Llega la última temporada de ‘Star Trek: Discovery’

A partir del 5 de abril en SkyShowtime

La plataforma de streaming SkyShowtime tendrá en su catálogo todas las temporadas de ‘Star Trek: Discovery’ y nos ha confirmado que incorporará también la quinta y última. Las primeras temporadas estarán a lo largo del mes de marzo que acabamos de empezar y a partir del próximo 5 de abril podrá verse el final de este arco tan exitoso de la franquicia.

Si eres fan de ‘Star Trek’ además tienes en SkyShowtime otras etapas de esta saga Star Trek (2009), Star Trek: Más allá, Star Trek: En la oscuridad, Star Trek: Nemesis, Star Trek (1966) T1-3, Star Trek: Deep Space Nine T1-7, Star Trek: Enterprise T1-4, Star Trek: Prodigy T1, Star Trek: Strange New Worlds T1-2, Star Trek: The Next Generation T1-7 y Star Trek: Voyager T1-7. Todo ello debido a que SkyShowtime incluye el contenido de Paramount.

En ‘Star Trek: Discovery’ temporada 5 nos encontraremos con un reparto compuesto por Sonequa Martin-Green (Capitana Michael Burnham), Doug Jones (Saru), Anthony Rapp (Paul Stamets), Mary Wiseman (Sylvia Tilly), Wilson Cruz (Dr. Hugh Culber), David Ajala (Cleveland “Book” Booker), Blu del Barrio (Adira) y Callum Keith Rennie (Rayner). La nueva temporada también cuenta con la presencia de las estrellas invitadas recurrentes Elias Toufexis (L’ak) y Eve Harlow (Moll).

Sinopsis oficial:

La quinta y última temporada de Star Trek: Discovery sigue a la Capitana Burnham y la tripulación del U.S.S. Discovery mientras tratan de resolver un misterio que les enviará en una épica aventura a través de la galaxia para encontrar un antiguo poder cuya existencia se ha ocultado deliberadamente durante siglos. Pero hay otros a la caza también… Peligrosos enemigos que están desesperados por hacerse con el premio para ellos mismos y no se detendrán ante nada para conseguirlo.

Crítica: ‘La Fortaleza’

En qué plataforma ver La Fortaleza

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras la muerte de Arturo Viaplana, sus hijos asisten a la lectura del testamento con la esperanza de heredar su gran fortuna. Lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma. Para heredar su patrimonio los hermanos Viaplana tendrán que superar las pruebas de un macabro juego que los enfrentará al secreto mejor guardado de la familia.

Crítica

Homenaje cómicamente negro a las películas de crímenes y misterios

‘La Fortaleza’, no confundir con una de las últimas películas de Bruce Willis o con la marca de cafés. Es la nueva película cómica de Chiqui Carabante, autor de obras como ‘12+1 una comedia metafísica’ u ‘Honor’, la serie que adapta el original protagonizado por Bryan Cranston.

Un casoplón, una familia numerosa, un muerto, una herencia que cobrar, un misterio que resolver… La película tiene los mismos ingredientes que los títulos de Agatha Christie o que las recientes películas de ‘Puñales por la espalda’, título que le vendría como anillo al dedo a ‘La Fortaleza’. En esa casa se reúnen cinco hermanos convocados por un notario que les ha transmitido la muerte de su padre. Acuden a la casa familiar tras llevar sin ir más de tres años debido a que su padre era bastante desgraciado y cargantemente bromista con ellos. Incluso muerto les gasta una broma pesada pues les obliga a jugar al algo que si no superan desencadenará en la pérdida de la herencia.

Entre aquello que figura en el legado está la fortaleza emplazada en los campos de Extremadura, que es obviamente donde transcurre la acción. Si queremos una similitud para esta película con algo actual habría que decir que es como un escape room retorcido. Con unas pocas pistas y unas estrictas exigencias los hermanos tienen que conseguir el objetivo marcado, que no voy a desvelaros ya que el factor desconcertante es un punto clave para entretenerse con este filme. ‘La Fortaleza’ se vende como una comedia negra de suspense pero yo creo que se le ajusta más el término de comedia de desconciertos y puñaladas. El suspense está en un seguidísimo plano y deja paso a la confusión y los giros locos. Es una comedia disparatada, de esas cuyos protagonistas sabemos que están en caída libre e irremediable al más estrepitoso fracaso.

Y todo esto es debido a que la familia está rota y formada por cinco hermanos, a cada cual más disfuncional. Un empresario fracasado, una deprimida empastillada, un escritor que no publica, una hermana mayor que vive de postureo y un siervo de la engañifa del mindfulness. Este último está interpretado por Vito Sanz y es de todos el que mejor capta y ejecuta el tono de esta comedia. Pero, al final, el personaje que va a ser más cómico es el que resulta más serio y cabal. Fernando Tejero aparece ante la cámara con unas gafas enormes asimilándose al Rompetechos de Ibáñez, pero recreando a un notario serio, firme y riguroso. Curiosamente, a pesar del carácter de ese personaje, es uno de los más graciosos.

‘La Fortaleza’ esgrime humor negro o macabro pero poco suspense. Es una sucesión de chistes que homenajean el género de crímenes y misterio en estratos altos de la sociedad burlándose de esta. Funciona como comedia de enredos que no busca ningún tipo de preciosismo, al contrario, se muestra burda. Los personajes son ambiciosos a rabiar, pero esta película no peca de querer morder más de lo que se puede masticar y se percibe consciente de sus aspiraciones. Es un entreteniendo que no rivaliza con estrenos recientes como ‘Misterio en Venecia’ pero que como tragicomedia disparatada sabe diferenciarse.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre de 2023. Título original: La Fortaleza. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Chiqui Carabante. Guion: Chiqui Carabante, Salvador S. Molina, David Orea Arribas. Música: Darío González Valderrama. Fotografía: Juan Hernández. Reparto principal: Fernando Cayo, Goya Toledo, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Vito Sanz, Carla Nieto, Lola Casamayor, Manuel Zarzo, Yan Tual, Manolo Solo, Nacho Fresneda. Producción: Canal Extremadura TV, Canal Sur Televisión, Featurent, Glow, ICAA, Lolita Films, Mediaevs, Un Fin De Semana Juntos. Distribución: SkyShowtime. Género: comedia, misterio. Web oficial: https://featurent.com/latest/la-fortaleza/

‘Mentiras Pasajeras’ llegará el 9 de octubre a SkyShowtime

Producida por los hermanos Almodóvar

SkyShowtime ha anunciado hoy que ‘Mentiras Pasajeras’, el nuevo SkyShowtime Original de la plataforma, se estrena en exclusiva el lunes 9 de octubre con un episodio, y uno nuevo todos los lunes.

La serie, protagonizada por un reparto estelar compuesto por Elena Anaya, Pilar Castro, Hugo Silva, Quim Gutiérrez y Susi Sánchez, cuenta además con la colaboración especial de María Botto, Pedro Casablanc y Estefanía de los Santos.

‘Mentiras Pasajeras’ está producida por Paramount Television International Studios y El Deseo, siendo la primera serie premium de El Deseo, que cuenta con la producción ejecutiva de Esther García, Agustín y Pedro Almodóvar. ‘Mentiras Pasajeras’ ha sido dirigida por Félix Sabroso y Marta Font. La serie está distribuida por Paramount Global Content Distribution.

La serie de comedia sigue a Lucía, quien ha conseguido tener la vida, el trabajo, la casa y hasta el prometido perfectos cuando ante un merecido ascenso a directora general, es despedida y acusada de espionaje industrial. Así, Lucía emprende una gesta solitaria para recuperar su vida y demostrar su inocencia, pero ocultando la verdad a su entorno. Y como una mentira lleva a la otra, la cosa se complica y mucho. Pero Lucía no es la única que engaña en este retrato irónico y contemporáneo sobre las apariencias y las mentiras del mundo actual.

‘La Fortaleza’ llega el 23 de septiembre a SkyShowtime

Una comedia negra de Chiqui Carabante

Chiqui Carabante ha dirigido ‘La Fortaleza’, una comedia negra de intriga que será estrenada el sábado 23 de septiembre en SkyShowtime. La película es un SkyShowtime Original y gira en torno a la reunión familiar de los Viaplana tras el misterioso fallecimiento del patriarca del clan.

Protagonizan esta frenética comedia coral Fernando Cayo (‘La Casa de Papel’, ‘Hasta el cielo’), Goya Toledo (‘Veneno’, ‘Amores Perros’), Fernando Tejero (‘Modelo 77’, ‘La que se avecina’), José Manuel Poga (‘La Casa de Papel’, ‘Tú también lo harías’), Vito Sanz (‘Tenéis que venir a verla’, ‘Vergüenza’), Carla Nieto (‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Sin origen’) y Lola Casamayor (‘Días Mejores’, ‘Vergüenza’). Además, ‘La Fortaleza’ cuenta con la colaboración especial de Manuel Zarzo, que interpreta a Arturo Viaplana, el patriarca de la familia, además de Manolo Solo y Nacho Fresneda.

Con guion de Chiqui Carabante, Salvador S. Molina y David Orea (Malasaña 32), ‘La Fortaleza’ ha participado en los Festivales de Sevilla, Málaga, Moscú y Alicante, entre otros, recibiendo el premio a la Mejor Fotografía en este útlimo.

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de Arturo Viaplana, sus hijos asisten a la lectura del testamento con la esperanza de heredar su gran fortuna. Lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma. Para heredar su patrimonio los hermanos Viaplana tendrán que superar las pruebas de un macabro juego que los enfrentará al secreto mejor guardado de la familia.

Crítica: ‘Juan Carlos: la caída del rey’

En qué plataforma ver Juan Carlos: La caída del rey

Refrescando y re-argumentando lo que ya era vox populi

Este lunes 22 de mayo se estrena en SkyShowtime el primer capítulo de la miniserie documental ‘Juan Carlos. La caída del rey’. Una producción gestada en Alemania de cuatro episodios que serán estrenados poco a poco cada lunes y de los cuales hemos podido ver ya los dos primeros. Esta reveladora obra está producida por Christian Beetz (autor del documental sobre el declive de la Unión Soviética, ‘Farewell Comrades!’) y dirigida por Anne Von Petersdorff (‘Wanderlust, female bodies in transit’) contando también con la autoría de Pedro Barbadillo (‘Madrid 11M: Todos íbamos en ese tren’).

Lo que cuenta este documental puede levantar ampollas, no me extraña que en los títulos de crédito Sky y sus creadores se laven las manos indicando que lo que aquí se dice es la opinión de los entrevistados, no las suyas propias. Cada uno puede sacar sus conclusiones con este reportaje en forma de serie pero bien es cierto que lo que se dice encaja la mar de bien aunque no habría estado de más mostrar más pruebas, de eso os hablaré más abajo.

El pueblo español es bien conocedor de los errores de su rey emérito. En mayor o menor medida todo ha sido desvelado pero muchos o bien se niegan la verdad o necesitan más evidencias. Incluso para gran parte de los ciudadanos todo lo que está tras bambalinas de la corona le es desconocido. ‘Juan Carlos: la caída del rey’ viene a ordenar todo lo que ha pasado y a exponerlo a través de las declaraciones de aquellos que han querido participar. El documental no cuenta con los testimonios de Felipe VI ni de Juan Carlos I ya que estos han rehusado aparecer.

Se abre la serie con lo que supuso toda una vergüenza a nivel internacional, la huida del país precedida de errores, escarceos, tropezones literales… Juan Carlos I fue colocado en su puesto por Franco para recuperar la tradición medieval de la monarquía y venía a alzarse como el estandarte de la democracia. Pero ha terminado con una imagen de infiel, cazador, embaucador… Al final en vez de ser icono de la modernidad y lo correcto ha acabado representando lo viejo y rancio que en otros países se está tendiendo a dejar atrás. Política al margen, lo que más le molesta a la población es su opacidad e inviolabilidad, su hipocresía hablando de rectitud y ejemplo en tiempos en los que la población pasa hambre y paga sus impuestos religiosamente. Esta serie viene a retratar al más bribón de los Borbones a través de sus “vida en B”.

No admite debate su papel en el 23F, la transición o en muchísimas relaciones internacionales. En mi opinión la serie no ha llegado para echar por tierra el trabajo que Juan Carlos I hizo en el último cuarto del siglo XXI. Se adentra más en su vida personal pero tratando que este no sea un producto amarillo o del corazón. Y eso lo hace mostrando el impacto que ha podido tener la vida oculta que ha llevado para España y los españoles. Para ello se centra en su supuesto magnetismo con las mujeres, acaparando los focos la figura de Corinna zu Sayn-Wittgenstein que habla largo y tendido delante de las cámaras. Pero son personas como Rebeca Quintáns López, Javier Bleda o Jaime Peñafiel quienes hacen las afirmaciones más fuertes al respecto.

El montaje habla de determinados acontecimientos ordenándolos de tal manera que se inclina la balanza a favor de las teorías más conspiranoicas, poniendo los tejemanejes del Rey y sus espías a la altura de la muerte de Diana de Gales. Hay muchas insinuaciones, relacionadas con experiencias propias o acontecimientos reales, pero sin pruebas físicas, como decía, por lo menos en los dos primeros episodios. Pero nos dejan entrever que hay mucho material comprometedor, pues se muestran unas cajas negras repletas de documentos y que le sirven a Corina como seguro de vida y evidencias de la profunda relación que siempre ha afirmado tener con Juan Carlos I.

Seguro que con los años tendremos algún culebrón o adaptación para este juego de tronos. Corina afirma haber sido víctima de operaciones del CNI, el cual, siempre ha tratado supuestamente de arrebatarle toda la información sensible o incluso asesinarla. Ella admite abiertamente haber sido amenazada. Por supuesto llegados a este punto aparece la figura de Villarejo y se habla de Bárbara Rey y de Sandra Mozarowsly. No me extraña que Javier Ayuso (periodista que fue exdirector de Comunicación de la Casa del Real) se defina en esa época como bombero ya que “estaba todo el día apagando fuegos”.

Puede sonar a que ‘Juan Carlos: la caída del rey’ centra su metraje en tirar su figura por los suelos. Pero entrevista a personalidades como el expresidente Aznar, Philip Adkins (su amigo presente en la famosa cacería del elefante) o el banquero Mario Conde que le defienden a capa y espada. Pero dado lo que se pone sobre la mesa no me cabe duda de que esta serie es toda una generadora de republicanos.

‘Juan Carlos: la caída del rey’ se estrenará en SkyShowtime

Serie documental sobre la figura del emérito

SkyShowtime ha confirmado hoy que la serie documental ‘Juan Carlos: la caída del rey’ llegará al servicio en los próximos meses. Durante muchos años, el rey emérito Juan Carlos I fue un héroe, celebrado en todo el mundo por reformar España con sus valores modernos, progresistas y democráticos. Se le atribuye el mérito de conducir al país de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria, transformando España en un Estado europeo moderno. El rey emérito Juan Carlos tenía una reina leal, una familia cariñosa, respeto internacional, amigos en las altas esferas y súbditos fieles; tenía todo lo que un rey puede desear. Pero abdicó en 2014 y trasladó su residencia a Abu Dabi en 2020.

Este nuevo documental muestra cómo un fatídico viaje de caza a Botsuana reveló la relación sentimental secreta del rey con su acompañante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y desencadenó una serie de acontecimientos que sacudieron la monarquía española hasta sus cimientos. El castillo de naipes empezó a desmoronarse cuando surgieron preguntas sobre los asuntos financieros del rey, sus presuntos lucrativos vínculos con la clase dirigente española y la supuesta corrupción mundial, incluido un pago de 65 millones de euros.

‘Juan Carlos: la caída del rey’ incluye entrevistas exclusivas con la antigua amante del rey, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, así como con amigos íntimos, confidentes y defensores del rey, antiguos empleados de los servicios secretos, personas de dentro de palacio y periodistas de investigación.

Documentado y reunido en pantalla por primera vez, un variado colectivo de personalidades de alto perfil, incluyendo el ex agente del servicio secreto José Manuel Villarejo, el biógrafo Jaime Peñafiel, el ex presidente de banca Mario Conde, y el confidente de Juan Carlos, el ex marido de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, Philip Adkins, comparten sus testimonios de este notable período de la historia moderna de España.

Christian Beetz, coautor y productor de Gebrueder beetz Filmproduktion, ha declarado: «Cuando empezamos a producir esta serie de investigación sobre el rey emérito Juan Carlos I de España, no éramos conscientes de la magnitud, escala y alcance del escándalo real, financiero y político. Poco a poco, se fue desentrañando una red de intrigas, codicia y juegos de poder, enraizada en lo más profundo de los círculos más altos de la sociedad española. Es una historia extraordinaria que hemos querido contar sin miedo ni favoritismos».

La serie está producida por el ganador del Premio Grimme, Christian Beetz, creador de la serie junto con Anne von Petersdorff y Georg Tschurtschenthaler de Gebrüder Beetz Filmproduktion, y el autor Pedro Barbadillo. Los productores ejecutivos de Sky Deutschland son Christian Asanger y Felix Kempter, y de Sky Studios, Barnaby Shingleton. La serie documental de cuatro episodios está producida por Gebrüder Beetz Filmproduktion en asociación con Sky Studios.

Crítica: ‘Los enviados’

En qué plataforma ver Los enviados

 En la línea de ‘El tercer milagro’ o ‘El cuerpo’

SkyShowtime ha empezado fuerte con las producciones locales. Una vez establecidos en Europa y ahora en España, han arrancado de un modo potente con la serie sobre Miguel Bosé y seguidamente lo que nos proponen es ‘Los enviados’, protagonizada por Miguel Ángel Silvestre (‘Sense8’) y Luis Gerardo Méndez (‘Los ángeles de Charlie’), incorporándose a ellos Adriana Cortés (‘Sense8’). Una serie que realmente procede de Argentina o México pero que tiene su aportación española.

Hemos podido ver el comienzo de esta producción de 8 episodios que se estrena el día 31 de marzo. La historia arranca con un hombre que está barriendo en un manicomio y de manera súbita se encuentra solo, cuando lo normal era estar acompañado de enfermeros, religiosas y pacientes. Deambulando en busca de respuestas se topa con una muchedumbre que está rodeando lo que descubre con asombro que es su propio cadáver. Es entonces que una luz le ciega y sucede el milagro.

Silvestre y Méndez interpretan a dos funcionarios del Vaticano. Uno de ellos tiene realmente formación de abogado y el otro de perito médico. Por motivos laborales están obligados a entenderse y a ver enfrentadas sus dos versiones de la fe cristiana. Funciona la serie como una buddy movie en la que dos personalidades chocan pero a la vez encuentran puntos comunes y vitales que les impulsa a seguir adelante. Porque la tarea que les encomienda la Santa Sede no es fácil. Tienen la arriesgada, conflictiva y exhaustiva labor de verificar si se ha obrado un milagro o si estamos ante una estafa o peculiaridad de la ciencia. De hecho, al menos al comienzo, pone en relevancia algo que siempre ha sido objeto de debate: si los sacerdotes se basan en la ciencia para poder demostrar por contradicción, si algo es un milagro o no, es que realmente la Iglesia en lo que está creyendo es en la ciencia.

Por todo esto y por el dilema y ocupación de sus protagonistas a lo que más me ha recordado ‘Los enviados’ es a ‘El cuerpo’ de Antonio Banderas o a ‘El tercer milagro’. En el caso de la segunda, aquella película con Ed Harris y Anne Heche, también trataba de un sacerdote en busca de verificar la mano de Dios, en un lugar ajeno a él lleno de hostilidades, acompañado de una enorme crisis de fe y un amor incipiente. Aunque el tono dramático está mucho más rebajado, el personaje que más me ha remontado a esa película de la misma directora de ‘Charlatán’ es el de Miguel Ángel Silvestre. Si por su parte Luis Gerardo encarna el arquetipo de religioso procedente de buena cuna que se mantiene austero, conservador y sosegado, él actor español es más simpático y dicharachero de lo habitual. Resulta excesivamente pícaro y extrovertido, mucho más que Eduard Fernández en la serie que también co-protagonizó Silvestre, ‘30 monedas’. Pero hay que tener en cuenta que es un personaje que se está cuestionando mucho su lugar en la Iglesia y que además está abierto a una relación amorosa, por lo menos así lo insinúan sus miradas.

Juan José Campanella, a quien conoceréis de otras obras de corte fantástico como ‘Colony’, ‘Night sky’ o una de sus obras más afamadas, ‘El secreto de sus ojos’, es el responsable de este nuevo drama con dosis de suspense. Lo que más me ha gustado de ‘Los enviados’ es que sin necesitar un gran espectáculo, ni artificios logra tener carisma, despertar simpatía y por supuesto generar mucho misterio. Es una serie nada episódica, que sigue una única trama de manera sencilla y muy eficiente. Aguardo con ganas que la serie siga esta línea y se materialice también en España la segunda temporada que ya está por estrenarse en otros países.

Experiencia Bosé en Callao (Madrid)

Hasta el domingo 19 de marzo

SkyShowtime presenta una acción promocional que estará disponible hasta el domingo 19 de marzo (consultar horarios más abajo). Se ha instalado en la madrileña plaza de Callao, una experiencia gratuita inspirada en la serie SkyShowtime Original, Bosé. Dirigida a los fans de Miguel Bosé, así como a todos aquellos que quieran convertirse en auténticas estrellas, SkyShowtime ofrecerá una innovadora e inmersiva experiencia a través de un espacio de 85m2 compuesto por cuatro salas que emulan el recorrido que siguen los artistas antes de cada show.

Los asistentes empezarán por el set de maquillaje, donde serán retocados de la mano de maquilladores profesionales, que les dejarán listos para la siguiente parada: el escenario.

En este, y gracias a un photobooth 360º, los asistentes, ya convertidos en artistas, experimentarán la luz de los focos y los aplausos del público. Además, su actuación quedará grabada para la posteridad, ya que podrán descargar el video y compartirlo en redes sociales utilizando los hashtags #SkyShowtime #BoséLaSerie

Del escenario pasarán al backstage, donde podrán introducirse, literalmente, en el logo de la serie Bosé y sacarse una última foto “con sus fans”, antes de vivir de nuevo la luz de los flashes, ya que la siguiente y última parada será el photocall, donde podrán posar como auténticas estrellas ante la prensa.

Y por supuesto… ¡música!

El exterior del espacio contará con una exhibición de piezas del vestuario original de la serie SkyShowtime Original, entre las que se encuentran réplicas de los trajes de las actuaciones más icónicas de Miguel Bosé. Así como un DJ que amenizará la céntrica plaza de Callao con los grandes éxitos del artista.

Horarios de apertura al público:

– Jueves 16 marzo: 16:00h a 22:00h

– Viernes 17 marzo: 13:00h a 15:00h y 17:00h a 21:00h

– Sábado 18 marzo: 13:00h a 15:00h y 17:00h a 21:00h

– Domingo 19 marzo: 13:00h a 19:00h

La experiencia Bosé está desarrollada por SkyShowtime en colaboración con Freebox.

‘Los Enviados’ llega el 31 de marzo a SkyShowtime

Con Miguel Ángel Silvestre y Luis Gerardo Méndez

SkyShowtime, el nuevo gran servicio de streaming para Europa, trae en exclusiva a España el SkyShowtime Original ‘Los Enviados’, que se estrena en la plataforma el viernes 31 de marzo. La serie original cuenta con un reparto de lujo, que incluye a Miguel Ángel Silvestre (‘Narcos’, ‘Sense8’), Luis Gerardo Méndez (‘Narcos: México’, ‘Los ángeles de Charlie’), Irene Azuela (‘Sense8’) y Miguel Rodarte (‘Narcos: México’). El ganador del Oscar® Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’) ejerce de showrunner, productor y director. Los dos primeros episodios estarán disponibles el viernes 31 de marzo, y cada viernes se estrenará un nuevo episodio. El estreno de la segunda temporada se anunciará más adelante.

‘Los Enviados’ es un thriller de acción que cuenta la misión de dos sacerdotes de la Congregación para las Causas de los Santos, el organismo del Vaticano encargado de comprobar y estudiar milagros de potenciales santos, que son enviados a México para constatar presuntas sanaciones milagrosas de otro clérigo conocido por realizarlas en un psiquiátrico.

Apenas llegan a la ciudad mexicana, reciben la noticia de que el sacerdote que buscan ha desaparecido sin dejar rastro. Sus vidas y su fe son llevadas al límite cuando descubren una colonia psiquiátrica ubicada a las afueras del pueblo que parece esconder más de un secreto: un misterio enterrado durante décadas que subyace en cada habitante del pueblo.

Protagonizada por Luis Gerardo Méndez como el sacerdote Pedro Salinas, quien se caracteriza por ser una persona metódica, que nunca rompe las regla y que cree en la rutina, en los hábitos y que cuyo deseo más grande es el de poder probar su propio milagro. No quiere creer, quiere probarlo. Su compañero el sacerdote Simón Antequera, protagonizado por Miguel Ángel Silvestre, es todo lo opuesto: tiene grandes ambiciones dentro de la iglesia. A diferencia de Salinas, es intuitivo y siempre ofrece un punto de vista distinto. A pesar de ser sacerdote, han pasado algunos años desde que no ha sentido la presencia de Dios y esto le preocupa.

A la dupla de los dos sacerdotes se le suma Adriana Cortés, interpretada por Irene Arzuela quien será una pieza clave en la búsqueda de la verdad: fue Adriana quien estuvo presente en los primeros dos milagros atribuidos al clérigo. Ella asume un rol activo para dar con el paradero del hombre que buscan los sacerdotes a quien considera prácticamente un hermano.

‘Los Enviados’ está escrita por Leandro Calderone, Emanuel Díaz y Molo Alcocer; y dirigida por Campanella junto a Martino Zaidelis, Camilo Antolini e Hiromi Kamata. ‘Los Enviados’ está producida por Paramount.

‘Grease: Rise of The Pink Ladies’ llegará a SkyShowtime esta primavera

Serie musical precuela del clásico del 78

Producida por Paramount Television Studios, ‘Grease: Rise of The Pink Ladies’ llegará a SkyShowtime esta primavera. La serie musical se desarrolla cuatro años antes de la película original Grease; en 1954, antes de que reinara el rock and roll, antes de que los T-Birds fueran los más populares del instituto, cuatro chicas hartas de ser las marginadas se atreven a divertirse a su manera, provocando un pánico moral que cambiará Rydell High para siempre.

Además de Marisa Dávila como Jane y Cheyenne Isabel Wells como Olivia, el reparto incluye a Ari Notartomaso como Cynthia, Tricia Fukuhara como Nancy, Shanel Bailey como Hazel, Madison Thompson como Susan, Johnathan Nieves como Richie, Jason Schmidt como Buddy, Maxwell Whittington-Cooper como Wally y Jackie Hoffman como la subdirectora McGee.

Escrita y producida por Annabel Oakes (‘Atypical’, ‘Transparent’), que también ejerce de showrunner y directora. Marty Bowen y Wyck Godfrey producen ejecutivamente para Temple Hill, Adam Fishbach también produce ejecutivamente, y Alethea Jones (Made For Love, Dollface,Evil) dirigió el piloto y dos episodios más, además de producir ejecutivamente. Erik Feig y Samie Kim Falvey producen ejecutivamente a través de PICTURESTART, producida por Grace Gilroy. Con coreografía de Jamal Sims, que también dirige, y música del nominado al premio GRAMMY y productor musical ejecutivo Justin Trante.

Descubre el nuevo servicio de SkyShowtime

La plataforma se lanzará primero en los países nórdicos

El nuevo servicio de streaming SkyShowtime anuncia hoy que se lanzará oficialmente el 20 de septiembre de 2022, llevando por primera vez su oferta premium de entretenimiento exclusivo e icónico a millones de hogares en toda Europa.

Una empresa conjunta de Comcast (NASDAQ: CMCSA), empresa matriz de NBCUniversal y Sky, y Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA), SkyShowtime se lanzará en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia el 20 de septiembre, antes de expandirse a los Países Bajos más adelante este año en el cuarto trimestre. SkyShowtime continuará su implementación en España, Portugal, Andorra y Europa Central y Oriental durante los próximos meses y hasta el primer trimestre de 2023. Los mercados Europa Central y Oriental incluyen Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. En los próximos meses se anunciarán las fechas de lanzamiento y los precios específicos en estos mercados.

SkyShowtime reúne el mejor entretenimiento de los mejores estudios y autores del mundo. Con miles de horas de entretenimiento de calidad para toda la familia, el servicio albergará una amplia selección de las series y películas más esperadas del mundo.

Presentará los estrenos de televisión exclusivos de películas de estreno de Paramount Pictures y Universal Pictures, los dos estudios más antiguos de Hollywood y que juntos representan casi el 50 % de la taquilla de Hollywood.

SkyShowtime albergará una selección de nuevos éxitos de taquilla tras su lanzamiento en cines y estreno en los hogares, incluidos ‘Top Gun: Maverick’, ‘Jurassic World Dominion’, ‘Minions: El origen de Gru’, ‘El hombre del norte’, ‘Canta 2’, ‘Sonic 2. La película’, ‘La ciudad perdida’, ‘Downton Abbey: Una nueva era’, ‘NOP’, ‘Belfast’, ‘Ambulance: Plan de huida’ y ‘Los tipos malos’.

Además, SkyShowtime cuenta con nuevas series premium, contenido para niños y familias y una selección de icónicos títulos antiguos y recopilatorios de Universal Pictures, Paramount Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation, Paramount+, SHOWTIME®, Sky Studios y Peacock, todo en un único lugar. SkyShowtime también contará con programación local original, documentales y especiales de sus mercados.

En los países nórdicos, como parte de la asociación con Paramount, SkyShowtime reemplazará a Paramount+, lo que permitirá a los clientes actuales y futuros ver sus favoritos de Paramount+ como ‘Halo’, ‘Yellowstone’, ‘The Offer’ y ‘Star Trek: Strange New Worlds’, así como programas originales de SHOWTIME® como ‘Yellowjackets’, ‘Dexter: New Blood’, ‘Super Pumped: The Battle for Uber’ y ‘The First Lady’. Y por primera vez, los suscriptores tendrán acceso a más series y películas premium nuevas y exclusivas que abarcan lo mejor de Universal Pictures, Sky Originals y NBCUniversal.

Desde su lanzamiento, los clientes podrán ver estrenos de series muy esperadas de SHOWTIME® ‘American Gigolo’, Sky Originals ‘The Rising’, ‘The Fear Index’, ‘The Midwich Cuckoos’ y ‘Ley y Orden’ de Peacock. En los próximos meses, los estrenos de series adicionales incluirán ‘Yellowstone’ temporada 5, ‘Pitch Perfect: Bumper in Berlin’, ‘Vampire Academy’ y la series de SHOWTIME® ‘Yellowjackets’ temporada 2 y ‘Let The Right One In’.

El director ejecutivo de SkyShowtime, Monty Sarhan, dijo: “Es la hora… de SkyShowtime, el próximo gran servicio de streaming para Europa. Solo meses después de recibir la aprobación normativa completa, SkyShowtime se lanzará oficialmente el 20 de septiembre de 2022. Estamos encantados de que nuestros clientes tengan acceso exclusivo a las últimas series y estrenos de películas de nuestros estudios icónicos y de renombre mundial. Estamos deseando compartir más detalles sobre las fechas de lanzamiento para nuestros otros mercados y llevar SkyShowtime a aún más personas en toda Europa”.

El director general regional de SkyShowtime para el norte de Europa, Henriette Skov, comentó: “Estamos encantados de lanzar SkyShowtime en los países nórdicos y esperamos ofrecer a nuestros clientes la mejor selección de series y películas mundiales en un solo lugar”.

El servicio estará disponible directamente para el consumidor a través de la aplicación SkyShowtime en dispositivos Apple iOS, tvOS, Android y a través del sitio web: www.skyshowtime.com. El precio mensual de SkyShowtime será de 6,99 € en Finlandia, 79 SEK en Suecia, 79 NOK en Noruega y 69 DKK en Dinamarca.

SkyShowtime también estará disponible a través de los siguientes socios de distribución en sus mercados nórdicos: Allente, RiksTV, Ruutu, Sappa, Strim, Telenor, Tele2, Telia, Telmore y YouSee de Nuuday Group, y TV 2 Play.

Gracias a la plataforma Peacock, SkyShowtime se creó específicamente para Europa y está dedicada a estos mercados. Con oficinas regionales en sus territorios, el enfoque centrado en el cliente de SkyShowtime y su presencia en los mercados locales son la base de su enfoque de asociaciones, contenido y marketing. Una vez lanzados en más de 20 países, el contenido y las aplicaciones de SkyShowtime estarán disponibles en 18 idiomas diferentes. La lista de contenido detallada en este comunicado de prensa es específica para los países nórdicos y puede variar según el mercado.

Crítica de ‘We are who we are’

Un esbozo de identidades en un hogar extranjero

Luca Guadagnino vuelve a rodar en Italia y vuelve a inmiscuirse en asuntos de adolescentes. El autor de ‘Call me by your name’ y del remake ‘Suspiria’ ha realizado ‘We are who we are’, una serie producida conjuntamente entre HBO y Sky y que se publicará el próximo 15 de septiembre en HBO España.

El director italiano se estrena con ‘We are who we are’ en el mundo televisivo. En esta serie de ocho episodios aplica su característico, contemplador y pausado estilo narrativo. A mi modo de verlo está claro que cuando cuenta una historia Guadagnino busca ser poético y además directo, incluyendo siempre el tema de la sexualidad además. Si no eres capaz de llevar esta manera de contar historias ‘We are who we are’ se te puede hacer larga e incluso puedes pensar que toda la serie se podría haber condensado en un largo. En estos cotidianos episodios seguimos los pasos de dos adolescentes. Pero su cotidianidad es diferente a la de otros chicos corrientes ya que ambos están obligados a vivir, con mejor o peor aceptación, en una base militar ubicada en Italia.

Son dos adolescentes diferentes entre ellos pero en ambos casos la serie se ha concebido como un retrato o búsqueda de identidad además de todo un Carpe Diem. Es un diario cercano, sin necesidad de hacer un found footage, que recrea bien las inquietudes, salvajadas y preocupaciones de personas muy jóvenes. Turnando los capítulos entre uno y otro personaje narra una historia que puede ser global pero tampoco es un retrato generacional, si no particular de una etapa en concreto por la que todos pasamos. Incluso algún episodio, en especial el cuarto, podría considerarse más un vídeo casero que una serie ficcionada.

Son jóvenes e intentan poner banda sonora a su vida, ese detalle está muy bien incorporado a la serie. Exploran su entorno y la vez se exploran a sí mismos. Al mismo tiempo transgreden las normas en un lugar donde todo el mundo parece cuadriculado y donde puedes tener la impresión de estar 24h y 365 días vigilado. Con esto también se habla de los padres modernos que tienen ambos. Y no lo digo porque uno de ellos tenga dos madres sino porque su manera de educar difiere mucho de la tradicional, en ambos casos con distintas vertientes.

Una de las productoras de la serie se llama Wildside y su nombre es más que apropiado para definir al personaje de, Jack Dylan Grazer. Es una persona complicada, asalvajada, disconforme y que hace siempre lo que quiere. Grazer interpreta bien este papel y me alegra poder decirlo. Me había gustado mucho este actor en películas como ‘IT’ y ‘¡Shazam!’ y veo esta serie como una prueba de madurez a la que antes o después tiene que llegar como actor. Aquí obviamente tiene que ejecutar un registro diferente hasta el que ahora le había visto y cada vez descubres que tiene más complejidad.

La otra guía en este camino de exploración es la debutante Jordan Kristine Seamón. Creo que Guadagnino podría haber sacado más partido a los rasgos tan peculiares que tiene esta actriz pero igualmente queda claro su carisma y proyección. Su personaje vive añorando pasar tiempo con su padre pero también vemos como sufre algunos factores sociales que la rodean y algunas novedades que se incorporan a su vida por ser mujer. Sobre todo su historia se debate entre el amor por uno u otro y en la presión que su hermano ejerce sobre ella.

También tenemos en el reparto otras buenas actuaciones, como la de Francesca Scorsese, Chloë Sevigny o Alice Braga. Su inclusión también habla de esa diversidad que caracteriza siempre la obra de Guadagnino.

El título por otro lado puede hacer alusión al método militar de vida que es capaz de hacer suyo un pedazo de otro país. Y como trasunto está el retrato de una parte de la sociedad norteamericana. Aunque estamos en Italia vemos por todas partes la bandera de EE.UU., la palabra “América”, las franquicias de comida… Comercialmente Estados Unidos ha demostrado quién es y este tipo de invasión mercantil es parte de su identidad. Son quienes son y el colonialismo nunca ha desaparecido.

Starzplay estrenará ‘Gangs of London’

Con Joe Cole, Sope Dirisu, Colm Meaney, Lucian Msamati y Michelle Fairley entre otros

Starzplay acaba de anunciar que incorporará a su catálogo la serie dramática ‘Gangs of London’ que llegará antes de fin de año en exclusiva en Belgica, Francia, Paises Bajos y España, así como en Latinoamérica, Brasil y Japón. ‘Gangs of London’ está producida por Pulse Films en asociación con SISTER para Sky Studios.

Del director Gareth Evans y Matt Flannery, los visionarios y galardonados directores de la franquicia Redada Asesina (‘The Raid’), ‘Gangs of London’ se adentra en los entresijos del submundo criminal que subyace en el Londres de hoy en día. La serie fue recientemente renovada para una segunda temporada después de dejar asombrada a la audiencia con sus espectaculares coreografías de luchas descarnadas y secuencias de acción memorables.

Durante 20 años, Finn Wallace (Colm Meaney) fue el criminal más poderoso de Londres. Miles de millones de libras fluyeron a través de su organización cada año. Pero ahora está muerto y nadie sabe quién ordenó el golpe. Con rivales por todas partes, le toca al impulsivo Sean Wallace (Joe Cole), con la ayuda de la familia Dumani encabezada por Ed Dumani (Lucian Msamati), tomar el lugar de su padre. Si la situación no era ya suficientemente peligrosa, la toma de poder de Sean repercute en el mundo del crimen internacional. Tal vez el único hombre que podría ayudarlo y ser su aliado es Elliot Finch (Sope Dirisu), un esbirro de la organización criminal con un misterioso interés en la familia Wallace. En este contexto turbulento, Elliot se verá transportado al interior de la mayor organización criminal de Londres.

‘Gangs of London’ está protagonizado por un reparto de grades actores que incluye a Joe Cole (‘Peaky Blinders’, ‘Pure’, ‘Black Mirror’), Sope Dìrísù (‘Humans’, ‘Black Mirror’), Colm Meaney (‘Star Trek’, ‘Hell on Wheels’, ‘Layer Cake’), Lucian Msamati (‘His Dark Materials’, ’Black Earth Rising’, ‘Kiri’), Michelle Fairley (‘Game of Thrones’, ’The White Princess’, ‘Fortitude’), Paapa Essiedu (‘Press’, ‘Kiri’) y Pippa Bennett-Warner (‘MotherFatherSon’, ’Harlots’, ’Sick Note’). La serie es creada por el galardonado cineasta Gareth Evans (en su haber la franquicia de películas ‘The Raid’) y su socio creativo Matt Flannery. Thomas Benski y Lucas Ochoa son productores ejecutivos de Pulse Films junto con Jane Featherstone para SISTER.

‘We are who we are’ tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián

La serie de Luca Guadagnino

Muchos son quienes esperan el estreno de ‘We are who we are’ pues es la nueva serie de Luca Guadagnino, el director de ‘Call me by your name’ y el remake de ‘Suspiria’. El público español está de enhorabuena porque si se acercan a San Sebastián podrán ver antes que nadie este filme que llegará a HBO España el 15 de septiembre.

‘We are who we are’ es una producción de HBO y Sky que cuenta las vivencias de dos adolescentes en una base militar estadounidense en Italia. Una serie de ocho episodios que se programará íntegramente, en su forma cinematográfica de 7 horas y 50 minutos, en la Sección Oficial, dentro de sus proyecciones especiales.

En el reparto de la serie figuran Chloë Sevigny, Jack Dylan Grazer, Alice Braga, Jordan Kristine Seamón, Spence Moore II, Kid Cudi, Faith Alabi, Francesca Scorsese, Ben Taylor, Corey Knight, Tom Mercier y Sebastiano Pigazzi.

La serie explora la amistad, el primer amor y la identidad a través de dos adolescentes que viven en una base militar estadounidense en Italia. Escrita por Paolo Giordano y Francesca Manieri junto al propio Guadagnino, la serie sumerge al público en la euforia y la angustia de ser adolescente. “La historia podría suceder en cualquier parte del mundo, pero ocurre en esta pequeña porción de América en Italia”, aseguran sus responsables.

En palabras del director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, contar con el estreno mundial de We Are Who We Are es un “lujo” para la programación del Festival. “En su primera incursión en las series para plataformas, Guadagnino consigue crear un universo único en el que conviven personajes memorables que buscan encontrarse a sí mismos, forjar una identidad propia y encontrar su lugar en un mundo en el que se sienten desubicados. La serie es una hermosa oda a la libertad e individualidad de las personas, particularmente de la juventud. Además, está virtuosamente narrada, filmada e interpretada”, asegura.

Tertulia sobre doce series más que recomendables

Hablamos sobre series de todo tipo y ubicadas en varias plataformas

En estos días las series se han convertido en una de las mejores armas para combatir el aburrimiento y el paso del tiempo. Por eso para nuestra serie de programas hemos querido reunir a varios periodistas expertos en el tema y recomendaros algunas obras que o bien han sido estrenadas hace poco o están disponibles en plataformas como Netflix, HBO España, Movistar+, Amazon Prime Video, Sky o Disney+.

Junto a Raquel Hernández Luján (HobbyConsolas) y a Juan Manuel González (Libertad Digital / esRadio / Par Impar) los moviementarios hemos realizado un compendio variado en el que la ciencia ficción, la comedia, el romance, el drama o el terror están presentes. Os hablamos de las siguientes series: ‘Altered Carbon’, ‘Devs’, ‘Foodie Love’, ‘Historias del bucle’, ‘Kingdom’, ‘La línea invisible’, ‘Lo que hacemos en las sombras’, ‘Patrick Melrose’, ‘Sex Education’, ‘The mandalorian’, ‘Tigtone’ y ‘Zerozerozero’.

 

Programa en videoconferencia sobre la 17 Muestra SYFY

Hablamos de todo lo sucedido y proyectado en la edición de 2020

Entre el 5 y el 8 de marzo se celebró la 17 Muestra SYFY de cine fantástico y allí estuvimos contando todo en directo. Como es habitual en nosotros realizamos un diario que recopilamos en esta misma entrada y fuimos retransmitiendo todo lo que sucedió con los momentos más entrañables. Pero por si eso no es suficiente siempre realizamos un programa con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago en el que repasamos todo y os contamos de viva voz cómo fue para nosotros la experiencia. En esta ocasión dada las circunstancias por el coronavirus y el estado de alerta hemos grabado el programa cada uno desde su casa. Ya tenéis disponible nuestra videollamada. ¡Dadle al play!

Día 1. Se abre la veda fantástica con los nuevos elfos animados de Disney/Pixar

Día 2. El día de canes (o de caninos)

Día 3. Un día colorido salvado por los tonos de Nicolas Cage

Día 4. Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

Versión podcast del programa especial 17 Muestra SYFY.

‘Safe Harbour’ llega a Calle 13

Tráiler y fecha de estreno de ‘Safe Harbour

Llega a Calle 13 ‘Safe Harbour’, una miniserie de cuatro episodios que cuenta la historia de unos amigos que salen a navegar y se encuentran con un barco pesquero lleno de refugiados. Años después del fatídico encuentro, uno de los amigos encuentra a uno de ellos que lo conduce por un sendero peligroso. La serie se emitirá el 6 y el 7 d enero a las 22:00 en doble episodio.

Lunes 6 de enero podremos ver el primer y segundo episodio a partir de las 22:00, mientras que el 7 tendremos a nuestra disposición el episodio 3 y el 4.

Después de la emisión de los episodios, la serie estará disponible bajo demanda hasta el 31 de diciembre de 2020 en todos los operadores (Movistar+, Vodafone TV, Orange TV, Sky, Euskaltel, R y Telecable).

Aquí os dejamos el tráiler de esta miniserie.

Sinopsis:

‘Safe Harbour’ comienza cuando seis amigos embarcan en un viaje en yate desde Brisbane a Indonesia. Lo que comienza como una agradable aventura vacacional cambia inesperadamente cuando el grupo se encuentra con otro barco a solo un día de navegación desde su destino. Los amigos acuden en ayuda de los solicitantes de asilo en un barco averiado, pero este encuentro lleva a eventos que cambian sus vidas irrevocablemente.

Podemos ver a Jude Law, John Malkovich y Javier Cámara en ‘The new pope’

La serie de Paolo Sorrentino para Sky, HBO y Canal+

‘The new pope’, la serie dirigida por el ganador de un Oscar® Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’, ‘The Young Pope’), presenta un nuevo trailer con imágenes exclusivas de la serie y la presencia de sus dos protagonistas principales: Jude Law, que ya protagonizaba la anterior entrega ‘The Young Pope’, y John Malkovich, que se incorpora a la nueva serie como el «nuevo Papa» al que hace referencia el título.

Además de Law y Malkovich, en ‘The new pope’ repiten los actores de ‘The Young Pope’ Silvio Orlando, el español Javier Cámara, Cécile de France, Ludivine Sagnier y Maurizio Lombardi, a los que ahora se unen Henry Goodman, Ulrich Thomsen, Mark Ivanir, Yuliya Snigir y Massimo Ghini. Además, ‘The new pope’ contará con Sharon Stone y Marilyn Manson como artistas invitados.

‘The new pope’ está escrita por Paolo Sorrentino, Umberto Contarello y Stefano Bises y es la segunda serie limitada de Sorrentino ubicada en el mundo del papado moderno.

‘The new pope’ es una producción original de SKY, HBO y CANAL+, producida por Lorenzo Mieli y Mario Gianani para Wildside, que forma parte de la compañía Fremantle, y coproducida por Haut et Court TV y THE MEDIAPRO STUDIO.

La serie se estrenará en nuestro país de forma exclusiva en HBO España en enero de 2020

Impresiones de la gran miniserie ‘Chernobyl’

‘Chernobyl’ es una serie de aciertos que narra una serie de desaciertos

Accidente nuclear, catástrofe natural, incidente político y ahora serie. Lo ocurrido en Chernóbil (Ucrania) en 1986 tuvo muchas repercusiones a muchos niveles y fue fruto de una sucesión de malas decisiones en un país en el que las prioridades no eran las adecuadas. Todo el mundo ha oído hablar en mayor o menor medida de la catástrofe y de su famosa nube pero muy pocos conocen realmente sus detalles. Como siempre una obra de entretenimiento llega para despertar la curiosidad del gran público.

La serie que desde el 6 de mayo hemos podido ver en HBO España y que este 4 de junio ha emitido su quinto y último episodio ha mostrado con creíble exactitud todo lo sucedido en la central nuclear soviética y en localizaciones cercanas como Prípiat. Esta creación de Craig Mazin (‘Superhero Movie’, ‘Scary Movie 3’) se ha tratado enfocándola desde los aspectos técnicos y físicos hasta los humanos, pasando por los políticos. Quizá los efectos de la radiación en el cuerpo humano sean lo más llamativo para la audiencia más escrupulosa pero sin duda el hermetismo o recelo de los políticos soviéticos es la parte que más ha llamado la atención a buena parte de la audiencia que por otro lado desconocía como en gran medida la causa del accidente fue la soberbia rusa por encima de la ignorancia o la inexperiencia técnica. «Cada mentira que decimos supone una deuda a la verdad, así es como explota un reactor RBMK» dice el personaje de Jared Harris en una ocasión y es la frase que mejor define la política de la URSS con respecto al incidente.

Aquello que ocurrió en la URSS y que tuvo repercusión en los alrededores del país de manera irregular se ha plasmado con un reparto mucho mejor sopesado que las decisiones tomadas en los ochenta. Para mi Jared Harris siempre será el villano de ‘Fringe’ pero papeles como el que ejerce aquí o el que desempeñó en ‘The terror’ me ponen difícil enmarcarle en un «personaje favorito», desde luego está en estado de gracia. También está brillante como física nuclear Emily Watson la cual se diría que es la otra gran protagonista, en un rol que aunque sea ficticio no carece de fuerza, por lo menos ella representa eficazmente la vertiente investigadora del proceso. Junto a ellos dos está Stellan Skarsgård, quien simboliza con su actuación déspota ese poder ruso receloso y controlador del que os hablaba. Aparecen otros rostros conocidos y talentosos como los de Jessie Buckley, Ralph Ineson, Barry Keoghan… ‘Chernobyl’ incluso se toma el lujo de tener a James Cosmo en un cameo como minero durante unos segundos. Es toda una demostración de talento interpretativo, veracidad y dramatismo.

Quizá a muchos les parezca curioso que una serie tan exacta y excelente, con un carácter tan serio, surja del guionista de ‘Resacón en Las Vegas’. A ver si esto da más alas a la hora de contar con artistas multidisciplinares y hace que las comedias se tomen más en serio. Además está dirigida por una apuesta segura como es Johan Renck quién cuenta en su haber con episodios de ‘Bates motel’, ‘Breaking Bad’ o ‘Vikingos’. Entre ambos nos cuentan de manera cronológica lo que sucedió. La documentación sobre el suceso es extrema y nos narran los eventos tal y como pasaron pero algunos hay que puntualizar que están cambiados de orden para beneficio del dramatismo de la serie. También se han tomado alguna licencia con cierto personaje para mostrar el impacto de la radiación en la salud. Otro punto a favor es la ambientación, la cual tiene algo de digital pero hay que apreciar que gran parte del rodaje tuvo lugar en una central nuclear de similares características emplazada en Lituania.

Mucho material de la serie es real. Gran parte de las grabaciones que oímos proceden de audios originales, de las llamadas ‘Voces de Chernóbil’, de Svetlana Alexievich. Son auténticas las historias de los ciudadanos de Prípiat contaminándose totalmente desinformados, del exterminio de animales, de los mineros trabajando semi-desnudos y sacrificándose o de los bomberos agonizando tras haber sido irradiados. ‘Chernobyl’ deja huella y su creador sabe reconocer los momentos únicos y los que marcan un punto de diferencia con respecto a otras series del mercado. Como ese en el que los mineros manchan al ministro su impoluto traje con sus sucias manos, como si ese simple gesto fuese su única oportunidad de conseguir una mínima justicia popular ante lo que ha sucedido y la marca que les va a dejar.

Chernóbil es un enclave que se ha convertido en un lugar post-apocalíptico en la era moderna, un imán para los amantes de la fotografía con rincones muy sugerentes para ser capturados por nuestras cámaras. Es por eso que Johan Renck detiene muchas veces la acción de sus imágenes en determinados puntos, en emplazamientos que ya son icónicos. Ahora la zona se ha convertido en un lugar turístico, pero hasta hace muy poco había que colarse ilegal o furtivamente para visitar con cierto morbo esta zona cero que HBO en colaboración con Sky han transformado con muy buena calidad técnica en serie. Si sois o conocéis a amantes de la física, la historia o la política no dudéis en echarle mano a ‘Chernobyl’.

Así fue nuestro programa sobre la 16 Muestra SYFY

Repasamos la última edición del festival de cine fantástico

El segundo fin de semana de marzo (del 7 al 10) fuimos testigos de la 16 edición de la Muestra SYFY. Como cada año realizamos un diario en el que os relatamos con detalle lo que sucedió en esta alocada edición y qué nos parecieron todas y cada una de las películas. Pero al igual que hicimos en la pasada convocatoria y como viene siendo tradición siempre que podemos en un evento madrileño de índole fantástica hemos realizado un programa fantástico con los amigos de Holocausto Zinéfago.

Este año además se han cumplido dos primicias. La primera de ellas es que ha coincidido con San Patricio y la segunda es que ha sido el primer programa que hemos tenido público, experto en cómics además a si es que nos a aportado bastante información en la película inaugural que fue ‘Capitana Marvel’.

Hablamos por supuesto de la película protagonizada por Brie Larson y de títulos como ‘One cut of the dead’, ‘Nación salvaje’, ‘Upgrade’, ‘Escape room’, ‘Prospect’, ‘Quiero comerme tu pancreas’, ‘Dragged across concret’, ‘Curfew’

A continuación podéis ver el vídeo en directo con el programa emitido. Muchísimas gracias a todos los amigos y seguidores que nos acompañasteis las más de dos horas de charlas y desvaríos que duró la emisión. Se nos olvidó decirlo, pero si queréis acudir a la 17 edición ¡ya hay sorteo de abonos en la web oficial de SYFY!

16 Muestra SYFY día 4

Una de las muestras más animadas que se recuerdan

Ya sea por el carácter de las películas, por el ambiente, por la predisposición del público o por el bagaje de 16 años que lleva este evento que le hace tener sus tradiciones esta ha sido una edición que deja la impresión de haber sido una de las más animadas de los últimos años. Las sesiones además han estado bastante llenas y no ha sido difícil crear esa atmósfera de fiesta que tanto le caracteriza.

Presentaciones como la del último día además ayudan a elevar la sensación de jolgorio. Tras lanzar sus huesitos y dejar la sala repleta de cereales Lion Leticia Dolera dio paso a Itziar Castro, productora del cortometaje ‘Flotando’, que precedió a la decepcionante película de cierre ‘Escape Room’. La actriz nos contó con su habitual desparpajo algunas anécdotas del rodaje y dio caña al público mientras lo transmitía en su cuenta de Instagram. Estuvieron con ella el director Juan Francisco De Leonardis y su actor protagonista Daniel Horvath. Ambos alucinaron con la respuesta del público.

‘Quiero comerme tu páncreas’

De la técnica de animación del filme no hay nada que reprochar, raro sería en un anime de esta envergadura. Del argumento ya es otra cosa. Un libro sirve para que dos jóvenes se conozcan y se forje así una cruel historia de amor. Cruel porque la joven que lo escribe fuerza el romance insinuándose y buscando al chico que se lo encuentra sabiendo que le queda poco tiempo de vida y se va a morir dejándole solo.

Para más inri el joven protagonista es alguien al que le gusta vivir sin amigos, aislado en sus lecturas novelescas. Que la joven le saque de su zona de confort para que en un futuro se lleve ese gran palo me parece de lo más retorcido. El drama durante la historia se masca, es reiterativo y agotador. Es por eso que al final tenemos un guiño extenuantemente largo a ‘El principito’ que viene precedido de un giro absurdamente dramático, cogidísimo por los pelos, consistente en un texto escrito por la protagonista en el que inexplicablemente el chico responde.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Diamantino’

Desde Portugal nos llega la historia de un futbolista que tiene a todo el país embelesado con su estilo de juego pero que tras rescatar en el mar a unos refugiados (fugados los llama él) queda impactado y falla el penalti decisivo en la final del mundial. Su apariencia y su nacionalidad hace que sea imposible el no compararle con CR7 y las risas están aseguradas. Más aún cuando se le interpreta con la personalidad de un niño y el guión tiene multitud de sinsentidos.

Perros sobre gases rosas, espías infiltrados, clones, gemelas malvadas, inteligencias artificiales… Por mucho que quieras darle un significado explícito en contra de la globalización y el neoliberalismo es imposible tomársela en serio. Aún me duelen los ojos de la estética hortera que tiene el filme.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Hell is where the home is’

La tarde sigue con ‘Hell is where the home is’ una cinta aburrida y absurda donde cuatro amigos están encerrados en una casa de lujo cuando alguien extraño llama a la puerta.

Tiene un comienzo rápido, en un momento te presentan a los protagonistas, su pasado y presente y no se andan con líos ni nada. Eso sí, tienen bastantes problemas entre ellos, que vamos, si llegáis a ver la película pronto os daréis cuenta que no hace falta que unos asesinos anden sueltos para que todo hubiese terminado mal entre ellos.

Dirigida por Orson Oblowitz, en la película vemos a Jonathan Howard, al cual hemos visto en ‘Thor: El mundo oscuro’, también aparece Janel Parrish, de ‘Pequeñas mentirosas’ o la conocida Fairuza Balk que sin duda no está en su mejor momento.

Poco más que decir de esta típica cinta donde sí que podéis ver muertes notables pero que se olvida nada más terminar su visionado.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Flotando’

Muy buena factura en una historia en la que ha pasado algo grave y el protagonista está constantemente en gravedad cero. Hecho el chiste fácil. Dos actores aparecen en pantalla para contar muy poquito con algo de humor absurdo. En pleno espacio uno sufre por mantenerse con vida y el otro se presenta con una tarta y sin escafandra a dar la bienvenida.

Daniel Horvath (‘Proyecto Lázaro’) y Secun de la Rosa (‘Arde Madrid’) comparten habitáculo en el vacío pero de un modo que tal vez no sospecheis.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Escape Room’

Admito que iba con demasiado hype por esta película, la clausura de la Muestra SYFY no ha sido para nada lo mejor.

El argumento es sencillo, seis desconocidos son invitados al mejor escape room de todo el mundo, donde no solo se juegan 10.000 dólares, sino que también su vida corre peligro.

Una película que podría ser muy original, viendo la cantidad de acertijos que se podrían haber inventado, ha terminado siendo un refrito de un montón de películas que ya hemos visto, entre ellas ‘Hostel’ o ‘Saw’. Eso sí, sin muertes violentas.

El guionista Bragi F. Schut (‘En tiempo de brujas’) no se ha devanado los sesos en esta cinta y nos ha dado una historia que aunque nos deja para una segunda parte, no creo que nunca se lleve a cabo.

Comentado por Vicky Carras.

16 Muestra SYFY día 3

Colofón en el instituto de Salem y rodando con zombies japoneses sin cortes

La Muestra SYFY es un evento que año tras año va acumulando tradiciones. Cuando sale la luna los espectadores aúllan, cuando alguien manda callar todo el mundo hace shhhhh… Se van acumulando leitmotivs y este año hay varios que pueden calar. Como el vestido rojo de ‘In fabric’, gritar ¡la puerta! cuando alguien no cierra una a su paso, pedir zoom a gritos, por supuesto vociferar ¡no se oye! aunque el volumen esté a tope… Lo que también se suele acumular en el evento es público que abarrota la sala y tiempo entre una sesión y otra. Y eso ocasiona que las películas empiecen más tarde y siempre terminemos la última película a altas horas de la noche. Sea como fuere el espectador mandanguer aguanta y se lo pasa bien.

Se unieron ayer a la familia SYFY para presentar su cortometraje ‘El escarabajo al final de la calle’, premiado por SYFY en la 29 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Alexandra Lacaita Figueras (actriz), Joan Vives Lozano (director) y Artur Cruz Jardí (director de Fotografía).

‘La familia Adams’

Un clásico que parodia los clásicos de terror. Pocas versiones de los monstruos del cine por excelencia han conseguido tantos aciertos. Raro es el amante del género de terror o de las comedias que no disfrute con Miércoles, Gómez, Fétido, Cosa, Morticia, Pugsley… Un reparto de personajes peculiares interpretado por actores únicos: Anjelica HustonRaul JuliaChristopher LloydChristina Ricci

Muchas risas y nada de terror con esta terrorífica familia de inadaptados sociales en un mundo moderno. Pese a lo que la estética sugiera y lo que muchos piensen este no es un título de Tim Burton, sino de Barry Sonnenfeld, director de ‘Wild Wild West’ o ‘Men In Black’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Compulsión’

Cortita, eficiente y al grano. Tuvimos ocasión de ver ‘Compulsión’ en la edición 2017 de Sitges y salimos bastante satisfechos. Es el primer largometraje de ficción de Ángel González y resulta ser bastante eficaz con pocos recursos escénicos y un reparto muy acotado.

Marina Esteve, Paco Manzanedo y Susana Abaitua son los protagonistas. Abaitua (‘4 Latas’) es la más destacable aunque Manzanedo resulta muy convincente.

Una película sobre el control de nuestra vida y sobre la influencia de las pulsiones de los demás.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Prospect’

Sophie Tatcher y Pedro Pascal se embarcan en un relato de mercenarios, recolectores, ladrones y lugareños. Ofertas y contraofertas, tratos con el enemigo y negocios turbios en una tierra por explorar. No es una película del oeste pero cumple todos sus requisitos. En vez de sombrero de cowboy los protagonistas portan escafandra y en vez de revólveres lanzaderas láser.

La extracción de unas piedras preciosas y la necesidad de escapar de una luna verde obliga a dos enemigos a aliarse en una tierra en la que el polvo que flota en el ambiente es tóxico.

Se carga tanto de historias con sabor a ciencia ficción que genera una atmósfera que nos remonta a relatos de Arthur C.Clarke o Isaac Asimov. Por el contrario no alcanza la magnitud de esos maestros ya que el carácter de este filme es básicamente aventurero, no busca hacernos pensar, no anida en nuestras cavilaciones.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Dragged across concrete’

La tercera película de S. Craig Zahler vuelve a reunir un reparto de excepción en el que algunos repiten con el director y guionista: Mel Gibson, Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Laurie Holden, Tory Kittles, Michael Jai White, Thomas Kretschmann, Udo Kier

Para mí ha sido el peor trabajo de Zahler a pesar de que supera el aprobado. Normalmente alarga sus largometrajes y se toma con calma las historias para construir una buena base. Pero en esta ocasión no está tan justificada la duración y nos sobran infinidad de escenas o haría falta acortar secuencias.

Con una composición fotográfica muy elegante, bastante víscera y musicalidad se acerca al estilo de Tarantino. Incluye muchas más dosis de humor de lo habitual, comedia basada en sus personajes racistas por lo general, pero eso tampoco ayuda a llevar mejor tantos minutos de filme. Ni el talento de sus actores ni las capacidades narrativas del cineasta de Miami alcanzan para convertir ‘Dragged across concret’ en una obra maestra.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘El escarabajo al final de la calle’

Al igual que el cortometraje RIP de Albert Pintó y Cayé Casas aborda bien la hipocresía y la falsedad de la gente. Y también al igual que lo hicieron esos dos autores lo hace desde un punto extremo y sarcástico, desde una visión humorística de la cercanía de la muerte.

Una pescadera tiene de vez en cuando visiones sobre el futuro y cuando van a suceder el pueblo se prepara. La cosa es que la premonición que hace sobre Amadeo (el protagonista) es de muerte y los favores o atenciones hacia el futuro fallecido comienzan a ser tan desmedidos que la cosa se va de las manos. Muy cómico y muy satírico.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Nación Salvaje (Assassination nation)’

Aunque la llamada a la autodeterminación del género femenino rompiendo la cuarta pared llegue al final durante toda la película se sueltan perlas con claros alegatos feministas. Pero ‘Nación salvaje’ no tiene un argumento que gire solo en torno a la lucha de los derechos de la mujer. Es un filme que habla tambien sobre la desaparición de la vida privada, la hipocresía de la sociedad o los juicios que se llevan a cabo en la red de redes donde condena sin contrastar y sin pruebas.

Una nueva caza de brujas se lleva a cabo en Salem cuando un hacker comienza a hacer público poco a poco el contenido de los teléfonos inteligentes de sus ciudadanos y estos empiezan a señalar con el dedo a raíz de todo aquello que ha sido publicado.

Película de instituto con cuatro protagonistas adolescentes que se enfrentan a los tradicionalismos rancios. En el reparto están actores conocidos como Suki Waterhouse (‘Amor carnal’), Bill Skarsgård (‘IT’), Hari Ner (‘You’), Colman Domingo (‘Fear The Waliking Dead’)…

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘One cut of the dead’

Mucho metacine en esta película que clama amor por rodar historias. Con un toque cómico y muy simpaticón que solo suelen conseguir los japoneses disfrutamos del rodaje y emisión de una película de zombies. No es una película con giros inesperados o sorprendentes pero que si da gusto ir descubriendo por uno mismo y de la que conviene no ir perdiendo detalle.

Comienza con un verdadero plano secuencia que para mí es un zasca a ‘Birdman’ y termina con entresijos, humanos y del cine. Se puede dividir en dos mitades pero hay sorpresa entre una y otra así es que es mejor no diferenciarlas. Muy original y muy sencilla a la vez. Merece la pena verla un par de veces para distinguir todos los pormenores. Un hurra por la dirección y guión de la segunda película de Shin’ichirô Ueda. Si no la has visto te la van a recomendar seguro. ¡Actiooooon!

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

16 Muestra SYFY día 2

De menos a más. Un chip, un manga y unas marionetas nazis coronaron el día

La jornada estuvo rodeada por los asistentes a la huelga y manifestación del día de la mujer. La cola típica para acceder al cine compartió espacio con la marea morada. Un movimiento que ha ocasionado que la tradicional presentadora de la Muestra SYFY, Leticia Dolera, no estuviese presente. El segundo día transcurrió amenamente y sin retraso, incluso se soplaron unas velas de cumpleaños. Aquellos que responden a la luna y a canino incorporaron nuevos gritos a su repertorio gracias a la hilaridad de alguna película que otra.

Finalmente se proyectó ‘El año de la plaga’ en la sala tres del Palacio de la Prensa y por sorpresa efectivamente se pasó ‘Gintama’ en las salas uno y dos.  Con eso y con la proyección anterior que fue ‘Upgrade’ se levantó bastante el espíritu de la muestra que se había visto mermado tras los dos primeros títulos del día.

Una representante de Zentropa presentó la película española ‘El año de la plaga’ y la directora del corto ‘Cerdita’, Carlota Martínez Pereda, acompañó el visionado de su trabajo ganador del Goya pero no subió a hablar de él al secundar la huelga de mujeres. Si que subieron portando el cabezón miembros del elenco técnico o productivo del cortometraje que os comentamos junto al resto de trabajos que pudimos ver ayer.

‘In fabric’

Historia sobre un vestido asesino. Transcurre a caballo entre dos protagonistas siendo más entretenida en su segunda mitad. En los primeros compases te planteas si la cosa va en serio hasta que llegas a conocer a la vendedora de frases elaboradas que trabaja en un centro comercial de empleados victorianos cultistas pasados de rosca.

Todo el filme tiene partes que recuerdan a las obras de Dario Argento, con esos juegos suyos tan reconocibles de colores, luces y sombras totalmente sugerentes. Es como la versión cómica que Guadagnino debería haber hecho de ‘Suspiria’. Escenas oníricas, colores chillones, primeros planos largos, música y sonidos de sintetizador… Muy inquietante y turbadora pero por la vertiente de lo ridículo, causado carcajadas entre el público mandanguero (entiéndase de la sala 1 de la muestra).

En el filme participan rostros conocidos como Gwendoline Christie (‘Juego de Tronos’), Marianne Jean-Baptiste (‘Sin rastro’) o Sidse Babett Knudsen (‘Westworld’).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Serie ‘Curfew (Toque de queda)’

Serie que se emitirá en Sky a partir del próximo 19 de marzo y que constará de 8 episodios. Nos lleva a una sociedad futura atemorizada por unas criaturas que habitan la noche. Para evitar que los ciudadanos sufran daños todas las noches la megafonía de las ciudades avisa a la población que debe recluirse en sus casas por su seguridad, muy al estilo de ‘La purga’. Se organiza en esas noches y por todo el mundo una carrera a cuyo ganador se le promete la estancia en un lugar donde salir de noche es seguro.

Un punto de partida interesante que transcurre en Londres. El primer episodio no dice mucho de la serie, tan solo nos presenta a los personajes y sus autos locos que parecen casi sacados del Carmageddon. Si que nos ofrece sangre y nos demuestra hasta donde es capaz de llegar con su violencia pero hasta el momento solo nos podemos tomar el capítulo como carta de presentación.

El rostro más conocido de la serie es el de un envejecido y engordado Sean Bean, el cual se embarca también en la carrera. ¿Morirá y engrosará su lista de muertes?

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Elizabeth Harvest’

La película no comienza con una luna de miel idílica, donde una jovencísima esposa entra en brazos del hombre de su vida.

Un cuento moderno que podría recordar a la historia de Barba Azul. El problema que no es una película simple y según avanza la historia se enreda demasiado llegando a hacerse excesivamente tediosa.

En el reparto de la cinta tenemos a 4 personajes principales, Abbey Lee que es Elizabeth, Ciarán Hinds su marido, Carla Gugino una ama de llaves que vive con ellos junto a un joven ciego Matthew Beard, que harán que pasemos una hora y 45 minutos sin entender demasiado lo que ocurre.

Sebastián Gutiérrez dirige y firma el guión de esta película futurista. Una pena que se vaya tanto por las ramas con la historia porque creo que tenía mucho potencial.

Comentado por Vicky Carras.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su “gemelo” Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario que aparece en la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Cerdita’

Asesino más karma más maltrato tanto psicológico como físico. Esos componentes son los que se unen en ‘Cerdita’. Un corto en el que la realidad se ceba con los más débiles y diferentes pero en el que también se contempla una justicia violenta que nos puede parecer realmente justa a todos.

En muy poco espacio de tiempo se observa a aquellos que en casos de acoso pasan fugazmente, aquellos que solo observan y a aquellos que se ceban. Y por supuesto está la mirada impasible e impotente de la agraviada.

No había visto el cortometraje, pero ahora aplaudo más que nunca la decisión de la Academia al darle el Goya tras descubrir su calidad y el género al que pertenece.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Gimtama’

Adaptación de un manga y posterior anime creado por Hideaki Sorahi. Un live action que capta a la perfección el espíritu de los animes de los años setenta y ochenta. Golpetazos, escenas tontorronas, personajes estrafalarios, rupturas de la cuarta pared, referencias a otros mangas… Mucha mejor adaptación que el Jojo’s de Takashi Miike.

El Japón feudal se transforma mucho más rápido que con la apertura al mundo que vivió históricamente ya que es ocupado por unos extraterrestres. Esos alienígenas están caracterizados con disfraces de animales dignos de una función de colegio y han impedido que los humanos lleven armas, pero hay unos cuantos samuráis que se niegan a ese edicto. Olvidaos de toda lógica al ver esta película porque de lo contrario no la vais a disfrutar, dejaos llevar por lo absurdo y preparaos para aullar mucho a la luna.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Puppet Master: The Littlest Reich’

Un colaborador nazi (Udo Kier) mudado a EE.UU. creaba retorcidas marionetas que ahora se van a subastar en una convención. Un divorciado vendedor de cómics (bastante obsesionado con ‘The Goon’) posee una de esas y acude al hotel donde están decenas de esos muñecos que cobran vida y empiezan a masacrar a los huéspedes. Una mezcla entre ‘Pequeños guerreros’ y ‘Muñeco diabólico’ con un argumento bastante sencillo y sanguinolento.

Es el guión más flojo de todos los que he visto de S. Craig Zahler. Pero claro, hay que admitir que es intencionadamente de serie B, tanto es así que cuenta con la famosa actriz del género Barbara Crampton del clásico ‘Re-Animator’. Sabiendo esto el festival de muertes que ofrece es totalmente disfrutable siempre y cuando sepas tomártelo con el debido cachondeo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

16 Muestra SYFY día 1

Capitana Marvel reparte… sensaciones en la inauguración de la Muestra SYFY

El preestreno de la película número 21 del universo cinematográfico Marvel ha inaugurado la 16 Muestra SYFY que se celebrará en Madrid del 7 al 10 de marzo. ‘Capitana Marvel’ abrió en las tres salas del Palacio de la Prensa una nueva reunión de seguidores de la ciencia ficción, de adoradores del terror, de soñadores con la fantasía, de aulladores a la luna.

Como siempre iremos contando día a día todos aquellas anécdotas que vayan aconteciendo y os comentaremos las películas proyectadas a modo de mini-críticas. Por ejemplo en la primera noche fuimos convidados a vino y queso. También debemos anunciar que la película ‘El año de la plaga’ va a ser proyecta simultáneamente con ‘Gintama’ para el viernes a las 22h. Este título es un live action basado un manga y anime de ciencia ficción del mismo título en el que un Tokio feudal ha sido apresado por unos extraterrestres. La película data de 2017 y cuenta con una segunda parte.

‘Capitana Marvel’

Brie Larson encabeza el reparto de la nueva película de Marvel, ‘Capitana Marvel’. Llena de aventuras y muy divertida nos muestra a una heroína dispuesta a salvar a la Tierra de unos intrusos del espacio, los skrulls.

Dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck logran devolvernos la ilusión hacia las cintas de Marvel, demostrando que aún quedan buenas historias que contar de una manera entretenida. Un rejuvenecido Samuel L. Jackson acompaña a nuestra protagonista en todo momento durante sus aventuras. Ambos están estupendos, pero Brie Larson brilla en pantalla mostrándonos a una superheroína fuerte y que lucha por los débiles.

En el resto de reparto encontramos actores de la talla de Ben Mendelsohn, Jude Law, Annette Bening, Clark Gregg, Lee Pace y Gemma Chan, entre otros.

Como apunte final no os perdáis las dos escenas post-créditos de la película.

Comentado por Vicky Carras.

La Muestra SYFY anuncia su programación y lanza su tradicional spot

‘Capitana Marvel’ abrirla la 16 edición. ‘Escape Room’ la cerrará

La 16 edición de la Muestra SYFY se celebrará del 7 al 10 de marzo en su ya hogar tradicional, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. Ya conocíamos su cartel y algunos títulos tras la presentación del pasado 12 de febrero y ahora el canal de televisión ha desvelado todo su programa.

Para muchos era algo esperado y deseado que ‘Capitana Marvel’ fuese la película de inauguración. Veremos si Disney resarce a los asistentes a la muestra tras la cancelación de ‘Swiss Army Man’ y el fiasco de ‘Un pliegue en el tiempo’ en pasadas ediciones. Sony Pictures será quien ponga la puntilla al encuentro de fans del fantástico y la ciencia ficción con ‘Escape Room’. Un título que podrá verse antes de su estreno el 15 de marzo.

En el spot de este año vemos a La Momia, El hombre lobo y Drácula prepararse para días de cine en Madrid. Ellos son los protagonistas también de los carteles de esta nueva convocatoria.

El viernes 8 de marzo, la jornada arrancará a primera hora de la tarde con el filme ‘In fabric’, una comedia de terror inglesa, que nos cuenta la vida de Sheila la cual se enfrenta a una maldición después de comprarse un hipnotizante vestido rojo en las rebajas. Le seguirá la serie ‘Curfew (Toque de queda)’, última producción original de Sky protagonizada por Sean Bean (‘Juego de Tronos’), sobre un mundo apocalíptico donde la libertad termina por la noche y los ciudadanos temen salir de sus casas. A continuación, se proyectará ‘Elizabeth Harvest’, película estadounidense de ciencia ficción que reimagina el cuento de Barba Azul y ‘Upgrade’, que cuenta la historia de un hombre que, tras ver cómo su mujer es asesinada en un accidente que le deja parapléjico, se somete a una operación para volver a caminar para así poder vengar a su esposa. Para abrir la noche, se proyectará la película española de ciencia ficción ‘El año de la plaga’, que cuenta la historia de Víctor, un chico que, después de una llamada de su exnovia Irene preocupada porque la gente a su alrededor se comporta de manera extraña, decide ser el héroe que nunca fue para Irene. La película irá precedida por el cortometraje ‘Cerdita’, ganador del Goya al mejor Cortometraje de ficción en 2018.

El sábado 9 de marzo, ‘Compulsión’ abre la jornada, película de terror española sobre una tímida joven que sospecha que su enigmático novio le está siendo infiel. Le seguirá, ‘Prospect’, filme estadounidense de ciencia ficción sobre una adolescente y su padre, los cuales quedan atrapados en un tóxico bosque de una luna remota a la que fueron en busca de riquezas. A continuación, se proyectará ‘Dragged Across Concrete’, un thriller estadounidense que narra la historia de dos policías suspendidos después de que sus duras tácticas sean filtradas en vídeo. Y para terminar, la esperada ‘Nación salvaje’, una comedia negra protagonizada por cuatro chicas adolescentes de los suburbios que pasan a ser el foco de atención de los medios después de que su información personal sea filtrada por un hacker anónimo. Le precederá la proyección del corto ‘El escarabajo al final de la calle’, premiado por SYFY en la 29 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Tanto el viernes como el sábado, la #MuestraSYFY amplía horario hasta la madrugada. ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, comedia de terror sobre unas marionetas que cobran vida en una subasta y empiezan a asesinar personas, y ‘One Cut of the Dead’, la aclamada comedia japonesa donde la grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombie.

El domingo, ‘Quiero comerme tu páncreas’ abre la jornada, un anime sobre la inesperada amistad entre un tímido chico y su extrovertida compañera Sakura, la cual sufre un cáncer terminal de páncreas. Le seguirá, ‘Diamantino’, sátira de ciencia ficción portuguesa sobre una antigua estrella mundial de fútbol venida a menos que, en su búsqueda de un nuevo propósito, empieza una odisea delirante donde se enfrenta al neofascismo, la crisis de los refugiados, la modificación genética y la búsqueda de una nueva fuente de genialidad. Por último, ‘Hell is where the homes is’ narra la historia de dos parejas disfuncionales que alquilan una lujosa casa en el desierto para el fin de semana, aterrizando sin saberlo, en el lugar violento equivocado en el momento sangriento equivocado.

‘La Familia Addams’ (1991), será uno de los títulos destacados de las proyecciones matinales en SYFY Kids, se proyectará el sábado 9 de marzo, comedia de terror protagonizada por Anjelica Huston, Raul Julia, Christpher Lloyd y Christina Ricci. El domingo 10 de marzo, la matinal acogerá la proyección de ‘Dilili en París’, película de animación francesa que cuenta la historia de Dilili, una joven de Nueva Caledonia, que cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el París de la Belle Époque.

Las entradas y bonos ya están a la venta:

Link venta bono

Link venta películas

Presentada la 16 Muestra SYFY

La muestra volverá al centro de Madrid del 7 al 10 de marzo

Para adelantar el programa y fechas de la 16 Muestra SYFY de Cine Fantástico Universal Pictures ha aportado una copia de ‘Feliz Día de tu Muerte 2’ antes de su estreno. En breve tendréis una crítica detallada aquí pero antes os vamos a transmitir los primeros detalles que conocemos de este ya tradicional encuentro que reúne a amantes de cine de ciencia ficción, terror, aventuras…

Del 7 al 10 de marzo se celebrará la Muestra que vuelve a citarnos en la misma sede de las últimas ediciones, el céntrico Palacio de la Prensa. Este año con los carteles que ha presentado Gorka Villar (director de marketins&on Air de NBCUniversal) la organización quiere homenajear el cine de terror clásico, a personajes como La Momia, El Hombre Lobo o Drácula. Personajes que pertenecen al Dark Universe de Universal Pictures.

La plataforma Sky es patrocinadora en un año que podrán verse películas como ‘Escape Room’, ‘Postpect’‘Nación Asesina’, ‘Elizabeth Harvest’ o ‘One Cut of the Dead’. Estas tres últimas causaron buenas impresiones en la última edición del Festival de Sitges, sobre todo la última que mencionamos, la cual no os recomendamos que os perdáis. ‘Dilili in Paris’ será uno de los títulos matinales para los más pequeños.

Sky regalará una suscripción de tres meses a todos aquellos que adquieran el abono. En cuanto tengamos más novedades os las notificaremos. Aún queda por conocer el programa completo, incluidas las películas de apertura y clausura.

Como cada año os retransmitiremos todo lo que suceda durante la muestra.

Sky nos presenta ‘Patrick Melrose’ junto a un estudio sobre adicción a las series

Nos han acompañado el cómico Quique San Francisco y el psicólogo y guionista David Pulido

La plataforma de entretenimiento de Sky mañana acogerá el estreno de su producción ‘Patrick Melrose’, la nueva serie protagonizada por Benedict Cumberbatch de la que os hablamos en esta reseña. Esta nueva historia nominada a 5 Emmys y basada en los libros de Edward St. Aubyn trata acerca de los traumas, las relaciones paterno filiales y las adicciones. Sobre esto último Sky ha organizado un estudio nacional que ha llevado a cabo el psicólogo y guionista ganador del Goya, David Pulido (‘Tarde para la ira’).

En la Fundación Patrick Melrose, que han creado con este motivo en el local de Kikekeller (Corredera Baja de San Pablo nº17, Madrid), nos han presentado junto al comediante Quique San Francisco los resultados de la encuesta. Tras un muestreo de 1000 personas entre los 18 y 60 años se han obtenido los siguientes resultados:

  • 7 de cada 10 españoles se considera adicto a ver este tipo de entretenimiento.
  • El 41% dedica al menos una hora y media al día a ver series.
  • Al 72% le gustaría aumentar el consumo de series.
  • El 54% reconoce haber vistobuna temporada completa del tirón.
  • El 38% ha visto de 6 a 20 episodios seguidos alguna vez.
  • El 22% ha visto hasta 3 series simultáneamente.
  • Los géneros más recurridas son la ciencia ficción (24%), el humor (20%) y los crímenes (19%).
  • Las temáticas menos recurridas son la romántica, la histórica y la dramática con el 7% para cada una.
  • El 66% sufre ansiedad de ver que pasa en el siguiente capítulo.
  • 7 de 10 personas se quedan viendo series a costa de quitarse horas de sueño.
  • El 17% reconoce haber llegado tarde al trabajo por ver series.
  • El 35% ha cancelado planes con amigos, pareja o familiares por ver sus series.
  • El 80% se divierte cada vez más viendo series.

En el acto San Francisco nos habló de las adicciones. Pero sobre todo habló de Patrick Melrose. Nos dijo que «Sky es como los camellos, el primer capítulo es gratis». También admitió cómicamente que «Patrick Melrose es mi ídolo […] politoxicómano, exitoso con las mujeres… es como yo pero en inglés».

Respecto a los datos o a la pregunta sobre si el enganche a las series puede generar preocupación David Pulido nos comentó que solo hay que ponerse límites. No se tiene que considerar patológico el hecho de estar con ganas de ver muchas series, no hay que llegar a casos como que la OMS haya calificado como enfermedad la adicción a los videojuegos. También puntualizó que la gente puede sentirse desplazada al no tener una serie que comentar en sus círculos sociales.

David Núñez, director de desarrollo de negocio de Sky en España, nos adelantó que podremos ver muchas series en la plataforma que arranca su temporada. Entre ellas estarán ‘The walking dead’, ‘El descubrimiento de las brujas’ (6 de noviembre), ‘El milagro’ (diciembre) o ‘Vikingos’.

Seguro que con muchos de estos casos os veis identificados. Esperamos vuestros comentarios y vuestras impresiones de ‘Patrick Melrose’. Os dejamos una galería con todos los elementos de la serie que hemos podido ver en la Fundación Patrick Melrose.

Impresiones de ‘Patrick Melrose’, protagonizada por Benedict Cumberbatch

El Benedict Cumberbatch más freudiano que haya visto

El próximo 18 de septiembre tendréis ocasión de conocer a Patrick Melrose como hemos hecho nosotros ya que esta producción original de Sky y Showtime será estrenada a través de Sky en España. Esta es una mini serie de cinco episodios que ya se ha estrenado antes en el extranjero y que se ha metido de lleno en la lista de candidatos para los próximos Premios Emmy. Estas nominaciones y las próximas que le puedan caer no son de extrañar debida la calidad narrativa e interpretativa de la serie que ha dirigido Edward Berger (‘The Terror’) y escrito David Nicholls (‘Lejos del mundanal ruido’) basándose en las novelas de Edward St. Aubyn.

Tal y como hemos visto en los tres primeros episodios que nos ha permitido visualizar Sky, el señor Melrose es alguien al que le da igual consumir sustancias depresoras que estimulantes. Igual le da al alcohol como lo hacía su madre que se atiborra de todo tipo de pastillas. Y es que intenta a toda costa y por medios externos a su cuerpo superar sus defectos emocionales surgidos a raíz de su complejo pasado. Un tiempo que estuvo dominado por un padre autoritario, imponente y con valores educativos bastante cuestionables.

Para encarnar a tan compulsiva y enmarañada persona se ha elegido a Benedict Cumberbatch, quien demuestra una vez más lo capaz que es de cambiar de registro. En su interpretación de este personaje de la clase alta inglesa domina desde los andares hasta el habla, incluso cuando conversa consigo mismo, procurando exteriorizar todo un discurso sentimental. No es fácil actuar como alguien tan destruido pero a su vez destructivo, caprichoso, puntilloso y paranoico, que no obstante denota determinación, sin caer en tópicos. Cumberbatch hace esto evitando sobreactuar, fallo en el que no le habría costado caer teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que acapara la cámara en solitario.

Como es obvio el protagonista es Patrick Melrose pero en algunas retrospectivas o incluso episodios enteros cede el protagonismo a sus padres. Porque la serie nos transporta también a esa infancia traumática en la que le llevaban a veranear a una villa del sur de Francia. Es entonces cuando vemos que esta no es una serie hecha solo para un actor ya que es cuando también vemos grandes interpretaciones por parte de quienes hacen de padres de Melrose: Hugo Weaving y Jennifer Jason Leigh.

Sobre todo es Weaving el que os va a dejar estupefactos. Nos olvidamos aquí del actor que tanto se gusta con personajes del corte de Elrond de ‘El señor de los Anillos’ o el Agente Smith de ‘Matrix’. Su carácter más dramático surge con este intransigente y temible hombre al que hasta sus amigos tenían pavor.

Debido a este plantel de personajes y parentescos la serie nos puede recordar, también por proximidad, a ‘Matar al padre’. Como decía la figura metafórica de Freud, con la expresión «matar al padre» se simboliza el paso a una vida al margen de nuestros progenitores o una puerta abierta a nuestros deseos reprimidos. Estas dos series tan freudianas no tienen nada que envidiarse la una a la otra. Ambas tienen una concepción muy sólida de sus personajes, son series de corta duración, saltan de una época a otra con gran elocuencia y sobre todo plantean una relación paternofilial bastante peculiar surgida de un padre muy poco común. Obviamente ambas producciones ofrecen narraciones diferentes y en cuanto empezamos a analizar uno a uno a sus personajes y actores vemos muchas más desigualdades. Es muy importante recalcar que ‘Patrick Melrose’ hace mucho énfasis en la capacidad de los psicotrópicos (para evadir la realidad o anestesiar el dolor tanto físico como espiritual) y la correlación de todo con los traumas y la muerte.

Esta mini serie consta de cinco episodios titulados como las cinco novelas en las que se basa cada uno: ‘Never mind’, ‘Bad news’, ‘Some hope’, ‘Mother’s milk’ y ‘At last’. Están ambientados desde los 60 hasta principios del siglo XXI. Han sido tratados como un drama muy drástico pero también brindan momentos muy cómicos. Principalmente cuando el protagonista oye una voz en su cabeza que lejos de ser su conciencia le insta a hacer lo incorrecto de la manera más correcta.

A parte de tener que agradecer el volver a reunir en el mismo saco a Hugo Weaving y a Benedict Cumberbatch (ambos están en el universo cinematográfico de Marvel y trabajaron en la trilogía de ‘El Hobbit’) hay que reconocer que la serie de Sky aprovecha de manera muy condensada los argumentos de la novela. Es una serie muy a tener en cuenta, no solo por apreciar su carácter artístico sino también por su capacidad reflexiva.

Junto a los actores ya citados podréis ver a Anna Madeley (‘The Crown’), Blythe Danner (‘Los padres de él’), Allison Williams (‘Girls’), Pip Torrens (‘The Crown’), Jessica Raine (‘Llama a la comadrona’), Prasanna Puwanarajah (‘Doctor Foster’), Holliday Grainger (‘Strike’), Indira Varma (‘Juego de Tronos’) y Celia Imrie (‘Bridget Jones’s Baby’).

Sky estrenará ‘El descubrimiento de las brujas’ en noviembre

Matthew Goode y Teresa Palmer protagonizan la adaptación de la novela de Deborah Harkness

La plataforma de entretenimiento Sky, ha confirmado la fecha de estreno de su próxima producción original ‘El descubrimiento de las brujas’, que llegará a la plataforma en exclusiva el próximo 6 de noviembre. Vontará en su primera temporada con ocho episodios adaptados del homónimo bestseller de Deborah Harkness. Protagonizada por Matthew Goode (‘Downton Abbey’, ‘Watchmen’) y Teresa Palmer (‘Memorias de un Zombie Adolescente’, ‘Nunca Apagues la Luz’), la serie se desarrolla en un mundo en el que brujas, vampiros y demonios viven y trabajan sin ser vistos por los seres humanos.

Diana Bishop, interpretada por Teresa Palmer, es una académica brillante que huye de su condición de bruja, pero que tras descubrir un antiguo manuscrito de alquimia en la Biblioteca Bodleian de Oxford se convierte en la protagonista de un peligroso misterio. En el camino se encontrará con el enigmático genetista Matthew Clairmont, interpretado por Matthew Goode, quien también tiene un oscuro secreto familiar: es un vampiro.

Cada episodio de la serie cuenta el viaje que emprenden Diana y Matthew para comprender los secretos del manuscrito y cómo se va desarrollando su relación. La vida de ambos peligrará además cuando los acontecimientos amenacen con interrumpir la frágil paz que ha existido desde hace mucho tiempo entre brujas, vampiros, demonios y humanos.

El reparto lo completan Owen Teale (‘Juego de Tronos’), Alex Kingston (‘Doctor Who’, ‘Urgencias’) y Valarie Pettiford (‘The Blacklist’). Entre los guionistas se encuentran la propia escritora Deborah Harkness, quien apoya en la producción de cada trama a la reputada productora ejecutiva Jane Tranter, nominada a los Premios Emmy 2017 y ganadora del Premio de Televisión de la Academia Británica. Junto a Tranter, participan en la producción Alex Kingston (Urgencias), Sorcha Cusack (Snatch: Cerdos y Diamantes) o Lindsay Duncan (Alicia a través del espejo).

Estas son las mejores playas con WiFi para disfrutar de tus series y películas

El 24% de los españoles aprovecha sus alojamientos vacacionales para ver sus contenidos multimedia

Ante la gran cantidad de oferta que existe actualmente en el mercado el consumidor se siente abrumado. Aunque la facilidad de acceso es evidente el tiempo es prácticamente escaso para poder ver todo lo que un espectador querría. Por eso los seguidores de series y cine aprovechan su tiempo libre y vacaciones para devorar capítulos y ver estrenos atrasados. En un estudio elaborado por la plataforma Sky se ha desvelado que el 33% de los españoles prefiere consumir esos contenidos en momentos de relax. En concreto el material más elegido suele ser la comedia, que es el género escogido por el 32% de los encuestados.

Si bien es cierto que de todos aquellos que han sido preguntados afirman que solo ven series en casa, el 24% aprovechan también el WiFi de los hoteles y apartamentos. Es por eso que la calidad de la conexión a Internet se ha convertido en una consulta a tener en cuenta cuando se evalúa el destino vacacional.

Sky nos ha facilitado una lista con varias playas de España con conexión inalámbrica a Internet. Así podréis disfrutar de algún episodio entre cada baño, mientras tomáis el sol o vacacionáis con la familia o amigos.

  • Sur de España:
    • Playas de Adra (Almería)
    • Playa de Sancti Petri (Cádiz)
    • Playa de Poniente (Granada)
    • Punta Umbría (Huelva)
    • La Malagueta (Málaga)
  • Este de España:
    • Playa de Benidorm (Alicante)
    • Playa de la Barceloneta, Nova Icària, Somorrostro y Bogatell (Barcelona)
    • Playa de Peñíscola (Castellón)
    • La Manga (Murcia)
  • Islas:
    • Playa Jardín (Islas Canarias)
    • Playa del Reducto (Islas Canarias)
    • Playa Palmira (Islas Baleares)
    • Cala Galdana (Islas Baleares)

‘El milagro’ llegará en otoño de la mano de Sky

Serie de Niccòlo Ammaniti en la que participa Javier Cámara

A partir del próximo otoño podremos ver ‘El milagro’, una nueva producción de Sky.  Un drama de suspense escrito y dirigido por el prestigioso escritor italiano Niccòlo Ammaniti (‘No Tengo Miedo’, ‘Tú y yo’) que ya ha conquistado dos galardones en la pasada edición del reconocido festival internacional de series de televisión Séries Mania.  Ammaniti es uno de los escritores italianos más traducidos en todo el mundo y este es su debut detrás de las cámaras.

¿Qué pasaría con nuestras vidas si nos encontráramos ante un hecho inexplicable, ante un verdadero milagro? Italia está al borde de un referéndum que podría sacar al país de Europa. En 8 días, cuatro personajes entran en contacto con el mayor acontecimiento de sus vidas, un hecho que podría cambiar el mundo y que sin duda cambiará sus vidas para siempre.

El guión no es solo obra de Niccolò Ammaniti, lo ha escrito junto a Francesca Manieri, Francesca Marciano y Stefano Bises, y la dirección queda a cargo también de Francesco Munzi y Lucio Pellegrini. La serie consta de 8 episodios.

La trama comienza durante una incursión de la policía en el escondite de uno de los jefes de la mafia italiana. Allí descubren una escultura de plástico de la virgen María que llora sangre. Un misterio sin resolver que no encuentra el sentido en la razón humana. Este enigma hará que los personajes que se ven involucrados en el suceso se replanteen su vida.

Niccòlo Ammaniti explica que la clave de la serie está en la construcción interna de los personajes y la evolución que sufren a lo largo de los capítulos. Un político, una científica, un policía… todos ellos aferrados a razones científicas, que se verán obligados a cuestionarse personalmente quiénes son y cuáles son sus principios.

El reparto está protagonizado por Guido Caprino (‘Felices Sueños’), que interpreta al personaje principal de la serie, el primer ministro Fabrizio Pietromarchi; Elena Lietti (‘Como loca’) es la primera dama Sole Pietromarchi; Lorenza Indovina, que interpreta a una mujer con un pasado sin resolver, Clelia; Sergio Albelli, en el papel del general Giacomo Votta, que dirigirá la investigación sobre el hallazgo, Alba Rohrwacher como Sandra Roversi, una bióloga que analizará el caso desde un punto de vista científico y Tommaso Ragno, interpretando a Marcello, el párroco. Además, el español Javier Cámara (‘Fe de etarras’) participa en el reparto de la serie en el papel de un científico muy peculiar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil