Fecha de estreno del Zorro de Prime Video

El anuncio viene acompañado del primer póster de la serie

Miguel Bernardeau es la nueva cara que se encuentra tras la máscara de El Zorro. Eso no es noticia, lo que si es novedad es que Prime Video estrenará su nueva serie el próximo 25 de enero. Será entonces cuando veamos al actor de ‘Élite’ y ‘1899’ encarnar al enmascarado que protagoniza algunas de las pesadillas de Bruce Wayne. Junto a él estará la actriz Renata Notni (Mal Criados, ¿Qué culpa tiene el Karma?).

En ‘Zorro’ también aparecen Dalia Xiuhcoatl (‘Luna negra’, ‘La Venganza de las Juanas’), Emiliano Zurita (‘La Cabeza de Joaquín Murrieta’, ‘El baile de los 41’), Andrés Almeida (‘El sabor de la Navidad’, Bardo. Falsa crónica de unas cuantas verdades’), Cuauhtli Jiménez (‘Finlandia’, ‘S.O.Z: Soldados o Zombies’) Elia Galera (‘El Cid’, ‘La que se avecina’), Paco Tous (‘La Casa de Papel’, ‘Con los años que nos quedan’), Rodolfo Sancho (‘Los herederos de la tierra’, ‘El Ministerio del Tiempo’), Cristo Fernández (‘Ted Lasso’, ‘Sisters’), Francisco Reyes (‘30 Monedas’, ‘Maradona: Sueño bendito’), Luis Tosar (‘Todos los nombres de Dios’, ‘Fatum’) y Ana Layevska (‘Dra. Lucía: Un Don Extraordinario’, ‘Tríada’). Además Cecilia Suárez (‘La Casa de las Flores’, ‘3 Caminos’) se suma a este espectacular elenco.

La serie ha sido dirigida por Javier Quintas, Jorge Saavedra y José Luis Alegría. ‘Zorro’ es una producción de David Cotarelo, Ángela Agudo, Sergio Pizzolante, Carlos Portela, David Martínez, John Gertz, Andy Kaplan, Jesús Torres – Viera y Glenda Pacanis. ‘Zorro’ está escrita y creada por Carlos Portela.

Nominados a los Feroz 2024

‘Cerrar los ojos’ parte como favorita

Como decimos en el titular, ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice parte como principal candidata a llevarse más Premios Feroz 2024. La película protagonizada por Manolo Solo, Ana Torrent y Jose Coronado opta a 9 estatuillas. Le siguen de cerca ’20.000 especies de abejas’ y ‘Un amor’, ambas con siete nominaciones.

Esta es la lista de posibles ganadores que ha sido anunciada hoy en un acto en el que ha estado presente la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, y los actores Laura Galán y Miguel Bernardeau.

Mejor película dramática

  • ‘20.000 especies de abejas’. Producida por Lara Izaguirre, Valérie Delpierre
  • ‘Un amor’. Producida por Marisa Fernández Armenteros, Sandra Hermida
  • ‘Cerrar los ojos’. Producida por Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi, Víctor Erice, Jose Alba
  • ‘La sociedad de la nieve’. Producida por Belén Atienza, Sandra Hermida, J.A. Bayona
  • ‘Upon Entry (La llegada)’. Producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adrià

Mejor película de comedia

  • ‘Bajo terapia’. Producida por Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky
  • ‘Las chicas están bien’. Producida por Jonás Trueba, Javier Lafuente
  • ‘Mamacruz’. Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón, José Alba
  • ‘Robot Dreams’. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández
  • ‘Te estoy amando locamente’. Producida por Aintza Serra, Paloma Molina, Sergi Casamitjana, Antonio Asensio

Mejor dirección

  • J.A. Bayona por ‘La sociedad de la nieve’
  • Isabel Coixet por ‘Un amor’
  • Víctor Erice por ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martin Gimeno por ‘Creatura’
  • Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’

Mejor actriz protagonista de una película

  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Kiti Mánver por ‘Mamacruz’
  • María Vazquez por ‘Matria’
  • Carolina Yuste por ‘Saben aquell’

Mejor actor protagonista de una película

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • Enric Auquer por ‘El maestro que prometió el mar’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo Solo por ‘Cerrar los ojos’
  • David Verdaguer por ‘Saben aquell’

Mejor actriz de reparto de una película

  • Ane Gabarain por ’20.000 especies de abejas’
  • Luisa Gavasa por ‘El maestro que prometió el mar’
  • Patricia López Arnaiz por ’20.000 especies de abejas’
  • Aitana Sánchez-Gijón por ‘Que nadie duerma’
  • Ana Torrent por ‘Cerrar los ojos’

Mejor actor de reparto de una película

  • La Dani por ‘Te estoy amando locamente’
  • Luis Bermejo por ‘Un amor’
  • Jose Coronado por ‘Cerrar los ojos’
  • Oriol Pla por ‘Creatura’
  • Hugo Silva por ‘Un amor’

Mejor guión de una película

  • Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’
  • Isabel Coixet, Laura Ferrero por ‘Un amor’
  • Víctor Erice, Michel Gaztambide por ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martín Gimeno, Clara Roquet por ‘Creatura’
  • Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas por ‘Upon Entry (La llegada)’

Mejor música original

  • Federico Jusid por ‘Cerrar los ojos’
  • Zeltia Montes por ‘Que nadie duerma’
  • Alfonso de Vilallonga por ‘Robot Dreams’
  • Michael Giacchino por ‘La sociedad de la nieve’
  • Nico Casal por ‘Te estoy amando locamente’

Mejor tráiler

  • Liviu Neagoe por ’20.000 especies de abejas’
  • Elena Gutiérrez por el teaser tráiler de ‘Cerrar los ojos’
  • Miguel Ángel Sanantonio por ‘Saben aquell’
  • Harry Eaton por el primer avance oficial de ‘La sociedad de la nieve’
  • Mikel Garmilla por ‘Te estoy amando locamente’

Mejor cartel

  • Cristina Hernández Bernardo por ’20.000 especies de abejas’
  • Sergio Rozas, Manolo Pavón por ‘Cerrar los ojos’
  • Alejandro Llamas Sánchez por ‘O corno’
  • Iñaki Villuendas, José Haro por ‘Hermana Muerte’
  • José Luis Ágreda por el cartel final de ‘Robot Dreams’

Mejor serie dramática

  • ‘El cuerpo en llamas’. Producida por Ibon Cormenzana, Andrea Martínez, Jorge Torregrossa
  • ‘El hijo zurdo’. Producida por Fran Araújo, Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez
  • ‘La Mesías’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo
  • ‘Rapa’. Temporada 2. Producida por Domingo Corral, Susana Herreras, Alfonso Blanco
  • ‘Selftape’. Producida por Joana Vilapuig, Mireia Vilapuig, Ivan Mercadé, Jaume Ripoll

Mejor serie de comedia

  • ‘Citas Barcelona’. Producida por Pau Freixas, Eric Navarro, Laura Fernández, Oriol Sala-Patau
  • ‘Esto no es Suecia’. Producida por Marta Baldó, Aina Clotet, Sergi Cameron, Marc Clotet
  • ‘El otro lado’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Xen Subirats, Laura Fernández Espeso
  • ‘Poquita fe’. Producida por Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Macarena García por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita fe’
  • Ana Rujas por ‘La Mesías’

Mejor actor protagonista de una serie

  • Javier Cámara por ‘Rapa’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita fe’
  • Patrick Criado por ‘Las noches de Tefía’
  • Quim Gutiérrez por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Amaia por ‘La Mesías’
  • Irene Balmes por ‘La Mesías’
  • Tamara Casellas por ‘El hijo zurdo’
  • Julia de Castro por ‘Poquita fe’
  • Carmen Machi por ‘La Mesías’

Mejor actor de reparto de una serie

  • Andreu Buenafuente por ‘El otro lado’
  • Chani Martín por ‘Poquita fe’
  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Biel Rossell Pelfort por ‘La Mesías’
  • José Manuel Poga por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor guión de una serie

  • Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López, José Luis Martín por ‘El cuerpo en llamas’
  • Rafael Cobos por ‘El hijo zurdo’
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez por ‘La Mesías’
  • Berto Romero, Rafel Barceló, Enric Pardo por ‘El otro lado’
  • Pepón Montero, Juan Maidagán por ‘Poquita fe’

Premio Feroz Arrebato de Ficción

[Anuncio de nominados el 14 de diciembre]

Premio Feroz Arrebato de No Ficción

[Anuncio de nominados el 14 de diciembre]

Premio de Honor

[Próximamente]

Crítica de ‘1899’

Gran cantidad de misterios como en ‘Perdidos’ o ‘Dark’, pero con mejor ritmo que esta última

Hoy toca hablar de ‘1899’ pues se estrena el próximo 17 de noviembre. Serie de Netflix ambientada a finales del siglo XIX, recién finalizada la Guerra de las Corrientes, cuando Cuba se independiza de España, año en el que nació el AC Milán, el F.C. Barcelona, la Opel y Capone, cuando Freud publicó ‘La interpretación de los sueños’. Efemérides que no tienen nada que ver con la serie salvo que los enigmáticos sueños que tienen los protagonistas tengan al final una interpretación freudiana.

Hemos visto unos cuantos episodios de la nueva serie creada por las mentes que nos sumergieron en aquel enmarañado, cautivador e intrigante universo llamado ‘Dark’, Baran bo Odar y Jantje Friese. Una producción que tendrá ocho episodios y se espera que al igual que ‘Dark’, finalice su historia tras tres temporadas. Una obra de gran factura técnica, sin duda debido a los millones de récord en financiación que ha recibido pues es la primera en ser sustentada con diez millones de euros por parte del German Motion Picture Fund.

La trama sigue a muchos protagonistas que van a bordo del Kerberos, el cual, va rumbo a Nueva York, como aquellos que portaron a tantos inmigrantes y snobs europeos en esa época. Pronto se topan con la señal de un barco gemelo de la misma compañía, el Prometheus. Los sueños de pisar la tierra de las oportunidades se ven aplazados pues el capitán del barco decide que irán en busca de ese crucero, que lleva desaparecido cuatro meses. ‘1899’ es la búsqueda de la solución a un misterio que pronto se convierte en muchos otros. Una obra que obviamente rememora a todas las leyendas en torno al Triángulo de las Bermudas, pero que con los directores que están al timón puede acabar siendo algo diferente a lo ya conocido.

De momento la simbología, incluida en el cartel o el nolaniano opening sugieren misterio en alta mar bajo la influencia del polígono escaleno. Tenemos un barco perdido, una señal de coordenadas (que dan un poco más al norte del famoso triángulo atlántico), un mar en misteriosa calma, niebla, brújulas que se vuelven locas… A eso le sumamos una mezcla heterogénea de personajes interpretados por algunas caras de Dark, el español Miguel Bernardeau y Emily Beecham, que es la clara protagonista. Nos acompaña una tripulación compuesta por una geisha, una comunidad religiosa, un prófugo español con su hermano sacerdote, un matrimonio francés de conveniencia, una médico escapada de un manicomio… la mera presencia de tan variopinto grupo ya es enigmática. ‘1899’ es una Torre de Babel que genera rápido su propia mitología de triángulos y escarabajos.

Siembra desde el primer episodio ingredientes enigmáticos y conexiones que obviamente se tendrán que ir resolviendo. Es fácil poner enigmas y secretos, la cuestión es desenmarañarlos bien y no dejarse ninguno, que no pase como con ‘Perdidos’. ‘1899’ es una serie para fans de series tipo ‘Lost’, ‘Los 4400’ y obviamente ‘Dark’. Con un comienzo un tanto ‘Alien: el octavo pasajero’ u ‘Horizonte final’, en términos casi steampunk, vivimos una historia dotada de la clásica lucha de clases y cierto terror psicológico o sentimental. El suspense flota sobre las aguas del atlántico pues tenemos tantos enigmas como en ‘Dark’, aunque la serie no es de momento tan efectiva. Sin embargo, a los que no les guste la parsimonia, los tempos de la exitosa serie de Netflix encontrarán algo más rítmico en esta producción, tanto en montaje como en cierres de capítulo donde se han aventurado a introducir música contemporánea, a pesar de ser una serie ambientada a finales del siglo XIX. Además, nos resuelven en estos primeros episodios alguno de los misterios, hasta aquí puedo leer, fin del telegrama.

Abril Zamora escribe, dirige y protagoniza ‘Todo lo otro’

Un estreno de HBO Max

‘Todo lo otro’, la nueva serie española Max Original que se estrenará próximamente en HBO Max. Abril Zamora escribe, dirige y protagoniza esta historia de un grupo de treintañeros madrileños atrapados en vidas que no eran las que soñaban. La serie de ocho capítulos de treinta minutos, una producción en mandarina para WarnerMedia, está programada para estrenarse en la segunda mitad de 2021 en HBO Max.

Actriz, guionista y directora, los trabajos más recientes de Abril Zamora como intérprete incluyen su participación en las series ‘Vis a Vis’ y ‘El desorden que dejas’ y la película ‘La vida por delante’, junto a Sofia Loren. Zamora es también co-creadora de ‘Señoras del hAMPA’ (premiada con el Coup de Coeur de Compradores de Drama MIP en 2019), serie para la que escribió los guiones de toda la primera temporada junto a Carlos del Hoyo y en la que ha dirigido algunos de ellos. Además, ha escrito varios episodios de ‘Élite’.

Ahora ha creado esta personalísima historia, en la que ella encarna a Dafne, la protagonista de ‘Todo lo otro’. Dafne tiene un trabajo de mierda, su novio la acaba de dejar y para colmo va a descubrir que está enamorada terriblemente de su mejor amigo, un asturiano desmotivado interpretado por Juan Blanco. David Matarín, Nuria Herrero, Andrea Guasch, María Maroto, Bea de la Cruz, Marta Belenguer, Pepe Lorente y Raúl Mérida completan el reparto principal, del que también forman parte Miguel Bernardeau y Alberto Casado.

Miguel Salvat, Steve Matthews y Antony Root son productores ejecutivos. Los servicios de producción de la serie son proporcionados a WarnerMedia por Campanilla Films S.L., una empresa subsidiaria de Mandarina, con Santi Botello como productor ejecutivo.

Los creadores de ‘Dark’ ruedan ‘1899’ para Netflix

Serie rodada con una innovadora tecnología

La nueva serie de los creadores de ‘Dark’ está en una fase de rodaje que les ha permitido mostrarnos el primer teaser. En él oímos unas voces en muchos idiomas y bastante halagüeñas mientras nos acercamos a un barco con una creciente tempestad sobre él.

 

Y es que la serie que están preparando Jantje Friese y Baran Bo Odar se considera como “una serie verdaderamente europea, con personajes de diferentes países que hablan en su lengua natal. Nos sentimos muy afortunados de haber encontrado un reparto tan maravilloso, que viene de todas partes del mundo para embarcarse en este viaje tan emocionante con nosotros”.

En ese reparto que agradecen tener están Emily Beecham, Aneurin Barnard, Andreas Pietschmann, Miguel Bernardeau, Maciej Musial, Lucas Lynggaard Tønnesen, Rosalie Craig, Clara Rosager, Maria Erwolter, Yann Gael, Mathilde Ollivier, José Pimentão, Isabella Wei, Gabby Wong, Jonas Bloquet, Fflyn Edwards, Alexandre Willaume y Anton Lesser.

‘1899’ se está rodando en un set virtual completamente nuevo que ha sido construido a medida. Se trata del estudio de tecnología LED más grande de este tipo en Europa, un estudio que permite capturar una cantidad significativa de planos con complejos efectos visuales a partir de decorados y localizaciones virtuales creados con tecnología habitual en los videojuegos. Propiedad de DARK BAY, una empresa creada por DARK WAYS y Studio Babelsberg con el respaldo de Netflix, esta producción virtual de vanguardia permanecerá en los estudios Babelsberg Studios, a las afueras de Berlín y proporciona a los creadores nuevas e innovadoras formas para su narración.

Algo muy a tener en cuenta para ‘1899’ es que Odar y Friese vuelven a contar con un equipo parecido al de ‘Dark’, como por ejemplo el director de fotografía Nikolaus Summerer, el escenógrafo Udo Kramer o el compositor Ben Frost.

Sinopsis oficial:

Los ocho episodios de esta serie, de una hora de duración cada uno, siguen las misteriosas circunstancias que rodean el viaje de un barco de inmigrantes desde el viejo continente al nuevo. A los pasajeros, de diferentes orígenes y nacionalidades, les unen las mismas esperanzas y sueños para el nuevo siglo y su futuro en el extranjero. Pero, cuando descubren otro barco de inmigrantes a la deriva en alta mar, su viaje da un giro inesperado. Lo que descubrirán a bordo convertirá su viaje hacia la tierra prometida en un enigma de pesadilla que conectará el pasado de cada uno de los pasajeros a través de una complicada red de secretos.

‘Elite’ regresará en marzo con su tercera temporada

Netflix anuncia 8 nuevos episodios

Millones de espectadores han seguido las hasta ahora dos temporadas que ha tenido ‘Elite’ la serie española protagonizada por Miguel Bernardeau (Guzmán), Danna Paola (Lu), Itzan Escamilla (Samuel), Arón Piper (Ander), Omar Ayuso (Omar), Ester Expósito (Carla), Mina El Hammani (Nadia), Álvaro Rico (Polo), Georgina Amorós (Cayetana), Claudia Salas (Rebeca), Jorge López (Valerio), Sergio Momo (Yeray) y Leïti Sène (Malik).

En marzo regresarán con 8 nuevos capítulos que serán subidos a la plataforma online de la mano de los mismos directores, Daniel de la Orden y Jorge Torregrossa.

‘Ola de crímenes’ llegará en octubre

Protagonizada por un elenco de mujeres encabezado por Maribel Verdú.

La próxima película de Gracia Querejeta (‘Felices 140’) se comenzó a rodar en octubre del pasado año. Ahora sabemos que ‘Ola de crímenes’ se estrenará justo un año después del inicio de su rodaje, el 5 de octubre. El filme protagonizado por Maribel Verdú cuenta también con Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo, Antonio Resines y Raúl Peña, con la colaboración especial de Luis Tosar y Javier Cámara. Junto a ellos, dos jóvenes talentos: Asier Ricarte y Miguel Bernardeau.

Universal Pictures distribuirá esta película que tiene guión de Luis Marías (‘Todo por la pasta’). Es una comedia negra protagonizada por mujeres y producida por Telecinco Cinema, Bowfinger International Pictures, Historias del Tío Luis y Crimen Zinema A.I.E., con la participación de Mediaset España y Movistar+.

Sinopsis oficial:

El hijo adolescente de Leyre (Maribel Verdú), un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica ola de crímenes en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto (Paula Echevarría) y su implacable abogada (Juana Acosta) tratan de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían. Pero no habían contado con la perseverancia de la pareja de inspectores de la Ertzaintza (Antonio Resines y Raúl Peña) encargados del caso…

Gracia Querejeta rueda ‘Ola de crímenes’

Llegará a las pantallas de toda España en 2018 de la mano de Universal Pictures.

La directora Gracia Querejeta (‘Felices 140’) vuelve a ponerse manos a la obra y se rodea de nuevo por un gran elenco de actores: Maribel Verdú, Luis Tosar, Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo, Antonio Resines y Raúl Peña. Ellos integran el reparto principal que completan los jóvenes talentos Asier Ricarte y Miguel Bernardeau. El rodaje arrancará el próximo 9 de octubre en Bilbao y en diferentes localizaciones de Vizcaya, que se convertirán en elementos fundamentales de la historia.

‘Ola de crímenes’ está producida por Telecinco Cinema, Bowfinger International Pictures, Historias del Tío Luis y Crimen Zinema AIE

Cuatro años después de su anterior trabajo, Gracia Querejeta se pone de nuevo tras la cámara, dando un giro en su tono narrativo habitual para acercarse a la comedia. Con guion de Luis Marías, ‘Ola de crímenes’ cuenta con un reparto de grandes estrellas encabezado por la actriz fetiche de la directora, Maribel Verdú.

“El hijo adolescente de Leyre, un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica OLA DE CRÍMENES en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto trata de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían”.

Una historia que se mueve por la comarca del Gran Bilbao de negocios y residencial en el que vive la protagonista, pero también por el enclave más turístico y cosmopolita surgido tras el “efecto Guggenheim”. El Palacio de Olabarri, el paseo de Botika Vieja, las calles de Getxo, Portugalete y la propia ría serán algunos de los exteriores en los que transcurra la película, que tendrá una secuencia clave en el emblemático Puente Bizkaia, el centenario puente colgante que une las dos márgenes.

Premiere de ‘Es por tu bien’

Nos divertimos en ella tanto como viendo la película.

El cine español sigue apostando por las comedias de calidad y ‘Es por tu bien’ (crítica aquí) es otro ejemplo de ello. Este viernes 24 de febrero se estrena la nueva película de Carlos Therón. Por eso se ha realizado una premiere en el Cine Capitol del centro de Madrid. A ella han acudido los protagonistas del filme: José Coronado, Javier Cámara, Roberto Álamo, Pilar Castro, Carmen Ruiz, Silvia Alonso, Georgina Amorós, Andrea Ros, Miki Esparbé, Luis Mottola y Miguel Bernardeau. Faltó María Pujalte pero contamos también con la presencia de los guionistas Manuel Burque y Josep Gatell.

Como suele ser habitual en este tipo de actos se pasaron famosos como Fernando Colomo, Ana Morgade, Luis Larrodera, Santiago Segura, Lolita Flores, Carlos Areces, Alex O’Dogherty… Podéis verles en la siguiente galería.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Es por tu bien’

Sinopsis

Clic para mostrar

La peor pesadilla para un padre con una hija es que ésta crezca y llegue el día en el que le presente a su novio… que inevitablemente será un tipo despreciable, un tipo que busca una sola cosa de su preciada y amada niñita. Y ese día es precisamente el que les llega a Arturo, Poli y Chus: sus dulces hijas han decidido tirar su futuro a la basura emparejándose con tres novios abominables. Así que la única solución es aunar fuerzas para librarse de ellos como sea… ¡es la guerra!

Crítica

Como decía el risitas, ¡cuñaaaooo!

‘Es por tu bien’ nos llega bajo la dirección de Carlos Therón, director de ‘Olmos y Robles’, ‘El Chiringuito de Pepe’ o ‘Fuga de cerebros 2’. Pero lo que le da más empaque y esperanzas a la cinta son sus guionistas. Ellos son el escritor Josep Gatell (‘José Mota Presenta’, ‘En el aire con Andreu Buenafuente’) y el actor, y también guionista, Manuel Burque (‘Perdona si te llamo amor’, monólogo ‘Superman también se toca’). Han demostrado desde hace tiempo sus dotes para la comedia, sobre todo si hablamos a la hora de hacer chistes y monólogos. En esta ocasión lo vuelven a hacer pues nos mantienen constantemente riéndonos y además con un gusto popular y acertado.

Los cuñaos en uno u otro sentido están de moda y aquí tenemos tres. El de José Coronado es el  clasista y de comportamiento compulsivo, el de Javier Cámara el pesado y calzonazos y el de Roberto Álamo es el malhumorado tipo duro y currelante. No podrían haber elegido a mejores actores para encarnar a estos tres individuos. Entre ellos se apoyan y secundan ante una situación que no querían y que intentan remediar cueste lo que cueste pensando que es lo que mejor les viene a sus hijas. ¡Qué bien se le da la comedia a Cámara! Y qué bien se desenvuelve también Coronado. Álamo y algún actor más se quedan en el limbo entre la caricatura y la sobreactuactiación, pero hacen gracia.

Queda claro que los protagonistas aquí son los padres. La atención recae en segundo plano hacia hijas (Andrea Ros, Silvia Alonso, Georgina Amorós), sus novios (Miki Esparbé, Luis Mottola, Miguel Bernardeau) y las madres (Pilar Castro, Carmen Ruiz, María Pujalte). Me he molestado en nombrar a todos porque realmente quiero incidir en lo acertado del casting de la película. Pero si entre ellos no encontramos nombres y argumentos suficientes tenemos un reparto de extras y secundarios que quita el hipo. Luis Callejo, Mabuel Burque o Manolo Solo, va sobradísima la película.

En ‘Es por tu bien’ enemos todo multiplicado por tres. Padres, madres, hijas, novios, problemas… Lo cierto es que recuerda en varios aspectos a la gran película francesa ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’, pero a la española, incluso comparte algún chiste. Podríamos decir, por buscar un referente más actual, que también está en la línea de ‘¿Tenía que ser él?’, pero con mucho mejor gusto en cuanto al tipo de humor y al no caer en tópicos de nuestro cine, como los chistes verdes. Al ser una sátira sí que encontramos personajes estereotipados, sacados de las más conocidas tribus urbanas como los ninis vagos, los argentinos ligones o los perroflautas alborotadores (por cierto que el papel de Esparbé podría servir de precuela de esa excelente película que fue ‘El Rey Tuerto’).

Finalmente la película se toma la licencia de darnos algún momento adoctrinador a través del examen de conciencia de los personajes protagonistas. Pero lo hace sin abandonar la comedia por mucho rato, como he dicho a nuestra sonrisa no se le da mucho descanso. Cada uno puede extraer una moraleja más o menos parecida de la película. Yo me quedo con que en ocasiones los peores padres pueden ser aquellos que se comportan como los peores suegros. En lo que coincidiremos casi todos es en que ‘Es por tu bien’ se ha construido como una comedia de ideas, diálogos y situaciones hilarantes. Además con su justa duración resulta muy recomendable para ver en cines.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2017. Título original: Es por tu bien. Duración: 93 min. País: España. Director: Carlos Therón. Guión: Manuel Burque, Josep Gatell. Música: Javier Rodero. Fotografía: Miguel P. Gilaberte. Reparto principal: José Coronado, Roberto Álamo, Javier Cámara, Silvia Alonso, Georgina Amorós, Pilar Castro, Andrea Ros, Miki Esparbé, María Pujalte, Miguel Bernardeau, Carmen Ruíz, Luis Mottola. Producción: Telecinco Cinema, Quexito Films, Mediaset España, Movistar+. Distribución: Buena Vista International (Walt Disney). Género: comedia. Web oficial: https://www.quexito.com/esportubien/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil