Crítica: ‘Atasco’

En qué plataforma ver Atasco

Un tremendo atasco nos regala un sin fin de historias para todos los gustos

Rodrigo Sopeña, guionista de ‘La habitación de Fermat’ o ‘La hora de José Mota’, dirige la nueva serie de Prime Video, ‘Atasco’. Una serie coral, que transcurre durante un gran atasco y vamos conociendo a diferentes personajes con un montón de situaciones diferentes. Y ya no solo eso, si no que también da tiempo para filosofar o incluso para convertirse en héroes, Manolo estará siempre en nuestros corazones.

La serie tiene seis episodios de unos 25 minutos aproximadamente cada uno. Son episodios muy sencillos y con varios sketchs en cada uno. Es divertida, pero hay veces que las historias dan un giro demasiado sensiblero, que junto a la música un tanto dramática nos saca un poco del visionado. Pero en su conjunto la serie es muy entretenida y tiene historias que dan para pensar, como la historia de las monjas, muy graciosa y con mucho fondo.

Trabajadores de seguridad, ladrones, pintores, guardias civiles, bomberos, familias, madres, son parte de todo este atasco. No hay una historia central que los una a todos, sino que son historias independientes entre sí, como es la actual sociedad, independiente y que tampoco mira demasiado por el de al lado, a no ser que sea para cotillear, como pasa con la historia que nos cuentan María León y Edu Soto, que es una historia que se va desarrollando durante todos los episodios.

El reparto está lleno de caras conocidas, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruíz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Fele Martínez, Álex García, Henar Álvarez, Manuel Marquiña, Francisco Reyes, Lucas Nabor, Magüi Mira, Nuria Mencía, Xosé A. Touriñán, Canco Rodríguez, Esther Toledano, Alicia Falcó, Olivia Berriet, Santi Rodríguez, Noa Álvarez, Iria Parada, Juan Muñoz, Carla Campra, Alexandra Pino, Santi Cuquejo. Entre muchos otros. Todos ellos con grandes historias que contarnos y mostrarnos, situaciones, que se van de las manos en un atasco que hasta el final no sabremos porque se ha producido.

Lo guay que hay historias para todo tipo de gustos, sin duda a mi me han encantado las interpretadas por Magüi Mira y Luisa Gavasa. También la de Fele Martínez, Álex García y Lucas Nabor, muy divertida. Aunque me han gustado varias de ellas, estas han sido mis favoritas.

Creo que es una serie que va a gustar a muchos, ya que son historias autoconclusivas y son episodios cortos. Una serie que se ve en un momentito y que dentro de que es bastante cómica, nos deja mensaje en muchos de sus sketchs. Este próximo 24 de mayo llega a nuestras casas gracias a Prime Video.

Tráiler de ‘Atasco’

‘Atasco’ llega en mayo con un reparto estelar

La nueva serie de Prime Video, ‘Atasco’, llega a nuestras pantallas el próximo 24 de mayo. Creada y dirigida por Rodrigo Sopeña (‘La habitación de Fermat’), la serie cuenta con un gran reparto repleto de caras conocidas.

La producción de esta comedia de 6 episodios, de 25 minutos de duración cada uno, corre a cargo de Onza, en colaboración con Prime Video y Publicis Rebellion. La serie cuenta con José María Irisarri, Gonzalo Sagardía, Santiago de la Rica, Valentina Pozzoli y Rodrigo Sopeña como productores ejecutivos.

Edu Soto, María León, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruiz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Álex García, Fele Martínez, Henar Álvarez o Manuel Manquiña, son algunos de los nombres que conforman el amplio reparto de esta nueva serie coral, donde cada personaje es protagonista de su propia historia autoconclusiva.

A continuación os dejamos el tráiler de la cinta, el cartel y la sinopsis.

Sinopsis.

La serie nos sumerge en el caos que genera un gran atasco que interrumpe los planes de miles de ciudadanos a las afueras de Madrid. Esta situación cotidiana será el punto de partida para tramas inesperadas, cómicas y emotivas.

Fecha de estreno de ‘Machos alfa’ T2

9 de febrero en Netflix

Una de las series españolas con más tirón en el catálogo de Netflix en los últimos años ha sido ‘Machos Alfa’. Ahora la plataforma nos informa que su segunda temporada se estrena el 9 de febrero. La serie creada por Laura y Alberto Caballero (‘La que se avecina’, ‘El pueblo’) estará con una segunda etapa extrayendo risas y sátira.

Vuelven a protagonizar Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’)’, Gorka Otxoa (‘Fe de etarras’, ‘Eres tú’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), María Hervás (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) y Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), entre otros.

Sinopsis oficial:

Pedro, Santi, Luis y Raúl se sienten mucho más preparados para encontrar su sitio en el mundo ahora que han completado un curso para deconstruirse. Creen estar más cerca de una masculinidad moderna, menos tóxica y patriarcal; cuando la realidad es que están más desubicados que nunca. ¿Conseguirán adaptarse a esta era de igualdad de sexos, parejas abiertas y Tinder o seguirá saliendo el macho alfa que llevan dentro?

Crítica: ‘La unidad Kabul’

En qué plataforma ver La unidad Kabul

Una subida de nivel la mar de emocionante y emotiva

La anterior temporada de ‘La unidad’ aumentó su tensión ya que tocaba el plano personal de los protagonistas e incluía a un villano magníficamente interpretado por Kaabil Sekali. Parecía que la serie había tocado techo pero en esta nueva tanda de episodios, el guión, el nivel de producción, la emoción de sus escenas de acción y la emotividad de sus argumentos han hecho que haya sido un subidón totalmente bien recibido.

El próximo 18 de mayo Movistar Plus+ estrena la tercera temporada de ‘La unidad’. Un nuevo arco argumental que, por supuesto hereda a sus personajes anteriores, con sus virtudes y cicatrices. Pero esta vez la acción transcurre en Oriente Medio. Todo sucede días antes de la salida (o huida) de los Estados Unidos, la OTAN y las embajadas de sus instalaciones de Afganistán el 30 de agosto de 2021. Sin paños calientes hay que decir que la historia transcurre durante el abandono internacional del país. Fue hace menos de dos años cuando se produjo la reconquista talibán y concluyó la mal llamada operación libertad duradera. Habría que ver cuál es el concepto de “duradera” para los norteamericanos pues solo ha habido un periodo de “libertad” de veinte años.

La serie se enmarca en los días previos a los despegues masivos, con la sombra de los talibanes cerniéndose de nuevo sobre el suelo afgano. El equipo liderado por Miriam (Marian Álvarez) está trabajando en cortar el tráfico de armas y de células a España cuando estalla el caos. Mientras, Carla (Nathalie Poza), se ha desplazado al sector privado. Una casualidad hace que sus caminos se vuelvan a cruzar, pero ambas deberán mover cielo y tierra para volver a encontrarse.

La temporada arranca con imágenes de archivo de aquella operación de retirada, un desastre que será recordado junto a otras espantadas del bloque occidental tipo Dunkerque o La batalla del Lago Changjin. El guión de Alberto Marini hace mucho hincapié en recordarnos que esto es algo real, que sucedió hace poco. Y la serie tiene secuestros, asesinatos, separaciones… que hoy en día siguen sucediendo. Esta es la temporada más dramática y dura. Si algo nos ha demostrado ‘La unidad’ es que como en ‘Juego de Tronos’ no nos podemos encariñar con ninguno de los personajes y además le da a todas sus muertes una pátina de realidad que asusta.

Volamos a un Kabul recreado a partir de localizaciones ubicadas en Pakistán y Almería. ‘La unidad Kabul’ además de más compromiso social incrementa el número de localizaciones y la cantidad de aventura. A partir de una ilustración del terror y del autoritarismo retrógrado se desarrolla este episodio de los protagonistas. Como si la urgencia de ese problema acuciante les hubiese influido, esta tercera temporada empieza potente, con acción, directa al grano. Dani de la Torre ha aprovechado bien esta aparente mejora del nivel de producción para explotar muchos más efectos prácticos y digitales. Las escenas de tiroteos o de huidas son realmente emocionantes, bien podrían ser de un gameplay del ‘Call of duty’ o escenas de películas tipo ‘Black Hawk derribado’.

Se agradece muchísimo el formato de esta miniserie. El hecho de que sean solo seis episodios de menos de cuarenta minutos hace que se pase en un suspiro. Además las temporadas están siempre cerradas, sin final abierto, lo que garantiza que no tendremos ningún coitus interruptus si deciden cancelarlas o finalizarlas. ‘La unidad Kabul’ garantiza un entretenimiento nada esclavo y de calidad. Sobre todo lo valioso de esta obra de semificción dotada de momentos de acción es que tiene espacio para el drama, pero no el gratuito o lacrimógeno. En esta ocasión toca hablar de las mujeres desplazadas de puestos sociales relevantes o de empleos que les había costado mucho conseguir, inimaginables para ellas durante el siglo XX. La sensación que nos queda es que les hemos abandonado, porque Afganistán, al igual que sucede con otros países inmersos en injustos conflictos bélicos, no tiene ya interés para los aliados de occidente. Por lo menos yo no veo en nuestros balcones o programas televisivos banderas afganas y sí de otras naciones.

Crítica: ‘En temporada baja’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película retrata la vida de cuatro hombres que están en temporada baja y por razones económicas se ven obligados a vivir en un camping. La camaradería entre ellos les ayudará a superar su peculiar forma de ver la vida. Mientras sus «ex» pasan por un buen momento.

Crítica

Las comedias de David Marqués son para ponerlas en temporada alta

David Marqués continúa con su cine cómico arraigado en personajes que han tocado fondo. Escribió ‘Campeones’ junto a Fesser y convirtió a Javier Gutiérrez en un entrenador de la ACB castigado por sus negligencias y soberbias y hace poco nos invitó a ir de cañas con ‘El club del paro’. Ahora toca hablar de un grupo de cuatro hombres que por distintos motivos han dado con sus penas en un camping baratucho. Ellos llevan la cara de Edu Soto, Antonio Resines, Fele Martínez y Coque Malla. Un casting variopinto, con muchas diferencias entre sí que se antoja ideal para una especie de buddy movie a cuatro bandas.

Un representante de futbolistas un tanto capcioso venido a menos, un policía separado de una pareja (Ana Milán) que pasa página, un periodista con su carrera profesional parada por su supuesta integridad moral y un… la profesión del cuarto es un running gag que no voy a destripar. El caso es que acaban conviviendo en un camping de bungalows. La vida de camping, es vida que se desarrolla en un tipo de comunidad que muchas veces transciende a lo que sucede más allá de sus lindes. El problema de los protagonistas de ‘En temporada baja’ es que acaban allí forzosamente. El hilo conductor de la película son los personajes de Edu Soto y Antonio Resines. Seguimos a uno en sus intentos por llenar de nuevo su ego y su cartera y al otro mientas procura recuperar al amor de su vida y para ello sus nuevos amigos han de “cuidar” de sus hijos. A los protagonistas de ‘En temporada baja’ no les queda otra que entenderse, aunque no se puedan fiar los unos de los otros.

A poco que uno haya visto algo realizado por David Marqués se dará cuenta de que hay elementos recurrentes. No solo el hecho de que repitan actores como Eric Francés o Sergio Olmos o que incluso consiga que vuelva a actuar Coque Malla en un largometraje, el cual, interpretó la canción de ‘Campeones’ o de ‘El club del paro’. También está el hecho de que siempre desarrolla un cine que se siente de barrio, cercano, a pie de calle. Es como si escribiese los guiones palillo en boca y codo en barra de bar. Esa cercanía con nuestra cotidianidad transmite honestidad pero sobre todo comicidad pues cual monólogo explota el día a día, nuestras bajezas, estupideces y desgracias. Es un mérito elaborar una película de risas aun reconociendo cuan infelices somos, muy made in Spain.

En ‘En temporada baja’ vais a oír hablar de plantas carnívoras veganas o escuchar decir que la prensa deportiva es la nueva prensa del corazón. Vais a oír cantar a Coque Malla y a Edu Soto. Os encontraréis con niños visionando ‘Fist of Jesus’ pero no los escucharéis decir ni mu porque aquí los niños no tienen ni una línea de texto, hasta que aparecen en los créditos a lo ‘Juego de niños’. David Marqués cada vez va dando rienda suelta a un humor que poco a poco va ganando mala leche. Quizá para el espectador esta no sea la experiencia transformadora de mediana edad que viven los protagonistas. Pero sin duda quien pague una entrada para esta comedia va a reírse y por último a sorprenderse con el giro final del personaje de Fele Martínez, toda una lección de filosofía de vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril de 2023. Título original: En temporada baja. Duración: 93 min. País: España. Dirección: David Marqués. Guion: Javier Félix Echániz, Asier Guerricaechevarría, Jon Iriarte, David Marqués. Música: Vincent Barrière, Edu Soto. Fotografía: Guillem Oliver. Reparto principal: Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla, Fele Martínez, Ana Milán, Rosana Pastor, Vanesa Moreno, Nacho Fresneda, Sergio Olmos, Jaime Pujol, Marta Belenguer, Eric Francés, Héctor Montoliu, Rulo Pardo, Lorena López, María Almudéver. Producción: TV ON Producciones, Admirable Films, ÀPUNT MEDIA. Distribución: Begin Again Films. Género: comedia. Web oficial: https://beginagainfilms.es/en-temporada-baja/

Entrevistamos al equipo de ‘En temporada baja’

Estreno en cines el 14 de abril de 2023

La nueva película de David Marqués (‘Campeones’, ‘El club del paro’) se llama ‘En temporada baja’ y nos lleva a conocer a un cuarteto de protagonistas en horas bajas que empieza a convivir en un camping. Encabeza el reparto Edu Soto junto a Antonio Resines a los cuales acompañan Coque Malla y Fele Martínez. A uno le ha dejado su esposa, a otro le van mal los negocios, al tercero de ellos no le dan un trabajo afín a su ética periodística y al cuarto de ellos… nadie sabe a qué se dedica el cuarto de ellos.

Esta es una comedia que se va enredando y en la que aparecen también intérpretes como Ana Milán (como ex del personaje de Edu Soto), Nacho Fresneda (un supuesto amigo de Resines), Rosana Pastor (la ex de Resines), Sergio Olmos (una promesa del fútbol)… Sobre todo el elenco o sobre los temas de ‘En temporada baja’ pudimos habar con varios de ellos. Pronto tendréis nuestra crítica aquí pero de momento podéis saber más sobre la película a través de este vídeo.

 

Comienza el rodaje de la T2 de ‘Machos alfa’

Repite el reparto original

Netflix ha comenzado hoy el rodaje de la segunda temporada de ‘Machos Alfa’. La nueva entrega de la exitosa comedia firmada por los hermanos Caballero y producida por Contubernio Films tendrá 10 episodios y se rodará en Madrid, Málaga e Ibiza durante los próximos 4 meses.

Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’), María Hervas (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), Gorka Otxoa (‘Fe de etarras’, ‘Eres tú’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’) y Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) volverán a retomar sus personajes y vivirán nuevas tramas intentado adaptarse a la era de la nueva masculinidad.

Curiosa propuesta la de ’19, once historias de verdad’

31 de marzo en cines y a finales de abril en Movistar Plus+

Si queréis ver a muchos artistas desnudando sus sentimientos, solos ante la cámara, sin guión preestablecido y sin límites tenéis que estar pendientes del estreno de ’19, once historias de verdad’. Llega esta obra que reúne por primera vez ante la cámara a un impresionante reparto compuesto por Luis Tosar, Javier Gutiérez, Belén Rueda, Imanol Arias, Fele Martínez, Lolita Flores, Jorge Sanz, Alicia Borrachero, María Castro, Marian Álvarez y Unax Ugalde.

’19, once historias de verdad’ es una experiencia única y emocionante. Sus protagonistas hacen juntos este viaje y por primera vez se desnudan emocionalmente para revelar experiencias transformadoras. La esencia de esta película nace de una elección absolutamente libre, hecha por cada uno de sus protagonistas, de lo que quieren compartir con el espectador.

A partir de la pregunta “¿a qué se agarra el ser humano en los momentos complicados de la vida?” nacen 60 minutos de verdad absoluta. Cada uno eligió libremente qué compartir. La única premisa que se les dio fue que dicha historia fuera positiva.

Rodada en un blanco y negro íntimo y preciso, una estética muy elegante y cuidada y con una banda sonora maravillosamente compuesta y dirigida por Juan Antonio Simarro -uno de los grandes directores de orquesta españoles – el documental nos lleva al viaje personal de estos actores para mostrarnos su verdad.

Tras una avalada y premiada trayectoria como cortometrajista, productor publicitario y ayudante de producción de cineastas como Steven Spielberg o Ridley Scott, Javier Kühn debuta en la dirección de largometrajes con ‘19’, a partir de una idea original de la productora Amanda García-Tapia.

El film se presentó recientemente en la 67ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, dentro de la sección Proyecciones Especiales, con una excelente acogida por parte del público y la prensa.

Producida por Atrevida Producciones y Filmakers Monkeys, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, 19 llegará a los cines el 31 de marzo de la mano de Syldavia Cinema. A finales de abril se estrenará en Movistar Plus+.

Tráiler de ‘Bajo Terapia’

Adaptación de la obra teatral

Os presentamos el tráiler de ‘Bajo Terapia’, la nueva película escrita, dirigida y producida por Gerardo Herrero (‘Las razones de mis amigos’). La cinta llegará a los cines el próximo 17 de marzo y está protagonizada por Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido.

Producida por Tornasol y Alcaraván Films, ‘Bajo Terapia’ está basada en la obra de teatro homónima de Matías del Federico, y se centra en la historia de tres parejas que coinciden en una sesión muy peculiar de terapia en grupo.

Sinopsis oficial:

Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

‘En temporada baja’, lo nuevo de David Marqués

Con Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla y Fele Martínez

David Marques estrena nueva películas. ‘En temporada baja’ es una nueva comedia que  llegará a los cines el próximo 14 de abril de la mano de Begin Again Films. El largometraje está protagonizado por Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla y Fele Martínez.

También participan en la película Ana Milán, Rosana Pastor, Vanesa Moreno, Nacho Fresneda, Sergio Olmos, Jaime Pujol, Marta Belenguer, Eric Francés, Héctor Montoliu, Rulo Pardo, Lorena López y María Almudéver.

Es una comedia producida por TV ON Producciones y Admirable Films, con el apoyo de IVC y con la participación de ÀPUNT MEDIA.
La película retrata la vida de cuatro hombres que están en temporada baja y por razones económicas se ven obligados a vivir en un camping. La camaradería entre ellos les ayudará a superar su peculiar forma de ver la vida. Mientras sus «ex» pasan por un buen momento.

La vida de Alberto, representante de deportistas venido a menos, ha cambiado totalmente desde su separación, que ha provocado un radical giro en su economía y se ve obligado a vivir en un camping. Charly, policía recién separado, acaba también en el camping acompañado de Laia y Nico, sus dos hijos pequeños, endosados por su “ex” cuya necesidad vital le hacen irse unos días a Ibiza a expandir sus horizontes profesionales…y personales. Otros dos residentes del camping son Raúl y Martín, dos tipos totalmente opuestos en su manera de ver la vida, ninguna demasiado buena. A pesar de sus diferencias, los nuevos vecinos de Charly se comprometen a ayudarle en el cuidado de sus pequeños. Pero para estos tipos el concepto de “compromiso” es algo relativo. Por una vez en sus vidas los cuatro protagonistas deciden tomar las riendas de su destino, pero a su manera: Alberto pone toda la carne en el asador con Bugallo, una nueva promesa del fútbol; Charly descubre que no está hecho para vivir solo e intenta recuperar la relación con su “ex”; a Raúl, periodista en paro, ya no le quedan excusas para rechazar una oferta de trabajo, escudándose en sus supuestos principios éticos sobre periodismo… Y Martín por fin desvelará el secreto para poder vivir sin trabajar. Pero los logros de vida no serán los esperados por ninguno de ellos, que se niegan a buscar la solución a sus problemas en su interior, de los cuales solamente ellos son responsables.

‘Like a stranger’ es la canción principal de la película. Isaac Pascual y Edu Soto son los autores del tema, que interpretan Edu Soto y Coque Malla.

‘Machos Alfa’, nueva serie española de Netflix

Estreno el 30 de diciembre

Netflix ha anunciado la fecha de estreno de Machos Alfa’, la nueva serie de Alberto y Laura Caballero (‘La que se avecina’, ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘El pueblo’) producida por Contubernio Films. Esta comedia estará disponible el 30 de diciembre, sólo en Netflix.

La abolición del patriarcado se acerca. En plena crisis de la masculinidad, cuatro amigos cuarentones están perdiendo su trono, privilegios e identidad. Años atrás habrían sido machos alfa al mando de sus relaciones, su trabajo y su vida… pero les ha tocado vivir en la era de la igualdad, en una sociedad con nuevas reglas que los golpea exponiendo su patetismo.

La serie está protagonizada por Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’), María Hervás (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), Gorka Otxoa (‘Pagafantas’, ‘Un asunto privado’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’), Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) y Virginia Rodríguez (‘Esto no es una cita’).

Crítica de ‘La unidad’ T2

Más tensión y un villano que da miedo

Casi dos años después de su estreno tenemos de nuevo en Movistar Plus+ ‘La unidad’ T2. La segunda etapa de la serie de Dani de la Torre y Alberto Marini será lanzada el 18 de marzo. Ambos, director y guionista, vuelven a encargarse de la concepción y grabación de la historia. Con ellos ‘La unidad’ nos vuelve a contar el trabajo de unos agentes que velan por nuestra seguridad, cuya especialidad es el terrorismo, pero en esta segunda parte deberán cuidar más que nunca de su propia integridad.

En mi opinión creo que como serie policíaca española quizá quedó injustamente tapada por el éxito de ‘Antidisturbios’ (serie que recordaréis esta segunda temporada por una escena rodada también en una clásica corrala madrileña). Podréis leer aquí mi crítica de la primera temporada pero en resumen lo que me cautivó es que atrapa con su trama y con la manera en cómo nos llevaba por diferentes localizaciones. Y consiguió eso por su manera de rodar (De la Torre) y por los miedos que abarca y los giros con los que nos sorprende (Marini). En esta segunda temporada se mantiene el ritmo y la intensidad de sus argumentos, pero si es cierto que se ve venir por donde va a tirar, aunque nos da más de un susto.

Los protagonistas vuelven a ser los mismos. Agentes interpretados por Nathalie Poza, Michel Noher, Marián Álvarez, Luis Zahera, Raúl Fernández, Carlos Blanco, Fele Martínez… y alguna incorporación nueva como la de Aroa Rodríguez. Ellos están la mar de correctos sobre todo cuando la serie nos hace ver procedimientos que pueden formar parte de la rutina de la policía. Pero he mentido, los protagonistas son los mismos en el bando de los buenos, pero por parte de los villanos tenemos muchas novedades y ahí está el principal atractivo de ‘La unidad’ T2. La principal amenaza para la unidad viene por parte de un padre doliente interpretado por Kaabil Sekali. Ese nuevo enemigo da miedo por el hecho de que juega a dos e incluso tres bandas a la vez, pero también porque la actuación del actor benaventano es intachable. De lo afable pasa a lo amenazador de un modo que quita el hipo.

‘La unidad’ T2 está dedicada a la memoria del actor Florin Opritescu y del policía de la CGI Miguel Cerviño (oficial de enlace de terrorismo en la oficina española ante EUROPOL en La Haya). Y al igual que la anterior temporada sirve como tributo a todos esos agentes o funcionarios que velan por el fin del terrorismo. Personas que están emplazadas en multitud de ubicaciones. Es por eso que de nuevo la serie de Movistar Plus+ nos lleva por Madrid, Marruecos, Granada, Canarias, un portaviones en el Golfo de Guinea, Jordania, una plataforma petrolera… Puede que no haya sido rodada exactamente en esos sitios, pero el hecho de viajar ficticiamente por esos escenarios ayuda a mantener un buen ritmo y a ofrecer cuán magnitud tiene la investigación y actuación contra las amenazas violentas o los fanatismos.

De nuevo la temporada se compone de 6 episodios y las únicas pegas que les encuentro es la falta de riesgo, el atreverse a ser más impactantes con sus giros. Sorpresas que además se ven venir pues el guión ha caído en los típicos romances o en eventos que nos están anunciando casi a gritos. Por ejemplo, el giro del quinto episodio está sacado de la manga y la revelación del principio del sexto resulta bastante obvia. Eso sí, el final… tremendo. Esperemos que no pase nunca algo así.

Otro aliciente para esta temporada dos es el conocer un poco más a los protagonistas. Al ser el objetivo directo de los terroristas los guionistas se han visto en la casi obligada tarea de extender más los detalles de la vida privada de estos policías. De ahí que haya más suspense y emoción que en la temporada uno. Y aunque da la sensación de que los protagonistas se exponen en exceso para la situación que viven (si pensamos en lo estrictamente procedimental) sí que hay detalles que denotan un discurso o una intencionalidad. Y en mi opinión no es otra que la de sacar a relucir los prejuicios, los cuales, en este caso sacan a relucir también a la paranoia o por lo menos contribuyen a acrecentarla.

La serie acaba con unos momentos de tensión bastante bien gestionados y como siempre cerrando la trama. Si Movistar renueva por otra temporada estupendo, compro, pero si se cancela la serie tendremos la historia finiquitada.

Teaser de ‘La unidad’ T2

Estreno próximamente en Movistar+

No os podemos recomendar con más fuerzas que veáis ‘La Unidad’, a ver si con este teaser de la segunda temporada picáis. Es un thriller trepidante que, en su segunda temporada, mantendrá el ambicioso nivel de producción de la primera e irá un paso más allá en la historia de estos héroes anónimos que componen un equipo de la Policía Nacional especializada en la lucha contra el terrorismo yihadista. Y es que ahora, el objetivo de los terroristas será la propia Unidad y sus miembros.

Como en la primera entrega, esta segunda temporada está dirigida por Dani de la Torre, y cuenta con los guiones de Alberto Marini, Amèlia Mora, Alfred Pérez-Farga y Roger Danès.

Protagonizada por personajes femeninos en posición de responsabilidad y liderazgo, La Unidad continúa teniendo al frente a la comisaria Carla Torres, interpretada por Nathalie Poza (Goya Mejor Actriz de Reparto en 2021 por ‘La boda de Rosa’ y a Mejor Actriz Principal en 2018 por ‘No sé decir adiós’) y a Marian Álvarez (Goya a Mejor Actriz Principal en 2013 por ‘La herida’) como la agente Miriam. Michel Noher es Marcos, expareja de Carla, padre de su hija y jefe de La Unidad; Luis Zahera (Goya a Mejor Actor de Reparto en 2019 por “El reino”), es Sergio, el jefe de operaciones. La actriz española de origen persa Fariba Sheikhan es la agente Najwa; Raúl Fernández de Pablo es Roberto y Carlos Blanco es Ramón. La serie cuenta además con la colaboración especial de Fele Martínez como Sanabria.

Todos ellos, como miembros de La Unidad, pagarán un alto precio al convertirse en objetivo directo de los terroristas. La hija de la pareja formada por Carla y Marcos, Lúa, interpretada por la joven actriz Alba Bersabé, será una de las grandes protagonistas de esta segunda temporada.

Junto a Frances Orella y Pepo Oliva, en esta nueva temporada se incorporan al reparto Fran Cantos (Álvaro) y Aroa Rodríguez (Kala), además de un importante elenco de actores internacionales de más de seis nacionalidades diferentes, entre los que destacan Moussa Echarif, Amina Leony, Mekki Kadiri, Bouzan Hadawi, Kaabil Sekali, Farah Hammed, Amín Hamada, Inti El Meskine, Hamid Krim, Mourad Ouani, Mekki Kadiri, Omar Bentaleb y Said El Mouden.

Los miembros de La Unidad se enfrentan a una situación sin precedentes cuando una operación los convierte en objetivo de los terroristas, al mismo tiempo que tratan de averiguar si hay un topo en el equipo liderado por Carla.

Finalizado el rodaje del a segunda temporada de ‘La Unidad’

Muy pendientes de la fecha de estreno en Movistar+

El pasado lunes 19 de julio finalizó el rodaje de la segunda temporada de ‘La Unidad’, una serie de entretenimiento global que logró un gran éxito con su primera temporada. Se trata de nuevo de una apuesta de producción original que en esta ocasión irá un paso más allá en la historia de este equipo de la Policía Nacional especializada en la lucha contra el terrorismo yihadista.

Protagonizada por personajes femeninos en posición de responsabilidad y liderazgo, La Unidad continúa teniendo al frente a la comisaria Carla Torres, interpretada por Nathalie Poza (Goya Mejor Actriz de Reparto en 2021 por ‘La boda de Rosa’ y a Mejor Actriz Principal en 2018 por ‘No sé decir adiós’) y a Marian Álvarez (Goya a Mejor Actriz Principal en 2013 por ‘La herida’) como la agente Miriam. Michel Noher es Marcos, expareja de Carla, padre de su hija y jefe de La Unidad; Luis Zahera (Goya a Mejor Actor de Reparto en 2019 por ‘El reino’), es Sergio, el jefe de operaciones. La actriz española de origen persa Fariba Sheikhan es la agente Najwa; Raúl Fernández de Pablo es Roberto y Carlos Blanco es Ramón. La serie cuenta además con la colaboración especial de Fele Martínez como Sanabria.

Todos ellos, como miembros de La Unidad, pagarán un alto precio al convertirse en objetivo directo de los terroristas. La hija de la pareja formada por Carla y Marcos, Lúa, interpretada por la joven actriz Alba Bersabé, será una de las grandes protagonistas de esta segunda temporada.

Junto a Frances Orella y Pepo Oliva, en esta nueva temporada se incorporan al reparto Fran Cantos (Álvaro) y Aroa Rodríguez (Kala) y David M. Santana. Además se une un importante elenco de actores internacionales de más de seis nacionalidades diferentes, entre los que destacan Moussa Echarif, Amina Leony, Mekki Kadiri, Bouzan Hadawi, Kaabil Sekali, Farah Hammed, Amín Hamada, Inti El Meskine, Hamid Krim, Mourad Ouani, Mekki Kadiri, Omar Bentaleb y Said El Mouden.

La dirección de casting ha corrido a cargo de Eva Leira y Yolanda Serrano.

‘La Unidad’ T2 finaliza el rodaje tras 19 semanas en las que han trabajado simultáneamente dos unidades durante más de 13 semanas. La serie orginal Movistar+ mantiene su apuesta de producción y va un paso más allá en la historia de estos héroes anónimos. Oskar Santos (‘Zipi y Zape y la isla del Capitán’, ‘El mal ajeno’, ‘Los favoritos de Midas’, ‘El Ministerio del Tiempo’) se ha incorporado como director de la segunda unidad en esta temporada que sigue apostando por la potencia visual y la acción frenética.

Con Dani de la Torre (‘El desconocido’, ‘La sombra de la ley’) al frente de la dirección, y escrita por Alberto Marini, Amèlia Mora, Alfred Pérez-Farga y Roger Danès, en esta segunda temporada destacan en el equipo técnico los nombres de Josu Inchaustegui en la dirección de fotografía, Juan Pedro de Gaspar en la dirección de arte, Elena de Lorenzo en vestuario, David Machado en sonido y Daniel Villalba en localizaciones. Raúl Romanillos lidera el equipo de FX en colaboración con El Ranchito en efectos visuales. El montaje está a cargo de Juan Galiñanes y Fran Rodríguez y al frente de la dirección de producción están Josep Amorós y Pepe Ripoll.

Manteniendo el ambicioso nivel de producción alcanzado en la primera temporada se ha contado con un equipo técnico de más de 280 personas y se ha rodado en localizaciones de Madrid, Toledo, Granada, Segovia, Guadalajara y Jordania.

Esta gran producción constará de 6 episodios de 50 minutos que se estrenarán, en exclusiva en Movistar+, el próximo 2022.

Sinopsis oficial:

Los miembros de La Unidad se enfrentan a una situación sin precedentes cuando una operación los convierte en objetivo de los terroristas, al mismo tiempo que tratan de averiguar si hay un topo en el equipo liderado por Carla.

Entrevista con los artífices de ‘Reyes de la noche’

“No hemos sido esclavos de la historia real”

La nueva serie original de Movistar+ se llama ‘Reyes de la noche’, llega al Movistar+ el 14 de mayo y tras verla os hemos brindado nuestras impresiones que podéis leer aquí. Una serie protagonizada a tres bandas y en frecuencia modulada por Javier Gutiérrez, Miki Esparbé e Itsaso Arana.

Durante la mañana de hoy hemos podido tener un encuentro virtual con los artífices de ‘Reyes de la Noche’. Una sesión en la que los protagonistas nos han dado sus inquietudes a la hora de realizar esta serie de seis episodios en la que se narra un conflicto entre locutores de partidos de fútbol y muchas más cosas de la España de la radio de hace décadas.

Adolfo Valor (Cuerpo de élite’), Cristóbal Garrido (‘Fariña’) y Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’) son los en el papel y tras las cámaras de esta serie. Todos ellos han estado presentes en este coloquio en el que también han participado Domingo Corral (Director de Producción Original de Movistar+) y Antonio Asensio (Productor y CEO de Zeta Studios). El evento ha estado conducido por el periodista Carlos Martínez (la famosa voz de Canal+).

Javier Gutiérrez nos descubrió que ‘Reyes de la noche’ no es su primer contacto con el fútbol. “Yo he hecho mis pinitos como periodista deportivo. Radié partidos de regional en un programa de Felipe del Campo. Lo tuve que dejar porque me tenía que pagar el bus para ir y volver. Me veía tan mal que intenté por la vía de la actuación, me dije: aunque pase hambre pasaré menos que los periodistas. He llegado a ser linier en una película de Fernández Armero o narrador deportivo en ‘El penalti más largo del mundo’”.

Itsaso Arana nos habló de la vertiente feminista de la serie. “Mi personaje era la mejor de la clase y le ha tocado estar en esta selva de humo, whisky y testosterona y trata abrirse paso con mucha frustración. Se ve como la realidad no es tan guay como pensábamos […] Pude hablar con Gemma Nierga y me contaba como estuvo en estas reuniones de hombres y tuvo que levantar la voz para hacerse oír. Todos los personajes están enamorados de su trabajo, son rebeldes, este es el más rebelde y descarado que he hecho hasta ahora”.

Miki Esparbé nos habló sobre el nexo de ‘Reyes de la noche’ con los personajes reales. “Hablaba con Adolfo y Cristóbal al principio y decía que esa frustración de Jota, mi personaje, la hemos sentido como actores cuando no nos dan un casting o se cae un proyecto. Ellos me decían que les pasaba igual al entregar proyectos y ser rechazados. Hemos podido empatizar y darle forma a la serie sin necesidad de entrevistarnos con los reales”. “En la serie se habla del rigor. No se nos podía olvidar la responsabilidad, te oyen miles de personas. Tenemos una responsabilidad frente a un proyecto y una historia que contar que obviamente tenéis también los periodistas, ahí va en paralelo”.

Adolfo Valor también ha tenido un pasado deportivo que fue el germen de esta historia: “yo trabajé en periodismo deportivo, con mucha gente de esta casa como miembros de El día después. Comenté a Cristóbal que había historia que contar. Eso se quedó barruntando ahí”. Sumo a ese recuerdo otra experiencia: “Recordando el otro día con un amigo de la infancia yo viví en casa de mi mejor amigo el tránsito de García y la Morena, uno escuchado por padre y el otro por el hijo. Pude ver el cambio generacional y hemos intentado documentar eso. No hemos sido esclavos de la historia real pero había episodios concretos, como las timbas de parchís con Jesús Gil o la huelga de pilotos o el uso de cosas personales pasando los límites… Era muy apasionante y hemos tenido que elegir una cosa de cada una”. Ese enfrentamiento que tuvo lugar a finales de los ochenta y principios de los noventa era una guerra abierta: “La guerra te pedía que cada ataque fuese más bestia que la anterior. Ellos se bombardeaban cada noche con cada vez más burradas. Eso nos peída ir a más. Hubo un momento que nos dejamos llevar por donde nos marcaban los personajes, nos iban poniendo trampas y les seguíamos”.

Cristóbal Garrido declaró que “tal vez la gente no se crea que los programas de máxima audiencia eran de 12 a 1 y eso pasó. Por eso creamos esta serie cómica con mucho de bélica y de drama. Lo hemos tratado con mucho cariño y respeto”.

Sobre como fue el rodaje de ‘Reyes de la noche’ el director Carlos Therón afirmó lo siguiente. “Fuimos de las primeras ficciones que arrancamos con esto de la pandemia. Teníamos todo muy preparado con dos equipos de producción. Lo más difícil era que el tono se mantuviese entre los dos equipos. Conseguimos que alguna vez se oyeran los equipos como en el programa de radio para ver qué decían los rivales y conseguir credibilidad. Hicimos mucho esfuerzo para que sonase como la radio de la época, que se oía hasta fumar”.

Durante el acto de presentación de ‘Reyes de la noche’ hemos podido oír también la sensación de periodistas que si vivieron esa época, que han dicho que “era una época esplendorosa”, en palabras de Gemma Nierga. Joseba Larrañaga ha dicho claramente “era la selva pura. Sabías que si no hacías bien las cosas las consecuencias podían ser graves”. Una mítica como Olga Viza nos contaba que “antes llamabas a alguien del Madrid y tenías el teléfono de su casa. A Severiano Ballesteros le llamaba a que me diese el resultado”. Antoni Daimiel dijo que “la radio era el medio más “populista”, más arriesgado y escandaloso. Eran los que se permitían romper cánones. Es una serie necesaria que puede hasta crear nostalgia en gente que no la ha vivido”.

“Se inspira, solo se inspira en el enfrentamiento que tuvieron Jose María García y José Ramón de la Morena. […] Es una época que nos marcó a muchos” ha afirmado Domingo Corral. “En su día yo esperaba a Pumares y me tocaba escuchar antes a Gardía porque se retrasaba (risas) […] Cuando vemos esta serie vamos a vernos reflejados en muchas cosas que vivimos hoy. La comedia es una herramienta para contar esto” añadió. “La idea surgió porque queríamos hacer trabajos con el mejor equipo posible. Pensamos que el partner ideal sería Movistar+, llegamos, lo contamos y nos entusiasmamos todos” contó Antonio Asensio.

Crítica de ‘Reyes de la noche’

Ondas plagadas de puñaladas con una deteriorada ética periodística

Aunque ‘Reyes de la noche’ avisa en sus créditos iniciales de que no se inspira en nadie en concreto es imposible no acordarnos de como José Ramón de la Morena destronó a José María García, sobre todo cuando la locución del personaje de Javier Gutiérrez es clavada a la del mítico presentador de Supergarcía desde el primer momento en que aparece. Teniendo en cuenta lo que va sucediendo en la serie y conociendo un poco la trayectoria radiofónica de ambos periodistas podemos saber que esta no es una serie biográfica, aunque ahí están los paralelismos con las consecuencias del “antenicidio”. También podemos pensar que los nombres de los personajes están rescatados de periodistas reales pues Paco Maldonado ‘El Cóndor’ y “Jota” Montes pueden venir de Paco González, Julio Maldonado “Maldini”, Jordi Gimeno “Jota” y el revolucionario Andrés Montes. Es decir, las personas reales pueden haber servido como patrón para crear los personajes pero no hay que darle a la historia carácter de adaptación de hechos realmente acontecidos.

Este es un sorpasso en el que vemos como la sangre nueva pone al borde del precipicio la supremacía de los viejos dinosaurios. No, no estoy hablando de política, aunque la serie tiene, sino de dos periodistas deportivos con filosofías diferentes, pasado en común e idéntica ambición, os juro que sigo hablando de la serie. Se enfrentan los conservadores contra aquellos que quieren nuevas fórmulas. Están muy presentes los tópicos del mundo de la prensa de fútbol, otrora vista como algo extremadamente rancio y perteneciente a una época de clichés. ‘Reyes de la noche’ funciona en ese aspecto como una buena parodia. Prueba de ello es la aparición del caprichoso Jesús Gil imitado por Manuel Gancedo, cuyo personaje es curioso que mencione algo sobre Hitler ya que el actor rodó la malagueña y excéntrica película ‘Ellos robaron la picha de Hitler’.

‘Reyes de la noche’ está protagonizada por dos rivales interpretados por Javier Gutiérrez (El Cóndor) y Miki Esparbé (Jota). Un maestro y un pupilo enfrentados al convertirse en competencia y al vislumbrar diferentes horizontes, tanto éticos como periodísticos. Y uno de los mayores elementos que nos habla de moral y principios es el papel de la tercera protagonista en discordia. Una periodista condenada al ostracismo de la madrugada, a recibir llamadas de los pirados de la noche interpretada por Itsaso Arana. En su trama de consultorios se vislumbran los machismos de la época que no permiten a una mujer colarse ni en las altas esferas, ni en el prime time, haciendo poner en tela de juicio toda la deontología profesional periodística.

Movistar+ Originales marca con esta serie una línea más en su contador de comedias ácidas. Si ‘Vergüenza’ o ‘Nasdrovia’ os gustan seguramente ‘Reyes de la noche’ también. Cada una se decanta por aristas diferentes, pero pertenecen todas a ese poliedro con caras capaces de hacernos reír con momentos dramáticos. En concreto el juego de ‘Reyes de la noche’, a parte del fútbol, es el de las puñaladas, los comentarios fuera de tono, las sobradas… Es una de esas comedias donde no se identifican gags pero si momentos graciosos.

A partir de la animadversión que se crea con Paco el Condor llega la mayor parte de la comedia. Muy al estilo de José María García insulta sin pelos en la legua empleando además la labia de un literato, cual Quevedo dirigiéndose a Góngora. De ahí y del morbo que surge con los rifirrafes enviados a través de las ondas. Esta es una serie en la que hay mucho jeta y mucho cabroncete, mucho pelota y grandes cantidades de rencor o envidia. Son personas altamente envenenadas y de ahí que en un episodio oigamos el Poison de Alice Cooper.

La radio de los 80 en España es el objeto de la serie creada entre Adolfo Valor (Cuerpo de élite’), Cristóbal Garrido (‘Fariña’) y Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’). Y la verdad es que se ejemplifican bien los tejemanejes que hay más allá de los micrófonos, en las salas de realización y despachos. ‘Reyes de la noche’ supone un repaso, ficticio, pero un repaso en el que entran también momentos famosos de los noventa como el tergiversado “Rafa no me jodas”. Ya sabíamos que la prensa muchas veces maneja órdagos y puede agitar masas e incluso mover hilos que no imaginamos, pero si es como en la serie algunos deberían hacérselo mirar.

Apuntaos a su estreno el próximo 14 de mayo en Movistar+ pues os aguardan 6 episodios de 30 minutos realmente divertidos e interesantes que serán emitidos de dos en dos.

 

Comienza a rodarse ‘La unidad’ T2

Dani de la Torre y Alberto Marini de nuevo a cargo de la historia

La temporada de premios no fue del todo justa con ‘La unidad’, por lo menos en nuestra opinión. Pero no hay mejor premio que renovar por una segunda temporada y Dani de la Torre y Alberto Marini ya están con ‘La Unidad’ T2. Además podemos anunciar que se ha convertido en la primera serie original Movistar+ producida por Buendía Estudios, una compañía participada por Telefónica y Atresmedia. La dirección de los 6 episodios de la T2 vuelve a estar en manos de Dani de la Torre. Los guiones están escritos por Alberto Marini, Amèlia Mora, Alfred Pérez-Farga y Roger Danès.

Estos luchadores contra el terrorismo verán en la segunda temporada como su vida personal se ve acusada por su trabajo. La inspectora Carla Torres, interpretada por Nathalie Poza (Goya 2021), sigue al frente del equipo. Junto a ella, Marcos (Michel Noher), su expareja, padre de su hija y jefe de la unidad; la inspectora Miriam (Marian Álvarez) y Sergio, jefe de Operaciones (Luis Zahera), acompañados por la actriz española de origen persa Fariba Sheikhan como la agente Najwa; Raúl Fernández de Pablo como Roberto y Carlos Blanco como Ramón. La serie cuenta además con la colaboración especial de Fele Martínez como Sanabria.

En palabras de Dani de la Torre: «Hemos doblado la apuesta, ya no sirve llegar antes, ya no sirve nada de lo que nuestros personajes han vivido antes. Esto es nuevo para todos, para ellos y para sus familias. El terror está dentro de su propia casa, ya no se pueden fiar de nadie, ni siquiera de la Unidad».

Alberto Marini, creador junto a Dani de la Torre, afirma: «Hemos optado por cambiar bastante la receta en esta segunda temporada. Hemos decidido poner a nuestros protagonistas en una situación totalmente nueva, difícil e incómoda para ellos. Y hemos profundizado más en el mundo de los antagonistas, explorando las razones de base del odio. Razones que son mucho más complejas que el simple fanatismo religioso».

‘La Unidad’ T2 se estrenará en 2022 en exclusiva en Movistar+. Beta Film se encarga de la distribución de la serie en el mercado internacional.

Sinopsis oficial:

Los miembros de La Unidad se enfrentan a una situación sin precedentes cuando una operación los convierte en objetivo de los terroristas, al mismo tiempo que tratan de averiguar si hay un topo en el equipo liderado por Carla.

Crítica de ‘La unidad’

‘La unidad’ no está falta ni de medios ni de miedos

Hoy tengo el placer de hablaros de ‘La unidad’. El próximo 15 de mayo Movistar+ estrenará otra de sus series originales (realizada junto a Vaca Films), de esas en las que está demostrando la gran salud de las series en España, como hizo hace poco con ‘La línea invisible’ hablándonos de los momentos en los que ETA comenzó a asesinar. Y vuelve a la carga con el tema del terrorismo solo que esta vez es el yihadista el que centra toda la atención.

Es un placer hablar de esta serie porque me ha gustado de cabo a rabo. La he seguido con mucho interés gracias a su ritmo, su buen tratamiento de la historia y sus múltiples localizaciones. Os recomiendo esta serie de Dani de la Torre que retorna a la actualidad con otra historia policíaca tras ‘La sombra de la ley’. Y lo hace además junto a Alberto Marini (‘Summer Camp’, ‘Feedback’), quien suele engancharme con sus giros de guión, nunca le faltan.

‘La unidad’ no está falta ni de medios ni de miedos. Maneja muy bien el temor al terrorismo y a facciones como el Daesh que en su momento debió ser mayor al que se tenía. Todo desde una ficción que muestra nexos con la realidad histórica de España y que tiene como precedente lo sucedido en el 11M. Pisando con pies de plomo pero sin recelos a la hora de tocar ciertos temas. Y también sin complejos a la hora de tener comparaciones con producciones de cualquier rincón del mundo. Aborda correcta y valientemente muchos aspectos que en producciones muy potentes no se atreven y su calidad es innegable.

Podréis ver algunas cosas en común con ‘The unit’, la serie de David Mamet. Seguimos a los protagonistas que tienen que coordinarse de manera simultánea en diferentes partes del mundo y sus parejas a penas pueden saber a qué se dedican.  Son personas secuestradas por su trabajo e implicadas de un modo muy cercano. Suena a secta eso de ‘La unidad’. Pero no va por ahí el título. Hace referencia al grupo de agentes que se encarga de intentar anticiparse a los pasos de los terroristas mientras lidia con sus problemas personales. En esa lucha sí que se encuentran cosas de secta tales como lavados de cerebro o radicalismos, lo cual se aborda también desde una perspectiva completa.

Obviamente ‘La unidad’ trata acerca de muchos personajes, un equipo no lo forma un solo individuo. Pero es cierto afirmar que su principal protagonista es Nathalie Poza, quien ejerce de madre de todos los policías que integran este cuerpo especial y de una niña que le echa de menos, al igual que añora a su padre. Poza hizo un papelón en ’70 binladens’, donde compartía reparto con Emma Suárez. Ahora ambas comparten el haber hecho de jefas en una comisaría pues Emma Suárez hizo lo mismo en ‘Criminal’. En mi opinión y para mi gusto el trabajo de Poza ha sido mucho más creíble y natural. Todos los actores se han esforzado en representar el papel de alguien profesional y analítico. Compro con gusto el rol de Marian Álvarez como Miriam «pepinillo», me gusta verla fuera de un papel en la que no sea una cascada de lágrimas y además haga de una policía de las que da dolores de cabeza. Se nota la colaboración con policías reales y se percibe una extensa preparación en el texto de estos personajes y de otros. Sobre todo en lo procedimental, se ve considerablemente en las palabras de Luis Zahera, a veces trabalenguas llenos de formulismos.

Las secuencias se componen muchas veces de planos que parecen captados por un espía, siempre grabando como a escondidas. Y esas secuencias a veces muestran momentos escalofriantes y otros sumamente tensos. Instantes que revelan que esta serie habla de lo que ha pasado y también de lo que podría pasar. Es una persecución llena de emoción y estrategia en la que no hay faceta que se quede sin explorar, uno de esos casos en los que viene como anillo al dedo el dicho «el que la sigue la consigue».

En noviembre nos espera ‘Reevolution’

Protagonizada por Leo Rivera, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Hovik Keuchkerian y Jordan Bayne

El próximo 8 de noviembre llega a los cines ‘Reevolution’ de la mano de Festival Films. Un filme que cuenta con Leo Rivera, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Hovik Keuchkerian y Jordan Bayne como actores protagonistas. La intención de esta película de David Sousa es invitarnos a realizar una profunda reflexión sobre el origen de la crisis actual. Flashbacks e interrogatorios reconstruyen una narrativa en puzzle de este thriller de acción que requiere la implicación del espectador para ser resuelta.

Nos aseguran además que los actores que aparecen han abrazado un registro alejado de sus trabajos habituales y por eso puede llegar a ser una sorpresa para crítica y público. Por otro lado para añadir un toque más inaudito hay que mencionar la manera en que está producido, sin subvenciones ni inversión pública de ningún tipo. Gracias a la colaboración de más de treinta marcas, entre las que destacan Panasonic, Mountain, Opel, Adobe, Pielcu o el Corte Inglés, la película ha contado para su grabación con cámaras digitales en calidad 4K Ultra HD, complejas localizaciones, una ambientación realista con vestuarios y vehículos especiales.

Reevolution es un proyecto innovador y ambicioso que lleva más de ocho años poniéndose en pie. Un largo recorrido que ha permitido, con mucho talento, tener una película realmente impresionante.

Sinopsis oficial:

Doni acaba de perder su trabajo, su pareja y las ganas de vivir.

David, su mejor amigo, tiene una productora de televisión en bancarrota.

Max es un policía que ha perdido la fe en la ley.

Jack, tras 5 años de condena por piratería, puede por fin volver a tocar un ordenador.

Inexorablemente sus vidas se cruzan…

El mundo les ha cambiado a todos…

Ahora ha llegado el momento de que ellos cambien el mundo.

Teaser REEVOLUTION from FESTIVAL FILMS on Vimeo.

Movistar+ y Vaca Films inician el rodaje de ‘La unidad’ en Melilla

Creada por Dani de la Torre y Alberto Marini

Hoy hemos sabido que Movistar+ ha presentado en Melilla su nueva serie original ‘La unidad’, un proyecto que ya está en rodaje, creado por Dani de la Torre y Alberto Marini, y que ha sido producido en colaboración con Vaca Films. La producción está basada en los testimonios inéditos de profesionales de la lucha antiterrorista. Con ellos se ha construido un thriller policíaco en el que se muestra cómo actúan y manejan los conflictos de sus vidas.

Ya conocemos al reparto de esta serie que seguro dará mucho que hablar. Nathalie Poza (Goya a Mejor Actriz Protagonista por ‘No sé decir adiós’), el actor argentino Michel Noher, Marian Álvarez (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por ‘La herida’), Luis Zahera ( Goya al Mejor Actor de Reparto por ‘El Reino’), Raúl Fernández de Pablo y Carlos Blanco además de Fele Martínez, Alba Bernabé, Francesc Orellá, Pepo Oliva, Amina Leony, Miquel Insúa, Fariba Sheikhan, Mekki Kadiri, Hamid Krim, Omar Ben Talef, Mourad Ouani, Moussa Echarif, Bouzan Hadawi, Said El Mouden y Tarik Rmili.

Domingo Corral, director de producción original de Movistar+, destacó en el acto de presentación que «queríamos hacer una serie policiaca que fuera original tanto en lo que cuenta como en la manera de hacerlo. La idea nos surgió cuando empezamos a explorar posibilidades y nos enteramos de que la Policía Nacional es una de las mejores del mundo en la lucha contra el terrorismo. Hemos tenido el privilegio de poder documentarnos y conocer el trabajo extraordinario que hacen. Y esto nos ha permitido contar de una manera realista su vida, su trabajo y cómo se enfrentan a la amenaza del terrorismo yihadista radical».

Por parte de Vaca Films se contó con la presencia de Emma Lustres quien quiso agradecer en nombre de todo el equipo “la confianza y el gran apoyo que estamos recibiendo de Movistar+ es enorme. Es un placer trabajar con personas tan excepcionales como Domingo Corral y su equipo. Movistar+ nos han facilitado mucho el trabajo. ‘La unidad’ es una compleja producción que incluye localizaciones internacionales, un equipo técnico muy numeroso y un elenco diverso formado por prestigiosos actores del panorama cinematográfico español y también actores no profesionales que se incorporan tras una intensa búsqueda por varias ciudades españolas durante meses. Más de 5.000 personas de forma directa o indirecta trabajaran para esta serie a lo largo de más de año y medio. Producir ficción por todo el territorio español y en otros países es tan gratificante como laborioso».

Dani de la Torre, que dirige esta gran producción de seis episodios de 50 minutos, ha declarado que “crear una serie policiaca siempre me atrajo. En esta se mezclan dos mundos muy diferentes, nos adentraremos en dos culturas antagónicas que han tenido que convivir y entenderse durante siglos. Descubriremos a personajes únicos que nos llevarán de la mano en un viaje único, nunca antes mostrado en una serie”.

Alberto Marini, guionista junto a Amelia Mora, destacó que querían contar la historia de hombres y mujeres que desarrollan una labor extraordinaria pero que siguen teniendo una vida personal muy ordinaria. “Nuestra intención ha sido ofrecer un retrato de 360 grados de quien está en la primera línea de la lucha antiterrorista, regresa a su casa cada día, y tiene que afrontar sus pequeños y grandes problemas cotidianos. Para la documentación hemos contado con los testimonios de grandes profesionales de la lucha antiterrorista. Ha sido un trabajo de investigación que nos ha llevado dos años y que, además de proporcionarnos material valioso para la serie, se ha revelado en una experiencia vital extremadamente enriquecedora”.

Para llevar a cabo este proyecto se ha contado con profesionales como Josu Incháustegui en la dirección de fotografía, Julio Torrecilla en la dirección de arte , Jorge Coira y Juan Galiñanes en el montaje, Felix Bergés en los efectos digitales y Manuel Riveiro como compositor de la banda sonora. Muchos de ellos colaboradores de Dani de la Torre en ‘La sombra de la ley’, ganadora de tres premios Goya y diez Premios Mestre Mateo y ‘El desconocido’, que obtuvo dos Premios Goya.

En Melilla ha comenzado la filmación de los seis episodios de ‘La unidad’, cuyo rodaje se desarrollará en localizaciones de Tánger, Perpignan, Girona, Madrid, Galicia, Nigeria y Toulouse durante veinte semanas. En el evento han estado también presentes Dña. Sabrina Moh Abdelkader, delegada del Gobierno de Melilla, Dña. Maria de la Paz Velázquez Clavarana, consejera de Presidencia y Salud Pública (Melilla), D. Francisco Javier Mateo Figueroa, viceconsejero de Turismo (Melilla) y Don Pablo Martínez Catalán, director general de la Ciuada Autónoma de Melilla.

La Noche de los Libros 2016

En la noche del 22 de abril, la Comunidad de Madrid nos trae la undécima edición de La Noche de los Libros, donde podremos disfrutar de más de 600 actividades para todos los públicos. Las actividades más importantes se repartirán entre la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas y el Paseo del Prado, convertido en el Bulevar de la Noche de los Libros.

Comenzaremos en la Real Casa de Correos, donde la actriz y directora Leticia Dolera y el periodista radiofónico Javier Gallego harán distintas lecturas dramatizadas para el público más pequeño. Con sus voces y una gran pantalla donde se verán las distintas ilustraciones de los cuentos, darán vida a las historias de Ana Juan, Benjamin Chaud, Tomi Ungerer, Emilio Urberuaga o Manuel Marsol. A las 17:00 no tendréis escusa para llevar a los más pequeños de la casa a disfrutar de esta experiencia y enseñarles la importancia de la lectura y todos los mundos que pueden conocer con ella.

A las 19:00 tendremos al escritor y periodista Juan José Millás, que ofrecerá una conferencia titulada «Literatura y vida»

A las 20:00 el escritor madrileño Javier Marías con el periodista y poeta Antonio Lucas conversarán sobre la importancia de la lectura.

Y finalmente, a las 21:00 de la noche viene un plato fuerte, ni más ni menos que David Safier, cualquiera que haya leído algunos de sus libros, no dudará en acercarse a verle. Aquí 4 lectores podrán entrevistarle.

Mientras tanto a las 18:00 en la Real Casa de Postas el equipo de la película Nuestros amantes, dirigida por Miguel Ángel Lamata, protagonizada por Michelle Jenner, Eduardo Noriega y Fele Martínez, compartirá la experiencia de esta película en la que la literatura es la causa y el efecto de una historia de encuentros y enredos aparentemente imposibles.

Nos dirigimos a El Paseo del Prado, junto con la Cuesta de Moyano, el cual como dijimos antes, se convierte en el Bulevar de la Noche de los Libros y que a partir de las 17:00, albergará distintas actividades para todos los públicos: desde microteatro, talleres de escritura, cuentacuentos, un juego con letras gigantes.

Sin duda alguna este es un pequeño resumen de todo lo qeu se va a poder ver esta noche. Las librerías, bibliotecas, instituciones, espacios culturales de la Comunidad de Madrid e incluso el Metro nos darán más de una sorpresa esta gran noche, para que podáis ver todas las actividades os dejo el enlace aquí.

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil