‘Rabbit Hole’ llegará a SkyShowtime

Protagonizada por Kiefer Sutherland

Producida por CBS Studios, ‘Rabbit Hole’ llegará a SkyShowtime el 31 de marzo, con dos episodios disponibles en el momento del lanzamiento. En ‘Rabbit Hole’, nada es lo que parece cuando John Weir (Sutherland), todo un maestro del engaño en el mundo del espionaje industrial es acusado de asesinato por fuerzas poderosas capaces de influir y controlar a la población.

Además de Sutherland, ‘Rabbit Hole’ cuenta con un potente elenco que incluye a Charles Dance (‘Game of Thrones’) en el papel del Dr. Ben Wilson, Meta Golding (‘Empire’) como Hailey Winton, Enid Graham (‘Mare of Easttown’) como Josephine ‘Jo’ Madi, Jason Butler Harner (‘Ozark’) como Valence, Walt Klink (‘Arctic Circle’) en el papel del becario y Rob Yang (‘Succession’) como Edward Homm.

Sutherland es el productor ejecutivo de ‘Rabbit Hole’, que además cuenta con los guionistas y directores John Requa y Glenn Ficarra (‘This Is Us’, ‘WeCrashed’), Charlie Gogolak (‘The Sinner’, ‘WeCrashed’), Suzan Bymel (‘Designated Survivor’) y Hunt Baldwin (‘Longmire’, ‘The Closer’).

Crítica de ‘Sandman’

Bien cargada de onirismo, dan ganas de seguirla hasta la vigilia

No sé si ha sido debido a la privación del sueño inherente a la ola de calor o el hecho de que la serie sea lo bastante fiel a las novelas gráficas que me he visto sin cesar esta versión de ‘Sandman’. Netflix estrena este 5 de agosto la serie basada en los cómics creados por Neil Gaiman y como lector de su obra puedo mostrarme ampliamente satisfecho.

Por zanjar pronto lo que tanto se ha comentado y la razón por la que muchos ya le han puesto sin argumentos de peso la X a este ‘Sandman’. El siempre polémico cambio de raza o sexo de muchos personajes. Sin duda esa comidilla en redes no ha hecho más que realizar los sueños de Netflix pues de ese modo consiguen publicidad gratis. Son modificaciones que nunca se hacen en el sentido inverso y a mí esto ya me resbala. Esa política de “inclusión y diversidad” se retrata a sí misma. No obstante el casting me parece bien escogido pues el hecho de que una persona sea negra o mujer no influye ni en esta trama ni en la manera de ser de los personajes. Por ser muy fan lo que si me ha dolido de esta adaptación es la ausencia de John Constantine, quien en los cómics se hace con uno de los objetos de Sueño, y la no participación de la Liga de la Justicia que recupera la Gema del sueño. En los tebeos intervienen o se menciona a Joker, Arkham, Dr. Destiny, Detective Marciano… No olvidemos que estos cómics fueron un encargo de DC para Gaiman. A pesar de que la serie lleva por delante el logo de la Warner, materializar tal cual lo original se antoja un crossover imposible por temas de derechos, presupuesto o incluso duración, harían falta muchos personajes. Esta es sin duda una de las razones por las que la serie está muy condensada y con alguna trama que sucede en paralelo o de manera adelantada. Se han permitido al menos algún guiño como los muñecos que vemos de fondo en el octavo episodio.

Pero ‘Sandman’ está bien orquestada y percibimos la misma historia, el mismo espíritu que en la serie de cómics. Para los lectores de las viñetas puedo adelantar que en la primera temporada de la serie han abarcado los dos primeros volúmenes de los diez que tiene ‘Sandman’, es decir, ‘Preludios nocturnos’ y ‘La casa de muñecas’. Y son capaces de narrar todo lo incluido en esos cómics calcando algunos diálogos, imitando algunas escenas y además sin caer en atropellos. Y lo que es más importante, manteniendo los dilemas y comportamientos de los protagonistas.

En ‘Sandman’ conocemos a Sueño, al rey de los sueños. Él es uno de los Eternos (los de DC no los de Marvel). Pero contar su historia es contar en parte la de sus hermanos, Destino, Muerte, Destrucción, Deseo Desespero y Delirio, además de la de otros muchos personajes. Todo arranca en el momento en el que Sueño cae preso tras un conclave que sale mejor que el de ‘La Herencia de Valdemar’. Tenían el loable objetivo de atrapar a la muerte para que nadie más muriese, pero en lugar de ello atraparon a su hermano y el mundo dejó de soñar. Tras muchos años cautivo, cuando Sueño se libera empieza una cruzada por reconstruir su reino de los sueños y por recuperar los objetos que le han sustraído, las herramientas que usa para canalizar su poder. Se centra la serie en resolver ese conflicto. Ese sentido de lo poético y lo oscuro e incluso retorcido que caracteriza a Gaiman y su obra podemos decir con regocijo que está en la serie.

Fantasía oscura, épica dramática y fatalista. Se ha sabido conservar los sueños como eje que vertebra la obra, la interpretación de los mismos, el onirismo en un sentido moderno. Están muy presentes el existencialismo, el conocimiento, la mente, el comportamiento humano… los cómics de ‘The Sandman’ mezclan personajes de toda índole y en ese recorrido abarcan todo lo que somos capaces de soñar. ‘Sandman’ es un estudio contemporáneo de la condición humana sin llegar a ser algo intelectual. Habría sido muy ambicioso por parte de Netflix llegar a esos niveles, de hecho demasiado sesudo para su público mainstream. O lo haces tal cual y contentas a los más eruditos o fans del cómic o lo adaptas llevándotelo a tu terreno, no hay cabida para la tierra de nadie. Es una propuesta ligeramente distinta a lo habitual que puede que caiga en el aborrecimiento pues la serie roza un poco todo eso.

En cuanto al reparto. Los efectos visuales hacen que reconozcamos viñetas de los cómics pero en movimiento. Eso favorece a que los actores nos hagan recordar a los personajes dibujados. El Sandman interpretado por Tom Sturridge, por ejemplo, es igual de depresivo y va por ahí con esa estética que parece copiada a un emo fan de Tokio Hotel. Tiene ese color pálido, esa voluminosa melena, esos ropajes que parecen sacados de ‘El Cuervo’ y ese casco que bien podría ser de uno de los ingenieros del imaginario de Ridley Scott.

Muerte es igualmente esa hermana que quiere incondicionalmente a Sueño aunque le meta caña. No lleva exactamente la misma estética que en el cómic por lo que sí que pierde ese toque gótico o punk. Es donde más percibimos la actualización ya que no viste esas pintas de rockera salida de un concierto de The Cure. La serie no cae en la trivialización. El cuervo es casi el único alivio cómico, como en los cómics, junto a Merv que lleva la voz de Mark Hamill. Además en parte el ave negra es el vehículo para explicar todo el universo que rodea a los Eternos para que los no lectores comprendan mejor qué están viendo.

Si vemos cambios en el orden de la historia o en cómo suceden algunos eventos es por la supresión de los personajes de otras franquicias que comentaba antes y por adaptar todo al lenguaje audiovisual. Hay episodios, como el primero, el de la taberna o el cierre que están estupendamente bien hechos. Incluso se acierta en cuanto al uso de las tonalidades de color, sobre todo cuando emplea tonos oscuros, con una pizca de color y alguna luz que sobrevive entre ellos. Sin duda la serie hace honor al DC oscuro, ahora bajo el sello Black Label que reúne historias de Batman, Constantine o ‘The nice house on the lake’, entre otras.

Quizá conocíais Sandman por los cómics o quizá por la versión de audiolibro que lleva la voz de James McAvoy como Sueño. Si erais lectores quizá estaréis conmigo en que es la mejor adaptación del material de Gaiman, por encima de ‘American Gods’ o ‘Good Omens’, e incluso de ‘Stardust’ o ‘Coraline’. Si queréis saber más al respecto entrad en este otro artículo.

Tráiler de ‘The Serpent Queen’

Una nueva mirada a los Medicis

Starzplay ha lanzado el tráiler de ‘The Serpent Queen’, que se estrenará el domingo 11 de septiembre en todos los territorios europeos y latinoamericanos. La nueva serie está protagonizada por Samantha Morton (‘Minority Report’, ‘Harlots’, ‘The Walking Dead’), en el papel de la despiadada Catalina de Médicis, que, contra todo pronóstico, se convirtió en una de las gobernantes más poderosas y de mayor duración de la historia de Francia.

‘The Serpent Queen’ es un drama histórico con un enfoque contemporáneo para contar la historia del ascenso al poder de Catalina de Médicis (Morton). En el estreno de la serie, ‘Medici Bitch’, la historia de Catalina se desarrolla a través de flashbacks mientras defiende sus acciones e imparte las lecciones que ha aprendido a su nueva sirvienta de confianza, Rahima (Sennia Nanua, ‘The Girl with All the Gifts’, ‘Frankie’). A los 14 años, la joven y huérfana Catherine (Liv Hill, ‘Three Girls ‘, ‘Jellyfish’) se casa en la corte francesa del siglo XVI. A pesar de su condición de plebeya, su tío, el Papa Clemente (Charles Dance, ‘Juego de Tronos’, ‘The Crown’), ha negociado una gran dote y una alianza geopolítica a cambio de la unión, y con ella viene la expectativa de tener muchos herederos. Sin embargo, en su noche de bodas, Catalina se entera de que su nuevo marido está enamorado de Diana de Poitiers (Ludivine Sagnier, ‘Lupin’, ‘The Young Pope’), una bella dama de compañía que le dobla la edad.

Con un futuro repentinamente incierto y con pocas esperanzas de concebir, Catalina debe aprender rápidamente en quién puede confiar -tanto en su entorno personal de cortesanos como en los miembros de la corte real-, al tiempo que debe superar a cualquiera que subestime su determinación de sobrevivir a cualquier precio.

‘The Serpent Queen’ está basada en el libro ‘Catherine de Medici: Renaissance Queen of France’ de Leonie Frieda y es del guionista y productor ejecutivo Justin Haythe (‘Revolutionary Road’, ‘Red Sparrow’, ‘The Lone Ranger’). Stacie Passon (‘Transparent’, ‘Dickinson’, ‘Billions’) dirige varios episodios, incluido el del estreno. La serie cuenta con la producción ejecutiva de Francis Lawrence (‘Los juegos del hambre: En llamas’, ‘Los juegos del hambre: Sinsajo’, ‘Los juegos del hambre: Sinsajo Parte 2’) y Erwin Stoff (‘The Matrix’, ‘13 Hours’, ‘Edge of Tomorrow’). La serie de ocho episodios está producida para Starz por Lionsgate Television y 3 Arts Entertainment.

‘The Serpent Queen’, primeras imágenes

Samantha Morton protagoniza esta serie sobre Catalina de Médicis

Starzplay publicó ayer públicas las primeras imágenes de su próxima serie, ‘The Serpent Queen’, protagonizada por la ganadora del Globo de Oro®, la actriz dos veces nominada al Premio de la Academia® y dos veces nominada al Premio BAFTA, Samantha Morton (‘Minority Report’, ‘Harlots’, ‘The Walking Dead’) como el personaje principal, Catalina de Médicis.

Como se anunció anteriormente, otros personajes de la serie son Amrita Acharia (‘Juego de Tronos’, ‘The Good Karma Hospital’), Enzo Cilenti (‘Free Fire’, ‘The Last Tycoon’), Barry Atsma (The Hitman’s Bodyguard, ‘Bad Banks’), Nicholas Burns (‘Emma’, ‘Harlots’) y Danny Kirrane (‘Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales’, ‘Don’t Forget the Driver’). El dos veces ganador del premio SAG Charles Dance (‘Juego de Tronos’, ‘The Imitation Game’, ‘Gosford Park’), junto con Ludivine Sagnier (8 mujeres, Peter Pan), Liv Hill (‘Three Girls’, ‘Jellyfish’) Kiruna Stamell (‘The New Pope’, ‘Moulin Rouge!’) y Colm Meaney (‘Star Trek: Deep Space Nine’, ‘Tolkien’) también aparecerán en papeles recurrentes en el drama del siglo XVI.

‘The Serpent Queen’ se podrá ver en streaming en Starzplay a través de su presencia en Europa, América Latina y Japón, y en Estados Unidos y Canadá en las plataformas de Starz.

Nuevo tráiler de ‘The King’s Man: la primera misión’

Estreno el 22 de diciembre

Es de esos títulos que se están haciendo derogar para llegar a cines pero cada vez se ve más cerca la fecha de estreno. El 22 de diciembre de la mano de 20th Century Studios se estrenará en cines ‘The King’s Man: la primera misión’. Una precuela de las dos películas ya vistas sobre el servicio secreto de agentes ingleses que ha sido dirigía por Mathew Vaughn.

En esta nueva entrega tendremos a Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl con Djimon Hounsou y Charles Dance.

Y para celebrar que estamos a cuatro meses de descubrir esta historia de orígenes en cines se ha lanzado un nuevo tráiler.

 

Sinopsis oficial:

Un grupo formado por los peores tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se reúne para desencadenar una guerra que aniquilará a millones de seres humanos. Pero un hombre se levantará y librará una batalla a contrarreloj para detenerlos. En The King’s Man: La Primera Misión descubrimos los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente.

Anunciado parte del reparto de la serie de ‘The Sandman’

Tom Sturridge será Sueño

Neil Gaiman (autor de ‘The Sandman’ o ‘Stardust’) es un artista tan querido que es considerado un mito vivo de la literatura en formato novela o cómic. Se mantiene muy activo en las redes sociales y es precisamente ahí donde ha colocado el siguiente mensaje sobre la serie que prepara Netflix sobre ‘The Sandman’.

 

Razón no le falta, no cabría esperar menos del autor. ‘The Sandman’, una novela gráfica que podemos encontrar hasta en audiolibro, tiene un elenco muy grande de personajes y no se puede descuidar a ninguno de ellos. Se ha anunciado quién será el protagonista, un personaje por el que muchos han apostado que sería James McAvoy y que incluso pudo ser Tom Hiddlestone. Tom Sturridge (‘Lejos del mundanal ruido’) se ha llevado el gato al agua y dará vida a Sueño/Morfeo.

Junto a él tendremos a Gwendoline Christie (‘Juego de Tornos’) como Lucifer, Vivienne Acheampong (‘Las brujas de Roald Dahl’) como Lucienne, Boyd Holbrook (‘Logan’) como el Corintio, Charles Dance (‘Juego de Tronos’) será Roderick Burgess, Asim Chaudhry (‘Wonder Woman 1984’) como Abel y Sanjeev Bhaskar (‘Yesterday’) como Cain. Salvo en el caso de Lucienne que se le ha hecho un cambio de sexo y raza el resto de intérpretes parece que van a estar muy aproximados a sus originales.

La historia de ‘The Sandman’ sigue a Morfeo/Sueño/Príncipe de las historias. Tras permanecer cautivo muchos años ha recapacitado sobre sus errores y viaja intentando evolucionar y corregirlos. Este ente pertenece a los siete eternos, entre los cuales encontramos también a Destino, Muerte, Destrucción, Deseo y Desespero y Delirio. El casting para estos últimos es otra jugosa sorpresa que aún no se ha desvelado. En especial se espera saber quién interpretará a Muerte, por la relevancia que tiene en la historia.

Al ser una serie de cómics de DC Comics es Warner Bros. quien está detrás de este proyecto que han escrito tanto Gaiman como David S. Goyer y Allan Heinberg.

Crítica: ‘Mank’

Sinopsis

Clic para mostrar

Así ve el Hollywood de la década de 1930 el mordaz crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz mientras se afana en acabar el guion de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles.

Crítica

Caballos de batalla y batallitas que dan riqueza a un filme rodado con exquisitez

Lo primero que se me viene a la cabeza a la hora de hablar de ‘Mank’ es homenaje y justicia. Ya no solo por lo que se habla y cuenta a cerca del trabajo de Herman Mankiewicz para realizar ‘Ciudadano Kane’, sino también de David Fincher hacia su padre, que escribió el guión antes de morir y no pudo verlo materializado. Y también es un acto de admiración al cine de los años 30 y 40, entre otras cosas, a través de la fotografía de Erik Messerschmidt.

‘Mank’ es una narración de admiración y odio. La historia de un deudor del cine, al que se le debe y que no podía vivir sin escribir. Es el proceso de creación e inspiración para un largometraje (con todas sus letras) que para muchos es una de las mejores obras del cine. Ante todo, por encima de las musas plasmadas en pantalla, ‘Mank’ supone el relato de un trabajoso guión y de varias conflictivas relaciones.

No hay parecido físico pero seguramente si temperamental. Gary Oldman interpreta a Mank como alguien lúcido, intelectual y de lengua viperina. Un escritor que encuentra su inspiración en ensoñaciones y momentos etílicos. Una bomba de relojería en ambientes de falsedad y maquinaciones como se ha dicho muchas veces que eran las fiestas de los magnates cinematográficos o las bambalinas de sus rodajes.

El filme se centra en una época que marca la mitad de la edad dorada del cine. Una ventana de tiempo en la que los Estados Unidos sale de una crisis social y económica como la Gran Depresión y se mete de cabeza en otra guerra contra los alemanes. Unos días de cine clásico que Fincher sabe imitar a la perfección. La película sabe a Oscar, pero no solo por la interpretación de Gary Oldman, también por el tipo de películas a las que alude, que van más allá de ‘Ciudadano Kane’. Los tiros de cámara, la composición de planos y el tipo de movimientos que vemos imitan los de películas tan clásicas como ‘Casablanca’, ‘Rebeca’ o ‘El crepúsculo de los Dioses. Obviamente la iluminación y la imagen desaturada ayudan.

Bien podríamos estar hablando de un documental por todos los tejemanejes que muestra. Mank y Orson Welles son las figuras protagonistas pero también las antiguas majors que hayan aquí un espacio para su reivindicación. Hoy la configuración de las distribuidoras es diferente y por eso conviene rescatar para el público general nombres como RKO o MGM. ‘Mank’ también hay que tomárselo como un ejercicio de justicia autoral tipo ‘Trumbo’, haciendo campaña por una autoría reconocida pero olvidada y desarrollando un discurso extrapolable a la actualidad. Caballos de batalla y batallitas que dan riqueza a este filme rodado con exquisitez.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre de 2020. Título original: Mank. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: David Fincher. Guion: Jack Fincher. Música: Trent Renzor, Atticus Ross. Fotografía: Erik Messershcmitt. Reparto principal: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke, Lily Collins, Tuppence Middleton, Tom Pelphrey, Ferdinand Kingsley, Jamie McShane, Joseph Cross, Sam Troughton, Toby Leonard Moore, Adam Shapiro. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: biográfica, drama. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81117189

Tráiler de ‘Mank’, protagonizada por Gary Oldman

Se estrena en noviembre en cines seleccionados y el 4 de diciembre en Netflix

En ‘Mank’ el Hollywood de los años 30 es escudriñado por los ojos del crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz, que tiene que apresurarse a terminar el guión de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles. Gary Oldman interpreta al crítico en esta película dirigida por David Fincher con un guión de Jack Fincher.

Junto a Oldman están Amanda Seyfried, Lili Collins, Arliss Howard, Tom Pelphrey, Sam Troughton, Charles Dance y Ferdinand Kingsley, entre otros.

Una película en blanco y negro que seguro que desde el tráiler os va a atraer.

A un mes de estrenarse la película de Arnold Schwarzenegger y Jackie Chan

‘El misterio del dragón’ protagonizada por Jason Flemyng con Rutger Hauer y Charles Dance

Podemos anunciar ya el estreno de ‘El misterio del dragón’ para el próximo 10 de enero como nos ha comunicado su distribuidora en España DeAPlaneta. Esta es la película de aventuras que ha juntado a dos míticos actores del cine de acción como Arnold Schwarzenegger y Jackie Chan.

El director Oleg Stephenko se pone de nuevo detrás de las cámaras para trasladar a la gran pantalla esta historia de aventuras basada en varias historias del folkore asiático y europeo. Jason Flemyng, quien ya había trabajado con el director en ‘Transilvania: el imperio prohibido’, interpreta a Jonathan Green, un intrépido cartógrafo inglés siempre dispuesto a vivir nuevas aventuras. En su camino se encontrará con los personajes de Arnold Schwarzenegger (‘Terminator’) y Jackie Chan (‘Hora Punta’), que se enfrentarán en una épica batalla de artes marciales llena de humor y acrobacias. Completan el reparto el legendario Rutger Hauer (‘Blade Runner’), Charles Dance (‘Juego de Tronos’) y Anna Churina (‘Mantikora’).

La película adapta tres hitos y leyendas de la cultura popular europea y asiática: el reinado de Pedro el Grande, de quien se dijo que no era zar legítimo; la maldición del camino del té, que tenía a un poderoso dragón protegiendo las hojas de té; y la leyenda de la máscara de hierro, basada en un misterioso prisionero de la Bastilla.

Sinopsis oficial:

El cartógrafo inglés Jonathan Green recibe la orden de crear un mapa de la lejana Rusia. En su largo viaje, Jonathan vivirá todo tipo de aventuras, desde enfrentamientos con extrañas criaturas y batallas con maestros en artes marciales hasta brujas milenarias ocultas en los rincones más recónditos de la legendaria China. Pero todas las pruebas parecerán un juego de niños cuando tenga que enfrentarse al mayor de los enemigos jamás creado por la magia negra: el gran Rey de los Dragones.

Tráiler de ‘The King’s Man: La primera misión’

La próxima entrega será una precuela

Tras el exitazo de ‘Kingsman: El Círculo de Oro’ y por su puesto de su anterior entrega ahora tendremos una tercera parte que nos dejará hablar de la saga en forma de trilogía. La nueva película que ha sido dirigida por Matthew Vaughn consistirá en una precuela que nos contará los orígenes de la leal y letal organización de inteligencia inglesa.

El reparto incluye a Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl, Djimon Hounsou y Charles Dance.

El estreno está previsto para febrero 18 de septiembre de 2020. Como podéis ver en el tráiler la elegancia de los agentes de esta agencia independiente se mantiene desde sus orígenes y la espectacularidad de las otras películas se va a mantener.

Sinopsis oficial:

Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Descubre los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente en The King’s Man: La Primera Misión, una película dirigida por Matthew Vaughn que se estrenará en febrero de 2020.

Crítica: ‘Godzilla: Rey de los monstruos’

Sinopsis

Clic para mostrar

La nueva historia cuenta los heroicos esfuerzos de la agencia cripto-zoológica Monarch mientras sus miembros se enfrentan a una batería de monstruos del tamaño de dioses, entre los que están el poderoso Godzilla, que choca con Mothra, Rodan y su máximo enemigo, Ghidorah, el rey de tres cabezas. Cuando estas antiguas súper especies -que se creía que eran solo mitos- vuelven a surgir, todas luchan por la supremacía, dejando al borde del abismo la existencia de la humanidad.

Crítica

Un gran espectáculo lleno de luchas y kaijus

Después de mucho esperar, llega a nuestras salas ‘Godzilla: Rey de los monstruos’, la segunda en la que podemos ver más monstruos y disfrutar de este ser que parece ser que tiene en alta estima al ser humano, al menos intenta salvarnos de los titanes que vienen a destruir a la humanidad.

La primera cinta me gustó, pero me faltó todo lo que tiene esta y es la esencia de la Tōhō, monstruos por todas partes del mundo y grandes luchas. ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ empieza muy rápido, va al grano y en seguida comenzamos a ver los distintos kaijus, aunque en la película se les denomina titanes que van a protagonizar la película. En ésta se habla de unos 17 titanes, vemos unos cuantos, pero no todos, está claro que se guardan sorpresas para el gran enfrentamiento entre Kong y Godzilla que ya tiene fecha para 2020.

El diseño de todos estos seres está muy logrado y recuerda bastante a las antiguas cintas de blanco y negro que hemos podido ver tantas veces. Es una de las cosas por la que Michael Dougherty, director de la cinta, estaba bastante preocupado y es que quería que no se perdiera la esencia de estas películas.

Godzilla sigue siendo el rey de todos los monstruos, su diseño tan rocoso, con sus luces para intimidarnos es de los mejores. Aunque tenemos a Rodan, un gran pájaro que no tiene plumas, sino que su base no es nuclear como la de Godzilla, sino de lava. O el gran enemigo de nuestro protagonista, el Rey Ghidorah, un gran dragón de tres cabezas que echa rayos y crea unas tormentas eléctricas impresionantes. Estos son fieros y grandes mientras que en esta cinta conocemos una gigantesca polilla llamada Mothra, que sin duda es el diseño más bonito que vamos a encontrar, con sus luces y su majestuosidad en la cinta se la llega a llamar la Reina de los Monstruos.

No solo hay titanes en la cinta, tenemos también el factor humano, los que creen que tienen derecho a decidir por estos seres. En el reparto volvemos a contar con Kyle Chandler, Vera Farmiga, Ken Watanabe o Sally Hawkins, entre otros. Y por supuesto también tenemos caras nuevas como Millie Bobby Brown, Eleven en ‘Stranger Things’ que está claro que viene fuerte, pues se desenvuelve perfectamente con actores de mucha categoría y lo da todo en la película.

Sí que es cierto que una vez vista la película se ve claramente que a Michael Dougherty no le interesa para nada la historia de los personajes humanos, son un relleno para poder mostrarnos grandes luchas entre monstruos. Eso sí, nos da bastantes lecciones de ecología y animalismo.

El CGI está genial, aunque casi todas las escenas son en escenarios nocturnos y con grandes tormentas, nos dejan ver perfectamente que están muy bien realizados todos los efectos. Además de tener una fotografía impresionante, dejando imágenes preciosas y esto viene de la mano de Lawrence Sher, el cual también va a ser el encargado de la dirección fotográfica de ‘Joker’.

Otro de los puntos fuertes de la cinta es su banda sonora de Bear McCreary al que volveremos a escuchar en la nueva versión de ‘Muñeco Diabólico‘, con temas especiales para cada monstruo y con toques muy orientales.

Como anécdota contaros que hay una escena en la que tienen que adentrarse debajo del mar y podréis ver a Pazuzu, la escultura del demonio que vemos en ‘El Exorcista‘.

Al terminar la película podemos ver una serie de noticias después del desenlace comentándonos la situación en la Tierra y además al igual que en Kong, esperad a que finalicen los créditos pues tenéis una escena adicional.

 Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio. Título original: Godzilla: King of the Monsters. Duración: 131 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Dougherty. Guión: Michael Dougherty, Zack Shields. Música: Bear McCreary. Fotografía: Lawrence Sher. Reparto principal: Kyle Chandler, Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Ken Watanabe, Zhang Ziyi. Producción: Warner Bros, Legendary Pictures. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/godzilla-rey-de-los-monstruos

Tráiler de ‘Godzilla II: Rey de los monstruos’

La criatura de los estudios Tōhō continúa con sus nuevas versiones

En 2014 Warner Bros. lanzaba una nueva versión de ‘Godzilla’ protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Brian Cranston, Elizabeth Olse, Ken Watanabe, Sally Hawkins, Juliette Binoche… En mayo junio de 2019 tendremos su continuación que en esta ocasión contará con nombres nuevos y algunos repetidos: Millie Bobby Brown, Vera Farmiga, Sally Hawkins, Kyle Chandler, Charles Dance, Ken Watanabe, O’Shea Jackson Jr., Bradley Whitford, Ziyi Zhang…

‘Godzilla II: Rey de los monstruos’  también trae consigo nuevo director (Michael Dougherty) y guionistas Michael Dougherty y Zach Shields, todos ellos ya conocidos de ‘Krampus’.

Muchos de los monstruos de la Tōhō aparecerán en este título que parece será demoledor. ¿Qué titán nos protegerá y cuál intentará destruirnos?

Critica: ‘Underworld: Guerras de sangre’

Sinopsis

Clic para mostrar

Continua con la Vampire death dealer, Selene (Kate Beckinsale) tras eludir los brutales ataques que recibió de los licántropos y de los vampiros que la traicionaron.  Junto a su único aliado, David (Theo James) y su padre Thomas (Charles Dance), debe poner fin a la eterna guerra entre los hombres lobo y los vampiros, aunque eso signifique un último sacrificio.

Crítica

Del mismo corte que sus predecesoras.

Nueva entrega de ‘Underworld’, la quinta desde que arrancó la saga en 2003. En principio esta iba a ser la última pero ya adelanto sin entrar en detalles que puede que no, que haya más. Desconozco los compromisos de Kate Beckinsale pero la franquicia podría seguir viva, con o sin ella, o terminar con crossovers que ya se rumorean.

Sigue la guerra entre licántropos y vampiros. En esta ocasión también hay enfrentamientos entre vampiros, con facciones y regiones detalladas, puede que de ahí venga el título ‘Guerras de Sangre’. Por lo demás hay menos guerra que en ‘La rebelión de los licántropos’, aunque tenemos varias batallas a escala reducida y en interiores, son más bien escaramuzas. La trama sigue los esquemas y las pautas de las anteriores películas, en ese sentido no hay novedades.

Como siempre tenemos a una protagonista (Selene, Beckinsale) rodeada de enemigos que la introducen en una guerra de la que no desea formar parte. Por si no os había quedado claro que la saga Underworld lleva varias entregas atascada aquí tenemos otra muestra. Se nos ofrece lo de siempre: sangre, colmillos, balas y cuchillas. Por supuesto tenemos el fatality final al más puro estilo `Mortal Kombat’.

Se ha incorporado algún elemento nuevo, ¡faltaba más! pero con muy mal resultado. Siempre se ha procurado introducir nuevos ingredientes para esta receta sangrienta pero ya han entrado en el campo de lo estrambótico y lo rebuscado. Vampiros albinos místicos, un licántropo con complejo de Mr. Hyde… incluso Kate Beckinsale luce mechas californianas (no me culpéis a mí de dar esta información que aparece así en el cartel).

Anna Foerster se ha incorporado a la saga que en sus orígenes resultó ser una ligera imitación del juego de rol ‘Vampiro: La mascarada’. Ha sabido absorber tan bien el material ya publicado que ha realizado algo excesivamente semejante. Su trabajo en ‘Outlander’ está muy por encima de este. Nos ha brindado una película más para el montón de las que mezclan fantasía y acción, porque el terror brilla por su ausencia.

Sabemos que Kate Beckinsale puede hacer mejores interpretaciones, lo ha demostrado recientemente en ‘Amoy y Amistad’ o en ‘Absolutamente todo’. Si es esto lo que la gusta hacer hay que respetarlo, tiene su público, pero no debería perder de vista la calidad total de las películas en las que participa. Incluso Charles Dance, compañero suyo de reparto en otras películas, debería cuidar esto.

El filme en sí no nos aporta novedades que merezcan la pena comentar. Los interrogantes que serán más interesantes de resolver ahora son los que ya teníamos: ¿Será el final de la saga al igual que está anunciando con la franquicia ‘Resident Evil’? ¿Veremos finalmente un crossover con Beckinsale y Jovovich?

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de enero de 2016. Título original: Underworld: Blood Wars. Duración: 91 min. País: EE.UU. Director: Anna Foerster. Guión: Cory Goodman. Música: Michael Wandmacher. Fotografía: Karl Walter Lindenlaub. Reparto principal: Kate Beckinsale, Theo James, Charles Dance, Bradley James, Lara Pulver, Tobias Menzies, Alicia Vela-Bailey, James Faulkner, Oliver Stark, Peter Andersson, Daisy Head, Brian Caspe, Dan Bradford, David Bowles, Clementine Nicholson. Producción: Lakeshore Entertainment, Screen Gems, Sketch Films. Distribución: Sony Pictures. Género: fantasía, terror, acción. Web oficial: http://www.underworldbloodwars-movie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil