Crítica: ‘Encurtido en el tiempo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Herschel Greenbaum es un trabajador con dificultades que emigra a Estados Unidos en 1920 con el sueño de construir una vida mejor para su adorada familia. Un día, mientras trabajaba en su trabajo en la fábrica, cae en un tanque de pepinillos encurtidos y queda en salmuera durante 100 años. La salmuera lo conserva perfectamente y cuando emerge en el Brooklyn actual, descubre que no ha envejecido ni un día. Pero cuando busca a su familia, le preocupa saber que su único pariente sobreviviente es su bisnieto, Ben Greenbaum (también interpretado por Rogen), un programador informático de buenas maneras que Herschel ni siquiera alcanza a entender.

Crítica

Una especie de live action de Futurama sazonado con pepinillos

Un hombre viaja a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y lo que consigue es caerse en un tanque de pepinillos en salmuera quedándose allí encerrado un siglo. Se pierde toda una vida y tiene ante si un mundo por descubrir y en el que aplicar sus antiguas costumbres.

Aunque el argumento de ‘Encurtido en el tiempo’ pueda recordar a ‘El hombre de California’, esa película en la que un cavernícola interpretado por Brendan Fraser emerge del jardín de dos estudiantes que le despiertan de su letargo tras haber permanecido congelado durante miles de años, esta película tiene un tono diferente que se aleja de lo ridículo, aunque indudablemente sigue derroteros cómicos.

Seth Rogen por partida doble. Atina a ser más gracioso cuando está él solo como hombre de principios del siglo XX, es decir, en la primera parte de la película y en determinadas escenas posteriores. No obstante consigue que esta sea una película entrañable. Las primeras secuencias están en 4:3 y parece que estamos en un ‘Violinista sobre el tejado’ gafado y a color. Rogen trabaja bastante el acento y la situaciones cómicas que le rodean. Tras una transición muy a lo ‘Futurama’ llegamos a la actualidad y al personaje le pasa precisamente como a Fry, que se encuentra desbordado por lo que ve. Por supuesto hay chistes remarcando las grandes diferencias sociales y tecnológicas que se dan con respecto a cien años atrás. Estamos en una era en la que la ciencia y las relaciones humanas cambian a un ritmo vertiginoso. Por lo menos se puede apoyar en su bisnieto, que le acoge, igual que pasa en Futurama.

Aunque los parecidos con otras películas estén ahí no me parece nada mal. Si fuese así también pensaría lo mismo de películas sobre Papá Noel o sobre las invasiones extraterrestres. Siempre está bien revisionar ideas. Igual me pasa con los papeles de Rogen, que no suelen desviarse mucho de lo mismo. Cuando actúa siempre me deja la sensación de que hace de él mismo y aún así por lo general me hace gracia o consigue esbozar a sus personajes. Esta vez lo hace simultáneamente caracterizándose como dos personas distintas, cual Adam Sandler en ‘Jack y su gemela’ o Mike Myers en ‘Austin Powers’.

El director de ‘Encurtido en el tiempo’ es Brandon Trost y ha hecho con este su primer largometraje como capitán del barco. En otras muchísimas ocasiones su rol ha sido el de encargarse de la fotografía, como hizo en ‘The disaster artist’ o en otras muchas películas en las que trabaja Seth Rogen. Se nota que esta es una película entre amigos pues se dan de vez en cuando a las gamberradas habituales, aunque hay que remarcar que esta constituye la primera producción de Rogen que no se califica de tipo R.

Pero no quiero que penséis que esta es una película desatada tipo ‘La fiesta de las salchichas’ o ‘Juerga hasta el fin’. Es de esos títulos donde Rogen se contiene y busca llevar a cabo un papel con pinceladas serias. Además el autor del guión es Simon Rich el artífice de la novela en la que se inspira, ‘Sell out’. Seguramente a través de él se ha conseguido buena parte de la comedia pero también de la sensibilidad que puede llegar a tener ‘Encurtido en el tiempo’, no olvidemos que Rich ha trabajado en títulos como ‘Del revés’ o ‘Miracle workers’, obras que mezclan bastante humor y desgracia. De hecho llega a esos puntos moñas que suele tener Rich y junto con la partitura de Giacchino consigue algún que otro momento sentimental.

Sobre todo hay que considerar que tanto Rogen como Rich han pasado por Saturday Night Live y como era de esperar tenemos humor sarcástico y crítico. Hay dos cosas que se miran de cerca en ‘Encurtido en el tiempo’, el cliché que se tiene de los judíos (no olvidemos que Rogen profesa esa religión) y el mundo de las startups. Y por supuesto el modo en cómo las masas o los “profesionales” del siglo XXI se portan de manera estúpida. Un poco más de acidez no le habría venido mal a la película, se ha centrado más en ser cómicamente tierna o tontorrona.

Vivimos una época en la que nos están metiendo pepinillos por todas partes, por hacer un chiste a lo Rogen. Que si el perro Mr. Pickles, el héroe de acción Pickle Rick, el presentador encarnado por Jim Carrey… Subliminal o no, picando en la ironía de seguir lo que es tendencia o nos venden en las pantallas… voy a cerrar esta crítica comiéndome unos pepinillos.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: An American Pickle. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Brandon Trost. Guion: Simon Rich. Música: Michael Giacchino, Nami Melumad. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Seth Rogen, Sarah Snook, Molly Evensen, Eliot Glazer, Kalen Allen, Kevin O’Rourke, Jorma Taccome. Producción: Point Grey Pictures, Gravitational Productions, Sony Pictures Entertainment, Warner Bros. Pictures, Warner Max. Distribución: HBO España. Género: comedia. Web oficial: HBO España.

Diferentes organismos y empresas crean una ayuda para profesionales del audiovisual

Netflix, Acción Cultural Española, la Academia de Cine y el ICAA crean una línea urgente de ayuda asistencial a los profesionales del sector audiovisual más afectados por la Covid-19

Netflix, Acción Cultural Española (AC/E), la Academia de Cine y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) han sumado fuerzas para impulsar una línea asistencial para los profesionales del audiovisual más impactados por la crisis de la COVID-19 en España.

Las ayudas estarán dirigidas a los trabajadores del apartado artístico y/o técnico que estén atravesando una situación económica precaria y no puedan trabajar debido al cese de la producción audiovisual. Netflix contribuirá a lanzar esta línea de ayuda en España dotándola de un millón de euros.

«Desde el Ministerio de Cultura y Deporte celebramos que en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida. Uno de los objetivos de esta iniciativa era la agilidad de su puesta en marcha, garantizando el rigor y la transparencia, algo que solo es posible gracias al consenso entre las partes implicadas, cada una aportando conocimientos y recursos humanos, técnicos y en el caso de Netflix, también económicos. Desde aquí agradecemos esta muestra de generosidad, compromiso y solidaridad de la plataforma con la industria del audiovisual en España», ha subrayado José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España .

«Desde la Academia de Cine saludamos iniciativas como esta, destinadas a paliar los daños que está causando la pandemia en los trabajadores del cine. Animamos a que se articulen otras iniciativas privadas y públicas para la reactivación de las industrias culturales. Estamos convencidos de que en este momento excepcional son necesarias medidas excepcionales. Confiamos en que los poderes públicos impulsen y canalicen cuantas medidas sean necesarias para garantizar la supervivencia de nuestra industria», ha indicado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.

«Las circunstancias excepcionales (y la pandemia producida por la COVID-19 lo es) exigen respuestas excepcionales. Este es el momento de unir las fuerzas de todos para paliar el daño que el virus está causando en la vida de las personas, en la economía y en la sociedad. Netflix ha querido hacer un ejercicio de solidaridad en el sector audiovisual, que desde AC/E agradecemos, apoyamos y acompañamos, con la esperanza de que haya más empresas, organizaciones e instituciones que se sumen”, ha añadido José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española.

«Estamos muy agradecidos de poder trabajar junto con el ICAA, Acción Cultural Española y la Academia de Cine para apoyar a los trabajadores más afectados de la industria del cine y la televisión. Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes”, ha explicado Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix.

Todos los detalles de esta línea de ayuda, los criterios de elegibilidad y el nivel de financiación individual se elaborarán con los distintos agentes sociales del sector. Esta iniciativa está abierta a recibir colaboraciones de cualquier entidad que quiera contribuir a ayudar a los trabajadores de apartados artísticos y/o técnicos más afectados por la COVID-19 en España.

Por parte de Netflix, la creación de esta línea de ayuda forma parte de una iniciativa global (anunciada el 20 de marzo) que destina 100 millones de dólares a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión. Una gran parte de este importe está dirigido a ayudar a las producciones de Netflix en España y en el mundo. El resto (15 millones de dólares) se destina a fondos de emergencia dedicado a los profesionales del sector audiovisual en diferentes países como Reino Unido, Italia o Francia, entre otros.

‘La cinta de Álex’, una película de Irene Zoe Alameda

Estreno el 8 de abril 26 de junio

El 8 de abril 26 de junio llegará a los cines de toda España la película ‘La cinta de Álex’ dirigida por la escritora y cineasta Irene Zoe Alameda y protagonizada por los reconocidos Fernando Gil (‘Felipe y Leticia’, ‘Sabuesos’) y Aitana Sánchez-Gijón (‘Thi Mai’, ‘Velvet Collección’), junto a la revelación Rocío Yanguas. Completan el reparto, prestigiosos actores de Bollywood como Amit Shukla, Krishna Singh Bisht y Monica Khanna, ya que la acción pasa por España, EEUU, y transcurre mayormente en India.

El film es la primera producción independiente del cine español realizada en Estados Unidos e India; un proyecto internacional liderado por coproductores de los tres países que apuestan por el cine comercial de autor.

Irene Zoe Alameda es la guionista, directora y una de las productoras de ‘La cinta de Álex’, su primer largometraje tras una exitosa carrera como cortometrajista y escritora de ficción. Entre sus cortos destacan: ‘Buen Viaje’, con Cayetana Guillén-Cuervo y José Coronado, que tuvo un gran éxito en el circuito nacional e internacional  y ‘Uniformadas’ que también triunfó en festivales de todo el mundo y fue finalista a los Goya.

En palabras de la directora: “’La cinta de Álex’ es una película de acción que destila mucha ternura; un roadtrip familiar de reencuentros y de conexión entre dos mundos alejados, que esperamos sea del agrado del público y la crítica”.

El film se presentó al público por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) que escogió a las seis mejores óperas primas españolas del año. La película había ganado ya la segunda edición de Talent Pack-Fundación SGAE, y desde entonces ha sido seleccionada en los festivales de Lousiana y Bucharest, reconocida con un Cinematic Award en el Festival Internacional de Cine de Chipre, y doblemente premiada en la sección oficial del prestigioso Festival Internacional de Cine de Jaipur, uno de los más importantes de India.

El estreno comercial de ‘La cinta de Álex’ en España se producirá pocas semanas después de presentarse en los prestigiosos Winter Film Awards de Nueva York.

Coproducida por Storylines Projects, Barbarella Productions y Fronteras de Papel AIE, en asociación con Manchester Creations, llegará a las salas de cine el 8 de abril de la mano de Syldavia Cinema.

Sinopsis oficial:

Alexandra es una adolescente que se reencuentra con su padre tras una larga separación forzosa. Él es un comerciante que ha pasado varios años en la cárcel acusado de terrorismo por error. Una vez sale de prisión, ambos se embarcan en un viaje a la India, donde Álex intenta rehacer su negocio y reconstruir la relación con su hija. Una vez allí, los eventos se suceden de forma inesperada y trágica, tras una explosión que amenaza con volver a separarlos para siempre. Solo la niña tendrá las claves para salvar a su padre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil