Se rueda ‘Cuando nadie nos ve’

Basada en la novela de Sergio Sarria

Warner Bros. Discovery ha anunciado hoy que Maribel Verdú (‘The Flash’), Mariela Garriga (‘Misión Imposible 7 y 8’), Austin Amelio (‘Hit Man’, ‘Fear The Walking Dead’), Ben Temple (‘Upon Entry’) y Dani Rovira (‘El campeón’) integran el reparto principal de la serie de ficción ‘Cuando nadie nos ve’, un Max Original producido para Max en España, basada en la novela homónima de Sergio Sarria (publicada por Espasa). Enrique Urbizu (‘No habrá paz para los malvados, La caja 507’) dirige los ocho episodios de cincuenta minutos de esta serie creada por Daniel Corpas y escrita por un equipo de guionistas liderado por Arturo Ruiz, con la colaboración de José Antonio Valverde, Germán Aparicio e Isabel Sánchez. La serie está producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España.

Abril Montilla, Lucía Jiménez, Numa Paredes, María Alfonsa Rosso, Eloy Azorín, Virginia de Morata, Carlos Beluga, Lorca Prada y Ana María Vivancos completan el reparto de la serie, entre otros.

El rodaje de ‘Cuando nadie nos ve’ ha comenzado esta semana en Madrid. Se desarrollará, además, durante varios meses en Morón de la Frontera (Sevilla) y en otras localidades de Andalucía y de la Comunidad de Madrid.

La trama se desarrolla durante la Semana Santa de 2024 en Morón de la Frontera, un pueblo del interior de Andalucía, al sur de España, situado junto a la base área del ejército estadounidense. Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo (Mariela Garriga) es una agente especial del ejército de Estados Unidos enviada a la base de Morón de la Frontera para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del Coronel Seamus Hoopen (Ben Temple), máximo responsable de la base área. El solitario policía militar, sargento Andrew Taylor (Austin Amelio), acompaña a Magaly en sus pesquisas. Enseguida descubren que ambas investigaciones están conectadas, que el caso es más complejo de lo que inicialmente habían supuesto, y que involucra tanto a vecinos de Morón como a militares americanos de la cercana base.

‘Cuando nadie nos ve’ es la primera serie producida en España anunciada para Max, el renovado servicio de streaming de Warner Bros. Discovery que combina todo HBO Max y el mejor contenido de discovery+ en una única plataforma. Max está disponible actualmente en EE.UU., llegará a España en primavera y se lanzará en 22 países europeos que actualmente ofrecen HBO Max.

Crítica: ‘Jaula’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.

Crítica

Te cautiva con su suspense y con sus últimos abrumadores quince minutos

La película ‘Jaula’ es el primer largometraje de Ignacio Tatay. Dirigida y escrita por el autor viene producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, dos de los mayores valedores del cine de terror en España. Pues bien, ‘Jaula’ no es ni lo que los tráilers ni lo que sus avalistas pueden prometer.

Terror es lo que esperaba y suspense es lo que me he encontrado. Una ruptura de falsa expectativa o sorpresa a la que me he adaptado fácilmente pues ‘Jaula’ es un drama con mucha intriga que te cautiva constantemente. Bien es cierto que la elección de determinados actores conocidos para el casting de secundarios te hace sospechar, pero la relación que llevan los personajes de Elena Anaya y Pablo Molinero resulta creíble y te sumas a sus inquietudes, se logra mucha complicidad con el espectador.

Básicamente lo que cuenta ‘Jaula’ es como un matrimonio circula de noche con su coche en un momento de clara tensión sentimental. Todo se interrumpe pues casi como la aparecida en la curva una niña aparece en medio de la carretera. Esa niña empatiza en el mismo hospital con ellos y los médicos recomiendan intentar aprovechar ese vínculo reciente para intentar descubrir quién es la criatura o como mínimo por qué le da pánico salirse del rectángulo que ha dibujado con tiza en el suelo.

Originalmente este filme se iba a llamar ‘La casa de tiza’ por motivos obvios de la trama. Podría caer en el tópico de decir, “la casa es otro protagonista”, pero mentiría. La que realmente es el protagonista de este filme es la mente femenina. Como thriller psicológico funciona muy bien pues tanto el personaje de Anaya como el de la debutante Eva Tennear y el de otras integrantes nos muestran cómo puede estar trastocada una persona por unas u otras razones. Los condicionantes vienen casi siempre del exterior y eso es lo que nos quiere decir el título, que hay mujeres que viven encorsetadas o subyugadas. Por desgracia ‘Jaula’ es de tremenda actualidad, lo vemos en las noticias a menudo.

‘Jaula’ es un drama de pareja que acaba derivando en algo a lo que no me puedo referir ni siquiera estableciendo paralelismos con la crónica negra española u otra película porque os arruinaría la experiencia. Y es que aunque ‘Jaula’ sea un drama con misterios por resolver, al final, durante sus últimos quince minutos se levanta el velo y se producen varios giros la mar de retorcidos. Bien es cierto que el desenlace se convierte en algo sobre-explicativo pero nos hace ver cuán oculta puede estar la verdad ante nuestros ojos.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de septiembre de 2022. Título original: Jaula. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Ignacio Tatay. Guion: Ignacio Tatay. Música: Snorri Hallgrímsson. Reparto principal: Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Eloy Azorín, Esther Acebo, Tara Marie Linke, Rachel Lascar. Producción: Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Distribución: Sony Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/jaula

‘Jaula’, lo nuevo de Elena Anaya

Opera prima de Ignacio Tatay

Sony Pictures nos ha enviado el teaser poster de ‘Jaula’. Es el primer largometraje de Ignacio Tatay que cuenta con un espectacular reparto  encabezado por una de las actrices más internacionales de nuestro país y ganadora de un Premio Goya Elena Anaya (‘Rifkin’s Festival’, ‘La piel que habito’), acompañada de Pablo Molinero (‘El verano que vivimos’), Carlos Santos (‘Lo dejo cuando quiera’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’), Esther Acebo (‘La casa de papel’) y Eloy Azorín (‘La edad de la ira’), con la presentación de la actriz Eva Tennear.

‘Jaula’ (antes titulada ‘La Casa de Tiza’) está producida por Pokeepsie Films (Banijay Iberia), la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang y llegará a las salas de cine el próximo 9 de septiembre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.

 

Crítica de ‘Yrreal’

Juvenil, descarada, violenta y desmadrada

El próximo miércoles 17 de noviembre tendréis en la parrilla de RTVE Play la serie de 6 episodios llamada ‘Yrreal’. Un título juvenil, descarado, violento y desmadrado. Una historia que pese a recordar a dramas como el de Marta del Castillo o Diana Quer logra divertir y sensibilizar a partes iguales.

En ‘Yrreal’ una chica (Veki Velilla) busca con la ayuda de las redes a su hermana desaparecida. Pero precisamente el social media se vuelve en su contra cuando es grabada secuestrando al principal sospechoso del caso. Comienza así una persecución en compañía de una excéntrica compinche (Angy Fernández).

La trama de la serie es del tipo carrera a contrarreloj, Coyote versus Correcaminos. Seguimos los pasos de dos agentes que van en busca de las protagonistas y los de estas en busca de la solución del misterio. El camino que siguen está lleno de tensión pero sobre todo predomina el humor negro y la violencia. La pareja de esta especie de buddy movie se convierte en un equipo justiciero de andar por casa que a la vez esconde un misterio extra.

El devenir de las dos jóvenes puede recordar al de muchos personajes de Guy Ritchie por su carácter delictivo y torpe. ‘Yrreal’ tiene ese punto cómico y sarcástico del director británico y al estar dirigida a una audiencia más bien joven me parece una buena propuesta que puede sembrar el gusto por este tipo de historias. Pero uno de sus mayores ganchos, que nos aportan ese sabor tan moderno y actual, es la animación. La serie tiene muchos momentos en los que la imagen se adorna o enfatiza a través de efectos animados 2D, al más puro estilo ‘Scott Pilgrim’. Sin duda la serie de Alberto Utrera bebe del manga o el anime y Nuño Benito lo plasma muy bien con sus dibujos.

Salvando las distancias a otra historia que me ha recordado es a ‘Kick-ass’. Los personajes están bastante trastornados, las justicieras son totalmente novatas, la violencia no se camufla y se trata un fenómeno viral de carácter cuestionable. Está claro que Utrera, director de ‘Smoking club’, tiene estilo y sentido del humor, algo que empieza a ser la marca de MoA Studio. Con ‘Yrreal’ logra un resultado más satisfactorio que con su película de 2017. Ambas tienen mucho diálogo y fumeteo pero hablando coloquialmente con la serie se ha flipado más pues introduce muchos efectos visuales y bastante acción. Y usa esos elementos para enarbolar una trama de venganza femenina, de justicia ciudadana.

Hay que reconocer que se nota diferencia entre Veki y Angie, es decir, que una tiene más tablas o talento que la otra. Aunque al cabo de poco importa muy poco esa diferencia porque el personaje de Angie está tan zumbado que divierte mucho. La verdad es que viéndola en esta historia me han dado más ganas de ver a Veki Velilla en ‘¡García!’ la serie que adaptará el cómic que os reseñamos aquí.

Con mayor o menor acierto en España se van sacando producciones que se quitan los corsés clásicos y que reciben apoyo o financiación para poder adaptarse a los nuevos tiempos. Ejemplos son el ‘Xtremo’ o ‘El vecino’ de Netflix. Y ahora con muchísimo más tino ‘Yrreal’.

Se reanuda el rodaje de ‘La casa de tiza’

Primer largometraje de Ignacio Tatay protagonizado por Elena Anaya

Bajo la producción de Pokeepsi Films y la distribución de Sony Pictures podremos ver ‘La casa de tiza’. Una película que acaba de retomar su rodaje tras el parón del confinamiento. Esta película nos presenta al director Ignacio Tatay (cortometraje ‘Mano a mano’) y va acompañada de un reparto compuesto por Elena Anaya, Pablo Molinero, Carlos Santos, Eva Llorach, Esther Acebo y Eloy Azorín, entre otros, y con la aparición por primera vez de la niña Eva Tennear.

El equipo de grabación estará siete semanas por localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Sinopsis oficial.

Paula y su marido están volviendo de una cena cuando repentinamente se encuentran con una niña deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.

Netflix comienza el rodaje de ‘Alta mar’

Nueva serie de producción propia en España para la que se han construido enormes sets

El servicio de entretenimiento online, Netflix, ha anunciado hoy el inicio del rodaje de su próxima serie original española, ‘Alta mar’. El reparto está encabezado por Alejandra Onieva, Ivana Baquero y Jon Kortajarena. La serie también cuenta con José Sacristán, Eloy Azorín, Félix Gómez, Tamar Novas, Natalia Rodríguez, Manuela Vellés, Chiqui Fernández, Begoña Vargas, Eduardo Blanco, Antonio Morris, Laura Prats, Ignacio Montes, Daniel Lundh, Jorge Varandela, Luis Bermejo, Pepe Ocio, Ben Temple, Brais Yanek, entre otros.

Alta mar está ambientada en los años 40, constará de 8 episodios y su escenario principal será un transatlántico de lujo de la época. Para recrear el buque se han construido varios sets con una superficie de más de 2.700 metros cuadrados. El equipo de arte se ha documentado durante meses para retratar esta década con el mayor realismo posible.

Carlos Bodelón, director de arte de la serie, apunta: “El set de ‘Alta mar’ ha sido uno de los proyectos más ambiciosos a los que nos hemos enfrentado. El resultado final es impresionante: realmente hemos conseguido recrear el lujo y el glamour de un crucero de esa década. Hemos diseñado todo el mobiliario y añadido elementos propios de los años 40, como los mecanismos del puente de mando (timón, telégrafo,etc.) que son auténticos”.

La serie, que tiene previsto su estreno global en 2019, ha sido producida por Bambú Producciones. Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, está dirigida por Carlos Sedes que, además, ejerce como Productor Ejecutivo junto a Teresa Fernández Valdés y Ramón Campos.

Sinopsis oficial:

Un grandioso transatlántico lleno de pasajeros que viajan de Europa a América en busca de un futuro mejor, dos hermanas, Carolina (Alejandra Onieva) y Eva (Ivana Baquero), tan distintas como inseparables; un apuesto oficial, Nicolás Salas (Jon Kortajarena), al que el destino ha ubicado en el lugar equivocado; y un misterio por resolver: el asesinato de una pasajera cuyo nombre no aparece en la lista de abordo y a la que nadie recuerda. Amores, intrigas y muchas mentiras… en un barco que esconde, en cada camarote, una historia y, en el fondo, un oscuro secreto. Solo una cosa está clara: estando en alta mar, el asesino no podrá salir del barco.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil