Crítica: ‘Atasco’

En qué plataforma ver Atasco

Un tremendo atasco nos regala un sin fin de historias para todos los gustos

Rodrigo Sopeña, guionista de ‘La habitación de Fermat’ o ‘La hora de José Mota’, dirige la nueva serie de Prime Video, ‘Atasco’. Una serie coral, que transcurre durante un gran atasco y vamos conociendo a diferentes personajes con un montón de situaciones diferentes. Y ya no solo eso, si no que también da tiempo para filosofar o incluso para convertirse en héroes, Manolo estará siempre en nuestros corazones.

La serie tiene seis episodios de unos 25 minutos aproximadamente cada uno. Son episodios muy sencillos y con varios sketchs en cada uno. Es divertida, pero hay veces que las historias dan un giro demasiado sensiblero, que junto a la música un tanto dramática nos saca un poco del visionado. Pero en su conjunto la serie es muy entretenida y tiene historias que dan para pensar, como la historia de las monjas, muy graciosa y con mucho fondo.

Trabajadores de seguridad, ladrones, pintores, guardias civiles, bomberos, familias, madres, son parte de todo este atasco. No hay una historia central que los una a todos, sino que son historias independientes entre sí, como es la actual sociedad, independiente y que tampoco mira demasiado por el de al lado, a no ser que sea para cotillear, como pasa con la historia que nos cuentan María León y Edu Soto, que es una historia que se va desarrollando durante todos los episodios.

El reparto está lleno de caras conocidas, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruíz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Fele Martínez, Álex García, Henar Álvarez, Manuel Marquiña, Francisco Reyes, Lucas Nabor, Magüi Mira, Nuria Mencía, Xosé A. Touriñán, Canco Rodríguez, Esther Toledano, Alicia Falcó, Olivia Berriet, Santi Rodríguez, Noa Álvarez, Iria Parada, Juan Muñoz, Carla Campra, Alexandra Pino, Santi Cuquejo. Entre muchos otros. Todos ellos con grandes historias que contarnos y mostrarnos, situaciones, que se van de las manos en un atasco que hasta el final no sabremos porque se ha producido.

Lo guay que hay historias para todo tipo de gustos, sin duda a mi me han encantado las interpretadas por Magüi Mira y Luisa Gavasa. También la de Fele Martínez, Álex García y Lucas Nabor, muy divertida. Aunque me han gustado varias de ellas, estas han sido mis favoritas.

Creo que es una serie que va a gustar a muchos, ya que son historias autoconclusivas y son episodios cortos. Una serie que se ve en un momentito y que dentro de que es bastante cómica, nos deja mensaje en muchos de sus sketchs. Este próximo 24 de mayo llega a nuestras casas gracias a Prime Video.

Tráiler de ‘Atasco’

‘Atasco’ llega en mayo con un reparto estelar

La nueva serie de Prime Video, ‘Atasco’, llega a nuestras pantallas el próximo 24 de mayo. Creada y dirigida por Rodrigo Sopeña (‘La habitación de Fermat’), la serie cuenta con un gran reparto repleto de caras conocidas.

La producción de esta comedia de 6 episodios, de 25 minutos de duración cada uno, corre a cargo de Onza, en colaboración con Prime Video y Publicis Rebellion. La serie cuenta con José María Irisarri, Gonzalo Sagardía, Santiago de la Rica, Valentina Pozzoli y Rodrigo Sopeña como productores ejecutivos.

Edu Soto, María León, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruiz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Álex García, Fele Martínez, Henar Álvarez o Manuel Manquiña, son algunos de los nombres que conforman el amplio reparto de esta nueva serie coral, donde cada personaje es protagonista de su propia historia autoconclusiva.

A continuación os dejamos el tráiler de la cinta, el cartel y la sinopsis.

Sinopsis.

La serie nos sumerge en el caos que genera un gran atasco que interrumpe los planes de miles de ciudadanos a las afueras de Madrid. Esta situación cotidiana será el punto de partida para tramas inesperadas, cómicas y emotivas.

Crítica: ‘Matusalén’

En qué plataforma ver Matusalén

Sinopsis

Clic para mostrar

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de «El Álber», un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Crítica

Julián López rima en armonía con un variopinto reparto

Me acuerdo del show de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla titulado “Viejóvenes”, que en cierto modo, venía a largar su sketch animado, ‘Cabeza de Viejo cuerpo de joven’ y otras bromas de sus programas. El argumento de ‘Matusalén’ va por esos derroteros y no cuenta con los dos cómicos pero si con muchos de sus compañeros chanantes. Aunque el guión de esta película no lo han escrito ellos se lo llevan en parte a su terreno jugando con el absurdo y lo patético. Eso es lo que le da más gracia la película, el hecho de que Julián López sea el protagonista y junto a Carlos Areces y Raúl Cimas tenga los mejores momentos, propiciado sobre todo a la buena compenetración entre ellos. No obstante cabe señalar que esta comedia no sigue los derroteros o el estilo de cuando se emitían series como Muchachada Nui. Y eso ayuda a que también tengan oportunidad de hacernos reír actores con más gags en el guión como Resines o Adrián Lastra, que hace un papel que a buenas me ha recordado al de Mario Casas en ‘Mi gran noche’. Y es que la lista de nombres que se han rendido a esta comedia es enorme y variopinta, podéis consultarla en la ficha al pie de esta reseña.

Decía que Joaquín Reyes y sus compañeros de orígenes en la comedia no están a cargo del guion y ello es debido a que el director de ‘Matusalén’ es David Galán Galindo, el cual, sí que se ha encargado siempre de escribir guiones. Hablaba por ejemplo de unos inicios cómicos y este director es el autor de ‘Orígenes secretos’, película con la que no acabé de comulgar, pero también de ‘Gora Automatikoa’, título que por otro lado me encantó. Así es que acudía abierto a todo con esta nueva propuesta. Y no me arrepiento pues me ha divertido. Es una comedia repleta de escenas y personajes con los que va interactuando el fracasado que interpreta Julián López, con todos ellos explorando una faceta de la inmadurez.

Y es que ‘Matusalén’ trata sobre cómo la sociedad nos obliga a “madurar” y a abandonar aquello que realmente nos hace felices. Aunque es una comedia donde hay muchos gags bobalicones parece que nos invita a reflexionar si lo que nos interesa es seguir ese plan contra el que también cargaba ‘Trainspotting’ en su inicio o el hecho de perseguir el sueño que te hacía feliz cuando aún no estabas contaminado por los convencionalismos u obligaciones sociales. La percepción que da la película es como si Galán Galindo se hubiese tragado a Santiago Segura: comedia casi familiar, con toques frikis y repleta de amiguetes. Pero cabe señalar que es un filme algo más adulto que los últimos “bombazos” de quien en su día se descolgó del cartel de Schweppes. Nos lleva a un terreno más juvenil y nos gana a los que empezamos a peinar canas solo por el hecho de ser capaz de introducir el horror cósmico lovecraftiano y por supuesto por dedicar un guiño u homenaje a George Pérez y a Carlos Pacheco. Al director le gusta tanto el mundo del cómic, que no puede evitar hacer algo tan característico del género como los cameos, incluyéndose a sí mismo o uno con forma de Funko del superhéroe creado para su primer largometraje.

Pero sobre todo la película rinde homenaje al rap. Están muy presentes Kase.O, que incluso hace un cameo, o Haze que suena durante todo el filme. El protagonista enumera los principios que ha de tener un rapero a través del personaje de Elpho-K y nos rodea constantemente de las melodías y rimas que aún hoy en día pueblan nuestros barrios, a pesar de que las radios, redes y discotecas inunden a las nuevas generaciones con músicas menores y vagas. Es por todo esto que ‘Matusalén’ está dedicada a Jota Mayúscula.

Te saca de le película que Resines lleva estancado en el papel de ‘Los Serrano’ desde 2003 (aunque hay que decir que el maillot ciclista le da su gracia), el recurso fácil de la guapa de la universidad siendo una capulla insoportable o el tener a Miren Ibarguren sin momentos cómicos. Pero son detalles que pasan desapercibidos ante lo bien que congenia Julián López con todo el reparto. Como también pasa inadvertido el instante en que se habla de cómo la generación de cristal ha asumido su carácter de ofendidita y hasta se aprovecha haciendo uso de la discriminación positiva, me habría gustado que se explorase más eso una vez puesto sobre la mesa. No me ha parecido una comedia fallida ni tan inteligente o mordaz como ‘Gora automatikoa’, pero ojalá se sitúe en los rankings por encima de las comedias con las que compartirá cartelera.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2024. Título original: Matusalén. Duración: 119 min. País: España. Dirección: David Galán Galindo. Guion: David Galán Galindo, Fernando Hernández, María José Moreno. Música: Eric Cunningham, Javier Colmen. Fotografía: Jesús Haro. Reparto principal: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Antonio Resines, Carlos Areces, Lucía de la Fuente, Jason Fernández, Elena de Lara, Judith Fernández, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Maite Sandoval, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Emilio Buale, Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas, Enrique Villén. Producción: Vuelta a la universidad AIE, TVE, Amazon Prime. Distribución: F&P Media. Género: comedia. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=317

‘Por tus muertos’ se presentará en el Festival de Málaga

Con José Mota, Jorge Sanz, Marta Belenguer y Carles Francino

El primer largometraje de Sayago Ayuso se titula ‘Por tus muertos’. Para ser un debut ha podido contar con actores muy famosos como José Mota, Jorge Sanz, Marta Belenguer y Carles Francino. La película será presentada el próximo 2 de marzo en el Festival de Málaga y posteriormente estará en cines el 8 de marzo.

‘Por tus muertos’ nos presenta a Metralla. Según esta ficción fue un grupo de rock de finales de los 80 que alcanzó un gran éxito con su primer y único LP titulado  “Por tus muertos”,  pero que se disolvió misteriosamente justo antes de dar su primer concierto. Treinta años después, Miguel, uno de los componentes de la banda, todavía sigue soñando con ser una estrella del rock, aunque a sus conciertos ya no vaya nadie y su tienda de música esté a punto de ser embarcada por el banco. Ordúñez, un famoso comunicador radiofónico del rock, le ofrece dar un concierto en el Palacio de Madrid con la condición de que reúna a los componentes originales de la banda.

Sayago Ayuso, cuenta con una larga trayectoria como actor, guionista y director de televisión y es el copresentador del programa de Rock FM ‘El Pirata y su banda’. Para su debut cinematográfico ha coescrito y dirigido ‘Por tus muertos’, en sus propias palabras  «una historia de perdedores que no se rinden nunca y que aprenden a disfrutar del camino que hacemos para llegar a nuestros sueños, más que del sueño en sí».

‘Matusalén’ llegará en marzo de 2024

La nueva película de David Galán Galindo protagonizada por Julián López

FYP Media estrenará en el primer trimestre de 2024 ‘Matusalén’. Dirigida por David Galán Galindo, cuenta con un reparto de auténtico lujo, que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Lucía de la Fuente, Jason Hernández, Elena de LaraAntonio Resines, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Carlos Areces; al que se añaden los cameos de Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas o Enrique Villen; un elenco de intérpretes que ponen cuerpo a esta historia sobre lo que significa la adultez, lo que significa madurar, lo que significa defender los sueños, por muy extravagantes que parezcan.

Julián López da vida a “El Álber”, un rapero cuarentón que pierde una apuesta y se matricula en la universidad. Allí será consciente de una realidad de la que había huido; también de unas normativas que les resultaban ajenas. De esta forma, vivirá una catarsis, una evolución, en la que tendrá hueco también el amor, personificado en una profesora que formó parte de su pasado.

Producción rodada completamente en Madrid y desarrollada por Vuelta a la universidad AIE, con la participación de TVE y con la colaboración de Amazon Prime, tiene en la selección musical uno de sus grandes valores. Su director, David Galán Galindo, le ha dado una gran importancia al hip-hop dentro de su filmografía. Es por ello que en el film hay 9 canciones originales y 24 canciones más.

Julián López interpreta todos los raps que canta en la película, siempre al ritmo que propone Hazhe, uno de los grandes del género en nuestro país. También Adrián Lastra da réplica, en este caso pop, al héroe de la función, con el tema “Nunca te amé de verdad”, producido por Pablo Cebrián y con las letras de Jorge Marazu.

‘Matusalén’ supone el tercer largometraje de David Galán Galindo, nominado al premio Goya con su ópera prima, ‘Orígenes secretos’ (2020), basada en su propia novela. Este apasionado del cómic y el hip-hop, que también fue nominado al Goya a la mejor película de animación por ‘Gora Automatikoa’ (2021), pese a su juventud, atesora una dilatada carrera en el audiovisual, con numerosos créditos en cortometrajes y televisión, y las artes escénicas. ‘Matusalén’ es su confirmación dentro del panorama fílmico nacional.

Sinopsis oficial:

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de “El Álber”, un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Curiosa propuesta la de ’19, once historias de verdad’

31 de marzo en cines y a finales de abril en Movistar Plus+

Si queréis ver a muchos artistas desnudando sus sentimientos, solos ante la cámara, sin guión preestablecido y sin límites tenéis que estar pendientes del estreno de ’19, once historias de verdad’. Llega esta obra que reúne por primera vez ante la cámara a un impresionante reparto compuesto por Luis Tosar, Javier Gutiérez, Belén Rueda, Imanol Arias, Fele Martínez, Lolita Flores, Jorge Sanz, Alicia Borrachero, María Castro, Marian Álvarez y Unax Ugalde.

’19, once historias de verdad’ es una experiencia única y emocionante. Sus protagonistas hacen juntos este viaje y por primera vez se desnudan emocionalmente para revelar experiencias transformadoras. La esencia de esta película nace de una elección absolutamente libre, hecha por cada uno de sus protagonistas, de lo que quieren compartir con el espectador.

A partir de la pregunta “¿a qué se agarra el ser humano en los momentos complicados de la vida?” nacen 60 minutos de verdad absoluta. Cada uno eligió libremente qué compartir. La única premisa que se les dio fue que dicha historia fuera positiva.

Rodada en un blanco y negro íntimo y preciso, una estética muy elegante y cuidada y con una banda sonora maravillosamente compuesta y dirigida por Juan Antonio Simarro -uno de los grandes directores de orquesta españoles – el documental nos lleva al viaje personal de estos actores para mostrarnos su verdad.

Tras una avalada y premiada trayectoria como cortometrajista, productor publicitario y ayudante de producción de cineastas como Steven Spielberg o Ridley Scott, Javier Kühn debuta en la dirección de largometrajes con ‘19’, a partir de una idea original de la productora Amanda García-Tapia.

El film se presentó recientemente en la 67ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, dentro de la sección Proyecciones Especiales, con una excelente acogida por parte del público y la prensa.

Producida por Atrevida Producciones y Filmakers Monkeys, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, 19 llegará a los cines el 31 de marzo de la mano de Syldavia Cinema. A finales de abril se estrenará en Movistar Plus+.

Nueva adaptación de una novela de Arturo Pérez Reverte

‘La piel del tambor’ en cines en octubre

La adaptación cinematográfica de la novela de Arturo Pérez Reverte, ‘La piel del tambor’, llegará a los cines el 21 de octubre de la mano de F&P Media. La cinta combina misterio, thriller y amor en una historia acerca de la fe, de cuál es su significado, cómo se pone a prueba, se pierde y se renueva. Ciudad del Vaticano o la Plaza de España de Sevilla son algunos de los icónicos lugares donde se ha ambientado esta ambiciosa coproducción entre España, Colombia e Italia.

Richard Armitage da vida a Quart, su protagonista. Armitage ha logrado el respaldo de crítica y público gracias a sus papeles en series como ‘Robin Hood’ o ‘Strike Back’, así como en la trilogía de Peter Jackson basada en la novela ‘El hobbit’ de J. R. R. Tolkien.

Junto al británico, la actriz Amaia Salamanca, encarna a Macarena Bruner. La madrileña es uno de los rostros más populares del cine y la televisión en España gracias a sus trabajos en ‘Sin tetas’ no hay paraíso, ‘Gran Hotel’, ‘Velvet’ o ‘Fuga de Cerebros’, además acaba de estrenar ‘Por los pelos’, la última cinta de Nacho G. Velilla (‘Perdiendo el norte’, ‘Villaviciosa de al lado’).  La madre de Salamanca en la ficción es la actriz irlandesa Fionnula Flanagan, reconocida por sus papeles en teatro (‘Ulysses in Nightown’), televisión (‘Hombre rico, hombre pobre’, ‘Lost’, ‘Star Trek’) y en cine (‘Los otros’, ‘Transamérica’, ‘James Joyce’s Women’).

El resto del elenco principal está compuesto igualmente por prestigiosos intérpretes de proyección internacional como Paul Guilfoyle (‘Spotlight’), Rodolfo Sancho (‘El ministerio del tiempo’), Paul Freeman (‘Indiana Jones: En busca del arca perdida’), Víctor Mallarino (‘La traicionera’), Carlos Cuevas (‘Merlí’) o Alicia Borrachero (‘Terminator: Destino oscuro’), Unax Ugalde (‘Los fantasmas de Goya’), Féodor Atikine (‘La última noche de Boris Grushenko’), Franco Nero (‘Django desencadenado’) o Jorge Sanz (‘La Reina de España’).

Tras las cámaras, el largometraje cuenta con el cineasta colombiano Sergio Dow. Productor y director de más de un centenar de trabajos, Dow se ha adentrado con éxito en todo tipo de géneros: documental, comedia, drama o acción. Su obra ‘El día que me quieras’ (1986) obtuvo una gran acogida, alzándose con reconocimientos tan destacados como el Premio Casa de las Américas del Festival de La Habana o el Gold Hugo a mejor película del Festival Internacional de Chicago, además de múltiples selecciones en certámenes de primer nivel como Sundance, Rio de Janeiro o Miami.

La piel del tambor es una producción de Piel del tambor AIE (Enrique Cerezo PC), Fundación Enic Producciones y Augusto Color SRL , que cuenta con el apoyo del ICAA – Ministerio de Cultura y Deporte y la participación de RTVE y Amazon Prime Video.

Sinopsis oficial:

Ciudad del Vaticano, 1995. Un hacker informático irrumpe en el ordenador personal del Papa dejándole un mensaje en el que asegura que la Iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas mata para defenderse. Intrigado, el Santo Padre ordena que se investigue el asunto. Monseñor Spada asignará la misión a su mejor agente, el sacerdote Quart, poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa Sede. Entre tanto, en Sevilla, la aristócrata Macarena Bruner, una hermosa divorciada que es dueña de los derechos sobre el terreno donde se alza Nuestra Señora de las Lágrimas, escandaliza a la ciudad con sus amores inapropiados con un bailaor flamenco, mientras coquetea por Sevilla y hace parte principal de un grupo que se resiste a dejar demoler la Iglesia.

Palmarés de los Premios Feroz 2021

‘Las niñas’ mejor película, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ destacan en series

Anoche se entregaron los Premios Feroz 2021, los premios que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). El Teatro Coliseum de Madrid y el Hotel VP Plaza España Design 5 fueron testigos de cómo ‘Las niñas’, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ subían más veces al escenario a por sus estatuillas.

Muchos pedíamos el reconocimiento compartido para Elena Irureta y Ane Gabarain pero finalmente solo una de ellas, compartiendo por su cuenta el galardón, quien fue premiada. Si que fue ex aequo el premio a Mejor Actor Protagonista entregado a Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ y Eduard Fernández por ’30 monedas’.

Tras la polémica de Victoria Abril el foco estaba puesto en la receptora del Premio de Honor. La actriz lanzó una escueta disculpa tras el discurso de presentación de Jorge Sanz.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Antidisturbios, Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

  • Blanco en blanco
  • Lúa Vermella
  • My Mexican Bretzel
  • El plan
  • La reina de los lagartos

Mejor documental

  • A media voz
  • El año del descubrimiento
  • Courtroom 3H
  • Dear Werner (Walking on Cinema)
  • El desafío: ETA

Fotografía de portada: Alberto Ortega

Premiere de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’

Hoy hemos estado en la premiere del nuevo episodio de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’, la serie innovadora escrita y dirigida por David Trueba que rompe todos los límites de la ficción convencional.

Jorge Sanz vuelve a Movistar Series y lo hace a lo grande el próximo 4 de marzo a las 22:00, habrá un maratón de la primera temporada, mas el episodio ‘Cinco años después’ y un nuevo episodio de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?‘, la serie innovadora escrita y dirigida por David Trueba que rompe todos los límites de la ficción convencional.

En la premiere hemos podido ver a alguno de los actores de este capítulo como Javier Cámara, Úrsula Coberó, Fernando González ‘Gonzo’, a David Trueba y muchos más que podéis ver en nuestra galería.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler final de ‘La Reina de España’

El rodaje de ‘La Reina de España’ finalizó el pasado 12 de mayo. Hace unos meses ya vimos un primer tráiler y también supimos que el filme se estrenaría el 25 de noviembre. La última noticia que nos ha llegado al respecto de esta película es su tráiler final.

Como ya sabéis es la secuela de ‘La niña de tus ojos’, de Fernando Trueba, el cual vuelve a estar al frente de la dirección y también del guión. Como podréis comprobar en el vídeo el reparto original repite, por lo tanto podremos ver juntos a Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Jesús Bonilla. Pero también se han unido rostros nuevos como Javier Cámara, Chino Darín, Ana Belén, el director Arturo Ripstein y los actores internacionales Mandy Patinkin (‘Homeland’), Clive Revill (‘Avanti!’) y Cary Elwes (‘La princesa prometida’).

Así luce «La Reina de España» en su primer teaser

“La Reina de España” se estrenará en cines el 25 de noviembre, como pudimos saber a principios de mes. Hemos recibido el primer clip, un teaser sobre la película. En él ya podemos ver de nuevo a Penélope Cruz encarnando a Macarena Granada. Estarán con ella artistas de la talla de Javier Cámara, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Chino Darín, Rosa María Sardá, Mandy Patinkin, Neus Asensi, Jesús Bonilla., Ana Belén, Arturo Ripstein, Clive Revill y Cary Elwes.

Es una producción de Fernando Trueba PC y Atresmedia Cine con la participación de Movistar+. Será distribuida por Universal Pictures International Spain.

«La Reina de España» se estrenará el 25 de noviembre

No ha pasado un mes del rodaje de “La Reina de España” ya conocemos la fecha de estreno de esta secuela de “La niña de tus ojos”. El 25 de noviembre verá la luz y como ya os anunciamos contará con actores del reparto original y con nuevas incorporaciones. Luego podremos ver a Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Jesús Bonilla, junto a Javier Cámara, Chino Darín, Ana Belén, el director Arturo Ripstein y los actores internacionales Mandy Patinkin, Clive Revill y Cary Elwes.

“La Reina de España” finaliza su rodaje

“La Reina de España”, continuación de “La niña de tus ojos” (ambas de Fernando Trueba), terminó de rodarse ayer tras un periplo de diez semanas a caballo entre localizaciones como Madrid o Budapest. El reparto original repite, por lo tanto podremos ver juntos a Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Jesús Bonilla. Pero se han sumado nuevos nombres de altura como Javier Cámara, Chino Darín, Ana Belén, el director Arturo Ripstein y los actores internacionales Mandy Patinkin (Homeland), Clive Revill (Avanti!) y Cary Elwes (La princesa prometida).

La película trata sobre Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella “americana” de origen español, que retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir La niña de tus ojos 18 años atrás, decide regresar y encontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.

Según Trueba “La Reina de España nace de mi deseo de hacer una comedia y de continuar con la historia de unos personajes que no me dejaban en paz, que querían seguir en mi cabeza. Pero no considero que sea una secuela o segunda parte, porque no cuenta la misma historia: Como hizo Dumas con los mosqueteros, tan solo he pretendido reunir 18 años después a unos personajes que me han perseguido todo este tiempo. Y de esta forma, hablar del oficio del Cine con toda la humildad del mundo y homenajear a su gente, sus técnicos y actores…”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil