Crítica: ‘Wonka’

En qué plataforma ver Wonka

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta la maravillosa historia de cómo el inventor, mago y chocolatero más importante del mundo se convirtió en el popular Willy Wonka que conocemos hoy. Nos presenta a Willy Wonka, un joven repleto de ideas y decidido a cambiar el mundo bocado a bocado y a demostrar que lo mejor de la vida empieza con un sueño… si tienes la suerte de conocer a Willy Wonka, todo es posible.

Crítica

Entre Oliver Twist y Wes Anderson

Siempre he pensado que la historia de Wonka, de Charlie y de la fábrica de chocolate, debería contarla alguna vez Wes Anderson. La estética de las películas que hemos visto hasta ahora, de las parodias que se han hecho en distintas series y la parafernalia que tiene este cuento es ideal para ese director. De hecho los cortometrajes que acaba de sacar en Netflix adaptan también cuentos de Roald Dahl. Sin embargo Warner Bros. ha escogido a Paul King, autor de películas como ‘Paddington’ o ‘The Mighty Boosh’, como podéis ver, es alguien también muy versado en adaptar cuentos y en manejar a personajes estrambóticos. Y lo que le ha salido es un híbrido entre ‘Oliver Twist’ (por su ambiente y el tema de la orfandad) y precisamente el cine de Wes Anderson (con familias rotas, melancolía y un cuidado estético lleno de detalles estéticos anacrónicos).

Las versiones de 1971 (Mel Stuart, Gene Wilder) y 2005 (Tim Burton, Johnny Depp) se parecían en cierto sentido ya que una es remake de la otra. Se centraban en el momento en el Wonka escoge abrir su fábrica a los que han encontrado el billete dorado para elegir entre ellos a su heredero, es decir, en la propia novela de Dahl. Este nuevo live action le da rienda suelta a la imaginación e indaga más que nunca en los orígenes del extravagante maestro chocolatero que combina su ingenio y magia con el arte de crear uno de los mayores manjares del mundo. La original ni tocaba ese trasfondo y la de Burton nos brindó únicamente unas escenas, eso si, con un magnífico Christopher Lee. Ahora, intentando seguir la senda del contador de cuentos de Gales, ‘Wonka’ va por libre para plasmar los primeros pasos de este personaje que en esta ocasión encarna Timothée Chalamet. Una senda que está repleta de villanos, de gente pasando hambre (por comer chocolate), de un ambiente ennegrecido, de artilugios steampunk y de momentos surrealistas.

King retoma el formato musical y suenan, una vez más, las canciones clásicas. Encontramos acordes repartidos por el filme, sobre todo en el tramo final. Pero ‘Wonka’ tiene un nuevo repertorio de canciones y Chalamet se lo goza luciéndose. Esta precuela es un musical, no puro y duro, pero en un porcentaje alto, lo justo para convertirse en un cuento nada cargante y con muchísima magia y moraleja. En ambas películas y en el cuento, Charlie rechaza al final la recompensa de Wonka en pro de una decisión más adulta y humana. Por demostrar tanta bondad Wonka le recompensa aún más. El nuevo filme termina de un modo similar siendo de ese modo fiel al espíritu original. Acaba con eso y con un bailoteo de Hugh Grant al estilo Tom Cruise en ‘Tropic Thunder’ pero en miniatura. Una vez más el actor se presta a la fantasía y la comedia, como vimos en ‘Dungeons & Dragons’.

‘Wonka’ va por libre pero respetando la coherencia con el relato original. Y es que además hay algunos detalles que han quedado para siempre en el imaginario colectivo. Aunque en el libro no se describe realmente cómo son los Oompa Loompas, aquí lucen como en la película de 1971, que claramente sentó cátedra o canon como se dice tanto ahora. En vez de escoger a personas de baja estatura para interpretar a los minions de Willy Wonka se ha tirado de artificio digital. De ese modo tenemos a Hugh Grant en la película.

Willy Wonka se muestra aquí mucho más amigable que en la historia original, donde, aunque es un personaje con ganas de abrir su mundo, posee un recelo propio de un huraño. Es un personaje más risueño y confiado que nunca y eso hace que esta sea la interpretación más vivaracha en la carrera de Timothée Chalamet. El toque inglés le viene muy bien al personaje, que al fin y al cabo nos representa la lucha de un emprendedor en un mundo gris y monopolizado por unos pocos. El escenario principal, si no me equivoco, es el mismo que sirvió para la saga de Harry Potter, el londinense Mercado de Leadenhall. Allí sucede casi toda la historia y nos deja un sabor a magia y chocolate que… porque este es un medio digital, que sino ya estarías leyendo un papel manchado de cacao.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Wonka. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Paul King. Guion: Simon Farnaby, Paul King. Música: Joby Talbot. Fotografía: Chung Chung-hoon. Reparto principal: Timothée Chalamet, Calah Lane, Keegan-Michael Key, Paterson Joseph, Matt Lucas, Mathew Baynton, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Jim Carter, Olivia Colman. Producción: Warner Bros., Heyday Films, Village Roadshow Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: fantasía, cuento, adaptación. Web oficial: https://www.wonka.entradaswb.com/

Crítica: ‘El gran Maurice’

Sinopsis

Clic para mostrar

La verdadera historia de Maurice Flitcroft, un padre de familia y operador de grúa en un pequeño pueblo inglés, que ve peligrar su puesto de trabajo debido a la inestabilidad económica del país. Tras ver un partido de golf televisado, Maurice queda enamorado del juego y decide participar en el torneo más importante del mundo, el Open Británico. Un plan maestro que tiene un único problema: Maurice no ha jugado al golf en su vida.

Crítica

Suena a cine social pero es una simpática y entrañable comedia ligera

El protagonista de ‘El gran Mairice’ se aventura en el golf del mismo modo que lo hizo Michael Jordan, partiendo del punto de ser un aficionado a querer destacar en el green. Pero este personaje que Craig Roberts ha extraído de la novela original tiene un origen mucho más humilde, por lo que más que relevante o estrella tardía se le considera intruso, fiasco o fantasma. De ahí parte la comedia, de las risotadas que se echan los rivales o el público a su costa, de la torpeza de alguien que nunca ha jugado al golf, de lo surrealista de verle en el Open Británico o de ver cómo intenta a toda costa jugar al golf a nivel profesional.

Y es que Maurice Flitcroft es un trabajador de la industria, en concreto es operador de grua, a si es que algo sabe de trayectorias parabólicas o de encajar cada cosa en su sitio, pero el snobismo del golf le queda lejos. Le pilla todo esto en una crisis a finales de su mediana edad, en el 75 y con las nuevas medidas de la Thatcher haciendo escabechinas en los astilleros. Y aunque esto suene a cine social de Ken Loach, ‘El gran Maurice’ es una simpática y entrañable comedia ligera que transmite optimismo y ganas de perseguir sueños.

‘El gran Maurice’ es una película de soñadores, locos y perseverantes, como remarcan los distintos cuadros de Van Gogh que acompañan a algunas secuencias. Le viene como anillo al dedo la frase de Oscar Wilde “vivimos en el fango mirando a las estrellas”. Por que aquí un hombre intenta adentrarse en un mundo que le niega el acceso, que no cree en sus capacidades o en su espíritu de superación. Es como si fuese una versión cómica de Superman de la clase obrera, buscando hacer algo fuera de lo común. Y es que no he podido evitar acordarme de las películas de Christopher Reeve cuando Maurice se abre el sucio mono de trabajo tirando con ambas manos y descubriendo que debajo lleva su vestimenta de héroe, que consiste en un chaleco tejido a rombos. Tampoco cuando en sus ensoñaciones da la vuelta al mundo a velocidades supersónicas o cuando vemos que su coche lleva en la matrícula Kal-EB.

Esta historia con base real se sostiene en gran parte por la la candidez, inocencia y sinvergonzonería. que Mark Rylance aporta al personaje. Hace un trabajo similar al de ‘El puente de los espías’ pero obviamente llevándoselo a la comedia y a términos pillos. Sally Hawkins es quien encarna a una de tantas mujeres emplazadas detrás del hombre protagonista. En este caso una de esas personas que construyen a quien acaba destacando, pieza clave de la película ya que en el fondo también es una  historia de amor. Hay más personajes, como sus simpáticos hijos, pero cabe destacar a Rhys Ifans como el azote de Maurice, el villano de la historia. Representa la petulancia, la pompa y el clasismo de un deporte que siempre ha estado sobrevalorado, en mérito y en recursos.

No es la primera vez que Rylance se embarca en una película biográfica pues ha hecho de Da Vinci y de Ricardo II. En este caso la perspectiva es humorística y la verdad es que lleva bien el encarnar a este hombrecillo convertido en showman. La película gustará a fans del golf o del deporte que no conociesen a este particular fun fact man. En el caso de los españoles, tenemos el regalo de la elegante aparición de Severiano Ballesteros interpretado por Marc Bosch.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2022. Título original: The Phantom of the Open. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Craig Roberts. Guion: Simon Farnaby. Música: Isobel Waller-Bridge. Fotografía: Kit Fraser. Reparto principal: Mark Rylance, Sally Hawkins, Rhys Ifans, Mark Lewis Jones, Johann Myers, Jake Davies, Alfredo Tavares, Jonah Lees. Producción: BBC Films, Baby Cow Productions, British Film, Institute, Ingenious Media, Spartiate Films, Water & Power Productions. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, drama, biográfia. Web oficial: https://www.sonyclassics.com/film/thephantomoftheopen/

Crítica: ‘Spencer’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un deslumbrante e inspirador retrato de la princesa Diana. Lo que debería ser un maravilloso respiro navideño con sus hijos en la finca de Sandringham se convierte, en cambio, en una sucesión de obligaciones no deseadas. Mientras tanto, el Príncipe Carlos de Inglaterra está retozando abiertamente con Camilla Parker-Bowles, lo que obliga a Diana a interpretar el papel implacable de la amada y fiel esposa delante de los paparazzi que siguen cada uno de sus movimientos. ¿Aceptará su posición o se revelará y por fin vivirá su vida tal y como desea?

Pablo Larraín vuelve a poner el foco en una mujer icónica. Una a quien millones de personas admiraban, pero pocos conocían; el icono, la leyenda y la mujer: Diana.

Crítica

El “Keep calm and carry on” británico llevado al extremo

Reconozco que antes de ver ‘Spencer’ tenía muchas reticencias. No suelo encajar con las películas dirigidas por Larraín y nunca me ha convencido Kristen Stewart. Y más extraño me parecía ver en este proyecto a Steven Knight, que nos suele traer historias con más acción. Pues sigo sin entender por qué le dan papeles de tanto peso a Stewart. Aunque está muy bien el peinado y el vestuario que le han puesto ella no deja de mostrarse como la inexpresiva actriz de siempre. En esta ocasión repitiendo una vez tras otra posturitas de Lady Di y vomitando literalmente las frases sin transmitirnos nada.

Estrenar esto ahora es quedarse a la sombra de ‘The Crown’. Y podéis decir, bueno, es que eso es una serie y tienen espacio para desarrollar al personaje. Pero Larraín dedica toda una película a que Diana de Gales sea la protagonista en exclusiva y no logra ni causarnos interés, ni sorprendernos, ni innovar… con ‘Jackie’ lo hizo mejor. Eso sí, es una película que a su manera indirecta carga y va a incomodar a la realeza británica.

Este no es un filme sobre Diana de Gales, es sobre la locura de Lady Di. Derrumbe que vino por las presiones a la que se veía sometida y por las libertades que no tenía. Su intención es recrear el fin de semana que hizo que se produjese la consabida separación pero ‘Spencer’ solo acierta en reflejar como a Diana Frances Soencer le planificaban la vida, la desaprobaban o el cómo ella también les desafiaba. Y alimenta las sospechas y conspiraciones contra ella, es una de las razones por las que compro la comparativa con Ana Bolena. El poco interés en su salud y los evidentes escarceos de su esposo están más en segundo plano sin dejar de ser importantes. Y de ahí no sacas al filme. Está inmerso en un bucle tras otro repitiéndose sin giros más allá de los que da Diana por los corredores de Sandringham.

Aguanta Diana, aguanta espectador… El “Keep calm and carry on” británico se lleva aquí al extremo, pidiéndonos paciencia, pero sin premio. Saca de quicio la poca sangre que tienen los personajes. Ni pasión ni nervio. Ni siquiera Diana alza la voz, quizá machacada por años y años enjaulada en la encorsetada rutina palaciega. El ritmo del filme es altamente espeso. Lo único que te mantiene a la expectativa es el esperar a ver si explota de alguna manera. Pero ni el guión ni el inexistente talento de la protagonista lo permiten. Solo al final se produce un punto de inflexión pero está muy mal justificado y gestionado.

Ambiente cálido pero clima frío. Los tonos del filme son suaves, acogedores e incluso un poco más de foco se habría agradecido. Y frío es como te deja con la música de Jonny Greenwood. Una suerte de jazz improvisado que solo funciona en los momentos en los que la Princesa de Gales está más desquiciada, que son pocos y faltos de intensidad. Mal por el habitual de Paul Thomas Anderson o por quien ha montado sus temas.

‘Spencer’ es un desafío continuo. A las normas de la corona británica y a nuestra paciencia. A mí me ha perdido al ver lo marcados que estaban los gestos de Kirsten Stewart. Si el 90% de las tomas son con ella en el encuadre por lo menos tendría que haberse parecido más sin caer tanto en lo exagerado.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de noviembre de 2021. Título original: Spencer. Duración: 111 min. País: Chile. Dirección: Pablo Larraín. Guion: Steven Knight. Música: Jonny Greenwood. Fotografía: Claire Mathon. Reparto principal: Kristen Stewart, Jack Farthing, Timothy Spall, Sally Hawkins, Sean Harris, Richard Sammel, Amy Manson, Ryan Wichert, Michael Epp. Producción: Fabula, Komplizen Film, Shoebox Films, Filmnation Entertainment. Distribución: Diamond films. Género: biográfica, drama. Web oficial: https://neonrated.com/films/spencer

Poster de ‘Spencer’ de Pablo Larraín

Kristen Stewart interpreta a la Princesa Diana

Podemos ver ya un precioso teaser póster de ‘Spencer’, la nueva película del reputado director chileno Pablo Larraín (‘Jackie’, ‘Neruda’) protagonizada por la estrella internacional Kristen Stewart (‘Personal Shopper’, ‘Seberg’) en el papel de la Princesa Diana.

‘Spencer’, que tendrá su estreno en el Festival de Venecia, narra un fin de semana durante las vacaciones navideñas de la Princesa Diana con la Familia Real en el castillo de Sandringham, en el condado de Norfolk. La nueva película de Pablo Larraín ya suena como potencial ganadora de premios.

Escrita por Steven Knight (‘Peaky Blinders’, ‘Locke’), completan el reparto Jack Farthing (‘Poldark’) en el papel del Príncipe Carlos, Timothy Spall (‘Mr. Turner’), la nominada al Oscar Sally Hawkins (‘La forma del agua’) y Sean Harris (‘Misión imposible: Fallout’).

Pablo Larraín vuelve a poner el foco en una mujer icónica. Una a quien millones de personas admiraban, pero pocos conocían; el icono, la leyenda y la mujer: Diana. Diamond Films nos informará próximamente de la fecha de estreno en España.

Sinopsis oficial:

Un deslumbrante e inspirador retrato de la princesa Diana. Lo que debería ser un maravilloso respiro navideño con sus hijos en la finca de Sandringham se convierte, en cambio, en una sucesión de obligaciones no deseadas. Mientras tanto, el Príncipe Carlos de Inglaterra está retozando abiertamente con Camilla Parker-Bowles, lo que obliga a Diana a interpretar el papel implacable de la amada y fiel esposa delante de los paparazzi que siguen cada uno de sus movimientos. ¿Aceptará su posición o se revelará y por fin vivirá su vida tal y como desea?

Actualización: Añadimos el primer teaser.

‘Spencer’ convierte a Kristen Stewart en Lady Di

Próximamente en cines

La distribuidora Diamond Films ha anunciado que traerá a España ‘Spencer’. Una película de Pablo Larraín (‘El Club’, ‘Jackie’) protagonizada por Kristen Stewart (‘Personal Shopper’, ‘Seberg’) quien se convierte en otra actriz en interpretar a la fallecida Princesa Diana. Completa el reparto protagonista Timothy Spall (‘Mr. Turner’), la nominada al Oscar Sally Hawkins (‘La forma del agua’) y Sean Harris (‘Misión imposible: Fallout’).

‘Spencer’ narra un fin de semana durante las vacaciones navideñas de la Princesa Diana con la familia Real en el castillo de Sandringham, en el estado de Norfolk. El guión está elaborado por el reputado Steven Knight (‘Peaky Blinders’, ‘Locke’).

Sinopsis oficial

Un deslumbrante e inspirado retrato de la princesa Diana. Lo que debería ser un maravilloso respiro navideño con sus hijos en la finca de Sandringham, en cambio, se convierte en una sucesión de obligaciones no deseadas. Mientras tanto, el Príncipe Carlos de Inglaterra está retozando abiertamente con Camilla Parker-Bowles, lo que obliga a Diana a interpretar el papel implacable de la amada y fiel esposa delante de los paparazzi que siguen cada uno de sus movimientos. ¿Aceptará su posición o se revelará y por fin vivirá su vida tal y como desea?

Pablo Larraín vuelve a poner el foco en una mujer icónica. Una a quien millones de personas admiraban, pero pocos conocían; el icono, la leyenda y la mujer: Diana.

Crítica: ‘Godzilla: Rey de los monstruos’

Sinopsis

Clic para mostrar

La nueva historia cuenta los heroicos esfuerzos de la agencia cripto-zoológica Monarch mientras sus miembros se enfrentan a una batería de monstruos del tamaño de dioses, entre los que están el poderoso Godzilla, que choca con Mothra, Rodan y su máximo enemigo, Ghidorah, el rey de tres cabezas. Cuando estas antiguas súper especies -que se creía que eran solo mitos- vuelven a surgir, todas luchan por la supremacía, dejando al borde del abismo la existencia de la humanidad.

Crítica

Un gran espectáculo lleno de luchas y kaijus

Después de mucho esperar, llega a nuestras salas ‘Godzilla: Rey de los monstruos’, la segunda en la que podemos ver más monstruos y disfrutar de este ser que parece ser que tiene en alta estima al ser humano, al menos intenta salvarnos de los titanes que vienen a destruir a la humanidad.

La primera cinta me gustó, pero me faltó todo lo que tiene esta y es la esencia de la Tōhō, monstruos por todas partes del mundo y grandes luchas. ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ empieza muy rápido, va al grano y en seguida comenzamos a ver los distintos kaijus, aunque en la película se les denomina titanes que van a protagonizar la película. En ésta se habla de unos 17 titanes, vemos unos cuantos, pero no todos, está claro que se guardan sorpresas para el gran enfrentamiento entre Kong y Godzilla que ya tiene fecha para 2020.

El diseño de todos estos seres está muy logrado y recuerda bastante a las antiguas cintas de blanco y negro que hemos podido ver tantas veces. Es una de las cosas por la que Michael Dougherty, director de la cinta, estaba bastante preocupado y es que quería que no se perdiera la esencia de estas películas.

Godzilla sigue siendo el rey de todos los monstruos, su diseño tan rocoso, con sus luces para intimidarnos es de los mejores. Aunque tenemos a Rodan, un gran pájaro que no tiene plumas, sino que su base no es nuclear como la de Godzilla, sino de lava. O el gran enemigo de nuestro protagonista, el Rey Ghidorah, un gran dragón de tres cabezas que echa rayos y crea unas tormentas eléctricas impresionantes. Estos son fieros y grandes mientras que en esta cinta conocemos una gigantesca polilla llamada Mothra, que sin duda es el diseño más bonito que vamos a encontrar, con sus luces y su majestuosidad en la cinta se la llega a llamar la Reina de los Monstruos.

No solo hay titanes en la cinta, tenemos también el factor humano, los que creen que tienen derecho a decidir por estos seres. En el reparto volvemos a contar con Kyle Chandler, Vera Farmiga, Ken Watanabe o Sally Hawkins, entre otros. Y por supuesto también tenemos caras nuevas como Millie Bobby Brown, Eleven en ‘Stranger Things’ que está claro que viene fuerte, pues se desenvuelve perfectamente con actores de mucha categoría y lo da todo en la película.

Sí que es cierto que una vez vista la película se ve claramente que a Michael Dougherty no le interesa para nada la historia de los personajes humanos, son un relleno para poder mostrarnos grandes luchas entre monstruos. Eso sí, nos da bastantes lecciones de ecología y animalismo.

El CGI está genial, aunque casi todas las escenas son en escenarios nocturnos y con grandes tormentas, nos dejan ver perfectamente que están muy bien realizados todos los efectos. Además de tener una fotografía impresionante, dejando imágenes preciosas y esto viene de la mano de Lawrence Sher, el cual también va a ser el encargado de la dirección fotográfica de ‘Joker’.

Otro de los puntos fuertes de la cinta es su banda sonora de Bear McCreary al que volveremos a escuchar en la nueva versión de ‘Muñeco Diabólico‘, con temas especiales para cada monstruo y con toques muy orientales.

Como anécdota contaros que hay una escena en la que tienen que adentrarse debajo del mar y podréis ver a Pazuzu, la escultura del demonio que vemos en ‘El Exorcista‘.

Al terminar la película podemos ver una serie de noticias después del desenlace comentándonos la situación en la Tierra y además al igual que en Kong, esperad a que finalicen los créditos pues tenéis una escena adicional.

 Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio. Título original: Godzilla: King of the Monsters. Duración: 131 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Dougherty. Guión: Michael Dougherty, Zack Shields. Música: Bear McCreary. Fotografía: Lawrence Sher. Reparto principal: Kyle Chandler, Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Ken Watanabe, Zhang Ziyi. Producción: Warner Bros, Legendary Pictures. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/godzilla-rey-de-los-monstruos

Tráiler de ‘Godzilla II: Rey de los monstruos’

La criatura de los estudios Tōhō continúa con sus nuevas versiones

En 2014 Warner Bros. lanzaba una nueva versión de ‘Godzilla’ protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Brian Cranston, Elizabeth Olse, Ken Watanabe, Sally Hawkins, Juliette Binoche… En mayo junio de 2019 tendremos su continuación que en esta ocasión contará con nombres nuevos y algunos repetidos: Millie Bobby Brown, Vera Farmiga, Sally Hawkins, Kyle Chandler, Charles Dance, Ken Watanabe, O’Shea Jackson Jr., Bradley Whitford, Ziyi Zhang…

‘Godzilla II: Rey de los monstruos’  también trae consigo nuevo director (Michael Dougherty) y guionistas Michael Dougherty y Zach Shields, todos ellos ya conocidos de ‘Krampus’.

Muchos de los monstruos de la Tōhō aparecerán en este título que parece será demoledor. ¿Qué titán nos protegerá y cuál intentará destruirnos?

Crítica: ‘La forma del agua’

Sinopsis

Clic para mostrar

De manos del maestro de la narración Guillermo del Toro llega la película ‘La forma del agua’, un sobrenatural cuento fantástico que transcurre en Norteamérica alrededor del año 1963, con la trasfondo de la Guerra Fría. En el laboratorio donde trabaja, oculto en unas instalaciones de alta seguridad del gobierno, la solitaria Elisa (Sally Hawkins) se encuentra atrapada en una vida llena de silencio y aislamiento. La vida de Elisa cambia por completo cuando, junto con su compañera Zelda (Octavia Spencer), descubre un experimento clasificado como secreto. Completando el reparto se hallan los actores Michael Shannon, Richard Jenkins, Michael Stuhlbarg y Doug Jones.

 

Crítica

El monstruo más grande de esta película es sin duda su director.

Desde la incomprendida ‘La cumbre escarlata’Guillermo del Toro no había vuelto a dirigir una película, pero como de costumbre, la espera ha merecido la pena y Del Toro nos regala con ‘La forma del agua’ su trabajo más personal.

Con un comienzo similar al de ‘El laberinto del fauno’, Guillermo del Toro nos comienza a contar la historia de una princesa sin voz, con unas imágenes impresionantes bajo el agua que hace que poco a poco no adentremos en esa atmósfera de cuento que tan bien se le da al director.

La vida de Elisa, una vida sencilla, en la que todos sus tiempos son medidos, en la que disfruta de la compañía de su vecino y de su trabajo como limpiadora en un laboratorio va a cambiar tras la llegada de un monstruo a su lugar de trabajo.

El comienzo de la película me ha recordado muchísimo a la francesa ‘Amélie’, la inocencia y sencillez de la protagonista, los colores de la película con tonos verdes, su vecino artista y por supuesto la música, podría decirse que es la película francesa de Del Toro y aunque no ha dicho en ningún momento que haya homenajeado esta cinta, pienso que algo de homenaje tiene.

Una de las películas que si que ha nombrado como homenajeada es clara, ‘La mujer y el monstruo’ de Jack Arnold, la cual le encandiló de pequeño y sin duda no le gustó para nada su final y ha decidido dar su propia versión.

Esta historia de amor es pura, un ser venido del Amazonas, donde le consideran un Dios, que come huevos cocidos, es trasladado a un laboratorio de Estados Unidos en plena Guerra Fría para ser estudiado y se encuentra con esta mujer curiosa y llena de compasión.

Pero la película no solo trata el amor, sino también el miedo a lo desconocido, a lo distinto, a como intentamos acabar con lo diferente antes de intentar entenderlo. El mexicano ha hecho una película valiente, muy actual, pues estando las cosas como están últimamente en Estados Unidos, el tema de la tolerancia es algo bastante complicado.

Sin duda esta cinta no sería nada sin Sally Hawkins, su papel de Elisa es un regalazo que Del Toro le ha hecho y que la actriz ha sabido aprovechar y dar todo para mostrarnos a una mujer independiente, valiente y soñadora, que no se corta de ninguna manera para salirse con la suya.

En cuanto a sus compañeros mencionar por supuesto al monstruo, ese ser anfibio al que da vida Doug Jones, muy parecido al que ya interpretó en ‘Hellboy’, quitando que aquí el monstruo no habla, pero quien sabe, puede ser alguien cercano al querido Abe. Y el otro monstruo de la cinta, Michael Shannon, que como siempre está perfecto. Como curiosidad, el personaje de Shannon nos deja un pequeño guiño hacia Santiago Segura y su personaje Torrente.

Cuesta mucho hablar de ‘La forma del agua’ si no mencionamos a Alexandre Desplat, creador de su banda sonora, sin su música esta historia hubiese sido muy distinta. Nos hace disfrutar y adentrarnos en la historia de una manera tan perfecta que hace que la película sea un verdadero cuento de hadas en plena Guerra Fría.

Y qué decir del arte de la cinta, no suelo mencionar los carteles, pero el creado por James Jean es tan bonito y sin duda supo captar la esencia de la película. El autor hizo esta ilustración como petición de Guillermo del Toro, sin apenas conocer bien como iba a ser el monstruo y para esta imagen se basó en el famoso cuadro de Gustav Klimt ‘El beso’. Sin duda debió de encantar al director pues es una de las escenas más bonitas de toda la película. Como curiosidad mencionar que este artista es el creador de los primeros carteles de la película mother!‘.

Está claro que esta cinta tiene lo que más le gusta a Guillermo del Toro, monstruos y tiene al monstruo más grande, él mismo, tras las cámaras, consiguiendo una película encantadora, la cual está haciendo mucho por el cine fantástico y que tiene ya en su haber un montón de premios y 13 nominaciones a los Oscar. No os puedo decir más, el 16 de febrero id todos al cine no lo dudéis, entrad y disfrutad de la nueva creación del director mexicano.

 Ficha de la película

Estreno en España: 16 de febrero 2018. Título original: The Shape of Water. Duración: 119 min. País: Estados Unidos. Dirección: Guillermo del Toro. Guión: Guillermo del Toro y Vanessa Taylor. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Dan LaustsenReparto principal: Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer, Richard Jenkins, Michael Stuhlbarg, Lauren Lee Smith, David Hewlett, Nick Searcy, Morgan Kelly, Dru Viergever. Producción: Bull Productions, Fox Searchlight. Distribución: 20th Century Fox. Género: Fantástico. Web oficial: http://www.fox.es/la-forma-del-agua

Nuevo tráiler en castellano y fecha de estreno de ‘La forma del agua’

16 de febrero en cines de toda España.

La ya premiada película de Guillermo del Toro, ‘La forma del agua’, tiene fecha de estreno en nuestro país. El 16 de febrero podremos verla en cines de la mano de 20th Century Fox. La película que tan buenas críticas está cosechando nos trae un reparto encabezado por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer al son de la música de Aexandre Desplat.

Además tenemos nuevo tráiler en castellano que podéis ver a continuación.

Sinopsis:

En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto.

Sumamos tráiler de ‘La forma del agua’

Más imágenes del ser acuático desveladas.

La película ganadora del León de Oro en la última edición del Festival Venecia, ‘La forma del agua’, la última creación de Guillermo del Toro, tiene nuevo tráiler y sigue mostrándonos esa ambientación que a tantos devuelve a Rapture, la ciudad del videojuego ‘Bioshock’. Además nos ofrece más imágenes de la criatura, o el activo, como parece que le llaman, que ha sido encarnada por Doug Jones. Y por supuesto en el nuevo vídeo vemos a los protagonistas Sally Hawkins, Mishael Shannon, Octavia Spencer

La película será vista dentro de poco en el Festival de Sitges, que acaba de publicar su programación y será estrenada en nuestro país en enero de 2018 16 de febrero de 2018.

El tráiler ha sido subido a IMDB y está en versión original.

Primer tráiler y cartel de ‘The Shape of Water’, de Del Toro.

Guillermo del Toro estrenará este nuevo filme fantástico.

El director mexicano Guillermo del Toro vuelve con una criatura acuática de lo más parecida a su Abraham Sapien «Azul» de ‘Hellboy’. En ‘The Shape of Water’ viviremos otro cuento de hadas en el contexto de una guerra, en este caso la fría. En dicha historia una trabajadora de un laboratorio se enamora de un individuo que permanece encerrado en un tanque de agua del cual quiere ayudarle a salir.

Sally Hawkins, Octavia Spencer, Michael Shannon y Doug Jones (como el ser acuático), Michael Stuhlbarg y Richard Jenkins protagonizan esta cinta. Del Toro la ha dirigido y co-escrito con Vanessa Taylor (‘Divergente’).

De momento solo podemos ver el tráiler en versión original sin subtítulos.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil