No están en huelga pero estos actores tienen mucho que reivindicar

Un colectivo de figurantes se asocia por sus derechos

En España la profesión de actor/actriz es un oficio arduo. Aunque puede parecer que hoy en día se producen más series y películas que hace unos años gracias a la irrupción de las plataformas de streaming que están haciendo una competencia voraz a las majors o a los canales clásicos, no es tanto la cantidad, sino el reconocimiento que se hace a dicho trabajo lo que hoy en día está por mejorar. Prueba de ello son las recientes huelgas de guionistas y actores de Hollywood.

Trasladémonos a España. Hay colectivos que se sienten vulnerados ante las condiciones de sus contratos y de sus jornadas laborales. Entre ellos están los actores de figuración. Hartos de las condiciones de las ETTs o de la arbitrariedad que sufren en determinadas producciones recientemente algunos de ellos han constituido a nivel nacional una asociación presidida por Víctor Manuel Blandín Herráez que ha sido bautizada como A.P.A.F. (Asociación Profesional de Actores de Figuración). Este vídeo de José Mota en el que aparece el propio presidente de la asociación resume muy bien algunas de las demandas que hace la A.P.A.F.

Tenéis información de la A.P.A.F. en su web y redes sociales. Aun así, nos hacemos eco del siguiente comunicado que nos han transmitido de manera íntegra.

Detrás de los focos; la figuración en precario

Recientemente algunas personas que nos dedicamos a la figuración profesionalmente, nos hemos asociado para denunciar y reclamar una serie de condiciones que van en contra de lo que creemos deberían ser las bases de una consideración hacia nuestro colectivo, en muchas ocasiones en contra de la legalidad existente.

Vaya por delante que creemos en nuestro sector, que nuestro país puede y debe ser una potencia audiovisual, por sus localizaciones naturales, urbanas, rurales e históricas; y, por supuesto, por su preparación técnica.

Sin embargo hay una parte de toda esta industria que está denostada, y somos aquellos que llenan las escenas. Los que cruzan detrás de los actores, los que llenan un mercado, los que se baten en una batalla, etc.

Los contratantes se guían por, en cuanto a emolumentos y condiciones laborales, por un convenio que se firmó en 2016 y que caducó en 2019, manteniendo unas tablas salariales que han llegado a estar por debajo del SMI hasta hace muy poco. En 2019 se firmaron unas nuevas tablas salariales, pero luego fueron recurridas por una asociación de productoras, y desde entonces duerme en el cajón de algún juzgado. En la actualidad nos regimos por unas nuevas tablas salariales, firmadas en abril 2023 y no publicadas hasta el 9 de junio. Basadas en el mismo caduco convenio de 2016, sin ni siquiera respetar su espíritu, la de mantener un colchón del 33% sobre el SMI. Y como las veces anteriores, una vez más, sin contar con nosotros y nosotras.

Se supone que un convenio no puede estar por debajo de la legislación, sin embargo no se nos paga nocturnidad, que no está recogida en nuestro convenio; hay que pelear para que se nos considere el incremento por día festivo reconocido, y muchas veces hasta se nos cicatean las horas extras.

Estamos acostumbrados, al igual que los equipos técnicos, a jornadas de muchas horas, a sufrir las inclemencias del tiempo, a pasar frío o calor, con vestuarios no acordes a la estación climática del momento… Pero con la diferencia de que en muchas ocasiones, más bien demasiadas, cuando rodamos escenas de verano en invierno, no tenemos lugares acondicionados donde refugiarnos y entrar en calor, o una sombra para soportar el calor con ropas de invierno; ni siquiera donde sentarnos para aguantar las largas esperas entre una secuencia y otra.

En nuestro convenio, el caducado, se recoge que la alimentación ha de ser igual que la del resto del equipo, sin embargo vemos muchas veces diferenciación entre una oferta y otra, llegando incluso a tener que comer en las aceras o escalones de algún edificio.

En proyectos de época actual se nos exige llevar vestuario suficiente para las distintas secuencias que se van a rodar, sin compensación alguna por deterioro, suciedad o, incluso, roturas.

Se nos abonan los días trabajados hasta quince o más días después de entrado el mes siguiente, cuando el convenio indica que que el pago de las nóminas ha de ser el último día del mes.

Y otros temas que alargarían este compendio de agravios.

No hemos tenido el respaldo de la mayoría de los sindicatos que firmaron aquel convenio. Y este sentimiento de indefensión nos ha llevado a organizarnos y comunicar a las entidades oficiales nuestra situación, sorprendiéndonos su desconocimiento de toda nuestra problemática.

Quisiera terminar este comunicado con lo expresado al inicio: amamos nuestra profesión y nuestro sector, pero queremos trabajar en unas condiciones acordes a nuestra labor.

Atentamente,

Víctor Manuel Blandín Herránz.

Presidente de la Asociación Profesional de Actores de Figuración A.P.A.F

Crítica: ‘Air’

En qué plataforma ver Air

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Air’ revela la increíble colaboración entre el entonces novato Michael Jordan y la incipiente división de baloncesto de Nike, que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Esta conmovedora historia sigue la apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional con todo en juego, la visión inflexible de una madre que conoce la valía del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.

Crítica

Ben Affleck nunca falla

Una gran sorpresa ha sido ‘Air’ para mí. Bueno miento, sorpresa tampoco, al final está dirigida por Ben Affleck, algo que suele ser calidad. Pero admito que no me llamaba mucho la atención el tema de la película. Al final el resumen de la cinta, es la historia que hay detrás del contrato que la compañía Nike hizo con el gran deportista Michael Jordan. Un contrato, eso sí, único en la época y que revolucionó a la industria.

Algo que suena aburrido, lleno de burocracia y sermones varios, se convierte en una película muy dinámica. Vamos conociendo la historia a través de pequeños episodios en los que se nos va explicando el largo camino que tuvieron que recorrer los artífices de este contrato único para conseguir que Michael Jordan confiara en ellos. Bueno, más bien, Deloris Jordan, la madre de Michael Jordan. Interpretada maravillosamente por Viola Davis.

Para ponernos un poco más en contexto, comentar que el papel de Matt Damon, que da vida a Sonny Vaccaro, era un cazador de talentos y también por supuesto trabajó como ejecutivo de marketing en Nike.

Ben Affleck nos trae a Phil Knight, el cofundador de Nike y que no se si en la vida real era tan estrafalario vistiendo, pero el personaje que interpreta Affleck es bastante divertido y quita un poco de drama a todo el estrés que se nota en el resto de personajes.

Rob Strasser, encargado de todo el marketing de la campaña de Air Jordan para convencer al jugador, está interpretado por Jason Bateman. Mientras que la familia Jordan está representada por Julius Tennon, como James Jordan, como he dicho antes, Viola Davis como Deloris Jordan (ambos marido y mujer en la vida real) y Damian Delano Young, que da el cuerpo a Jordan, pues nunca le llegan a enfocar a la cara.

Chris Tucker como Howard White, nos regala un papel muy divertido que al igual que el personaje de Affleck, afloja un poco ese mal rollo que parece haber durante la firma del contrato. Comentar que el propio Michael Jordan pidió a Viola Davis como actriz para dar vida a su madre.

Con una banda sonora de la época, en la que escuchamos canciones de películas de aquellos años, como ‘Súper Detective en Hollywood’ y en donde también se utilizan recursos de imágenes de series y juegos, como ‘El coche fantástico’ o la maquinita de ‘Tetris’. ‘Air’ es un gran spot publicitario. Si no os dan ganas de ir a la tienda Nike a compraros unas Air Jordan, es que no habéis prestado atención a la película.

Dentro de todo esto, si es cierto que, aunque te lo ponen todo bastante bonito para la compañía, la cual en ese momento no era tan grande como en lo que se ha convertido. Sí que vemos, que Deloris Jordan llegó a plantarles cara y que su hijo lograse ganar el dinero que merecía. Algo que hasta ese momento no se había conseguido nunca. Y también vemos en la cinta, como son capaces de hacer de todo para conseguir la firma de un contrato, hasta de regalar coches.

Poco más que añadir, al final de la cinta, vamos viendo los diferentes logros de todos nuestros protagonistas y de cómo el mundo del deporte y la publicidad dio un giro tremendo gracias a la historia que se nos cuenta. No creo que sea una película de Oscar, pero he de decir, que Ben Affleck nunca falla. 

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2023. Título original: Air. Duración: 112 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ben Affleck. Guion: Alex Convery, Ben Affleck y Matt Damon. Música: Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Chris Messina, Marlon Wayans, Chris Tucker, Jason Bateman, Gustaf Skarsgard, Matthew Maher, Julius Tennon. Producción: Amazon Studios, Skydance Productions, Mandalay Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.co.uk/movies/air

Eddie Murphy firma un acuerdo para hacer películas con Amazon

Desarrollará varias y protagonizará al menos tres

Amazon Prime Video ha anunciado un acuerdo exclusivo para el desarrollo y estreno de tres películas con el nominado al Oscar y ganador de un premio Emmy, Eddie Murphy. Según el acuerdo, Murphy protagonizará tres películas para Amazon Studios y desarrollará películas originales para Prime Video y Amazon Studios con la posibilidad de actuar en ellas.

El acuerdo formaliza la relación de Murphy con Amazon Studios tras el éxito de ‘El Rey de Zamunda’ después de su estreno el 5 de marzo en Prime Video.

«Eddie es una leyenda tanto delante como detrás de las cámaras», afirmó Jennifer Salke, Head of Amazon Studios. «Con un innegable talento para la comedia y el drama, ofrece constantemente historias y personajes entretenidos y originales para el público de todo el mundo. No podríamos estar más entusiasmados de ayudar a continuar con la tradición y dar la bienvenida oficial a Eddie a la familia de Amazon».

Con un éxito innegable en la taquilla, Murphy forma parte de una corta lista de actores que han protagonizado varias películas con una recaudación de 100 millones de dólares en las últimas tres décadas, desde ‘Superdetective en Hollywood’ hasta ‘Papá Canguro’. Recientemente ha interpretado al legendario personaje de comedia Rudy Ray Moore en la película de Netflix ‘Yo soy Dolemite’, una interpretación que le ha valido un amplio reconocimiento entre la crítica, así como una nominación al Globo de Oro en la categoría de Mejor Actor en una Película Musical o de Comedia, y una nominación de la Asociación de Críticos al Mejor Actor. Además, recientemente ha recibido un premio Emmy como Actor Invitado en una Serie de Comedia por su regreso a su programa alma mater, Saturday Night Live. Próximamente, Murphy producirá y protagonizará ‘Superdetective en Hollywood 4’ para Netflix, y compartirá pantalla con Jonah Hill en una comedia dirigida por Kenya Barris para Netflix. Murphy cosechó excelentes críticas por su interpretación de James «Thunder» Early en la película de DreamWorks ‘Dreamgirls’, una actuación que le valió el Globo de Oro, el Premio del Sindicato de Actores y el Premio de la Asociación de Críticos de Cine en la categoría de Mejor Actor de Reparto en una Película, así como su primera nominación al Óscar en la misma categoría.

Telespan y Cultura Inquieta alcanzan un acuerdo para crear nuevos formatos

Una nueva propuesta audiovisual

Telespan, productora internacional perteneciente al grupo Vértice 360, y Cultura Inquieta Films, división de creación de contenidos audiovisuales de Cultura Inquieta, han cerrado un acuerdo estratégico que busca agitar el mercado televisivo.

El objetivo es adaptar a nuevas pantallas el complejo universo de la plataforrma especializada en contenidos de arte, cultura y lifestyle Cultura Inquieta, con contenidos innovadores, disruptivos y creativos, como los que le han valido ser líder en la prensa millenial digital tras más de 10 años de recorrido.

Con 5 millones de páginas vistas al mes, más de 800.000 usuarios únicos y cerca de 4 millones de seguidores, los contenidos de este portal se transforman y adaptan a una experiencia televisiva gracias a la alianza con Telespan, líder especializado en la producción y distribución audiovisual.

Documentales, talents, factuals, magazines, experimentos. El arte, la creatividad y la cultura, con la sensibilidad de Cultura Inquieta y la experiencia de Telespan.

Juan Yuste, director del portal web: “Hemos creado un laboratorio de formatos incendiarios, una productora de ideas inquietas. Queremos participar en la creación de una nueva televisión inteligente, que rete al espectador y le estimule, le sorprenda, le conmueva. El mundo digital ha demostrado que la TV necesita una redefinición de sus contenidos”.

Alberto Rull, responsable de contenidos de Telespan: “Colaborar con Cultura Inquieta es una oportunidad única para crear nuevos contenidos en un área tradicionalmente poco trabajada por la producción audiovisual en España. Ellos aportan un profundo conocimiento del sector cultural y nosotros el conocimiento y experiencia en el audiovisual. Nuestra intención es desarrollar formatos tanto para el mercado nacional como internacional” añade.

Amazon Studios se alía con la productora de Nicole Kidman

Los artífices de ‘Big Little Lies’ trabajarán con Amazon

Amazon Studios anunció hoy que ha firmado un primer acuerdo con la ganadora de los premios Oscar, Golden Globe y Emmy Nicole Kidman (‘Big Little Lies’) y su compañía productora Blossom Films para la realización de películas, series de televisión y contenido digital. Las compañías trabajarán juntas para desarrollar series originales que estarán disponibles exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 200 países y territorios, así como películas que atraerán a los espectadores en los cines.

«Nicole es una fuerza de la naturaleza como actriz y como productora», dijo Jennifer Salke, Directora de Amazon Studios. «Ella entiende el enfoque de traer televisión adictiva, entretenida y convincente a nuestros clientes de Prime Video, así como películas que se conecten con las audiencias cinematográficas. ¡Estén atentos para conocer muchos proyectos emocionantes que vendrán en un futuro muy cercano!»

Por su parte, Kidman dijo: «Estoy emocionada de empezar a trabajar con Jen Salke y el equipo de Amazon. Nuestra meta en Blossom Films es crear contenido importante y entretenido a través de múltiples plataformas, y no puedo pensar en mejores colaboradores con los cuales lograr esto».

Blossom Films, creada por Nicole Kidman y Per Saari, es la productora ejecutiva de la serie ‘Big Little Lies’ para HBO, ganadora del Emmy y del Globo de Oro. En 2010, produjeron el largometraje ‘Rabbit Hole’, que le valió a Nicole Kidman nominaciones a los Globo de Oro y a los Premios de la Academia, así como la película ‘The Family Fang’. Blossom Films está filmando la segunda temporada de ‘Big Little Lies’, dirigida por Andrea Arnold. Entre los títulos en desarrollo por parte de Blossom se encuentran una adaptación de ‘Cuddles’, un éxito del off-Broadway sobre vampiros.

Con sus coproductores Reese Witherspoon y Bruna Papandrea, Blossom Films también trabaja en la adaptación de la novela de Liane Moriarty ‘Truly Madly Guilty’ en una serie. ‘Big Little Lies’ está actualmente en producción en la segunda temporada para HBO. El próximo proyecto de Blossom es la serie de David E. Kelley ‘The Undoing’ para HBO, que entrará en producción en 2019 y estará protagonizada por Kidman.

Telefónica integrará Netflix en sus plataformas de vídeo y Tv

Dos grandes del entretenimiento en nuestro país firman un acuerdo.

Netflix Inc. el servicio líder mundial de entretenimiento por Internet, y Telefónica, una de las operadoras de servicios de telecomunicaciones integrados más importantes de Europa y América Latina, han anunciado un acuerdo global para integrar los servicios de Netflix en las plataformas de vídeo y TV de Telefónica en estas dos regiones.

“Este acuerdo supone un gran paso adelante en la apuesta de Telefónica por la innovación abierta y la colaboración con compañías líder de todo el mundo”, ha señalado José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. “Queremos ofrecer a nuestros clientes la oferta de contenidos más completa posible, ya sea producción original de Telefónica o de terceros. El acuerdo con Netflix contribuirá a reforzar este objetivo en todas nuestras plataformas multicanal”.

“Millones de clientes disfrutarán de este acuerdo en los próximos años, clientes que podrán acceder fácilmente a sus series y películas favoritas de Netflix a través de las plataformas de Telefónica”, ha señalado Reed Hastings, cofundador y consejero delegado de Netflix. “La posibilidad de acceder a los contenidos de Netflix a través de los diferentes canales de vídeo y televisión de Telefónica permitirá a los usuarios poder disfrutar de todos sus contenidos favoritos en un solo lugar”.

El acuerdo entre ambas compañías fue anunciado a través de un vídeo en Twitter de José María Álvarez-Pallete y Reed Hastings.

Cada país anunciará los detalles comerciales del mismo a medida que se vayan realizando los lanzamientos a nivel local. Los primeros lanzamientos en América Latina se anunciarán en las próximas semanas (más información aquí). El lanzamiento en España está previsto para finales de 2018.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil