Tráiler de ‘Borderlands’

El 9 de agosto no os podéis perder esta locura

Tenemos el primer tráiler en su versión original de la esperada y explosiva película ‘Borderlands’. Allá en 2020 teníamos las primeras noticias de esta adaptación de la famosa franquicia de videojuegos. Y ya por fin tenemos fecha de estreno para la misma.

Dirigida por Eli Roth (‘Black Friday’), la cinta nos presenta a un equipo de pirados que forman parte de una loca aventura espacial. Cate Blanchett, es Lilith: reina del caos, la cabecilla de la panda y una mujerona de pies a cabeza. Jamie Lee Curtis es Tannis: lo ha visto todo, sabe de todo y es la mami del grupo. Jack Black pone voz al robot CL4P-TP o CLAPTRAP para los amigos, no tiene muchos, pero el tío no deja de intentarlo… duro por fuera, blandito por dentro. Kevin Hart es Roland: el gruñoncete favorito de las nenas, ¿Quién se atrevería a resistirse? La pequeña Arianna Greenblatt, da vida a Tiny Tina: una dulce niña pero con un toquecito picantemente explosivo. Y en el papel de su protector veremos a Florian Munteanu, un musculitos llamado Krieg.

Sin más os dejamos con el tráiler en su versión original con subtítulos en inglés. Tendremos que esperar hasta el 9 de agosto, pero al menos ya vamos viendo un poquito de lo que se nos avecina.

Como podemos ver, el tráiler está lleno de acción. Y para los que hemos jugado al juego, se nota mucho el cuidado en las localizaciones, vestuarios y todo ese ambiente lleno de basura desperdigada por todos lados. A continuación podéis verlo doblado al castellano.

 Sinopsis

Lilith (Cate Blanchett), una malvada cazarrecompensas con un misterioso pasado, regresa de mala gana a su hogar, Pandora, el planeta más caótico de la galaxia. Su misión es encontrar a la hija desaparecida de Atlas (Edgar Ramírez), el cabronazo más poderoso del universo. Lilith forma una inesperada alianza con un extraño equipo: Roland (Kevin Hart), un veterano mercenario con una misión; Tina Chiquitina (Arianna Greenblatt), una salvaje demoledora preadolescente; Krieg (Florian Munteanu), el musculoso protector de Tina; Tannis (Jamie Lee Curtis), la extraña científica que lo ha visto todo, y Claptrap (Jack Black), un robot sabelotodo. Juntos, estos sorprendentes héroes deberán enfrentarse a una especie alienígena y a peligrosos bandidos para descubrir uno de los secretos más explosivos de Pandora. El destino del universo podría estar en sus manos, pero lucharán por algo más: los unos por los otros.

Crítica de ‘Arnold’

En qué plataforma ver Arnold

Un hombre con muchas facetas y muchos proyectos conseguidos

Si hace poco os hablábamos de ‘Fubar’ (aquí nuestra crítica) la nueva serie con Arnold Schwarzanegger como protagonista, hoy os venimos a hablar acerca del documental que estrena Netflix este próximo 7 de junio en su plataforma. ‘Arnold’ llega sin pedirlo pero sin duda para los fans del actor es un caramelo para conocer a este austriaco lleno de sueños.

Es el propio Arnold el que nos cuenta su vida, durante tres episodios de una hora más o menos cada uno. Vamos conociendo como empezó en el mundo del culturismo. Seguidamente vemos como terminó siendo actor y por supuesto veremos su faceta como Gobernador de California. Pero no solo aparece Arnold Schwarzanegger, sino que también conocemos su historia a través de sus amigos y conocidos. Jamie Lee Curtis, James Cameron o incluso su “enemigo” en sus comienzos Silvester Stallone. También por supuesto amigos de la infancia y adolescencia, así como compañeros de entrenamiento en los gimnasios.

Comenzamos en su casa en Thal, Austria, que a día de hoy es un museo dedicado por supuesto a la figura de Arnold. Durante el primer episodio, ‘El atleta’, nos cuenta su infancia, adolescencia y el amor al culto al cuerpo que le llevó a ser Mister Universo en innumerables ocasiones. Un trabajo duro que sin duda refleja muy bien su temperamento, muy terco y además su perseverancia, pues hasta que no consigue lo que quiere no para. También nos cuenta toda la vida junto a sus padres y su dura educación.

En el segundo episodio, nos adentramos en su faceta como actor, donde se le reconocido mundialmente. Nos habla de lo duro que fue, de sus fracasos, pero también de sus grandes éxitos. Cómo ‘Conan el Bárbaro’ fue un antes y un después. Y si que es cierto que últimamente no ha parado de decir en varias entrevistas que quiere volver a interpretar a este personaje y regresar a España para rodarla. También nos cuenta muchos pequeños detalles de rodajes en los que no voy a entrar porque realmente os recomiendo disfrutar del documental y conocer todas las historias contadas por el propio actor o sus conocidos más cercanos.

‘El estadounidense’ es el tercer y último episodio. En el recorremos junto a Arnold Schwarzanegger su carrera a las elecciones de Gobernador de California. Y como al igual que en todas sus facetas, aprendió poco a poco a ser un gran político. Este quizás es el Arnold más personal. Donde nos cuenta sobre su familia, sus errores y también de como éstos no se pueden arreglar, sino que simplemente hay que salir hacia delante y admitirlos. Creo que es el episodio que más me ha gustado. Pues vemos como utilizando su fama como actor, sus frases de películas y además su carisma fue ganando adeptos por todos lados.

El documental me ha parecido muy divertido. La manera de contar su vida, de explicarnos algunas canalladas que hacía en su juventud o las ideas que se le ocurrieron durante su trabajo como Gobernador, me parecen una maravilla. Ves a un empresario, pues antes de actor nos cuenta que el ya era millonario.

Palmarés de los Oscars 2023

‘Todo a la vez en todas partes’ se convierte en la gran ganadora de la noche.

Llegó el momento de conocer a los grandes triunfadores de los Oscars 2023. La gala, que ha supuesto la edición número 95, se ha celebrado siendo orquestada por un punzante Jimmy Kimmel y con la sombra de las últimas declaraciones de Michelle Yeoh. El regreso de Brendan Fraser a la alfombra roja, el poderío de Tom Cruise y Steven Spielberg, la ausencia en las nominaciones de las protagonistas de ‘Ellas hablan’ y la presencia de Andrea Riseborough por ‘To Leslie’… Esos eran los aspectos más seguidos de la noche porque por ahí podía dinamitarse la gala, aunque sin llegar a extremos como los del año pasado pues la Academia hollywoodiense ha velado porque los Oscars 2023 estén más blindados al respecto.

En la alfombra roja vimos todo tipo de vestidos, con un marcado estilo clásico, sin apenas excentricidades o pompa. Pero la expectativa estaba puesta en gran parte en si Tom Cruise cumpliría al final con sus intenciones de no acudir a la gala para supuestamente seguir con el rodaje de la nueva entrega de ‘Misión Imposible», y así fue. También se dijo que Lady Gaga no acudiría, pero ella si se presentó pese a estar rodando la segunda parte de ‘Joker’.

Durante la gala hemos tenido la oportunidad de escuchar las diferentes canciones nominadas, entre ellas el espectacular número de ‘RRR’, la ganadora, que ha hecho que el público se levantase en un gran aplauso. Por supuesto también han estado Rihanna y Lady Gaga. Pero no solo de música ha vivido esta gala que aunque un poco sosa, de vez en cuando ha sorprendido, como cuando ha aparecido un gran oso promocionando ‘Oso vicioso’. O un burrito como el de la película de ‘Almas en pena de Inisherin’.

A24 y Netflix han sido las grandes ganadoras de la noche. Gracias a ‘Todo a la vez en todas partes’ y a ‘La ballena (The Whale)’ A24 se ha puesto a la cabeza de esta gala. Mientras que Netflix con ‘Sin novedad en el frente’ y ‘Pinochio de Guillermo del Toro’ la ha seguido de cerca.

Aquí os dejamos todos los premiados.

RECUENTO DE MÁS PREMIADOS EN LOS OSCARS 2023

‘Todo a la vez en todas partes’ 7

‘Sin novedad en el frente’ 4

 ‘La ballena (The Whale)’ 2

‘Ellas hablan’ 1

‘Top Gun: Maverick’ 1

‘RRR’ 1

​’Avatar: El sentido del agua’ 1

​’Black Panther: Wakanda Forever’ 1

’Pinocho de Guillermo del Toro’ 1

​’Navalny’ 1

‘​An Irish Goodbye’ 1

‘​The Elephant Whisperers’ 1

‘The Boy, the Mole, the Fox and the Horse’ 1

 

MEJOR PELÍCULA

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’Almas en pena de Inisherin’
  • ​’Elvis’
  • ​’Todo a la vez en todas partes’
  • ‘​Los Fabelman’
  • ‘​TÁR’
  • ​’Top Gun: Maverick’
  • ​’El triángulo de la tristeza’
  • ‘​Ellas hablan’

MEJOR DIRECCIÓN

  • ​Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Dan Kwan & Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Steven Spielberg por ‘Los Fabelman’
  • ​Todd Field por ‘TÁR’
  • ​Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • ​Cate Blanchett por ‘TÁR’
  • ​Ana de Armas por ‘Blonde’
  • ​Andrea Riseborough por ‘To Leslie’
  • ​Michelle Williams por ‘Los Fabelman’
  • Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • ​Austin Butler por ‘Elvis’
  • ​Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Brendan Fraser por ‘La ballena (The Whale)’
  • ​Paul Mescal por ‘Aftersun’
  • ​Bill Nighy por ‘Living’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • ​Angela Bassett por ‘Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​Hong Chau por ‘La ballena (The Whale)’
  • ​Kerry Condon por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Jamie Lee Curtis por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Stephanie Hsu por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Brendan Gleeson por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Brian Tyree Henry por ‘Causeway’
  • Judd Hirsch por ‘Los Fabelman’
  • Barry Keoghan por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Ke Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ​Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Dan Kwan & Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Steven Spielberg & Tony Kushner por ‘Los Fabelman’
  • ​Todd Field por ‘TÁR’
  • ​Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ​Lesley Paterson, Ian Stokell & Edward Berger por ‘Sin novedad en el frente’
  • ​Rian Johnson por ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’
  • ​Kazuo Ishiguro por ‘Living’
  • ​Ehren Kruger, Eric Singer & Christopher McQuarrie por ‘Top Gun: Maverick’
  • ​Sarah Polley por ‘Ellas hablan’

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • ​James Friend por ‘Sin novedad en el frente’
  • D​arius Khondji por ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’
  • ​Mandy Walker por ‘Elvis’
  • ​Roger Deakins por ‘El imperio de la luz’
  • ​Florian Hoffmeister por ‘TÁR’

MEJOR MONTAJE

  • ​Mikkel E.G. Nielsen por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Jonathan Redmond & Matt Villa por ‘Elvis’
  • Paul Rogers por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Monika Willi por ‘TÁR’
  • ​Eddie Hamilton por ‘Top Gun: Maverick’

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

  • Volker Bertelmann por ‘Sin novedad en el frente’
  • ​Justin Hurwitz por ‘Babylon’
  • ​Carter Burwell por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Son Lux por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​John Williams por ‘Los Fabelman’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • ​»Applause» (Diane Warren), de ‘Tell It like a Woman’
  • ​»Hold My Hand» (Lady Gaga & BloodPop), de ‘Top Gun: Maverick’
  • ​»Lift Me Up» (Rihanna), de ‘Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​»Naatu Naatu» (M.M. Keeravani), de ‘RRR’
  • ​»This Is A Life» (Ryan Lott, David Byrne & Mitski), de ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • ​’Babylon’
  • ​’Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Elvis’
  • ‘​Todo a la vez en todas partes’
  • ​’El viaje a París de la señora Harris’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘​Sin novedad en el frente’
  • ‘​The Batman’
  • ‘​Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Elvis’
  •  ‘La ballena (The Whale)’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’Babylon’
  • ​’Elvis’
  • ​’Los Fabelman’

MEJOR SONIDO

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’The Batman’
  • ​’Elvis’
  • ​’Top Gun: Maverick’

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’The Batman’
  • ​’Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Top Gun: Maverick’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ​’Pinocho de Guillermo del Toro’, de Guillermo del Toro
  • ​’Marcel the Shell with Shoes On’, de Dean Fleischer-Camp
  • ‘El gato con botas: El último deseo’, de Joel Crawford & Januel Mercado
  • ‘​El monstruo marino’, de Chris Williams
  • ​’Red’, de Domee Shi

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • ​’All that Breathes, de Shaunak Sen
  • ​’La belleza y el dolor’, de Laura Poitras
  • ​’Fire of Love’, de Sara Dosa
  • ​’A House Made of Splinters’, de Simon Lereng Wilmont
  • ​’Navalny’, de Daniel Roher

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘Sin novedad en el frente​’, de Edward Berger (Alemania)
  • ‘Argentina, 1985′, de Santiago Mitre (Argentina)
  • ​’Close’, de Lukas Dhont (Bélgica)
  • ​’EO’, de Jerzy Skolimowski (Polonia)
  • ​’The Quiet Girl’, de Colm Bairéad (Irlanda)

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL

  • ‘​An Irish Goodbye’
  • ​’Ivalu’
  • ‘Le Pupille’
  • ​’Night Ride’
  • ​’The Red Suitcase’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ​’The Boy, the Mole, the Fox and the Horse’
  • ​’The Flying Sailor’
  • ‘​Ice Merchants’
  • ​’My Year of Dicks’
  • ​’An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘​The Elephant Whisperers’
  • ​’Haulout’
  • ​’How Do You Measure a Year?’
  • ‘​The Martha Mitchell Effect’
  • ​’Stranger at the Gate’

Hasta aquí nuestra cobertura de los Oscars 2023. Para más información utiliza el buscador de nuestra web o sigue el hilo abierto en redes sociales para tal efecto.

Palmarés de los SAG Awards 2023

Gran triunfo de ‘Todo a la vez en todas partes’

La comedia fantástica ‘Todo a la vez en todas partes’ vuelve a salir triunfadora de una gala. En esta ocasión el Sindicato de Actores de Hollywood ha sido quien le ha otorgado hasta cuatro galardones, tres de ellos en las categorías principales. Brendan Fraser también sale reforzado por su papel en ‘The Whale’ y se confirma su retorno que inició hace unos años con ‘Doom Patrol’.

CINE

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Cate Blanchett (‘Tár’)

Viola Davis (‘The Woman King’)

Ana de Armas (‘Blonde’)

Danielle Deadwyler (‘Till’)

Michelle Yeoh (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Austin Butler (‘Elvis’)

Colin Farrell (‘The Banshees of Inisherin’)

Brendan Fraser (‘The Whale’)

Bill Nighy (‘Living’)

Adam Sandler (‘Hustle’)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Angela Bassett (‘Black Panther: Wakanda Forever’)

Hong Chau (‘The Whale’)

Kerry Condon (‘The Banshees of Inisherin’)

Jamie Lee Curtis (‘Todo a la vez en todas partes’)

Stephanie Hsu (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Paul Dano (‘Los Fabelmans’)

Brendan Gleeson (‘Almas en pena en Inisherin’)

Barry Keoghan (‘The Banshees of Inisherin’)

Ke Huy Quan (‘Todo a la vez en todas partes’)

Eddie Redmayne (‘The Good Nurse’)

MEJOR REPARTO EN UNA PELÍCULA

‘Babylon’

‘Almas en pena en Inisherin’

‘Todo a la vez en todas partes’

‘The Fabelmans’

‘Women Talking’

MEJOR REPARTO DE DOBLES EN UNA PELÍCULA

‘Avatar: El sentido del agua’

‘The Batman’

‘Black Panther: Wakanda Forever’

‘Top Gun: Maverick’

‘The Woman King’

PREMIO SAG Life Achievement Award

Sally Field

SERIES

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DRAMÁTICA

‘Better Call Saul’

‘The Crown’

‘Ozark’

‘Severance’

‘The White Lotus’ – GANADORA

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jennifer Coolidge (‘The White Lotus’)

Elizabeth Debicki (‘The Crown’)

Julia Garner (‘Ozark’)

Laura Linney (‘Ozark’)

Zendaya (‘Euphoria’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jonathan Banks (‘Better Call Saul’)

Jason Bateman (‘Ozark’)

Jeff Bridges (‘The Old Man’)

Bob Odenkirk (‘Better Call Saul’)

Adam Scott (‘Severance’)

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DE COMEDIA

‘Colegio Abbott’

‘Barry’

‘The Bear’

‘Hacks’

‘Solo asesinatos en el edificio’

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DE COMEDIA

Christina Applegate (‘Dead to Me’)

Rachel Brosnahan (‘The Marvelous Mrs. Maisel’)

Quinta Brunson (‘ Colegio Abbott’)

Jenna Ortega (‘Miércoles’)

Jean Smart (‘Hacks’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DE COMEDIA

Anthony Carrigan (‘Barry’)

Bill Hader (‘Barry’)

Steve Martin (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Martin Short (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Jeremy Allen White (‘The Bear’)

MEJOR ACTRIZ EN UN TELEFILME O MINISERIE

Emily Blunt (‘The English’)

Jessica Chastain (‘George and Tammy’)

Julia Garner (‘Inventing Anna’)

Niecy Nash Betts (‘Dahmer’)

Amanda Seyfried (‘The Dropout’)

MEJOR ACTOR EN UN TELEFILME O MINISERIE

Steve Carrell (‘The Patient’)

Taron Egerton (‘Black Bird’)

Sam Elliott (‘1883’)

Paul Walter Hauser (‘Black Bird’)

Evan Peters (‘Dahmer’)

MEJOR REPARTO DE ESPECIALISTAS EN UNA SERIE

‘Andor’

‘The Boys’

‘La casa del Dragón’

‘The Lord of the Rings: The Rings of Power’

‘Stranger Things’

Análisis del Blu-ray de la ‘Trilogía de Halloween’

No son perfectas pero si tienen nuevas muertes que mostrar

Ha llegado a nuestras tiendas la última trilogía en Blu-ray de Halloween. Las tres últimas cintas de la saga, unidas en un pack. ‘La noche de Halloween’, ‘Halloween Kills’ y ‘Halloween el final’.

Con un Blu-ray impreso eso sí sin título, vamos a la primera de las películas.

‘La noche de Halloween’.

Jamie Lee Curtis vuelve a meterse en la piel de la emblemática Laurie Strode en su enfrentamiento definitivo con Michael Myers, el asesino enmascarado que lleva atormentándola desde que logró escapar de la matanza de Halloween hace cuarenta años. Aquí os hablamos de ella.

Este Blu-ray contiene audio Ingles DTS:X, Castellano, Francés e Italiano DTS Digital Surrond 5.1.

Subtítulos en Castellano, Inglés para sordos, Árabes, Danés, Holandés, Finés, Francés, Islandés, Italiano, Noruego, Portugués y Sueco.

Entramos y tenemos un menú sencillo con los símbolos a los que ya nos tienen acostumbrados y con un montón de extras.

Extras

Escenas Inéditas / Ampliadas (12:42 min.)

  • Galería de Tiro ampliada – Pensamientos suicidas inéditos.
  • Visita de la máscara de la ducha.
  • Empujón a un perro colgante.
  • Allyson y amigos en la escuela
  • Cameron no se mezcla con polis
  • Polis banh Mmi de lujo
  • Sartain y Hawkins cabalgan juntos

Regreso a Haddonfield: Preparando la noche de Halloween  (06:05 min.)

Recuerdos y nuevas e imaginativas muertes es lo que nos cuentan en este conjunto de entrevistas a parte del elenco y al director.

La reina del grito original (02:32 min.)

Aquí nos habla de l a gran protagonista de la película, vemos a Carpenter, a David Gordon Green, el actual director de esta nueva saga y por supuesto a Jamie Lee Curtis.

El sonido del temor (03:19 min.)

En este apartado vemos el trabajo de la composición de la banda sonora, por supuesto a partir de la original con el compositor original, John Carpenter.

Viaje de la máscara (02:33 min.)

La creación de la nueva máscara, mas vieja y rota. Nos cuentan el trabajo realizado para hacerla realista y que se notase el paso de los años.

El legado de la Noche de Halloween (04:25 min.)

Una pequeña conversación entre David Gordon Green, John Carpenter, Jamie Lee Curtis y Jason Blum

Halloween Kills’

Michael se libra de la trampa de Laurie Strode, quien está luchando por su vida tras las heridas que le dejó su último encuentro y vuelve pa poner en marcha su habitual baño de sangre. Mientras Laurie se recupera, su hija, Karen y su nieta Allyson y otros supervivientes del primer ataque deciden aunar fuerzas para intentar acabar con él de una vez pro todas. Nuestra crítica aquí.

Audio: Inglés Dolby Atmos, Castellano, Francés e Italiano Digital Surrond 5.1.

Subtítulos: Castellano, Inglés para sordos, Danés, Holandés, Finés, Francés, Italiano, Noruego, Portugués y Sueco.

Al igual que el anterior blu-ray tenemos ante nosotros un menú sencillo con los símbolos de siempre, pero esta vez se diferencia que los extras vienen bien definidos en una pequeña pantalla lateral en la que podemos ver todos con una pantalla en miniatura.

Extras

Tomas falsas (03:12 min)

Escenas eliminadas y extendidas (10:53 min.)

  • Allyson conoce a Brackett
  • El dron de Sondra encuentra a la forma
  • Manifestantes a las puertas del hospital

Las heridas abiertas de Haddonfield (07:15 min.)

Nos hablan del casting y de los personajes de la película.

El equipo de Halloween Kills (11:02 min.)

Aquí conocemos a gran parte del equipo de David Gordon Green. Nos hablan de los efectos especiales, maquillaje, los cuales utilizaron muchos trucos viejos.

Los valores de la familia Strode (3:37min.)

La importancia de las tres mujeres en esta historia y por supuesto nos ponen un poco al día de toda esa valentía familiar.

Transformaciones de la versión de 1978 (5:50 min.)

El trabajo y cambios realizados para esta nueva versión en la que vemos diferencias con el final de la primera parte.

El poder del miedo (4:28 min.)

No cuentan un poco lo que hace el sentimiento de unión y la pérdida del miedo.

Las víctimas (00:53 min.)

En 53 segundos vemos todas las muertes que acontecen en la película.

Comentario de fondo con el director/coguionista David Gordon Green y las actrices Jamie Lee Curtis y Judy Greer.

‘Halloween: El final’.

45 años después, la conocida franquicia llega a su fin. Después de los sucesos de ‘Halloween Kills’, Michael Myers ha estado desaparecido durante cuatro años y Laurie, que vive junto a su nieta Allyson, ha decidido dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Sin embargo, cuando acusan a un joven de matar al niño al que cuidaba, se desencadena una cascada de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse de nuevo a Michael Myers como nunca antes, librando la última batalla. Aquí os dejamos nuestra crítica.

Audio: Inglés Dolby Atmos, Castellano y Español Latinoamericano Dolby Digital Plus 7:1.

Subtítulos: Castellano, Inglés para sordos, Mandarín complejo, Danés, Finés, Coreano, Español Latinoamericano, Noruego y Sueco

Menú sencillo en el que podemos ver los símbolos de audio, subtítulos, las distintas escenas de la película y por supuesto el símbolo para poder reproducir la cinta. En este Blu-ray no tenemos extras.

Crítica: ‘Halloween Ends’

Sinopsis

Clic para mostrar

Despues de 45 años, la franquicia de terror más aplaudida de la historia del cine llega a un aterrador y épico final cuando Laurie Strode se enfrenta por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación decisiva que nada tiene que ver con lo que se ha visto hasta ahora en la saga. Aunque esta vez solo uno de los dos sobrevivirá.

Crítica

 Una manera pésima de terminar una gran saga 

El 14 de octubre llega a nuestras pantallas ‘Halloween Ends’ la última película en la que vemos a Michael Myers. Soy una gran defensora de ‘La noche de Halloween’ y ‘Halloween Kills’ y tenía unas ganas tremendas de divertirme con esta última película y ha sido todo lo contrario.

Unos 5 años después de lo acaecido en ‘Halloween Kills’ vemos como Laurie y su nieta han rehecho sus vidas en el pueblo y se han comprado una casa donde viven plácidamente. Laurie enfrascada en sus memorias y su nieta con su trabajo de enfermera. Lo que no saben es que el mal todavía les acecha pero no como ellas piensan.

Comenzamos con una secuencia inicial tremenda. Muy bien rodada, con mucha intriga y tensión. Para luego dar paso a una película que nada tiene que ver con sus predecesoras. Durante una hora mas o menos vemos como nuestras dos protagonistas viven en el pueblo, sus intentos de amoríos o simplemente como van a la compra. A la hora volvemos a ver a Michael Myers, pero os puedo decir, que no le vemos en su mejor versión. Los años no pasan en balde y aunque el sea el “mal” personificado, se notan los achaques.

Es una pena que una saga como Halloween haya tenido un final tan mediocre, no soy de las que pide demasiado a este tipo de películas, al final son slasher, no pido ni grandes actuaciones ni una gran fotografía, pero si que al menos sea divertida en cuanto persecuciones, muertes y algún que otro grito de terror. Sí todo esto lo tiene, pero ya demasiado tarde, cuando la película ya no interesa a nadie.

David Gordon Green vuelve a ponerse tras las cámaras en esta tercera parte, pero para nada llega al nivel de las anteriores. Jamie Lee Curtis regresa esta vez con más minutos en pantalla. En el resto del reparto tenemos a Will Patton, Andi Matichak, Rohan Campbell, Kyle Richards, Nick Castle, o James Jude Courtney, entre otros.

Poco más que contaros acerca de esta cinta, me encantaría deciros que la he disfrutado, pero os mentiría, pero como siempre os digo, aun así, es mi opinión. Os animo a verla en cines y que me contéis vuestra opinión.

 Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre 2022. Título original: Halloween Ends. Duración: 111 min. País: Estados Unidos. Dirección: David Gordon Green. Guión: David Gordon Green, Danny McBride, Chish Bernier, Paul Brad Logan, Debra Hill, John Carpenter (basado en su personaje). sica: John Carpenter. Fotografía: Michael Simmonds. Reparto principal: Jamie Lee Curtis, Will Patton, Andi Matichak, Rohan Campbell, Kyle Richards, Nick Castle, James Jude Courtney, Nick Lawrence. Producción: Blumhouse Productions, Miramax, Trancas International Films, Universal Pictures Distribución: Universal Pictures. Género: Terror, slasher. Web oficial: https://www.universalpictures.com/movies/halloween-ends

Diario de Sitges 2022. 13 de octubre

Menos mal que Halloween ha terminado

Hoy ha sido un día de sorpresas, tanto agradables como decepcionantes. No nos esperábamos terminar tan mal la nueva trilogía de ‘Halloween’, es la primera reseña que encontraréis en esta entrada. Por otro lado nos hemos tomado un caramelito con la distopía de ‘Vesper’ y aprendido muchas curiosidades con el documental ‘Jurassic Punk’.

‘Halloween ends’

Soy una clara defensora de ‘La noche de Halloween’ y ‘Halloween kills’ y tenía unas ganas tremendas de asistir al pase de ‘Halloween ends’ y me he llevado la mayor decepción del festival sin duda alguna. No pido nada en este tipo de películas, pido sangre, muertes originales y un par de gritos. Nada más. Pero es que en ‘Halloween ends’ tardamos casi una hora en volver a ver a Michael Myers y no le vemos en su mejor versión. Da pena que una saga termine, pero que lo haga tan mal, es peor aun.

Si que tengo que decir que tiene una secuencia inicial muy buena, que sorprende y que en la sala de cine hemos estallado en un gran aplauso, pero desde esa escena, parecía que estábamos viendo una película sobre la vida en un pueblo estadounidense y ya está. Siendo el mismo director y los guionistas de las anteriores me parece terrible que no hayan seguido el camino de ‘Halloween Kills’ y no nos hayan dado un festín de sangre. Que lo hay, pero demasiada tarde, cuando la película no nos interesa absolutamente nada.

Comentado por Vicky Carras.

‘Social distancing’

Una joven regresa a Hong Kong tras haber pasado dos años en Corea, donde su amiga aspirante a idol, se ha quitado la vida mientras lo retransmitía en directo. El título auguraba cine pandémico pero, eso está casi como algo anecdótico o alegórico. ¿La pandemia nos ha distanciado o ya lo estábamos por culpa de estar absortos con nuestros móviles o limitar nuestra interacción con humanos a las redes sociales? Nos plantea vidas perdidas, vidas que se sienten vacías cuando se acaba o cancelan la serie que están siguiendo.

En el último tramo nos mete en una especie de escape room del tamaño de un edificio y es la única parte curiosa. Por desgracia, el juego con su app de terror recuerda a ‘Countdown. La hora de tu muerte’. Sustos típicos del cine de terror asiático, fantasmas digitales, la crueldad anónima de las redes… Gilitte Leung intenta actualizar mitos y clásicos recientes con códigos contemporáneos en esta decente ópera prima.

Comentado por Furanu.

‘Vesper’

Ciencia ficción ecologista y postapocalíptica. En esta película la civilización ha colapsado y deposita todas sus esperanzas en la tecnología genética, pero en gran parte fracasa. Los afortunados viven encerrados en ciudadelas, los desgraciados están fuera comerciando con semillas y sangre. Con esto ya sabemos que nos espera una lucha de clases.

Nada más empezar se recrea muy bien el mundo que nos quieren plantear, muy similar al de ‘Aniquilación’ o ‘De amor y monstruos’. Es un cuento hostil con protagonista infantil, Vesper, la cual lucha por sobrevivir junto a su padre, quien estando en estado vegetativo le acompaña usando como interfaz un dron con el que puede verle y hablarle. Más quisiera el naufrago de Tom Hanks haber tenido este Wilson. Esta es solo una idea original de muchas otras pues la película está cargada de ingeniosos detalles.

Es una obra de Bruno Samper y Kristina Buozyte, autores en ‘The ABC’s of dead’, nada sencilla, emocional, en algunos momentos falta de ritmo y lejos de cabriolas intelectuales. Cuenta en su reparto con Eddie Marsan, Raffiella Chapman, Richard Brake y Rosy McEwen.

Comentado por Furanu.

‘Jurassic Punk’

Me encanta ver documentales en el Festival de Sitges, siempre aprendes cosas chulas y conoces a gente que no tenías ni idea que existían. En este caso, conocía al personaje, pero no como terminó. Steve SpazWilliams es un pionero de la animación por ordenador. En 1993, sus dinosaurios digitales de ‘Parque Jurásico’ transformaron Hollywood. Pero su manera de ver la vida y la justicia hizo que se enfrentase a la gente equivocada y que no haya recibido todo el reconocimiento que merece.

La verdad que Steve ‘Spaz’ Williams tiene claro sus errores, pero también en el fondo, sabe que tuvo muchos aciertos que no fueron reconocidos. Al final los premios se los llevan otros y él sí, dinero para casa, pero el reconocimiento se lo quedan otros y eso se nota que le duele. Además eso hizo que terminase sin trabajos porque nadie quería tener ha alguien así en su empresa. Es una pena ver a un pionero terminar así.

En el documental vemos caras muy conocidas, como a Phil Tippett, Robert Patrick, Stefen Fangmeier, Jamie Hyneman entre muchos otros, que son entrevistados dando su opinión sobre el artista y su comportamiento.

Comentado por Vicky Carras.

‘Viejos’

Una ola de calor asola la península y la capital se enfrenta a una terrible tormenta eléctrica. Manuel se va a vivir a casa de su hijo con su familia después del suicidio de su mujer. Extraños sucesos comienzan a ocurrir en su nuevo hogar y todo parece que es culpa suya.

La película tiene una premisa muy buena e interesante. Mantiene en tensión con su sonido y con las actuaciones de los actores mayores. En cambio, el reparto más joven se muestra sobreactuado, hay en ocasiones que no te los crees.

Dirigida por Raul Cerezo y Fernando Gonzalez Gomez, directores ambos de ‘La Pasajera’ nos muestran un suceso algo apocalíptico y podemos ver que han contado con buen presupuesto cuando aparecen los efectos especiales. En el reparto contamos con Paula Gallego, Irene Anula, Gustavo Salmerón y el tremendo Zorion Eguileor, ya nos entusiasmó en ‘El hoyo’ y aquí vuelve a sobresalir.

Comentado por Vicky Carras.

‘Watcher’

Chloe Okuno, cuyo trabajo más reseñable es un segmento en ‘V/H/S/94’, es la directora de esta producción distribuida en USA por Shudder. Nos traslada a Rumanía, allí una actriz se muda con su pareja, la cual tiene una gran oportunidad de trabajo. Está casi siempre sola en un nuevo país, alejada de cualquier oportunidad de actuar y con los rumores de un asesino en serie acechando su barrio. La situación de por sí es desalentadora y pronto la paranoia y el tiempo libre comienzan a hacer de las suyas.

‘Watcher’ hace alusión al juego de miradas que tiene la protagonista con un vecino que reside justo en el edificio de enfrente. La atmósfera de la película consigue ser inquietante gracias a muchos juegos de cámara desenfocada y persecuciones pausadísimas y silenciosas. Predomina el acoso o stalkeo como se dice ahora. Ella se siente observada y perseguida, casualmente o de manera intencionada quien interpreta a esta joven es la misma protagonista de ‘It follows’, Maika Monroe.

La incredulidad y trivialización por parte de quien rodea a la joven, incluida la policía, es difícil de asimilar tratándose de una situación de acoso en la que además hay sospechas de que anda suelto un asesino en serie. Pero por desgracia esto pasa de verdad. Salvo el hecho de poner en relevancia ese factor la película no consigue sorprender. Ni utiliza a su favor el folklore rumano, ni aporta nada diferente con respecto a otras películas de psicópatas que sitian a sus víctimas. En vez de hablar de la paranoia o los prejuicios juega la carta de la evidencia y podemos intuir de antemano cuál va a ser la solución.

Comentado por Furanu.

Tráiler de ‘Halloween: El Final’

Universal Pictures nos trae el final de una de las grandes sagas del terror

Siendo claros y concisos con el título de la película, llegamos al final de una saga que muchos adoramos. ‘Halloween: El Final’, llega a nuestras salas el próximo 14 de octubre. La película está dirigida por David Gordon Green, que ya estuvo al frente de las dos anteriores entregas, junto por supuesto Jamie Lee Curtis. Completando el reparto encontramos a Will Patton, Andi Matichak, Kyle Richards y Omar Dosey.

Jamie Lee Curtis interpreta por última vez a Laurie Strode, la protagonista absoluta del género de terror y el papel que la catapultó a la fama. La actriz ha dado vida al personaje durante más de cuatro décadas.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta doblado al castellano.

Sinopsis

Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan Campbell, las series The Hardy Boys y Un lugar para soñar) de matar al niño al que cuidaba, se desencadena una cascada de violencia que obligará a Laurie a enfrentarse de una vez por todas con una maldad que no puede controlar.

 

Crítica: ‘Todo a la vez en todas partes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada, debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.

Crítica

Una chifladura valiente y maravillosa

Dentro del mundo del cine podemos hablar muchas veces de modas. Tenemos épocas en las que nos llegan películas de vampiros, otras de fantasía medieval, otras de zombies… parece que el tema de los universos paralelos es lo que últimamente se cotiza más en el mundo fantástico. El máximo exponente o quien ha conseguido venderse mejor dentro de esta temática es Marvel Studios, pero hay otras historias muy a tener en cuenta como ‘El único’ o ‘Fringe’ u otras que comentamos en este otro artículo sobre el tema. ‘Todo a la vez en todas partes’ también cuenta con la participación de los hermanos Russo, pero Los máximos responsables de las famosas frases marvelitas no son las personas a destacar precisamente.

Que en Estados Unidos haya sido avalada por la distribuidora A24 ya dice mucho de este filme. Pero debéis tener aún más en cuenta que los conocidos como “los Daniels” son los directores de esta película. No han sido pocas las veces las que os hemos recomendado desde aquí que veáis ‘Swiss Army Man’, una propuesta muy loca en la que Paul Dano usa el cadáver de Daniel Radcliffe como navaja suiza en una isla desierta. Alejándose del tono soez e incluso escatológico que tenía esa película la propuesta de ‘Todo a la vez en todas partes’ es una chifladura maravillosa. Una nueva visión y manera de entender el multiverso que está repleta de acción, comedia y sensibilidad. Se agradece que haya propuestas así de locas y por lo tanto así de valientes. No es fácil implicar a un equipo a hacer una comedia disparatada y juguetona como esta.

El otro gran valor de la película reside en su protagonista. ‘Todo a la vez en todas partes’ cuenta para su papel principal con Michelle Yeoh, una actriz que tiene a los espectadores del fantástico entusiasmados. La historia nos habla de una agobiada madre de familia migrante que lleva un servicio de lavandería que está siendo auditado. Y en medio de la debacle y caos que experimenta su vida personal aparece una figura que le descubre que existen mundos paralelos. Si además tenemos en cuenta que su marido está interpretado por Ke Huy Quan (el “Data” de ‘Los Goonies’, el acompañante de Indiana Jones en ‘El templo maldito’), que el papel de su padre ha recaído en James Hong de ‘Golpe en la pequeña China’ y que la auditora que le han asignado es Jamie Lee Curtis… como para no estar desquiciada o ser disfuncional.

El largometraje nos gana con su propuesta, con su montaje y con su reparto. Yeoh sabe manejarse en tan confusa trama haciendo personajes distintos que a la vez son el mismo. No es la primera vez que se relaciona con “yoes alternativos” pues nos sorprendió y mucho con sus Emperadores Philippa Georgiou de ‘Star Trek: Discovery’. Es altamente divertida la relación con sus maridos ficticios con los que tiene una relación Neo y Morfeo. La verdad es que esta película tiene bastante de ‘The Matrix’ pero me niego a considerar a la película de las hermanas Wachowski como una obra del multiverso, porque la considero más una realidad distópica. Y no me quiero dejar sin tocar el papel de la hija pues además de estar bien interpretando es parte vital del filme. Stephanie Hsu aparecía en ‘Shang-Chi’, con lo que cerramos otro nodo con el universo de Marvel Studios pues además podemos decir que no es la única ya que también intervienen, mucho, extras como Brian Le y Andy Le.

La verdad es que el personaje que le ha tocado a Curtis parece sacado de La Hora Chanante (Muchachada Niu para los más tardíos). Por eso es divertida, por ver a actores consagrados rendidos al humor absurdo. pero como decía, esta película es algo más que un montón de peleas, persecuciones y momentos ridículos, también tiene su apartado emotivo. A la protagonista de ‘Todo a la vez en todas partes’ se le ha pasado la vida volando, tenía otros sueños. Y pasa de ese estado de mediocridad a verse inmersa en una lucha contra el caos del multiverso, la cual, le encamina a una catarsis. Todo ello salpicado de una infinidad de imágenes que nos llevan desde el colorido más burlesco a escenas de puro neo noir. Obviamente como trata de universos paralelos, de realidades alternativas, juega con el efecto mariposa, las variaciones y las consecuencias de las decisiones, a todos los niveles, incluyendo el visual. Solo de pensar en la cantidad de horas en croma, escenarios y maquillaje para hacer la película me da vértigo, sobre todo sabiendo que los efectos del filme los han hecho entre unos cuantos a base de lo aprendido en tutoriales de Internet.

Es difícil que leyendo lo que he descrito os pueda encajar todo con cierta coherencia, pero lo hace y de una manera épica. Me he acordado mucho del episodio ‘The Fansworth Paradox’ de ‘Futurama’. Para que los millenial y los marvelitas lo entiendan esta película es cono meterse en la mente del Doctor Strange de ‘Infinity War’. La única pega que le pongo es que se hace un poco larga aunque culmine con un guiño que me ha recordado a ‘El último gran héroe’.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de junio de 2022. Título original: Everything Everywhere All at Once. Duración: 132 min. País: EE. UU. Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels. Guion: Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels. Música: Son Lux. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Ke Huy Quan, James Hong, Jamie Lee Curtis, Tallie Medel, Jenny Slate, Harry Shum Jr. Producción: AGBO, Hotdog Hands, Ley Line Entertainment, Year of The Rat. Distribución: Youplanet Pictures. Género: acción, ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://a24films.com/films/everything-everywhere-all-at-once

Crítica: ‘La matanza de Texas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Melody (Sarah Yarkin), su hermana adolescente Lila (Elsie Fisher) y sus amigos Dante (Jacob Latimore) y Ruth (Nell Hudson) viajan al remoto pueblo de Harlow (Texas) para montar un negocio muy idealista. Pero su sueño se convierte en una auténtica pesadilla cuando molestan sin querer a Leatherface, el desquiciado asesino en serie cuyo sangriento legado sigue acechando a los habitantes de la zona, entre ellos Sally Hardesty (Olwen Fouéré), la única superviviente de su masacre de 1973, decidida a vengarse a muerte.

Crítica

Retomando la primera, imitándola y sin aportar nada original

Leatherface (Cara de cuero) vuelve a hacer de las suyas. ‘La matanza de Texas’ se cuela esta vez en Netflix y el resultado es el mismo que el de otras muchas secuelas, insatisfactorio. La versión que ha dirigido David Blue Garcia para Legendary (productora que hizo también la de 2013) termina siendo igual de insulsa que otras muchas películas slasher del montón. Quizá tendría que haber visto antes que la historia está escrita por Fede Álvarez pues sus películas de terror nunca terminan de gustarme. No tenía mucha expectativa con esta película, con que me diese brutales muertes y alguna razón de ser para gastarse dinero en una novena entrega me valía. Los fatalities me los da y al principio aparecen dos factores que dan esperanzas, uno que intenta actualizar la saga con el tema de los influencers y otro que nos habla del eterno debate de las armas en USA. Pero ninguno de los dos están lo suficientemente bien desarrollados o por lo menos quedan a la sombra de los fallos típicos de los slashers menos carismáticos.

‘La matanza de Texas’ ya superó su estatus de trilogía con creces. Incluso se podría llamar triple trilogía si alguna de ellas fuese coherente con la anterior. Y es que tenemos numerosas secuelas, una de ellas directa de la primera, una tercera negando la segunda, una cuarta que si tiene “en cuenta” los hechos de la una y la dos, una en 3D que solo continúa la primera, otra que es un remake… con esta saga se ha hecho un batiburrillo digno de las escabechinas de la familia Sawyer y la historia está tan deformada como la cara de Leatherface. En esta ocasión se ha hecho una especie de secuela de la primera parte sacando del canon todas las anteriores y creando una nueva línea argumental, la cuarta o quinta que surge.

La historia empezó en el 74 siendo ambientada en 1973. Lo sucedido en esa película está presente y pesa como una sombra. A la remota población de Texas llegan unos influencers que obviamente se topan con Leatherface y se ganan a pulso el miedo que les mete en el cuerpo. Así te lo hace creer la película pues los influencers son del tipo irrespetuoso, moralista y pretencioso. Miran por encima del hombro y se piensan que pueden hacer lo que quieran en la despoblada villa de Harlow. Es un poco la onda que sigue ‘Blair Witch 2’, solo que los protagonistas acuden sin el conocimiento del terror que se vivió allí en el pasado.

Se hace entretenida y se puede festejar en compañía porque es la típica película de muertes sanguinolentas y dolorosas. Como decía, parecía que escondería mensaje o eso han intentado pero no nos engañemos, el atractivo de ‘La matanza de Texas’, de esta versión, es ver las salvajes, ensañadas y creativas muertes provocadas por Leatherface y su motosierra. Te ves venir los encontronazos, los sustos e incluso alguna de las muertes. Pero sobre todo lo que has de saber es que está llena de situaciones estúpidas escritas para forzar las muertes. Para muestra lo que hace el conductor del autobús, todo un WTF.

No sé si Tobe Hoper estaría contento con esta entrega que ha intentado meter muchos guiños, me quedo con la imagen de los post-créditos. Sigue los mismos patrones además procurando que haya una final girl, muertes a plena luz del día, todo transcurre en un ambiente amarillento y sucio, se repite el baile con la motosierra, el asesino acaba vistiéndose o maquillándose como su madre… A colación de la madre, también esta vuelve a ser el detonante que hace que se le crucen los cables a Cara de cuero.

Lo que no se repite es todo el tema del canibalismo que solo se sugiere muy por encima alguna vez y eso que es real food, que ahora está tan de moda. Será que Netflix quiere apoyar las causas veganas. Lo que tampoco se repite es la aparición de rostros famosos, aunque haciendo justicia los actores, ahora famosos, que aparecieron de jóvenes en la saga no eran famosos cuando estuvieron con las motosierra de Leatherface en sus entrañas. Recordando, en ‘La matanza de Texas’ han intervenido Renee Zellweger, Viggo Mortensen, Matthew McConaughey, Alesandra Dadario, Matt Bomer, Jessica Biel, Denis Hopper… La única cara reconocible o muy famosa es la de Alice Kirge o la de Olwen Fouéré. Fouéré se mete en el papel de Sally Hardesty pues la actriz original ya falleció. Con ello enlazamos con otra saga en pleno intento de re-despegue como es ‘Halloween’ pues con su personaje se intenta hacer algo muy similar a lo que se hizo con el de Jamie Lee Curtis, es decir, nada nuevo ni original.

Quizá la culpa es mía por exigirle algo o entusiasmarme al pensar que habría algo más de mensaje tras su arranque con los instagrames y todo el discurso de los tiroteos en institutos. Cara de cuero nunca ha tenido una continuidad estable. Es como si su historia estuviese tan desmembrada como sus víctimas y tan alborotada como su cabeza. ¿Será esa la intención? Sea como fuere es casi tradición en la saga ‘La matanza de Texas’ el reescribir la historia. ¿Podrá Netflix romper esa tendencia y hacer ecuelas directas y narrativamente coherentes con lo anterior? Dudo que haya muchas más. No solo por la calidad de esta entrega pues creo que ha quedado claro que me ha decepcionado, sino por la tendencia a la cancelación de la plataforma que convierte “sus sagas” en algo volátil o efímero.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de febrero de 2022. Título original: Texas Chainsaw Massacre. Duración: 83 min. País: EE.UU. Dirección: David Blue Garcia. Guion: Chris Thomas Devlin. Música: Colin Stetson. Fotografía: Ricardo Diaz. Reparto principal: Elsie Fisher, Moe Dunford, Jacob Latimore, Sarah Yarkin, Olwen Fouere, John West Jr., Alice Krige, Nell Hudson, Mark Burnham, William Hope, Jessica Allain, Sam Douglas, Jolyon Coy. Producción: Legendary Pictures, Bad Hombre, Exurbia Films. Distribución: Netflix. Género: terror, remake, secuela, slasher. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Halloween Kills’

Sinopsis

Clic para mostrar

Minutos después de que Laurie Strode, su hija Karen y su nieta Allyson dejaran a Michael Myers ardiendo en el sótano de la casa de Laurie, esta última es trasladada al hospital con heridas graves. La familia Strode piensa que Myers ha muerto, pero el asesino más famoso de Haddonfield escapa de la trampa y vuelve a las calles para matar. Jamie Lee Curtis se vuelve a enfrentar al asesino de la máscara.

Crítica

Divertida, burra y sin pretensiones.

Estamos cerquita de Halloween y no podríamos celebrarlo de una mejor manera que con la nueva cinta de Michael Myers.

‘Halloween Kills’ es una mamarrachada, pero de las buenas. ‘La noche de Halloween’ no me terminó de gustar, me pareció un mensaje feminista demasiado forzado cuando era una película que no necesitaba este tipo de mensajes. No la recuerdo muy bien, que conste, pero recuerdo esa sensación y ese último pensamiento.

‘Halloween Kills’ en cambio, es como he dicho, una mamarrachada, pero que tampoco quiere aleccionar a nadie. Simplemente mostrarnos un montón de muertes salvajes y poco más.

Secuela directa de ‘La noche de Halloween’, seguimos a nuestras heroínas hacia el hospital para curar sus heridas. Mientras tanto, y esto no lo considero spoiler, pues sin él no habría película. Michael logra escapar y danzar a sus anchas por todo el pueblo.

Si, su objetivo es Laurie pero si se puede llevar a gente del pueblo mientras tanto mejor, que mejor.

Entre toda esta historia, el camino de Michael en la búsqueda de su enemiga y las vivencias en el hospital, nos van pasando al pasado, donde vemos como comenzó todo.

‘Halloween Kills’ rescata personajes pasados, que si sois fans de la saga os encantará y si no, es momento que os de la curiosidad y revisad las antiguas cintas para conocer a estos personajes.

El equipo de la película es el mismo que el de ‘Noche de Halloween’ y eso es bueno, porque la continuidad se nota. Sé que en este tipo de películas tampoco importa demasiado, pero oye, es un punto a su favor. David Gordon Green vuelve  ponerse tras las cámaras, mientras que seguimos teniendo a la gran Jamie Lee Curtis en el papel de Laurie Strode. Judy Greer y Andy Matichak vuelven a repetir en sus respectivos papeles.

Como he dicho, los asesinatos son bastante burros y si os gusta ver muertes originales, ‘Halloween Kills’ no os va a defraudar.

Cosas que no me han entusiasmado, la escena del hospital, creo que se les va de las manos demasiado para el desenlace que dan. Sí, nos quieren enseñar qeu somos borregos cuando el miedo y la ira entra en nuestras vidas, pero no sé, no me ha terminado de convencer.

La película llega a nuestros cines este 22 de octubre y la tendréis para poder verla en Halloween. Michael Myers os acompañará en esa noche de terror que tanto nos gusta.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de octubre de 2021. Título original: Halloween Kills. Duración:. 105 min. País: Estados Unidos. Dirección: David Gordon Green Guión: David Gordon Green, Danny McBride, Scott Teems. Música: Cody Carpenter, John Carpenter, Daniel A. Davies. Fotografía: Michael Simmonds. Reparto principal: Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton, Anthony Michael Hall, Thomas Mann, Nick Castle, James Jude Courtney, Kyle Richards, Robert Longstreet, Dylan Arnold, Stephanie McIntyre, Omar Dorsey. Producción: Blumhouse Productions, Trancas International Films, Miramax, Rough House Pictures, Universal Pictures Distribución: Universal Pictures. Género: Terror. Web oficial: https://www.universalpictures.com/movies/halloween-kills

Diario de Sitges 2021. 11 de octubre

Disfrutando a lo grande con ‘Barbeque’, ‘Más allá de los dos minutos infinitos’, ‘Lamb’ y ‘Where is Anne Frank’

Muy buenas sorpresas en el día de hoy. Lo bueno de la jornada han sido las expectativas cumplidas por parte de ‘Lamb’ y la preciosa película de animación ‘Where is Anne Frank’. También se ha verificado la buena salud del cine japonés en lo que se refiere a mezclar argumentos fantásticos y humor, como fue el caso de ‘One cut of the dead’ también en Sitges. Igual que sumamos otra comedia francesa para recomendaros, la francesa y sangrienta ‘Barbaque’. Y nos llevamos otra bajo el brazo para recomendaros pues nos ha entusiasmado ‘The execution’, un thriller ruso que comentamos junto a las demás vistas durante el día de hoy.

En el apartado de películas que no nos han suscitado mucha euforia está la nueva entrega de la saga ‘Halloween’ o el documental ‘Users’. Un poco más entusiasmados hemos terminado de ver ‘The boy behind the door’. Desde luego no os recomendamos ‘Knocking’.

‘Halloween kills’

En 2018 se estreno uno de los regresos más esperados para los fans del terror y es que ‘La noche de Halloween’ volvió a la gran pantalla junto a sus protagonistas.

Con ‘Halloween Kills’ nos encontramos ante la secuela de ésta parte, la cual, justo comienza después de todo lo sucedido en ‘La noche de Halloween’. A parte de llevarnos al pasado y contarnos un poco más de la historia de Haddonfield con su leyenda del “hombre del saco”. He de reconocer que estos saltos al pasado me han gustado bastante, están muy entretenidos y también dan más chicha a la historia.

Pese a que no me entusiasmo demasiado ‘La noche de Halloween’, si que tuvo momentos buenos. Esta me ha convencido mucho más. Más violenta y sangrienta. La película nos da muertes muy divertidas. Pero, si que es cierto, que tiene muchos ratos absurdos y la hay partes de la película que pierde bastante.

Nos intentan mostrar lo que puede hacer el miedo, como puede crear un caos innecesario y convertirnos en verdaderos borregos, hasta el punto de llegar al asesinato.

Pero termino quedándome con lo bueno, lo entretenida que es, las muertes salvajes que vemos y también lo divertido de sus diálogos absurdos. Pronto tendréis la crítica extensa de esta película en nuestra web.

Comentado por Vicky Carras.

‘Lamb’

El nombre de la película me ha recordado a La lambada, aquel baile movido, pegajoso y animado que se hizo famoso en el 89. La película de Valdimar Johannsson es todo lo contrario. En vez de una fiesta supone un relato sobre el duelo que mantiene un matrimonio formado por Noomi Rapace y Hilmir Snær Guðnason. Un filme pausado, tranquilo, solitario, sin jolgorio. Pero todo esto que puede sonar aburrido está compensado con el contenido, pues la película y su simbolismo transmiten mensajes valiosos. La paternidad y la aflicción son el eje del filme.

Casi sin diálogos, hemos de entender a los protagonistas de igual modo que comprendemos a los animales, a través de sus actos. Y esto me lleva también a lo excelentemente bien que está reducida la película a lo básico. Con poco le basta a este filme para contar lo que pasa. También nos lleva a un lugar que usa de pasada algún componente religioso (María, el cordero, el nacimiento…) pero que tiene un objetivo que se puede asociar más a un sentido de la realidad que viene a decirnos que no somos nada ante la evolución de la vida y los designios de la naturaleza.

Para contarnos todo esto se recurre a la excentricidad de ver a una niña con cabeza de cordero. Pero esto tiene su sentido, no como sucede por ejemplo con la también proyectada en Sitges, ‘Titane’. Este es un filme que por mucho que parezca fantasioso o surrealista tiene bastante de naturalista. Y la historia además está acompañada de un marco incomparable, que no funciona solo por el hecho de estar localizado en la siempre imponente Islandia. La composición de planos respalda la traslación al mundo campestre, que pese a ser bonito muchas veces es crudo y duro, en el caso de ‘Lamb’ también desconcertante y cómico.

Es un curioso cuento con apabullantes paisajes. Dispone de algunos planos excesivamente largos pero son pocos y su discurso está tan bien desarrollado que nos aportan. Cine mayúsculo, con intencionalidad, con arte y con sentimiento.

Comentado por Furanu.

‘Where is Anne Frank’

En la casa-museo de Anne Frank se encuentra su famoso diario. De él, en una noche tormentosa, sale Kitty, su amiga imaginaria y a la cual le relata su vida. Kitty, quiere conocer el destino de su amiga y porque en casa no se encuentra nadie de la familia.

A través de los ojos de esta niña vamos conociendo parte de la historia de Anne Frank. Como les iban quitan libertades a los judíos, toques de queda y hasta la obligación de abandonar sus hogares cuando a ellos les pareciese. Como tuvo que huir y vivir en un escondite durante años para que no les llevasen a un campo de concentración. Pero no solo vemos lo malo, también vemos a una niña crecer, de una manera distinta, pero si que con las mismas ganas. Sus peleas con sus padres, la rebeldía según avanza en edad, su primer amor y también la tristeza de no poder salir.

Es una manera muy bonita de adentrar a los más jóvenes en esta historia que todos los niños deberían de leer. Pero tiene mucho más, explicándonos la vida y sentimientos de Anne, conocemos que en la actualidad hay niños que son obligados a salir de sus países por las guerras y al final terminan siendo refugiados en los distintos países, “estorbando”. Una gran lección para nuestros pequeños y que vean que el mundo no es solo color de rosa.

Si sois de lagrima fácil, os aseguro que os va a salir, porque la verdad que aunque todos conozcamos el desenlace de Anne, la película es muy emotiva.

Comentado por Vicky Carras.

 ‘Más allá de los dos minutos infinitos’

Dos minutos es lo que puede aventajar a los acontecimientos un empleado de un restaurante al descubrir que se ve a sí mismo en el futuro a través de la pantalla de su ordenador y dos en el pasado a través de un monitor de su establecimiento. La verdad es que cuando los japoneses se comen el coco para ser originales y divertidos con algún elemento complejo son insuperables. En concreto aquí juegan con las paradojas temporales y consiguen una narración muy loca que podría formar parte de un anime disparatado.

Se une a películas tipo ‘Frequency’, ‘Dejavu’, ‘Los cronocrímenes’ ‘Next’… pero como he comentado con el humor como herramienta. Simpatiquísima película que nos conquista con una duración más que modesta y moderada, una hora y diez minutos que de haberse alargado quizá habría pecado en errores. Estupendo control del racord y del tiempo fílmico, pero sobre todo de la coreografía. Y es que además para rizar el rizo, emulando a sus compatriotas, también tremendamente ingeniosos de ‘One cut of the dead’, juguetean cámara en mano con planos secuencias. Toda encaja sin que percibamos ni un solo artificio, como una obra de teatro ensayada una y otra y otra vez hasta alcanzar la perseguida cuadratura del círculo. El trabajo de planificación de movimiento de cámara y el de generación de vídeos para las pantallas es tremendo.

¿Qué te dirías a ti mismo si pudieses enviarte un consejo dos minutos antes o dos minutos después del instante en el que vives? Aquí te dan unas cuantas ideas muy locas que van más allá de decirte qué saldrá en el próximo boleto de la lotería.

Comentado por Furanu.

’Barbaque’

Barbaque’, una película de la que no me esperaba absolutamente nada y me ha alegrado el día. Un matrimonio en horas bajas, que trabaja en una carnicería, en horas mucho más bajas, consigue una nueva carne que va a volver loco a todo el pueblo en el que viven.

Qué maravilla, con un humor bastante negro, vamos viendo las peripecias de estos dos personajes que nada tienen que perder en su vida y que de repente han encontrado algo que les da vida y dinero.

Solo espero que la estrenen pronto en salas, porque aunque sea de género, esta sí que es una de las comedias francesas del año.

Los personajes son muy turbios y a la vez entrañables, llegas a cogerle bastante cariño, pese que sabes que lo que están haciendo está mal.

Dirigida por Fabrice Eboué y también protagonizada por él y por Marina Föis. Hacen una pareja increíble en pantalla y os van hacer reír un montón.

Solo os puedo decir que vais a salir con mucha hambre, todos los platos que cocinan tienen una pinta tremenda, siempre y cuando no seáis veganos claro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Knocking’

Suecia nos ofrece un drama de suspense, de esos psicológicos que buscan ejemplificar lo que pasa por la mente de una persona con problemas de salud mental. Y el filme consigue hacerse a la idea y que nos hagamos a la idea de qué es lo que sucede en la cabeza de alguien que sale de un psiquiátrico e intenta reinsertarse.

Más allá de eso pretende generar una historia en la que pasa algo desconcertante: que la protagonista oye ruidos en su piso nuevo, pero nadie más los oye o reconoce ser el artífice. No hay spoiler alguno en decir todo esto pues es lo que nos plantean nada más empezar, es el punto de partida. No hay intriga alguna y eso provoca que, aunque haya juegos interesantes de sonido y cámara la película aburra. El título alude a los ruidos que desquician a la protagonista interpretada por Cecilia Milococo pero también a esa llamada a la puerta o retorno de los recuerdos, dolor u obsesiones. Muy buena idea, pero excesivamente estirada.

Comentado por Furanu.

‘The execution’

Desde Rusia nos llega una película de esas que podríamos decir que emulan los grandes éxitos detectivescos de Hollywood, pero quizá por cercanía o por lo fan que soy de esa saga, me ha recordado más a ‘Los casos del departamento Q’.

El filme de Lado Kvataniya es de esos que entran dentro de un festival de cine de terror por el miedo que dan sus personajes, psicológicamente dañados. Este thriller es de esos que tienen mucha demencia, que vienen cargados de gritos de locura y desesperación.

Es un filme de investigación oscuro, sucio, que se va hasta el punto de lo personal. Una historia bien desarrollada a lo largo de diez años (del 81 al 91) en la que no hay que atrapar, sino desquiciar a un asesino en serie para poder demostrar su culpabilidad. Un criminal con sus ritos, crueldades y taras mentales.

La película refleja bien el toma y daca entre el asesino y los detectives, así como el desgaste que causa en ellos. Todo para desembocarnos a un trágico final, no innovador, pero si bien ejecutado.

Comentado por Furanu.

‘Users’

El otro día reflexionaba con mi pareja sobre como ponemos nuestra vida en manos de las máquinas día a día al subirnos a un ascensor, montar en un coche o avión, comiéndonos productos envasados por robots… La Influencia de las tecnologías en la vida de los seres humanos es el foco de ‘Users’. Me parece muy apropiado que para la proyección de esta película hubiese una zona en el cine destinada solo a estudiantes.

Espacio para documental, para la parte predictiva que tantas películas de ciencia ficción tienen. Reflexión sobre cómo nos puede beneficiar la tecnología optimizando nuestro entorno y actividades pero también como altera el planeta que nos vio nacer. Como si fuese una advertencia para que no lleguemos a los extremos del Los Ángeles de ‘Blade Runner’, el Coruscant de ‘Star wars’ o los desiertos de chatarra de ‘Wall•e’. Todo suena a esas películas distópicas que muestran que somos usuarios de un planeta y que a veces el alcanzar mayor cantidad de comodidades hace que seamos menos humanos.

La película de la mexicana Natalia Almada cuenta cosas que son vox populi: nacimientos a la carta, un negocio de petróleo que agoniza, kilómetros de datos digitales atravesando océanos… Pero aunque suena a sermón repetido marca la diferencia aplicando un estilo más contemplativo. Almada es también fotógrafa y se regodea en sus imágenes tanto tiempo que parece que ha hecho el filme con Iñárritu. Hay que reconocerle buenos símiles, como el que enlaza el white noise con el oleaje del mar o el que llama úteros a las máquinas que conservan óvulos fecundados artificialmente durante 5 días. Quizá esa hechura sea la que le valió un premio en el último festival de Sundance.

Comentado por Furanu.

 ‘The boy behind the door’

Un niño secuestrado es el protagonista de esta película. Pero ojo que a pesar de tener un protagonista infantil la cinta no se anda con chiquitas ni para sus giros ni para su violencia. Se dice mucho eso de que los niños de ahora están muy insensibilizados por culpa de la violencia de los videojuegos y la televisión pero esta película aboga por una apuesta diferente. Esta es la historia de unos buenos muchachos que tienen que convertirse en algo que jamás deberían ser, supervivientes.

Hay dinero para destrozar una puerta haciendo un guiño a ‘El resplandor’ pero el presupuesto es inversamente proporcional al ritmo que tiene. Película sencilla que nos lleva con mucha agilidad por la desventura de este muchacho que intenta escapar de sus captores. Chapó por el niño protagonista (Lonnie Chavis) en un papel la mar de atípico y truculento para su edad.

Cuando eres un niño ¿qué te puede dar más miedo que quedarte solo en un sitio desconocido, a merced de unos adultos también desconocidos y encima sin poder salir corriendo porque dejas atrás a un amigo? Os contado que el protagonista intenta huir pero hay otro muchacho encerrado que no tiene la suerte que ha tenido él al encontrar una oportunidad escape. La película se basa en el subterfugio y en el objetivo de que ambos chiquillos puedan salir ilesos. Los directores hacen que sufras por ellos y más aún si tenéis, hijos sobrinos…

Comentado por Furanu.

Crítica: ‘Puñales por la espalda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Entre la familia disfuncional de Harlan y su devoto personal, Blanc se mueve entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la prematura muerte de Harlan.

Crítica

‘Puñales por la espalda’ es una magnífica modernización de un género muy clásico

Podría decir que esta es la primera película en la que aparece Ana de Armas que quedo completamente contento y además satisfecho con la actuación de la protagonista. ‘Puñales por la espalda’ tiene un reparto enorme pero la atención recae claramente en la actriz cubana. La película escrita y dirigida Rian Johnson abre con la actriz para dejarla después un poco en suspense y seguidamente emplearla permanentemente como el centro de atención. Esta es una película muy coral donde vamos dados de la mano a De Armas y un excelente Daniel Craig.

Es un filme en el que hay que desentrañar una muerte, el enigma a resolver son sus causas y sus ejecutores, si es que los hay. Para ello se tira de manual y se ponen sobre el tablero unas fichas que parecen sacadas del cluedo o de cualquier otra historia clásica de Agatha Christie, Sherlock Holmes o Jessica Fletcher.  Un detective perspicaz y peculiar reúne a un variopinto clan para esclarecer lo que ha sucedido en la casa del cabeza de familia. Una casa con mucho atractivo visual, llena de detalles y de los recuerdos de un escritor de novelas de secretos y asesinatos. Puede parecer algo muy trillado pero ‘Puñales por la espalda’ está muy lejos de resultar manida. Es una película muy fresca que hace constantemente referencia y homenaje al cine policíaco y de misterio. Se ríe abiertamente del tipo de películas a las que pertenece pero desde un respeto auténtico.

El tono del filme es cómico pero mantiene paralelamente un tenso drama y por supuesto una intriga que va despejándose o complicándose según van apareciendo más y más giros de guión. El libreto tiene la maestría de hacernos sentir ante un relato con elementos muy previsibles y en esa predisposición en la que nos coloca nos pilla desprevenidos. Rian Johnson consigue sorprender, encaja muy bien las piezas, mucho mejor que en complejas producciones como ‘Looper’ o ‘Los últimos jedi’.

‘Puñales por la espalda’ es una grata modernización de un género muy clásico. Es capaz de saltar con un ritmo actual de un personaje o de un momento a otro. Cuando pensamos que hemos cerrado la historia de alguno de sus protagonistas nos aborda con novedades y no se deja ningún detalle por cerrar o explicar. Esa es la razón por la que, aunque tengamos gran parte de la verdad ante nosotros, necesitamos seguir viéndola, para saber cómo acaba todo el intríngulis que se ha generado y para descubrir al cien por cien cómo ha llegado cada trama del punto de partida al instante final. Y con un reparto tan simpaticón, carismático y entregado a esta comedia tan elaborada no es de extrañar que la película enganche: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell… Todos son capaces de ejercer las extravagancias de la familia Thrombey, de aportar su granito de misterio y de contribuir poco a poco y con gracia a la gran revelación final.

Al margen de involucrarnos con nuestras sospechas y teorías en la película, Rian Johnson es capaz de introducir en este filme un mensaje social. Una lección de karma, prejuicios y sesgos que mantiene hasta el final con un plano muy clarificador en el que Ana de Armas está por todo lo alto. Me gusta como ha tirado de sarcasmo en ‘Puñales por la espalda’ y en cómo juega con el espectador. Siempre tendría que haber propuestas así de alocadas y tan bien planificadas en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Knives Out. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Rian Johnson. Guion: Rian Johnson. Música: Nathan Johnson. Fotografía: Steve Yedlin. Reparto principal: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell, Katherine Langford, Rikki Lindhome, Lakeith Stanfield, Frank Oz, Noah Segan, M. Emmet Walsh. Producción: Filmnation Entertainment, Ram Bergman Productions, Media Rights Capital (MRC). Distribución: eOne Films. Género: misterio, crimen. Web oficial: https://knivesout.movie/

Nuevo tráiler de ‘La Noche de Halloween’

Cuarenta años después las pesadillas vuelven.

Producida por Blumhouse (‘Déjame salir’, ‘Múltiple’ o ‘The Purge: La noche de las bestias’), llega ‘La Noche de Halloween’, película protagonizada por Jamie Lee Curtis y que da continuidad a la película original de 1978 dirigida por John Carpenter. La cinta que llega a España el próximo 26 de octubre, está dirigida por David Gordon Green. 

Hoy tenemos la oportunidad de ver el segundo tráiler de la cinta. En él vemos como Laurie Strode 40 años después y para su desgracia tendrá que volverse a enfrentar a Michael Myers. Preparada para enfrentarse con él, Laurie no va a dejar que su antiguo enemigo dañe a nadie de su familia.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler en su versión doblada al castellano.

Sinopsis:

40 años después, Laurie Strode, tendrá que volver a enfrentarse a Michael Myers, un asesino enmascarado que la atormenta desde aquella matanza de la noche de Halloween hace cuatro décadas, a la que consiguió sobrevivir.

Crítica: ’78/52. La escena que cambió el cine’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental a cerca de la famosa escena del asesinato en la ducha de ‘Psicosis’ que cambió para siempre el cine en tantos aspectos. Análisis de los 52 planos que la conforman a través de la visión de muchos cineastas.

Crítica

Un despiece ejemplar de una escena rompedora

Ya había ganas de que llegase a los cines este documental que pudimos descubrir en la pasada edición de Nocturna para que todos podáis disfrutar de este análisis y descubrimiento de secretos de un momento histórico de la cinematografía. ’78/52. La escena que cambió el cine’ es un profundísimo estudio de todos los pormenores que rodean al famoso acuchillamiento de ‘Psicosis’.

Uno se plantea a la hora de escribir esta crítica qué es lo que va a comentar, si la escena o el documental, ya que dan ganas de ponerse junto a los protagonistas del largometraje a comentar tan icónica secuencia. Y es que se analiza con suma pasión y al dedillo el contexto social en el que se estrenó el filme así como todo lo que sucede antes del asesinato. No se deja nada sin examinar: los mensajes que esconde, la época de cambio en que llega, los planos, el uso del blanco y negro, la música de Bernard Herrmann, los dobles, el montaje… hasta los azulejos del baño.

Con esta escena ocurre lo mismo que con la ‘Mona Lisa’ de Da Vinci. Se ha observado tanto y se le ha dado tantas vueltas que se le extraen multitud de significados y se la conoce como si se hubiese estudiado bajo un microscopio. Pero también se le encuentran defectos y en el documental de Alexandre O. Philippe los vemos. Con esto no digo que la película desmonte la escena, al contrario, el largometraje es toda una oda a Hitchcock, pero si tiene unos segundos en los que se demuestra que el cineasta a pesar de su perfeccionismo tenía sus defectos. Porque es innegable que incorporó en ‘Psicosis’, y en este asesinato en concreto, elementos nunca vistos y marcó un antes y un después no solo en el género si no en el cine en general. Quién si no habría tenido el valor de contratar a una estrella como Janet Leigh y matarla en los primeros compases de la película.

Para plasmar cómo una escena tan escalofriante ha hecho tanta historia, como la muerte de una mujer tan bella e indefensa se ha arraigado en nuestra cultura popular tan profundamente hacen falta muchos puntos de vista y en la cinta tenemos todas las perspectivas posibles. Directores, actores, compositores, guionistas… Por eso cuenta con un conjunto de entrevistas  a expertos y famosos como Peter Bogdanovich, Eli Roth, Elijah Wood, Guillermo del Toro, Jaimie Lee Curtis, Danny Elfman, Mick Garris, Leigh Whannell, Mick Garris, Karyn Kusama… Todos ellos son entrevistados mientras como unos mirones van visionando el famoso crimen.

52 cortes tiene la escena que se consiguió tras 78 tomas. La legendaria escena de ‘Psicosis’ se rodó en nada más y nada menos que 7 días de rodaje. Si os gusta el cine y más si sois apasionados al terror, miraréis este documental como auténticos voyeristas. Y es que ese es uno de los temas importantes del filme, el voyerismo, como también se demuestra con la comparación de lo rodado y el cuadro ‘Susana y los viejos’ que tapa el agujero a través del cual observa Norman Bates (Anthony Perkins). Pero ojo que el cuchillo de ‘Psicosis’ también se dirige a la cámara castigando a todos aquellos observadores indiscretos, captar los detalles y aprender esta valiosa lección de cine y vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: 78/52. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Alexandre O. Philippe. Guion: Alexandre O. Philippe. Música: Joh Hegel. Fotografía: Robert Muratore. Reparto principal: Peter Bogdanovich, Jamie Lee Curtis, Guillermo del Toro, Danny Elfman, Illeana Douglas, Bret Easton Ellis, Jeannie Epper, Margo Epper, Mick Garris, Norman Hollyn, Chris Innis, Jim Hosney, Karyn Kusama, Bill Krohn, Neil Marshall, Geoff Marslett, Aaron Moorhead, Bob Murawski, Walter Murch, Daniel Noah, Oz Perkins, Fred Raskin, Eli Roth, Gary Rydstrom, Scott Spiegel, Josh C. Waller, Elijah Wood, Leigh Whannell. Producción: ARTE, Exhibit A Pictures, Milkhaus. Distribución: Sherlock Films. Género: documental.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil