Llegan los nuevos planes de Disney+, algunos con publicidad

 

En vigor desde el día de hoy

Tal y como adelantamos el pasado mes de agosto Disney+ tendrá nuevas modalidades de suscripción y algunas de ellas, las más básicas, incluirán anuncios durante los visionados. Las nuevas condiciones contemplan un plan de suscripción con publicidad junto con otras dos modalidades sin pausas publicitarias. A partir de ahora se puede obtener Disney+ al precio de 5,99€, sin prescindir de los títulos originales, taquillazos y series.

Simón Amselem, director general de The Walt Disney Company, España y Portugal: «Este lanzamiento representa un gran hito para Disney+ en España, ya que ofrece a nuestros clientes la flexibilidad para elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto. Todos los suscriptores a cualquiera de los tres planes pueden disfrutar del amplio catálogo de series originales y taquillazos, que incluyen la aclamada serie “The Bear” de FX; series originales producidas en España como “La Última”, protagonizada por Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau, o “548 días: Captada por una secta”; grandes éxitos cinematográficos como “Elemental” o “La Sirenita”; junto a otros increíbles títulos como la temporada 2 de “Loki” de Marvel Studios, “Los Simpsons” o “Anatomía de Grey”».

Casimiro Romero, director de Ad Sales y Partnerships, The Walt Disney Company, España: “Ofrecemos a los anunciantes una oportunidad única de sumarse a Disney+, con nuestras reconocidas marcas y excepcionales estrenos de películas y series. La respuesta de anunciantes y agencias está siendo abrumadoramente positiva, reforzando la calidad de nuestro contenido y el fuerte vínculo entre nuestras marcas y las audiencias a las que llegamos en todo el mundo. Estamos trabajando con un fantástico abanico de marcas en el mercado desde el primer día”. Algunos de los anunciantes que acompañarán a Disney+ en este lanzamiento son: Pandora, Vodafone, Carolina Herrera, Paco Rabanne, Ikea, Mondélez, Cupra, Volkswagen, Seat, Famosa, Lego, MGA, Toy Partners, Mediamark, Coches.net, Fotocasa, Carrefour, Redbull, Ultima de Affinity, Bimbo, DS, Jeep, Idôle de Lancôme, Amor Amor de Cacharel, o Garnier.

 

Os presentamos El Secreto de Madrid

Un escape room al aire libre

En estos días hay que priorizar las alternativas de ocio seguro. Los lugares tradicionales que nos ofrecen pasar buenos ratos se han reinventado pero hay un tipo de hobby que lleva años pegando fuerte: los escape rooms. Es lógico pensar que haya miedo a entrar en una de estas salas de escape por lo pequeñas que suelen ser o porque para participar hay que tocar multitud e objetos. La solución está en hacerlo en exteriores.

Una de esas propuestas es la de El Secreto de Madrid. Una idea implementada en la capital española que permite participar a entre 2 a 8 jugadores. Las calles de Madrid y varios locales (secretos) sirven de escenario para esta mezcla de juego y teatro.

Los jugadores tendrán que intentar resolver el enigma diseñado por el director de cine y TV Guillermo Fernández Groizard y la actriz Virginia Rodríguez (‘Cris superstar’) en 2 horas. Pero no solo habrá enigmas, salas y objetos en esta partida, también hay todo un equipo de actores con los que interactuar, teniendo que adivinar los participantes quiénes son entre la gente de a pie.

JUEGOS DISPONIBLES EN EL SECRETO DE MADRID

El espíritu de la Movida

2 horas para salvar Madrid

Lo que todos conocemos como “el espíritu de la Movida Madrileña”, es exactamente eso: un espíritu. Y ahora quiere abandonar Madrid para siempre… En este juego, tendrás 2 horas para ayudarnos a convencerle de que se quede y no haga de Madrid una ciudad triste y gris. Tendrás que viajar a los 80, recorrer las calles del Madrid de Chamberí y Malasaña, seguir las pistas y encontrar a los mediums que te podrán ayudar… entre otras sorpresas

https://elsecretodemadrid.es/producto/el-espiritu-de-la-movida

Una misión extraterrestre

2 horas y 15 minutos para encontrar y salvar a E.T.

E.T. ha vuelto a la tierra para celebrar su cumpleaños. Ha invitado a varios amigos galácticos, humanos y extraterrestres, pero al intentar aterrizar sufre un percance que da al traste con su platillo volante y además le ha entrado un virus en su ordenador principal. Todas las organizaciones secretas del mundo, CIA, KGB, CNI, etc saben que E.T. está en Madrid y quieren atraparle para estudiar su biología y copiar su nave.

Una organización mega-secreta ha reclutado a los mejores agentes. Tendréis que recorrer las calles del Madrid histórico, resolver los enigmas y a través de un viaje por el cine de los 80, ayudar a E.T. para que vuelva a escapar y huya en su nave. ¿Aceptas una misión extraterrestre?

https://elsecretodemadrid.es/producto/una-mision-extraterrestre

¿Cómo funciona El Secreto de Madrid?

Al igual que una obra de teatro, las entradas se adquieren a través de la web, eligiendo día, hora y número de jugadores. Una vez reservada la plaza, dos días antes del evento, se envía a los jugadores el punto de encuentro a través del teléfono móvil.

Los grupos son de 2 a 8 jugadores, así que se mezcla a grupos de jugadores distintos hasta completar el grupo. Al ser exterior, no existe el agobio de estar “encerrado con desconocidos”, sino que es un evento perfecto para conocer a gente y el camino se hace agradable y divertido.

Sin embargo, hay otras maneras de disfrutar del juego: reservando un pase privado . En este caso, el pase queda bloqueado para ti y tus amigos, sin posibilidad de mezclarse con nadie.

La organización dispone también de Tarjetas Regalo, libres de fecha, para poder reservar cuando la persona regalada desee.

Los juegos exteriores se realizan siempre sábados o domingos , con 6 horarios a elegir:

11.00am, 11.30am, 12.00h, 12.30h, 13.00h o 13.30h.

Ambos juegos duran 2 horas e incluyen aperitivo y bebida durante el recorrido.

Crítica: ‘Mi niña’

Sinopsis

Clic para mostrar

Héloïse es una madre de tres hijos que tiene una pequeña crisis cuando la más pequeña de ellos, Jade decide que, al cumplir los dieciocho años, abandonará su vida en Francia para seguir con sus estudios en Canadá. A medida que se acerca el momento de que Jade continúe su vida lejos de casa, Héloïse verá aumentar su estrés y no podrá parar de pensar en todos los momentos vividos con su pequeña.

Crítica

Mucha ternura pero poca introspección

Lisa Azuelos pone en nuestra cartelera una nueva comedia francesa. ‘Mi niña’ es un filme que nos llega bajo la categoría de comedia, pero también de drama. Y por desgracia el filme no es todo lo cómico que cabría esperar, sobre todo por el bien que hace el humor en estos tiempos. Y aunque no es un dramón termina orientándose hacia un tono melancólico y tremendamente sentimentaloide.

La película se basa en experiencias personales de Azuelos, quien influenciada por ‘Boyhood’ quiso llevar a la gran pantalla su vivencia al tener que afrontar cómo su hija abandonaba el nido. De ahí le ha venido la parte más sentida a ‘Mi niña’. Se observa que la película trata de reflejar algunos puntos importantes en una relación madre/hija. Una relación con sentimientos encontrados pues tienen mucha complicidad el ayudar a que Jade (así se llama la joven que planea partir hacia Canada) consiga su sueño juega en contra de sus ganas de compartir tiempo juntas.

La película se distrae muchísimo, tanto a la hora de buscar hacer reír al espectador como perdiendo su rumbo. Más que abracar los pormenores de una despedida anunciada, ‘Mi niña’ se pierde en escarceos e inquietudes del personaje de la madre que por otro lado está interpretada con cierta gracia por Sandrine Kiberlain. Pero son unos derroteros que por lo general no aportan nada, si acaso construyen una historia que trata más sobre una crisis de edad que por tener que soltar la mano de una hija. De hecho Kiberlain ha explicado que justo cuando leía el guión por primera vez tenía a su hija a punto de marchar pues acababa sus estudios en el instituto. Quizá el tener a una actriz tan reconocida en Francia ha hecho que se le aporten demasiadas escenas individuales y se desvíen del objetivo inicial.

La directora grabó en su vida cotidiana a su hija Thaïs Alessandrin y la ha usado como coprotagonista de este filme. Cabría pensar que teniendo ese material de primera mano lo incluiría en el filme para darle más veracidad. Pero no es así e irónicamente los momentos de desvarío adolescente en los que ella se supone que no ha estado presente se antojan como los más creíbles de la película.

Aunque se incorporen numerosos flashbacks lo único que se consigue es que sintamos que esta es una película mayormente dedicada a re-grabar unos recuerdos personales que si bien son muy sentidos o intimistas no desarrollan en profundidad lo drástico que supone querer a alguien y a la vez tener que dejarle marchar. Mucha ternura pero poca introspección.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de enero de 2021. Título original: Mon bébé. Duración: 87 min. País: Francia. Dirección: Lisa Azuelos. Guion: Lisa Azuelos, Thaïs Alessandrin, Thierry Teston. Música: Yael Naim. Fotografía: Antoine Sanier. Reparto principal: Sandrine Kiberlain, Thaïs Alessandrin, Victor Belmondo, Yvan Attal, Patrick Chesnais, Kyan Khojandi, Camile Claris, Mickael Lumière. Producción: Love is in the air, Pathé, France 2 Cinema, C8 Films, Les Production Chaocorp, CN8 Productions. Distribución: Vercine Distribución. Género: comedia, drama. Web oficial: https://www.france2cinema.fr/production/mon-bebe

Naciones Unidas lanza película y videojuego por el World Education Day

‘Reset Earth’ disponible a partir del 24 de enero de 2021

Se ha anunciado que las Naciones Unidas usarán la influencia de los videojuegos y el cine como arma para concienciar sobre la capa de ozono en el Día Internacional de la Educación el 24 de enero de 2021. El anuncio coincide con la declaración de Joe Biden de priorizar la reincorporación al Acuerdo de París de la ONU en una de sus primeras actuaciones como presidente.

El proyecto original multiplataforma de narración ‘Reset Earth’ comienza como una película de animación y continúa como un desafiante videojuego para móviles, dando a los usuarios la oportunidad de participar mediante el juego. La plataforma ha sido creada por la Secretaría del Ozono de Naciones Unidas y está dirigido a jóvenes (de 10 a 15 años) y sus familias. Da comienzo a una campaña de educación de un año cuyo objetivo es crear un mayor compromiso y entendimiento del papel de la capa de ozono en la protección el planeta.

 

Netflix desarrolla una experiencia virtual para descubrir la serie ‘Maldita’

La serie se estrena hoy

A través de la experiencia virtual ‘Maldita’ podréis descubrir detalles de la serie que acaba de estrenarse en Netflix a partir del cómic realizado por Tom Wheeler y Frank Miller (reseña aquí). En ella hay contenidos exclusivos tales como conversaciones con el reparto, con el escritor Tom Wheeler o con Frank Miller en una sesión de preguntas y respuestas y dibujando a Nimue con la espada de poder.

Con esta web podréis indagar en los personajes y descubrir como se entremezclan con detalles clásicos de la leyenda artúrica.

descubrecursed.com

En una utilidad de realidad aumentada se pueden lanzar relámpagos, hacer crecer raíces o sostener la espada. Con esta aplicación web Netflix presenta el primer efecto de reconocimiento facial en un navegador de internet que no requiere descarga de app en móviles. Permite además descargar vídeos personalizados. Los usuarios pueden probar los efectos y grabarse con ellos.

La Experiencia Virtual Maldita ha sido posible gracias a POWSTER un estudio creativo interactivo y productor de contenidos receptor de múltiples premios. Las experiencias de RV han sido desarrolladas por 8TH WALL, una empresa de software de visión por ordenador.

Crítica de ‘En casa’, la serie de HBO surgida en el confinamiento

Desafío creativo con algún episodio imaginativo

El confinamiento ha sido el tema central en nuestras vidas durante los últimos meses y también lo es ahora en el nuevo estreno español de HBO España, ‘En casa’. Todos hemos estado compartiendo extrañas costumbres como el salir a la calle con los guantes de cocina, atesorar el papel higiénico, asistir a decenas de videollamadas multitudinarias, plantar huesos de aguacate… Y algunos han estado además con mono de rodar. HBO le ha dado las herramientas a cinco artistas para que nos cuenten una historia desde su casa.

El próximo 3 de junio podréis ver los episodios de ‘En casa’, la serie creada, dirigida y en algunas ocasiones también protagonizada por Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín. 5 episodios cuya duración oscila entre los 17 y los 44 minutos.

A veces lo improvisado gusta más por ser más sincero y espontáneo. Es por eso que han triunfado en las redes las ocurrencias de miles de ciudadanos que se han grabado con ánimos de crear el gag más gracioso o el vídeo más sentido. El motivo de estos episodios no llega a ser exactamente el de generar una obra motivacional o que siga la estela de los mejores virales. Son capítulos a modo antológico, no tienen nada que ver los unos con los otros y pretenden ser testigos de un evento histórico que nos marcará. Para ello hay diferentes lenguajes, está el que toca el género fantástico y metafórico, la pieza que podría ser parte de un museo de arte contemporáneo, la que parece un extenso anuncio del 016…

Y me parecen bien todos los episodios, aunque alguno toque muy de pasada el tema o resulte excesivamente trivial o disperso. Para mí el de Sorogoyen y Marta Nieto es el que más jugo saca de la situación y el que realmente supone una obra original, profunda e imaginativa. Pero me ha gustado la exposición de vídeos de archivo de Marqués-Marcet quien además de demostrar que es una persona viajada hace gala de intimismo y reflexión. Habría que guardarse varias de las frases que expone en su discernimiento. Habla de que parece que tenemos todos el impulso de contar algo constantemente para aportar nuestro granito de arena a la memoria colectiva que se está formando en Internet y de que además haya una especie de necesidad por intentar poetizar todas las situaciones. Me parece una manera muy franca y lúcida de describir nuestro comportamiento.

Otras cadenas e infinidad de usuarios de Internet han hecho algo similar a lo que nos plantea Warner Bros. ITVP España en colaboración con Caballo Films. En este caso el acabado es bastante profesional ya que el dispositivo de grabación ha sido un móvil (que da muy buena calidad, como podemos ver con la foto que ha extraído Paula Ortiz dirigiendo a sus actrices a través de videoconferencia) pero tras el rodaje hay técnicos de montaje y sonido que han ensamblado lo que cineastas acostumbrados a grabar les han enviado. Se percibe que se han usado soportes fijos y me aventuraría a decir que también algún micrófono extra o algún modelo de estabilizador. En cualquier caso los directores han aceptado el reto con los recursos enviados por Warner y alguno ha respondido devanándose bien los sesos.

Los artífices de estas obras no necesariamente se interpretan a sí mismos. A si es que absténganse de verla aquellos que pensaban que esto iba a ser una especie de invasión consentida de la vida íntima de estos famosos. Obviamente está rodado en sus casas con sus objetos cotidianos a si es que puede aplacar la curiosidad de muchos. Pero no olvidemos que estamos en una situación inusitada y lo que vemos es la anormal vida íntima de unos personajes que intentan hablarnos de algo que nos ha tocado vivir a todos. Y sobre todo en las rutinas que se han establecido y en los detalles que hemos descubierto los unos de los otros es donde consigue ser más realista.

Los hay que tiran de blanco y negro, que introducen algo de imágenes modificadas por ordenador, que sacan tonos más realistas… En común tienen que tratan de sacar buenas tomas de las cuatro paredes en las que habitan, hay buenos fotogramas, sin dejar mucho espacio al plano recurso.

Me queda la duda de si en algunos episodios los protagonistas estaban conviviendo realmente en la cuarentena o si se han juntado posteriormente, quiero creer más bien lo primero, porque si no ese detalle tiraría por tierra la frase que tanto se repite, que esta obra se ha realizado “siguiendo las más estrictas normas del estado de alarma”. Tampoco es que se predique con el ejemplo en algunos episodios con los cuidados de limpieza. Quizá puedan parecer apreciaciones tiquismiquis, pero algunas escenas me parecen algo descuidadas. No obstante, me quedo con que con recursos justos ‘En casa’ consigue mostrar inquietudes y conclusiones útiles.

Spamflix, la plataforma de streaming para películas de culto ya está disponible

Especializada en comedia negra y la animación para adultos

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto  ya está disponible en dispositivos móviles y televisores a partir de hoy. Podéis acceder en este enlace. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 90 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix. El registro es gratuito y los nuevos usuarios que se den de alta hasta el 22 de mayo en la plataforma recibirán un Cupón de Película Gratis para usar con cualquier película de Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Julia Duarte

Spamflix es un tesoro para los entusiastas del cine de culto que tiene un enfoque especializado en la comedia negra y la animación para adultos. Se trata de una nueva aplicación que hace que sea más fácil que nunca explorar en una biblioteca y ver películas. Spamflix no funciona con una suscripción mensual. Al contrario, los usuarios alquilan películas individuales durante 72 horas por un precio alrededor de 4€ o adquieren múltiples títulos gracias al acuerdo “Film Pack” que ofrece un descuento especial.

«Con las aplicaciones queremos llegar a un público más amplio en una variedad de dispositivos, contando con que todos ellos ofrezcan el mismo catálogo y línea editorial que ofrece Spamflix«, dice el cofundador de la plataforma, Markus Duffner. «Sin embargo, cuando planeamos este lanzamiento hace meses, no contábamos con que nos veríamos envueltos en la actual situación de crisis global que vivimos, por lo que, junto con el descuento especial “Film Pack” que ya existe, hemos decidido ofrecer también un Cupón de Película Gratis a cada nuevo usuario, hasta el 22 de mayo».

La diversa biblioteca de Spamflix incluye categorías de películas como “Black Comedy”, “Crime”, “Nonsense”, “WTF Did I Just Watch?”, además de la etiqueta #staythefuckhome que contiene éxitos del circuito de festivales como “Fish & Cat”, de Shahram Mokri (ganador de Venice Orizzonti y presente en el Festival de Cine de Sitges) y películas de otros directores de culto como Alex Cox, Denis Côté (cada uno con su propia retrospectiva seleccionada), Sion Sono, Quentin Dupieux, Davide Manuli y Hitoshi Matsumoto.

Markus Duffner

Las obras añadidas más recientemente son el clásico de culto “Straight to Hell Returns” de Alex Cox, la fantasía erótica “The Wild Boys” de Bertrand Mandico, la querida del circuito de festivales “For Some Inexplicable Reason” de Gábor Reisz, el falso documental “Burning Love” de Alberto Caviglia, la mutante “J-horror Mimicry Freaks” de Jugo Fujii y la colección de cortos de Signe Baumane “Ten Animated Stories”, disponibles todas ellas ahora en Spamflix.

Otros títulos adicionales que llegarán pronto incluyen, “Neurotic Quest for Serenity” dirigida por Teodoro Poppovic Paulinho Caruso (21/05), “In the Crosswind” dirigida por Martti Helde (junio), “Thee Wreckers Tetralogy” dirigida por Rosto (julio), “Occidental” dirigida por Neïl Beloufa (agosto) y el primer largometraje de fantasía “Cosmic Candy” (Festival de Cine de Sitges 2019) dirigida por Rinio Dragasaki (septiembre).

Spamflix también se enorgullece de ofrecer programas especiales de cortometrajes de festivales asociados (entre ellos el Festival de Cine de Sitges). Actualmente, la biblioteca dispone del “Fantasia Shorts Programme 2019”, una colección de cortos quebequenses del famoso festival de género en Montreal, y el “Trieste Science + Fiction Shorts Programme” (una colección de cortos italianos de ciencia ficción). Los próximos bloques incluyen cortometrajes del Brooklyn Horror Film Festival (30 de abril), NIFFF (14 de mayo), Fantastic Fest (28 de mayo), Lund Fantastik Film Fest (11 de junio), Phenomena Film Fest (25 de junio) y cortos del Morbido Film Festival ( TBD), BIFFF (TBD) y Court Métrange (2021).

La aplicación Spamflix está disponible para iOS, Android, AndroidTV y Chromecast

Con más de 60 películas en la plataforma para cada región, y más que se agregan cada mes, los responsables de Spamflix nos han destacado una selección de títulos a continuación:

Antiporno – (2016) – Sitges

Dir. Sion Sono

Fish & Cat (2013) – Sitges

Dir. Shahram Mokri

France is a Gas (2015)

Dir. Benoit Forgeard

Hard Labor (2011) – Sitges

Dir. Marco Dutra & Juliana Rojas

Highway Patrolman (1991) – San Sebastian

Dir. Alex Cox

La Mano Invisible (2016) – San Sebastian

Dir. David Macián

Reality (2014) – Sitges

Dir. Quentin Dupieux

Sumer of Blood (2014) – Sitges

Dir. Onur Tukel

Symbol (2009)

Dir. Hitoshi Matsumoto

The Legend of Kaspar Hauser (2010)

Dir. Davide Manuli

The Wild Boys (2018)

Dir. Bertrand Mandico

The Anooki (2020)

Dir. Moetu Batle y David Passegand (colección de cortometrajes de animación franceses)

Old Man Cartoon Movie (2019)

Dir. Oskar Lehemaa

The Bra (2018)

Dir. Veit Helmer

Bruno Aleixo´s Film (2019)

Dir. João Moreira & Pedro Santo

Crumbs

Dir. Miguel Llansó (disponible el 21 de mayo)

HBO estrenará ‘En casa’ una serie antológica sobre y desde el confinamiento

Creada y dirigida por Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín

Próximamente HBO estrenará en 21 territorios europeos la serie ‘En casa’. Cinco directores de cine y televisión. Cinco historias de ficción. Una misma situación: el confinamiento. Este es el punto de partida de ‘En casa’, una serie antológica de ficción nacida de la situación excepcional provocada por la pandemia global del Coronavirus. Creada para HBO Europe por Warner Bros. ITVP España en colaboración con Caballo Films, la serie acaba de iniciar su producción. ‘En casa’ está formada por cinco episodios de duración aproximada de 15 minutos y presenta una mirada autoral sobre las relaciones personales en el marco de la experiencia colectiva del confinamiento.

Cada capítulo de ‘En casa’ estará creado y dirigido por uno de los/as cinco directores/as que se han sumado a este proyecto, autores de la talla y la proyección de Leticia Dolera (‘Vida perfecta’, ‘Requisitos para ser una persona normal’), Rodrigo Sorogoyen (‘Madre’, ‘El reino’, ‘Que Dios nos perdone’), Paula Ortiz (‘La novia’, ‘De tu ventana a la mía’), Carlos Marqués-Marcet (‘Los días que vendrán’, ‘Tierra firme’, ‘10.000 kilómetros’) y Elena Martín (‘Julia Ist’). Cinco creadores con una filmografía que respalda su capacidad de contar historias centradas en la intimidad de sus personajes y que, con ‘En casa’, acompañarán al espectador en esta vivencia social sin precedentes. Cinco diferentes planteamientos de ficción que mostrarán su particular mirada de la vivencia colectiva más extrema que esta joven generación de directores ha vivido.

Los límites que ha impuesto la pandemia también serán protagonistas de las historias de ‘En casa’. Todos los capítulos se verán limitados al ámbito doméstico de la propia casa en la que los directores se encuentran confinados. Además, se enfrentarán a un reto marcado por las circunstancias: rodarán sus historias con la ayuda de un “Filmmaker Kit”, compuesto por un teléfono de última generación y una serie de complementos que les permitirán grabar sus propuestas en un espacio reducido y con un número muy limitado de intérpretes, que en algunos casos incluirán a los propios directores.

‘En casa’ es una serie en la convivirán diferentes géneros como la comedia romántica, el drama e incluso los tintes fantásticos. A través del punto de vista de cada director, ‘En casa’ cuestionará el inusual contexto que plantea la serie: ¿Qué pasaría si tu novio te dejara la mañana en que decretan el confinamiento? ¿Puede ser confinarte en casa una experiencia brutalmente liberadora? ¿Y si el confinamiento te hace descubrir que tu pareja no es quién tu creías? ¿Es posible viajar en este contexto sin salir de una misma habitación? o ¿Cómo sería vivir esta experiencia en una comuna con siete amigos? Estas serán algunas de las preguntas que abordará ‘En casa’ en cada uno de sus episodios.

Podemos ver F.O.M.O. al completo en Vimeo

Las tecnologías atándonos y obsesionándonos

Podemos ver desde casa F.O.M.O. (Fear of Missing Out). Un montaje teatral grabado que trata de hablarnos sobre cómo nos relacionamos con nuestra propia imagen en las redes sociales, qué nos pasa al ser generadores de información, qué responsabilidad se deriva del uso de estas nuevas herramientas, cómo construimos nuestra visión del mundo en este momento, o cuál es el precio por estar siempre conectados.

No es una obra teatral como tal si no más bien un espacio artístico permanentemente vivo en donde poder habitar preguntas. En él una mujer una mujer explora su cuerpo a través de la cámara de su smartphone desencadenando una incesante necesidad de hacerse selfies, una actriz es brutalmente dirigida por varios directores de casting usando Skype, un hombre comprueba compulsivamente sus notificaciones de Facebook así como las de sus amistades o contactos, una saeta es la herramienta que usa otro hombre para cantar la muerte de Europa y por último una mujer descubre el verdadero amor en la compra compulsiva de productos de avena biológica.

F.O.M.O. ha sido realizada por Colectivo Fango. Es un colectivo multidisciplinar de Madrid que declara estar en búsqueda de una identidad humana y artística. Está formado por los actores Ángela Boix, Fabia Castro, Trigo Gómez, Rafuska Marks, Manuel Minaya y el director Camilo Vásquez. Esta, su primera obra, surgió en 2017. Posteriormente, se representó en el Festival LMDP de Teatro y Nuevas tecnologías en Cerdeña, Italia, siendo  ganadores de la edición 2017. En marzo de 2018 se representó en la Sala de la Princesa del Teatro Maria Guerrero (Centro Dramático Nacional).  En julio de 2018, participó en el Be Festival, Birmingham UK.

Tras F.O.M.O. han seguido con TRIBU (estrenada en la Sala Cuarta Pared) y terminarán su trilogía con la obra en gestación LA ESPERA (residente en el Teatro de la Abadía).

Para ver la obra completa debéis hacer clic aquí.

F.O.M.O. TRAILER from Colectivo artístico Fango on Vimeo.

Crítica: ‘Countdown. La hora de tu muerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Quinn, una joven enfermera, descarga una aplicación para el móvil llamada ‘Countdown’, que puede predecir el momento exacto en el que una persona va a morir. En ese momento descubre que a ella sólo le quedan tres días de vida. Con el tiempo jugando en su contra y tras ser perseguida por una persona desconocida, tratará desesperadamente de burlar al destino antes de que se le agote el tiempo.

Crítica

Verla no te producirá tu final countdown, ni te matará ni te causará furor

En la época en la que vivimos hay muchísimos grupos de personas, me refiero sobre todo a los jóvenes, que en sus reuniones comparten más apps que vivencias. El boca a boca funciona de maravilla a la hora de difundir una aplicación móvil y si esta tiene algo de morbo pues con mayor razón. Otro síntoma habitual de esta era es que los usuarios (en gran parte de casos he de incluirme en este grupo) no se lean los «términos y condiciones» que esos programas traen consigo. Con ambos factores juega ‘Countdown. La hora de tu muerte’.

Pero ‘Countdown. La hora de tu muerte’ no trata ni acerca de aprovechar lo que nos queda de vida, ni de mejorar las interacciones sociales, ni de ser más cuidadoso con aquello que instalamos en nuestros dispositivos y las condiciones que automática y legalmente aceptamos. Al final el tema más serio que plantea es otro que describiré más adelante y en lo que consiste realmente el filme es en la huida de algo desconocido, pero a todo correr, como pollo sin cabeza, al igual que muchas películas de «terror adolescente» de hace veinte años.

Lo paranormal dentro de nuestras tecnologías. Ya ha pasado en otras obras como ‘Llamada perdida’, ‘The ring’ o ‘Cell’ (esta última no os recomiendo verla ni aunque se base en algo de Stephen King con Samuel L. Jackson). Las criaturas de otro plano, los sucesos extraños y el misterio se asocian con objetos electrónicos como un móvil. En este caso tras una cadena de acontecimientos y casualidades a una chica interpretada por Elizabeth Lail (la princesa Anna de ‘Érase una vez’ y una de las protagonistas de ‘You’) le llega el conocimiento de una app que pronostica cuánto te queda de vida. Y claro, hay que lanzarse a buscar el remedio y a la protagonista que también la ha usado le queda poco tiempo, pero más que a aquellos que conoce y también la han probado (la última bala en la recámara para ella, es un tópico). Ciertamente esta parece una reinvención de ‘Destino final’ justo ahora que se cumplen veinte años de su estreno. Los protagonistas son conscientes de que la muerte (aunque en este caso es un ente distinto) les va a dar caza.

‘Countdown’ se basa en una cuenta atrás, como su nombre indica. Muy parecida a la que sufrían los protagonistas de ‘Llamada perdida’ o ‘The ring’ tras la llamada de Sadako. Solo que esta vez el plazo puede ser aleatorio. Durante esa espera, por un motivo que ya descubriréis, un ser atormenta a los usuarios de la aplicación. Y esos sustos vienen acompañados de recursos muy clásicos del género: giros de cámara con espejos involucrados, el esconderse debajo de la cama (todos sabemos que eso protege mejor que un tanque blindado y bendecido), el ala abandonada que tienen todos los hospitales de USA, el objeto que se ha movido y a la vuelta está donde originalmente…

Primer largometraje de Justin Dec como director y guionista en solitario. Había hecho alguno para  televisión y tras haber cogido experiencia como ayudante de dirección y de producción en títulos como ‘Up in the air’, ‘Dexter’ o ‘Soy el número cuatro’ ahora nos plantea su opera prima. Un trabajo en el que además de terror ha intentado meter comedia. Entre sobresaltos y dramas nos introduce a un excéntrico sacerdote y un sarcástico vendedor de móviles. Dos personajes que pasan por la película para que sus acciones sirvan de bien poco para la trama y solo nos hagan más llevadero el visionado con el humor que aportan.

Esta es una de esas películas que ponen de los nervios porque los protagonistas ven el peligro, están rayados con su posible muerte inminente y aún así se juegan el tipo de manera innecesaria. No está mal el humor que maneja ni algunos momentos «creepy» que emplea para darnos repelús. Pero el final a parte de ridículo está muy supeditado a una trama tipo #MeToo que se montan hasta prolongarla en los post-créditos.

Una apunte curioso antes de cerrar. A modo de campaña publicitaria la aplicación, con logo de carnero incluido, existe, está descargable y a mí me ha dado para 39 años más de vida. No creo que los use para ver más veces este filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de abril de 2020. Título original: Countdown. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Justin Dec. Guion: Justin Dec. Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans. Fotografía: Maxime Alexandre. Reparto principal: Elizabeth Lail, Jordan Calloway, Talitha Eliana Bateman. Producción: Boies, Schiller Film Group, Wrigley Pictures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: terror. Web oficial: Countdown en Amazon

Nuevo tráiler de la temporada 3 de ‘Vergüenza’

Jesús sigue literalmente con sus cagadas

La tercera temporada de ‘Vergüenza’ arranca el próximo 14 de febrero en la que ha sido siempre su casa, Movistar+. La nueva etapa de la serie protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio promete ser la más bochornosa de todas la temporadas con una sinopsis que va por todo lo alto, a nivel nacional. Ahora podemos ver un nuevo tráiler en el que vemos como la idea surgida de las cabezas de Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany no ha perdido de vista sus orígenes más gamberros.

Sinopsis oficial:

Jesús pierde los papeles con Yusuf delante de toda España y lo que antes eran pequeñas inconveniencias sonrojantes, ahora es un tropiezo mayúsculo que coloca al protagonista de “Vergüenza” como el hombre más odiado de España. Jesús es, inevitablemente, la vergüenza nacional. Una situación explosiva con consecuencias imprevisibles para él y para Nuria.

Crítica: ‘Angry Birds 2, La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

¡Los malhumorados pájaros que no vuelan y los maquinadores cerdos verdes llevan su rivalidad a un nuevo nivel en ‘Angry Birds 2, La Película’! Cuando una nueva amenaza pone en peligro tanto Isla Pájaro como Isla Cerdito, Red, Chuck, Bomb y Águila Poderosa reclutan a la hermana de Chuck, Silver, y se alían con los cerdos Leonard, su asistente Courtney y el técnico Garry para forjar una inestable tregua y formar un improbable super equipo que salvará sus hogares.

Crítica

Aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro

La pandilla de pájaros destructores de Rovio Entertainment ha vuelto al cine con una segunda película que también ha realizado Sony Animation en la que es la película número 19 para el estudio. El productor John Cohen vuelve a lanzar un filme basado en el videojuego de dispositivos móviles que tantas entregas y versiones tiene disponibles. Cohen es muy prolífico en cuanto a cine de animación se refiere, a él le debemos la saga de ‘Gru: mi villano favorito’ y en él están puestas las esperanzas de ver una adaptación decente de ‘Garfield’ en 2020. Para ‘Angry Birds 2, La película’ tenemos, al igual que en ‘Gru: Mi villano favorito’ muchos esbirros y cachibaches, pero los tiros van por otro lado y eso es debido a su director y guionista, los cuales difieren de la divertida primera parte que se estrenó en 2016 (crítica aquí).

‘Angry Birds 2, La película’ está dirigida por Thorop Van Orman quien ha sido casi siempre actor de doblaje en su carrera o guionista en series como ‘Hora de aventuras’ o ‘Las supernenas’.  Por otro lado ha sido escrita por Peter Ackerman guionista del primer y tercer largometraje de esa serie de títulos que gusta a todas las familias, ‘Ice Age’. Y lo cierto es que lo que más se ha notado en esta nueva aventura de los pájaros del tirachinas es la influencia de Ackerman. El también productor de ‘The Americans’ parece obsesionado en el hielo y aquí vuelve con una guerra fría enfrentando a aves y porcinos contra una villana atrincherada en una isla congelada armada con utensilios de tecnología superior a la de los protagonistas.

La locura y la hilaridad que Van Orman ha podido aportar en trabajos anteriores no es que no se vea en la película, es que rebaja el nivel cómico con respecto a la primera entrega. El esquema del filme se asemeja mucho al de ‘Ice Age’. Los protagonistas tienen una misión crucial en la que uno de ellos intenta destacar como el héroe de «la manada» y durante esa trama vamos teniendo pequeñas cápsulas separadas, mini aventuras con otros personajes que nos recuerdan a las que nos introducían con el simpático Scrat, la ardilla busca bellotas. Esa fórmula no funciona, ya sea por repetitiva, por lo empalagoso de sus personajes o por la falta de gancho de estos.

El propio rey cerdo o Leonardo, por ejemplo, pierde mucha vis cómica con respecto a la anterior película perdiendo su toque de villano. Eso es a causa del guión que le coloca en una posición de aliado, conservando su personalidad patosa o ridícula pero dotándole de momentos menos graciosos. Esto no solo pasa con él, todos los personajes tienen chistes más flojos. Hay muy pocos instantes realmente divertidos que pueda recordar de la película. Existen algunas secuencias con música contemporánea o con chistes que se han hecho virales para hacernos mover el esqueleto o para intentarnos sacar una leve sonrisilla que seguramente les gusten a los más pequeños, pero el ingenio del filme no da para mucho más que eso.

En España tiene prácticamente el mismo doblaje que en su primera parte. Santiago Segura siendo el gruñón e inseguro Red, José Mota como el adrenalítico Chuck, Álex de la Iglesia aunque líder de los cerdos mantiene un tono simpaticón… El reparto de voces, aunque está a merced del guión, conserva muy bien el espíritu original de sus personajes. Me sorprendía la incorporación de Macarena Gómez para dar vida a la villana. No me pareció mal su labor en ‘Emoji la película’, obviando el resultado de ese filme, pero finalmente he podido corroborar que este papel de antagonista le ha venido mucho más a la medida.

El aprovechamiento que se hacía de la mecánica del juego en el primer largometraje se ha desdibujado. El filme no ha evolucionado por la vía correcta y se ha perdido encanto, pese a que las criaturas y los escenarios siguen estando muy bien recreados. En las apps que nos ofrecen en nuestros tablets y smartphones los Angry Brids se cruzan con otros universos (‘Star Wars’, ‘Transformers’), no simplemente con un mundo helado. Eso responde obviamente a fines comerciales, de merchandising y demás. Pero cuando hay que desarrollar una historia, como es el caso de ‘Angry Birds 2, La película’ quizá esa habría sido una alternativa más solvente, que les habría dado más soluciones, que no habría dejado tanto a la vista que están faltos de ideas. Porque aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: The Angry Birds Movie 2. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Thorop Van Orman. Guion: Peter Ackerman. Música: Heitor Pereira. Fotografía: Simon Dunsdon. Reparto principal (doblaje original): Jason Sudeikis, Josh Gad, Leslie Jones, Bill Hader, Rachel Bloom, Awkwafina, Sterling K. Brown, Eugenio Derbez, Danny McBride, Peter Dinklage, Pete Davidson, Zach Woods, Dove Cameron, Lil Rel Howery, Nicki Minaj, Beck Bennett, Brooklynn Prince. Producción: Columbia Pictures, Rovio Animation, Rovio Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, comedia, aventuras. Web oficial: https://sites.sonypictures.com/angrybirds/site/en/

Sorteamos una cesta navideña con películas, autógrafos…

Hazte con esta variada y variopinta mezcla de regalos.

Los Reyes Magos han pasado antes por la redacción de Moviementarios y nos han dejado unos cuantos regalos para todos vosotros. No nos atrevemos a tasar su precio exacto pues hay firmas entre lo que nos han traído a si es que para algunos de vosotros puede que tenga más valor que para otros. Sin embargo seguro que a todos os atraen las películas y autógrafos que encabezan la lista. A continuación os listamos toda la cesta navideña de la que disponemos y que sorteamos. El ganador del sorteo se llevará todo lo esto:

  • Un Blu-ray de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil planetas’ (crítica aquí) cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un pressbook a todo color con información de ‘Errementari’ (crítica aquí) firmado por su director Paul Urkijo Alijo y su productor Álex de la Iglesia.
  • Un DVD de ‘Who killed Captain Alex’ firmado por su director Nabwana IGG, el Tarantino de Wakaliwood.
  • Dos pegatinas WTF?! patrocinadas por CutreCon para que adhieras tu móvil a cualquier superficie.
  • Una camiseta inspirada en ‘IT’ de la mano de TOcamisetas. Es de la talla M modelo de chico.
  • Un juego de postales de la 2ª temporada de ‘Stranger Things’ (impresiones de la serie aquí). Para que escribas a tu gente con los homenajes que la serie ha hecho a películas míticas.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene la cesta navideña.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 7 de enero a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 8 de enero de 2017. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y felices fiestas!

Tenemos teaser de lo próximo de Álex de la Iglesia

‘Perfectos desconocidos’ llegará el 1 de diciembre.

No nos ha dejado descansar mucho Álex de la Iglesia, que tras su estupenda película ‘El Bar’ (crítica aquí), que acaba de salir en DVD/Blu-ray, estrenará un segundo largometraje este año. Una cinta que seguro os dará que pensar y os aportará una idea divertida e incluso «peligrosa» para llevar a cabo en vuestra próxima reunión de amigos, pero cuidado, que tiene pinta de que la cosa puede no acabar bien.

‘Perfectos desconocidos’ estará en nuestras salas en diciembre con un reparto atípico para el director bilbaino. Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda El único que repite de los habituales del director es Pepón Nieto (‘Mi gran noche’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’).

Sinopsis oficial:

Una extraña inquietud parece haberse apoderado de la ciudad. El tráfico se colapsa, las urgencias de los hospitales están a rebosar, los perros aúllan intuyendo el peligro que se aproxima: es el eclipse de Luna. Su poderoso influjo afecta también a los protagonistas de esta historia, un grupo de amigos que se reúnen para cenar. Los anfitriones discuten alterados. Sus invitados están a punto de llegar y la cena no está preparada todavía. Alfonso y Eva, los dueños de la casa, profesionales bien situados, están preocupados por su hija adolescente y por lo monótona que se ha vuelto su vida. Eduardo y Blanca, una pareja recién casada; ella quiere tener un hijo, él ni se lo plantea. Antonio y Ana, un matrimonio con dos niños, a punto del divorcio. Pepe, un profesor en paro, que acude solo a la cena porque su novia está enferma… ¿o es tan sólo una excusa?

Una reunión de amigos como tantas otras, hasta que, de pronto, surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto? Vamos a jugar a un juego. ¿Qué pasaría si dejásemos nuestros móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, nuestra vida entera compartida al instante por todo el mundo.

¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

‘Perfectos desconocidos’ es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España y Movistar + y distribución por Universal Pictures International Spain.

‘Emoji la película’ tiene nuevo tráiler

Contará con las voces de Carlos Latre y Macarena Gómez.

Si sois de utilizar muchos emoticonos cuando escribís en vuestros dispositivos portátiles seguro que os atrae esta película. No es el primer tráiler que publicamos de ‘Emoji la película’ pues ya hemos visto varios en los que nos vamos dando cuenta de la trama y el tipo de humor que tendrá este nuevo estreno de Sony Pictures, que tendrá lugar el 11 de agosto por cierto.

En este nuevo adelanto en castellano parece que aún no contamos con las voces de Carlos Latre como Choca esos 5 y a Macarena Gómez como Rebelde. En los cines podéis ver cómo han aportado su granito de arena para dar vida a los personajes.

Sinopsis oficial:

Emoji la película descubre los secretos nunca antes vistos del mundo interior de tu smartphone. Oculta tras la aplicación de mensajes de texto, Textópolis, es una ciudad bulliciosa en la que conviven todos tus emoticonos preferidos, a la espera de ser seleccionados por el usuario del teléfono. Se trata de un mundo en el que cada emoji tiene una única expresión facial, salvo en el caso de Gene, un entusiasta emoji que nació sin filtro alguno y tiene distintas expresiones. Dispuesto a ser “normal” como todos los demás, Gene pide ayuda a su mejor amigo “Choca esos 5” y el descifrador de códigos de mala fama, “Rebelde”. Juntos, se embarcarán en una épica “app-ventura” paseándose por todas las apps del teléfono, cada una en su contexto alocado y divertido, para dar con el código que reparará a Gene. Pero cuando surge una amenaza inesperada que pondrá en peligro al teléfono, el destino de todos los emojis dependerá de estos tres amigos que harán todo lo posible por salvar el mundo antes de que sea eliminado para siempre

Imágenes y póster de ‘Emoji: La Película’

Directos de nuestro móvil a la gran pantalla.

Si ya no sabíamos por donde podían ir los tiros a la hora de crear películas nuevas de animación nos sorprenden con una historia surgida de los emoticonos. Los caracteres gráficos empleados en servicios de mensajería móvil tendrán vida a través del largometraje que Sony Pictures nos acercará el 11 de agosto.

Anthony Leondis (‘Igor’) ha dirigido este disparatado proyecto que narrará las aventuras de la gente de Textopolis. Todos los personajes son emoticonos que esperan ser usados por un usuario. La totalidad de la población tiene una sola expresión salvo Gen, doblado por T.J. Miller (‘Fiesta de empresa’). Él tiene muchas expresiones y para encontrar su destino se embarca en una app-ventura que les llevará a tener que salvar su mundo.

Además de Miller también ponen sus voces Anna Faris, Sofia Vergara, Patrick Stewart, Jennifer Coolidge, James Corden, Maya Rudolph o Rob Riggle.

Acualización: añadimos el tráiler de la película que ha sido publicado en el canal de Youtube de Sony Pictures España.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil