Así se plantea el 19 Festival de Cine de Alicante

Os damos las claves de la edición que arranca del 21 al 28 de mayo

La Escuela Universitaria de Artes TAI acogió la presentación en Madrid de la 19ª edición del Festival de Cine de Alicante, que se celebra entre el 21 y el 28 de mayo con seis películas en competición oficial.

El acto contó con la presencia de dos de los homenajeados en el certamen, el director de cine Fernando González Molina, que recibirá el premio Lucentum, y el compositor Lucas Vidal, al que se le otorgará el premio Música para la Imagen, además de la vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, el director del Festival, Vicente Seva y el director institucional de la Escuela Universitaria de Artes TAI, Federico Baixeras. También asistieron algunos de los actores y directores de las películas que se darán cita en Alicante como Miguel Ángel Muñoz, Adriana Torrebejano, Vanesa Romero y Antonia San Juan.

El Teatro Principal de Alicante acogerá la celebración de la gala inaugural el 21 de mayo, donde se entregarán los galardones citados, además de los que también se otorgarán a Dani Rovira, premio Ciudad de Alicante, y a Susi Sánchezpremio de Honor.

A la presentación en Madrid acudieron también las actrices y actores Armando del Río, Belén Fabra, Francesc Corbera y Miguel Ángel PuroPau Gimeno y Patricia Iserte; los directores Luc Knowles, José Luis Estañ y Javier Marco y las guionistas Belén Sánchez-Arévalo y Ruth García.

Durante la presentación, la vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, recordó que la ciudad “está preparada e ilusionada para recibir al Festival”. “En Alicante se vive se come, se sueña y se rueda de cine”. Agradeció al Festival que ponga por unos días a “Alicante en el mapa” como “referente nacional del séptimo arte”. No olvidó que el cine es una industria y que la ciudad puede ser “escenario perfecto para todos los rodajes”, celebrando que este año se haya recibido como una gran noticia que la Ciudad de la Luz pueda ser otra vez utilizada.

Por su parte, el director del Festival, Vicente Seva, presentó los contenidos de esta 19º edición. “Tenemos ya ganas de festival” señaló antes de presentar las seis películas a concurso y las distintas secciones y actividades del certamen. Destacó la presentación de dos series de televisión. “Siempre nos hemos tomado el cine en serio, así que hemos creado la sección el cine en serie”, dijo sobre la presencia en el Festival de las series Paraíso y Dos años y un día. Mostró además su satisfacción por la participación de la industria durante los días del certamen. “El objetivo es acercar la industria a los jóvenes creadores”.

En la presentación intervinieron también los dos galardonados presentes. El compositor Lucas Vidal quiso mostrar su apoyo “a la gente joven para que se puedan desarrollar en lo que quieran”. Por su parte, el director Fernando González Molina recordó su vinculación cinematográfica con Alicante a través de la serie Paraíso, cuya segunda temporada se presenta en el Festival.

El acto fue abierto por el director institucional de TAI, Federico Baixeras, que hizo alusión al acuerdo de colaboración firmado entre esta Escuela Universitaria y el Festival. “Este es el inicio de una gran amistad”, subrayó con tan cinematográfica frase las buenas relaciones entre ambas partes.

Películas en sección oficial

Las seis películas que competirán por la Tesela de Oro son Lugares a los que nunca hemos ido, de Roberto Pérez Toledo; A diente de perro, de José Luis Estañ; Toscana, de Pau Durá; La noche, de José Luis Acosta, Libélulas, de Luz Knowles, y En otro lugar, de Jesús del Cerro.  Además, el jurado oficial presidido por el compositor Luis Ivars entregará la Tesela de plata al mejor director, la Tesela de plata al mejor guion, la Tesela de plata a la mejor actriz y la Tesela de plata al mejor actor.

Presentación de dos series de televisión

El Festival servirá además de escenario para la presentación de dos series de televisión. Se proyectará el primer capítulo de la segunda temporada de Paraíso, producida por Movistar+ y The Mediapro Studio y dirigida por Fernando González Molina; y de Dos años y un día, una serie original de AtresPlayer Premium producida LACOproductora, Estela Films, Pólvora Films y Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO) y dirigida por Raúl Navarro y Ernesto Sevilla.

Cortometrajes, cine del Mediterráneo y cine social

Además, 60 cortometrajes de 18 países competirán en las secciones de ficción nacional, ficción internacional, cine mediterráneo, animación y LGTBI. Entre ellos, se encuentran Un día de mierda, escrito y dirigido por Vanesa Romero y Bullying (el quinto vagón), de Antonia San Juan, ambas presentes en el acto de hoy.

Completan el programa el ciclo Cine del Mediterráneo con Turquía como país invitado; la sección de cine social con la mujer y el deporte como protagonistas; los cortometrajes de Alicante Cinema y las películas invitadas.

Laboratorio de proyectos

Entre las actividades del Festival destaca el cuarto laboratorio de propuestas de ficción, una cita consolidada y que crece año tras año para dar la oportunidad de aprender y exponer sus proyectos a los nuevos creadores, generando un punto de encuentro de la industria.

En el marco del laboratorio habrá una mesa redonda bajo el título Plataformas digitales, producción, distribución y consumo del contenido audiovisual que contará con la presencia de Gerardo Sánchez (director del programa de TVE Días de Cine), Mercedes Gamero (directora general de Atresmedia Cine), María Rubín (responsable de cine español en Movistar+), Emilio Sánchez Zaballos (gerente de vídeo y Plataformas online en Atresmedia)  y Jaume Ripoll (cofundador, director editorial y de desarrollo de Filmin).

Además, se celebrará también en el mismo marco la mesa redonda Fuentes de financiación de la nueva producción audiovisual, en la que participarán José Luis Moreno (director de Audiovisuales y Cinematografía del Instituto Valenciano de Cultura), Silvia Anoro (subdirectora general de Fomento del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ICAA, del Ministerio de Cultura), Pablo Pérez de Lema Sáenz de Viguera (de la subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA) y Cesar Martí (Productor Ejecutivo de Apunt Media)

El certamen cinematográfico está organizado por la asociación Futura Films y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante y otras empresas colaboradoras.

Todo listo para la 18 edición del Festival del Cine de Alicante

Tendrá lugar del 29 de mayo y 5 de junio

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España acogió la semana pasada la presentación de la 18ª edición del Festival de Cine de Alicante que se celebrará entre los días 29 de mayo y 5 de junio. Esta presentación, que se enmarca dentro de la celebración de Fitur, contó con la presencia de dos de las homenajeadas por el certamen cinematográfico este año Kiti Mánver, que recibirá el Premio de Honor durante el Festival, e Inma Cuesta, a la que se otorgará el Premio Ciudad de Alicante.

El acto comenzó con la presentación de esta nueva edición del Festival, en la que cumple su mayoría de edad. Una semana intensa, repleta de actividades relacionadas con el mundo del cine que harán de Alicante epicentro de la cultura.

Tal y como explicó el director del Festival, Vicente Seva: “Son unos días en los que se respira cine y cultura por toda la ciudad, pero también hay música y otras actividades que completan una programación para todos los públicos y gustos”.

La gala inaugural se celebrará el próximo 29 de mayo en el ADDA de Alicante, allí serán homenajeadas Isabel Coixet, Inma Cuesta y Kiti Mánver. Durante la semana se proyectarán las ocho películas de la Sección Oficial que compiten por el máximo galardón, la Tesela de Oro. Más de 66 cortometrajes, de diferentes categorías, Cine Social y del Mediterráneo y películas invitadas completan la programación que finalizará el 5 de junio en el Teatro Principal con la gala de clausura.

La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, no quiso perderse esta presentación y mostrar su apoyo al Festival de Cine, un reflejo de “cómo en Alicante apostamos por la cultura”. La vicealcaldesa destacó que es la primera vez que las tres galardonadas son mujeres, lo que es “un merecidísimo homenaje al papel de la mujer en el cine español” y ha defendido que Alicante es una ciudad de cine, donde “se come de cine y se vive de cine”.

Por su parte, las homenajeadas de esta edición Kiti Mánver e Inma Cuesta se mostraron agradecidas al Festival durante la presentación. Kiti Mánver declaró estar “muy honrada” por el premio y ha destacado la diversidad de secciones en el festival. “Alicante se ha portado muy bien conmigo en los últimos tres años”, dijo. Además, ha celebrado que se organice un festival como el de Alicante en un momento difícil por “las penurias que están pasando muchos compañeros y la propia profesión”.

Por su parte, Inma Cuesta se mostró feliz por el reconocimiento que brinda a su carrera el Festival de Alicante, al que acudirá por primera vez y por compartirlo con Kiti Mánver e Isabel Coixet. Añadió que espera que se un paso más “para que vayamos recuperando la ansiada normalidad y podamos recuperar la vida”.

Además, quisieron arropar al Festival de Cine de Alicante los actores Armando del Río y Luis Miguel Seguí; las actrices Marta Belenguer y Rebeca Sala; el cineasta Ramón Margareto (Premio Goya al mejor cortometraje documental 2011) el director de 75 días, la película inaugural del Festival que trata sobre los crímenes de Alcásser, Marc Romero; y el director de casting y miembro de jurado, Amado Cruz.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, el Instituto Valenciano de Cultura, À Punt y otras empresas colaboradoras.

Entrevista a Maxi Iglesias y a Elvira Mínguez por ‘Desaparecidos’

La serie de Amazon Prime Video sobre un grupo dedicado a localizar personas

La serie ‘Desaparecidos’ comienza a emitirse en Amazon Prime Video el próximo 19 de junio. Una producción en la que nos unimos al Grupo 2 de la Brigada Central y a una ONG para afrontar diferentes casos de desapariciones. Pero también para conocer a sus agentes y su manera de proceder. La serie, que os comentamos aquí en profundidad, está protagonizada por Michelle Calvó, Elvira Mínguez, Maxi Iglesias, Juan Echanove, Chani Martín y Amanda Ríos, además de otros muchos actores que aparecen eventualmente en cada capítulo.

Hemos podido hablar con Maxi Iglesias (‘Valeria’) y Elvira Mínguez (‘Veneno’) y nos hablan de los pormenores de esta nueva ficción con mucho de real.

Crítica de ‘Desaparecidos’

Unos desaparecidos con los que merece la pena que os encontréis

El próximo 19 de junio se estrena en Amazon Prime Video España la serie ‘Desaparecidos’. Una ficción con mucha realidad en ella y que no tiene nada que envidiar a series del tipo ‘Sin rastro’ o ‘Caso abierto’. Hemos visto cuatro de los trece episodios que tiene y sigue los mismos patrones de ese tipo de producciones norteamericanas, pero siguiendo una tónica más íntima y continuista con respecto a los agentes que reconstruyen los puzles y rastros de la gente que se ha perdido.

“Nosotros seguimos buscando” es el lema del Grupo 2 de la Brigada Central, es casi el mantra de su jefe (Juan Echanove). ¿Quién sabe dónde? ¿Os acordáis del programa de Paco Lobatón? Pues ellos hacen lo mismo, pero de manera mucho más activa, sin montar un show y con trabajo de campo. Tratan los casos más inauditos de desaparecidos implicándose a veces demasiado, ¿o no?, esa es la preguntan que a veces nos lanzan.

Cada episodio dura entorno a hora y diez minutos. En ese tiempo se enfrenta a una media de tres desapariciones por capítulo, no parecen excesivas cuando descubrimos que solo en diciembre del año pasado se registraron casi 2500 denuncias desaparecidos en España. Y se pasan las horas volando. Los incidentes escogidos para ‘Desaparecidos’ están muy diferenciados entre sí. Son todos distintos, interesantes e incluso originales, la variedad de la serie la hace entretenida, aunque si que es verdad que en algún caso pronosticable.

Por norma general se suele distinguir una producción europea de una estadounidense en que nos solemos mojar más, tratamos de incluir temas más comprometidos y de manera más concienzuda. Ese es el caso de ‘Desaparecidos’, que ahonda en cuestiones de todo tipo. Es algo que Mediaset busca muchas veces con sus películas (véase ‘Adú’), ojalá tuviese la misma calidad humana en sus shows. Quizá es por eso que parte del peso de esta serie recae en una pequeña ONG que colabora con la policía. También hay una buena diferencia con series de este género cuando comprobamos que las distintas caras conocidas que se van incorporando no tienen porqué ser las malas de la historia y cuando todo transcurre con buen ritmo sin necesidad de aturdirnos con flases, zooms y recreaciones casi de ciencia ficción.

Curro Royo (‘Servir y proteger’, ‘Cuéntame’) es el creador de esta serie que parte de una idea de Javier Ugarte (‘Justo Antes de Cristo’), Jorge Guerricaechevarría (‘Quien a hierro mata’) y Patxi Amezcua (‘Séptimo’). La concepción de la serie persigue lo humano por encima de lo procedimental. Ahonda muy bien en este tipo de sucesos y en sus momentos clave, cuando afloran los miedos, los remordimientos, las tensiones, el agobio, la culpa e incluso los prejuicios.

Se ha contado con tres directores para realizar los episodios. Según que entrega está a la batuta Miguel Ángel Vivas (‘Tu hijo’, ‘Vis a Vis’), Inma Torrente (‘Servir y proteger’, ‘Los misterios de Laura’) o Jacobo Martos (‘Allí abajo’). Vivas dirige los tres primeros y los dos últimos, Torrente y Martos se reparten el resto de la serie. El director sevillano vuelve a demostrar que se mueve bien en historias policíacas, buscando siempre acertádamente los detalles importantes y sin meter relleno. Me ha chiflado el plano secuencia del segundo episodio en el que asistimos a un interrogatorio “fallido”.

Realmente quien suele ser más protagonista en los episodios son Michelle Calvó y Maxi Iglesias. La primera siendo bastante veraz con todas las facetas de su personaje y el segundo luchando infructuosamente contra su imagen de guaperas irreverente de instituto. Pero no hay que perder de vista toda la historia de Elvira Mínguez, pues la lleva de manera magnífica, lidiando con su propia pérdida y con todas las que gestiona desde su ONG montada en una panadería.

No he podido evitar poner especial atención en Chani Martín. Aunque ya le había visto en ‘Campeones’, ‘Lo nunca visto’ o ‘Tarde para la ira’ me fijo especialmente en él desde que me hizo reír en ‘Justo antes de Cristo’ y desde que sé que es el protagonista de la próxima película de Javier Fesser, ‘Historias lamentables’. Lamentable es que no hayamos podido ver aún esa película que espero como agua de mayo y lamentables también son los casos a los que se tiene que enfrentar, a si es que esta vez he podido ver una faceta menos cómica de este actor que creo que debería estar más valorado y aquí hace las funciones de secundario con toques cachondos o campechanos.

Quizá la serie redunda demasiado en el tema al introducir eventos de desapariciones hasta en la vida de varios de sus protagonistas. Quizá también se ceben demasiado con el distrito sur o con Vicálvaro, en este tipo de series siempre se ven rencillas entre departamentos. Pero está hecha desde una sinceridad bastante patente enriquecida además en cada episodio con nombres como Luisa Gavasa, Nerea Barros, Paco Manzanedo, Sonia Almarcha, Pol Monen, Armando del Río, Diana Palazón, José Luis Torrijo, Ismael Martínez… Vedla.

La serie sobre Miguel Ángel Tirado (Marianico el Corto) estará en HBO España

Estreno de ‘El último show’ el 17 de abril

El próximo 17 de abril HBO España pondrá a disposición de sus usuarios ‘El último show’. Esta es una serie ideada por Álex Rodrigo y codirigida junto a Carlos Val. En ella tiran de drama y comedia para mostrar como Miguel Ángel Tirado intenta huir del personaje que le llevo a la fama, Marianico el Corto. La serie consta de ocho capítulos que han sido escritos por Sara Alquézar, Enrique Lojo y el propio Álex Rodrigo.

Miguel Ángel sale al escenario convertido una vez más en el personaje que le dio celebridad en toda España hace ya varias décadas. Sin embargo, su mente vuela lejos porque sus propios chistes ya no le hacen gracia. Ha tocado fondo. Testarudo, socarrón e inteligente, Miguel Ángel solo mantiene dos sueños: recuperar el amor de su exmujer, y dirigir una película surrealista como las de su admirado Luis Buñuel.

Para narrar esta historia obviamente se cuenta con el propio Miguel Ángel Tirado (Marianico el Corto) junto a Luisa Gavasa, Itziar Miranda, José Luis Esteban, Pablo Lagartos, los jóvenes Laura Boudet y Denis Cicholewski, Ken Appledorn y Laura Gómez Lacueva. Además, cuenta con la colaboración especial de Armando del Río, María Isabel Díaz, Álvaro Morte y Rubén Martínez.

Natalia Verbeke, Cristina Plazas, Miquel Fernández y Oriol Tarrasón ruedan ‘El nudo’

Serie de Antena 3 cuyos episodios durarán 50 minutos

‘El nudo’, nueva serie de Atresmedia Televisión para el prime time de Antena 3 ya ha arrancado sus grabaciones. Se trata de un thriller que narra la historia de dos parejas que, víctimas del destino, se cruzan para vivir un amor prohibido. Natalia Verbeke, Cristina Plazas, Miquel Fernández y Oriol Tarrasón encabezan el excepcional reparto de esta serie en el que también se encuentran: Luisa Gavasa, Enrique Villén, Armando del Río, Silvia Maya, Pep Antón Muñoz, Eva Rufo, Berta Galo, Astrid Janer, Marcos Ruíz, Rafa Ortiz, Javier Morgade, Mariona Tena, Rafa Sandoval o Ángel Ruiz, entre otros.

Los capítulos de nueva la serie tendrán una duración de 50 minutos. El rodaje acaba de empezar y se llevará a cabo en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid. ‘El nudo’ está producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal TV, repitiendo una exitosa relación que se ha materializado en series como ‘Matadero’, ‘La catedral del Mar’, ‘Sin identidad’ o ‘Amar es para siempre’.

Sonia Martínez, Jaume Banacolocha y Montse García son los productores ejecutivos de ‘El nudo’. Jordi Frades, adjunto a la producción ejecutiva, será el director principal de la serie, y estará acompañado de Salvador García y Kiko Ruiz Claverol.

Nuria Bueno lidera el equipo de guion conformado por José Ángel Lavilla, Nicolás Romero y Nacho Pérez de la Paz. Teo Delgado y Óscar Montesinos estarán al frente de la dirección de fotografía y, por su parte, Marcelo Pacheco será el director de Arte. Pepe Reyes es el responsable de Vestuario y Juan Navazo, de Música.

Así es ‘El Nudo’

Daniel (Oriol Tarrason) es operado de urgencia. Ha sufrido un accidente de coche. Sigue vivo pero en muy mal estado. A la espera de noticias, su madre, Miriam (Luisa Gavasa), y Rebeca (Cristina Plazas), su esposa, empiezan a hacer llamadas a allegados para comunicar la situación. Entre ellos, a Sergio, marido de Cristina, su mejor amiga.

Rebeca nunca imaginó que detrás de una llamada de emergencia descubriría que su esposo Daniel no solo ha quedado en coma por un accidente de tráfico, sino que una mujer desconocida viajaba junto a él desapareciendo sin dejar rastro. Lo que no podría esperar es que este accidente salpicase tanto su vida como las de Sergio y Cristina.

‘El nudo’ narra la historia de dos parejas que, víctimas del destino, se cruzan para vivir un amor prohibido.

Una historia con una narración contada en dos tiempos: Un presente en el que la investigación policial irá descubriendo a los dos matrimonios las mentiras que se han ido entretejiendo a su alrededor; y un pasado donde se conocerá qué desató esta historia de amor.

Adaptación de la exitosa ‘Amar después de Amar’

‘El nudo’ es la adaptación española de la exitosa serie argentina ‘Amar después de amar’, estrenada en el canal Telefe en 2017 con una espectacular cuota de pantalla del 37,5%. La serie original original ha sido vendida a diferentes mercados como Vietnam, Israel, Honduras, Chile, Bolivia, Polonia, Uruguay, entre otros. Su formato, que ahora adapta Atresmedia Televisión en España, ya ha sido vendido en México, Grecia, Portugal y Medio Oriente.

Su versión original está escrita por Erika Halvorsen y Gonzalo Demaria, fue realizada bajo los más altos estándares de calidad internacional y forma parte del amplio catálogo de distribución de Viacom International Studios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil