Crítica: ‘Vampus Horror Tales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Noche de Halloween. El Sr. Fettes (Saturnino García) es el particular guardián del cementerio, un siniestro ser que guarda muchos secretos. Entierra los difuntos de día y los desentierra de noche con fines inconfesables. Le gusta que le llamen Vampus y leer comics de terror, especialmente las historias de amor, entendidas a su necrófila manera.

Vampus nos introduce en cuatro de esas historias que transcurren en una perdida casa en la montaña, en un siniestro parque de atracciones, en un singular salón de bodas y en un mundo acosado por una extraña pandemia.

Crítica

Sangre, tumbas y perritos a gogo

¿Qué es más terrorífico, una noche de Halloween en un cementerio con un enterrador bastante cabroncete o cualquier cosa sucedida en 2020? Mucho cuidado con lo que respondéis. El señor Fettes (Saturnino García) es un tipo que se regodea en las peores pesadillas, escritas o narradas. Para algunos no hay nada más horrible o molesto que el hecho de que no se les llame por su nombre, “llámame Vampus” lleva diciendo este sepulturero desde que apareció en el corto de Víctor Matellano y Diego Arjona. Y continúa pidiendo que se le nombre así, pero ahora no se anda con chiquitas y cualquiera puede caer en sus fosas y filos. También en sus historias.

‘Vampus Horror Tales’ hace honor a su carácter antológico y va cambiando de tercio según el macabro sepulturero da paso a sus pequeños capítulos, cual cadáver de ‘Historias de la cripta’. Nos lleva a un escape room, a un escenario apocalíptico, a una cabaña en el bosque o a un túnel del terror. Escenarios clásicos en el género que no obstante son empleados para contar historias diferentes y nada manidas. Yo me quedo sobre todo con la que protagonizan Nacho Guerreros y Erika Sanz. Está muy bien interpretada y muy bien desarrollada. Él en un papel bastante sibilino y ella haciendo tremendamente bien de discapacitada visual.

Un rodaje marcado por la pandemia. Los confinamientos provocados por el COVID-19 pausaron esta producción que sin embargo ha sabido adaptarse a la situación. Sabemos que algunas historias han tenido que ser contadas de otra manera y ‘Vampus Horror Tales’ ofrece soluciones que consiguen narrarnos lo que pretendía. Se alía con las tecnologías o con el plano contraplano para poder tener continuidad.

Saturnino García es el hilo conductor pero también el personaje que más cala. Con sus pensamientos bordes y su literalmente cortante comportamiento es capaz de encandilar y horrorizar. Junto a él un reparto al que no le faltan caras famosas: Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz… Y rostros también muy conocidos del cine patrio como José Lifante, África Gozalbes, Lone Fleming, Antonio Mayans… Sin olvidar las voces de Héctor Cantolla, Carlos Areces y Víctor Clavijo.

Guiños y referencias a clásicos del terror no le faltan. Transcurriendo algunas escenas en el Museo de Cera de Madrid no podía faltar la imagen de Paul Naschy que además fue hecha por Colin Arthur, quien es el encargado además de supervisar los efectos de la película.

‘Vampus Horror Tales’ es una película o una serie de cortometrajes que rezuman mucho amor por el terror. Empezados o acabados por ilustraciones y comentados en plan crítico por Vampus. El sentido del humor está omnipresente y es con Saturnino García con quien se consigue mayor efectividad.

Si hay que ponerle una pega a tan efusiva muestra de amor por el fantástico es el re-doblaje en alguno de los segmentos. Una nimiedad que queda tapada por borbotones de sangre y el mensaje superliminal por comer perritos calientes.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2020. Título original: Vampus Horror Tales. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Isaac Berrocal, Erika Elizalde, Manuel Martínez Velasco, Víctor Matellano, Pablo Moreira. Guion: Diego Arjona, Isaac Berrocal, Yolanda García Serrano, Ignacio López, Víctor Matellano, Pablo Moreira, Victoria Vázquez. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Reparto principal: Saturnino García, Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Luis Hacha, Daniela Dardanelli, Almudena León, Rafa Rodrigo, David M. Santana, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Sergio Morcillo, Federico Repetto, Vicky Jorge, José Lifante, África Gozalbes, Miguel Molina, Lone Fleming, Antonio Mayans, Héctor Cantolla, Carlos Areces, Víctor Clavijo. Producción: Argot Films, ViMa PC, Wild Duck Productions, Raccord Films, Infilmity, RedRum. Distribución: Argot Films. Género: terror. Web oficial: https://www.instagram.com/argotfilms/

‘El corazón del imperio’ serie documental de Movistar+

Creada por Santiago Posteguillo

Tenemos una nueva serie de Movistar+ inspirada en el Imperio Romano y no es como ‘Justo antes de Cristo’. Roma dominó Occidente durante más de 1000 años. Sus hijos fueron los emperadores de medio mundo pero sus hijas no fueron tan fácilmente reconocibles. En ‘El corazón del Imperio’, los Marco Antonio, Julio César o César Augusto ceden el papel protagonista a emperatrices, senadoras, esclavas, vírgenes vestales y gladiadoras. A mujeres que no se conformaron con dar a luz a emperadores, sino que decidieron quién ocupaba cada cargo. Cleopatra, Livia, Julia Mesa, Fulvia… nombres de mujeres cuya historia hay que reescribir.

‘El corazón del Imperio’ es a la vez una serie y un documental ficcionado, donde Santiago Posteguillo, Premio Planeta y uno de los mayores conocedores del mundo clásico, nos guiará por la antigua Roma. Pero, como no podía ser de otra manera, estará asesorado y acompañado por historiadoras expertas en el papel de la mujer en Roma. Unas compañeras de viaje imprescindibles y esenciales, expertas tanto nacionales como internacionales.

Aitana Sánchez-Gijón (`Velvet Colección´), Sandra Escacena (`Verónica´), Erika Sanz (`Águila Roja´), Alba Luna (modelo internacional para Carolina Herrera y Valentino), Carolina Garrido (`Mercado Central´), Inti El Meskine (`Al final del camino´), Jennifer Bucovineanu (modelo internacional para Gucci y Ángel Schlesser), María Granada (`Sky Rojo´) y Joana Pastrana (tres veces Campeona del Mundo de boxeo) serán las encargadas de poner rostro y voz a estas grandes historias de las mujeres en la antigua Roma.

Mario de la Rosa (`La casa de papel´), Anabel Béjar (`El Palmar de Troya´), Cesar Díaz (`El secreto de Puente Viejo´), Pino Montes de Oca (`Way Down´), Mauro Muñiz de Urquiza (`Conquistadores Adventum´) y Alfonso Delgado (`Conquistadores Adventum´) completan el reparto de esta producción dirigida por Israel del Santo.

Esta producción original de Movistar+ en colaboración con Globalset, constará de 6 capítulos y ahora mismo se encuentra en el ecuador de su rodaje, que se está llevando a cabo entre Madrid, el Museo de las Villas Romanas (Valladolid) y Sofía (Bulgaria), en los míticos estudios de Nu Buyana, donde estuvieron rodando durante todo el mes de agosto. `El Corazón del Imperio´ llegará a Movistar+ en 2021.

Tráiler de ‘Vampus Horror Tales’

Antología de terror dirigida por Víctor Matellano, Manuel Martínez Velasco, Erika Elizalde, Isaac Berrocal y Piter Moreira

En el pasado mes de junio os anunciábamos el nacimiento de ‘Vampus Horror Tales’, una antología de terror que surge a partir del cortometraje de Víctor Matellano. Podéis leer una descripción completa en este otro artículo.

En esta ocasión, Saturnino, el guarda del cementerio, nos va a traer nuevas historias de terror surgidas de los cómics que le gusta leer. La primera que veremos en ‘Vampus Horror Tales’ es ‘La boda’, de Manuel M. Velasco, protagonizada por Elena Furiase y Félix Gómez. Los asistentes al Festival Isla Calavera podrán verla pues ya ha sido anunciada dentro de su programación.

No hemos podido encontrar en el programa ni en las actividades del Festival de Sitges la presentación de sus primeros minutos que según Fotogramas se proyectarán allí. Si tenemos novedades al respecto os lo haremos saber o actualizaremos esta entrada. Mientras os dejamos con el tráiler que ha sido publicado en el canal de Youtube de Argot Films, su productora junto a Wild Duck Productions, ViMa pc, Raccord Films, Infilmity y RedRum.

Actualización: Será el 11 de octubre cuando se presenten esos minutos en el Festival de Sitges. Así nos lo ha transmitido Argot Films.

Nace la antología ‘Vampus horror tales’


Empezará con ‘La boda’, primer largometraje de Manuel M. Velasco

Vampus es un personaje que Víctor Matellano empleó en su cortometraje ‘Llámame Vampus’. Interpretado por Saturnino García este extraño empleado de un cementerio gusta de leer extraños cómics. Ahora su nombre es empleado para una antología de películas que empezará con ‘La boda’, de Manuel M. Velasco, protagonizada por Elena Furiase y Félix Gómez. En este largo una novia se queda encerrada en una habitación con uno de sus invitados. Serán atormentados por lo que oyen a través de los sonidos que se cuelan por un agujero.

Las otras tres películas de esta antología vendrán de la mano de Erika Elizalde, Piter Moreira e Isaac Berrocal. En esos trabajos veremos a David M. Santana, José Lifante, África Gozalbes, Sergio Morcillo, Daniela Dardanelli, Nacho Guerreros, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Rafa Rodrigo, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Miguel Molina y Almudena León. Con la aparición especial de Lone Fleming y Antonio Mayans además de las voces de Héctor Cantolla y Víctor Clavijo.

Esta es una idea de Víctor Matellano (con la producción de Argot Films) que además se encarga de dirigir de nuevo al propio Vampus. El director de películas como ‘Vampires’, ‘Regresa el Cepa’ o ‘Wax’ ha contado con la ayuda inestimable de Colin Arthur (‘La Historia Interminable’) para los efectos especiales. ¿Podremos ver de nuevo su especial mezcla para recrear la sangre?

Esperamos aún saber su fecha de estreno y formato de lanzamiento.

Las historias que componen ‘Vampus Horror Tales’ se están rodando en Gran Canaria, Madrid y Montevideo (Uruguay), en exteriores, en estudio, y en localizaciones tan curiosas como la atracción del Tren del Terror del Museo de Cera de Madrid.

La película de Velasco, tanto en concepto como en estética, está enmarcada en el comic horror. Está rodada en blanco y negro y formato scope para emular los títulos clásicos y más pulp.

Debido al Estado de alarma por la Covid-19 el rodaje de la película quedó en suspenso. El rodaje acaba de retomarse en Madrid y continuará en Montevideo (Uruguay).

La fotografía de portada corresponde al cortometraje original.

El próximo jueves 30 de mayo se celebra el ‘Terror Frame Fest’

El Palacio de la Prensa proyectará los cortometrajes más terroríficos

De nuevo y por tercera vez los amantes del terror tienen una cita en Madrid. El único festival que se celebra únicamente dedicado a este género vuelve a convocarse. El lugar elegido es el Palacio de la Prensa y el día el jueves 30 de mayo, a partir de las 19.00 horas. Allí podrán verse cortometrajes de todo tipo pero siempre bajo el género del terror.

Creado y organizado por el director Néstor López y el actor Erik Gatby, el ‘Terror Frame Fest’ regresa, tras el éxito de crítica y público de anteriores ediciones, con el propósito de cubrir el vacío existente en Madrid en cuanto a los géneros del cine de terror y ciencia-ficción.

En una única sesión, se podrán ver los cortos seleccionados para la proyección: ‘Tierra trágame’; ‘La Proeza’, de Isaak Berrokal, con Erika Sanz de protagonista; ‘Hug’, con Sandra Escacena de protagonista; ‘Vampus’, de Víctor Matellano; ‘Greta’; ‘Limbo’; ‘Miedos’, con Carlos Santos de protagonista. También se presentarán mini cortos de terror ‘Cassette Killer’ y ‘Un cinéfilo en el bosque’; la serie de Fake Trailers ‘El aspersor infernal’ y el corto canario ‘Noctámbulos’.

Los cortometrajes ganadores se darán a conocer tras el visionado y habrá Premio Especial del Público asistente, que de esta manera participará y se sumará al jurado que decidirá los cortos premiados, formado por el actor Erik Gatby y el director Néstor López.

Los fans del terror, además, podrán disfrutar de un coloquio con los directores y actores, entre otros miembros del equipo, además de una ambientación ‘de muerte’. ‘El objetivo es desenterrar todo ese potencial y ponerlo a disposición de los amantes de este tipo de cine. Este festival de cortometrajes poco a poco dará lugar a su expansión dentro del panorama nacional e internacional’, afirma Néstor López.

Las entradas ya se pueden comprar por un coste de 5,50€ y pueden adquirirse en la web del Palacio de la Prensa y en la taquilla del cine.

LISTADO DE CORTOS Y DIRECTORES

– UN CINÉFILO EN EL BOSQUE – Jesús Loniego

– EL ASPERSOR INFERNAL – Carles Ruíz de Apocada

– TIERRA TRÁGAME – Rubén Tadeo

– NOCTÁMBULOS – Romén Rivero

– GRETA – Dani Calavera

– HUG – Toni O.Prats

– MIEDOS – Germán Sancho

– LIMBO – Daniel Viqueira

– LA PROEZA – Isaac Berrokal

– CASSETTE KILLER – Jesús Loniego

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil