Se venderá una edición especial de ‘¡Zarpazos!’

Incluye el cortometraje inédito ‘Tío Jess’ sobre los conflictos surgidos durante el último rodaje de Jesús Franco

Hemos sabido que Ediciones 79 ha preparado un DVD especial sobre la película documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’ un título que todo fan del terror y el género fantástico de España ha aplaudido. Esta obra de Víctor Matellano nos habla de los zombies, vampiros, hombres lobo y otros terrores que han aparecido en el cine español. Y como extra en esta nueva licencia que ha sido presentada se incluye el cortometraje inédito ‘Tío Jess’ sobre los conflictos surgidos durante el último rodaje de Jesús Franco. Este nuevo extra ha sido confeccionado entre Víctor Matellano y Hugo Stuven Casanovas.

‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’ se estrenó en el Festival de cine de Málaga y obtuvo el premio Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia (Sombra, C-Fem), participando también en otros festivales como el Feratum Fest de México o la Muestra Spanisches Filmfest de Berlín.

El documental cuenta con la participación de importantes nombres del género, como Joe Dante (‘Gremlims’, ‘Piraña’), Caroline Munro (‘Maniac’, ‘Dr. Phibes’), Paco Plaza (‘[REC]’, ‘Verónica’), Jorge Grau (‘No profanar el sueño de los muertos’), Eugenio Martín (‘Pánico en el Transiberiano’), José Ramón Larraz (‘Symptoms’), Manuel Martínez Velasco (‘Vampus Horror Tales’), Ángel Agudo (‘El hombre que vio llorar a Frankenstein’) o Colin Arthur (‘2001, una odisea del espacio, ‘Alien, el octavo pasajero’), entre otros, incluyendo la voz del astro del fantaterror español, Paul Naschy.

‘¡Zarpazos!’ cuenta como a finales de los años sesenta del siglo pasado, el cine español comienza a producir de forma continuada una ingente cantidad de películas de género de terror. El fenómeno propició una importante apertura a los mercados internacionales, una producción continuada, un determinado star-system, así como directores especializados. Eso sí, el Spanish Horror en aquellas décadas pasadas frecuentó el mimetismo internacional, así como ofreció un particular abordaje del sexo, la sangre y la violencia… El documental repasa de forma amena y divertida, entre recuerdos y anécdotas, aquel insólito fenómeno de la España franquista. Basado en el libro ‘Spanish Horror’ de Víctor Matellano, con prólogo de Christopher Lee y prólogo de Paul Naschy.

Entrevistamos al equipo de ‘Mi adorado monster’

“Estamos viviendo la muerte de muchísimas cosas. Y más dentro del cine”

Hemos podido hablar con Víctor Matellano (director) y Enrique López Lavigne (productor). Ambos implicados en el documental ‘Mi adorado monster’ una obra cuya crítica podéis leer aquí y que trata de arrojar luz sobre el fenómeno de ‘Los resucitados’, también conocida como ‘El hombre lobo contra los templarios’.

Tras esa película está el librero Arturo de Bobadilla y un periplo de veintitrés misteriosos y caóticos años. El filme tardó ese tiempo en ver la luz, desde que se rodó el año de ‘El día de la Bestia’ hasta que pudo verse en 2017 en la sala Brigadoon del Festival de Sitges.

El nuevo filme es la mar de divertido e ilustrativo, muestra un amor incondicional por el género. Lo mismo que podemos decir de las palabras de nuestros entrevistados.

Entrevista a Víctor Matellano

 

“El Fantaterror ha sido siempre hipercomercial. El que más se ha vendido fuera de nuestras fronteras, mucho más que nuestras comedias”.

“Tallafé es el que ha alimentado todos estos año la llama de ‘Los resucitados’”.

“Pienso que no hubo nunca un objetivo de hacer una película que llegara a los cines. Era un volver a encontrarme con mis mitos y mis ídolos”.

“Estamos viviendo la muerte de muchísimas cosas. Y más dentro del cine”.

Entrevista a Enrique López Lavigne

 

“Como consumidor de terror español están aquí los cimientos de lo que realmente han sido las acciones individuales que han creado historia”.

“En España somos expertos en maltratar lo que tenemos”.

“De alguna manera no somos capaces de generar nuestra mitología. Y si no la generamos nosotros la generan otros. Eso es lo que da mucha rabia”.

Del cine con pocos recursos nos gusta “la humanidad. Se acerca a nosotros”.

‘Mi adorado Monster’ se presentará en el Mórbido

Así se rodó una de las películas malditas del cine español

‘Mi adorado Monster’ hará su primera presentación a público y prensa en Sección Oficial a concurso de la 14ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido.

El séptimo largometraje de Víctor Matellano, la no ficción ‘Mi adorado Monster’ es un documental de creación. Producida por Enrique López Lavigne para El Estudio, en coproducción con Infilmity, ViMa, y con la participación de EMB Documental, con idea original de Víctor Matellano, y guion de Manuel Tallafé junto al propio director, ‘Mi adorado Monster’ narra de forma muy creativa y en tono de comedia, con pequeños tientes de drama, la gestación de una de las películas malditas del cine español: ‘Los resucitados’, un film de Arturo de Bobadilla, de tortuosa y caótica producción, que tardó veintitrés años en estrenarse…

Nos narra la historia Manuel Tallafé, acompañado de un importante elenco, encabezado por Javier Botet, Millán Salcedo y el propio Arturo de Bobadilla, a los que se le unen Santiago Segura, Alex de la Iglesia, Alaska, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Diego Arjona, Héctor Cantolla, Antonio Miguel Carmona, Manuel Colomina, Natalia Fisac, Toni Fuentes, Javier Gil “Javivi”, Macarena Gómez, Nacho Guerreros, Enrique López Lavigne, Manuel Martínez Velasco, Antonio Mayans, Angélica Revert, Pedro Ruiz, Ángel Sala, Elena S. Sánchez, Valeria Vegas, Zoe Berriatúa, Yolanda Font, Lone Fleming y Marian Clar.

Considerado uno de los certámenes del género de terror más importante del mundo, en esta edición van a experimentar una celebración binacional. Es decir, tendrá como sede a dos países, México y Chile. Así del 28 al 31 de octubre se celebrará en México y del 1 al 5 de noviembre en Chile. El documental también ha sido seleccionada en la 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. El certamen se celebrará del 29 de octubre al 5 de noviembre. Participará en Sección Documental de Isla Calavera – Festival de Cine Fantástico de Canarias. El certamen se celebrará del 19 al 27 de noviembre. Información que se hizo pública en el marco del pasado Sitges Film Festival.

En ambos festivales habrá presencia del equipo de la película. El Festival de Cine Fantástico de Canarias, Isla Calavera, también ha anunciado: Premio de Honor para Enrique López Lavigne productor de ‘Mi adorado Monster’ a través de El Estudio. Premio a la Difusión del Fantástico para Víctor Matellano productor y realizador de esta película.

La película será distribuida en cines y eventos cinematográficos por parte de 39 Escalones Cine. ‘Mi adorado Monster’ contiene la canción original “Living in a Dream”, interpretada por Dunia Rodríguez, y compuesta por Javier de la Morena y Rebeca Nayla.

MI ADORADO MONSTER_TRAILER from victor matellano on Vimeo.

«Me fascina cómo determinados hechos o proyectos alcanzan la categoría de “culto”, de “maldito” o de “mito”. Y más cuando el hecho en sí consigue esa categoría más por no terminar de existir que por ser una realidad en sí. En este caso, un proyecto que se alarga más de dos décadas en el tiempo. Lo que más me interesaba al acercarme a la historia de cómo un fan aborda, sin medios, sin experiencia y sin recursos técnicos, una película para emular a sus ídolos, y además implica a un montón de profesionales, es el mundo del juego por el juego. Es decir, de rodar por rodar, de jugar a emular. Y de alargarlo en el tiempo como un eterno working progress, para utilizarlo como evasión, como proyección personal, y en definitiva, cómo razón de ser. Cada uno maneja sus monstruos, y esta forma es válida y original», Víctor Matellano.

Sinopsis oficial:

En 1995, al tiempo que ruedan ‘El día de la bestia’ de Álex de La Iglesia, Manuel Tallafé y Santiago Segura, participan también en un proyecto llamado inicialmente El hombre lobo contra los templarios, y más tarde titulado Los Resucitados. Una película maldita que tardará veintidós años en completarse y estrenarse, una especie de Santo Grial del fantaterror, al frente de la cual está un director que asegura que le persigue un monstruo…

Crítica: ‘Vampus Horror Tales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Noche de Halloween. El Sr. Fettes (Saturnino García) es el particular guardián del cementerio, un siniestro ser que guarda muchos secretos. Entierra los difuntos de día y los desentierra de noche con fines inconfesables. Le gusta que le llamen Vampus y leer comics de terror, especialmente las historias de amor, entendidas a su necrófila manera.

Vampus nos introduce en cuatro de esas historias que transcurren en una perdida casa en la montaña, en un siniestro parque de atracciones, en un singular salón de bodas y en un mundo acosado por una extraña pandemia.

Crítica

Sangre, tumbas y perritos a gogo

¿Qué es más terrorífico, una noche de Halloween en un cementerio con un enterrador bastante cabroncete o cualquier cosa sucedida en 2020? Mucho cuidado con lo que respondéis. El señor Fettes (Saturnino García) es un tipo que se regodea en las peores pesadillas, escritas o narradas. Para algunos no hay nada más horrible o molesto que el hecho de que no se les llame por su nombre, “llámame Vampus” lleva diciendo este sepulturero desde que apareció en el corto de Víctor Matellano y Diego Arjona. Y continúa pidiendo que se le nombre así, pero ahora no se anda con chiquitas y cualquiera puede caer en sus fosas y filos. También en sus historias.

‘Vampus Horror Tales’ hace honor a su carácter antológico y va cambiando de tercio según el macabro sepulturero da paso a sus pequeños capítulos, cual cadáver de ‘Historias de la cripta’. Nos lleva a un escape room, a un escenario apocalíptico, a una cabaña en el bosque o a un túnel del terror. Escenarios clásicos en el género que no obstante son empleados para contar historias diferentes y nada manidas. Yo me quedo sobre todo con la que protagonizan Nacho Guerreros y Erika Sanz. Está muy bien interpretada y muy bien desarrollada. Él en un papel bastante sibilino y ella haciendo tremendamente bien de discapacitada visual.

Un rodaje marcado por la pandemia. Los confinamientos provocados por el COVID-19 pausaron esta producción que sin embargo ha sabido adaptarse a la situación. Sabemos que algunas historias han tenido que ser contadas de otra manera y ‘Vampus Horror Tales’ ofrece soluciones que consiguen narrarnos lo que pretendía. Se alía con las tecnologías o con el plano contraplano para poder tener continuidad.

Saturnino García es el hilo conductor pero también el personaje que más cala. Con sus pensamientos bordes y su literalmente cortante comportamiento es capaz de encandilar y horrorizar. Junto a él un reparto al que no le faltan caras famosas: Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz… Y rostros también muy conocidos del cine patrio como José Lifante, África Gozalbes, Lone Fleming, Antonio Mayans… Sin olvidar las voces de Héctor Cantolla, Carlos Areces y Víctor Clavijo.

Guiños y referencias a clásicos del terror no le faltan. Transcurriendo algunas escenas en el Museo de Cera de Madrid no podía faltar la imagen de Paul Naschy que además fue hecha por Colin Arthur, quien es el encargado además de supervisar los efectos de la película.

‘Vampus Horror Tales’ es una película o una serie de cortometrajes que rezuman mucho amor por el terror. Empezados o acabados por ilustraciones y comentados en plan crítico por Vampus. El sentido del humor está omnipresente y es con Saturnino García con quien se consigue mayor efectividad.

Si hay que ponerle una pega a tan efusiva muestra de amor por el fantástico es el re-doblaje en alguno de los segmentos. Una nimiedad que queda tapada por borbotones de sangre y el mensaje superliminal por comer perritos calientes.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2020. Título original: Vampus Horror Tales. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Isaac Berrocal, Erika Elizalde, Manuel Martínez Velasco, Víctor Matellano, Pablo Moreira. Guion: Diego Arjona, Isaac Berrocal, Yolanda García Serrano, Ignacio López, Víctor Matellano, Pablo Moreira, Victoria Vázquez. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Reparto principal: Saturnino García, Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Luis Hacha, Daniela Dardanelli, Almudena León, Rafa Rodrigo, David M. Santana, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Sergio Morcillo, Federico Repetto, Vicky Jorge, José Lifante, África Gozalbes, Miguel Molina, Lone Fleming, Antonio Mayans, Héctor Cantolla, Carlos Areces, Víctor Clavijo. Producción: Argot Films, ViMa PC, Wild Duck Productions, Raccord Films, Infilmity, RedRum. Distribución: Argot Films. Género: terror. Web oficial: https://www.instagram.com/argotfilms/

Tráiler de ‘Vampus Horror Tales’

Antología de terror dirigida por Víctor Matellano, Manuel Martínez Velasco, Erika Elizalde, Isaac Berrocal y Piter Moreira

En el pasado mes de junio os anunciábamos el nacimiento de ‘Vampus Horror Tales’, una antología de terror que surge a partir del cortometraje de Víctor Matellano. Podéis leer una descripción completa en este otro artículo.

En esta ocasión, Saturnino, el guarda del cementerio, nos va a traer nuevas historias de terror surgidas de los cómics que le gusta leer. La primera que veremos en ‘Vampus Horror Tales’ es ‘La boda’, de Manuel M. Velasco, protagonizada por Elena Furiase y Félix Gómez. Los asistentes al Festival Isla Calavera podrán verla pues ya ha sido anunciada dentro de su programación.

No hemos podido encontrar en el programa ni en las actividades del Festival de Sitges la presentación de sus primeros minutos que según Fotogramas se proyectarán allí. Si tenemos novedades al respecto os lo haremos saber o actualizaremos esta entrada. Mientras os dejamos con el tráiler que ha sido publicado en el canal de Youtube de Argot Films, su productora junto a Wild Duck Productions, ViMa pc, Raccord Films, Infilmity y RedRum.

Actualización: Será el 11 de octubre cuando se presenten esos minutos en el Festival de Sitges. Así nos lo ha transmitido Argot Films.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil