Lo que más nos ha gustado del cine de 2018 por categorías

Largometrajes que nos han calado por encima de otros

Las redes sociales se llenan estos días de rankings con lo mejor y lo peor del año. Nosotros no queremos hacer un top 10, si no como ya publicamos el año pasado, hemos elaborado una lista con las películas que más nos han gustado de diferentes géneros que cultivamos más y también enumeramos los títulos que más nos han decepcionado o aburrido.

El equipo de Moviementarios ha estado examinando todo aquello estrenado en salas y plataformas digitales. Nunca es fácil elegir entre lo mejor o lo peor y siempre se quedan muchos largometrajes fuera de la lista que seguro que muchos introduciríais o aparecen otros tantos que seguro que sacaríais. Está claro que tampoco podemos hacer un espectro total de lo estrenado en este año que acaba pues no hemos podido publicar o visionar todo. No están en la lista películas como ‘El reino’, ‘Ha nacido una estrella’, ‘Climax’, ‘El regreso de Mary Poppins’ o ‘Firstman’ ya que aún no las hemos visto, pero a saber si habrían acabado en alguna de estas categorías.

Aún así hemos podido ver este año más de doscientas películas de las cuales nos enorgullecemos de decir que muchas de las destacadas están producidas en nuestro país. Gran parte de ellas se pueden clasificar en diferentes géneros a si es que no nos mandéis a la hoguera si no encajan exactamente en vuestras categorías.

Españolas

Comedia

Ciencia ficción

Terror

Thriller

Drama

Animación

Documental

Peores

Edición especial organizada por el Festival Isla Calavera

Invitados de honor para proyecciones fantásticas y con humor negro

El Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma acoge este viernes y sábado una edición especial del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, que cuenta con el patrocinio del Cabildo insular, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y Dorada Especial. El programa de actividades comienza este viernes, día 21 de septiembre, a las 20:30 horas, con la ceremonia de apertura y la proyección del cortometraje ‘RIP’ (Mención Especial al Mejor Guion en la primera edición del Festival Isla Calavera) y la premiada comedia negra ‘Matar a Dios’. El público podrá disfrutar de sendos trabajos del tándem de cineastas Caye Casas y Albert Pintó y seguidamente conocerá al protagonista de la película, el actor Emilio Gavira (‘El milagro de P. Tinto’), quien participará en un coloquio abierto al público. Las entradas, a la venta en taquilla, tienen un precio de 4,5 euros.

El sábado, a las 11:10 horas, el Festival Isla Calavera ofrece una sesión dedicada al fantaterror español a través del documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, dirigido por el experto en el género, director y guionista Víctor Matellano, y una clase magistral a cargo de Fernando de Iturrate (profesor de Cine en la Universidad de La Laguna) y Víctor Conde (escritor, ganador del premio Minotauro, el premio Ignotus y el premio Kelvin 505 del festival Celsius 232 de Avilés). Las entradas, a 3 euros, se pueden también adquirir en la taquilla del Teatro Chico.

La tarde del sábado, día 22, propone rememorar el clásico de fantasía ‘La Historia interminable’ (1984) de Wolfang Petersen, adaptación de la novela del mismo título de Michael Ende. Los asistentes podrán conocer al creador de las míticas criaturas de la película, Colin Arthur, descubrir su trabajo a través de una exposición efímera con originales del autor, y disfrutar de la película en pantalla grande, 34 años después de su estreno en salas. La proyección dará comienzo a las 20:30 horas con el cortometraje de animación ‘Nouvelle Cuisine’, del canario Manuel Reyes Halaby, que participó en sección oficial a competición de la primera edición del Festival Isla Calavera, y -tras ‘La Historia interminable’- tendrá lugar una charla con el maestro de los efectos especiales y el maquillaje Colin Arthur y su colaboradora Sarah Pooley, sobre el intenso rodaje de la película así como la espectacular trayectoria de Arthur, quien recibió en 2017 el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a toda su carrera. Las entradas para la proyección y la charla están a la venta en taquilla por 4,5 euros.

Colin Arthur lleva en la profesión desde 1968, cuando elaboró las máscaras de los simios para ‘2001: Una odisea del espacio’ de Stanley Kubrick. Discípulo del mítico maquillador Stuart Freeborn (creador de las criaturas de ‘Star Wars’), cuenta en su filmografía con títulos como ‘El resplandor’ (Stanley Kubrick, 1980), ‘Conan el bárbaro’ (John Milius, 1982), ‘Alien, el octavo pasajero’ (Ridley Scott, 1979), ‘Furia de Titanes’ (Desmond Davis, 1981) o ‘El viaje fantástico de Simbad’ (Gordon Hessler, 1977), entre otras.

Crítica: ‘Matar a Dios’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque. De pronto irrumpe en la casa un misterioso vagabundo, es enano y dice ser Dios. El vagabundo amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer: sólo se salvarán dos personas y ellos han sido los elegidos para escoger a esos dos únicos supervivientes. Ahora el destino de la humanidad recae en cuatro desgraciados que evidentemente van a querer salvarse. ¿A quién salvarías tú?

Crítica

Es de esas películas en las que no hay espacio para la candidez

La culpa, el egoísmo, los prejuicios, los reproches, el odio, el miedo… Con todos estos términos parece que de lo que vamos a hablar es de una película dramática. Pero ‘Matar a Dios’, además de al género fantástico, a lo que recurre es a la comedia. La película de Caye CasasAlbert Pintó es un original y desconcertante thriller con mucho debate y dosis de humor negro. También podría catalogarse como un nuevo episodio de la Biblia transcurrido en nuestra época y muy apto tanto para ateos como para creyentes.

¿Qué haríais en el lugar de sus protagonistas? ¿Pensaríais en vuestro propio bien o en el de vuestra especie? ¿Creeríais de verdad que Dios se ha presentado en vuestra casa de campo bajo la forma de un mendigo enano para anunciar el fin de la raza humana? Dudas, genera muchas dudas la película que aborda sus cuestiones muy bien a través de sus personajes.

Todos los intérpretes aparecen sin caer en caricaturas ni tópicos extremos. ‘Matar a Dios’ tiene frases toscas y poca acción pues la película transcurre en una familiar cena de nochevieja que ya era bastante conflictiva y tensa antes de que llegase Dios a torcerlo todo más aún.

Lo de Emilio Gavira es marcar la diferencia. De tantos actores que han hecho de Dios podría haber cogido dejes y tópicos, pero lo que hace es algo distinto y se agradece, no tiene nada que envidiar a otros actores que desde norteamérica nos han recreado al ser divino. Todos los protagonistas tienen su peculiaridad o manejan el gigantesco conflicto de un modo u otro. Pero algunos destacan algo más del resto, no solo por interpretaciones como las de Emilio Gavira o Itziar Castro (excelentemente presente en el corto ‘RIP’ de los mismos directores), si no porque sus personajes dan pie a frases o momentos más graciosos. Es de esas películas en las que no hay espacio para la candidez. Se construye a base de riñas constantes y muchos comentarios hirientes entre todos los miembros de la familia. Pero se consigue que la historia suceda con mucho «buen rollo» y transmitiendo muchas ganas de reírse de todo.

Desde que estuvimos en compañía de sus artífices y vimos la película en los festivales de Sitges o Nocturna llevaba tiempo queriendo hablaros de esta descacharrante película. Muy hilarante pero solo si consigues entrar en la dinámica de su humor negro y áspero. Lúgubre cinta con aciaga premisa que también tiene un cierre cargado de incógnita. No la veo para todos los públicos y no lo digo solo por el rango de edades si no porque hay que ser capaz de empatizar con el elenco de esta familia y por la propuesta cómica sin tabúes que ofrece. Pero para aquellos a los que les sea posible jugar en la misma liga humorística que Casas y Pintó será una hora y media muy amena.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de septiembre de 2018. Título original: Matar a Dios. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Caye Casas, Albert Pintó. Guion: Caye Casas, Albert Pintó. Música: Francesc Guzman. Fotografía: Miquel Prohens. Reparto principal: Emilio Gavira, Itziar Castro, Eduardo Antuña, Boris Ruiz, David Pareja. Producción: Alhena Production. Distribución: Festival Films. Género: fantástico, comedia.

Ciclo del cine del Festival de Sitges en Madrid

Fundación SGAE lanza una muestra de películas premiadas en el festival de cine fantástico.

El cine de género que se ve durante el año casi siempre pasa por el Festival de Sitges. Los autores tanto españoles como iberoamericanos se esfuerzan en mostrar sus trabajos y Sitges les da un espacio para ello. También la Fundación SGAE forma parte de esa contribución del festival, no solo con el Premio Nova Autoria si no a partir de ahora con este ciclo de largometrajes que fueron premiados allá en la localidad catalana. El ciclo tendrá lugar en la Sala Berlanga del 21 de abril al 4 de mayo con un precio fijo para cada película de 3€.

Haciendo un repaso de lo galardonado en las últimas décadas y lo que nos ha llegado últimamente se proyectarán títulos como ‘Pánico en el Transiberiano’, de Eugenio Martín; ‘Angustia (Angoixa) de Bigas Luna o ‘Los sin nombre (Els sense nom)’, de Jaume Balagueró. Además, el ciclo ofrece algunas de las películas más aclamadas por la crítica de los últimos años. Indiscutible es el caso de  ‘REC’, de Paco Plaza y Jaume Balagueró (2007), o las recién producidas ‘Matar a Dios’, de Caye Casas y Albert Pintó y ‘Black Hollow Cage’, de Sadrac González, ambas estrenadas en Sitges 2017.

Por último, la Sala Berlanga exhibirá también las cintas ‘Secuestrados’ (Miguel Ángel Vivas, 2010), ‘El habitante incierto’ (Guillem Morales, 2005) y la comedia negra ‘Juan de los Muertos’ (Alejandro Brugués, 2011).

Se pueden consultar todas las películas y horarios en el este enlace.

Nocturna edición 5, día 4

Castro y Cage, risas de comienzo a fin.

Esta mañana hemos estado en Fnac viendo el ‘Homenaje Chicho Ibáñez Serrador. Premio Maestro del Fantástico‘. Donde un emocionado Manuel Galiana ha laureado al director que tanto le quiere. Después de esta maravillosa charla donde además hemos sabido que se están moviendo hilos para traer de nuevo ‘Historia para no dormir’, el director del Festival Sergio Molina y el productor José Luis Alemán han dado el palmarés del festival que podéis ver en este enlace.

Y terminamos la mañana con el encuentro con Don Coscarelli, el cual ha respondido amablemente a todos sus fans y también ha improvisado una sesión de firmas.

Habremos cerrado el día de hoy entregando premios en la gala de clausura, pero lo que más nos ha gustado es empezarlo con una ración doble de Itziar Castro. No es de extrañar que haya ganado premios tanto con su película como con su corto: «soy XXL pues me utilizan 2×1», nos dijo en la presentación de sus trabajos. Nos mata siempre de risa a la vez de darnos una lección. Estuvo ella presente acompañada del también protagonista de ‘Matar a Dios’ Eduardo Antuña.

También ha resultado ser muy divertida la película de Nicolas Cage y Selma Blair ‘Mom and Dad’. Ya tocaba una película con el ambiente real y tradicional de este festival, hasta ahora no se había vivido ninguna. Más abajo os contamos nuestra impresión de este nuevo filme del infame actor coleccionista de nominaciones a los razzies.

Además de los galardones del jurado también se hizo entrega de los premios que quedaban pendientes a dos de los homenajeados. Jack Taylor dedicó en su discurso palabras a Luis Ciges. Lo hizo contando una anécdota en la que el actor dijo al recoger un premio «huy huy huy esto me huele a cementerio». Pero él reconoció no ser supersticioso, por que aún tiene laberintos que explorar, reuniones de trabajo con nocturnos…

Caroline Munro decidió leer un agradecimiento traducido al castellano, muy breve. Los aplausos y gritos que se oyeron en la sala fueron prueba del cariño que ha despertado en Madrid.

A parte del palmarés ya conocido se anunciaron y entregaron los siguientes premios.

-Mejor corto internacional ‘Keep out of children’s reach’.

-Mejor corto nacional ‘Marta no viene a cenar’.

-Premio Blogos de Oro ‘Revenge’.

-Mención especial Blogos de Oro (del cual participamos como jurado) ‘Tragedy Girls’.

-Premio del Público ‘Bajo la rosa’.

 

Por supuesto tuvimos nuestra ración de ficciones. Esto es lo que hemos visto.

Cortometaje FE

Comenzamos la tarde con el corto de Juan de Dios Garduño ‘Fe’. Tenía tantas ganas de verlo que se ha pasado volando. En un claro homenaje al ‘Exorcista’, Garduño nos trae poseídos pero con un final totalmente original. Divertida puesta en escena con unos actores estupendos, Víctor Clavijo e Eva Isanta encabezan el reparto. Por cierto, como curiosidad, el director Tom Holland apadrina este corto y las criaturas vienen de la mano de Víctor Marín.

Comentado por Vicky Carras.

THE EVIL WITHIN

La película que vimos después de este corto, es una cinta maldita o eso dicen. Su director Andrew Getty se dice que gastó más de 5 millones de dólares y un montón de tiempo invertido para no ver el final de su obra, pues terminó muriendo.

‘The Evil Within’ nos lleva a la mente de un muchacho con un retraso que comienza a matar a gente por culpa de un reflejo. Realmente Getty hace lo que quiere con los personajes, muchas veces no entiendes bien lo que ha sucedido, pero en general la cinta se deja ver y es bastante curiosa.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje RIP

Humor negro y macabro. Mortalmente graciosa. Descubrimos que quedarse muerto es más difícil de lo que parece. Los mismos directores de ‘Matar a Dios’ demuestran tener un afinado y peculiar estilo propio. Sin pudor ninguno juegan con lo más visceral y hacen de un conflicto de pareja y de un calamitoso drama una comedia tronchante y fragmentada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MATAR A DIOS

En esta película rodada en clave de comedia sin tabúes una desastrosa y deshumanizada familia tiene que decidir el destino de la humanidad debido a los designios de un despiadado Dios. Caye Casas y Albert Pintó han reescrito un nuevo capítulo de la Biblia con códigos contemporáneos aptos para ateos y creyentes.

Emilio Gavira impone como Dios y se apunta un gran tanto, nada que envidiar a otros actores hollywoodienses que han interpretado a ese personaje. Todos tenemos en mente a su Rompetechos o su marciano de ‘El milagro de P.Tinto’ y este personaje engrosará positivamente su currículum.

Muy acertados todos los actores, el guión y el tono de la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

PHANTASM

Seguidamente le han dado el Premio Maestro del Fantástico a Don Coscarelli, que lo ha recogido emocionado, hablando en castellano y se ha quedado con nosotros a ver su película, ‘Phantasm’ remasterizada, para la cual tuvo ayuda de J. J. Abrahams.

La obra nos lleva a las desventuras de dos hermanos que son perseguidos por pequeñas criaturas, que mas bien podrían ser Jawas de ‘Star Wars’ y por el famoso Hombre Alto, interpretado por Angus Scrimm. Película de su época, pero que no le quita mérito, pues la historia al final es bastante original. Y con una bola plateada que persigue a nuestros protagonistas que según nos ha contado el director fue sacada de un sueño que tuvo él de adolescente.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje EL TRAJE DE SUPERMAN

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia española de cine, es muy conocida por ser la que creó el traje de Superman en la película de Richard Donner. En este documento críticos, directores, dibujantes, vendedores de cómics… hablan de todo lo que rodea a la concepción del traje que vistió Christopher Reeve en 1978. Pero no solo eso, también de la importancia de la iconografía del superhéroe y del peso de Blake en el cine, de lo que lleva ya en su mochila acumulado.

Más de una anécdota y material inédito veréis y valoraréis si sois seguidores de los cómics o del personaje de Superman en particular. Aunque es menos poderoso que otros documentales similares como pudo ser ‘I am your father’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

78/52

Hay escenas que pueden cambiar el mundo del cine e ir más allá y causar un impacto en la sociedad. Esa es la del apuñala miento en ‘Psicosis’ que ahora tiene un documental de hora y media solo para ella. Alexandre O. Philippe, que no siempre hace odas al cine, pues le dedicó un documental a George Lucas con sus desencantados fans dirigiéndose a él, ha creado este documento.

Está basado en analizar todos los aspectos de esa secuencia. Planos, guión, dobles, anécdotas, contexto histórico, montaje… se descuartiza cada aspecto para descubrir por qué funcionó tan bien. Y lo hacen a modo de entrevistas a famosos como Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich, Danny Elfman, Mick Garris, Karyn Kusama, Eli Roth… Nos sacan un poco del tono del reportaje Elijah Wood y sus acompañantes con sus comentarios tan desenfadados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOM AND DAD

Algo hace que los padres comiencen a matar a sus hijos nada más verles, nada más cruzárseles por delante. La ciudad, el país, puede que el mundo se convierte en un correcalles, una matanza parricida. Así funciona ‘Mom and Dad’, un filme que bien podría haber sido creado por M. Night Shyamalan o James DeMonaco pero que  ha sido gestado por Brian Taylor (‘Crank’, ‘Gamer’, ‘Jonah Hex’). Y para más inri cuenta con Nicolas Cage, imposible tomarsela en serio pues se «luce» con su repertorio de interpretaciones totalmente extremas y fuera de lugar.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de Sitges 2017

‘Jupiter’s moon’ se alza como mejor película.

El jurado de la Sección oficial (Alberto Marini, David J. Skal, Gary Sherman, Hattie Yu y Nick Antosca) junto con el director del evento, Ángel Sala han enumerado los ganadores de esta edición. En la europea lista de ganadores están presentes muchas veces ‘A ghost story’ y ‘Thelma’ pero quien finalmente se ha alzado con el premio es ‘Jupiter’s moon’.

Edición, que ha aumentado en un 10% sus ventas de entradas, nos deja los siguientes ganadores.

Secció Oficial Fantàstic Sitges 50

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Feature Length Film: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó

Premi especial del jurat / Premio especial de Jurado / Special Jury Award: THELMA, de Joachim Trier

Millor direcció (patrocinat per Gas Natural Fenosa) / Mejor dirección / Award for Best Director: Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor interpretació femenina / Mejor interpretación femenina / Award for Best Actress: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

Millor interpretació masculina (patrocinat per Autolica – Mercedes Benz) / Mejor interpretación masculina / Award for Best Actor: Rafe Spall, per THE RITUAL

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Joachim Trier i Eskil Vogt, per THELMA

Millors efectes especials / Mejores efecto especiales / Award for Best Special Effects: Ferenc Deák, per JUPITER’S MOON

Millor fotografia / Mejor fotografía / Award for Best Cinematography: Andrew Droz Palermo, per A GHOST STORY

Gran premi del públic (patrocinat per La Vanguardia) / Gran premio del público / Grand Audience Award: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film :R.I.P, de Pintó & Caye

Focus Àsia

A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu

Menció especial / Mención especial / Special mention : MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya

Òrbita

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best fim: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan

Panorama Fantàstic

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: CREEP 2, de Patrick Brice

Panorama Documenta

Millor pel·lícula documental / Mejor película documental / Award for Best documentary film: 78/52, de Alexandre O. Philippe

Anima’t

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau i Romain Thirion

Noves Visions One

DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson

Menció especial / Mención especial / Special mention: KUSO, d’steve

Noves Visions Plus

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Film: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison

Noves Visions Petit Format

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film : HOISSURU, d’Armand Rovira

Jurat de la crítica

Premi de la crítica – José Luis Guarner / Premio de la crítica – José Luis Guarner / José Luis Guarner Award (Critics Jury)

Ex aequo

AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas i Marco Dutra

THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos

Premi Citizen Kane a la millor direcció novell / Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for Best Up-and-Coming Director

Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor pel·lícula Discovery / Mejor película Discovery / Award for Best Film Discovery

BRIGSBY BEAR, de Dave McCary

Jurat Carnet Jove / Jurado Carnet Jove / Carnet Jove Jury

Millor pel·lícula / Mejor película / Best film: A GHOST STORY, de David Lowery

Millor pel·lícula de Midnight X-Treme / Mejor película Midnight X-Treme / Best Midnight X-Treme film: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail

Premi Brigadoon Paul Naschy / Premio Brigadoon Paul Naschy / Brigadoon Award

CUERNO DE HUESO, d’Adrián López

Samsung Sitges Cocoon

Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película / Award for Best film: KNIVES, d’Adam Cosco

Menció especial / Mención especial / Special mention: RAY, de Rafael Pavón

Premi del públic a la millor pel·lícula en realitat virtual / Premio del público a la mejor película / Audience Award for Best film: ALTERATION, de Jérôme Blanquet

Méliès

Méliès d’argent a la millor pel·lícula / Meliés de plata a la mejor película / Silver Melies Award for Best film: THELMA, de Joachim Trier

Méliès d’argent al millor curtmetratge / Meliés de plata al mejor cortometraje / melies Award for Best Short film: EXPIRE, de Magalí Magistry

Blood Window

MADRAZA, d’Hernan Aguilar

Menció especial a la millor actriu / Mención especial a la mejor actriz / Special mention for Best Actress: Isabél Zuaa, per AS BOAS MANEIRAS

Premis SGAE Nova Autoria

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Direction: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes i Gerard Vidal

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Anna Agulló, per UNA CAJA CERRADA

Millor música original / Mejor música original / Award for Best Original Music: Joan Masats, per SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS

Menció especial / Mención especial / Special Mention: LA FUGA DE LOS 45, per Cristina Caamaño

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil