Crítica: ‘NOP’

Sinopsis

Clic para mostrar

“¿Qué es un mal milagro?”

El oscarizado Jordan Peele perturbó y redefinió el moderno género de terror, primero con ‘Déjame salir’ y luego con ‘Nosotros’. Y ahora reimagina la película del verano con una nueva pesadilla pop: la épica odisea de terror ¡NOP!

Crítica

En su mayor incursión en la ciencia ficción amplía su terrorífica iconografía

Vale, si, Jordan Peele ya había estado en la ciencia ficción con su versión de ‘The Twilight Zone’, pero para mí es como si no existiese pues no me gustó ningún episodio y me pareció todo tan evidente y argumentalmente repetitivo como ‘Déjame salir’. Sin haber visto aún ‘Us’ podría decir que ‘NOP’ es la película que más me ha gustado del director, no solo porque se amolde a los territorios y estéticas del western moderno, sino porque se aleja de lo que es su estilo y diatribas más clásicas y reiterativas.

Western, drama familiar y un misterio desconcertante propio de la ciencia ficción. Este podría ser un episodio más de ‘Outer range’, la serie de Josh Brolin que os comentaba hace poco, en abril. Jordan Peele se mantiene dentro de la corriente del terror moderno, de la cual es uno de los máximos exponentes, pero se acerca más que nunca a los imaginarios de la sci-fi, guiño a ‘Akira’ incluido. Juega mucho con el sembrar inquietud, con narrar a medias y con mostrar a medias. Finalmente y como de costumbre, es explícito, sin duda ‘NOP’ es la película en la que más muestra sus cartas. Sin embargo se deja unas cuantas escenas a las que yo por lo menos no lo he encontrado explicación o tienen una muy justa justificación. Peele se ha querido marcar una especie de versión de ‘Señales’ y entre flashbacks y momentos enigmáticos nos deja un poco pensativos. Se intuye que hay algo de paralelismo en todo lo que expone, pero quizá la espectacularidad de su final hace que eso pierda peso o no se emplee el metraje necesario en la explicación.

Como indicaba, es una de las películas en las que menos se acota a su estilo, en las que emplea menos técnicas de montaje o imagen fuera de las tradicionales, en las que no vemos esa música o imágenes entrecortadas que tanto le gustan. Eso no es impedimento para que tengamos más de un flash o sobresalto o para que visualmente sea muy original y posea instantes que se convierten instantáneamente en algo iconográfico. ‘NOP’ se autodenominada con el apelativo de “pesadilla pop”. Es terror con elementos modernos, del imaginario de nuestro siglo. De hecho trata de homenajear a los que hacen cine desde muy detrás de las cámaras y de mostrar como las generaciones de ahora solo creen lo que ven en imágenes. Supongo que su título procede también de la manera en cómo los protagonistas se niegan a afrontar a veces el terror que les acecha, cual nope trooper. En inglés el título es ‘NOPE’ y hay explicación para él si las interpretamos como unas siglas que no quiero escribir por no destripar nada, al contrario que hacen los tráilers.

Partiendo de un desconcertante y violento cliffhanger ‘NOP’ desarrolla una trama tensa y a la vez rememora a otros clásicos de los encuentros en la tercera fase. El rancho en el que transcurre la acción da pie a multitud de momentos enigmáticos y carismáticos. El público pasará terror mientras intenta extraer sus propias conclusiones y admira los paisajes.

Sin que me parezca mal el 99,99% de la obra de Jordan Peele gira en torno al racismo, se postula a ser el Spike Lee de este principio de siglo. En ese sentido ‘NOP’ es también una excepción. Por supuesto deja caer más de una fase o imagen relacionada, pero la trama no está supeditada a ello, a no ser que, atención spoiler, la criatura con forma de platillo volante haga ascos a los negros y por eso no se los coma.

Una película emocionante e intrigante, aunque me habría gustado que un poco más esclarecedora, como por ejemplo con la zapatilla en vertical, ya entenderéis esto. A los fans acérrimos de Peele les puede disgustar pues como he remarcado no se amolda a su inconfundible estilo. A los que disfruten de las historias de suspense, terror y elementos extraños, similares a Stephen King, seguramente les guste más. Con películas como esta o ‘Men’ o ‘Last night in Soho’ podemos decir que el género de terror goza de buena salud además de estar reinventándose.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de agosto de 2022. Título original: NOPE. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Jordan Peele. Guion: Jordan Peele. Música: Michael Abels. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: Daniel Kaluuya, Keke Palmer, Steven Yeun, Michael Wincott, Brandon Perea. Producción: Monkeypaw Productions, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/nopemovie/

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

Tráiler de ‘Tenet’

Nos quedamos sin fecha de estreno pero tenemos el tráiler de ‘Tenet’

Esta madrugada nos han deleitado desde la Fiesta Magistral de Fornite con el nuevo tráiler de Tenet’ lo último de Christopher Nolan. Película de acción épica que se desarrolla en el mundo del espionaje internacional. Nolan, ha escrito y dirigido la película utilizando una mezcla de IMAX Y película de 70mm para llevar la historia a la gran pantalla. Producida por Syncopy, Warner Bros. Pictures distribuye ‘Tenet’ en todo el mundo.

En el reparto veremos a John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine y Kenneth Brahagh.

El equipo creativo de Nolan cuenta con el director de fotografía Hoyte van Hoytema, el diseñador de producción Nathan Crowley, la montadora Jennifer Lame, el diseñador de vestuario Jeffrey Kurland, el supervisor de efectos visuales Andrew Jackson y el supervisor de efectos especiales Scott Fisher. Ludwig Göransson ha compuesto la música de la película.

Uno de las cosas que podemos observar es que han eliminado la fecha de estreno de la película. Os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano.

 

Crítica: ‘Ad Astra’

Sinopsis

Clic para mostrar

El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja hasta los confines del sistema solar para tratar de encontrar a su padre desaparecido y descubrir porque su misión fracasó. En su misión descubrirá secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana, nuestro lugar en el cosmos y que pondrán en peligro la supervivencia del planeta.

 

Crítica

Un viaje poético y profundo a través de las estrellas

James Gray (‘Z, la ciudad perdida’), nos trae una de las películas más bonitas, visualmente hablando, que vamos a ver este año, pero no solo eso, sino que también nos da una historia muy profunda, donde la soledad y las obsesiones son las grandes protagonistas.

Una cinta llena de matices que nos muestra el renacimiento de Roy McBride, el personaje interpretado por Brad Pitt (Érase una vez en… Hollywood’), que para llegar a este resurgir tiene que descender hacia sus más oscuros recuerdos. Un viaje en el que le acompañaremos durante 124 min. y en el que no podremos despegar la mirada de la pantalla.

Hipnóticamente vamos viendo un futuro no tan lejano que el equipo de ‘Ad Astra’ ha creado al más mínimo detalle. Bastante realista, sin nada de pretensiones, vamos conociendo las distintas conquistas y el como la gran obsesión del ser humano en ese momento es encontrar vida extraterrestre.

La soledad es el gran enemigo del ser humano y aquí lo vemos durante toda la historia, una persona como Roy, cree que lo mejor para su trabajo es estar completamente solo, no tener lazos con nadie y así poder ser útil, pero vemos que no y que este viaje le sirve para darse cuenta de todo lo que ha perdido durante toda su vida.

Sin duda alguna la película es un gran regalo para Brad Pitt, realizado con mucho mimo y cariño. Nos hace sentir tristeza, tensión y compasión con una sola mirada y hay que decir que pocos actores logran esto.

Aunque su compañero de reparto, Tommy Lee Jones, no se queda corto, aparece poco en pantalla, pero he de decir que su mirada lo dice todo y en su última escena en pantalla logra transmitir muchísimo.

El guión lo firma el propio James Gray, le acompaña Ethan Gross, guionista de ‘Fringe’ y logran darnos una historia que aunque pausada se disfruta desde el minuto uno.

Como he dicho al comienzo, visualmente es una verdadera maravilla, está claro que los equipos de efectos especiales, entre los que vemos a Weta Digital, han realizado un gran trabajo, junto al trabajo del director de fotografía, Hoyte Van Hoytema (‘Interstellar’, ‘Dunkerque‘), nos regalan paisajes preciosos.

En el resto del reparto tenemos a Ruth Negga, Donald Sutherland y Liv Tyler, entre otros. Todos ellos personajes breves, pero muy importantes en todo este viaje.

Para terminar, deciros, que por muy buena edición en Blu-ray que puedan sacar, ‘Ad Astra’ debe ser vista en el cine y disfrutar plenamente del espacio que James Gray nos ofrece.

 Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre 2019. Título original: Ad Astra. Duración: 124 min. País: Estados Unidos. Dirección: James Gray. Guión: James Gray y Ethan Gross. Música: Max Richter. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Reparto principal: Brad Pitt, Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Anne McDaniels, John Ortiz, Kimberly Elise, Greg Bryk, Loren Dean, Jon Finn. Producción: 20th Century Fox, New Regency Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.adastrapelicula.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil