Vuelve Emergente!, el Laboratorio de Desarrollo y Foro de Coproducción Internacional de Cortometrajes

28 y 29 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Los próximos 28 y 29 de noviembre se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la séptima edición del Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes Emergente! Cine Lab y ya se conocen los nombres de los 12 proyectos noveles participantes, seleccionados entre más de 220 inscritos. Esta cifra supone un aumento de más del 30% de inscripciones, lo que supone la mayor cifra de participación en comparación con las siete ediciones celebradas del evento.

Emergente! Cine Lab se trata del único foro y laboratorio de estas características que actualmente se celebra en nuestro país. Es una apuesta por fomentar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar el crecimiento del talento de los profesionales emergentes del audiovisual en español de todo el mundo. Este año, además de proyectos de cortometraje de España, Argentina, Chile, Colombia y México, la convocatoria se ha abierto a cinco países hispanohablantes más en comparación con la pasada edición: Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay.

En total 12 proyectos participarán en Emergente!, procedentes de cinco nacionalidades, siete proyectos españoles y cinco de Latinoamérica, cuyos creadores son noveles. Además, en esta edición se destaca la paridad ya que la mitad de los cortometrajes están dirigidos o producidos por mujeres. Se presentarán en formato pitch ante un público profesional que podrá inscribirse próximamente a través de la web del evento.

Los cortometrajes seleccionados son ocho de ficción, tres de animación y uno documental: Angels morts (España), dirigido por Jan Amor Sandiumenge y producido por Jordi B. Oliva; Backside Ollie (España), dirigido por Bárbara Fernández Pérez y producido por Two Little Octopus; Chiejaus, ceremonia ancestral (Argentina), dirigido por Ignacio Leonidas y producido por Rodrigo Tenuta; Cuidadoras (España), dirigido por Daniela Cuenca y producido por Rocío Benavent y Saltarinas; Delirio (Colombia), preseleccionado por el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), dirigido por Carlos González Penagos; El Norte (España), dirigido por Cordelia Alegra; Inseparables (España), dirigido por Ainhoa Bolaños Alonso y producido por Batik Films y The Other Side Films; La luminosa (España), preseleccionado por Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura, dirigido por Manuel Ochoa Monte; La rabia (Colombia), dirigido por Daniela López Moreno y producido por Alfredo Marimon; Sangre de plomo (Perú), dirigido por Totino Ríos y producido por Natay Aures; Tiluchi (Bolivia), dirigido por David Andrés Mesa y producido por Guillermo Sainz; y Udima (España), dirigido por Lucía Ezker Recalde y producido por En buen sitio produccion.

El comité de selección ha estado compuesto por cinco profesionales del audiovisual latinoamericano: Amaya Izquierdo, productora costarricense; Felicitas Raffo, productora colombiana; Jaime E. Manrique, analista cinematográfico colombiano y fundador de Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS; Fernando Vílchez, cineasta peruano y cofundador de Filmadrid; y Ricardo del Conde, realizador mexicano.

El propósito de Emergente! es ser prescriptor de una industria audiovisual internacional ávida de nuevas miradas, facilitar un punto de encuentro anual entre nuevos productores y creadores, promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso internacional a la industria del cortometraje a través del desarrollo, financiación y coproducción de proyectos.

Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y EGEDA, y asimismo con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation. Y con los siguientes colaboradores: BFM BOGOSHORTS Film Market, el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia), LANZA de Abycine, Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes, y Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura.

Premios de la séptima edición de Emergente!

Los 12 proyectos seleccionados optarán a los siguientes premios, seis en total, tres que suman una cuantía de 11.000€ en metálico y otros tres de desarrollo de proyecto.

Primer Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al mejor proyecto participante. Este premio consistirá en el abono de 6.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Segundo Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al segundo mejor proyecto participante. Consiste en el abono de 3.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Premio Productor EMERGENTE!

Este premio, valorado en 2.000€, se otorgará al productor participante con mayor potencia internacional. Consistirá en una bolsa de viaje completa para su asistencia al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes.

Premio Conexión EMERGENTE! España

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el mercado de cine independiente LANZA de Abycine (Albacete, España).

Premio Conexión EMERGENTE! Latino

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el foro de desarrollo y coproducción latinoamericano BFM – BOGOSHORTS Film Market (Bogotá, Colombia).

Premio Conexión EMERGENTE! Europa

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia).

Palmarés de los Oscars 2023

‘Todo a la vez en todas partes’ se convierte en la gran ganadora de la noche.

Llegó el momento de conocer a los grandes triunfadores de los Oscars 2023. La gala, que ha supuesto la edición número 95, se ha celebrado siendo orquestada por un punzante Jimmy Kimmel y con la sombra de las últimas declaraciones de Michelle Yeoh. El regreso de Brendan Fraser a la alfombra roja, el poderío de Tom Cruise y Steven Spielberg, la ausencia en las nominaciones de las protagonistas de ‘Ellas hablan’ y la presencia de Andrea Riseborough por ‘To Leslie’… Esos eran los aspectos más seguidos de la noche porque por ahí podía dinamitarse la gala, aunque sin llegar a extremos como los del año pasado pues la Academia hollywoodiense ha velado porque los Oscars 2023 estén más blindados al respecto.

En la alfombra roja vimos todo tipo de vestidos, con un marcado estilo clásico, sin apenas excentricidades o pompa. Pero la expectativa estaba puesta en gran parte en si Tom Cruise cumpliría al final con sus intenciones de no acudir a la gala para supuestamente seguir con el rodaje de la nueva entrega de ‘Misión Imposible», y así fue. También se dijo que Lady Gaga no acudiría, pero ella si se presentó pese a estar rodando la segunda parte de ‘Joker’.

Durante la gala hemos tenido la oportunidad de escuchar las diferentes canciones nominadas, entre ellas el espectacular número de ‘RRR’, la ganadora, que ha hecho que el público se levantase en un gran aplauso. Por supuesto también han estado Rihanna y Lady Gaga. Pero no solo de música ha vivido esta gala que aunque un poco sosa, de vez en cuando ha sorprendido, como cuando ha aparecido un gran oso promocionando ‘Oso vicioso’. O un burrito como el de la película de ‘Almas en pena de Inisherin’.

A24 y Netflix han sido las grandes ganadoras de la noche. Gracias a ‘Todo a la vez en todas partes’ y a ‘La ballena (The Whale)’ A24 se ha puesto a la cabeza de esta gala. Mientras que Netflix con ‘Sin novedad en el frente’ y ‘Pinochio de Guillermo del Toro’ la ha seguido de cerca.

Aquí os dejamos todos los premiados.

RECUENTO DE MÁS PREMIADOS EN LOS OSCARS 2023

‘Todo a la vez en todas partes’ 7

‘Sin novedad en el frente’ 4

 ‘La ballena (The Whale)’ 2

‘Ellas hablan’ 1

‘Top Gun: Maverick’ 1

‘RRR’ 1

​’Avatar: El sentido del agua’ 1

​’Black Panther: Wakanda Forever’ 1

’Pinocho de Guillermo del Toro’ 1

​’Navalny’ 1

‘​An Irish Goodbye’ 1

‘​The Elephant Whisperers’ 1

‘The Boy, the Mole, the Fox and the Horse’ 1

 

MEJOR PELÍCULA

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’Almas en pena de Inisherin’
  • ​’Elvis’
  • ​’Todo a la vez en todas partes’
  • ‘​Los Fabelman’
  • ‘​TÁR’
  • ​’Top Gun: Maverick’
  • ​’El triángulo de la tristeza’
  • ‘​Ellas hablan’

MEJOR DIRECCIÓN

  • ​Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Dan Kwan & Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Steven Spielberg por ‘Los Fabelman’
  • ​Todd Field por ‘TÁR’
  • ​Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • ​Cate Blanchett por ‘TÁR’
  • ​Ana de Armas por ‘Blonde’
  • ​Andrea Riseborough por ‘To Leslie’
  • ​Michelle Williams por ‘Los Fabelman’
  • Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • ​Austin Butler por ‘Elvis’
  • ​Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Brendan Fraser por ‘La ballena (The Whale)’
  • ​Paul Mescal por ‘Aftersun’
  • ​Bill Nighy por ‘Living’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • ​Angela Bassett por ‘Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​Hong Chau por ‘La ballena (The Whale)’
  • ​Kerry Condon por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Jamie Lee Curtis por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Stephanie Hsu por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Brendan Gleeson por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Brian Tyree Henry por ‘Causeway’
  • Judd Hirsch por ‘Los Fabelman’
  • Barry Keoghan por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Ke Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ​Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Dan Kwan & Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Steven Spielberg & Tony Kushner por ‘Los Fabelman’
  • ​Todd Field por ‘TÁR’
  • ​Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ​Lesley Paterson, Ian Stokell & Edward Berger por ‘Sin novedad en el frente’
  • ​Rian Johnson por ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’
  • ​Kazuo Ishiguro por ‘Living’
  • ​Ehren Kruger, Eric Singer & Christopher McQuarrie por ‘Top Gun: Maverick’
  • ​Sarah Polley por ‘Ellas hablan’

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • ​James Friend por ‘Sin novedad en el frente’
  • D​arius Khondji por ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’
  • ​Mandy Walker por ‘Elvis’
  • ​Roger Deakins por ‘El imperio de la luz’
  • ​Florian Hoffmeister por ‘TÁR’

MEJOR MONTAJE

  • ​Mikkel E.G. Nielsen por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Jonathan Redmond & Matt Villa por ‘Elvis’
  • Paul Rogers por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Monika Willi por ‘TÁR’
  • ​Eddie Hamilton por ‘Top Gun: Maverick’

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

  • Volker Bertelmann por ‘Sin novedad en el frente’
  • ​Justin Hurwitz por ‘Babylon’
  • ​Carter Burwell por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Son Lux por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​John Williams por ‘Los Fabelman’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • ​»Applause» (Diane Warren), de ‘Tell It like a Woman’
  • ​»Hold My Hand» (Lady Gaga & BloodPop), de ‘Top Gun: Maverick’
  • ​»Lift Me Up» (Rihanna), de ‘Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​»Naatu Naatu» (M.M. Keeravani), de ‘RRR’
  • ​»This Is A Life» (Ryan Lott, David Byrne & Mitski), de ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • ​’Babylon’
  • ​’Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Elvis’
  • ‘​Todo a la vez en todas partes’
  • ​’El viaje a París de la señora Harris’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘​Sin novedad en el frente’
  • ‘​The Batman’
  • ‘​Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Elvis’
  •  ‘La ballena (The Whale)’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’Babylon’
  • ​’Elvis’
  • ​’Los Fabelman’

MEJOR SONIDO

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’The Batman’
  • ​’Elvis’
  • ​’Top Gun: Maverick’

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’The Batman’
  • ​’Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Top Gun: Maverick’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ​’Pinocho de Guillermo del Toro’, de Guillermo del Toro
  • ​’Marcel the Shell with Shoes On’, de Dean Fleischer-Camp
  • ‘El gato con botas: El último deseo’, de Joel Crawford & Januel Mercado
  • ‘​El monstruo marino’, de Chris Williams
  • ​’Red’, de Domee Shi

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • ​’All that Breathes, de Shaunak Sen
  • ​’La belleza y el dolor’, de Laura Poitras
  • ​’Fire of Love’, de Sara Dosa
  • ​’A House Made of Splinters’, de Simon Lereng Wilmont
  • ​’Navalny’, de Daniel Roher

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘Sin novedad en el frente​’, de Edward Berger (Alemania)
  • ‘Argentina, 1985′, de Santiago Mitre (Argentina)
  • ​’Close’, de Lukas Dhont (Bélgica)
  • ​’EO’, de Jerzy Skolimowski (Polonia)
  • ​’The Quiet Girl’, de Colm Bairéad (Irlanda)

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL

  • ‘​An Irish Goodbye’
  • ​’Ivalu’
  • ‘Le Pupille’
  • ​’Night Ride’
  • ​’The Red Suitcase’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ​’The Boy, the Mole, the Fox and the Horse’
  • ​’The Flying Sailor’
  • ‘​Ice Merchants’
  • ​’My Year of Dicks’
  • ​’An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘​The Elephant Whisperers’
  • ​’Haulout’
  • ​’How Do You Measure a Year?’
  • ‘​The Martha Mitchell Effect’
  • ​’Stranger at the Gate’

Hasta aquí nuestra cobertura de los Oscars 2023. Para más información utiliza el buscador de nuestra web o sigue el hilo abierto en redes sociales para tal efecto.

Palmarés de los Premios Bonobo 2022

Celebrada la sexa edición de los premios más eróticos de España

Después de la Gala de entrega de Premios Bonobo del pasado jueves 23, comandada por la maestra de ceremonias, Dolly junto a la inmensa Inma Isla, podemos enumeraros los ganadores de los Premios Bonobo 2022. La sexta edición celebró su ceremonia acompañada del repertorio, siempre genial, del enorme Paco Clavel y de un público cálido y entusiasta.

Este es el segundo año que se otorgan los Premios Bonobos Especiales. El Premio Bonobo Divulgador que el año pasado se llevó Ubal Araque, este año ha sido para Gwen sexblogger que a través de Mamá no leas nos da alegres, liberadas y elegantes pautas de prácticas sexuales a las que acompañan juguetitos francamente tentadores. Por otro lado, el Premio Bonobo Travieso que el año pasado fue para Sonsoles Soto, nuestra poetisa septuagenaria a la que veneramos, este año lo ha conseguido Ana Sierra -periodista, escritora y sexóloga- cuyos artículos sobre sexualidad y erótica son tan buenos y recomendables como seductores y picantes. Su último libro habla por sí mismo: Conversaciones sexuales con mi abuela. Imprescindible. Ubal entregó a Gwen su galardón y Sonsoles a Ana. Momentos preciosos y emocionantes acompañados de aplausos y vítores.

El otro Premio Especial es el otorgado por parte de El Blog de Cine Español, al Mejor cortometraje. Un premio importante ya que lo da el blog de información cinematográfica española de referencia.

Para ver la gala completa pulsad este enlace.

Premio Especial Blog del Cine Español

Gabriel Yáñez Roca

Premio Especial Bonobo Divulgador

Gwen «Blog mamanoleas.com»

Premio Especial Bonobo Travieso

Ana Sierra «Conversaciones sexuales con mi abuela»

Premio del Público Pintura e Ilustración Digital

Vestirse de lujuria

Premio del Jurado Pintura e Ilustración Digital

Jugando al tenis

Premio del Público Audiorrelatos

Camellia

Premio del Jurado Audiorrelatos

Las caricias del sol

Premio del Público Poesía

Bramar

Premio del Jurado Poesía

Clímax

Premio del Público Música

Donde nos lleve la imaginación

Premio del Jurado Música

Clímax

Premio del Público Relato

La isla

Premio del Jurado Relato

El rocío del cerezo

Premio del Público Fotografía

Floreciendo

Premio del Jurado Fotografía

Ups

Tercer Premio del Público Cortometraje

Sestin

Segundo Premio del Público Cortometraje

Summer Night’s Fantasy

Primer Premio del Público Cortometraje

Lo atroz del viento

Tercer Premio del Jurado Cortometraje

Summer Night’s Fantasy

Segundo Premio del Jurado Cortometraje

Ni cinco minutos

Primer Premio del Jurado Cortometrajes

Sestin

Concurso de cortometrajes orquestado por LaLiga y Los Premios Platino

Con el fin de impulsar conductas positivas e inspiradoras para los jóvenes

LaLiga y los Premios Platino se unen para llevar los valores del deporte a todo Iberoamérica. Una alianza que nace en el mejor momento, cuando el apoyo a la cultura, la educación y el deporte son más importantes y necesarios que nunca. De este acuerdo surgen diferentes iniciativas, entre las que destaca el Premio Platino ‘Cambio de Juego’, un proyecto cuyo foco se centra en el papel del cine y el deporte como motores del cambio social. Un concurso abierto al público que da voz a todos los países iberoamericanos.

A partir del próximo martes 18 de mayo dará comienzo el plazo de inscripción que estará abierto hasta el viernes 2 de julio de 2021 a las 00:00 horario de España (GMT+1). Las obras serán valoradas por la organización de los Premios Platino y LaLiga eligiendo ambos los cinco finalistas, que serán publicados para una votación popular. El cortometraje más votado será premiado con la asistencia a la gran Gala de Premios y será exhibido ante los invitados antes del comienzo de la misma.

Los participantes que deseen concurrir al concurso deberán de enviar sus cortos, que no podrán tener una duración superior a cinco minutos, en formato Full HD 1920 x 1080px, y serán valorados por su reflejo de modelos y conductas positivas e inspiradoras para la infancia y la juventud en el marco del futbol y del deporte en general. Para conocer más información visitar: www.premioplatino.com/cambiodejuegobylaliga

“El Premio Platino ‘Cambio de Juego’ refuerza el compromiso social de LaLiga y Premios Platino, poniendo de manifiesto la importancia del deporte y los valores que este aporta a la sociedad. En LaLiga uno de nuestros principales objetivos es el estar cada vez más cerca de nuestros fans, a través de este concurso queremos utilizar el cine como instrumento de sensibilización ligando el fútbol y los valores sociales y humanos positivos”, comenta Óscar Mayo, Director de Negocio, Marketing y Desarrollo Internacional de LaLiga.

“Día tras día, la cultura y el deporte unen y fortalecen los lazos de operación e interrelación entre ambos sectores, incrementando también sus valores estratégicos en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta conjunción constituye, además, un sector de gran capacidad de creación de empleo, así como de contribución al valor de nuestra cultura y de nuestra identidad iberoamericana”, explica, por su parte, Miguel Ángel Benzal, Director General de los Premios Platino.

EGEDA lleva años trabajando en esta dirección con proyectos como Platino Educa o el Premio al Cine en Educación en Valores, una categoría presente tanto en los Premios Forqué como en los Premios Platino, con la que se premia aquellas películas que transmiten o inducen a la reflexión y educación sobre determinados valores sociales y humanos que se consideran positivos para la sociedad en su conjunto.

Bajo este paraguas social se celebrarán además diferentes colaboraciones con LaLiga, entorno a los días previos al evento de la VIII edición de los Premios Platino que permitirá acercar a el futbol y a los protagonistas de Premios Platino entorno a sus grandes pasiones. En estas colaboraciones participarán personalidades del fútbol y otros deportistas de prestigio junto a celebridades invitadas a estos Premios.

Por su parte, los Premios Platino ya preparan la celebración de su VIII Edición, que se celebrará el primer fin de semana de octubre en una sede aún por anunciar. En su edición de 2021, los Platino volverán a reconocer a lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana, y contarán con tres novedades entre sus galardones: el Premio Platino a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto de Cine, Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto de Cine y el Premio Platino al Mejor Creador de Serie.

Palmarés de los Oscars 2021

Nomadland se lleva el gato al agua en una gala extremadamente repartida

Podríamos decir que estos Oscars 2021 han sido los más repartidos y predecibles (al menos a nivel popular) de la historia. La gala se ha hecho tan larga como siempre, además no ha tenido carisma ni gancho alguno, salvo la sorpresa del final consistente en no dar al final el premio a mejor película. Por lo menos podemos decir que el español Sergio López-Rivera y su equipo se han llevado el Oscar a mejor maquillaje y peluquería por su trabajo en ‘La madre del blues’.

Estuvimos toda la noche haciendo predicciones y narrando la gala con los compañeros de CutreCon y Cine por los Codos en Twitch, podéis verlo aquí. El recuento final y palmarés de los Oscars 2021 ha quedado de la siguiente manera:

  • Nomadland: 3
  • El padre: 2
  • El mesías negro: 2
  • La madre del blues : 2
  • Sound of metal: 2
  • Soul: 2
  • Mank: 2
  • Otra ronda: 1
  • Tenet: 1
  • Minari: 1
  • Una joven prometedora: 1

MEJOR PELÍCULA

  • ‘El padre’
  • ‘Judas y el mesías negro’
  • ‘Mank’
  • ‘Minari’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Sound of Metal’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’

MEJOR DIRECCIÓN

  • Thomas Vintetberg por ‘Otra ronda’
  • David Fincher por ‘Mank’
  • Lee Isaac Chung por ‘Minari’
  • Chloé Zhao por ‘Nomadland’
  • Emerald Fennell por ‘Una joven prometedora’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Viola Davis por ‘La madre del blues’
  • Andra Day por ‘Los Estados Unidos contra Billie Holiday’
  • Vanessa Kirby por ‘Fragmentos de una mujer’
  • Frances McDormand por ‘Nomadland’
  • Carey Mulligan por ‘Una joven prometedora’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Riz Ahmed por ‘Sound of Metal’
  • Chadwick Boseman por ‘La madre del blues’
  • Anthony Hopkins por ‘El padre’
  • Gary Oldman por ‘Mank’
  • Steven Yeun por ‘Minari’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Maria Bakalova por ‘Borat, película film secuela’
  • Glenn Close por ‘Hillbilly, una elegía rural’
  • Olivia Colman por ‘El padre’
  • Amanda Seyfried por ‘Mank’
  • Youn Yuh-jung por ‘Minari’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Sacha Baron Cohen por ‘Borat, película film secuela’
  • Daniel Kaluuya por‘Judas y el mesías negro’
  • Leslie Odom, Jr. por ‘Una noche en Miami’
  • Paul Raci por ‘Sound of Metal’
  • LaKeith Stanfield por‘Judas y el mesías negro’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • Will Berson & Shaka King por ‘Judas y el mesías negro’
  • Lee Isaac Chung por ‘Minari’
  • Emerald Fennell por ‘Una joven prometedora’
  • Darius Marder & Abraham Marder por ‘Sound of Metal’
  • Aaron Sorkin por ‘El juicio de los 7 de Chicago’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Sacha Baron Cohen, Anthony Fines, Dan Swimer & Nina Pedrad por ‘Borat, película film secuela’
  • Christopher Hampton & Florian Zeller por‘El padre’
  • Chloé Zhao por ‘Nomadland’
  • Kemp Powers por ‘Una noche en Miami’
  • Ramin Bahrani por‘Tigre blanco’

MEJOR MONTAJE

  • ‘El padre’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Sound of Metal’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Terence Blanchard por ‘Da 5 Bloods: Hermanos de armas‘
  • Trent Reznor & Atticus Ross por ‘Mank’
  • Emile Mosseri por ‘Minari’
  • James Newton Howard por ‘Noticias del gran mundo’
  • Trent Reznor, Atticus Ross & Jon Batiste por ‘Soul’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • “Fight for You” de ‘Judas y el mesías negro’
  • “Hear My Voice” de ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • “Husavik” de ‘Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga’
  • “Io si (Seen)” de ‘La vida por delante’
  • “Speak Now” de ‘Una noche en Miami’

MEJOR SONIDO

  • ‘Greyhound’
  • ‘Mank’
  • ‘Noticias del gran mundo’
  • ‘Soul’
  • ‘Sound of Metal’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘El padre’
  • ‘La madre del blues’
  • ‘Mank’
  • ‘Noticias del gran mundo’
  • ‘Tenet’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Dariusz Wolski por ‘Noticias del nuevo mundo‘
  • Erik Messerchmidt por ‘Mank’
  • Joshua James Richards por ‘Nomadland’
  • Sean Bobbitt por ‘Judas and the Black Messiah’
  • Phedon Papamichael por ‘El juicio de los 7 de Chicago’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • ‘Emma’
  • ‘Mank’
  • ‘La madre del blues’
  • ‘Mulán’
  • ‘Pinocho’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘Emma’
  • ‘Hillbilly, una elegía rural’
  • ‘La madre del blues’
  • ‘Mank’
  • ‘Pinocho’

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • ‘Love and Monsters’
  • ‘Cielo de medianoche’
  • ‘Mulán’
  • ‘El magnífico Iván’
  • ‘Tenet’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘Otra ronda’(Thomas Vinterberg; Dinamarca)
  • ‘Better Days’ (Derek Tsang; Hong Kong)
  • ‘Collective’(Alexander Nanau; Rumanía)
  • ‘The Man Who Shold His Skin’ (Kaouther Ben Hania; Túnez)
  • ‘Quo Vadis, Aida?’(Jasmila Zbanic; Bosnia y Herzegovina)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ‘Onward’(Dan Scanlon)
  • ‘Más allá de la luna’ (Glen Keane & John Kahrs)
  • ‘La oveja Shaun. La película: Granjaguedón’(Will Becher & Richard Phelan)
  • ‘Soul’ (Pete Docter & Kemp Powers)
  • ‘Wolfwalkers’ (Tomm Moore & Ross Stewart)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • ‘Collective’(Alexander Nanau)
  • ‘Crip Camp: A Disability Revolution’ (James Lebrecht & Nicole Newnham)
  • ‘El agente topo’ (Maite Alberdi)
  • ‘Lo que el pulpo me enseñó’(Pippa Ehrlich & James Reed)
  • ‘Time’(Garrett Bradley)

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL

  • ‘Feeling Through’
  • ‘The Letter Room’
  • ‘The Present’
  • ‘Two Distant Strangers’
  • ‘White Eye’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ‘Burrow’
  • ‘Genius Loci’
  • ‘If Anything Happens I Love You’
  • ‘Opera’
  • ‘Yes-People’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘Colette’
  • ‘A Concerto Is a Conversation’
  • ‘Do Not Split’
  • ‘Hunger Ward’
  • ‘A Love Song for Latasha’

PREMIO HUMANITARIO JEAN HERSHOLT OSCARS 2021

  • Tyler Perry y a la asociación MPTF

Palmarés de los Premios Goya 2021

Triunfan ‘Akelarre’, ‘Adú’ y ‘Las niñas’

En una gala que ha combinado lo virtual con lo presencial (en Málaga) se han dado a conocer los ganadores de los Premios Goya 2021. Una gala que fue presentada por Antonio Banderas y María Casado además de estar precedida de una alfombra roja en la que muchos famosos y entregadores de premios posaron. En el caso de los nominados fueron posando en una pantalla vertical en formato vídeo o foto, además de estar presentes en diversas conexiones.

Gracias a esas conexiones, con videollamadas, pudimos ver por primera vez en la historia a todos los nominados juntos. Porque la única ganadora que recogió su premio in situ fue Ángela Molina, receptora del premio honorífico. Esa congregación de talento en multipantalla fue finalizada con un sentido momento de silencio hacia las víctimas del COVID-19. Como no pudo ser de otra manera los mensajes de condolencia y esperanza marcaron la gala.

También gracias a esas conexiones pudimos vivir momentos muy espontáneos, con euforias y gazapos, con despistes y más naturalidad que nunca. Este año hubo glamour como en otras ediciones, pero el decoro brilló algo más por su ausencia. Si por lo general el carácter presencial suele hacer que los nominados se contengan a la hora de celebrar por respeto a los compañeros, este año cada uno aislado en su casa ha podido dar rienda suelta a sus explosiones de alegría.

En Moviementarios nos alegramos de que películas “pequeñas” o con rostros menos conocidos de lo habitual hayan ganado más premios que ninguna. Como venimos diciendo en redes o programas, el cine independiente está sacando pecho y ganando adeptos en estos duros días para los cines. ¿No habéis visto ninguna de las triunfadoras? ¡Aprovechad reposiciones y plataformas para verlas!

Así ha quedado el palmarés.

  • Akelarre 5
  • Adu 4
  • Las niñas 4
  • Ane 3
  • La boda de rosa 2
  • El año del descubrimiento 2
  • Sentimental 1
  • No Matarás 1

MEJOR PELÍCULA
– ‘Adú’, de Salvador Calvo.
Ane’, de David Pérez Sañudo.
La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
Las niñas’, de Pilar Palomero.
Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
 ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
 ‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
 16 de decembro
A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
– Vuela

Los Goya se celebrarán en formato presencial y telemático

Contará, entre otras, con las actuaciones musicales de Vanesa Martín y Aitana

A un mes para la gran noche del cine español, los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, desvelaron este martes algunos de los detalles de la gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, en un formato híbrido, con presencia únicamente de presentadores, entregadores y actuaciones musicales, debido a la evolución de la pandemia.

«Debemos hacer todo lo posible para celebrar, premiar y agradecer los trabajos que se han estrenado este año, con todas las medidas de seguridad que requiere la situación», explicó Mariano Barroso, que anunció que los nominados y nominadas del año intervendrán telemáticamente desde sus casas.

«Estamos trabajando ya con todos los medios técnicos para que todos y todas estén en directo y podamos ver su imagen en el momento en que se desvelan los ganadores de cada categoría, y tengan la oportunidad de agradecer y celebrar el premio en directo», aseguró el presidente, que lamentó que «las circunstancias que estamos viviendo nos obligan a celebrar los Goya de esta manera por primera vez en la historia».

Con el objetivo de «proteger al máximo la seguridad de todos y ser ejemplares ante nuestro público», y también «ofrecer la gala televisiva que espera nuestra audiencia», se prepara una ceremonia muy distinta a ediciones anteriores, unos Goya «excepcionalmente responsables y excepcionalmente cuidadosos». En este sentido, ha explicado que a todos los entregadores y el equipo presente en Málaga se someterán a pruebas PCR y se respetarán al máximo todas las limitaciones de distanciamiento debidas, mascarillas, etc.

«Hay que saber meterse en las grietas que nos deja la realidad, pero coraje e ilusión toda. A mí me encantaría que la gala de los Goya fuera el pistoletazo de salida de la recuperación anímica de la epidemia», deseó Antonio Banderas, que detalló que afrontarán «una gala híbrida, telemática y en directo. Tenemos que ser conscientes de que hay que cumplir todos los protocolos, no solo por la seguridad de los que estén presencialmente, sino para enviar un mensaje al público».

El actor malagueño y la periodista catalana dirigirán, escribirán y presentarán esta ceremonia «elegante y sobria», que contará con actuaciones musicales en directo, entre ellas las de la artista malagueña Vanesa Martín y la cantante barcelonesa Aitana.

En esta 35 edición se pondrá en valor a todos los miembros de la industria del cine, especialmente a los que no están delante de las cámaras, pero que son esenciales para crear las películas. «Quiero que se muestre como somos, todos son imprescindibles, incluso aquellos que no tienen oportunidad de recibir premios. Tengo muchos compañeros que son chóferes, profesionales de cáterings etc. el cine da de comer a muchísimas familias», reivindicó Banderas, mientras que Casado añadió que supondrá «un reconocimiento a los que están detrás y los que están muchísimo más atrás, el público».
Otro de los momentos álgidos de los Goya 2021 será el homenaje al cineasta valenciano, Luis García Berlanga, en el centenario de su nacimiento, que dará inicio al Año Berlanga.

Frente a las dificultades que está suponiendo la situación sanitaria, y que obligan a adaptarse en función de la evolución de la pandemia, los presentadores reiteraron el entusiasmo que supone ponerse al frente de la gran noche del cine español. «Nos sigue haciendo mucha ilusión presentar la gala y precisamente por lo que está pasando lo hace aún más especial. Es un momento para comunicarnos con nuestra gente», aseguraron.

El presidente de la Academia ha agradecido a los patrocinadores oficiales Divina Seguros y RTVE y al patrocinador CaixaBank su colaboración con los Premios Goya y a todo el sector y el público su comprensión y su compromiso con esta gala excepcional, que persiguen ser los Goya de la responsabilidad.

Los 26 Forqué se celebrarán en Madrid el 16 de enero

Este año también se premiará a series y películas estrenadas directamente bajo demanda

Un año más, los Premios José María Forqué darán el pistoletazo de salida a la temporada de galardones de la industria audiovisual española con la celebración de su XXVI edición. La ceremonia, que mantiene su celebración en Madrid el próximo sábado 16 de enero, tendrá lugar en IFEMA Palacio Municipal, con todas las medidas necesarias ante la crisis derivada del COVID-19. Por su parte, las nominaciones se anunciarán el próximo 27 de noviembre con tres nuevas categorías que reconocen la importancia creciente de las series en el audiovisual: Mejor serie, Mejor Interpretación Masculina de Serie y Mejor Interpretación Femenina de Serie.

De esta manera, los Premios Forqué destacarán también las producciones de ficción televisivas, parte de enorme valor en el sector audiovisual y puntal de la industria española. Además, los galardones pretenden mostrar su apoyo al castigado sector cultural, un espacio seguro y con escasa incidencia de brotes, así como su respaldo a la “presencialidad” con medidas de seguridad, de actos en teatros o salas de cine, y recordar que precisamente el cine, las series y otros ámbitos de la cultura han acompañado a la sociedad desde el inicio de la pandemia.

El año 2020, innegablemente condicionado por la COVID-19 y los efectos de la pandemia mundial, ha desatado una crisis sanitaria que se ha extendido a campos como el de la cultura, compañera de los ciudadanos desde los primeros y más duros meses de encierro hasta la actualidad. Por tanto, la celebración de Los Forqué es más relevante que nunca: primero, como muestra de apoyo a la industria cinematográfica, pero también como demostración fehaciente y reafirmación de que la industria cultural es una industria segura.

Por este motivo, la organización ha decidido que la gala de entrega de los premios se celebre de forma presencial, respetando siempre todas las medidas higiénicas y sanitaras en vigor, que deben adoptarse para el correcto desarrollo de la misma. El espacio en el que se entregarán los galardones será: IFEMA Palacio Municipal, que estará debidamente acondicionado siguiendo las normativas del momento y apoyándonos en las experiencias transmitidas por la satisfactoria realización de certámenes y eventos previos de la industria audiovisual.

FORQUÉ Y MADRID, UNA ESTRECHA RELACIÓN

De tal manera, los Premios Forqué se mantendrán en Madrid por segundo año consecutivo después de las fantásticas experiencias itinerantes del año 2017 en Sevilla y 2018 y 2019 en Zaragoza. Así, los galardones que reconocen lo mejor de la producción cinematográfica española, que el pasado año cumplieron “sus bodas de plata”, siguen apostando por la capital española, la cuna que los vio nacer.

Los Forqué, en su edición anterior celebrada en Madrid el 11 de enero de 2020, tuvieron un impacto económico de más de 15 millones de euros. Además, los premios generaron casi 16.000 noticias entre web, prensa, redes sociales, televisión y radio, por lo que con su XXV edición, los Premios Forqué consiguieron un récord en su impacto mediático y económico, consolidándose como unos de los galardones más destacados de la industria cinematográfica.

Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, participarán activamente en esta nueva edición, mostrando su apoyo a la primera cita de los premios del audiovisual.

SERIES Y PELÍCULAS DIRECTAS A VOD, TAMBIÉN EN LOS FORQUÉ CON DOTACIÓN ECONÓMICA

A raíz de la crisis sanitaria, la organización de los premios ha considerado de forma excepcional que las películas no estrenadas en salas cinematográficas, pero sí en canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda, participan en las candidaturas a los diferentes premios en su edición de 2020.

Asimismo, ha optado por añadir tres candidaturas más para su XXVI edición, reconociendo con las mismas la importancia creciente y cada vez más destacada de las series en el ámbito audiovisual. Así, se han añadido tres nuevos premios: el de Mejor Serie, dotado con (6.000€), a la Mejor Interpretación Masculina de Serie y a la Mejor Interpretación Femenina de Serie, dotados con (3.000€) cada uno.

Estas tres candidaturas se suman a las siete ya existentes, seis de ellas dotadas económicamente: Mejor Largometraje (30.000€), Documental (6.000€), Cortometraje (3.000€), Interpretación masculina y femenina (3.000€), Largometraje Latinoamericano (6.000€) y Cine y Educación en Valores. A los diez premios se suma la Medalla de Oro a toda una carrera, que será anunciada próximamente.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.

El Premio Cinematográfico José María Forqué 2020 está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y otros patrocinadores como Mercedes Benz o FIPCA.

Antonio Banderas y María Casado presentarán los 35 Premios Goya

Banderas y un equipo de guionistas prepararán el guión de la gala

La 35 edición de los Premios Goya ya tiene presentadores. El actor, director y productor Antonio Banderas y la periodista y presidenta de la Academia de Televisión María Casado dirigirán y conducirán los Goya 2021, galardones que se entregarán el 27 de febrero 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, espacio en el que se realizarán conexiones e intervenciones desde varias ciudades españolas.

«Queremos entregar a nuestro público y a toda la sociedad lo mejor que tenemos, y entre lo mejor está sin duda Antonio Banderas. Nos pusimos en contacto con él y Antonio se puso inmediatamente a nuestra disposición para que la próxima gala se celebre de manera responsable y comprometida con el momento y con la sociedad», afirma Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine. «Hemos llegado a un acuerdo para que sea él, con su nueva productora Teatro Soho TV (TST) y en el teatro que fundó, quien presente y dirija nuestros próximos Premios Goya acompañado de María Casado», añade Barroso.

El artista malagueño y la comunicadora catalana se estrenarán como anfitriones de una velada que se celebrará en el Teatro del Soho CaixaBank malagueño y en la que participarán destacados actores, actrices y cineastas del cine español e internacional.

La gala se adaptará a la nueva situación, con restricciones de aforo y extremando las medidas que marquen las autoridades sanitarias, y será una ceremonia responsable, solidaria, emocional y cercana, en la que se pondrá en valor el arte, el talento, la creatividad y la imaginación del mundo del cine.

Banderas –Goya de Honor y Goya al Mejor Actor Protagonista el pasado año por Dolor y gloria– y Casado, que también firmarán el guion de la gala junto con un equipo de guionistas, formarán pareja en la gran noche del cine español. «Es un honor y un privilegio ponernos al servicio de la gran familia del cine español», expone Banderas. «Será un gran reto y una mayor ilusión formar parte de una gala histórica a todos los niveles», asegura María Casado.

Foto de portada Jesús Chacón.

La gala de los Premios Goya 2020 se celebrará en Málaga

La gala será el 25 de enero, conoceremos a los nominados el 2 de diciembre

El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela, ha anunciado este martes, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, que la capital de la Costa del Sol acogerá la ceremonia de los 34 Premios Goya. La gala se celebrará el 25 de enero de 2020 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.

«Es un honor y un privilegio traer a Goya a la ciudad de los museos. Tras debatir distintas propuestas, y sentirnos muy queridos y bien acogidos en Sevilla el año pasado, hemos tomado la mejor decisión, la de venir a Málaga, cuyo festival de cine en español lleva sembrando el amor al séptimo arte entre sus habitantes desde hace 22 años. En el cine y en la vida hay que ir donde uno se siente querido», manifestó el vicepresidente de la institución, quien adelantó que, previamente a la ceremonia de entrega de galardones, «la ciudad andaluza acogerá una serie de actividades –exposiciones, proyecciones de películas nominadas– para culminar en la que será nuestra gran noche».

En la rueda de prensa en la que se firmó el convenio entre las cuatro entidades que a partes iguales respaldan el evento –Ayuntamiento y Diputación de Málaga, Junta de Andalucia y Unicaja Banco–, y que tuvo lugar en el Salón de los Espejos de consistorio malagueño, Portela citó a algunos de los intérpretes malagueños que han alzado el Goya (Miguel Herrán, Dani Rovira, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María Barranco o Antonio Banderas) y calificó la cosecha de cine español de este año de extraordinaria. «Este año nuestras películas han competido en Berlín, han recibido premios en Cannes y también concursarán en Venecia y en San Sebastián», indicó. Entre otros detalles, adelantó que en la gala habrá «novedades» y que conoceremos a los nominados el 2 de diciembre. Respecto al espacio que acogerá el evento, el vicepresidente de la Academia valoró que, al tratarse un palacio de deportes y no de un auditorio, «este ofrece nuevas posibilidades para hacer la mejor gala posible».

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la ciudad andaluza, subyarando que «es un terreno amigo para el cine español», con el aval de su festival, «que lleva 22 años de camino recorrido, volcándose de una manera muy especial con los protagonistas de la industria». De la Torre ha subrayado “la importancia cultural y económica del cine”, y afirmó que acoger la Gala de los Premios Goya supondrá «un paso más en la relación tan fecunda entre el cine español y Málaga, una capital comprometida con el cine español y en español».

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, destacó que «el cine es un gran puntal para Andalucía», mientras que el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, indicó que «la gala de los Goya es un paso muy significativo e importante en la relación tan fecunda de Málaga con el cine español». Manuel Azuaga, presidente de Unicaja Banco, se congratuló de poder respaldar al que es «uno de los eventos culturales más importantes de España».

Por tercera vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. Los Premios Goya viajaron fuera de la capital en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan, y en la convocatoria del año pasado, ceremonia que se celebró en Sevilla y tuvo como conductores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente.

La rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio contó con la presencia del director del Festival de Málaga Cine en Español, Juan Antonio Vigar, a quien tanto Rafael Portela como el regidor de Málaga agradecieron su esfuerzo y complicidad para que los Goya tengan como marco la capital de la Costa del Sol.

Palmarés de los Premios Emmy

‘Juego de Tronos’ recupera su corona

Tras haber conocido anteriormente el palmarés de los Creative Arts Emmy Awards, en los que tenemos dos españoles premiados, se celebró anoche la gala de entrega de las principales categorías de los Premios Emmy. Se dio la circunstancia de tener un empate por primera vez entre Netflix y HBO, a 23. Las dos series con más premios fueron la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’ y la comedia dramática ‘The Marvelous Ms. Maisel’, que pertenece a Amazon Studios.

HBO continúa con el predominio de las plataformas online en lo que se refiere a ganar la categoría más cotizada, la de mejor drama. Si el año pasado Hulu sentó precedentes con ‘El cuento de la criada’ este año es ‘Juego de Tronos’ quien se ha alzado con ese galardón. La serie inspirada en las novelas de R.R. Martin ya ha acumulado 47 Emmys de toda índole, incluido el que se ha llevado este año Peter Dinklage, que suma su tercer galardón.

Mejor drama

El cuento de la criada
Juego de tronos
This Is Us
The Crown
The Americans
Stranger Things
Westworld

Mejor comedia

Atlanta
Barry
Black-ish
Curb Your Enthusiasm
GLOW
The Marvelous Mrs. Maisel
Silicon Valley
Unbreakable Kimmy Schmidt

Mejor miniserie

El alienista
El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story
Genius: Picasso
Godless
Patrick Melrose

Actor protagonista de drama

Jason Bateman (Ozark)
Matthew Rhys (The Americans)
Milo Ventimiglia (This is Us)
Sterling K. Brown (This is us)
Jeffrey Wright (Westworld)
Ed Harris (Westworld)

Actriz protagonista de drama

Claire Foy (The Crown)
Tatiana Maslany (Orphan Black)
Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
Sandra Oh (Killing Eve)
Keri Russell (The Americans)
Evan Rachel Wood (Westworld)

Actor protagonista en comedia

Donald Glover (Atlanta)
Bill Hader (Barry)
Anthony Anderson (Black-ish)
William H. Macy (Shameless)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Ted Danson (The Good Place)

Actriz protagonista en comedia

Pamela Adlon (Better Things)
Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Allison Janney (Mom)
Lily Tomlin (Grace and Frankie)
Issa Rae (Insecure)

Actor de reparto en drama

Nikolaj Coster-Waldau (Juego de tronos)
Peter Dinklage (Juego de tronos) 
Joseph Fiennes (El cuento de la criada)
David Harbour (Stranger Things)
Mandy Patinkin (Homeland)
Matt Smith (The Crown)

Actriz de reparto en drama

Alexis Bledel (El cuento de la criada)
Millie Bobby Brown (Stranger Things)
Ann Dowd (El cuento de la criada)
Lena Headey (Juego de tronos)
Vanessa Kirby (The Crown)
Thandie Newton (Westworld)
Yvonne Strahovski (El cuento de la criada)

Actor de reparto en comedia

Louie Anderson (Baskets)
Alec Baldwin (Saturday Night Live)
Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
Brian Tyree Henry (Atlanta)
Tony Shalhoub (The Marvelous Mrs. Maisel)
Kenan Thompson (Saturday Night Live)
Henry Winkler (Barry)

Actriz de reparto en comedia

Zazie Beetz (Atlanta)
Alex Borstein (The Marvelous Mrs. Maisel)
Aidy Bryant (Saturday Night Live)
Betty Gilpin (GLOW)
Leslie Jones (Saturday Night Live)
Kate McKinnon (Saturday Night Live)
Laurie Metcalf (Roseanne)
Megan Mullally (Will & Grace)

Actor protagonista de miniserie o película para televisión

Antonio Banderas (Genius: Picasso)
Darren Criss (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
Jeff Daniels (The Looming Tower)
John Legend (Jesucristo Superstar)
Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)

Actriz protagonista de miniserie o película para televisión

Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)
Michelle Dockery (Godless)
Regina King (Seven Seconds)
Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
Jessica Biel (The Sinner)
Laura Dern (The Tale)

Actriz de reparto de miniserie o película para televisión

Sara Bareilles (Jesucristo Superstar)
Penélope Cruz (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Judith Light (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Adina Porter (American Horror Story: Cult)
Merritt Wever (Godless)
Letitia Wright (Black Museum – Black Mirror)

Actor de reparto de miniserie o película para televisión

Jeff Daniels (Godless)
Brandon Victor Dixon (Jesucristo Superstar)
John Leguizamo (Waco)
Ricky Martin (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Édgar Ramírez (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Michael Stuhlbarg (The Looming Tower)
Finn Wittrock (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)

Mejor programa de sketches

Saturday Night Live
Portlandia
Drunk History
Tracey Ullman’s Show
At Home with Amy Sedaris
I Love You, America

Mejor programa de variedades

The Daily Show With Trevor Noah
Full Frontal With Samantha Bee
Jimmy Kimmel Live
Last Week Tonight with John Oliver
Late Late Show with James Corden
Late Show with Stephen Colbert

Mejor dirección de comedia

Donald Glover, por Atlanta
Hiro Murai, por Atlanta
Bill Hader, por Barry
Mark Cendrowski, por The Big Bang Theory
Jesse Peretz, por GLOW
Amy Sherman-Palladino, por The Marvelous Mrs. Maisel
Mike Judge, por Silicon Valley

Mejor dirección de drama

Stephen Daldry, por The Crown
Alan Taylor, por Juego de tronos
Jeremy Podeswa, por Juego de tronos
Kari Skogland, por El cuento de la criada
Jason Bateman, por Ozark
Daniel Sackheim, por Ozark
Los hermanos Duffer, por Stranger Things

Mejor dirección de miniserie o película para televisión

Ryan Murphy, por El asesinato de Gianni Versace
Scott Frank, por Godless
David Leveaux y Alex Rudzinski, por Jesus Christ Superstar Live In Concert
Craig Zisk, por The Looming Tower
Barry Levinson, por Paterno
Edward Berger, por Patrick Melrose
David Lynch, por Twin Peaks

Mejor guion de drama

Joel Fields y Joe Weisberg, por The Americans
Peter Morgan por The Crown
David Benioff y D.B. Weiss, por Juego de tronos
Bruce Miller, por El cuento de la criada
Phoebe Waller-Brige, por Killing Eve
Los hermanos Duffer, por Stranger Things

Mejor guion de comedia

Donald Glover, por Atlanta
Stefani Robinson,  por Atlanta
Alec Berg y Bill Hader, por Barry
Liz Sarnoff, por Barry
Amy Sherman-Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel
Alec Berg, por Silicon Valley

Mejor guion de miniserie o película para televisión

Kevin McManus y Matthew McManus, por American Vandal
Tom Rob Smith, por El asesinato de Gianni Versace
Scott Frank, por Godless
David Nicholls, por Patrick Melrose
David Lynch y Mark Frost, por Twin Peaks
William Bridges y Charlie Brooker, por USS Callister (Black Mirror)

Los premios Forqué volverán a celebrarse en Zaragoza

Se celebrarán el 12 de enero de 2019

Los premios Forqué retornan a Zaragoza. Los Premios José María Forqué tendrán como hogar el Palacio de Congresos de la capital aragonesa el próximo 12 de enero de 2019. Con esta celebración comenzaremos la temporada de premios en España, como siempre con personalidades destacada de nuestro cine.

EGEDA y el Gobierno de Aragón han decidido que así sea tras el éxito de la edición pasada. De manera inédita el año pasado ganaron el premio a mejor largometraje ‘El autor’ y ‘La librería’. Dos títulos que posteriormente fueron premiados en multitud de ceremonias. Igualmente sucedió con ‘Una mujer fantástica’, ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa y triunfadora en los Platino. El mejor largometraje documental era para ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ de Gustavo Salmerón, otro de los títulos más importantes del año. ¿Será la próxima edición tan referente y pronosticadora como esta?

El Premio Cinematográfico José María Forqué 2019 que organiza EGEDA, no sería posible sin el esfuerzo y el apoyo del Gobierno de Aragón y la implicación del Palacio de Congresos de Zaragoza (un edificio emblemático construido con motivo la Expo 2008), además del inestimable apoyo de la entidad Safe Creative (primer registro ‘online’ de la propiedad intelectual, con sede en Zaragoza), y de todos los que fueron patrocinadores y colaboradores.

La Academia de Cine anuncia que Andreu Buenafuente y Silvia Abril presentarán los Goya

Además Mariano Barroso es nombrado nuevo presidente de la institución.

Justo el día en el que conocemos la noticia que nos confirma al director y guionista Mariano Barroso como presidente de la Academia de Cine, la institución hace público los presentadores de la próxima gala de los Premios Goya. La edición 33 tendrá precisamente como maestro de ceremonias a un comediante que repite por tercera vez, Andreu Buenafuente. A su lado en la gala estará la debutante en este tipo de cargo, Silvia Abril. Ambos humoristas rompen la serie de ceremonias con un único presentador que se lleva dando desde que en 2006 presentasen los premios Antonio Resines y Concha Velasco.

Por su parte, el nuevo presidente de la Academia contará con el productor Rafael Portela y con la actriz Nora Navas, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

Entregados los primeros Premios Influencers

La revista celebra su primer aniversario con estos galardones.

Ayer en una gala rodeados de artistas y personalidades recibieron los premios a Influencers del Año aquellos elegidos que están listados en este artículo. Una ceremonia que tuvo lugar en Casa Club y cuya fiesta se celebró en el espacio La Bulería, donde el festejo continuó. Todo ello aderezado con la actuación de Raquel Calviño, la participante de Got Talent y la presentación del editor de la revista Influencers, Miguel Ángel Gómez.

  • Premio actor del año: JAVIER GUTIÉRREZ
  • Premio Trayectoria y Personalidad Empresarial: AGATHA RUÍZ DE LA PRADA – Diseñadora
  • Premio Diseño y arquitectura: TOMÁS ALÍA – Arquitecto interiorista
  • Premio Dirección Joven de Cine: LOS JAVIS – Directores
  • Premio Superación: GEMA HASSEN-BEY– Deportista
  • Premio Cultura: ESPIDO FREIRE – Escritora
  • Premio Música: MELENDI – Cantante
  • Premio Mejor comunicador Musical en Radio: TONY AGUILAR – DJ Presentador 40 Principales
  • Premio Mejor festival de música: MAD COOLFARRUCO CASTROMAN y JAVIER ARNAIZ – Directores de Mad Cool
  • Premio Empresaria en Cosmética de Lujo: NASRIN ZHIYAN ABDI Y MASSUMEH ABDI – de la empresa Massumeh
  • Premio a mejor Actriz cómica: PATRICIA CONDE
  • Premio Influencer Moda: NIEVES ÁLVAREZ-Modelo, en representación del programa FLASH MODA de TVE

Palmarés de los Premios Goya 2018

‘Handía’ acapara pero ‘La librería’ se corona.

De las 13 candidaturas con la que llegaba ‘Handia’ ha conseguido llevarse 10 cabezones. Mucha diferencia con las otras grandes ganadoras ‘La librería’ y ‘Verano 1993’ que se han llevado 3 premios. Dos actores de ‘El Autor’ se han ido con galardón (Javier Gutiérrez y Adelfa Calvo). Los otros grandes títulos que se han llevado un premio han sido ‘Verónica’‘La llamada’ y ‘No sé decir adiós’.

La 32 edición de los Premios Goya ha sido presentada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los comediantes chanantes jugaron y contaron con la complicidad de los miembros del cine español que estaban sentados en las gradas pero de un modo bastante desacertado, en lo que más graciosos estuvieron fue en los sketches grabados, que es en lo que siempre han destacado

Marisa Paredes recibió su Goya de Honor y la ovación que recibió solo pudo ser equiparada con la que pidió Jorge Sanz hacia el recientemente fallecido Reyes Abades.

En su discurso Mariano Barroso, Vicepresidente Primero de la Academia de Cine tuvo palabras para la presidenta Yvonne Blake, enferma y ausente. «Hay cientos, miles de ‘Yvonne Blakes’ en el cine español. Miles de personas que trabajan en silencio, delante y detrás de las cámaras, sin que ustedes los conozcan. Trabajadores y estudiantes que dan lo mejor de sí mismos, y que no quieren otra cosa que vivir dignamente de su profesión» dijo. Por su parte Nora Navas, Vicepresidenta Segunda de la Academia de Cine, comentó: «aquí seguimos, aquí sigue la industria del cine generando riqueza para el Estado, recaudando bastante más dinero del que recibe. Y también sigue ahí el IVA, al 21% a pesar de las promesas y anuncios oficiales de que bajaría. […] Desde la Academia reivindicamos a nuestras cineastas y damos un paso hacia adelante por la equidad. Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad».

Esta es la lista de ganadores y ganadoras de este año.

Mejor película

  • ‘El autor’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor dirección

  • Manuel Martín Cuenca por ‘El autor’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Handia’
  • Isabel Coixet por ‘La librería’
  • Paco Plaza por ‘Verónica’

Mejor dirección novel

  • Sergio G. Sánchez por ‘El secreto de Marrowbone’
  • Carla Simón por ‘Verano 1993’
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo por ‘La llamada’
  • Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’

Mejor actriz protagonista

  • Maribel Verdú por ‘Abracadabra’
  • Emily Mortimer por ‘La librería’
  • Penélope Cruz por ‘Loving Pablo’
  • Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor protagonista

  • Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’
  • Javier Gutiérrez por ‘El autor’
  • Javier Bardem por ‘Loving Pablo’
  • Andrés Gertrúdix por ‘Morir’

Mejor actriz de reparto

  • Adelfa Calvo por ‘El autor’
  • Anna Castillo por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor de reparto

  • José Mota por ‘Abracadabra’
  • Antonio de la Torre por ‘El autor’
  • David Verdaguer por ‘Verano 1993’
  • Bill Nighy por ‘La librería’

Mejor actriz revelación

  • Adriana Paz por ‘El autor’
  • Bruna Cusí por ‘Verano 1993’
  • Itziar Castro por ‘Pieles’
  • Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor actor revelación

  • Pol Monen por ‘Amar’
  • Eneko Sagardoy por ‘Handia’
  • Eloi Costa por ‘Pieles’
  • Santiago Alverú por ‘Selfie’

Mejor guión original

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejor guion adaptado

  • ‘El autor’
  • ‘Incierta gloria’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’

Mejor dirección de producción

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor montaje

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’

Mejor dirección artística

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Pieles’

Mejor sonido

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejores efectos especiales

  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Verónica’
  • ‘Zona hostil’

Mejor música original

  • ‘Handia’
  • ‘La cordillera’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor canción original

  • ‘El autor’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’
  • ‘Zona hostil’

Mejor película de animación

  • ‘Deep’
  • ‘Nur y el templo del dragón’
  • ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’

Mejor película documental

  • ‘Cantábrico’
  • ‘Dancing Beethoven’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Saura(s)’

Mejor película iberoamericana

  • ‘Amazona’
  • ‘Tempestad’
  • ‘Una mujer fantástica’
  • ‘Zama’

Mejor película europea

  • ‘C’est la vie’
  • ‘Lady Macbeth’
  • ‘The Square’
  • ‘Toni Erdmann’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Australia’
  • ‘Baraka’
  • ‘Como yo te amo’
  • ‘Extraños en la carretera’
  • ‘Madre’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Los desheredados’
  • ‘Primavera rosa en México’
  • ‘The Fourth Kingdom’
  • ‘Tribus de la inquisición’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Colores’
  • ‘El ermitaño’
  • ‘Un día en el parque’
  • ‘Woody & Woody’

Goya de Honor

  • Marisa Paredes

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla intentan convencer a Dani Rovira para que les deje presentar los Goya

Primer vídeo promocional de tres previos a la ceremonia de 2018.

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla intentan convencer a Dani Rovira para que les deje presentar la gala de los Goya 2018 en la primera de las tres piezas promocionales que se emitirán en TVE y en los cines. Los cómicos manchegos urden un plan para dar pena a Rovira, que presentó consecutivamente las últimas tres galas de los galardones, y para ello no dudarán en ofrecerle un maletín lleno de dinero o amenazar a un “perrete”.

Un total de tres promos, que se irán emitiendo de aquí al 3 de febrero y en las que, además de contar con el actor malagueño, aparecerá Juan Manuel Montilla, El langui, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación y Mejor Canción Original por ‘El truco del manco’. Las piezas se podrán ver en los canales de Televisión Española y en un total de 2600 salas de cine de toda España, con la colaboración de FECE (Federación de Cine de España).

Joaquín Reyes (Albacete, 1976) y Ernesto Sevilla (Albacete, 1978) serán los conductores de la 32 edición de los Premios Goya, que se celebrará en el Madrid Marriott Auditorium Hotel el próximo sábado 3 de febrero. Los cómicos, que saltaron a la fama con programas como La hora chanante y Muchachada Nui y series como Museo Coconut, aseguran que “queremos ser fieles a nuestro humor”.

El mundo del cine no es ajeno a los manchegos, puesto que Joaquín Reyes ha participado en títulos como ‘Spanish movie’ y ‘Promoción fantasma’, de Javier Ruiz Caldera, ‘Tensión sexual no resuelta’, de Miguel Ángel Lamata, o ‘Cuerpo de élite’, de Joaquín Mazón. Por su parte, Ernesto Sevilla ha aparecido en ‘Pagafantas’, de Borja Cobeaga, ‘Campamento Flipy’, de Rafa Parbus, ‘Torrente 4’, de Santiago Segura, o ‘Embarazados’, de Juana Macías.


A continuación también podéis ver cómo se rodaron las tres promos.

130 son las películas que pueden aspirar al Goya

La 32 edición tendrá sus nominados el 13 de diciembre.

A la 32 edición de los Premios Goya optan un total de 130 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. De estas 130 producciones, 79 son de ficción, 48 son documentales y 3 de animación. También concurren este año 63 filmes europeos y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación–.

De las 130 historias candidatas a la 31 edición de los Premios Goya, cuyos nominados se conocerán el miércoles 13 de diciembre en la sede de la Academia, 53 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 97 son originales y 28 son adaptados.

Estructurados en 28 categorías –a las que hay que sumar el Goya de Honor, que este año recogerá Marisa Paredes–, la gala de los Goya 2018 se celebrará el 3 de febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

En su afán de apostar por contenidos interactivos atractivos, el site oficial de los Goya tiene disponible para la escucha fragmentos de la banda sonora de todos los filmes candidatos a Mejor Música Original, así como todos los temas musicales que optan a alzarse con la estatuilla de Mejor Canción Original. La web oficial de los galardones recoge también para consulta algunos de los guiones originales y adaptados que optan a hacerse con el Goya.

Ver listado completo de candidaturas

Ganadores y fotos de todos los asistentes de los Premios Platino 2017

‘El ciudadano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ grandes triunfadoras.

Anoche se celebró la gala de los Premios Platino en la Caja Mágica de Madrid. No nos quisimos perder esta gran cita del cine iberoamericano que ya ha celebrado cuatro ediciones. La de este año fue presentada por un siempre gracioso Carlos Latre y por la vivaracha Natalia Oreiro. Fue una ceremonia larga con mucha música y humor, que tuvo dedicatorias de todo tipo y algunas reivindicaciones.

Al final se dio a conocer la siguiente sede de los premios, Cancún (México). La celebración de dicho certamen tendrá lugar en 2018.

Los mayores ganadores fueron la argentina ‘El ciudadano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ con cinco y cuatro estatuillas respectivamente. Otro trabajo de un español, ‘Julieta’, recibió reconocimiento al darle a Almodóvar el premio a mejor director, que se suma al de mejor cartel otorgado en la jornada del día anterior. Muy poderoso y emotivo fue el discurso de Edward James Olmos al recoger su Platino de Honor.

Rob Schneider y John Leguizamo fueron de los más fotografiados junto a los mencionados anteriormente. Al final del artículo podéis disfrutar de fotos del gran elenco de personalidades que acudió vestido de gala a unos premios que se postulan como los más importantes para las naciones latinas.

Este es el palmarés de este año:

Ganadores al Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Aquarius, de Kleber Mendonça Filho. Globo Filmes. Videofilmes. Sbs Productions Cinemascopio (Brasil)
  • El Ciudadano Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn. A Contracorriente Films, S.L. Television Abierta. Magma Cine. Arco Libre (Argentina, España)
  • El Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez Atresmedia Cine, S. L. Zeta Audiovisual, S.A. Atipica Films, S.L. Sacromonte Films S.L. El espía de las mil caras AIE. DTS Distribuidora de Televisión Digital (España)
  • Julieta, de Pedro Almodóvar. El Deseo D.A. S.L.U. (España)
  • Neruda, de Pablo Larraín. Fabula Producciones, Setembro Cine, Funny Ballons,. AZ Films, Willies Movies A.I.E. (Chile, Francia, Argentina, Estados Unidos y España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Dirección

  • Gastón Duprat, Mariano Cohn, por El Ciudadano Ilustre
  • Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme
  • KleberMendonçaFilho, por Aquarius
  • Pablo Larraín, por Neruda
  • Pedro Almodóvar, por Julieta

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina

  • Alfredo Castro, por Desde allá
  • Damián Alcázar, por La delgada línea amarilla
  • Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras
  • Luis Gnecco, por Neruda
  • Óscar Martínez, por El Ciudadano Ilustre

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina

  • Angie Cepeda, por La semilla del silencio
  • Emma Suárez, por Julieta
  • Juana Acosta, por Anna
  • Natalia Oreiro, por Gilda, no me arrepiento de este amor
  • Sonia Braga, por Aquarius

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias, por Julieta
  • Chucho Valdés, por Esteban
  • Federico Jusid, por Neruda
  • Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
  • Mariano Loiácono, por La luz incidente

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación

  • Bruxarias, de Virginia Curia. Agallas Films, S.L. Arrayas Producciones S.L. Otto Desenhos Animados, Continental Producciones, Moonbite Games (España, Brasil)
  • La Leyenda del Chupacabras, de Alberto Rodríguez. Anima Estudios (México)
  • Ozzy, de Alberto Rodríguez Rodríguez. Arcadia Motion Pictures, S.L. Capitan Araña, S.L. Pachacamac Films A.I.E. BdAnimation (España)
  • Psiconautas, Los niños olvidados, de Alberto Vázquez, Pedro Rivero. Basque Film Services, S.L. Abrakam Estudio. Zircozine, S.L. La Competencia (España)
  • Teresa y Tim, de AgurtzaneIntxaurraga. Dibulitoon Studio, S.L. EuskalTelebistaTelevision Vasca S.A. (España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película Documental

  • Nacido en Siria, de Hernán Zin. La Claqueta PC, S.L. Final Cut For Real. Contramedia Films (España)
  • Atrapados en Japón, de Vivienne Barry. Vivienne Barry Animación y Producciones Audiovisuales E.I.R (Chile)
  • Cinema Novo, de Eryk Rocha. CoqueiraoPictures (Brasil)
  • Frágil Equilibrio, de Guillermo García López. Sintagma Films, S.L. (España)
  • Todo Comenzó por el Fin, de Luis Ospina. Luis Ospina. Burning Blue (Colombia)

Nominados al Premio PLATINO al Mejor Guión

  • Alberto Rodríguez, Rafael Cobos; por El hombre de las mil caras
  • Alejandro Brugues, Pierre Edelman, Pavel Giroud; por El acompañante
  • Andrés Duprat, por El Ciudadano Ilustre
  • Celso García, por La delgada línea amarilla
  • Guillermo Calderón, por Neruda

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • Desde Allá, de Lorenzo Vigas. Malandro Films. Lucia Films. Factor Rh Producciones (Venezuela, México)
  • La Delgada Línea Amarilla, de Celso García. Estudios Churubusco Azteca, S.A. SpringallPictures (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine (Chile, Argentina)
  • Tarde para la Ira, de Raúl Arévalo. La Canica Films, S.L.U. Agosto La Película, A.I.E. (España)
  • Viejo Calavera, de KiroRusso. Socavón Cine. (Bolivia)

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto del Campo, Fernando Franco, por Que dios nos perdone
  • Bernat Vilaplana, Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
  • Isabela Monteiro de Castro, por Desde allá
  • Jorge Arturo García, por La delgada línea amarilla
  • Jorge García, por Sin muertos no hay Carnaval

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Arte

  • AilíChen, por La luz incidente
  • Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
  • Juan Pedro de Gaspar, por La Reina de España
  • Nuno Gabriel de Mello, por Cartas da guerra
  • Sebastián Vogler, por La muerte de Louis XIV

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía

  • Carolina Costa, por Las elegidas
  • Diego García, por BoiNeon
  • Guillermo Nieto, por La luz incidente
  • João Ribeiro, por Cartas da guerra
  • Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Sonido

  • Daniel de Zayas, César Molina, José Antonio Manovel; por El hombre de las mil caras
  • Peter Glossop, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Un monstruo viene a verme
  • Ricardo Leal, Tiago Matos, por Carta da guerra
  • Sergio Díaz, de Desierto
  • Waldir Xavier, por Desde allá

Nominados al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • El Acompañante, de Pavel Giroud Tu Vas Voir Productions, Nativa Pro Cinematográfica, Igolai Producciones, Lía Rodríguez & Antonio López, Areté Audiovisual S.A (Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela)
  • Esteban, de Jonal Cosculluela. Mediaproduccion, S.L. RTV Comercial. Casa Discográfica Colibrí (Cuba, España)
  • El Jeremías, de Anwar Safa. Alebrije Cine Y Video. Terregal Films (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine.(Chile, Argentina)
  • Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona. A MonsterCalls A.I.E., Apaches Entertainment, Películas La Trini, S.L.U., Telecinco Cinema, S.A.U. (España)

Nominadas al Premio PLATINO Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Bala Loca, de Gabriel Díaz, Oscar Godoy. Filmosonido (Chile)
  • Cuatro Estaciones En La Habana, de Félix Viscarret. Tornasol Films, Hernández & Fernández Pc, Mistery Producciones Aie, ICAIC. (Cuba, España)
  • El Marginal, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio. Underground Producciones SA. (Argentina)
  • El Ministerio del Tiempo, de Marc Vigil, Abigail Schaaff, Jorge Dorado, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera. RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV (España)
  • La Niña,  de Rodrigo Triana, Camilo  Vega. CMO Producciones. (Colombia)
  • Velvet, de David Pinillos y Manuel Gómez Pereira. Bambú Producciones (España)

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Edward James Olmos ayer en la rueda de prensa de los Premios Platino

Anunciados ya algunos ganadores más.

Acudimos a la rueda de prensa de los Premios Platino, la cual, ha precedido un día antes a la gala de esta noche, que será comentada en directo en nuestras redes sociales. En este acto han sido entregados ya varios premios del certamen. Pero lo más destacado fue la presencia del invitado de honor Edward James Olmos, que recibirá en la ceremonia el Premio Platino de Honor.

“Lo que se necesita hoy en día es el reconocimiento al arte del cine iberoamericano… estamos mandando una buena señal a todo el mundo. Es lo que necesitábamos y ya lo tenemos” ha declarado el señor Olmos. Referente al reconocimiento al actor de ‘Blade Runner’ o ‘Battlestar Galáctica’, Enrique Cerezo (en calidad de presidente de EGEDA) ha declarado que “Edward ha hecho, y sigue haciendo, una gran labor en favor de la comunidad latina utilizando la televisión y el cine como herramienta para la integración”. Se sumará así a otros ganadores de este premio como Ricardo Darín, Antonio Banderas y Sonia Braga.

Uno de los premios ya publicados es el que ha otorgado el público. Los espectadores han decidido que sea ‘El ciudadano ilustre’ el largometraje que merezca ese reconocimiento. Ya os hablamos de sus virtudes en nuestra crítica. Carlos Latre y Victor Moreno (director de ventas de IBERIA) han sido los encargados de entregar la estatuilla. Además sabemos que el protagonista de dicho filme, Oscar Martínez, se alza con el Premio a mejor intérprete masculino. La uruguaya Natalia Oreiro, fue galardonada por los espectadores gracias al papel protagonista de ‘Gilda’, no me arrepiento de este amor’, la cinta basada en la vida de la popular cantante argentina.

España ya tiene su primer triunfador en esta edición pues el Premio a Mejor Cartel Cinematográfico es para ‘Julieta’, de Almodóvar. Sus autores son Nico Bustos y Sergio González Khun. Esta nueva categoría arranca con ganadores españoles y podrían no ser los únicos, ‘Julieta’ en concreto opta a cuatro más.

Esta noche presenciaremos un gran desfile de personalidades de este y el otro lado del charco, algunos de ellos ya presentes en la fiesta de hace dos días, de la cual podéis leer artículo y ver fotos aquí.

Estas son las fotos de la jornada narrada. Las fotografías han sido realizadas Antonio Latorre Ruiz. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Antonio Latorre. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de los Oscars 2017

La gran triunfadora fue ‘La La Land’ con 6 de 14 candidaturas.

Tal y como fuimos transmitiendo toda la noche en nuestros perfiles de Facebook y Twitter se celebró la 89 edición de los Oscar de la  Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Tras una alfombra roja dominada por los colores blancos y dorados comenzó la noche que inició Justin Timberlake con su música, arte que volvió a estar muy presente este año.

Por primera vez Jimmy Kimmel presentó la gala e hizo lo propio en estas ocasiones, tirar de humor y meterse con las estrellas presentes que encajaron bien correctamente ejecutadas bromas. Por supuesto hubo palabras para la gran presencia de afroamericanos entre los nominados, pero el mayor «subidón» se produjo con la aparición de Katherine Johnson, la persona que ha inspirado ‘Figuras Ocultas’. Y muy aplaudido también fue el discurso leído de Asghar Farhadi, ganador de un segundo Oscar por ‘El viajante’.

Películas como ‘Moonlight’ (3), ‘Hasta el último hombre’ (2) o ‘Manchester frente al mar’ (2) fueron las más llamadas a subir al escenario. Aunque hubo sorpresas se cumplieron muchos de los pronósticos para la película de Damien Chazelle que al final de la gala fue la más laureada. Pero para sorpresa y polémica no se llevó el premio a Mejor Película ya que Warren Beatty y Faye Dunaway se confundieron al leer la tarjeta equivocada y tuvieron que recular tras tener al equipo de ‘La La Land’ en el escenario celebrándolo.

Fue una sorpresa el Oscar a ‘Escuadrón Suicida’, pero más sorpresa se llevaron los turistas que sin saberlo entraron en la gala y se mezclaron con todos los famosos. Encantados estuvimos por supuesto con la presencia de Michael J. Fox. Los actores leyeron los tuits más hirientes que les dedicaron los fans, nos recordó mucho a algo que hizo La Sexta en los Goya.

Tras una ceremonia que fue amena quedo establecido el siguiente palmarés:

MEJOR PELÍCULA

‘Moonlight’

MEJOR DIRECTOR

Damien Chazelle, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR ACTOR

Casey Affleck, ‘Manchester frente al mar’

MEJOR ACTRIZ

Emma Stone, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Mahershala Ali, ‘Moonlight’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Viola Davis, ‘Fences’

MEJOR GUION ORIGINAL

‘Manchester frente al mar’

MEJOR GUION ADAPTADO

‘Moonlight’

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

‘Zootrópolis’

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

‘El viajante’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR MONTAJE

‘Hasta el último hombre’

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘El libro de la selva’

MEJOR VESTUARIO

‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘Escuadrón Suicida’

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

‘La llegada’

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

‘Hasta el último hombre’

MEJOR BANDA SONORA

‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR CANCIÓN

‘City of Stars’, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR DOCUMENTAL

‘OJ: Made in America’

MEJOR CORTOMETRAJE

‘Sings’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘The White Helmets’

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

‘Piper’

Los Goya 2017 podrán verse en pantalla grande

En pleno centro de Madrid y de forma gratuíta.

En plena Gran Vía, mítica calle madrileña en la que se celebró la primera edición de los Goya, los espectadores podrán disfrutar el próximo sábado 4 de febrero, a partir de las 21:30 horas, de la noche más importante del cine español en pantalla grande. Los Cines Capitol (Gran Vía, 41) abrirán sus puertas para acoger la emisión gratuita de la entrega de galardones en su sala principal.

Los espectadores pueden recoger desde hoy las invitaciones en la taquilla de los Cines Capitol. Si queréis repasar la lista de nominados podéis hacerlo en este enlace.

 

 

Nominados a los Oscar 2017

Ya conocemos a los candidatos a llevarse una estatuilla.

La Academia, con un nuevo y digital modus operandi, ha anunciado a los que optarán por la estatuilla en al ceremonia del próximo 26 de febrero. Esta 89 edición de los Oscar cuenta con varias favoritas, entre ellas ‘La La Land’ con nada más y nada menos que 14 nominaciones. ‘La llegada’, ‘Moonlight’, ‘Fences’‘Comanchería’, ‘Figuras Ocultas’, ‘Hasta el último hombre’ o ‘Animales nocturnos’ lucharán por ser de las primeras en esta edición. Estas son las candidatas en sus 24 categorías:

MEJOR PELÍCULA

  • ‘La llegada’
  • ‘Fences’
  • ‘Hasta el último hombre’
  • ‘Comanchería’
  • ‘Figuras ocultas’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Lion’
  • ‘Manchester frente al mar’
  • ‘Moonlight’

MEJOR DIRECTOR

  • Denis Villeneuve, ‘La llegada’
  • Mel Gibson, ‘Hasta el último hombre’
  • Damien Chazelle, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • Kenneth Lonergan, ‘Manchester frente al mar’
  • Barry Jenkins, ‘Moonlight’

MEJOR ACTOR

  • Casey Affleck, ‘Manchester frente al mar’
  • Andrew Garfield, ‘Hasta el último hombre’
  • Ryan Gosling, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • Viggo Mortensen, ‘Captain Fantastic’
  • Denzel Washington, ‘Fences’

MEJOR ACTRIZ

  • Isabelle Huppert, ‘Elle’
  • Ruth Negga, ‘Loving’
  • Natalie Portman, ‘Jackie’
  • Emma Stone, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • Meryl Streep, ‘ Florence Foster Jenkins’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali, ‘Moonlight’
  • Jeff Bridges, ‘Comanchería’
  • Lucas Hedges, ‘Manchester frente al mar’
  • Dev Patel, ‘Lion’
  • Michael Shannon, ‘Animales nocturnos’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Viola Davis, ‘Fences’
  • Naomie Harris, ‘Moonlight’
  • Nicole Kidman, ‘Lion’
  • Octavia Spencer, ‘ Figuras ocultas’
  • Michelle Williams, ‘Manchester frente al mar’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ‘Comanchería’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Langosta’
  • ‘Manchester frente al mar’
  • ’20th Century Women’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ‘La llegada’
  • ‘Fences’
  • ‘Figuras ocultas’
  • ‘Lion’
  • ‘Moonlight’

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’
  • ‘Vaiana’
  • ‘La tortuga roja’
  • ‘Zootrópolis’
  • ‘La vida de Calabacín’

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • ‘Land of Mine. Bajo la arena’
  • ‘Un hombre llamado Ove’
  • ‘El viajante’
  • ‘Tanna’
  • ‘Toni Erdmann

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘La llegada’
  • ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
  • ‘Ave César’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land
  • ‘Passengers’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • ‘La llegada’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Moonlight’
  • ‘Silence’
  • ‘Lion’

MEJOR MONTAJE

  • ‘La llegada’
  • ‘Hasta el último hombre’
  • ‘Comanchería’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Moonlight’

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • ‘Marea Negra’
  • ‘Doctor Strange’
  • ‘El libro de la selva’
  • ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’
  • ‘Star Wars. Rogue One: Una historia de Star Wars’

MEJOR VESTUARIO

  • ‘Aliados’
  • ‘Animales fantásticos’
  • ‘Florence Foster Jenkins’
  • ‘Jackie’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘A Man Called Ove’
  • ‘Star Trek Más allá’
  • ‘Escuadrón Suicida’

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • ‘La llegada’
  • ‘Marea Negra’
  • ‘Hasta el último hombre’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Sully’

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • ‘Star Wars. Rogue One: Una historia de Star Wars’
  • ‘13  Horas’
  • ‘La llegada’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Hasta el último hombre’

MEJOR BANDA SONORA

  • ‘Jackie’
  • ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Lion’
  • ‘Moonlight’
  • ‘Passengers’

MEJOR CANCIÓN

  • ‘Audition (The Fools Who Dream)’, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘Can’t Stop the Feeling’, ‘Trolls’
  • ‘City of Stars’, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’
  • ‘The Empty Chair’, ‘The James Foley Story’
  • ‘How Far I’ll Go’, ‘Vaiana’

MEJOR DOCUMENTAL

  • ‘Fuego en el mar’
  • ‘I Am Not Your Negro’
  • ‘Life Animated’
  • ‘OJ: Made in America’
  • ’13th’

MEJOR CORTOMETRAJE

  • ‘Ennemis Interieurs’
  • ‘La Femme et le TGV’
  • ‘Silent Nights’
  • ‘Sings’
  • ‘Time code’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘Extremis’
  • ‘4.1 Miles’
  • ‘Joe’s Violin’
  • ‘Watani’
  • ‘The White Helmets’

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

  • ‘Blind Vaysha’
  • ‘Borrowed Time’
  • ‘Pearl’
  • ‘Piper’
  • ‘Pear Cider and Cigarettes’

Ganadores de los Globos de Oro 2017

‘La La Land’ supera a ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ o ‘El expreso de medianoche’.

Está claro que la gran ganadora de los Globos de Oro ha sido ‘La La Land. La ciudad de las estrellas’. Partía con muchas nominaciones y anoche triunfó alzándose con siete galardones, todo un récord ya que hasta ahora solo habían alcanzado el tope de seis premios otras dos películas. También ha sido bastante aclamada ‘Moonlight’ y la serie ‘El infiltrado (The night manager’) que se ha llevado tres premios. SI queréis podéis consultar aquí los nominados, a continuación os enumeramos a los ganadores.

MEJOR PELÍCULA (DRAMA)

Moonlight

MEJOR PELÍCULA (COMEDIA O MUSICAL)

La La Land

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN                                        

Zootrópolis

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

Elle

MEJOR DIRECTOR

Damien Chazelle, por La La Land

MEJOR GUIÓN

Damien Chazelle, por La La Land

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

Isabelle Huppert, por Elle

MEJOR ACTOR (DRAMA)

Casey Affleck, por Manchester frente al mar

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

Emma Stone, por La La Land

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

Ryan Gosling, por La La Land

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Viola Davis, por Fences

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Aaron Taylor Johnson, por Animales Nocturnos

MEJOR CANCIÓN

City Of Stars, de Ryan Gosling y Emma Stone (La La Land)

MEJOR BANDA SONORA

Justin Hurwitz, por La La Land

MEJOR SERIE (DRAMA)

The Crown

MEJOR SERIE (COMEDIA O MUSICAL)

Atlanta

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

The People v. O. J. Simpson

MEJOR ACTOR (DRAMA)

Billy Bob Thornton, por Goliath

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

Claire Foy, por The Crown

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

Tracey Ellis-Ross, por Black-ish

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

Donald Glover, por Atlanta

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Sarah Paulson, por The People v. O. J. Simpson

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Tom Hiddleston, por El infiltrado

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Olivia Colman, por The Night Manager

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Hugh Laurie, por The Night Manager

Nominados al Emmy 2016

Ya conocemos los candidatos a ganar un Emmy en la gala que se celebrará el próximo 18 de septiembre. Destaca la supremacía de “Juego de Tronos” con 23 nominaciones.

Los que han recibido más nominaciones se encuentran en el ámbito privado, los canales de pago. HBO tiene 94 nominaciones, FX 54 y AMC 24, por ejemplo. Los canales de emisión en abierto con más nominaciones han sido NBC con 41 seguida de la ABC y la CBS con 35.

La presentación de los premios fue llevada a cabo por Lauren Graham (“Las chicas Gilmore») y Anthony Anderson («Black-ish»). Podéis consultar la lista entera de candidatos en este enlace (en inglés). Como sorpresas de esta 68ª edición tenemos la primera nominación de Maisie Williams («Juego de Tronos») y la de John Travolta por «The People vs O.J. Simpson».

Estas son las nominaciones en las principales categorías:

Mejor serie dramática

  • The Americans
  • Better Call Saul
  • Downton Abbey
  • Game of Thrones
  • Homeland
  • House of Cards
  • Mr. Robot

Mejor serie cómica

  • Modern Family
  • Silicon Valley
  • Transparent
  • Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Veep
  • Master of None
  • Black-ish

Mejor miniserie

  • American Crime
  • The Night Manager
  • Fargo
  • The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
  • Roots

Mejor Actor Principal en Serie Dramática

  • Kyle Chandler (Bloodline)
  • Rami Malek (Mr. Robot)
  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)
  • Matthew Rhys (The Americans)
  • Liev Schreiber (Ray Donovan)
  • Kevin Spacey (House of Cards)

Mejor Actor de Reparto en Serie Dramática

  • Jonathan Banks (Better Call Saul)
  • Ben Mendelsohn (Bloodline)
  • Peter Dinklage (Game of Thrones)
  • Kit Harington (Game of Thrones)
  • Michael Kelly (House of Cards)
  • Jon Voight (Ray Donovan)

Mejor Actriz Principal en Serie Dramática

  • Claire Danes (Homeland)
  • Viola Davis (How to Get Away With Murder)
  • Taraji P. Henson (Empire)
  • Tatiana Maslany (Orphan Black)
  • Robin Wright (House of Cards)
  • Keri Russell (The Americans)

Mejor Actriz de Reparto en Serie Dramática

  • Maura Tierney (The Affair)
  • Maggie Smith (Downton Abbey)
  • Lena Headey (Game of Thrones)
  • Emilia Clarke (Game of Thrones)
  • Maisie Williams (Game of Thrones)
  • Constance Zimmer (UnREAL)

Mejor Actor de Reparto en Miniserie o Película

  • Jesse Plemons (Fargo)
  • Bokeem Woodbine (Fargo)
  • Hugh Laurie (The Nigh Manager)
  • Sterking K. Brown (The People vs. O.J. Simpson)
  • David Schwimmer (The People vs. O.J. Simpson)
  • John Travolta (The People vs. O.J. Simpson)

Mejor Actor Principal en Miniserie o Película

  • Cuba Gooding Jr. (The People v. O.J. Simpson: American Crime Story)
  • Courtney B. Vance (The People v. O.J. Simpson: American Crime Story)
  • Bryan Cranston (All the Way)
  • Idris Elba (Luther)
  • Tom Hiddleston (The Night Manager)
  • Benedict Cumberbatch (Sherlock: The Abominable Bride)

Mejor Actriz Principal en Miniserie o Película

  • Sarah Paulson (The People v. O.J. Simpson: American Crime Story)
  • Kerry Washington (Confirmation)
  • Kirsten Dunst (Fargo)
  • Felicity Huffman (American Crime)
  • Audra McDonald (Lady Day at Emerson’s Bar & Grille)
  • Lili Taylor (American Crime)

Mejor Actriz de Reparto en Miniserie o Película

  • Melissa Leo (All The Way)
  • Regina King (American Crime)
  • Sarah Paulson (American Horror Story)
  • Kathy Baes (American Horror Story)
  • Jean Smart (Fargo)
  • Olivia Colman (The Night Manager)

Mejor Actor Principal en Serie Cómica

  • Jeffrey Tambor (Transparent)
  • William H. Macy (Shameless)
  • Anthony Anderson (Black-ish)
  • Will Forte (The Last Man on Earth)
  • Thomas Middleditch (Silicon Valley)
  • Aziz Ansari (Master of None)

Mejor Actor de Reparto en Serie Cómica

  • Louie Anderson (Baskets)
  • Andre Braugher (Brooklyn Nine-Nine)
  • Keegan-Michael Key (Key & Peele)
  • Ty Burrell (Modern Family)
  • Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
  • Tony Hale (Veep)
  • Matt Walsh (Veep)

Mejor Actriz Principal en Serie Cómica

  • Julia Louis-Dreyfus (Veep)
  • Amy Schumer (Inside Amy Schumer)
  • Lily Tomlin (Grace and Frankie)
  • Ellie Kemper (Unbreakable Kimmy Schmidt)
  • Tracee Ellis Ross (Black-ish)
  • Laurie Metcalf (Getting On)

Mejor Actriz de Reparto en Serie Cómica

  • Niecy Nash (Getting On)
  • Allison Janney (Mom)
  • Kaye McKinnon (Saturday Night)
  • Gaby Hoffman (Transparent)
  • Anna Chlumsky (Veep)

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil