Desde la vuelta a los cines el 93% de los estrenos son de carácter independiente

60 nominaciones para el cine independiente en los Goya

Desde Moviementarios os estamos animando a ir al cine, una actividad segura a la que acudimos personalmente cada semana desde que se re-abrieron tras el confinamiento. Precisamente nos llega ahora un importante dato desde ADICINE, la Asociación de distribuidoras independientes, que nació hace 25 años con la voluntad de cuidar y mantener el espacio del cine independiente en el sector de la distribución y garantizar que el espectador tenga acceso a la diversidad cultural que ofrece el cine de calidad de todo el mundo, mostrado en primer término por los principales Festivales. Sin la Distribución independiente, este cine no llegaría a nuestras pantallas.

En concreto nos transmiten que los miembros de ADICINE han distribuido en 2020 un 50% más de películas españolas que el año anterior, con un incremento del 30% de la recaudación, a pesar de la bajada global de la taquilla, un 73% (según datos de Rentrak). Pero sobre todo hacen especial hincapié en que han aportado el 93% de los estrenos. Un espacio ganado gracias a que las majors han reculado y dejado espacio en las carteleras.

Las catorce distribuidoras independientes que conforman ADICINE cuentan con 18 películas nominadas a los Premios Goya, con 60 nominaciones, entre ellas cuatro de las cinco a Mejor Película. La cifra total de los títulos distribuidos por compañías independientes que aspiran a los Goya es de 26 películas con 75 nominaciones.

 

ADICINE está constituido actualmente por Avalon Distribución, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Festival Films, Filmax, Golem Distribución, Karma Films, La Aventura Audiovisual, SelectaVisión, Syldavia, Tripictures, Vértigo Films y Wanda Visión. Todas ellas distribuidoras de cine de calidad y con potencial comercial.

El cine español ha sido el gran protagonista en las salas durante estos meses de pandemia. Cuando se cerraron los cines en marzo, la película de Gracia Querejeta, ‘Invisibles’, distribuida por Wanda Vision (la distribuidora cuyo nombre ha obligado a cambiar el título de la serie de Disney+), se hallaba entre las que tenían mejor media por copia del Top 20. Desde la reapertura en junio, Filmax es el miembro de la asociación que más películas españolas ha estrenado, entre ellas ‘La boda de Rosa’ (con 8 nominaciones a los Goya, incluyendo la categoría de Mejor Película) y ‘No matarás’ (con 3), ambas con casi 1 millón de euros de recaudación. Asimismo, ‘Sentimental’ ha obtenido 5 nominaciones a los premios de la Academia y ‘La Vampira de Barcelona’ es, a su vez, el film que cuenta con más nominaciones a los Premios Gaudí. Otra empresa de ADICINE, Bteam, es productora y distribuidora de Las niñas, que cuenta con 9 nominaciones a los Goya y 13 nominaciones a los Gaudí. También ha sido la encargada de llevar a los cines ‘Nieva en Benidorm’, nominada a los Goya a la Dirección y a la Dirección de Producción. Por su parte, Avalon es la responsable de la llegada a las salas de ‘Akelarre’, que suma asimismo 9 candidaturas. También es productora y distribuidora de ‘My Mexican Bretzel’, que llegó a las salas en noviembre y ha logrado 2 nominaciones a los Goya, tanto al Mejor Documental como al Mejor Dirección Novel.

Siguiendo con las distribuidoras de ADICINE, Syldavía tiene entre las nominadas ‘Ane’, con 5 nominaciones, y Festival ha comercializado ‘Baby’, candidata a 2 Goyas, entre ellos el de Mejor Dirección. Y dentro del apartado de Mejor Película Europea, se hallan ‘Falling’, de Viggo Mortensen, y ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, que Caramel ha traído hasta nuestras pantallas. Si obtuviera este premio, sería el tercer año consecutivo en que lo consiguiera, dentro de una categoría en que las compañías de ADICINE han venido triunfando repetidamente a lo largo de la última década.

Además, entre los estrenos más relevantes de los miembros de ADICINE en 2020 se encuentran también la última película de Woody Allen, ‘Rifkin’s Festival’, distribuida por Tripictures; ‘Madre Oscura’, de SelectaVisión, un fenómeno en los autocines de Estados Unidos durante los meses de confinamiento, lo que se repitió en nuestro país; Adam, que Karma estrenó con gran apoyo crítico en el pico de la segunda ola, como también logró Vértigo con Nuestros mejores años; el éxito comercial de DeAPlaneta con ‘Superagente Makey’, uno de los primeros films españoles estrenados tras la apertura de las salas; el documental de culto ‘El Drogas’, que distribuyó Golem, o ‘Martin Eden’, título de referencia del cine independiente durante las pasadas Navidades. Mientras que, en los primeros meses de la pandemia, la oscarizada Parásitos aún mantuvo su impresionante trayectoria por los cines españoles de la mano de La Aventura Audiovisual.

Crítica: ‘El Drogas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un documental biográfico que explora, como si de un río se tratase, todas las dimensiones y vertientes de  de una de las figuras más importantes de la historia del Rock & Roll en castellano: Enrique Villarreal  El Drogas.

Crítica

Dando voz y campo de batalla a una voz quebrada y combativa

Recuerdo cuando mis primos me cantaron aquello de “Veo todo… en blanco y negro…” en el que fue uno de mis primeros pasos hacia una gran afición por el rock. Que mi opinión como fan ante este documental va a estar sesgada, no lo voy a negar, tengo mucho que agradecer tanto a Barricada como a mis primos mayores por todo lo que me han descubierto. Precisamente, a partir de fotografías e imágenes en blanco y negro empieza ‘El Drogas’. El documental hace un repaso por la vida del rockero, pasando por el significado de su apodo, recordando sus primeros pasos como compositor hasta llegar a la triste expulsión y posterior reencuentro.

“Deja que esto no acabe nunca después del frío beso” decía otra de las canciones del ‘Por instinto’ que Barricada lanzó en 91. En ese tema Enrique Villarreal y su grupo pedían una prorroga a un amor que bien podría haber sido el propio Rock & roll. Movida por pasiones e instintos ha estado siempre la carrera de un cantante llamado a remover mentes y a agitar corazones. Un hombre que ha ido con paso “torcido” como dice él nada más arrancar el documental de Natxo Lezua, teniendo una visión diferente de la realidad.

Carne de barrio, amante del glam rock. Influenciado por amigos y estrellas como Rosendo. ¿Queréis verle jugar a fútbol sala? ¿Ver a qué grupos ha inspirado? ‘El Drogas’ da reconocimiento a un hombre y a un grupo en varios sentidos anticipado a su época. Como pega este documental que nos hace volver a míticos temas, tiene que no ahonda en exceso en algunos puntos clave de su carrera, quizá ya olvidados y quizá más demandados por los fans.

“El Rock & roll si no conecta con la gente es un poco inútil” dice Fito a mitad del largometraje. Soy de esa opinión y soy también de los que paulatinamente ha ido dejando de escuchar al vecino de Gernika-Lumo y a sus Fitipaldis al ver que perdían autenticidad. Algo que no ha pasado nunca con Barricada y así se ve en ‘El Drogas’. Tanto Enrique Villarreal como sus grupos han tenido siempre un espíritu constante de combate y una manera de llegar como pocos grupos de rock han tenido en España. Una autenticidad que ha venido marcada por diferentes factores que se relatan a través de aportaciones como las de Kutxi Romero o Marino Goñi.

Quizá esta entrevista, que hace recapitulación de toda una vida, os parezca solo destacable para un fan de “los barri”, pero tiene muchas apreciaciones interesantes y saca a la luz influencias, no solo dentro de su barrio pamplonica de la Txantrea, también para el panorama e historia musical de España.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2020 (cines). 29 de enero de 2021 (plataformas). Título original: El Dogas. Duración: 80 min. País: España. Dirección: Natxo Lezua. Guion: Natxo Lezua, Álex García de Bikuña. Música: Mikel Salas. Fotografía: Iñaki Alforja. Reparto principal: Enrique Villarreal, Rosendo Mercado, Fito Cabrales, Christina Rosenvinge, Carlos Tarque, Kutxi Romero, Gorka Urbizu, Javier Gallego, Mamen Irujo, Marino Goñi, José Landa. Producción: NARM Films, Marmoka Films. Distribución: Golem distribución (Movistar+). Género: documental. Web oficial: https://www.eldrogaseldocumental.com/

Finalistas a los XXVI Premios José María Forqué

AdúAkelarreLa boda de Rosa y Las niñas competirán como mejor película en lo 26 Premios José María Forqué

Hoy 27 de noviembre de 2020 hemos conocido a los finalistas de los 26 Premios Forqué. Aquí os dejamos la lista al completo. El próximo 11 de enero de 2021 podremos conocer a los ganadores de los Forqué, en la ceremonia presencial que ser realizará en IFEMA.

MEJOR PELÍCULA

  • Adú (2020, Salvador Calvo; Ikiru Films S.L., La Terraza Films S.L., Telecinco Cinema S.A.U.,  Un Mundo Prohibido A.I.E.)
  • Akelarre (2020; Sorgin Films, Tita Productions S.A.R.L., Kowalski Films, Gariza Films, Lamia Producciones, La Fidèle Productions S.A.R.L., Tita B Productions S.A.R.L., Campo Cine S.R.L., EITB)
  • La boda de Rosa (2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • Las niñas’ (2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA -CINE

  • David Verdaguer porUno para todos (2020, David Ilundaín; A Contracorriente Films, Amalur A.I.E., Bolo Audiovisual, Fasten Films, Inicia Films, Uno Para Todos A.I.E., Movistar+, TVE, TV3, Aragón TV, Rakuten TV)
  • Javier Cámara porSentimental’ (2020, Cesc Gay; Imposible Films, Movistar+, TV3, ICEC, Sentimental Film A.I.E., RTVE)
  • Juan Diego Botto porLos europeos (2020, Víctor García León; A Contraluz Films, Apache Films, Gonita Filmacción S.L., In Vivo Films, Los Europeos La Película A.I.E., RTVE, Orange, TV3)
  • Mario Casas porNo matarás (2020, David Victori; Sin Retorno La Película A.I.E., Castelao Pictures S.L., Castelao Pictures S.A., Movistar+, RTVE, TV3)

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA – CINE

  • Andrea Fandos porLas niñas(2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)
  • Candela Peña porLa boda de Rosa(2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • Kiti Mánver porEl inconveniente (2020, Bernabé Rico; La Claqueta PC, TalyCual Producciones, Tito Clint Movies, La Cruda Realidad, El inconveniente La Película A.I.E., RTVE, Canal Sur Radio y Televisión)
  • Patricia López Arnáiz por Ane (2020, Mikel Losada; Amania Films, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ETB, RTVE)

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Antonio Machado. Los días azules’ (2020, Laura Hojman; Summer Films)
  • ‘Cartas mojadas’ (2020, Paula Palacios; Morada Films)
  •  ‘El año del descubrimiento’ (2020, Luis López Carrasco; Lacima Producciones, Cromagnon Producciones, Magnética Creative LAB, Alina Film, El Año del Descubrimiento A.I.E.)
  •  ‘El drogas’ (2020, Natxo Leuza; NARM Films, Marmoka Films, EITB)

MEJOR CORTOMETRAJE

  • A la cara (2020, Javier Marco; Javier Pascual Marco Rico)
  • ‘Yalla’ (2020, Carlo D’Ursi; Potenza Producciones S.L. y Vaca Films Studio S.L.)
  • ‘Yo’ (2020, Bego Aróstegui; Ferdydurke Films S.L.)

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

  • El agente topo (2020, Maite Alberdi; Micromundo Producciones, Motto Pictures, Suttor Kolonko, Volya Films, Malvalanda Slu)
  • El olvido que seremos (2020, Fernando Trueba; Caracol Televisión, Dago García Producciones)
  • El robo del siglo (2020, Ariel Winograd; AZ Films, Marvista Entertainment, Telefé)
  • Nuevo orden (2020, Michel Franco; Lo que Algunos Soñaron, Les Films d’Ici)

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

  • ‘Adú’ (2020, Salvador Calvo; Ikiru Films S.L., La Terraza Films S.L., Telecinco Cinema S.A.U.,  Un Mundo Prohibido A.I.E.)
  • ‘La boda de Rosa’ (2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • ‘Las niñas’ (2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)
  • ‘Uno para todos’ (2020, David Ilundain; Amalur A.I.E., Fasten Films, A Contracorriente Films, Uno para todos,  A.I.E., Bolo Audiovisual, Inicia Films)

MEJOR SERIE

  • Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • La casa de papel (2017-act, Álex Pina; Vancouver Media, Netflix)
  • Patria’ (2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • ‘Veneno’ (2020, Javier Ambrossi y Javier Calvo; Buendía Estudios (Atresmedia), Suma Latina)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA – SERIE

  • Álex García por ‘Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • Javier Cámara por ‘Vamos Juan’ (2020, director; TNT/WarnerMedia, 100 Balas (The Mediapro Studio))
  • Raúl Arévalo por ‘Antidisturbios’(2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA – SERIE

  • Ane Gabarain por ‘Patria’(2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • Daniela Santiago por‘ Veneno’(2020, Javier Ambrossi y Javier Calvo; Buendía Estudios (Atresmedia), Suma Latin
  • Elena Irureta por ‘Patria’(2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • Vicky Luengo por ‘Antidisturbios’(2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)

 

 

El documental de ‘El Drogas’ se verá en el Festival de San Sebastián

Natxo Leuza dirige esta película sobre el miembro de Barricada

La película documental ‘El Drogas’, ópera prima del realizador navarro Natxo Leuza, participará en la Sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, cuya 68 edición se celebrará entre el 18 y el 26 de septiembre, donde competirá por el Premio Irizar al Cine Vasco.

‘El Drogas’ es un documental biográfico que explora, como si de un río se tratase, todas las dimensiones y vertientes de la figura de Enrique Villarreal, exvocalista, bajista y líder de la banda de rock Barricada. Un retrato humano donde la memoria individual confluye con la colectiva ofreciéndonos un relato que profundiza en el recorrido histórico y vital de una de las figuras más importantes del Rock & Roll en castellano. Una historia emocional donde podremos observar los diferentes rostros y caminos que este singular artista ha tomado. Es esta la historia de un ser que camina torcido para poder ver lo que hay al otro lado. Esta es la historia de Enrique Villarreal “El Drogas”.

El proyecto se ha desarrollado gracias al compromiso del protagonista de esta película, Enrique Villarreal, que tras haber rechazado participar en propuestas similares, aceptó involucrarse en este largometraje documental que se aproxima a la trayectoria vital y profesional de uno de los creadores fundamentales de la historia musical española de las últimas cuatro décadas. Primero al frente de un grupo imprescindible en el rock como Barricada, y después con su proyecto personal, El Drogas, Villarreal se ha involucrado personalmente en el proyecto, facilitando el acceso a su archivo personal, a los derechos de sus canciones, a contactos de artistas…

Con una duración de 80 minutos, el documental indaga también en otras facetas de Villarreal, como su compromiso con el feminismo o la memoria histórica. La película se construye con declaraciones de Enrique, material de archivo, actuaciones musicales y entrevistas a colegas de profesión –músicos como Rosendo Mercado, Fito Cabrales, Christina Rosenvinge, Carlos Tarque, Kutxi Romero, Gorka Urbizu; el periodista Javier Gallego…– y a personas importantes en su vida: su mujer Mamen Irujo, sus hijos Gari y Araia o amigos como Marino Goñi y José Landa.

Natxo Leuza define esta película como “el retrato humano de un músico que, tras haber disfrutado del éxito, liderando el mejor grupo español de todos los tiempos, conoce el rostro menos amable de la vida al ser expulsado de la banda por sus amigos de toda la vida. Es una historia de bajada a los infiernos, donde esa experiencia vital le hará replantearse cuáles son las cosas importantes de la vida”.

Más información en su web oficial.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil