Joe Dante y Colin Arthur se suman al elenco de invitados de Isla Calavera 2023

Del 10 al 19 de noviembre regresa Isla Calavera 2023

El director de clásicos del género fantástico como ‘Aullidos’ o ‘Gremlins’ Joe Dante visitará Tenerife en noviembre para recoger el Premio de Honor del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera en reconocimiento a su carrera.

El cineasta coincidirá también con el especialista en efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur que regresa a Isla Calavera para ejercer de presidente de jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a competición. Con una extensa filmografía que incluye títulos como ‘2001: Odisea en el espacio’, ‘La historia interminable’ o ‘El resplandor’, Colin Arthur ofrecerá en Multicines Tenerife una clase magistral de entrada gratuita como evento prefestival.

Dentro del programa, la tarde del viernes 17 de noviembre estará dedicada a Joe Dante y se podrá ver ‘Exploradores’ una joya del cine de aventuras y ciencia ficción opta para todos los públicos. Tras cuyo visionado tendrá lugar un encuentro con el cineasta.

Nacido en Morristown, Nueva Jersey, en noviembre de 1946, Joe Dante comenzó su carrera en el cine con el productor Roger Corman. Su primer largometraje, ‘Piraña’, se estrenó en 1978; y luego llegaron ‘Aullidos’ (1981), un segmento de ‘En los límites de la realidad’ (1983) y ‘Gremlins’ (1984), estas últimas producidas por Steven Spielberg. Tras el enorme éxito del filme, Dante volvió a trabajar con Spielberg en ‘El chip prodigioso’ (1987) y ‘Gremlins 2: La nueva generación’ (1990). Su último trabajo como director fue ‘Mirari’, uno de los episodios de la película antológica ‘Nightmare Cinema’, producida por Mick Garris, que pudo verse en 2018 en el Festival Isla Calavera.

Colin Arthur recogió el Premio de Honor del Festival Isla Calavera en su primera edición, en 2017, junto al actor Jack Taylor, y juntos regresaron el año pasado para protagonizar un emotivo reencuentro. Asimismo, Arthur participó en 2018 en una edición especial que tuvo lugar en La Palma, tributo a ‘La historia interminable’, cuyas fantásticas criaturas animatrónicas creó el artista.

Ya se encuentran disponibles, online (www.festivalislacalavera.com) y en la taquilla de Multicines Tenerife, los primeros bonos del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, que con su compra anticipada ofrecen por 85 euros acceso a todas las proyecciones de la programación, entradas a galas y eventos especiales, además de merchandising exclusivo y acceso a la Zona Fan. Las localidades de interés tendrán que ser canjeadas una vez se anuncie el programa completo.

Sitges anuncia su programa completo

Desde el 5 de octubre el mejor cine fantástico en el Festival de Sitges

Por fin han arrancado con los anuncios para esta próxima edición del Festival y comenzamos con los cinco nuevos premiados que son absolutos referentes en géneros y campos de la producción cinematográfica diversos. Hideo Nakata, director japonés que nos heló la sangre a todos con ‘The Ring (El círculo)’, recibirá el Premio Màquina del Temps. Además, se proyectará su última película, ‘The forbidden play’ como parte de la sección Panorama.

Otro de los premiados será Phill Tippet, creador de la descomunal ‘Mad god’ y ganador de dos Oscar por su trabajo como supervisor de efectos visuales en ‘El retorno del Jedi’ y ‘Parque Jurásico’, que recibirá el Gran Premio Honorífico.

El tercero de los premiados será Jan Harlan, productor capital en la construcción de la legendaria obra de Stanley Kubrick desde ‘La Naranja Mecánica’, hasta ‘Eyes Wide Shut’. Además, ‘El Resplandor’, una de sus producciones más conocidas , se proyectará durante el Festival.

También se ha confirmado que J. A. Bayona, uno de los hijos predilectos del Festival, en ocasión de la presentación en Sitges de ‘La sociedad de la nieve’, su último trabajo recibirá el Premio Màquina del Temps.

Por último, se confirma que Lee Unkrich, director y animador responsable de alguno de los mayores éxitos de Pixar como ‘Toy Story 3’ o ‘Coco’, también recibirá el Premio Màquina del Temps. Además, Unkrich protagonizará una masterclass en la que hablará de su trayectoria como animador.

Jurados para SITGES 2023

Uno de los aspectos más fundamentales de un buen Festival es la presencia de un jurado de entidad y este año, cómo no, volvemos a estar orgullosos de los representantes elegidos. El jurado de la Sección Oficial estará formado por el músico, director artístico y productor francés Jérome Paillard, la actriz española Ana Torrent, el director y productor estadounidense David C. Fein, el crítico de cine y escritor británico Kim Newman y la crítica australiana Alexandra Heller-Nicholas. En cuanto al jurado Noves Visions / Anima’t, las tres personas elegidas han sido: la actriz y directora artística Katharina Kubrick, el artista multidisciplinar y director catalán Sergio Caballero y el fundador de la consultora cinematográfica Moebius Entertainment y miembro de la Hong Kong Films Critics Society Fred Tsui. El productor suizo Max Karli, la directora de comunicación y actividades de la SGAE en Cataluña Agnela Domínguez y la crítica de cine Júlia Olmo serán las encargadas de dar los premios de la sección Òrbita. El premio Méliès d’Or, otorgado por el jurado de la crítica, estará compuesto por los críticos españoles Francesc Miró, Antoni Peris e Ylenia Cañadas, mientras que el jurado Méliès d’Argent lo formarán el crítico y periodista británico Matthew Turner, la crítica y escritora canadiense Alexandra West y la escritora irlandesa Maura McHugh.

 

Sección Oficial

‘Pobres criaturas’ una de las cintas más esperadas del año se podrá ver en el Festival después de que su director, Yorgos Lanthimos, ganase el flamante León de Oro en el Festival de Venecia. Otro de los estrenos será ‘La sociedad de la nieve’. ‘El chico y la garza’ la última película de Hayao Miyazaki, también será una de las películas que se podrán disfrutar.

Otros nombres presentes en estas sesiones especiales incluyen a uno de los directores españoles más internacionales, Daniel Benmayor, que presenta, por primera vez, el thriller de ciencia ficción ‘Awareness’; el portugués Gabriel Abrantes también nos trae un thriller, ‘Amelia’s children’; si regresamos a la ciencia ficción, ‘UFO Sweden’, largometraje dirigido por el colectivo de cineastas suecos Crazy Pictures, es un gran ejemplo, igual que la estadounidense ‘Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out’, aunque en este caso Jake Van Wagoner, su director, juega más en el terreno de la comedia. Similar es el caso de ‘The toxic avenger’, el esperado remake del clásico de culto de 1984 que firma el director estadounidense Macon Blair.

Para terminar, un título de corte más clásico que hará las delicias de los fans del terror: ‘Blood de Brad Anderson’ del estadounidense Brad Anderson (valga la redundancia) es un filme impactante que, a pesar de sus elementos sobrenaturales destaca por el realismo que envuelve a la historia de terror.

Y para los aficionados más extremos, tenemos las dos propuestas que llegan al Especial Mitjanit de la Sección Oficial: ‘La bala de Dios’’, thriller de acción del director estadounidense Nick Cassavetes, con un reparto de lujo encabezado por Nikolaj Coster-Waldau y ‘The Deep dark’’, una espeluznante muestra de cine de monstruos que dirige Mathieu Turi, que estuvo en el Festival hace tres años presentando la sorprendente ‘El tubo’.

Aquí tenéis la lista con la selección completa de largometrajes divididos por secciones:

 

Sección Oficial Fantástico Competición (SOFC)

‘Acide’ – Just Philippot (Francia)

‘Best wishes to all’ – Yûta Shimotsu (Japón)

‘Club zero’ – Jessica Hausner (Austria/Reino Unido)

‘Conann’ – Bertrand Mandico (Francia/Luxemburgo/Bélgica)

‘Cuando acecha la maldad’ – Demian Rugna (Argentina)

‘Divinity’ – Eddie Alcazar (Estados Unidos)

‘El reino animal’ – Thomas Cailley (Francia)

‘In flames’ – Zarrar Khan (Canadá/Pakistán)

‘Vive dentro’ – Bishal Dutta (Estados Unidos)

‘Kubi’ – Takeshi Kitano (Japón)

‘La espera’ – F. Javier Gutierrez (España)

‘La morsure’ – Romain de Saint-Blanquat (Francia)

‘Late night with the devil’ – Colin Cairnes, Cameron Cairnes (Australia)

‘Les chambres rouges’ – Pascal Plante (Canadá)

‘Moscas’ – Aritz Moreno (España/Argentina)

‘Omen’ – Baloji Tshiani (Congo/Países Bajos/Francia/Bélgica/Alemania/Sudáfrica)

‘Riddle of fire’ – Weston Razooli (Estados Unidos)

‘Robot dreams’ – Pablo Berger (España/Francia)

‘Romance asesino’ – Lee Won-suk (Corea del Sur)

‘Salem’ – Jean-Bernard Marlin (Francia)

‘Sleep’ – Jason Yu (Corea del Sur)

‘Sorcery’ – Christopher Murray (Chile/México/Alemania)

‘Stopmotion’ – Robert Morgan (Estados Unidos)

‘The seeding’ – Barnaby Clay (Estados Unidos)

‘The theory of everthing’ – Timm Kröger (Alemania)

‘There’s something in the barn’ – Magnus Martens (Noruega)

‘Tiger stripes’ – Amanda Nell Eu (Malasia/Taiwan/Francia/Alemania/Países Bajos/Indonesia)

‘Vermin: La plaga’ – Sébastien Vanicek (Francia)

‘Vincent debe morir’ – Stéphan Castang (Francia)

‘Wake up’ – FrançoisSimard,AnnoukWhissel,Yoann-Karl Whissel (Francia)

‘White plastic sky’ – Tibor Bánóczki, Sarolta Szabó (Hungría/Eslovaquia)

Sección Oficial – Sesiones Especiales

‘ALIENS ABDUCTED MY PARENTS AND NOW I FEEL KINDA LEFT OUT’ – Jake Van Wagoner (Estados Unidos)

‘AMELIA’S CHILDREN’ – Gabriel Abrantes (Portugal)

‘AWARENESS’ – Daniel Benmayor (Estados Unidos/España)

‘BLOOD DE BRAD ANDERSON’ – Brad Anderson (Estados Unidos)

‘EL CHICO Y LA GARZA’ – Hayao Miyazaki (Japón)

‘LA ERMITA’ – Carlota Pereda (España)

‘LA SOCIEDAD DE LA NIEVE’ – J.A. Bayona (España)

‘POBRES CRIATURAS’ – Yorgos Lanthimos (Reino Unido)

‘THE TOXIC AVENGER’ – Macon Blair (Estados Unidos)

‘UFO SWEDEN’ – Crazy Pictures (Suecia)

Oficial Fantástico – Especial Mitjanit

‘LA BALA DE DIOS’ – Nick Cassavetes (Estados Unidos)

‘THE DEEP DARK’ – Mathieu Turi (Francia)

Òrbita

‘BLACK FLIES’ – Jean-Stéphane Sauvaire (Estados Unidos)

‘CONCRETE UTOPIA’ – Um Tae-Hwa (Corea del Sur)

‘DIABOLIK: GINKO ALL’ATTACCO’ – Marco Manetti, Antonio Manetti (Italia)

‘FUERZA BRUTA: SIN SALIDA’ – Lee Sang-yong (Corea del Sur)

‘JACKDAW’ – Jamie Childs (Reino Unido)

‘JERICHO RIDGE – Will Gilbey (Kosovo/Reino Unido/Irlanda del Norte)

‘LA EXTORSIÓN’ – Martino Zaidelis (Argentina)

‘LOS OJOS DE LA NOCHE’ – Ahn Tae-jin (Corea del Sur)

‘LUMBERJACK THE MONSTER’ – Takashi Miike (Japón)

‘MAD FATE’ – Soi Cheang (Hong Kong)

‘NIGHT OF THE HUNTED’ – Franck Khalfoun (Francia)

‘PRORIEDADE’ – Daniel Bandeira (Brasil)

‘SMUGGLERS’ – Ryoo Seung-wang (Corea del Sur)

‘THE CHILDE’ – Park Hoon-jung (Corea del Sur)

‘THE LAST STOP IN YUMA COUNTY’ – Francis Galluppi (Estados Unidos)

‘WHERE THE WIND BLOWS’ – Philip Yung (China/Hong Kong)

Panorama

‘#MANHOLE’ – Kazuyoshi Kumakiri (Japón)

‘APPENDAGE’ – Anna Zlokovic, Alex Familia (Estados Unidos)

‘BLACKOUT’ – Larry Fessenden (Estados Unidos)

‘BROOKLYN 45’ – Ted Geoghegan (Estados Unidos)

‘EL EXORCISMO DE EASTFIELD’ – Nick Kozakis (Australia)

‘HOOD WITCH’ – Saïd Belktibia (Francia)

‘LAST STRAW’ – Alan Scott Neal (Estados Unidos)

‘LET IT GHOST’ – Hoi Wong (Hong Kong)

‘NINA DEI LUPI’ – Antonio Pisu (Italia)

‘ONYX THE FORTUITOUS AND THE LALISMAN OF SOULS’ – Andrew Bowser (Estados Unidos)

‘PROJECT SILENCE’ – Kim Tae-gon (Corea del Sur)

‘RABIA’ – Jorge Michel Grau (México)

‘RESTORE POINT’ – Robert Hloz (República Checa)

‘SUPERPOSITION’ – Karoline Lyngbye (Dinamarca)

‘THE FORBIDDEN PLAY’ – Hideo Nakata (Japón)

‘THE SACRIFICE GAME’ – Jenn Wexler (Canadá/Estados Unidos)

‘YOU’LL NEVER FIND ME’ – Josiah Allen, Indianna Bell, Josiah Allen (Australia)

Panorama – Fuera de Competición

‘CUANDO LOS AMOS DUERMEN’ – Santiago Alvarado (España)

‘IMMERSION’ – Takashi Shimizu (Japón)

‘THE PRIMEVALS’ – David Allen (Estados Unidos)

‘TOKYO REVENGERS 2: PART I’ – Tsutomu Hanabusa (Japón)

‘TOKYO REVENGERS 2: PART II’ – Tsutomu Hanabusa (Japón)

Noves Visions

‘EL DESPRECIO’ (4K) – Jean-Luc Godard (Francia/Italia) (Sesión Especial)

‘EMBRYO LARVA BUTTERFLY’ – Kyros Papavassiliou (Grecia/Chipre)

‘EN ATTENDANT LA NUIT’ – Céline Rouzet (Francia)

‘HALFWAY HOME’ – Madarász Isti (Hungría)

‘HUMANIST VAMPIRE SEEKS CONSENTING SUICIDAL PERSON’ – Ariane Louis-Seize (Canadá)

‘HUNDREDS OF BEAVERS’ – Mike Cheslik (Estados Unidos)

‘IN MY MOTHER’S SKIN’ – Kenneth Dagatan (Filipinas/Singapur/Taiwán)

‘LA ÚLTIMA NOCHE DE SANDRA M.’ – Borja de la Vega (España)

‘LUKA’ – Jessica Woodworth (Bélgica/Italia/Países Bajos/Bulgaria/Armenia)

‘MIMÌ – PRINCE OF DARKNESS’ – Brando de Sica (Italia)

‘MONDAYS: SEE YOU “THIS” WEEK!’ – Ryo Takebayashi (Japón)

‘MONOLITH’ – Matt Vesely (Australia)

‘MOON GARDEN’ – Ryan Stevens Harris (Estados Unidos)

‘MOTEL MELATI’ – Mike Wiluan, Billy Christian (Indonesia, Singapur)

‘MY ANIMAL’ – Jacqueline Castel (Canadá)

‘PANDEMONIUM’ – Quarxx (Francia)

‘RAGING GRACE’ – Paris Zarcilla (Reino Unido/Irlanda del Norte)

‘RIVER’ – Junta Yamaguchi (Japón)

‘TELA DE ARAÑA (COBWEB)’ – Kim Jee-won (Corea del Sur)

‘THE FUNERAL’ – Orçun Behram (Turquía)

‘THE INVISIBLE FIGHT’ – Rainer Sarnet (Estonia/Lituania/Grecia/Finlandia)

‘THE LAST ASHES’ – Loïc Tanson (Bélgica/Luxemburgo)

‘THE UNCLE’ – David Kapac, Andrija Mardesic (Serbia/Croacia)

‘THE VOURDALAK’ – Adrien Beau (Francia)

‘WHERE THE DEVIL ROAMS’ – Zelda Adams, John Adams, Toby Poser (Estados Unidos)

Anima’t

‘DEEP SEA’ – Tianxiao Peng (China)

‘FOUR SOULS OF COYOTE’ – Áron Gauder (Hungría)

‘HEAVIES TENDRES’ – Joan Tomàs, Carlos Pérez-Reche, Juanjo Sáez (España)

‘KOMADA – A WHISKY FAMILY’ – Masayuki Yoshihara (Japón)

‘LONELY CASTLE IN THE MIRROR’ – Keiichi Hara, Takakazu Nagamoto, Keiichi Hara (Japón)

‘MARS EXPRESS’ – Jéremie Perin (Francia)

‘ROBOT DREAMS’ – Pablo Berger (España/Francia)

‘SAND LAND’ – Toshihisha Yokoshima (Japón)

‘TONY, SHELLY AND THE MAGIC LIGHT’ – Filip Posivac (República Checa/Hungría/Eslovaquia)

‘WHITE PLASTIC SKY’ – Tibor Bánóczki, Sarolta Szabó (Hungría/Eslovaquia)

Anima’t – Sesiones Especiales

‘PHOENIX: REMINISCENCE OF FLOWER’ – Shojiro Nishimi (Japón)

‘THE FEAST OF AMRITA’ – Saku Sakamoto (Japón)

Anima’t – Sitges Clàssics

‘LES MAÎTRES DU TEMPS’ (4K) – René Laloux (Francia/Hungría/Suiza)

‘THE SOLDIER’S TALE’ – R. O. Blechman (Estados Unidos)

‘100 AÑOS DE WALT DISNEY ANIMATION STUDIOS: UN HOMENAJE A SUS CORTOS’ – Varios Autores (Estados Unidos)

Sitges Clàssics

‘ACCIÓN MUTANTE’ – Álex de la Iglesia (España)

‘ANGUSTIA DEL SILENCIO’ – Lucio Fulci (Italia)

‘CALÍGULA – THE ULTIMATE CUT’ (4K) – Tinto Brass (Estados Unidos/Italia)

‘LOS NUEVOS EXTRATERRESTRES’ (4K) – Juan Piquer Simón (España)

‘EL RESPLANDOR’ (4K) – Stanley Kubrick (Estados Unidos)

‘EL EXORCISTA’ (4K) – William Friedkin (Estados Unidos)

‘ENTER THE GAME OF DEATH’ – Tso Nam Lee (Hong Kong)

‘LAKE MICHIGAN MONSTER’ – Ryland Brickson Cole Tews (Estados Unidos)

‘PSYCHIC VISION: JAGANREI’ – Teruyoshi Ishii (Japón)

‘KING KONG’ (1933) – Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack (Estados Unidos)

‘EL HOMBRE DE MIMBRE’ (THE WICKER MAN) (4K) – Robin Hardy (Reino Unido/Irlanda del Norte)

‘LA MÁSCARA DEL DEMONIO’ – Lamberto Bava (Italia)

‘DRAGON LIVES AGAIN’ – Chi Chih Lo (Hong Kong)

‘MUNDO CANÍBAL, MUNDO SALVAJE’ – Ruggero Deodato (Italia)

‘THE RAID’ – Gareth Evans (Indonesia)

‘STAR TREK – THE MOTION PICTURE – THE DIRECTOR’S CUT’ – Robert Wise (Estados Unidos)

‘SIESTA’ – Mary Lambert (Estados Unidos)

Sitges Documenta

‘A disturbance in the force’ – Jeremy Coon, Steve Kozak (Estados Unidos)

‘Dario Argento Panico’ (4K) – Simone Scafidi (Reino Unido/Irlanda del Norte)

‘Dream time’ – Claudio Lattanzi (Italia)

‘Enter the clones of Bruce’ – David Gregory (Estados Unidos)

‘Kaidan. Strange stories of japanese ghosts’ – Yves Montmayeur (Francia)

‘Kim’s Video’ (4K) – David Redmon, Ashley Sabin (Estados Unidos)

‘Living with Chucky’ – Kyra Elise Gardner (Estados Unidos)

‘Loch ness: They created a monster’ – John MacLaverty (Reino Unido)

‘Mujeres sin censura’ – Eva Vizcarra (España)

‘Otra película maldita’ – Alberto Fasce (Argentina)

‘The history of metal and honor’ – Mike Schiff (Estados Unidos)

‘Satan wants you’ – Sean Horlor, Steve J. Adams (Canadá)

‘Sharksploitation’ – Stephen Scarlata (Estados Unidos)

‘Spooktacular!’ – Quinn Monahan (Estados Unidos)

‘The dark side of society’ – Larry Wade Carrell (Estados Unidos)

‘The J-Horror virus’ – Sarah Appleton, Jasper Sharp (Japón, Reino Unido)

‘Un millón de zombies: la historia de plaga zombie’ – Nicanor Loreti, Camilo de Cabo (Argentina)

‘You can call me Bill’ – Alexandre O. Philippe (Estados Unidos)

Retrospectiva – Ciudad Pánico

‘Amenaza en la sombra’ – Nicolas Roeg (Reino Unido)

‘Hollywood 90028’ (4K) – Christina Hornisher (Estados Unidos)

‘Pájaros de ciudad’ – Jose María Sánchez Álvaro (España/Italia)

‘El almuerzo desnudo’ (4K) – David Cronenberg (Canadá/Reino Unido)

‘La casa sin fronteras’ – Pedro Olea (España)

‘God told me to’ – Larry Cohen (Estados Unidos)

‘Los últimos día’ – Àlex Pastor, David Pastor (España)

Midnight X-Treme

‘All you need is blood’ – Cooper Roberts (Estados Unidos)

‘Kill’ – Nikhil Nagest Bhat (India)

‘Mad cats’ – Reiki Tsuno (Japón)

‘Os reviento’ – Kike Narcea (España)

‘The well’ – Federico Zampaglione (Italia)

‘The wrath of Becky’ – Matt Angel, Suzanne Coote (Estados Unidos)

‘Triggered’ – Richard V. Somes (Filipinas)

‘We are zombies’- François Simard, Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell (Canadá)

‘Winnie the Pooh: Miel y sangre’ – Rhys Frake-Waterfield (Reino Unido)

Brigadoon

‘Il boss’ – Fernando Di Leo (Italia)

‘Otra película maldita’ – Alberto Fasce & Mario Varela (Argentina)

‘Alguien te está mirando’ – Gustavo Cova & Horacio Maldonado (Argentina)

‘Auxilio’ – Tamae Garateguy (Argentina)

‘Un millón de zombies: La historia de plaga Zombie’ – Nicanor Loretti & Camilo de Cabo (Argentina)

‘Plaga zombie’ – Pablo ParésHernán Sáez (Argentina)

‘La dama roja mata siete veces’ – Emilio P. Miraglia (Italia)

‘Thorns’ – Douglas Schulze (Estados Unidos)

‘Sharksploitation’ – Stephen Scarlata (Estados Unidos)

‘Monster heaven: Ghost hero’ – Makoto Tezuka (Japón)

‘Cut and run’ – Ruggero Deodato (Italia)

‘Mujeres sin censura’ – Eva Vizcarra (España)

‘Take a hard ride (POR LA SENDA MÁS DURA)’ Antonio Margheriti (Italia)

‘Maria’s stomach’ Hideyuki Hirayama (Japón)

‘Los invasores del abismo’ – Ruggero Deodato (Italia)

‘Tintorera’ – René Cardona Jr (México)

‘Alla ricerca del piacere’ – Silvio Amadio (Italia)

‘Samurai ninja onimanji’ – Yoshihiro Nishimura (Japón)

‘Tiburón 3’ – Enzo G. Castellari (Italia)

‘Door’ – Benmei Takahashi (Japón)

‘Milán calibre 9’ – Fernando di Leo (Italia)

‘Blood sucking tree’ – Shunji Iwai, Masaharu Ota & Akira Yoneta (Japón)

‘El pantano de los cuervos’ – Manuel Caño (España)

‘The darkside of society’ – Larry Wade Carrell (Estados Unidos)

‘Maria’ – Gabriel Grieco & Nicanor Loreti (Argentina)

‘La venganza de la momia’ – Carlos Aured (España)

‘Il museo degli orrori di Dario Argento’ – Luigi Cozzi (Italia)

‘The barn part II’ Justin M. Seaman (Estados Unidos)

‘Oldboy’ – Park Chan-Wook (Corea del Sur)

‘La tarántula del vientre negro’ – Paolo Cavara (Italia)

‘Santo contra los zombies’ – Benito Alazraki (México)

‘Humanoid puppet’ – Hidehiro Ito (Japón)

 

Crítica: ‘El Caballero Verde’

Sinopsis

Clic para mostrar

El Caballero Verde es una aventura de fantasía épica basada en la eterna leyenda artúrica, que relata la historia de Sir Gawain (Dev Patel), el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una valiente búsqueda para enfrentarse al Caballero Verde, un desconocido gigante de piel esmeralda que pone a prueba a los hombres. Gawain se enfrenta a fantasmas, gigantes, ladrones e intrigas, en lo que se convierte en un profundo viaje para definir su carácter y demostrar su valía a los ojos de su familia y su reino, enfrentándose así al desafío definitivo.

Crítica

Majestuosa y preciosista, una aventura medieval muy estimulante

Este jueves 28 de octubre llega a nuestras pantallas ‘El Caballero Verde‘ a través de Amazon Prime. La cinta dirigida por David Lowery (‘A Ghost Story’) y protagonizada por Dev Patel, nos lleva a esa Edad Media de cuento, en la que la niebla se adentra en los bosques y los verdes son muy verdes. Esa atmósfera perfectamente reflejada en una cinta que avanza despacito pero que tiene una historia muy entretenida.

Sir Gawain, el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, se embarca en una valiente búsqueda para enfrentase al Caballero Verde, un desconocido gigante de piel esmeralda que pone a prueba a los hombres.

Como digo, es una aventura de caballeros en la que vemos como nuestro protagonista se encontrará con gigantes, para mí una de las escenas más bonitas, fantasmas, ladrones y por supuesto intrigas.

Es una historia de aprendizaje, en el que Gawain se conocerá a sí mismo, conocerá el miedo, pero también la valentía.

Sinceramente a mí la película me encantó, entré en ella desde el principio y es una película paisajística. Teniendo en cuenta quien es el director de la cinta, un hombre que hizo que viésemos durante 15 minutos comerse una tarta a Rooney Mara, pues la película trepidante no es. Pero lo dicho, sus más de dos horas a mi no me pesaron para nada.

Admito que podría haber quitado metraje, si, pero es verdad que tiene unas imágenes tan bellas que al final te adentran en esta leyenda tan cuidada. El director de fotografía Andrew Droz Palermo, realiza un trabajo preciosista. Impregnando la pantalla de grandes paisajes. Como he comentado, con una especie de neblina en muchos de ellos, dándole ese toque de cuento. Los colores de la película son apagados, pero si que destacan los amarillos y los verdes.

El CGI me ha parecido muy bueno, vemos animales hablar, como he dicho, gigantes caminando por grandes montañas, fantasmas y criaturas con un gran trabajo de diseño y además muy bien realizadas, dando mucha veracidad a esta historia.

En cuanto al reparto, Dev Patel nos muestra esa arrogancia que necesita su personaje. Pero también con una sola mirada, el miedo y la cobardía. Admito que me gusta mucho su trabajo y aquí no hace más que demostrar lo buen actor que es.

Otro de los actores que mas me han llamado ha sido Joel Edgerton, su personaje, un caballero misterioso y amistoso, nos da una de las mejores aventuras de Sir Gawain.

En el resto del reparto tenemos a Alicia Vikander, Barry Keoghan, Ralph Ineson, Kate Dickie entre muchos otros. Pues al final en la película salen un sin fin de personajes con los que nuestro caballero va encontrándose en sus distintas aventuras.

‘El Caballero Verde’, es una aventura tremenda por lugares escarpados, bosques y castillos que pese a su ritmo, muchos la disfrutaréis. Además es una demostración de como la historia se puede deformar al gusto de todos y convertirse en una gran leyenda.

Me parece una pena que no se haya estrenado en salas de cine, pues con las imágenes que tiene, lo merecía. Así que ya sabéis, a partir del 28 de octubre la podréis encontrar en Amazon Prime Video.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de octubre 2021 Título original: The Green Knight. Duración: 130 min. País: Estados Unidos. Dirección: David Lowery. Guión: David Lowery. Música: Daniel Hart. Fotografía: Andrew Droz Palermo. Reparto principal: Dev Patel, Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson, Kate Dickie, Erin Kellyman, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris, Helena Browne, Emilie Hetland, Anthony Morris, Megan Tiernan, Noelle Brown. Producción: Sailor Bear, A24, Ley Line Entertainment, Creative Wealth Media Finance, Wild Atlantic Pictures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: Fantástico, Drama. Web oficial: https://a24films.com/films/the-green-knight

Programa en videoconferencia sobre la 17 Muestra SYFY

Hablamos de todo lo sucedido y proyectado en la edición de 2020

Entre el 5 y el 8 de marzo se celebró la 17 Muestra SYFY de cine fantástico y allí estuvimos contando todo en directo. Como es habitual en nosotros realizamos un diario que recopilamos en esta misma entrada y fuimos retransmitiendo todo lo que sucedió con los momentos más entrañables. Pero por si eso no es suficiente siempre realizamos un programa con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago en el que repasamos todo y os contamos de viva voz cómo fue para nosotros la experiencia. En esta ocasión dada las circunstancias por el coronavirus y el estado de alerta hemos grabado el programa cada uno desde su casa. Ya tenéis disponible nuestra videollamada. ¡Dadle al play!

Día 1. Se abre la veda fantástica con los nuevos elfos animados de Disney/Pixar

Día 2. El día de canes (o de caninos)

Día 3. Un día colorido salvado por los tonos de Nicolas Cage

Día 4. Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

Versión podcast del programa especial 17 Muestra SYFY.

17 Muestra SYFY. Día 4

Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

La mañana del último día ha servido para homenajear uno de los clásicos indispensables de la ciencia ficción, ‘Regreso al futuro’. Para eso y para que muchos niños lo vean por primera vez en su vida, por lo menos en pantalla grande. Y se ha disfrutado gozando todos los momentos míticos de la película de Zemeckis y Gale: el beso del baile del instituto, el puñetazo de George, los acelerones del Delorean, los piques de Marty, la hiperactividad de Doc…

En el momento extremo de la jornada, en el cierre, nos iban a poner una pieza exclusiva de ‘Un lugar tranquilo 2’ pero por problemas técnicos no ha sido posible. De hecho nos ha tocado incluso cambiar de sala para poder acabar con la proyección de la película de clausura. Para amenizar el retraso de una hora una espontánea nos animó a jugar a Spoilers, el juego de mesa.

Por no romper la racha seguimos teniendo perros. No solo Einstein, el tierno canino de ‘Regreso al futuro’, también otros robóticos en ‘Human lost’ y ‘First love’, y un pastor alemán en ‘The boy 2’, que por supuesto han acabado fatalmente para colmo y mofa de los espectadores, porque lo de esta muestra ha sido la repanocha. Nueve perros muertos en diecisiete películas.

Hasta aquí nuestras reseñas de la edición 2020 de la Muestra SYFY. Nos vemos el próximo lunes 16 a las 22h en nuestro Facebook, día en el que realizaremos nuestro habitual directo para hablar de todo lo que ha sido este evento junto a los amigos de Holocausto Zinéfago.

‘Regreso al futuro’

35 tacos cumple la saga realizada por Robert Zemeckis. Algunos hemos crecido con ella, viéndola una y otra vez. La cuestión no es saber si ‘Regreso al futuro’ es una película buena o mala, eso no tiene discusión. El debate es ¿con cuál de las tres te quedas? Pero… ¿es que se pueden separar? Es una trilogía tan homogénea que funciona casi como una sola película que encaja a la perfección.

Cuesta imaginarse a Michael J. Fox y a Christopher Lloyd fuera de un papel que no sea el de Marty McFly y el de Doc. Dos iconos de la ciencia ficción junto al mítico Delorean. Nos han puesto esta película en la muestra y ahora habrá que verse las otras dos entregas, porque con esta han encendido la mecha, o mejor dicho el condensador de flujo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Human lost’ (crítica extendida aquí)

Una vez más los japoneses son capaces de crear una obra de ciencia ficción con nuevos códigos. Su comprensión de la tecnología y concepto del alma o cuerpo humano ha dado a luz una humanidad longeva, regenerativa y monitorizada. Un mundo en el que un muerto puede ser resucitado de manera remota.

La película tiene mucha acción y una excelente animación que puede recordar a las últimas versiones de ‘Ghost in the shell’ casual o referencialmente una organización del filme se llama G.H.O.S.T. Con su calidad visual en la que se emplea mucho ordenador nos adentran en una ciudad de metal y personas controladas, muy futurista y con toque distópico.

Este no es un filme 100% basado en la informática o los nano implantes, no hay riesgo de perderse con sus tecnicismos porque está muy bien explicada. Un regalo para los amantes de las historias futuristas y la exploración de la esencia humana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Le daim’

Puedo decir que es una de las películas más raras y que más me ha gustado de toda la muestra.

Dirigida por Quentin Dupieux, la película nos presenta a un Georges, un hombre con mucho estilo, que junto a su chaqueta de ante con flecos, comienza a filmar una extraña película.

Jean Dujardin, es el protagonista de la cinta, «embrujado» por su chaqueta, es capaz de todo para conseguir que ésta sea la única chaqueta del mundo y así poder hacerla feliz.

Si, como he dicho, la película es bastante peculiar y pese a que no tiene apenas acción, no puedes dejar de atender todos los sucesos ya que te engancha desde el principio.

Una buena película y muy divertida que nos deja con las ganas de haber visto el montaje final que de la película que estaba grabando el protagonista.

Comentado por Vicky Carras.

‘First love’

Takashi Miike vuelve a los tonos de color de algunas de sus películas anteriores como ‘Ichi The Killer’. Retorna también a elementos que son familiares en su cine como los yakuza y los bajos fondos. No abandona tampoco su peculiar sentido del humor, más propio de un manga, con sus detalles surrealistas que de repente se salen totalmente de lo que está pasando en la película.

Obviamente no falta su sentido de la acción y la sangre gratuita. El director japonés brinda momentos retorcidos y algo asquerositos, también habituales en muchas de sus cintas. Muertes colaterales fruto de un cruce fortuito entorno a una historia de amor que desemboca en un clímax dentro de una ferretería llena de tiros y machetazos. Esta descripción solo pueden encajarla con estilo y salir airosos directores de la talla de Miike.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The boy. La maldición de Brahms’

Terminamos la Muestra SYFY con la segunda parte de ‘The Boy’ en donde un muñeco bastante inquietante se convierte en la peor pesadilla de una familia que está intentando superar su propio trauma.

Con el mismo equipo de dirección y guionista llega esta segunda parte llena de tópicos, sustos fáciles que al menos a mi me han funcionado bastante.

Si os dan miedo o grima los muñecos de porcelana, no podréis evitar que Brahms os de bastante mal rollo. Las actuaciones funcionan, Ketie Honlmes está bastante bien en su papel de madre preocupada y el niño nos da una buena ración de inquietantes situaciones.

Sí que es cierto, que aunque digo que me ha funcionado en general la película, el final es bastante flojo, terminando muy precipitadamente y sin ningún tipo de sorpresa. A partir del 9 de abril podréis verla y sufrirla en las salas de cine.

Comentado por Vicky Carras.

17 Muestra SYFY. Día 3

Un día colorido salvado por los tonos de Nicolas Cage

Hemos seguido con el conteo de perros muertos del día anterior en la Muestra SYFY ya que en la jornada 3 han palmado otros dos. Tanto en ‘The lodge’ como en ‘Color out of space’ han caído perros, a si es que seguimos con la extraña sensación de que esta edición nos quieren hacer sufrir con la muerte del mejor amigo del hombre. Precisamente en el último título que he citado, en el que aparece Nicolas Cage, trabajó la empresa española User T38 realizando los efectos especiales. Los responsables de los FX de historias como ‘El Ministerio del tiempo’ o ‘Autómata’ nos confirmaron que Richard Stanley es tan peculiar como parece, pegado siempre a su sombrero. Sea como fuere, tipo extraño o no, su película fue lo mejor que vimos en toda la jornada.

Fue un día con muchos regalos. Además de la tradicional lluvia de Huesitos (la famosa chocolatina) pudimos ver 15 días antes del estreno en cines ‘Trolls 2 – Gira mundial’. Y ese pase vino precedido de regalos de LEGO a muchos niños y cereales Kellogs para todos. La Muestra SYFY este año está que lo tira.

‘Trolls 2 – Gira mundial’

Al igual que la primera parte esta es una explosión de color, optimismo y covers. Mucha musicalidad en una película en la que hasta el mismo sol está hecho de peluche. Si no soportas la ñoñería y la música Pop no toques este filme ni con un palo.

Está llena de ideas embotelladas de esas con las que nos han bombardeado toda la vida. El rock es el malo como siempre y suenan por enésima vez los Scorpions o el “Barracuda” de Heart. Parece mentira tener que hablar mal de la música que en una cinta en la que figura como compositor Theodore Shapiro. Para colmo nos quieren vender una moraleja sobre la experiencia en la vida, sobre la diversidad, cuando son este tipo de películas las que van lavando el cerebro desde muy pequeños.

Al igual que dije con la primera parte y así ha sido, aquí viene otro éxito de ventas… pero de merchandising, lo cual solo es síntoma de una cosa, de vacuidad.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The Cleansing hour’

Una historia de exorcismos ambientada en la más tremenda actualidad. Podríamos pensar que tendrá similitudes con ‘El exorcista’ pero me ha hecho volver a la divertidísima ‘Deathtectives’. Con un tono bastante desenfadado pero también con alguna escena tensa ‘The cleansing hour’ es de los títulos más cercanos al terror que hemos tenido hasta ahora en SYFY.

Juega muy bien con componentes modernos como es el streaming o las redes sociales. Critica tanto a la sociedad como a la iglesia, de un modo jocoso. Se convierte en un escape room en el que hay que intentar sobrevivir para conseguir salir, por supuesto a contrareloj.

Parte de un cortometraje que fue proyectado en el Festival de Sitges y expande su idea original poniendo en tela de juicio la veracidad de los influencers o la confianza que estos depositan en sus seguidores. Siembra detalles que descuida para llegar a soluciones obvias pero se hace muy divertida, además de que está bastante bien ambientada y tiene unos efectos eficaces.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Rabid’

Hemos comenzado la tarde en la Muestra SYFY con un remake de David Cronenberg, ‘Rabid’. No he tenido la oportunidad de ver la original, pero esta nueva versión no está nada mal.

En la cinta conocemos a Rose, una joven cuyo sueño es ser una gran diseñadora pero en su empresa es vista como el patito feo y con muy poca seguridad en sí misma. Tras quedar desfigurada por culpa de un accidente, Rose es llamada por una empresa para entrar en una intervención con células madre para poder volver a ser la misma, pero este tratamiento no es lo que parece y sin duda le da una nueva vida, llena de confianza y con ganas de volver a su empleo.

Sangre por todos lados y una extraña rabia se adueñan de cada una de las escenas de la película. La película es una más, no tiene tampoco nada extraordinario, pero está bien contada y se hace entretenida.

Sin duda después de quedarme con un buen sabor de boca al ver este remake, tengo muchas ganas de conocer la original.

Comentado por Vicky Carras.

‘The lodge’

Con un buen reparto de la talla de Jaeden Martell, Riley Keough, Alicia Silverstone o Richard Armitage, la tarde ha seguido con ‘The Lodge’.

Dos niños se quedan sin madre y son obligados a pasar unos días con su futura madrastra para poder conocerse mejor. Sectas, una cabaña en el bosque y un retorcido giro en la historia, es lo que nos da ‘The Lodge’.

He de decir que tenía demasiadas expectativas con esta película, la historia me ha parecido muy buena, pero dan tantas vueltas, verdaderos paseos por la nieve, que al final se alarga sin necesidad haciéndose aburrida. Y es una pena, porque de verdad que toda la trama es muy original y si bien lo vas viendo venir, no puedes imaginarte cómo van a terminar nuestros protagonistas. Está claro que muchas veces las situaciones se van de la mano y al final las consecuencias son terribles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Color out of space’

Una historia basada en el imaginario de Lovecraft que tiene componentes de ‘Encuentros en la tercera fase’ y ‘La cosa’ de Carpenter. Una narración de locura enajenadora y familiar en la que un meteorito nos trae un inusitado color que lo cambia todo, física y mentalmente, tanto en el cuerpo de aquellos a los que afecta como a su entorno.

Se centra bastante bien en la agonía de sus personajes y en la aberración de sus monstruosidades, las cuales están muy bien realizadas por cierto. Lo peor lo de siempre, la interpretación de Nicolas Cage que parece que hasta se ha escrito sus propias frase, las cuales parecen más propias de un mafioso de un casino de Las Vegas que de un padre de familia. Pero es lo que muchos le piden, a ese personaje que con el tiempo se ha montado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Satanic panic’

Pareja en el mundo real y pareja en la película. Rebeca Romijn y Jerry O’Connell interpretan a un par de satanistas pero no son los protagonistas de esta cinta que por mucho que intente imitar a otras de terror famosas en USA se queda en otra más de brujería y casquería barata. Hayley Griffith es quien actúa en el principal rol siendo una repartidora de pizza que intenta huir de una secta de esas que quieren traer a un demonio a la tierra a través de vírgenes, sangre y sexo.

Aquelarre de casquería barata y magia tipo embrujadas. El guión no tiene nada novedoso ni original. Este tipo de películas van dirigidas a un público muy concreto que disfruta de la sangre entregada a los infiernos o de un humor canalla. No tiene suficiente ni de lo uno ni de lo otro.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

17 Muestra SYFY. Día 2

El día de canes (o de caninos)

El segundo día ha sido el día en el que casi abandonamos la muestra para irnos a casa a abrazar fuertemente a nuestra mascota. En cuatro de las cinco películas que vimos murieron perros y fue de manera seguida. Los espectadores de la Muestra SYFY llevamos la cuenta con el habitual cachondeo pero el que ha seleccionado las películas se lo tendría que hacer mirar, socio de PACMA fijo que no es. Pero es que encima fue en plan Zombieland, mata y remata, porque en uno de ellos moría dos veces ya que el pobre perro resucitaba como un zombie, y no fue la vez que más lo sufrimos ¡ains!

El otro detalle curioso de la jornada, fue el nuevo montaje de ‘Synchronic’, la película de los talentosos Justin Benson y Aaron Moorhead. La copia proyectada en la muestra ha diferido a la que vimos en octubre en Sitges (alargando la película innecesariamente) y sus responsables no se han dado cuenta de que los subtítulos que íbamos a leer estaban mal a si es que buena parte de las escenas las hemos visto sin la correcta traducción, irónicamente, ha estado desincronizada, pero al público le ha dado igual, Leticia Dolera ha hecho algún que otro chascarrillo a modo de «traductora», esto es SYFY.

‘The pool’

La tailandesa ‘The pool’ ha sido capaz que nos olvidemos de la siesta y disfrutáramos de un thriller donde la mala suerte y también el mal hacer de nuestros protagonistas pasen de, quedarse encerrados en una piscina con un fondo de 6 metros de profundidad a vérselas con un cocodrilo.

Muy disfrutable con imágenes muy absurdas y a la par de maravillosas. Tenemos muchas escenas llenas de diversión gracias a un cocodrilo digital que no está nada mal hecho. Puede recordar a la al famoso animal de ‘Peter Pan’, aquel que no paraba de agobiar al Capitán Garfio, pues este aunque parezca tranquilo no deja en paz nunca a nuestros protagonistas.

Poco más que añadir de una película que es puro entretenimiento, os divertiréis mucho y sin duda lo pasaréis muy mal si sois amantes de los animales.

Comentado por Vicky Carras.

‘Blood Quantum’

Ha sido como un episodio Canadiense de ‘The Walking Dead’. Primero porque es de ese país y segundo porque ha seguido totalmente las pautas de una de las temporadas de esa famosa serie. Una de zombies que empieza con acción tiene un bajonazo gordísimo durante casi todo su núcleo y al final un poco más de movimiento y de giros, pero nada espectacular, no vayáis a pensar.

Si os parece raro un nativo americano haciendo de sheriff es porque no habéis visto el resto de ocurrencias de esta película. Como el anciano indio ninja que acaba con hordas de zombies con su katana, lo único bueno que merece la pena salvar. Una obra de Jeff Barnaby, un cineasta nacido en una reserva de Quebec que ha querido extrapolar al género de zombies sus inquietudes sociales.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Synchronic’ (crítica extendida aquí)

De los directores de ‘The Endless’ llega ‘Synchronic’ donde nos vuelven a llevar a un mundo de ciencia ficción, donde los problemas personales y los viajes en el tiempo son los grandes protagonistas.

Una de las cosas que más me gusta de Justin Benson y Aaron Moorhead es lo bien que crean a sus personajes, con personalidades bien definidas y además la naturalidad con la que tratan los problemas a los que se enfrentan todos los protagonistas.

‘Synchronic’ no es la mejor de sus películas, pero aun así logran enganchar desde el principio y gustar. La fotografía y el sonido siguen siendo uno de sus puntos fuertes, dando un halo de fantasía que hace que nos creamos mucho más lo que estamos viendo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Bacurau’

Ni Udo Kier logra salvar esta aburrida cinta que comienza con un pueblo llorando la muerte de Carmelita, una anciana muy longeva que acaba de dejarles. Mucha gente viaja de lejos para mostrarle sus respetos y el pueblo se vuelve a llenar de vida y risas.

Pero toda esta tranquilidad se va a terminar al comenzar a sucederles extraños sucesos. Vistas de un OVNI, que realmente es un dron gigante, ‘Bacurau’ desaparece del mapa y por supuesto la pérdida de señales del móvil, todo ello acompañado de una caza de humanos.

Ganadora del Premio del Jurado a Mejor Película en Cannes, la película comienza como un pequeño documental sobre el día a día de un pueblo brasileño, pero por mucho que la trama cambie y haya escenas bastante gores, es aburrida y vamos perdiendo el interés según avanza esta distopía contra el Gobierno de Bolsonaro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Shed of the dead’

El propio título ya parece parodiar a ‘Shaun of the dead (Zombies party)’ y efectivamente esta película también va de dos colegas británicos bastante frikis que durante buena parte de la película permanecen ajenos al apocalipsis que les rodea. Pero al contrario que la película de Edgar Wrigth falta mucho mordiente, gracia y ritmo. Y hay que añadir que le sobra bastante testosterona patética.

Un apocalipsis zombie al que se enfrentan dos fracasados que casualmente… ¡tachán! giro inesperado, juegan a Warhammer, que original… Un filme muy salidorro con alguna que otra muerte como corresponde a cualquier película de muertos vivientes. Pero lo único que rescato realmente es el haber podido volver a ver a Lauren Socha (‘Misfits’) y Michael Berryman (‘Las colinas tienen ojos’).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

17 Muestra SYFY. Día 1

Se abre la veda fantástica con los nuevos elfos animados de Disney/Pixar

Ya ha arrancado una nueva edición de la Muestra SYFY. De nuevo el canal de televisión del grupo NBC Universal nos reúne en el centro de Madrid en la habitual sede del Palacio de la Prensa para pasar cuatro días (del 5 al 8 de marzo) y pasar jornadas maratonianas de cine fantástico, a si es que vamos a ver películas de ciencia ficción, terror, fantasía…

En laMuestra SYFY se ven las películas de un modo un tanto desenfadado (si uno va a la sala 1), casi al estilo CutreCon, por lo que el público a veces dice en alto alguna que otra cosa. Es por eso que ya hay algún leitmotiv que se repite de un año para otro como el famoso aullido cada vez que aparece la luna, el cual, ya hemos oído esta noche varias veces. Y no pueden faltar los cereales Lion que todos los años nos esperan de manera gratuita en las butacas del cine para que lleguemos con fuerzas hasta el final de la muestra.

También es clásico que Leticia Dolera presente cada película antes de su proyección y este año no ha sido menos. Siempre con humor y mofa cómplice con el público. Acompañada en el día de hoy por ser la inauguración de Gorka Villar director de Marketing&On Air de NBCUniversal. Juntos han remarcado que este evento está a un año de alcanzar la mayoría de edad y con algo de humor fácil que es una convocatoria que está en la edición número 17, tiene 17 películas y es la primera vez que arranca con animación, un género que por lo general es para menores.

La de 2020 es una convocatoria en la que nos espera de todo. Trolls cantarines y coloridos, Nicolas Cage con alpacas, viajes en el tiempo de todo tipo, amoríos, cultos satánicos, ciervos parlantes, muñecos repelentes, el toque oriental de Takashi Miike, cyberpunk, locura a lo Lovecraft, cocodrilos y magia animada de Disney con la que hemos inaugurado gracias a ‘Onward’.

‘Onward’

La nueva propuesta de Disney Pixar mezcla ‘Dungeons & Dragons’, ‘Indiana Jones’ y ‘Este muerto está muy vivo’. El clásico juego de rol por la inmensa cantidad de elementos fantásticos que rescata, tales como el tablero de juego, la magia, los personajes o muchos monstruos que son propios del imaginario de Gary Gygax y Dave Arneson. De la famosa saga de Spielberg rescata el ambiente de muchas de sus ruinas pero sobre todo grandes momentos de sus secuencias de aventuras. Y de la comedia de finales de los ochenta grandes gags que le dan un toque bastante sinvergonzón.

‘Onward’ es un nuevo título de Dan Scanlon (‘Monstruos University’) en el que la magia se enfrenta a las comodidades de la era del consumismo, las nuevas tecnologías y el atolondramiento que el propio Disney nos vende con tanto parque temático y mundo feliz. Aunque una vez más recae en tópicos del tipo «soy rolero y rockero y por eso soy el fracasado» consigue desarrollar una aventura familiar y muy divertida en la que además las voces de Tom Holland y Chris Pratt congenian bien hermanadas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Programa de la 17 Muestra SYFY de Cine Fantástico

Trolls, Nicolas Cage, viajes en el tiempo, niños malditos, cyberpunk, shows televisivos…

Ya tenemos la lista completa de películas y los horarios para la 17 Muestra SYFY. Vamos a ver títulos tan destacados como ‘Onward’, ‘The Boy. La maldición de Brahms’, ‘Trolls 2 – Gira Mundial’, ‘Color out of space’ con Nicolas Cage, la premiada ‘Bacurau’, ‘Synchronic’ o ‘First Love’, entre otras.

Por supuesto podrá verse ‘Regreso al futuro’ en la mañana del domingo. La mítica película de Robert Zemeckis es la protagonista del cartel de este año ya que es su 35 aniversario. ¿Acudiréis de cosplay al evento? Recordad que las entradas para las proyecciones matinales se podrán recoger gratuitamente en la taquilla del cine Palacio de la Presa. Mientras esperáis a ir podéis ver el spot que se inspira en la película de Marty y Doc que tenemos al final de esta entrada.

Apuntad las fechas en vuestra agenda que es la semana que viene. Del 5 al 8 de marzo nos vemos en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid para el evento del canal SYFY que este año patrocina de nuevo Sky. Los bonos y entradas ya están a la venta.

Y tanto antes como después de cada película podemos reponer fuerzas. La Muestra SYFY colabora de nuevo con AMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración) para inundar bares y restaurantes de fantasía y ciencia ficción en estos días de cine.  Los establecimientos que se han sumando a la iniciativa ofrecerán a sus clientes tapas creadas para la ocasión: Vergara (C/ Vergara 1), La Traviata (Pza Isabel II, 2), Casa Nicasio (C/Unión 10), Taberna La Solea (C/ Mesoneros Romanos, 6), Cafetería Los Pinchitos (C/ Los Madrazos 7 y  C/ Esparteros, 9) y Cafetería Esparteros (C/ Esparteros 9).

Programación en detalle

Más de 15 sesiones de una selección del mejor cine de género se podrán disfrutar en Madrid durante los cuatro días de la #MuestraSYFY. Para la inauguración, por primera vez una película de animación será el título que inaugure la Muestra SYFY: ‘Onward’, de Disney-Pixar dará el pistoletazo de salida a cuatro días de ciencia ficción.  Ambientada en un mundo de fantasía suburbana, #OnwardPixar cuenta la historia de dos hermanos elfos adolescentes (voces de Chris Pratt y Tom Holland en su versión original) que se embarcan en una aventura extraordinaria para descubrir si queda algo de magia en el mundo. El nuevo largometraje original de Pixar Animation Studios está dirigido por Dan Scanlon y producido por Kori Rae, el equipo responsable de «Monstruos University”.

El viernes 6 de marzo, la jornada arrancará a primera hora de la tarde con el filme ‘The Pool’, un thriller tailandés, sobre una pareja varada en una piscina abandonada con un depredador mortal. Le seguirá la proyección de ‘Blood Quantum’, una película canadiense sobre zombies, y ‘Synchronic’, una película de ciencia ficción sobre dos parámetros de Nueva Orleans ven cómo sus vidas cambian de la noche a la mañana tras descubrir una serie de terribles muertes causada por una nueva droga de diseño. Para abrir la noche, ‘Bacurau’, un filme brasileño sobre el pueblo de Bacurau que llora la muestre de su matriarca, días más tarde los habitantes se dan cuenta que el pueblo está siendo borrado del mapa.

El sábado 7 de marzo, ‘The Cleansing Hour’ abre la jornada, película estadounidense sobre posesiones y exorcismos, millennials y emprendedores, Drew y Max se dedican a transmitir exorcismos en directo, aunque, en realidad, las posesiones no son nada más que una puesta en escena, hasta que el destino les sorprende. A continuación, ‘Rabid’, terror canadiense, Rose sufre un accidente y accede a someterse a un tratamiento experimental y las cosas empiezan a torcerse, Le seguirá, ‘The Lodge’, terror y thriller canadiense sobre una mujer que adopta una actitud aterradora al convertirse en madrasta de los hijos de su prometido. Y para terminar la jornada, ‘Color out of space’, protagonizada por Nicolas Cage y Joely Richardson. Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley.

Tanto viernes como sábado, la #MuestraSYFY amplia horario hasta la madrugada. ‘Shed of the dead’, comedia inglésa sobre zombies, cuenta la historia de Trevor el cual se refugia en la épica del rol para escapar de una vida gris, pero cuando la hecatombe zombi llega a Reino Unido, la oportunidad de convertirse en un héroe de verdad le estalla en la cara. Ahora simplemente debe decidir si vale la pena salvar a sus seres queridos. ‘Satanic Panic’, comedia y terror estadounidense, una repartidora de pizza sufre una importante crisis económica y por ello se ve obligada a luchar por su vida (y por sus propinas) cuando reparte su último pedido a una sociedad oculta de seguidores de Satán.

El domingo, ‘Human Lost’ abre la jornada, animación japonesa ambientada en 2036 cuando una revolución en el mundo de la medicina ha logrado superar a la muerte, accesible solo para los más pudientes. Le seguirá, ‘Le Daim’, película francesa, sobre la obsesión de un hombre con una chaqueta elaborada con piel de ciervo que le lleva a perder todos los ahorros de su vida y a meterse de lleno en el mundo del crimen. A continuación, la esperada ‘First Love’, un thirller japonés sobre un joven boxeador que atraviesa una mala racha cuando se encuentra con su primer gran amor, una prostituta adicta a la droga que se encuentra inmersa en una compleja trama relacionada con el trafico de drogas.

Para la clausura contaremos con ‘The Boy. La Maldición de Brahms’, de Diamond Film, protagonizada por Katie Holmes y Christopher Convery. Una joven familia se muda a una mansión sin ser conscientes de la aterradora historia que ha marcado su historial durante décadas. Allí, el miembro más joven de la familia hace un nuevo amigo: un muñeco con forma humana al que llama «Brahms»,  estreno en cines el 8 de abril.  #TheBoy#LaMaldiciónDeBrahms

 SYFY Kids

‘Trolls 2 – Gira Mundial’, será uno de los títulos destacados de las proyecciones matinales en SYFY Kids, la película se proyectará el sábado 7 de marzo a las 12.00h y su estreno en cines llegará el próximo 19 de marzo. La secuela de la exitosa comedia musical de animación estrenada en 2016 vuelve plagada de estrellas y protagonizada de nuevo por Anna Kendrick y Justin Timberlake en su versión original. Además, antes de la proyección de Trolls 2 – Gira Mundial, en colaboración con LEGO® los asistentes disfrutarán de una zona de juegos que LEGO preparará en el Palacio de la Prensa, donde públicos de toda las edades podrán disfrutar de sus propias aventuras jugando y conocer de primera mano estos nuevos juguetes.

Para que la fantasía de esta nueva entrega de Trolls se extienda más allá de la gran pantalla, LEGO® Trolls ha lanzado siete novedades que ofrecen una experiencia de juego divertida y entrañable para que toda la familia pueda recrear a su manera escenas de la película con sus personajes favoritos. ‘Fiesta en Pop Village’, ‘Concierto en Volcano Rock City’, ‘Orugabús Arcoíris’ o ‘Vaina de Poppy’ son algunos de los escenarios que impulsarán la creatividad de pequeños y mayores.

El domingo 8 de marzo, la matinal acogerá la proyección de ‘Regreso al futuro’, la película ha protagonizado la campaña de la 17 Muestra SYFY con motivo de su 35 aniversario, por ello la película viajará a 2020 para su proyección en pantalla grande durante la sesión matinal del domingo 8 de marzo en la #MuestraSYFY.

Muestra SYFY día 4. El último día se llena de Huesitos

La Muestra SYFY llega a su fin.

Último día de Muestra SYFY, otro año más que nos despedimos de esta Muestra en el Palacio de la Prensa de Madrid. Dinosaurios, brujas, sectas, una muchacha extraña y siete hermanas estuvieron con nosotros el domingo en un día un tanto tranquilo en la sala mandanguer (sala 1), que disfrutó sin duda las películas proyectadas.

Como el sábado, también hubo sesión matinal y fue la gran ‘Jurassic Park’, no solo se pudo ver la película, sino que también maquillaron a niños y mayores de dinosaurios.

Leticia Dolera tiró huesitos entre los asistentes y en el discurso de clausura obsequiaron a uno de los veteranos de esta Muestra con una camiseta de SYFY.

Las risas y la mandanga no han faltado en estas sesiones, pero como he dicho al comienzo, si que han estado más comedidos al ser las películas de gran calidad.

Aquí os dejamos una breve opinión de cada una, pronto tendréis crítica más extensa de alguna de las películas que hemos visto durante el festival, pues algunas ya tienen fecha de estreno en las salas.

Jurassic Park

Qué decir de esta película que no se haya dicho ya. Estrenada en 1993, Steven Spielberg volvió a revolucionar el cine con sus dinosaurios. Basada en una historia de Michael Crichton, ‘Jurassic Park’ nos lleva hasta la Isla Nubla, donde un empresario ha creado un gran parque de atracciones con dinosaurios clonados, vamos la delicia de cualquier niño y adulto.

Una cinta de aventuras y a la vez de terror, pues los dinosaurios se escapan y no son muy amables, aunque qué queréis que os diga, yo sigo diciendo que el Tiranosaurio Rex es realmente el gran héroe de la cinta, salvando a los cuatro humanos que quedan en el Parque. En serio, si no habéis visto esta película nunca, no sabéis lo que os estáis perdiendo.

Comentado por Vicky Carras.

I am not a wicht

Dirigida por Rungano Nyoni, I am not a witch, nos trae la historia de Shula, de 9 años de edad, que después de un pequeño incidente en su pueblo, es acusada de brujería y enviada a un campo de brujas.

Mezcla un humor un tanto peculiar con el drama a través de los ojos de una niña. La cinta es una crítica a esas creencias tan cerradas que en muchos pueblo africanos siguen en auge.  No ha tenido una gran acogida en la Muestra, pues puede hacerse un poco pesada y a la hora a la que la echaron quizás no fue la más adecuada.

Comentado por Vicky Carras.

The Endless

Estupenda historia de Aaron Moorhead y Justin Benson. Protagonizada por los dos directores nos presentan a dos hermanos rescatados por una secta, que pasado un tiempo deciden volver a ella.

No quiero contar más, quiero que disfrutéis de esta película que tiene de todo, por lo que he podido ver, las otras dos películas de los directores tienen bastante que ver con esta, una de ellas es ‘Resolution’ de 2012, que está muy ligada a ‘The Endless’ y después ‘Spring‘ que está dentro del mismo universo de películas.

Las actuaciones, el montaje están geniales, llega a liar un montón, pero poco a poco vas juntando piezas y viendo que todo tiene un sentido. Ojalá la distribuyan en España y no pase desapercibida, porque realmente merece mucho la pena.

Comentado por Vicky Carras.

Thelma

Para mí la gran decepción del día y no porque la película sea mala, sino porque se había hablado tan sumamente bien de ella, que la película deja mucho que desear, pues tampoco nos muestra nada nuevo. Es ‘Carrie’ pero con menos interés que la historia de Stephen King.

Muy pesada y con unas actuaciones pausadas y sin apenas sentimientos que hace que las dos horas de película parezcan el doble y además pierdes interés muy pronto por la historia. Debe ser por eso, que de vez en cuando ponían luces psicodélicas mientras a ella la hacían pruebas para la epilepsia, para que se despertara el público. El 23 la estrenan en cines y podréis comprobar si sois de mi opinión o de la del resto del mundo.

Comentado por Vicky Carras.

Seven Sisters

El director Tommy Wirkola (‘Zombis nazis’ 1 y 2) nos plantea una buena distopía con tintes chinescos. Un planeta sobrepoblado y con problemas de abastecimiento que prohíbe los hermanos. En él un abuelo (Willem Dafoe) que protege a siete gemelas manteniéndolas encerradas en una casa las cria de manera que solo una de ellas puede salir un día de cada semana. Por supuesto cada una recibe el nombre de cada día. Buena mezcla de drama y ciberpunk pero la película se desdibuja en cuanto empieza a ser previsible y las protagonistas, todas interpretadas por  Noomi Rapace, se empiezan a disgregar.

Rapace presenta diferentes matices interpretativos pero no son nada profundamente marcados. Diferente a lo que hemos visto en películas como ‘Moon’ o ‘Múltiple’. Además los personajes son bastante estándar, formando un grupo forzosamente heterogéneo. Del tipo a los Siete Enanitos, los Power Rangers o las Tortugas Ninga: está la inteligente, la rebelde, la disciplinada, la luchadora… Alguno de sus personajes se puede salvar, pero quien no convence es la inverosímil Glenn Close como déspota corporativa.

Produce Raffaella de Laurentiis, productora de ‘Dragonheart’, ‘Dragón la vida de Bruce Lee’ o ‘Conan, el bárbaro’, entre otras; hija del mítico Dino de Laurentiis.

Aquí os dejamos las fotografías de las frases que aparecían durante los descansos en la pantalla del cine y la entrega de la camiseta al ganador de la noche. El año que viene mucho más cine fantástico.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Muestra SYFY día 2. El final de Brawl pone la guinda a un gran día

Sangre y misterio así comenzamos la segunda jornada de la 15 Muestra SYFY. 

Después de una inauguración como la de ayer, con alguna mala noticia y una película de la que ya os hemos hablado en nuestra crítica, la Muestra SYFY sigue su rumbo y hoy se proyectaban cinco películas desde las 15:30 h. de la tarde, algunas mejores y otras peores, pero en general podemos decir que la jornada ha sido bastante buena.

Si ayer el grito era ¡Charles Wallace! hoy hemos tenido un nuevo héroe de la Muestra SYFY a ¡Todd Acosta!, luego os hablaremos de él, pero sin duda estos dos nombres van a ser recordados en numerosas Muestras, al igual que Cuba, del cual también nos hemos acordado durante una de las proyecciones.

Leticia Dolera, presentadora de la Muestra, nos ha comentado que esta es una muestra del amor, por ciertos comentarios que se escucharon ayer en la sala y que por favor se guardara respeto a todo el mundo.

Poco más que añadir y esperando un nuevo día de la Muestra os dejamos con las películas que hemos visto hoy.

As boas maneiras

Película brasileña, dirigida por Marco Dutra y Juliana Roja nos trae a la misteriosa y adinerada Ana que contrata a Clara, una solitaria enfermera para ser la niñera de su hijo aún no nacido.

Todo puede parecer normal, hasta que Ana cada vez se comporta de manera extraña y comienza a tener unos hábitos nocturnos muy raros. Curiosa cinta donde el misterio y las criaturas de cuento se juntan en una historia un tanto larga, pero que sin duda ha hecho que el público saliese muy contento de la sala de cine.

Comentado por Vicky Carras.

A day

Del director Cho Sun-Ho, llega este homenaje a ‘Atrapado en el tiempo’, hace poco también pudimos ver ‘Feliz día de tu muerte’ pero sin duda esta es mucho mejor, pues es coherente y con buenas actuaciones.

De regreso a casa, Jun-Young contempla un accidente en la carretera, una de las víctimas es su propia hija. A partir de aquí, la escena se le repite cada vez que se despierta.

La cinta es ligera, entretenida y con una historia muy consistente, donde todo el rato ocurren cosas diferentes, que sí que es cierto llevan al mismo desenlace, pero todo tiene un porqué. La película realmente me ha asombrado pues me esperaba algo más lento al ser cine oriental. Merece un visionado, pues se disfruta mucho de ella y al igual que con la anterior, la sala ha salido encantada y con ganas de mas.

Comentado por Vicky Carras.

Downrage

Esta es una de las peores del día sin duda, sus malas actuaciones, guión inexistente, todo lleno de absurdeces, ha hecho que ‘Downrage’ haya sido vitoreada hasta que la sala ha quedado afónica. Atrapados en mitad de la carretera de las montañas, un grupo de conocidos se convierte en el objetivo de un francotirador.

No sabemos porque el francotirador ha ido a por ellos, no sabemos porque hacen cosas sin sentido, lo que podría haber sido un slasher entretenido se ha convertido en el hazmerreir del día. Así ha sido esta cinta que es un verdadero despropósito, eso sí, lo dicho, la sala se ha desatado con ella y al llegar al final, que sí que es cierto, es lo mejor de toda la película, ha saltado en aplausos, además de recordar a unos de los personajes de la cinta, Todd Acosta mediante gritos durante toda la cinta.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje La última cita

Donde conocemos la historia de Carlota, una mujer madura, que despierta dentro de una cámara frigorífica de la morgue y escucha la voz de un hombre que le habla desde la cámara de arriba. Un viaje hacia el interior donde la muerte se ve desde otra perspectiva.

Comentado por Vicky Carras.

Brawl in cell block 99

Ya la vimos en Sitges, hace poco os dejamos la crítica y pronto estará en DVD. Pero sin duda es la mejor película del día. ‘Brawl in cell block 99’ nos trae la vida de un ex boxeador que intentando enderezar su vida y hacer que su mujer Lauren tenga una vida cómoda, decide aceptar un empleo como traficante de drogas. Al final todo le sale mal y termina recluido en una cárcel.

No puedo contar mucho más, solo decir que la película es bruta como ella sola, Vince Vaughn está estupendo, dando una de sus mejores interpretaciones. Se nota que ha trabajado mucho físicamente, las peleas o la escena del coche son espectaculares.

La historia tampoco es que sea nada del otro mundo, pero sabes a lo que vas y la película te lo da, acción, sangre y diversión. Eso sí, la cinta no es apta para mentes sensibles, pues las escenas son bastante crudas y a más de uno se le resentirá el estómago.

Comentado por Vicky Carras.

Mayhem

Protagonizada por Steven Yeun (‘The Walking Dead’) y Samara Weaving (‘Tres anuncios en las afueras’) ‘Mayhem’ (caos, tumulto) pretende ser una comedia macabra. Una buena película para proyectar en sesión golfa si hubiese tenido unos extras más entregados a la causa, si sus situaciones hubiesen sido más ocurrentes que predecibles y si hubiese sacado más punta a las ideas que tiene, que no son del todo malas dentro de lo disparatado.

Steven Yeun de nuevo se enfrenta a infectados, en este caso están vivos, aunque si muertos por su trabajo. Su personaje es bastante diferente al de la serie que le ha hecho popular. Es un ejecutivo en ascenso en una empresa de tiburones en la que quiere hacer buenas acciones. En esta película, junto a la sobrina de Hugo Weaving, cuenta que no hace falta un virus para estresarse y descuartizar a los demás, para eso ya está nuestro sistema y nuestra rutina. Lo absorbidos que nos puede tener el trabajo es lo que nos mata. Por supuesto para llegar al fondo esto hay hordas y hordas de personas malhumoradas. Infectados que sufren cambios de humor, que sacan de repente todo lo que tenían contenido. Desfase en la oficina con menos comedia de la esperada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Presentación de la 15 edición de Muestra SYFY

Del 8 al 11 de marzo comienza la 15 Muestra SYFY en Madrid.

Anoche estuvimos en Cine Palacio de la Prensa de Madrid en la presentación de la 15 Muestra SYFY, donde además de ver la película de A Contracorriente ‘Rescate en Osiris’, hemos conocido algunas de las películas que se verán durante los días 8, 9. 10 y 11 de marzo, inclusive la sesión inaugural y la clausura.

Queda poco para la llegada de la Muestra y ya podemos deciros que la película que va a inaugurar la 15 edición es Un pliegue en el tiempo, y en la clausura podremos ver la segunda parte de ‘Pacific Rim. Además de estos dos adelantos durante esta nueva edición veremos ‘Salyut 7‘, ‘As boas maneiras’, ‘The Cured‘, ‘Downrange‘ y ‘How to talk to girl at parties’.

Este año han realizado carteles con fans de la muestra y nos han mostrado a los tres ganadores que podéis ver en la parte inferior del artículo. Y pronto podremos ver también algún que otro vídeo fan.

La noche terminó, como ya mencionamos al comienzo, con la proyección de ‘Rescate en Osiris’ dirigida por Shane Abbes (‘Infini’), nos lleva a un mundo futurista donde la humanidad está en plena colonización interplanetaria. La historia junta a Sy Lombrok, un vagabundo que intenta sobrevivir y a Kane Sommerville, el cual intenta rescatar a su hija en medio de una inminente crisis global causada por Exor.

Admito que la película tiene muchas virtudes, el nivel técnico es muy bueno, los actores y todo el imaginario de la cinta nos lleva a una realidad futurista que perfectamente podría ser real. Pero luego la película es un poco aburrida, además de que aparecen unas criaturas que parecen sacadas de ‘El Cristal Oscuro’, es decir parecen marionetas y después de ver lo bien que están hechos las naves y toda la ambientación hace que esto te saque mucho de la película. Además el final ha sido un tanto chistoso para todo el drama con el que acaba.

Sin más os dejamos los carteles de la 15 Muestra SYFY y pronto esperamos daros nuevas noticias y nuevas películas que vayan a proyectarse.

 

 

255 largometrajes podremos ver en Sitges 2017

El Festival presenta una programación enorme aparte de películas, series también veremos realidad virtual.

Ya hace 50 años de que comenzara la aventura del Festival de Sitges. Ya os contamos parte de los invitados de este año, junto a sus películas y estrenos más esperados, entre ellos Guillermo del Toro, Susan Sarandon, Robert Englund y muchos más que os mencionaremos al final del artículo y por supuesto que podremos disfrutar del 5 al 15 de octubre.

Podremos disfrutar de varias exposiciones durante el Festival, estarán ubicadas en el Centre Cultural Miramar, Una de ellas será la exposición Ink of Dracula-A Comic Tribute, un homenaje al leit motiv de Sitges 2017, comisariada por Borja Cresco y ubicada a la salida del Auditori del Hotel Meliá Sitges. Junto a Drácula, la figura de Lovecraft también recibirá un homenaje con las ilustraciones de Joseph Díaz y Guillem H. Pongiluppi, esta exposición podrá verse en el Palau de Maricel. Lo artistas locales también rinden homenaje al 50 aniversario del Festival, como en la galería de arte Àgora3. Y por último, Casa Bacardí junto a la veterana revista Fotogramas, unen esfuerzos para realizar Fotogramas Fantàstic, una exposición en la que 16 artistas revisan en clave fantástica siente portadas míticas de la revista de cine.

Podremos disfrutar de conferencias, mesas redondas, presentaciones, encuentros y clases magistrales, en la habitual Carpa Fnac, en ella podremos ver presentaciones de libros, cómics, ediciones de películas en DVD y Bluray. Allí se presenta´ra entre otras «Nieve en Marte» de Pablo Tébar y el libro del Festival de Sitges de este año, «Sitges 50 años celebrando la oscuridad».

En la Carpa Noray del Hotel Meliá Sitges será el lugar donde se ubicarán las clases magistrales de este año. Tanto los acreditados como el público en general podrán asistir a los encuentros programados con los invitados del Festival, entre ellos Susan Sarandon, William Friedkin o Frank Langella. Estas sesiones constituyen una nueva oportunidad del Festival para aproximar las estrellas a sus fans.

Aquí os dejamos la lista de invitados de Sitges 2017.

Gran Premi Honorífic

William Friedkin (director)

Susan Sarandon (actriz)

Frank Langella (actor)

Premi Màquina del Temps

Kornél Mundruczó (director)

Vincent Price (actor), viene a por el premio su hija Victoria Price

Santiago Segura (director)

Premi Maria Honorífica

Udo Kier (actor)

Juan Mariné (director de fotografía)

Fred Tsui (productor)

Sergio Martino (director)

Denise O’Dell (productora)

Juan Martínez (dibujante de còmic)

Premi Nosferatu

Tony Isbert (actor)

Premi Bacardí Sitges al Esperit Indomable

Leticia Dolera

 

JURADOS:

Jurat Oficial Fantàstic

Gary Sherman (director)

David J. Skal (escritor)

Hattie Yu (productora)

Nick Antosca (escritor)

Alberto Marini (director)

 

Jurat Noves Visions

Guillerm Clua (guionista)

Ivan Guyot (Canal+)

Carlota Moseguí (crítica)

 

Jurat Blood Window / Méliès

Nicolás Ronchi (director càsting)

Eduardo Trías (director)

Pedro Usabiaga (comisario de arte)

 

 Jurat Focus Àsia – Anima’t

Annete Trumel (directora de càsting)

JR Youyng (productor)

Mirito Torreiro (programador)

 

Jurat Brigadoon

Paco Plaza (director)

Àlex Blasco (programador)

Anna Bogutskaya (productora)

 

Jurat de la crítica

Mercè Coll (crítica)

José Luis Llosa (crítico)

Guillem F. Marí (crítico)

 

Jurat Cocoon

Javier Olivares (director)

Jaume Balagueró (director)

Miguel Ángel Ruiz (programador)

 

Jurat Carnet Jove

Xavier Mogrovejo Acosta

Laia Puig Fontrodona

Maria Montserrat Morales Sanchez

Tanit Fernandez Ciria

Alejandro Hinojosa Moscoso

 

OTROS INVITADOS:

Dario Argento (director)

Lamberto Bava (director)

William Lustig (director)

Carlos Vermut (director)

 

EQUIPOS DE LLARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES:

 The Shape of Water (La forma del agua) / La cumbre escarlata (Inauguración)

Guillermo del Toro (director)

 

The Lodger (Clausura)

Brian O’Malley (director), Charlotte Vega (actriz)

 

Proyecto Tiempo: Part II (Cinergia)

Hiba Abouk (actriz), Pablo Rivero (actor)

 

OFICIAL FANTÀSTIC

 

78/52 

Alexandre Philipe (director), Robert Muratore (productor), Kerry Deignan Roy (productor)

 

Before We Vanish

Kiyoshi Kurosawa (director), Hiromi Kurosawa (acompañante), Yuki Arakawa (productor)

 

Black Hollow Cage

Sadrac González (director), Lowena McDonell (actriz), Javier Aguayo (productor)

 

Blade  of the Immortal / Jojojo’s / Mole Song

Takashi Miike (director), Misako Saka (productor), Shinjiro Nishimura (productor), Shigeji Maeda (productor)

 

As boas maneiras

Marco Dutra (director), Juliana Rojas (directora)

 

Brawl in Cell Block 99

S, Craig Zahler (director), Dallas Sonnier (productor), Jack Heller (productor), Vince Vaughn (actor), Udo Kier (actor)

 

Brimstone

Martin Koolhoven (director), Els Vandervorst (productor)

 

Bushwick

Nate Bolotin (productor)

 

Caniba

Lucien CastaingTaylor (director), Verena Paravel (director)

 

Dhogs

Andrés Goteira (director), Suso López (productor), Melania Cruz (actriz), Carlos Blanco (actor), María Costas (actriz), Xosé López (actor), Adrián Folgueira (productor ejecutivo), Iván Marcos (actor), Laura Doval (productora ejecutiva), Sara Horta (productora ejecutiva), Javi Lopa (productor)

 

The Endless

Justin Benson (director), Aaron Moorhead (director)

 

Errementari (El herrero y el diablo)

Paul Urkijo Alijo (director), Álex de la Igesia (productor), Carolina Bang (co-productora), Kandido Uranga (actor), Uma Bracaglia (actriz), Luis Oza (productor), Rodolphe Sanzé (productor), Araceki Pérez Rastrilla (productor), Kiko Martínez (productor), Mar Álvarez (productora)

 

El habitante

Guillermo Amoedo (director), Vanesa Restrepo (actriz), Gabriela de la Garza (actriz), Rodrigo Bello (productor), Rodrigo Trujillo (productor)

 

Jupiter’s Moon

Kornél Munduczó (director)

 

Laissez bronzer les cadavres

Brono Forzani (director), Helène Cattet (directora)

 

Les affamés

Robin Aubert (director)

 

Marlina the Murder in Four Acts

Mouly Surya (directora)

 

Matar a Dios

Caye Casas (director), Albert Pintó (director), Itziar Castro (actriz), Emilio Gavira (actor), Eduardo Antuña (actor), David Pareja (actor), Boris Ruis (actor), Francesc Orella (actor), Rosa Solé (productora), Norbert Llarás (productor), Josep María Riera (actor)

 

The Maus

Yayo Herrero (director), Sanin Milavic (actor), Enrique LópezLavigne (productor)

 

My Friend Dahmer

Marc Meyers (director), Adam Goldworm (productor)

 

Revenge

Coralie Fargeat (directora)

 

Salyut-7

Klim Shipenko (director)

 

Sword Master 3D

Nansu Shi (productora)

 

Tragedy Girls

Tyler McIntrye (director)

 

The Villainess (La villana)

Jung Byungil (director)

 

OFICIAL FANTÀSTIC DISCOVERY

 

Rabbit

Luke Shanahan (director), David Ngo (productor)

 

The Cured

David Freine (director)

 

OFICIAL FANTÀSTIC FORA DE COMPETICIÓ

 

A Single Raider

Lee Zooyoung (director)

 

Gloves Off

Steven Nesbit (director), Brad Moore (guionista), Robert Muston (productor)

 

Leatherface

Alexandre Bustillo (director), Julien Maury (director)

 

Muse

 Jaume Balagueró (director), Franka Potente (actriz), Manuela Vellés (actriz), Carlos Rojano (productor), John McDonell (productor)

 

La piel fría

Xavier Gens (director), Denise O’Dell (productora), Félix Berges (VFX), Aura Garrido (actriz), Mark Albela (productor), Denis Pedregosa (productor ejecutivo), Orlando Pedregosa (productor ejecutivo)

 

NOVES VISIONS ONE

 

O animal cordial

Gabriela Almeida (directora)

 

Dave Maze a Maze

Bill Waterson (director)

 

Fiesta Nibiru

Sebastián Aloi (productor)

 

Infllame

Ceylan Ozgun Ozcelik (director)

 

Kuso

Flying Lotus (director)

 

Marjorie Prime

Isen Robbins (productor), Uri Singer (productor ejcutivo)

 

M.F.A

Natalia Leite (directora), Leah McKendrick (guionista)

 

Most Beautiful Island

Ana Asensio (directora), Craig William McNeill (productor)

 

Strangled

Árpád Sopsits (director)

 

NOVES VISIONS PLUS

 

Arder

David González Ridiez (director), Ángela Vigil Martínez (productora)

 

The Biggest Thing That Ever Hit Broadway – Redux

Marcus Thompson (director)

 

The Book of Birdie

Elisabeth Schuch (directora)

 

Boys in the Trees

Nicholas Verso (director)

 

Dawson City: Frozen Time

Bill Morrison (director), Madeleine Molyneaux (productora)

 

Indiana

Charlie Williams (escritor), Andrés Torres (productor jecutivo), Toni Comas (director)

 

Love and Other Cults

Eiji Uchida (director), Adam Torel (productor), Moei Miura (productora)

 

Stray Nightingale

Takanobu Kanazawa (director)

 

ÓRBITA

 

The Battleship Island: Director’s Cut

Ryoo Seung-wan (director), Cho Sungmin (productor)

 

Jailbreak

Céline Tran

 

The Last Rampage

Shaked Berenson (productor)

 

Madraza

Hernán Aguilar (director)

 

Le sepent aux mille coupures

Eric Valette (director)

 

PANORAMA

 

Beyond Skyline

Liam O’Donell (director), Matthew Chausse (productor)

 

The Bride

Vladislav Severstev (productor)

 

Creep 2

Patick Brice (director)

 

Curvature

Diego Hallivis (director Curvature), Julio Hallivis (productor)

 

Fashionista

Simon Rumey (director)

 

The Heretics

Chad Archibald (director)

 

Hostile

Mathieu Turi (director), Thomas Lubeau (productor), Eric Gendarme (productor), Olivier Chateau (productor), Brittany Ashworth (actriz), Grégory Fitoussy (actor)

 

Housewife

Can Evrenol (director), Elif Domanic (disenyador de vestuari), Muge Buyuktalas (productor), Anton Maiovvi (compositor)

 

Mal nosso

Samuel Galli (director), Tato Siansi (productor), Laura Pepita (actriz), Gabriela Grecco (actriu), Brett Walker (productor), Miguel Govea (productor executiu)

 

Replace

Barbara Crampton (actriz)

 

Secret Santa

Adam Marcus (director), Brian Sexton (productor)

 

PANORAMA DOCUMENTAL

 

Drácula Barcelona

Carles Prats (director), Pere Portabella (director), Serena Vergamo (actriz), Annie Settimo (actriz), Teresa Gimpera (actriz)

 

The Farthest

Emer Reynolds (director)

 

World of Darkness

Kevin Lee (guionista), Shanee Defreest (actor), Dhaunae De Vir (actriz)

 

ANIMA’T

 

Ancien y el mundo mágico

Kenji Kamiyama (director), Maoki Iwasa (productor), Asuka Kimura.

MIDNIGHT X-TREME

 

Belzebuth

Emilio Portes (director), Rodrigo Herranz (productor)

 

Dead Shack

Peter Ricq (director), Amber Ripley (productora), Shayne Putzlocher (productor)

 

Game of Death

Sebastian Landry (director), Laurence MoraisLagace (director)

 

Meatball Machine Kodoku

Yoshihiro Nishimura (director)

 

Mexico Bárbaro II

Lex Ortega (director), Ricardo Farias (director), Michelle Garza (director), Abraham Sánchez (director), Aura González (director de fotografia), Luis Flores (productor), Laura Rojas (productor), Abigail Bonilla (productor)

 

The Night Watchmen

Jeff Allard (productor)

 

Los olvidados

Nicolás Onetti (director), Victoria Maurette (actriu), Victorio D’Alessandro (actor), Mirta Busnelli (actriu), Agustín Pardella (actor), Martin Gerding (productor)

 

Vampire Clay

Soichi Umezawa (director), Yukuhiko Yamaguchi (productor)

 

SESIONES ESPECIALES

 

The Bad Bath

Ana Lily Amirpour (directora)

 

El secreto de Marrowbone

Sergio G. Sánchez (director), Sandra Hermida (productora), Belén Atienza (productora), Ghislain Barrois (productor), J.A.Bayona (productor), Paolo Vasile (productor), Álvaro Agustín (productor)

 

Sólo se vive una vez

Federico Cuevas (director), Santiago Segura (actor), Arancha MartíMarín (actriz), Hugo Silva (actor), Maria Luisa Gutiérrez (productora)

 

The Super

Stephan Rick (director), Brett Forbes (productor), Patrick Rizzotti (compositor), Stepfan Schulzki (compositor), Jens Grotzschel (compositor), Felix Cramer (director de fotografía), Richard Tintelnot (VFX), Alexander Shkolnikov (VFX)

 

SEVEN CHANCES

 

Mansfield 66/67

David Ebersome (director), Tood Hughes (director)

 

La telenovela errante

Galut Alarcón (muntador)

 

SITGES CLASSICSDRÁCULA DESSENCADENAT

 

El vampiro (1957)

Daniel Birman Ripstein, Rosario Soto

 

SITGES CLASSICSHONG KONG MOVIE EXPERIENCE

 

The Mission

Johnnie To (director), Keichi To (productor)

 

SERIAL SITGES

 

Stranger Things

Millie Bobby Brown (actriz), Noah Schnapp (actor)

 

La Zona

Jorge SánchezCabezudo (director), Alberto SánchezCabezudo (director), Eduard Fernández (actor), Carlos Bardem (actor), Alexandra Jiménez (actriz), Emma Suarez (actriz), Alba Galocha (actriz)

 

BRIGADOON

 

Rebobinado

José F. Rivero (director)

 

Científicamente perfectos

Francesc Xavier Capell (director)

 

Los resucitados

Arturo de Boadilla (director)

 

Paco Pérez

Jordi Marcos (director)

 

In the Interticies of reality

Joa Monteiro (director)

 

Sherborg

Daniel Amstrong (director)

 

Video Bizarro Local 63

Dolores Montaño (directora), Marian Juárez (director)

 

Tax Shelter

Xavier Mendik (director)

 

Bloodlands

Steven Kastrissios (director)

 

Omega Rising

Philp Scott (director)

 

The Terror of Hallow’s Eve

Todd Tucker (director)

 

Culto al terror

Gustavo Leonel Mendoza (director), Maro Villamarín (productor)

 

The Song of Salomon

Stephen Biro (director)

 

Y abrázame

Javier Rao (director)

 

Bad Black

Alan Hoffmans (productor)

 

Sumario Sangriento de la pequeña Estefanía

Mónica Randall (actriz)

 

The Silent Scream

Ariff Khan (director), Natalie Kabenjian (actor)

 

Born Again

Jason Tostevin (director)

 

I am Doorway

Robin Kaspariik (director)

 

Servicio de habitaciones

Saúl Gallego Mateo (director)

 

Ivy

Rubén Abarca (director)

 

Rewind

Rubén PérezBarrena (director)

 

Alicia

Daniel M. Caneiro (director)

 

Cuerno de hueso

Adrián López (director)

 

Comenzamos a tener noticias desde Sitges

Ya comienzan a darse a conocer los primeros invitados y las primeras actividades del Festival de Sitges.

William Friedkin, director de (‘El Exorcista’ ), será galardonado con el primer Gran Premio Honórifico del 50º aniversario de Sitges. También han sido confirmados el director asiático Johnnie To (‘Drug War‘ ) y el mexicano Guillermo del Toro (‘El laberinto del Fauno’) , el cual es el padrino del cincuenta aniversario, como ya os dijimos hace unos meses.

Este año es la 50ª edición del Festival del 5 al 15 de octubre. Drácula será el leit motiv del Festival, el cual tendrá una nueva cara, pues nos propondrán un gran programa de actividades especiales que incluye exposiciones, un ciclo de cine y otras propuestas. Entre ellas vuelve la realidad virtual de mano de Samsung Sitges Cocoon.

El festival cambia su cara, pero sin olvidar a su querido gorila del logo.

El cartel de este año nos muestra una figura que aparece de la bruma, sí, Drácula. Se aprovecha así también el 25º aniversario de ‘Drácula de Bram Stoker’, de Francis Ford Coppola.

En este 50 aniversario también se presentarán una pieza audiovisual creativa y un libro oficial que conmemorarán el aniversario y dedicará un homenaje a sus fundadores y personalidades vinculadas a los inicios del Festival.

Aquí os dejamos algunas de las actividades que tendremos, pero aún quedan, al igual que invitados por confirmar, así que habrá que esperar con paciencia.

Exposiciones del 50º aniversario

Tendremos la exposición de 50º Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya 1969-2017: El cinema és fantàstic del 22 de junio al 17 de septiembre, mientras que en octubre podremos disfrutarla en el Edificio Miramar de Sitges.

Y del 5 al 24 de septiembre en la Reial Cercle Artístic de Barcelona se podrá ver la exposición 50º aniversari Sitges – Festival Internacional y Cinema Fantástic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic.

Ciclo de cine

Del 22 de junio al 30 de septiembre en la Filmoteca de Catalunya, se celebrará un ciclo conmemorativo de proyecciones con una selección de unos cincuenta títulos.

Entre ellos destacar, ‘Posesión infernal‘, ‘El exorcista’, ‘La cosa’, ‘Akira’, ‘Reservoir Dogs’, ‘Oldboy‘…

La realidad virtual llega de la mano de Sitges Cocoon

El año pasado ya se pudo probar exitósamente la experiencia por la realidad virtual. Este año vuelve y parece ser que para quedarse.

Samsung Sitges Cocoon es fruto del nuevo acuerdo de colaboración entre la multinacional tecnológica y el Festival. Este año se triplicará la presencia de la realidad virtual en el Festival con el estreno de una sección oficial competitiva.

Cupón de la ONCE conmemorativo

Con motivo del 50º aniversario del Festival, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) ha diseñado un cupón conmemorativo cuyo sorteo se efectuará el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la clausura de Sitges 2017.

Máster en cine fantástico

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenará el próximo curso el máster de Cine Fantástico y ficción contemporánea, que nace de la colaboración con Sitges.

El máster está dirigido por el profesor Jordi Sánchez-Navarro, que fue subdirector del Festival de Sitges (2001-2004).

Literatura y gastronomía

Sitges extiende su marca a otras industrias culturales. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y el Festival han firmado un acuerdo de colaboración para que autores y representantes del sector audiovisual estudien la posible adaptación de obras literarias a películas de género fantástico. La iniciativa ha sido bautizada como Taboo’ks y la convocatoria de presentación de obras ya se ha iniciado.

Durante los días del Festival, Sitges 2017 celebrará un acto singular alrededor de la gastronomía, relacionado con el leit motiv de Drácula. Llevará por título Sitges Bacanal y en los próximos meses se ampliará la información al respecto.

Nuestro tercer día en Muestra Syfy

Syfy Kids, Criaturas fantásticas, amores tóxicos y asesinos bizarros se han juntado para hacernos disfrutar del tercer día de Muestra Syfy. 

Syfy kids inauguró el día con la proyección de ‘La vida de Calabacín‘. Una película con niños diciendo cosas de niños pero que no es para niños. Calabacín y sus amigos llevan una vida muy dura y para nada se oculta esto. Cuesta pensar que esté en esta sección de la programación pues pese a que a priori pueda parecer una narración animada sacada de una serie infantil su mensaje y lenguaje no es nada candoroso. No obstante está bien para adultos pues sabe meter un drama de tapadillo en una película aparentemente inocente.

Como siempre Leticia Dolera ha subido a presentarnos las películas y ya de paso ha subido al escenario a una muchacha para que la cantáramos el cumpleaños feliz.

Y hoy hemos tenido la oportunidad de ver ‘I am not a serial killer‘ una película divertida y oscura al mismo tiempo, con criaturas extrañas incluidas. Una delicia para comenzar la tarde, pues no hemos podido asistir al primer pase de la tarde,  ‘The Good Neighbor’.

‘Pet’, una vuelta de tuerca al cine de secuestros femeninos.  Un historia de amor tóxico y obsesivo que se les va un poco de las manos, pero realmente ha sido una cinta entretenida y ha puesto a cantar al público de la Muestra Syfy al ritmo de ‘Guau guau’.

’31‘, iba con pocas expectativas para esta cinta y realmente es muy interesante. Su puesta en escena y sus imágenes son estupendas. Si lo que queréis es una historia original, aquí realmente no la vais a encontrar, es algo así como un ‘Battle Royal’ con personajes un poco más bizarros.

El día de hoy ha terminado con la película ‘Scare Campaign‘ en la sesión golfa.

 

 

Programación de la 14º Muestra Syfy de Cine Fantástico

Del 2 al 5 de marzo la Muestra Syfy invadirá el Cine de la Prensa de Madrid. ¿Os lo vais a perder?.

Logan’ será la encargada de inaugurar el próximo día 2 de marzo la 14º Muestra Syfy en el Cine de la Prensa de Madrid y se cerrará el domingo 5 con la película de ‘Kong: La Isla Calavera‘.

Como acostumbra, la actriz y directora Leticia Dolera será la encargada de presentar está muestra de cine fantástico. Aquí os dejamos las películas, con sus horarios y el tráiler.

‘Logan’. Jueves 2 de marzo a las 21:30. Sólo con invitación o bono.

En un futuro cercano, un cansado Logan cuida del Profesor X en un escondite en la frontera de México. Los intentos de Logan por esconderse del mundo y ocultar su legado terminan súbitamente con la aparición de una joven mutante perseguida por fuerzas oscuras.

Worry Dolls‘. El viernes día 3 de marzo a las 16:00.

Un filme de terror sobre un brutal asesino en serie que muere en manos de la policía, pero su legado sigue con vida.

Seoul Station’. Viernes 3 de marzo a 18:00.

Precuela animada de la película ‘Train to Busan’Es de noche en Seúl, y la estación central se convierte en un hogar para los mendigos. Uno de ellos muestra síntomas de lo más extraños. Mientras, una chica rompe con su novio y busca refugio en la estación, pero ahí solo encuentra una horda de vagabundos convertidos en zombis. Su padre y su novio deberán encontrarla en medio del caos.

47 Meters Down’, premiere mundial. Viernes 3 de marzo a las 20:00.

Dos hermanas se quedan atrapadas en una jaula de avistamiento de tiburones durante sus vacaciones en México, con el oxígeno agotándose y rodeadas de peligrosos tiburones blancos.

‘Stop Over in Hell’. Viernes 3 de marzo 22:00.

Parte del equipo de la española ‘Stop Over in Hell’ estárá el viernes por la noche para presentar su película. Victor Matellano, dirige este western rodado en inglés, la película está protagonizada por Pablo Scola, Tania Watson, Veki Velilla, Denis Rafter, Armando Buika, Maarten Dannenberg, Tábata Cerezo, Nadia de Santiago, Manuel Bandera, Guillermo Montesinos y Enzo Castellari.

Ernest y Chris regentan una parada de diligencias perdida en mitad del oeste americano, un lugar en el que nadie tiene intención de permanecer mucho tiempo. Pero la vista inesperada de un hombre al que todos llaman el Coronel, una persona regida únicamente por su propia ley, altera su tranquila existencia hasta llevarlos al límite.

‘The Funhouse Massacre’. Viernes 3 de marzo a las 00:00.

Tras escapar de un manicomio que permanecía encubierto por el gobierno, seis de los más peligrosos psicópatas asesinos en serie del mundo van directos a sembrar el caos entre unos jóvenes que están disfrutando de la fiesta de Halloween. En ‘The Funhouse Massacre’ aparece el mítico actor del cine de terror  Robert Englund (‘Pesadilla en Elm Street’).

La vida de Calabacín’. Sábado 4 de marzo a las 12:00.

Calabacín es un niño valiente que tendrá que encontrar su lugar después de perder a su madre, contará con la ayuda de nuevos amigos.

‘The Good Neighbor’. Sábado 4 de marzo a las 16:00.

Nos cuenta a historia de un par de adolescentes que deciden gastar una broma a su vecino haciéndole creer que su casa está encantada, pronto se darán cuenta de que han elegido a la persona equivocada.

‘I am not a serial Killer‘. Sábado 4 de marzo a las 18:00.

Con Christopher Lloyd. John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo.


Pet‘. Sábado 4 de marzo a las 20:00.

Dirigida por director español Carles Torrens y protagonizada por Dominic Monaghan (El señor de los anillos, Perdidos) y Ksenia Solo (Lost Girl). Seth y Holly, son dos personas aisladas que tienen mucho más en común de lo que creen. Una oscura historia de amor que examina cuánto estamos dispuestos a hacer en nombre del amor. 

’31’. Sábado 4 de marzo a las 22:00.

Dirigida por el mítico Rob Zombiecinco personas son secuestradas en los días previos a Halloween y mantenidos como rehenes. Mientras están atrapados, deben jugar un juego donde la misión es sobrevivir.

‘Scare Campaign’. Sábado 4 de marzo a las 00:00.

El programa de televisión sobre bromas Scare Campaign ha entretenido al público durante los últimos 5 años con su mezcla de cámara oculta y sustos de la vieja escuela. Pero a medida que entramos en una nueva era de la televisión online, los productores se enfrentan a una nueva y cruda web-serie que hace que su programa parezca anticuado. Es hora de subir la apuesta, pero ¿irá e equipo demasiado lejos esta vez, y estará a punto de gastar una broma a la persona equivocada?

‘La historia interminable’ . Domingo 5 de marzo a las 12:00.

Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ‘La historia interminable’, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía.

Lake Bodom’. Domingo 5 de marzo a las 16:00.

Película de terror finlandesa en la que dos chicos y dos chicas van a pasar la noche al lago Bodom, donde muchos años atrás se produjeron unos asesinatos que quedaron sin resolver.

‘Your name’. Domingo 5 de marzo a las 18:00.

La ganadora del premio a la Mejor Película de Animación en Sitges nos trae la historia de Taki y Mitsuha, que un día descubren que durante el sueño sus cuerpos se intercambian y comienzan a comunicarse por medio de notas. A medida que consiguen superar torpemente un reto tras otro, se van creando entre los dos un vínculo que poco a poco se convierte en algo más romántico.

‘Crudo’. Domingo 5 de marzo a las 20:00.

Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todo el mundo es veterinario y vegetariano. Desde su primer día en la escuela de veterinaria, Justine se desvía radicalmente de sus principios familiares y come carne. Las consecuencias no tardan en llegar, y Justine empieza a desvelar su verdadera naturaleza.

‘Kong: La isla Calavera’. Domingo 5 de marzo a las 22:00. Solo con bono o con invitación.

Esta emocionante y original aventura cuenta la historia de un variopinto equipo de científicos, soldados y aventureros que se unen para explorar una mítica y desconocida isla del Pacífico, peligrosa a la par que hermosa. Apartados de todo lo que conocen, el equipo se adentra en los dominios del poderoso Kong, desencadenando la batalla definitiva entre el hombre y la naturaleza.

Aquí termina la 14 Muestra Syfy, recordad que tenéis más información aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil