‘Buñuel, un cineasta surrealista’ podrá verse en el Festival de San Sebastián

Sherlock Films la estrenará en cines este otoño

El documental ‘Buñuel, un cineasta surrealista’, la última producción del calandino Javier Espada, centrado en el mundo onírico y las obsesiones del célebre director aragonés y mexicano, estará en la edición 69 del Festival de Cine de San Sebastián, tras su estreno en la pasada edición del Festival de Cannes.

El film, que completa el ciclo iniciado con ‘El último guion’, que codirigió en su momento con Gaizca Urresti, gracias a la generosidad de Jean Claude Carriere y Juan Luis Buñuel, será proyectado en la sección Made in Spain.

Además, la presentación de ‘Buñuel, un cineasta surrealista’ coincide con el 44 aniversario de la Concha de Oro de Honor que recibió el célebre cineasta Luis Buñuel en el Festival de San Sebastián por su trayectoria.

La idea germinal del film surge de una conferencia que impartió Javier Espada, coincidiendo con la inauguración de una gran exposición dedicada a la figura de Buñuel en la Cineteca de México.

“Hablé sobre ‘Buñuel, un surrealista’ en México con muchas imágenes y fragmentos de películas, y tras la conferencia fueron muchas las personas que me recomendaron transformarla en un documental, por la gran cantidad de material gráfico utilizado y porque les pareció original el planteamiento”, explicó Espada.

Por entonces, el cineasta estaba inmerso en otros proyectos, pero el confinamiento al que ha sometido al mundo la contingencia sanitaria por el coronavirus, le llevo a transformar la conferencia al lenguaje cinematográfico, contribuyendo para poner en valor a uno de los mayores exponentes de la cultura española más universal, al cineasta surrealista Luis Buñuel.

‘Buñuel, un cineasta surrealista’ incluye materiales inéditos, como las poco conocidas fotografías estereoscópicas realizadas por el padre de Buñuel en Zaragoza y Calanda, además de analizar la influencia de Aragón en la creación del rico imaginario que el director calandino y mexicano plasmó en sus películas.

Luis Buñuel fue precursor del cine surrealista más puro desde ‘Un perro andaluz’ y aunque tácitamente abandonó este movimiento tras ‘La edad de oro’, mantuvo referentes continuos a los postulados surrealistas a lo largo de su carrera cinematográfica en México y posteriormente en Francia y España. El cineasta nunca dejó de cultivar estos principios emergidos desde su infancia, elementos que, como los sueños, han formado parte de sus pilares creativos más básicos y conformado buena parte de la singularidad de su cine.

‘Buñuel, un cineasta surrealista’ cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Calanda y de Zaragoza, así como de diversas entidades de España, México, Francia y Estados Unidos y será distribuido internacionalmente por Latido.

Palmarés de los Premios Goya 2021

Triunfan ‘Akelarre’, ‘Adú’ y ‘Las niñas’

En una gala que ha combinado lo virtual con lo presencial (en Málaga) se han dado a conocer los ganadores de los Premios Goya 2021. Una gala que fue presentada por Antonio Banderas y María Casado además de estar precedida de una alfombra roja en la que muchos famosos y entregadores de premios posaron. En el caso de los nominados fueron posando en una pantalla vertical en formato vídeo o foto, además de estar presentes en diversas conexiones.

Gracias a esas conexiones, con videollamadas, pudimos ver por primera vez en la historia a todos los nominados juntos. Porque la única ganadora que recogió su premio in situ fue Ángela Molina, receptora del premio honorífico. Esa congregación de talento en multipantalla fue finalizada con un sentido momento de silencio hacia las víctimas del COVID-19. Como no pudo ser de otra manera los mensajes de condolencia y esperanza marcaron la gala.

También gracias a esas conexiones pudimos vivir momentos muy espontáneos, con euforias y gazapos, con despistes y más naturalidad que nunca. Este año hubo glamour como en otras ediciones, pero el decoro brilló algo más por su ausencia. Si por lo general el carácter presencial suele hacer que los nominados se contengan a la hora de celebrar por respeto a los compañeros, este año cada uno aislado en su casa ha podido dar rienda suelta a sus explosiones de alegría.

En Moviementarios nos alegramos de que películas “pequeñas” o con rostros menos conocidos de lo habitual hayan ganado más premios que ninguna. Como venimos diciendo en redes o programas, el cine independiente está sacando pecho y ganando adeptos en estos duros días para los cines. ¿No habéis visto ninguna de las triunfadoras? ¡Aprovechad reposiciones y plataformas para verlas!

Así ha quedado el palmarés.

  • Akelarre 5
  • Adu 4
  • Las niñas 4
  • Ane 3
  • La boda de rosa 2
  • El año del descubrimiento 2
  • Sentimental 1
  • No Matarás 1

MEJOR PELÍCULA
– ‘Adú’, de Salvador Calvo.
Ane’, de David Pérez Sañudo.
La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
Las niñas’, de Pilar Palomero.
Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
 ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
 ‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
 16 de decembro
A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
– Vuela

Impresiones del 3×07 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Un regreso de cine.

Hemos estado echando de menos a varios personajes pero el regreso ha sido muy de cine. En cuanto a referencias y en cuanto a su calidad la vuelta de El Ministerio del Tiempo ha mantenido un nivel muy alto, sin llegar a necesitar momentos excesivamente dramáticos o heroicos se nos ha pasado volando. Nos han regalado un arranque con Irene volviendo literalmente a su pasado. Hemos descubierto y profundizado en su vida privada. Eso casi la condena pero también ha sido lo que la ha salvado.

Esta trama en parte nos llega ya que hay que comenzar a rellenar huecos dejados por el personaje de Amelia que nos dejó en el anterior episodio. De la patrulla original ya solo queda Alonso, que vuelve a toparse en este capítulo con Buñuel, con el que precisamente no tuvo palabras la última vez que se cruzaron. Vemos pues en este capítulo varias soluciones que ampliarán nuestros conocimientos sobre los personajes del ministerio.

Por supuesto era obvio que iba a recibir más protagonismo Lola Mendieta (Macarena García). Poco a poco asumirá el peso femenino de la serie que antes recaía casi en su totalidad en Aura Garrido. Parecía que hoy solo íbamos a verla en una trama insustancial cargada de fases facilonas pero se han revelado cosas muy importantes. Además en las redes sociales se ha abierto un intenso debate de nuevo con el tema de los tiempos paralelos, las paradojas… No quiero entrar en detalle sobre cuál es por si vais a ver el episodio en diferido pero tiene que ver sobre la vida que llevó la antigua Lola y la que comienza a llevar la nueva.

Por lo demás y sin que se pueda considerar spoiler podemos decir que esta entrega número siete de la tercera temporada, este retorno, nos deja detalles tan entrañables como un Miguel Bosé correteando de pequeño, un Buñuel (muy naturalmente interpretado por Pep Tosar) eligiendo a Pepe Isbert como maestro Yoda, a Pacino haciendo la jugada del almanaque, a un Carlos Areces como creíble un censor chupatintas…

Esta segunda mitad de la serie nos reserva siete episodios más, seis si contamos con que ya hemos visto este, en los que el Ministerio del Tiempo tendrá que librarse de un modo u otro de su nuevo enemigo, El Ángel Exterminador. El tiempo dirá como se las apaña la nueva patrulla.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil