Crítica: ‘El problema de los tres cuerpos’

En qué plataforma ver El problema de los tres cuerpos

Exhibe mucha complejidad y espectacularidad, pero como en ‘Juego de Tronos’, procrastina en exceso el desenlace

Netflix estrena este 21 de marzo la adaptación a televisión de ‘El problema de los tres cuerpos’. La rompedora obra de ciencia ficción escrita por el escritor chino Liu Cixin que causó sensación cuando se publicó la primera parte de la trilogía, ahora se convierte en serie de ocho episodios. Han sido los artífices de ‘Juego de Tronos’, David Benioff y D.B. Weiss, quienes han realizado esta traslación. Y les pega mucho esta narración pues al igual que la obra de R.R. Martin nos hace saltar rápidamente por diferentes localizaciones, épocas y personajes, sembrando misterio y peligro allá por donde va. Pero sobre todo se asemeja en que todo trata sobre una amenaza en principio desconocida y a priori imposible de vencer, además de que no hay personaje que esté a salvo.

Con la Revolución Cultural china y el mundo actual como telón de fondo, la novela explora temas como las carreras tecnológicas, la política y la búsqueda de vida extraterrestre, asimilándose en algunos aspectos a los relatos de Asimov. El libro es más lineal que la serie, la cual alterna mucho más las diferentes líneas temporales. Aún así no se ha perdido el toque de Liu Cixin, el cual tejió una historia compleja y sugerente que ahonda en las consecuencias de las acciones humanas y los retos existenciales que plantean los encuentros con civilizaciones avanzadas. Quizá habría que decir que el libro es intelectualmente más interesante pues profundiza mucho más en cuestiones tecnológicas, pero emocionalmente la serie está al mismo nivel, sobre todo gracias al poder de sus imágenes, las cuales plasman perfectamente todo aquello que imaginamos al leer el libro. Evidentemente esto sucede sobre todo en las escenas del videojuego o en los momentos más enmarcados en situaciones fantásticas. Pero más allá de su gancho visual uno de los puntos fuertes de ‘El problema de los tres cuerpos’ reside en su retrato de la colisión entre diferentes ideologías y la naturaleza impredecible del comportamiento humano ante una amenaza cósmica. Igualmente se entremezclan conceptos científicos con indagaciones filosóficas, no al nivel de magníficas obras como ‘Devs’, pero si de un modo que abre debate. Por ejemplo, yo me cuestiono si se ha incurrido en un fallo enorme de guión cuando se habla de diferencias de tecnología poniendo sobre la mesa la picotecnología alien frente a la capacidad del ser humano de progresar de manera exponencial.

Por otro lado, aunque es una historia interesante y cautivadora hay que reconocer que tiene demasiados puntos en común con ‘El juego de Ender’. Un videojuego que no es ni un entrenamiento, ni un entretenimiento recreativo, sino que sirve a intereses reales además de un enfrentamiento interplanetario con una especie alienígena que nunca vemos. De igual manera podemos asemejarla a ‘Ready Player One’, donde los protagonistas también debían resolver un acertijo en un mundo virtual cuyo resultado afectaba a la realidad.

Los personajes están bien desarrollados, cada uno de ellos lidiando con sus propios dilemas morales y luchas personales mientras navegan por las complejidades de la misteriosa amenaza y los desconcertantes eventos con los que se tropiezan. Por encima de un reparto con rostros conocidos como los de Liam Cunningham, Jonathan Pryce o Benedict Wong cabe destacar los papeles de Zine Tseng y Eiza González. Esta última se diría que gracias a ‘El problema de los tres cuerpos’ ha encontrado un papel que le permite mostrar sus verdaderas dotes interpretativas más allá de su figura y su rostro, normalmente cosificados.

En conjunto, esta primera temporada de ‘El problema de los tres cuerpos’ es un visionado cautivador que invita a la reflexión y que traspasa los límites de la ciencia ficción tradicional. Su exploración de grandes temas cósmicos combinada con un drama humano íntimo la convierte en una obra por encima de la media. Tanto si te gusta la ciencia ficción pura y dura como la especulación filosófica, esta serie ofrece una experiencia rica y gratificante que permanecerá en tus pensamientos mucho tiempo después de que hayas terminado el último episodio, sobre todo porque su final queda abierto.

Tráiler de ‘El problema de los tres cuerpos’

En Netflix el 21 de marzo

Los desarrolladores de ‘Juego de Tronos’ estrenan serie en Netflix. David Benioff y D.B. Weiss (‘Juego de Tronos’) junto a Alexander Woo (‘True Blood’) han llevado a cabo la adaptación de otra famosa saga de novelas, ‘El problema de los 3 cuerpos’.

El próximo 21 de marzo podremos ver esta historia que tiene mucho sabor a la China de los 60. La historia cuenta como a partir de la detección de una misteriosa señal y de un misterioso juego ha de resolverse el destino de toda la humanidad. ‘El problema de los tres cuerpos’ es una novela de Lin Cixin que ha vendido millones de ejemplares por todo el mundo gracias a como trata los pormenores técnicos y la curiosa historia que plantea.

Protagonizan Jovan Adepo (‘Babylon’, ‘The Leftovers’), John Bradley (‘Juego de Tronos’), Rosalind Chao (‘Sweet Tooth: El niño ciervo’, ‘Mulán’), Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’), Eiza González (‘Baby Driver’, ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’), Jess Hong (‘Creamerie’), Marlo Kelly (‘Joe vs. Carole’), Alex Sharp (‘El juicio de los 7 de Chicago’), Sea Shimooka (‘Arrow’), Zine Tseng, Saamer Usmani (‘¿Quién es Anna?’), Benedict Wong (‘Doctor Strange’) y Jonathan Pryce (‘Juego de Tronos’).

Crítica de ‘Mr. & Mrs. Smith’

En qué plataforma ver Mr. & Mrs. Smith’

Una buena adaptación con dos protagonistas que darán mucha caña

Este próximo 2 de febrero llega a Prime Video, la adaptación en forma de serie de ‘Sr. y Sra. Smith’. La serie creada por Donald Glover y Francesca Sloane (‘Fargo’), nos trae una versión que en su base es parecida pero muy diferente.

En esta ocasión, una agencia de espionaje contrata por parejas, perfiles parecidos para que puedan dar el pego como matrimonio. Es así como conocemos a Jon Smith y Jane Smith, un matrimonio falso creado para cumplir distintas misiones.

La verdad que la serie me ha gustado mucho, de echo me han gustado esas diferencias pues no quería ver el mismo producto. Aunque indagando he visto que hay una serie con el mismo nombre de 1997 que protagonizaban María Bello y Scott Bakula. Esta serie trata exactamente lo mismo que esta nueva producción, pero en ningún lado la mencionan. Sobre todo, mencionan la película de 2005, protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie. En la que los protagonistas son un matrimonio y no saben que ambos son espías de distintos bandos.

La verdad que es muy entretenida, cada episodio es una misión diferente para este matrimonio de conveniencia. Y mientras tanto, vamos viendo como poco a poco se van enamorando de manera muy natural.

Casa episodio tiene una misión diferente con unos personajes muy dispares, eso hace que no nos aburramos de los que nos están contando. Tienes ganas de llegar al siguiente episodio para poder ver como se las ingenian para salir airosos en su trabajo.

En el reparto encontramos caras muy conocidas, como Alexander Skarsgard, Eiza González, Sarah Paulson, Sharon Horgan, Ron Perlman, Úrsula Corberó, Paul Dano, Michaela Coen, John Turturro, Parker Posey y Wagner Moura.

Y por supuesto nuestros dos protagonistas, Donald Glober y Maya Erskine, que tienen una química estupenda. Tanto como de compañeros, como ya de pareja que se está comenzando a conocer y enamorar.

La acción está muy bien rodada. Las coreografías en las peleas, el manejo de armas y los movimientos de cámara siguiendo a estos dos espías durante su día a día. Además tiene unas localizaciones muy cuidadas. Tanto los interiores como los exteriores.

El 2 de febrero llega a nuestras pantallas, como dijimos antes, gracias a Prime Video, con 8 episodios. Y sin duda uno de los aciertos es que la serie tiene un final. Se puede continuar, pero termina y es algo que me parece maravilloso, pues si no funciona, al menos tendremos una finalización enorme.

Análisis del blu-ray de ‘Ambulance. Plan de huida’

Llamas al 112 y te viene a casa Michael Bay

La última ocurrencia de Michael Bay incluyó menos explosiones y menos ciencia ficción pero eso no impidió que tuviese éxito, por lo menos entre sus fans. Desde el 26 de agosto puede comprarse en tiendas en formato físico ‘Ambulance. Plan de huida’ (crítica aquí’) editada por Arvi Licensing para Universal Pictures.

La historia es un remake más espectacular y patriótica que el producto original, como cabría esperar. En esta película dos hermanos (Jake GyllenhaalYahya Abdul-Mateen II) ponen en marcha un atraco que sale malogrado. Para huir secuestran una ambulancia con la que trabaja una joven y talentosa enfermera interpretada por Eiza González. Con la rehén empieza una persecución por las calles de Los Ángeles que no tiene muchos boletos para acabar bien.

Este remake americano ha sido publicado en España con la portada que vimos en cines y el propio disco tiene un sencillo diseño en el que vemos la susodicha ambulancia perseguida por un gran elenco de cuerpos de seguridad del estado. Lo mismo sucede con el menú en el cual podemos seleccionar, idiomas, escenas o extras.

En cuanto a idiomas el audio está disponible en inglés Dolby Atmos, castellano, portugués, brasileño, español (latino), tailandés dolby Digital Plus 7.1, checho Dolby Digital 5.1. En cuanto a los subtítulos se pueden seleccionar en castellano, inglés para sordos, portugués brasileño, cantonés, mandarín complejo, mandarín simplificado, checo, coreano, español latino, polaco, portugués y tailandés.

Extras (37 min. aprox.)

Buscando una ambulancia (5:34 min.)

‘Heat’ + ‘Speed’. Así definen esta película en esta sección de los extras y por eso el proyecto acabó cayendo en Michael Bay. El director cambió el guión origial para meter más escenas con las ambulancias y llevarlas por otras partes. 45 minutos de la película transcurren dentro de la ambulancia.

El caos de Bay (6:14 min.)

Rodar con Bay es como meterse en un campo de batalla. Todo el elenco coincide en que meterse en este proyecto ha sido una emocionante aventura y todos creemos que aunque se metiese en un drama al uso acabaría siendo algo vertiginoso igualmente.

A todo gas (9:34 min.)

Cierto es que esta película podría ser el ‘Fast & Furious’ de Michael Bay. Coches no le faltan, tampoco matones, persecuciones… Ahí es donde vemos cómo se ha modificado el material original llevándolo al más puro estilo norteamericano. Para conseguirlo se han realizado trucos de cámara, modificaciones en los vehículos… en este reportaje podéis ver cómo se rueda en este sentido.

Capital mundial de las persecuciones (3:58 min.)

Los Ángeles es uno de los lugares donde más persecuciones hay en EE.UU. Todos hemos visto esas imágenes de televisión rodadas con cámaras en los coches policiales o en los helicópteros de los informativos. Eso es lo que emula ‘Ambulance. Plan de huída’.

Ataque aéreo (5:08 min.)

Con esta película queda claro que Bay ha descubierto las virtudes de los drones. Para emular la vista de los helicópteros que persiguen a los ladrones o para poder sumergirnos a toda mecha entre el tráfico se ha contado con Alex Vanover un joven y talentosísimo piloto de trones.

Homenaje a los servicios de emergencia (6: 54 min.)

Bomberos, policías… y por supuesto sanitarios. En la película vemos todo tipo de servicios de atención al ciudadano. Entre explosiones, tiros y neumáticos reventados Bay ha intentado meter un homenaje a esos profesionales que nos han cuidado en tiempos de pandemia y lo siguen haciendo día a día. Aquí conocemos por ejemplo a una sanitaria que les asesoró, Dannie Wurtz, de ambulancias Falck, las más antiguas de USA.

Crítica: ‘Ambulance. Plan de huida’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el transcurso de un día por las calles de Los Ángeles, tres vidas cambiarán para siempre.

En este trepidante thriller del director y productor Michael Bay, el condecorado veterano Will Sharp (el ganador de un Emmy Yahya Abdul-Mateen II, Candyman y Matrix Resurrections) desesperado por conseguir dinero para pagar las facturas médicas de su esposa, le pide ayuda a la única persona a la que sabe que no debería recurrir: su hermano adoptivo Danny (el nominado al Oscar® Jake Gyllenhaal, Zodiac y Spider-Man: Lejos de casa), un carismático delincuente profesional. Este le hace una propuesta: participar en el mayor atraco a un banco de la historia de Los Ángeles, para hacerse con un espectacular botín de 32 millones de dólares. Con la vida de su esposa en juego, Will no puede decir que no.

Pero cuando todo se tuerce en la huida del robo, los hermanos secuestran a la desesperada una ambulancia que lleva a un policía debatiéndose entre la vida y la muerte, y a la increíble técnico de emergencias Cam Thompson (Eiza González, de Fast & Furious: Hobbs & Shaw, Baby Driver) a bordo del vehículo. En una vertiginosa e incansable persecución, Will y Danny deberán huir de un inmenso dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado por toda la ciudad, mantener a sus rehenes con vida y, de algún modo, tratar de no matarse mutuamente, todo ello afrontando la huida más espectacular que jamás haya tenido lugar en Los Ángeles.

Crítica

Con más complejidad y espectáculo que la original

No sé si ‘Ambulance. plan de huida’ es la película más barata de los últimos estrenos de Michael Bay, pero sí que puedo decir que es en la que más explosiones se ahorrado. Hora y media tarda el director conocido por sus exageradamente espectaculares escenas en introducir una explosión. Pero vamos a ver por qué.

A pesar de algunas bromas, incluso relacionadas con películas suyas como ‘Dos policías rebeldes’ o ‘La roca’, en ‘Ambulance’ percibimos que Michael Bay ha querido hacer una película más “seria”. Sería entre comillas por qué no deja atrás sus personajes que desbordan testosterona, su estilo visual, sus planos vertiginosos… Para Bay el invento de los drones de alta velocidad tiene que haber sido el invento del siglo. Con este remake ha intentado generar un thriller que esté conducido literalmente tan solo por una ambulancia. Lastra la película esa premisa pues llega a cansar no solo por estar en casi todo el metraje encerrada en el vehículo sanitario sino porque se observan bastantes fallos de racord y descuidos como el que lleguemos a reconocer claramente a los dobles de acción.

¿Pero de dónde viene todo esto? Este es un remake de una película danesa de 2005 que puede verse en Netflix. En la original dos hermanos de sangre llevan a cabo un atraco para poder conseguir dinero con el cual sufragar los gastos sanitarios que necesitan para su madre. En esta el disparador es parecido, he incluso se conserva que uno de los atracadores es más bondadoso que el otro, pero el planteamiento obviamente es distinto porque la danesa es más drama y más thriller. La versión original lleva la acción de una manera más torpe y con menos espectáculo, sobra decir qué es lo que nos espera siendo el director Michael Bay. Esta nueva versión tiene una hora más que la original y llega a las dos horas y cuarto. El problema inicial se produce con algo bastante inaudito para Michael Bay, que es el entretenerse demasiado con la presentación de los personajes. Introduce más elementos en la ecuación y eso hace que el filme de más rodeos. Además, se ha alargado más la historia porque se muestra la consecución del atraco. Rompiendo una lanza a favor del cine nórdico, que tiene siempre fama de recrearse mucho en los dramas o en la construcción de los personajes, la versión original es mucho más directa y arranca con los atracadores secuestrando directamente la ambulancia.

Porque este filme va de unos ladrones que acaban secuestrando una ambulancia por dificultades surgidas e interrupciones de su plan. Dentro de la ambulancia hay una persona herida y una sanitaria, lo cual les convierte en atracadores con rehenes y a la fuga. Tanto en esta versión como en la original el subtexto que podemos leer es lo encarecida y deshumanizada que está la sanidad. Pero no os vayáis a pensar qué esta película es el nuevo ‘John Q’. El mensaje que está presente pero tampoco es el foco de la película, de hecho, en ‘Ambulance’ parece que se ha querido dar más voz al siempre mencionado abandono de las administraciones estadounidenses hacia sus soldados excombatientes. La frase más inteligente la que pronuncia Eiza González en defensa de todos esos sanitarios que tienen que blindarse ante las tragedias vistas día a día: “El peor día de sus vidas, para nosotros es un día normal”.

Como he dicho y como era de esperar Michael Bay utiliza los planos torcidos o inclinados de siempre, pero en esta ocasión es tal exceso y el ritmo que el montaje imprime con continuos cambios de plano que la película llega hasta a marear. No se puede negar que Michael Bay tiene un sentido particular y eficiente de la acción pues nos llega a sumergir en esta, pero más de dos horas sin parar de mover la cámara e incluso hasta cuándo rueda una sencilla y calmada conversación, creo que es excesivo. Por lo demás, banda sonora de Lorne Balfe como últimamente, bandera de Estados Unidos bien colocada, coches coloridos y destrozados por todas partes, tiroteos a los ‘Heat’ de Michael Mann, persecuciones a lo GTA… Si conoces bien a Michael Bay y te gusta su cine de acción ‘Ambulance’ será tu película.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2022. Título original: Ambulance. Duración: 136 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Bay. Guion: Chris Fedak. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Roberto de Angelis. Reparto principal: Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II, Eiza González. Producción: Universal Pictures, Endeavor Content, New Republic Pictures, Project X Entertainment, Bay Films. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.instagram.com/ambulancethemovie/ 

Adelantos ofrecidos durante la Super Bowl 2022

Las distribuidoras nos ponen los dientes largos

Sabéis que tratamos siempre de reunir de manera escueta y rápida todos los avances ofrecidos durante la Super Bowl pues como sabéis es un espacio la mar de cotizado por las marcas pues es uno de los mayores picos de audiencia del año. A nivel nacional (en USA) es un instante que reúne a muchos espectadores, por lo deportivo y por el espectáculo. Pero ha llegado el punto en el que el mundo del entretenimiento a nivel mundial está pendiente de esa noche pues siempre salen adelantos de producciones que hasta el momento no habían visto la luz. Vamos a ello.

Una de las series más esperadas del año es ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’. Prime Video ha desvelado un primer teaser del que os hablamos más extendidamente en esta otra entrada y que podéis ver a continuación. ¿Acallará a aquellos que han puesto el grito en el cielo tras la publicación de los primeros carteles?

‘Doctor Stange en el Multiverso de la Locura’ va a ser otro taquillazo seguro. Ya no es solo por el efecto llamada que producen todas las películas de Marvel Studios, también porque este nuevo teaser nos descubre que el multiverso de Disney… ¡por fin incluye a los X-Men! Eso es lo que deja intuir una voz, la que parece que es la de Charles Xavier con Patrick Stewart.

Siguiendo en Marvel. ‘Caballero Luna’ es una visión de los superhéroes que parece que va a predominar pues la oscuridad o el estilo antihéroe es donde apunta todo, a la espera de la llegada de Blade o de Black Knight. Pero la muerte de Gaspard Ulliel también ha causado que crezca el interés por la cinta que protagoniza Oscar Isaac. Obviamente este último protagoniza el último spot que viene a decirnos más bien poco.

Y como el mundo sigue necesitando superhéroes DC ha preparado también una buena ristra de películas. Ya podemos ver imágenes nuevas de ‘The Batman’, ‘Black Adam’, ‘The Flash’ y ‘Aquaman and the lost kingdom’.

Si la primera parte de ‘Sonic’ te gustó la continuación del live action probablemente te gustará. A falta de la llegada de su estreno en abril Paramount Pictures nos muestra un spot que nos ofrece color, velocidad y por supuesto, Jim Carrey.

Hablando de Jim Carrey. Ha repetido su personaje de ‘Un loco a domicilio’ para un anuncio de Verizon relacionado con Internet y la conexión 5G. ¡Le comen el terreno al chico del cable con las tecnologías inalámbricas!

Y hablando de anuncios. Había pululado por ahí una imagen de Arnold Schwarzeneggerlevantando todo tipo de especulaciones. Confirmado, era un anuncio para la Super Bowl 2022. Un spot junto a Salma Hayek.

Otra idea muy loca es la de ‘The lost city’. Dentro nuevo vídeo.

Si alguien sabe de espectáculo palomitero y ruidoso es Michael Bay. En una noche de golpes, testosterona y griterío no podía faltar. ‘Ambulance. Plan de huida’ es su nueva propuesta en la que dos ladrones secuestran una ambulancia tras su malogrado atraco. ¿Superará el fiasco de ‘6 en la sombra’ con este filme que cuenta con Jake Gyllenhaal, Eiza González, Yahya Abdul-Mateen II y Devan Chandler Long?

Pasamos al peculiar estilo de Jordan Peele. Ha escrito y dirigido ‘Nope’, una historia en la que un pueblo de California se encuentra con lo que parecen ser extraterrestres. El 22 de julio Universal Pictures la estrenará en cines. Está protagonizada por Daniel Kaluuya, Keke Palmer y Steven Yeun.

También tenemos imágenes sobre la adaptación de Hulu (Disney+/20th Century Studios) de la novela de Taylor Adams. ‘En la tormenta (No exit)’ llegará el 25 de febrero. Parece que será un intenso thriller en el que 5 desconocidos con pinta ominosa tratarán de sobrevivir en medio de una tormenta de nieve.

Netflix tiene pendiente de estreno ‘The Adam Projetc’ el próximo 11 de marzo y por supuesto hemos podido ver nuevas imágenes de la película de Shawn Levy con Ryan Reynolds, Zoe Saldana y compañía.

Y Will Smith a lo suyo pues sigue explotando el tema de ‘Fresh prince’. En esta ocasión con muchos cómplices, de todo el mundo y edades. ¿Dónde está Pablo Motos?

Para el bonus track nos hemos dejado lo mejor. El Dr. Maligno, el gran enemigo de Austin Powers en un anuncio de coches eléctricos de la General Motors. Está el reparto original y atención que… ¡es abuelo!

‘Ambulance – Plan de huida’ es la nueva película de Michael Bay

Protagonizada por Jake Gyllenhaal, Yayha Abdul-Mateen II y Eiza González

Podemos ver ya el tráiler de la próxima película de Michael Bay que nos llegará con el título ‘Ambulance – Plan de huida’. El director de la saga Transformers o ‘Dos policías rebeldes’ nos propone la historia de dos hermanos que se arremangan para atracar un banco y no se quedan cortos pues pretenden realizar el mayor robo de la historia de Los Ángeles. Y lo consiguen, pero la huida se tuerce.

Jake Gyllenhaal (‘Zodiac’, ‘Spider-Man: Lejos de casa’), Yayha Abdul-Mateen II (‘Candyman’, ‘Matrix Resurrections’) y Eiza González (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, ‘Baby Driver’). Universal Pictures estrenará esta película en cines el 18 de febrero de 2022.

El guion es obra de Chris Fedak (‘Prodigal Son’ y ‘Chuck’), basado en la historia original y el guion para el thriller danés ‘Ambulancen’, de Laurits Munch-Petersen y Lars Andreas Pedersen.

Sinopsis oficial:

En el transcurso de un día por las calles de Los Ángeles, tres vidas cambiarán para siempre. El condecorado veterano Will Sharp desesperado por conseguir dinero para pagar las facturas médicas de su esposa, le pide ayuda a la única persona a la que sabe que no debería recurrir: su hermano adoptivo Danny, un carismático delincuente profesional. Este le hace una propuesta: participar en el mayor atraco a un banco de la historia de Los Ángeles, para hacerse con un espectacular botín de 32 millones de dólares. Con la vida de su esposa en juego, Will no puede decir que no.

Pero cuando todo se tuerce en la huida del robo, los hermanos secuestran a la desesperada una ambulancia que lleva a un policía debatiéndose entre la vida y la muerte, y a la increíble técnico de emergencias Cam Thompson a bordo del vehículo. En una vertiginosa e incansable persecución, Will y Danny deberán huir de un inmenso dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado por toda la ciudad, mantener a sus rehenes con vida y, de algún modo, tratar de no matarse mutuamente, todo ello afrontando la huida más espectacular que jamás haya tenido lugar en Los Ángeles.

Crítica: ‘Godzilla vs Kong’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las leyendas chocan en ‘Godzilla vs. Kong’ cuando estos míticos adversarios se dan cita en un titánico combate para todas las edades, mientras el destino del mundo pende de un hilo. Kong y sus protectores se embarcan en una peligrosa misión para encontrar su verdadero hogar, y van acompañados de Jia, una joven huérfana con la que ha creado un vínculo muy especial. Pero de repente se cruzan con un Godzilla enfurecido, que va dejando a su paso una estela de destrucción en todo el mundo.  El épico choque entre los dos titanes, instigado por fuerzas invisibles, solo es el comienzo del misterio que se esconde en las profundidades de la Tierra.

Fantásticamente desmelenada

Hemos llegado a la película cumbre o clímax de una saga que tiene mucha historia detrás. Aunque las películas de Godzilla y Kong no se caracterizan precisamente por tener guiones muy ricos si que es cierto que poco a poco han ido conformando un universo propio y casi siempre consiguen entretener edulcorando sus escenas de gigantesca destrucción con tramas más o menos distintas en cada entrega. En ese sentido pienso que los seguidores de las películas de la Toho van a encontrar en este filme un buen regalo. Los remakes modernos confluyen por fin en este prometido crossover que hará las delicias de los fans de los kaijus en general, al menos a quien os escribe estas líneas le ha engatusado.

Debemos remontarnos hasta 1963 para tener un referente similar. En ese año se estrenó ‘King Kong contra Godzilla’. Una película en la que las criaturas estaban materializadas a través de actores disfrazados que iban destruyendo maquetas que bien podríamos haber comprado nosotros en la tienda de trenecitos de nuestro barrio. Eran los medios de una época en la que también la política hizo que se rodasen dos finales, uno para satisfacer al público norteamericano y otro para el japonés. Se llegó a ese filme habiendo solo dos películas de cada uno de los titanes y en ninguna se había visto a Godzilla como un ser salvador o bueno. En 2021 la cosa ha cambiado.

Salvados los escollos sociopolíticos y con una calidad gráfica o visual intachable disfrutamos de una nueva visión de estas colosales criaturas que ha tenido el detalle de imitar algunas escenas originales. Arrancamos con Kong controlado al estilo ‘El Show de Truman’ y con Godzilla atacando a la humanidad y dejando de ser el salvador de la última entrega. Por avatares de la trama ambos acaban enfrentándose Y por suerte en ‘Godzilla vs Kong’ no se pelean en plan lucha libre como en la original, algo que me temía que pudiese pasar ya que el proyecto ha sido llevado a cabo por Adam Wingard, un director que despierta en mi desconfianza tras haber visto su ‘Death Note’ y su ‘Blair Witch’. Hay que reconocer que por fin vuelve a la senda o al cine que le adjudicó el adjetivo de prometedor cineasta.

No merece la pena ponerse en plan académico para comentar una película sustentada por el caos y la devastación gratuíta. Basta decir que para marcar la diferencia ambas criaturas están cargadas casi más que nunca de atributos humanos, de una conciencia y objetivo más elaborados. Y sobre todo os he de advertir que literalmente se han flipado, que hay que asimilar muchas cosas. La factura en luces de neon debe haber sido millonaria (si habéis ido a Cyberdog en Londres será como retornar a esa tienda) y si uno no está acostumbrado a digerir los argumentos clásicos de este género no va a disfrutar de toda la ciencia ficción o los detalles a lo Julio Verne que se han incorporado.

Ya nos adelantaban en los carteles que este Monsterverso tendría un ganador. No soy yo quien os destripe ese resultado, solo puedo decir que el desenlace tiene sorpresa y varias satisfacciones, tanto para fans como para meros espectadores que se acerquen a ver una película de destrucción. En mi humilde opinión el marcador refleja un catenaccio o un juego que se acota demasiado a las modas actuales.

Diría que ‘Godzilla vs Kong’ tiene más metraje de Kong que de Godzilla, dejando por suerte sensaciones más próximas a ‘Kong: La Isla Calavera’ que a ‘Rey de los monstruos’. Igualmente ambos animales pierden horas en pantalla para cedérselas a las tramas de los actores de carne y hueso o de los millones de personas que matan en su contienda y que ni se tienen en cuenta. Toda esta fiesta de edificios derruidos, barcos explotando y aviones derribados está acompañada de uno de los elencos actorales más corales que se haya visto en una película de estos kaijus. En ‘Godzilla vs Kong’ trabajan Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Shun Oguri, Eiza González, Julian Dennison, Kyle Chandler, Lance Reddick… Precisamente la más pequeña de todas ellas, Kaylee Hottle es la que tiene el personaje más útil para la trama y que se vincula con elementos clásicos de Kong.

En esta producción se han desmelenado y han dado rienda suelta a los argumentos más fantásticos. Hay que pasar por un aro mucho más grande que el propio Godzilla para concebir todo lo que nos van descubriendo y cómo los personajes lo van asimilando. Pero son dos horas que tienen acción, humor, ternura, teorías de la conspiración e incluso misticismo que también gracias a la música de Junkie XL se recorren a zancadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Godzilla vs. Kong. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Adam Wingard. Guion: Eric Pearson, Max Borenstein. Música: Junkie XL. Fotografía: Ben Seresin. Reparto principal: Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Shun Oguri, Eiza González, Julian Dennison, Kyle Chandler. Producción: Legendary Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: acción, crossover. Web oficial: https://www.instagram.com/godzillavskong/

En abril se estrena en cines ‘I care a lot’

Título que le ha valido a Rosamund Pike el Globo de Oro

El próximo 9 de abril  Vértice Cine estrenará en cines ‘I care a lot’, thriller de suspense, cargado de humor negro, escrito y dirigido por J Blakeson (‘La desaparición de Alice Creed’). ‘I care a lot’ nos habla de Marla Grayson (Rosamund Pike) no tiene escrúpulos a la hora de beneficiarse de los demás. Después de haberse aprovechado de docenas de jubilados como tutora legal, ella y su compañera Fran (Eiza González) ven a Jennifer Peterson (Dianne Wiest) como la nueva víctima: una gallina de los huevos de oro a la que pueden desplumar fácilmente. Pero mientras intentan llevar a cabo su plan, Marla y Fran descubren que la señora Peterson no es lo que creían, y que sus actos han entorpecido la labor de un importante criminal (Peter Dinklage).

Además de Rosamund Pike (‘Madame Curie’) y a los ya citados encontramos a Isiah Whitlock Jr. (‘Infiltrado en el KKKlan’) y Macon Blair (‘La caza’). Gracias a su papel aquí como la despiadada Marla Grayson, Rosamund Pike acaba de ganar su primer Globo de Oro a la Mejor Actriz de Musical o Comedia en la categoría de cine tras sus dos nominaciones anteriores por ‘Perdida’ y ‘La corresponsal’.

 

Tráiler de ‘Godzilla Vs Kong’

Promete mucha acción y monstruos

Ya podemos ver el clímax de un universo gigantesco que ha unido a distintas franquicias y monstruos. ‘Godzilla Vs Kong’ estará en cines en marzo de 2021 y podemos ver ya un épico tráiler que viene a anunciar la continuación de películas como ‘Kong: la Isla Calavera’ o ‘Godzilla: Rey de los Monstruos’.

En 1963 ya tuvo lugar este crossover y al final del filme ganaba Godzilla… o Kong, depende de si ves la copia japonesa o la estadounidense, como os contamos en la tertulia sobre películas de ciencia ficción que estaba previsto que se tendrían que haber estrenado en 2020.

‘Godzilla Vs Kong’ está protagonizada por Alexander Skarsgård (‘Big Little Lies’, ‘La chica del tambor’), Millie Bobby Brown (‘Stranger Things’), Rebecca Hall (‘Christine’, ‘El profesor Marstony Wonder Woman’), Brian Tyree Henry (‘Joker’, ‘Spider-Man: Un nuevo universo’), Eiza González (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’), Julian Dennison (‘Deadpool 2’), Kyle Chandler (‘Godzilla: Rey de los monstruos’) y Demián Bichir (‘La monja’, ‘Los odiosos ocho’).

Adam Wingard (‘Death Note’) es el director de este filme en el que vamos a ver a ambos titanes luchando entre ellos. La humanidad busca un hogar para Kong y Godzilla ayudó a los humanos en su anterior película. ¿Por qué y por quién lucharán ambos ahora?

 

Crítica: ‘Bloodshot’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en los cómics superventas, con Vin Diesel en el papel de Ray Garrison, un soldado caído recientemente en combate y devuelto a la vida por la corporación RST como el superhéroe Bloodshot. Con un ejército de nanotecnología en sus venas y una fuerza imparable, más poderoso que nunca y capaz de auto sanarse instantáneamente. Pero con el objetivo de controlar su cuerpo, la compañía ha tomado también el control de su mente y sus recuerdos. Ray ya no sabe qué es real y qué no lo es – pero su misión será averiguarlo.

Crítica

Bloodshot pide a gritos más violencia y coherencia

‘Bloodshot’ es un cómic de la editorial independiente Valiant (del cual os hablamos aquí) que se ha convertido ahora en una película protagonizada por Vin Diesel. Una película en la que un soldado pierde la vida y un proyecto privado coge su cuerpo, le instala nanobots y le transforma en un arma. De este modo se convierte en Bloodshot y puede adquirir superfuerza, regeneración, conectividad wifi y más cosas que no os voy a contar porque el filme se las deja en el tintero ya que me da que los guionistas no se han empapado muy bien de los cómics. El caso es que esta es otra de esas situaciones de las que hablamos mas de inspirado y no adaptado ya que faltan personajes, faltan muchos acontecimientos que no son como los cómics de Valiant. No voy a comparar esto con los desastres de Uwe Boll pero hasta Paul W.S. Anderson adapta mejor.

La coherencia de ‘Bloodshot’ no se pierde solo a la hora de buscar el calco con las viñetas. También sucede que tropieza cuando se precipita a la hora de darnos soluciones no explicadas. Por ejemplo en el momento en el que vemos cómo averigua Diesel cómo utilizar ciertas capacidades o localizar su vehículo sin que nadie le diga dónde está aparcado, da cosas por sentadas. De entrada  tendría que haber mirado que los guionistas de esta película (Eric HeissererJeff Wadlow) son los mismos que han escrito desastres del tipo ‘Fantasy Island’, ‘Verdad o reto’, ‘A ciegas’ o ‘Nunca apagues la luz’. Esto no podía salir bien. Son guionistas a los que les ha salido bien alguna película como ‘La llegada’ o ‘Kick Ass 2’ pero está claro que el éxito les ha venido gracias al trabajo de otros de los miembros de sus equipos. Y preparando esta crítica me entero que Heisserer prepara un live-action del anime ‘Your name’, del famado Makoto Shinkai, tiemblo.

Clama coherencia también por el actor que interpreta al protagonista. Ya no solo por el inexistente parecido con el héroe que vemos dibujado en las páginas si no porque con el Vin Diesel que ha grabado esta película vemos a un actor en declive. Por algo será que no se le graba ninguna toma por debajo del pecho cuando lleva ropa ajustada. Pero más allá de su aspecto físico están las escenas de acción. Hay momentos en los que visualmente la película llama bastante la atención y eso hay que reconocérselo. Pero es delator que todas las escenas tengan giros de cámara, efectos especiales, trucajes con ordenador o extras para ayudarse. Me queda patente que Vin Diesel no puede manejar escenas de acción demasiado evidentes o complejas. En eso juega a su favor que el director de esta película es primerizo tras la cámara pero experto en efectos especiales ya que Dave Wilson ha trabajado en los VFX de muchos videojuegos, tipo ‘Mass effect’, ‘BioShock Infinite’ o ‘Star Wars: The Old Republic’. Pero el trabajo más afín del director, que seguramente será la razón por la que ha trabajado en esta traslación del cómic de Valiant, es su corto de animación ‘Sonnie’s Edge’ de la serie ‘Love, Death & Robots’. Ahí enlazamos cosas en común con esta historia cyberpunk como la monitorización de constantes vitales, las mejoras en el cuerpo humano… En ese corto veíamos recreadas en 3D a personas al completo, como vemos a veces a aquí a Vin Diesel, de hecho lo notamos porque cuando eso pasa parece hasta más joven.

La banda sonora de Steve Jablonsky no es un problema. Mezclando instrumentos clásicos con electrónica, un poco al estilo de lo que hizo en ‘Transformers’ pero reduciendo la originalidad, siendo poco arriesgado pero bastante efectivo.

Hay bastantes escenas en las que vemos como Vin Diesel es descuajeringado, tiroteado o reventado. El largometraje sale con un PG-13 y debería ser R no solo para ser fiel a las viñetas, si no valiente y por qué no decirlo también, acorde a lo que se lleva hoy en día. La acción que tiene se centra mucho en tiroteos y persecuciones y cuando tiene que ser sangrienta no lo es tanto como cabría esperar. Pero la película pide más violencia explícita y no tanto plano al culo de Eiza Gonzalez. A colación de esto puedo decir que no atinan tampoco con el humor que se centra en soltar gracias con mirar traseros o en el tamaño del miembro viril, así como en los personajes de Lamorne Morris y Siddharth Dhananjay, dos clichés con patas de los informáticos antisociales que lo resuelven todo a golpe de teclado.

Los cómics de ‘Bloodshot’ me habían decepcionado, por esa expectativa de leer unos tebeos de tirada independiente que han vendido millones de copias. En sus primeros compases me sentí defraudado, esa sensación se fue mitigando según fui leyendo otras entregas y ahora vistas en comparativa con la película, me parecen mejores.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de marzo de 2019. Título original: Bloodshot. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Dave Wilson. Guion: Eric Heisserer, Jeff Wadlow. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Jacques Jouffret. Reparto principal: Vin Diesel, Eiza Gonzalez, Sam Heughan, Toby Kebbell, Guy Pearce, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Siddharth Dhananjay, Lamorne Morris, Talulah Riley, Alex Hernandez. Producción: Sony Pictures, Bona Film Group, Columbia Pictures, Cross Creek Pictures, One Race Films, Original Film, The Hideway Entertainment, Valiant Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, acción, adaptación. Web oficial: http://www.bloodshot.movie/

Tráiler de ‘Bloodshoot’, protagonizada por Vin Diesel

Extraída del cómic de Valiant Comics

Ya podemos ver el tráiler de la nueva película protagonizada por Vin Diesel (‘Saga Fast & Furious’, ‘xXx’) junto a Eiza González (‘Baby Driver’, ‘Fast & Furious: Hobbs and Shaw’), Guy Pearce (‘Memento’, ‘Iron Man 3’), Sam Heughan (‘Outlander’) y Toby Kebbell (‘La guerra del planeta de los simios’, ‘Un monstruo viene a verme’).

‘Bloodshot’ es la primera adaptación al cine del cómic superventas realizado por Kevin VanHookDon Perlin and Bob Layton. Está dirigida por Dave Wilson, quién deja el universo de los efectos visuales para estrenarse en la dirección de este largometraje con espíritu de videojuego, que tiene previsto su estreno en cines el 13 27 6 de marzo de 2020.

Sinopsis oficial:

Basada en los cómics súperventas, con Vin Diesel en el papel de Ray Garrison, un soldado caído recientemente en combate y devuelto a la vida por la corporación RST como el superhéroe Bloodshot. Con un ejército de nanotecnología en sus venas y una fuerza imparable, más poderoso que nunca y capaz de auto sanarse instantáneamente. Pero con el objetivo de controlar su cuerpo, la compañía ha tomado también el control de su mente y sus recuerdos. Ray ya no sabe qué es real y qué no lo es – pero su misión será averiguarlo.

Crítica: ‘Paradise Hills’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paradise Hills es una residencia de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas.Uma es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.

Crítica

El llamativo diseño de producción de ‘Paradise Hills’ no es suficiente aliciente

Nacho Vigalondo (‘Colossal’) y Brian DeLeeuw (‘Curvature’) firman el guión de este título que ha dirigido Alice Waddington, la autora del excéntrico cortometraje ‘Disco Inferno’. Al igual que en su primer corto de ficción y yendo más allá que el vestuario que elaboró para ‘Magical Girl’ Waddington hace un ejercicio estrafalario digno de cualquier anuncio de colonia.

Con Emma Roberts (‘Nerve’, ‘American Horror Story’) como protagonista nos monta una casa de muñecas en movimiento, un cuento de princesas deforme y colorido lleno de motivos estrambóticos y faltos de pragmatismo, como suele pasar en las pasarelas de moda. En este «cuento» en el que Milla Jovovich (‘Resident Evil’, ‘Hellboy’) se acomoda en su posición de villana se nos narra una historia muy limítrofe a ‘La isla’ mezclada con toques de dorama coreano con lo que tenemos la previsible y manida historia de la mosquita muerta sobreponiéndose a todo y tomando el control de su vida.

‘Paradise Hills’ se compone de mucho talento femenino, tanto si nos referimos a sus artífices como si hablamos del valor del personaje de Emma Robers. Pero se desperdicia en cuanto vemos que se regodea en cuentos harto adaptados y nos cansa nada más ver que recurre a giros de guión de lo más trillados. Su protagonista no actúa mal, tiene carisma y se mueve bien entre tan grotesca y pigmentada isla. Pero la técnica actoral o tras la cámara no son la pega, pues encontramos también buenos planos. En conclusión, no basta solo con una estética llamativa.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 2019. Título original: Paradise Hills. Duración: 95 min País: España. Dirección: Alice Waddington. Guion: Brian DeLeeuw, Nacho Vigalondo. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Josu Inchaustegui. Reparto principal: Emma Roberts, Danielle Macdonald, Awkwafina, Eiza González , Jeremy Irvine, Arnaud Valois, Milla Jovovich. roducción: Nostromo Pictures, RTVE. Distribución: Nostromo Pictures. Género: ciencia ficción, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/film-detail/paradise-hills/

Tráiler de ‘Paradise Hills’, Emma Roberts ha de enfrentarse a Milla Jovovich

Primera película de Alice Waddington con guión de Nacho Vigalondo y Brian DeLeeuw

Ya podemos ver el tráiler de ‘Paradise Hills’, una película que a priori nos puede recordar un poco a ‘La Isla’ pero en la que se intuyen desfiguraros tintes de cuentos de hadas. Esta película que podremos ver en octubre gracias a la producción de Nostromo Films y Colina Paraiso es el primer título de Alice Waddington y también supuso la única representación española en el último Festival de Sundance.

Ha sido producida por Adrián Guerra y Núria Valls, cuenta con guion de Nacho Vigalondo y Brian DeLeeuw. Entre los jefes de equipo, destacan el director de fotografía Josu Inchaustegui (‘La sombra de la ley’), la directora de arte Laia Colet (‘Eva’), el compositor Lucas Vidal (‘Palmeras en la Nieve’), el montador Guillermo de la Cal (‘Mientras duermes’), el diseñador de vestuario de Alberto Valcárcel (‘Superlópez’),el diseñado de sonido de Oriol Tarragó (‘Lo Imposible’) y los efectos visuales de Alex Villagrasa (‘Blackwood’).

Cuenta con Emma Roberts (‘American Horror Story’), Danielle Macdonald (‘Patti Cake’), Awkwafina (‘Ocean’s 8’), Eiza González (‘Baby Driver’), Jeremy Irvine (‘War Horse’), Arnaud Valois (‘120 pulsaciones por minuto’) y Milla Jovovich (‘Resident Evil’).

Sinopsis oficial:

Paradise Hills es una residencia de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas. Uma es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.

PARADISE HILLS TRAILER from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Nuevo tráiler de ‘Alita: Ángel de combate’

Estreno el 15 de febrero

La fecha que se perfila como la elegida para el estreno de  ‘Alita: Ángel de combate’ es el 15 de febrero. El año pasado ya pudimos ver un tráiler de esta película y parecía que se iba a estrenar en verano pero 20th Century Fox ha decidido ponernos durante más tiempo los dientes largos y hacernos esperar un poco más. James Cameron y Robert Rodriguez se encuentran tras tan esperado proyecto en el que se traspasa a la acción real el manga GUNNM, de Yukito Kishiro.

Los amantes del anime recordarán la serie de OVAS con su trepidante acción y su icónica protagonista. Todo su mundo cyberpunk ha sido puesto a los pies del director Robert Rodríguez que cuenta con Rosa Salazar, Jennifer Connelly, Michelle Rodiguez, Mahershala Ali, Eiza González, Christoph Waltz, Jackie Earle Haley, Derek Mears, Casper Van Dien

Muchos de ellos están presentes en el nuevo tráiler.

Sinopsis oficial:

Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de ciborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar.

Crítica: ‘Baby Driver’

Sinopsis

Clic para mostrar

Baby, un joven y talentoso conductor especializado en fugas (Ansel Elgort), depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve una oportunidad de abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de haber sido forzado a trabajar para un jefe del crimen (Kevin Spacey), deberá dar la cara cuando un malogrado golpe amenaza su vida, su amor y su libertad.

Crítica

Plagada de momentos explosivos y mucho ritmo.

No sé si llamarla musical o largo videoclip. Ahí entra quizá el criterio que cada uno emplee para catalogar una película. Lo que es innegable es que ‘Baby Driver’ tiene música de cabo a rabo. Arranca de un modo espectacular y tiene una primera parte que parece ha sido estudiada al milímetro. Pero su segunda mitad no resulta tan grandiosa y se pierde un poco la sensación lograda. Parece que va a ser todo el filme musical, casi sin diálogo, al protagonista le han diseñado para ello, pero no, se pierde esa continuidad musical en determinado momento, después tenemos ráfagas y acaba, por supuesto, con mucho ritmo. Desde luego tiene el gran mérito de ser una película de acción y persecuciones que en ocasiones parece completamente coreografiada. Consigue por supuesto, superar a otros títulos atiborrados de temas como ‘Escuadrón Suicida’.

Edgar Wright se adentra en un género algo distinto al de sus películas clásicas y menos bizarro que el de ‘Scott Pilgrim contra el mundo’. El ritmo siempre ha sido una de sus marcas personales, nunca perdona una escena con música o bailoteo. En esta película eso se ha convertido en una máxima. Tanto es así que la música está muy acoplada a los sonidos de ambiente que se producen en el filme. Si hubiese explotado más esa idea estaríamos ante una complicadísima y monumental obra de arte. También se ha echado en falta un gran hit que acompañe a sus escenas más desenfrenadas, que tiene varias.

Por supuesto hay que dedicarle un apartado a parte a las escenas de persecución. Baby (Ansel Elgort) se encarga de sacar a los villanos de las escenas del crimen. Esto se debe a su maestría al volante y a la relación que tiene con el personaje de Kevin Spacey (cada día más parecido a Florentino Pérez). Como he dicho la música acompaña siempre a nuestro protagonista, tanto es así que posee una gran colección de iPods. Ya dejaré que descubráis por vosotros mismos el motivo de todo esto, pero a lo que voy es a la razón por la que siempre oye canciones. ¿Habéis pensado como sería vuestra vida si le pusieseis vuestra propia banda sonora? Eso es lo que hace para motivarse nuestro protagonista y se consigue de ese modo una conexión espectador-personaje muy peculiar. Si unimos esto a los brillantes planos rodados (algunos rememoran a Tarantino) tenemos unas persecuciones de lo más vibrantes.

También hay que decir que la empatía con el protagonista está bien pensada. Esta es una película que sobre todo encandilará al público adolescente. No por que vaya a reconocer las canciones que suenan en ella, porque muchas son clásicos norteamericanos, si no porque la personalidad vacilona o rebelde y a la vez encantadora de Baby está muy acorde con los personajes de moda. Elgort ejecuta al personaje con mucha fluidez.

El elenco de macarras y maleantes que rodean a Baby está completado por una elección de casting muy acertada. Al ser la primera vez que el director rueda en Estados Unidos está plagada de actores residentes en Norteamérica: Kevin Spacey, Lily James, Jon Bernthal, Eiza González, Jon Hamm, Jamie Foxx. Todos ellos en sus versiones más malotas y caricaturescas.

Como siempre Wright ha conseguido rodar varias escenas que nos han hecho llorar de risa. Pero la estructura del filme está manida, ese es otro de sus puntos flacos. Vivimos la clásica historia del perro que muerde la mano que le da de comer. Vemos la vida del clásico personaje de buen corazón que se ve atrapado en negocios sucios. Y los personajes femeninos están totalmente a merced de sus parejas masculinas. Pero ir descubriendo las referencias musicales, las influencias de filmes como ‘Granujas a todo ritmo’ o ‘Driver’, e incluso los guiños a su propia obra, hace de este largometraje un entretenimiento por encima de la media.

Como curiosidad. Lily James (‘Cenicienta’) interpreta a la chica en apuros, la media naranja del protagonista. ¿Qué pensaríamos de Emma Stone si hubiese hecho finalmente este papel? Porque estuvo cerca y lo dejó por ‘La La Land’.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de julio de 2017. Título original: Baby Driver. Duración: 113 min. País: EE.UU. Dirección: Edgar Wright. Guión: Edgar Wright. Música: Steven Price. Fotografía: Bill Pope. Reparto principal: Ansel Elgort, Kevin Spacey, Lily James, Jon Bernthal, Eiza González, Jon Hamm, Jamie Foxx. Producción: TriStar Pictures, Working Title Films, MRC. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, musical, comedia. Web oficial: http://www.babydriver-movie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil