Crítica: ‘Robot Dreams’

En qué plataforma ver Robot Dreams

Sinopsis

Clic para mostrar

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Crítica

Precioso cuento moderno que nos deja igual de desolados que maravillados

Este año el premio a mejor película española de animación va a estar muy discutido. Parecía que con ‘Dispararon al pianista’ la cosa podía estar más o menos decantada hacia la película de Trueba y Mariscal, pero le ha salido un rival duro de roer, más que el hueso que mordisquean los perros para entretenerse. Precisamente un perro es el protagonista de ‘Robot Dreams’, la fábula moderna que va a reventar la taquilla seguro. Una preciosa película orquestada por Pablo Berger a partir de la novela gráfica de Sara Varon. Una obra merecedora de todos los premios y halagos que le puedan caer.

‘Robot Dreams’ llega para demostrar que este año la animación reclama protagonismo en el panorama cinematográfico actual, porque como dijo Del Toro, la animación no es un género, es una técnica más con todo lo que eso conlleva. Y lo hace dejando claro que no es un formato solo para el público infantil. Este largometraje es un precioso cuento moderno para todos los públicos con el que Pablo Berger nos deja igual de desolados que maravillados. Berger vuelve a mostrar una bellísima tristeza con algo de comedia y como siempre con toque fantástico.

La historia nos habla de amistad, de sueño, de sensibilidad. A través de un mundo con animales antropomórficos que consiguen amigos a través de robots comprados por correspondencia consigue alcanzar unas cotas de humanidad que nos enternecen. La trama narra como dos amigos, un solitario perro y su robot de compañía, se ven separados accidentalmente. Mientras uno busca desesperadamente encontrar al otro, su media naranja añora con toda su alma poder volver a sentir la complicidad de la mayor de las amistades. Además la película es completamente muda, salvo por algunas onomayopellas y tarareos, logrando ser completamente universal, funcionando para cualquier nacionalidad, cultura o edad.

Como pasa casi siempre (cercano está el ejemplo de ‘Nimona’) hay un cambio acentuado en cuanto al estilo de dibujo o la paleta de colores con respecto a la obra original. Pero el diseño de personajes se conserva a grandes rasgos. Los dibujos se presentan con trazos gruesos y colores planos, sin degradados, pero con muchísimos detalles y buen gusto. Pasamos de estampas recargadas al estilo ¿dónde está Wally? a ilustraciones que parecen sacadas de un libro infantil de colorear. La animación nos ofrece un fantástico viaje visual, sobre todo para los amantes de Nueva York, pero el guión, la sensibilidad de la película, es lo que importa y acaba pesando más. Al estilo del capítulo del perro de Fry en Futurama paseamos por la ciudad neoyorquina y descubrimos una relación entre seres de distinta índole la mar de tierna, de hecho, la historia cuenta con una especie de Bender candoroso. Como decía antes, sin establecer ni un solo diálogo (como ya hizo con ‘Blancanieves’) recorremos una narración casi episódica, algo heredado de la novela gráfica, que trata sobre la amistad y la soledad. Un filme que esboza tan bien el anhelo por formar parte de algo, sobre todo sobre el construir algo en compañía, que hace imposible no empatizar con él. Digno de ver con todos esos seres queridos a los que consideras un alma gemela.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Robot Dreams. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Pablo Berger. Guion: Sara Varon. Música: Alfonso de Vilallonga. Producción: Arcadia Motion Pictures, Noodles Production, Les Films du Worso, RTVE, Movistar Plus+. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://bteampictures.es/robot-dreams/

Palmarés de Sitges 2023

Ganadora Cuando acecha la maldad

Como cada año, el festival de Sitges, anunciado sus películas ganadoras durante la penúltima jornada. Desde la organización nos acaba de llegar el palmarés que ha sido anunciado en rueda de prensa y que ha destacado películas como Cuando acecha la maldad, Stopmotion o Vermin como los mejores trabajos. Éstas han sido algunas de las elecciones del jurado, que este año difieren bastante con las elecciones del público. podéis consultar cuáles son las triunfadoras a continuación.

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ 

 

Millor pel·lícula de la SOFC / Mejor película de la SOFC / Best feature film in the SOFC 

Cuando acecha la maldad (When Evil Lurks) 

(Projecte que va començar a incubar-se a Sitges Fanpitch / Proyecto que empezó a incubarse en Sitges Fanpitch / Project that began in Sitges Fanpitch)

 

Premi especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic / Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection  

Ex-aequo:

Stopmotion (Per la seva exploració creativa del costat fosc de la creativitat / Por su exploración creativa del lado oscuro de la creatividad / A creative exploration of the dark side of creativity)

 

Vermin: la plaga (Vermines) (Per ser una pel·lícula de monstres poderosa i política / Por ser una película de monstruos poderosa y política / For being a powerful and political monster movie)

 

Millor direcció de la SOFC (patrocinat per Moritz) / Mejor dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz) / Best direction in the SOFC (sponsored by Moritz) 

Baloji per Omen

 

Millor interpretación femenina de la SOFC  / Mejor interpretación femenina de la SOFC / Best actress in the SOFC  

Menció especial per:

Zafreen Zairizai per Tiger Stripes (Pel seu talent emergent / Por su talento emergente / For her emergent talent)

(Un altre projecte que va començar a incubar-se a Sitges Fanpitch / Otro proyecto que empezó a incubarse en Sitges Fanpitch / Another project that began in Sitges Fanpitch)

 

Premi per:

Kate Lyn Sheil per The Seeding

 

Millor interpretación masculina de la SOFC (patrocinat per Cupra) / Mejor interpretación masculina de la SOFC (patrocinado por Cupra) / Best actor in the SOFC (sponsored by Cupra) 

Karim Leklou per Vincent debe morir (Vincent Must Die)

 

Millor guio de la SOFC / Mejor guion de la SOFC / Best screenplay in the SOFC

Colin i Cameron Cairnes per Late Night with the Devil

 

Millors efectes especials, visuals o de maquillatge de la SOFC / Mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje de la SOFC / Best Special, Visual or Makeup Effects in the SOFC 

Frédéric Lainé, Jean-Christophe Spadaccini, Pascal Molina, Cyrille Bonjean-Jean, Bruno Sommier and Jean-Louis Autret per El reino animal (Animal Kingdom)

 

Millor música de la SOFC / Mejor música de la SOFC / Best music in the SOFC

Markus Binder per Club Zero

 

Millor fotografía de la SOFC / Mejor fotografía de la SOFC / Best cinematography in the SOFC 

Martin Roux per La Morsure

 

Mencions Especials / Menciones Especiales / Special Mentions

Moscas (Per la seva bonica visió del costat lleig de Buenos Aires / Por su bonita visión del lado feo de Buenos Aires / For its beautiful vision of the ugly side of Buenos Aires)

Riddle of Fire (Perquè ha fet al jurat molt feliç / Porque ha hecho al jurado muy feliz / Because it made the jury very happy)

 

 

NOVES VISIONS 

Millor pel·lícula de la secció Noves Visions / Mejor película de la sección Noves Visions / Best film in the Noves Visions section 

Moon Garden 

 

Millor direcció de la secció Noves Visions / Mejor dirección de la sección Noves Visions / Best direction in the Noves Visions section 

David Kapac i Andrija Mardesic per The Uncle 

 

 

Millor curt Noves Visions Petit Format / Mejor corto Noves Visions Petit Format / Best short film Noves Visions Petit Format

The Old Young Crow 

 

Mencions Especials / Menciones Especiales / Special Mentions 

Halfway Home

Humanist Vampire Seeks Consenting Suicidal Person (Pel seu guió / Por su guion / For its Screenplay)

Mimì – Prince of Darkness (Per la seva fotografia / Por su fotografia / Per la seva fotografia)

 

 

JURAT MÉLIÈS D’ARGENT / JURADO MÉLIÈS DE PLATA / MÉLIÈS D’ARGENT JURY 

Premi Méliès d’Argent a la millor pel·lícula de gènere fantàstic / Premio Méliès de Plata a la mejor película de género fantástico / Méliès d’Argent Award for the best fantastic genre feature film 

La morsure

 

Premi Méliès d’Argent al millor curt europeu de gènere fantàstic / Premio Méliès de Plata al mejor corto europeo de género fantástico / Méliès d’Argent Award for the best European fantasy genre short film 

Cultes

 

 

ANIMA’T 

Millor llargmetratge d’animació de la secció Anima’t / Mejor largometraje de animación de la sección Anima’t / Best animated feature film in the Anima’t section 

Tony, Shelly i la llanterna màgica (Tony, Shelly and the Magic Light) 

 

Millor curtmetratge d’animació de la secció Anima’t / Mejor cortometraje de animación de la sección Anima’t / Best animated short film in the Anima’t section 

Ghost of the Dark Path 

 

 

ÒRBITA 

Millor pel·lícula de la secció Òrbita / Mejor pel·lícula de la sección Òrbita / Best feature film in the Òrbita section 

The Last Stop in Yuma County 

 

 

BLOOD WINDOW 

Premi Blood Window a la millor pel·lícula / Premio Blood Window a la mejor película / Blood Window Award for best feature film 

Cuando acecha la maldad (When Evil Lurks) 

 

 

JURAT DE LA CRÍTICA / JURADO DE LA CRÍTICA / CRITIC’S JURY 

Premi de la crítica José Luis Guarner a la millor pel·lícula SOFC / Premio de la crítica José Luis Guarner a la mejor película SOFC / José Luis Guarner Critics’ Award for best film in the SOFC 

La teoría universal 

 

Premi Citizen Kane per al millor director revelació / Premio Citizen Kane para el mejor director revelación / Citizen Kane Award for best new director 

Stéphan Castang per Vincent debe morir 

 

Millor curtmetratge de la SOFC (patrocinat per Fotogramas) / Mejor cortometraje de la SOFC (patrocinado por Fotogramas) / Best short film in the SOFC (sponsored by Fotogramas) 

I’m Not a Robot   

 

 

PREMIS BRIGADOON / PREMIOS BRIGADOON / BRIGADOON AWARDS 

Premi Brigadoon Paul Naschy al millor curt / Premio Brigadoon Paul Naschy al mejor corto / Brigadoon Paul Naschy Award for the best short film

Ellos (Néstor López i Óscar Romero)

 

 

SGAE NOVA AUTORIA 

Premis SGAE Nova Autoria: Millor direcció-realització / Premios SGAE Nova Autoria: Millor direcció-realització / SGAE Nova Autoria Awards: Best Direction-Production 

Mikel Garrido per Tenemos patria 

 

Premis SGAE Nova Autoria: Millor guio / Premios SGAE Nova Autoria: Mejor guion / SGAE Nova Autoria Awards: Best Screenplay 

Karen Joaquín per O que me parta un rayo 

 

Premis SGAE Nova Autoria: Millor música original / Premios SGAE Nova Autoria: Mejor música original / SGAE Nova Autoria Awards: Best Original Music 

Márcio Echevarria per The Sun Thief 

 

 

JURAT CARNET JOVE / JURADO CARNET JOVE / CARNET JOVE JURY 

Premi Jurat Carnet Jove a la millor pel·lícula SOFC / Premio Jurado Carnet Jove a la major película SOFC / Carnet Jove Jury Award for best feature film in the SOFC 

La morsure 

 

Premi Jurat Carnet Jove a la millor pel·lícula Sitges Documenta / Premio Jurado Carnet Jove a la mejor película Sitges Documenta / Carnet Jove Jury Award for best Sitges Documenta film 

Kim’s Video 

 

 

PREMIS DEL PÚBLIC / PREMIOS DEL PÚBLICO / PEOPLE’S CHOICE AWARD 

Gran Premi del Públic a la millor pel·lícula de la SOFC (patrocinat per La Vanguardia) / Gran Premio del Público a la mejor película de la SOFC (patrocinado por La Vanguardia) / Grand People’s Choice Award for best feature film in the SOFC (sponsored by La Vanguardia) 

Robot Dreams 

 

Premi del Públic Panorama Fantàstic / Premio del Público Panorama Fantàstic / Panorama Fantàstic People’s Choice Award 

El exorcismo de Eastfield 

 

Premi del Públic Focus Àsia  / Premio del Público Focus Asia / Focus Asia People’s Choice Award 

Fuerza bruta: sin salida 

 

Premi del Públic Midnight X-treme / Premio del Público Midnight X-treme / Midnight X-treme People’s Choice Award 

Os reviento 

Palmarés del III Festival Online Mujeres de Cine

Ganadoras: ´La metamorfosis de los pájaros´ y ´Quo Vadis, Aida?’

´La metamorfosis de los pájaros´, de Catarina Vasconcelos, y ´Quo Vadis, Aida?’, de Jasmila Zbanic, han resultado ganadoras ex aequo del Premio a la Mejor Película del III Festival Online Mujeres de Cine, el primer certamen online dedicado íntegramente al cine dirigido por mujeres que ayer llegó a su fin con gran éxito de audiencia.

Un festival que, del 25 de marzo al 3 de abril, nos ha brindado la oportunidad de descubrir las voces de trece cineastas únicas a través de su sección oficial y Foco Austria.

El jurado oficial, integrado por Saida Benzal (directora de cine, guionista y actriz), Juan Barrero (fotógrafo, director de cine y productor) y Judith Colell (directora de cine, guionista y actualmente Presidenta de la Acadèmia del Cinema Català), ha decidido otorgar ex aequo el Premio a la Mejor Película a la producción portuguesa ‘La metamorfosis de los pájaros´, de Catarina Vasconcelos, y a la película bosnia ‘Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Zbanic, con las siguientes motivaciones:

Las películas premiadas representan una diversidad saludable e inspiradora en el contexto del cine contemporáneo. El premio ex aequo refleja, así, la apuesta valiente del festival Mujeres de Cine por esa pluralidad.

Se destaca el compromiso de ambas películas:

´Quo Vadis, Aida?´, con la memoria histórica y el conflicto bélico, algo que se vuelve especialmente revelador en el contexto de guerra actual en Europa.

´La metamorfosis de los pájaros´, por su compromiso radical con el propio cine; construyendo un lenguaje único sin renunciar al pulso poético y a la búsqueda sin respuestas definitivas.

´La metamorfosis de los pájaros´ nos habla de la historia de Beatriz y Henrique. Beatriz y Henrique se conocen, se enamoran y se casan cuando ella tiene 21 años. Henrique, oficial de la marina, pasa largas temporadas en el mar. En tierra, Beatriz, cuida de sus 6 hijos. Su hijo mayor, Jacinto, sueña a menudo con ser un pájaro. Un día, de repente, Beatriz desaparece. Jacinto es el padre de la directora Catarina Vasconcelos, cuya madre falleció cuando ella tenía 17 años.

La película portuguesa, que transita entre lo fantástico y la autobiografía, acumula numerosos reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio FiPRESCI sección Encounters, del Festival de Berlín; el Premio Zabaltegi-Tabakalera, del Festival de San Sebastián; el Premio del Público y Premio a la Mejor Dirección, del IndieLisboa, o el Gran Premio del Jurado, del New Horizons Internaciotional Film Festival.

´Quo Vadis, Aida?´ nos sitúa en Bosnia, año 1995, frente a uno de los sucesos más sobrecogedores de la historia reciente: el exterminio por parte del ejército serbio de 8.732 civiles bosnios. En medio de la ocupación, una mujer atrapada en el juego de guerra de los hombres. Aida trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre los miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU.

Cruda y rotunda, el largometraje bosnio cuenta con el Premio a Mejor película extranjera, de los Independent Spirit Awards; el Premio a Mejor película, dirección y actriz, de los European Film Awards, o sus nominaciones a los Premios Oscar como Mejor Película Internacional y a los Premios Bafta como Mejor Dirección y Mejor Película en habla no inglesa.

El Premio a la mejor Dirección de Fotografía, dilucidado entre las películas españolas a competición, ha recaído sobre Gris Jordana, Núria Roldós y Lara Vilanova por su trabajo en ´El retorno: la vida después del ISIS´. Un galardón que consiste en un descuento de 3.000 € en material de cámara de cine digital que brinda RC Service y cuyo propósito es destacar la gran aportación de las mujeres en un ámbito especialmente masculinizado como es el de la Dirección de Fotografía.

El jurado encargado de conceder este reconocimiento ha estado compuesto por Teresa Medina (directora de fotografía y presidenta de la AEC Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía), Guillermo Sempere (director de fotografía y productor) y Andrea Guzmán (gestora cultural y cineasta).

Las motivaciones del fallo apuntan al impecable trabajo de tres mujeres que han unido cabeza y alma para hacer una fotografía única, sin bordes entre unas y otras, y servir así a una misma causa: la de contar una historia que bien podría ser la gran metáfora de las mujeres de occidente; además de por su gran labor de iluminación y composición en las entrevistas filmadas.

El Premio del Público se dará a conocer a través de las redes sociales del festival el 14 de abril, día en que termina el período de 10 días de visionado para las últimas personas que adquirieron su bono y que, hasta ese momento, pueden elegir su película favorita.

Programa especial en directo por la CutreCon XI

Repasamos todo el festival de cine cutre con Holocausto Zinéfago

El pasado mes de febrero lo clausuramos entre risas y horas de sueño pues nos pasamos casi toda la semana metidos en los cuatro cines que dieron cobijo a la CutreCon XI. Siempre gozamos (y patrocinamos) este evento pues nos parece una de las mejores experiencias cinematográficas que se encuentran actualmente en activo.

En el programa os comentamos todas las películas que vimos (casi todas) y nuestras sensaciones, además de cómo fueron nuestros encuentros con los invitados. Podéis verlo al completo aquí.

CutreCon XI, día 25 de febrero

Recibiendo a un maestro y estrenando Sección Oficial a Concurso

El día de hoy ha celebrado su tercera y última jornada en la Universidad Complutense. Allí se ha proyectado ‘2019: Tras la caída de Nueva York’. Pero lo más interesante es que ha estado presente su director, el italiano Sergio Martino. El cineasta, también nombre destacado del giallo, ha sido reconocido con el Premio Applehead Team Sah-Di-A. “Me hace ilusión o gracia ver que hay aquí mucha gente joven que ni había nacido cuando hice la película” ha dicho Martino antes del pase. En el siguiente vídeo podéis verle y descubrir que fue quien dirigió a Nicole Kidman en sus orígenes.

También hemos vuelto a la casa del año pasado, el mk2 Palacio de Hielo, donde hemos podido estrenar la Sección Oficial del festival con cuatro primeros títulos. CutreCon XI ha seleccionado a concurso películas que el público ha votado o votará también el sábado y que tendrán su recompensa con el premio que se entregará de la mano de J.D. Shapiro, invitado estrella del año pasado. Os comentamos todas las películas en nuestras minicríticas habituales.

 ‘2019: Tras la caída de Nueva York’

De una Nueva York apocalíptica y tiranizada la película nos lleva a una competición tipo Carmageddon en el desierto de Nevada y luego a una base en Alaska. El mundo está devastado y contaminado por la radioactividad y Parsifal, el protagonista se encuentra con la posibilidad de viajar a Alfa Centauro, donde la humanidad se va a mudar. Pero para ello ha de encontrar a una mujer en la peligrosa y derruida Nueva York.

Parte del filme transcurre fuera de la ciudad que le da título y además tienen sabor a ‘Hijos de los hombres’ pues se observan muchos planos en común. Eso si, cuando nos lleva a esa Nueva York que parece la subterránea de Futurama, está tan vilmente recreada que hasta se percibía su olor. Y nos maestra el Picasso por cierto.

Por supuesto, fruto de su época, la única mujer que aparece impoluta entre tanta miseria y por lo tanto sexualizada es la que le hace tilín al protagonista. De todos modos la película de Sergio Martino (firmada como Martin Dolman) es una aventura… una aventura. Se perciben sus límites presupuestarios y de la tecnología de la época.

Comentado por Furanu.

La última Navidad del Universo’

Este maravilloso cortometraje dirigido por Adrián Cardona y David Muñoz (‘Firs os Jesus’), nos lleva a un mundo a los Mad Max en el que Papa Noel solo quiere darle un regalo a la única buena persona de este nuevo mundo, el cual se encuentra en un aprieto con un montón de matones. Mucho gore gracias a juguetes utilizados como armas y con muy buena producción.

Comentado por Vicky Carras.

‘Balas de venganza’

Ambientada en Levante, la película nos cuenta la historia de Marty, un chaval adoptado por una familia mafiosa. Poco a poco se va desgranando una trama llena de crímenes y secretos.

Rodada en blanco y negro y con muy poco presupuesto, dejan ver el amor al cine de Tarantino. Nos hemos divertido mucho gracias a sus frases profundas antes y después de asesinar a alguien.

Aunque no tenga buen sonido y algunos planos sean un poco torpes, la película no está mal dirigida y se nota el cariño hacia el cine negro desde el minuto uno. Un buen ejemplo de que no hace falta mucho para contar una historia. 

Comentado por Vicky Carras.

‘Jostissi de carreró’

Golam, un hombre solitario regresa a Porto Cristo, donde un grupo criminal, conocido como “La Banda del Lobo”, controla las calles de este idílico pueblo.

La película es un sinfín de referencias a la cultura pop, ‘He-Man’, ‘Dragon Ball’, ‘Perseguido’, ‘Destroyer’, ‘El resplandor’… por nombrar unas cuantas, y la verdad que es muy divertido ver a los diferentes esbirros enfrentarse a nuestro héroe.

Tiene buena manufactura, vemos efectos que aunque cutres son muy resolutivos y la verdad que se han trabajado mucho todo el tema de referencias por todos lados, utilizándolas con inteligencia de manera que sirvan para la historia, que no estén ahí por estar.

Comentado por Vicky Carras.

‘King Kong contra Godzilla (montaje americano)’

Pues si, hay un montaje para el público de norteamérica y otro para el japonés de esta película que junta a dos de los grandes monstruos del cine. Pero es la versión que se estrenó en 1963, no la que vimos en 2021. En esta versión depende de que montaje veas la duración cambia pero sobre todo se modifica el desenlace de este titánico enfrentamiento.

Confrontación que no tiene ni pies ni cabeza con los argumentos que se plantean. Pero es que la pelea también es un desternillante sin fin de golpetazos entre dos señores disfrazados, llegando a tener un tronchante momento vegano. Parece un torpe enfrentamiento de lucha libre en el que los luchadores están borrachos y con agujetas. Como siempre, le falta más monstruo y sobran humanos, aunque destrucción de edificios (o maquetas) no falta.

Comentado por Furanu.

El próximo 3 de noviembre se celebrará la gala del Summa3D

Por la mañana se proyectarán los cortos candidatos a Premio del Público.

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.” es el lema un año más de la cuarta edición del Concurso Internacional de Cortometrajes de Animación Summa3D, que contará como invitado de honor en la ceremonia oficial con Marcos Fajardo, fundador de Solid Angle, creador de la aplicación Arnold y Oscar en la categoría de Premio Científico en el último certamen de la Academia de Cine de Hollywood.

La Gala de entrega de los premios del Concurso Internacional de Cortos de Animación, Summa3D tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid.

Ese mismo día, a las 11:00 horas de la mañana y en la propia Academia del Cine, se proyectarán los cortos candidatos al «Premio del Público al mejor corto de animación 3D”. El humorista Bermúdez será el conductor de la ceremonia de entrega de los premios en la que Marcos Fajardo recibirá el premio especial Summa3D.

El Concurso Internacional de Animación Summa3D está articulado en cinco categorías: “Proyecto de corto”,  “Corto terminado en 2016”, “Diseño de personajes”, “Mejor infografía 3D de arquitectura” y “Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D”.

El jurado del concurso está formado por un conjunto de profesionales nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el sector de la animación 3D y por profesionales seleccionados por las compañías patrocinadoras.

Summa3D es una iniciativa de Summus Render nacida en 2014 con el objetivo de incentivar, apoyar y premiar a los nuevos talentos promoviendo proyectos dentro del mercado de la animación y la infografía arquitectónica. El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y a los amantes del cine de animación y los efectos especiales.

CATEGORÍAS DE SUMMA3D

Proyecto de corto

Dirigida a aquellos productores, directores y guionistas que se encuentran inmersos en la creación de un cortometraje de animación, el cual aún no se ha terminado pero tiene un desarrollo tal que puede ser evaluado como proyecto tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Corto terminado en 2016

Para aquellos productores, directores y guionistas que han terminado un cortometraje de animación a lo largo del año 2016, que será evaluado tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Diseño de Personaje

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos artistas que se sientan capaces de diseñar un personaje de animación en 2D y en 3d que pueda resultar el protagonista de futuras aventuras.

Mejor infografía 3D de arquitectura

Categoría de concurso Summa3D dirigida a aquellos estudiantes y profesionales de la generación de infografías 3D (proyectos de visualización) de carácter arquitectónico , las cuales serán evaluadas tanto en el ámbito artístico como en el técnico.

Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos participantes de la categoría “Diseño de Personaje” cuyo trabajo será evaluado por el público asistente a la proyección de todos los cortos seleccionados mediante la APP de Summa3D.

Ganadores y fotos de todos los asistentes de los Premios Platino 2017

‘El ciudadano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ grandes triunfadoras.

Anoche se celebró la gala de los Premios Platino en la Caja Mágica de Madrid. No nos quisimos perder esta gran cita del cine iberoamericano que ya ha celebrado cuatro ediciones. La de este año fue presentada por un siempre gracioso Carlos Latre y por la vivaracha Natalia Oreiro. Fue una ceremonia larga con mucha música y humor, que tuvo dedicatorias de todo tipo y algunas reivindicaciones.

Al final se dio a conocer la siguiente sede de los premios, Cancún (México). La celebración de dicho certamen tendrá lugar en 2018.

Los mayores ganadores fueron la argentina ‘El ciudadano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ con cinco y cuatro estatuillas respectivamente. Otro trabajo de un español, ‘Julieta’, recibió reconocimiento al darle a Almodóvar el premio a mejor director, que se suma al de mejor cartel otorgado en la jornada del día anterior. Muy poderoso y emotivo fue el discurso de Edward James Olmos al recoger su Platino de Honor.

Rob Schneider y John Leguizamo fueron de los más fotografiados junto a los mencionados anteriormente. Al final del artículo podéis disfrutar de fotos del gran elenco de personalidades que acudió vestido de gala a unos premios que se postulan como los más importantes para las naciones latinas.

Este es el palmarés de este año:

Ganadores al Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Aquarius, de Kleber Mendonça Filho. Globo Filmes. Videofilmes. Sbs Productions Cinemascopio (Brasil)
  • El Ciudadano Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn. A Contracorriente Films, S.L. Television Abierta. Magma Cine. Arco Libre (Argentina, España)
  • El Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez Atresmedia Cine, S. L. Zeta Audiovisual, S.A. Atipica Films, S.L. Sacromonte Films S.L. El espía de las mil caras AIE. DTS Distribuidora de Televisión Digital (España)
  • Julieta, de Pedro Almodóvar. El Deseo D.A. S.L.U. (España)
  • Neruda, de Pablo Larraín. Fabula Producciones, Setembro Cine, Funny Ballons,. AZ Films, Willies Movies A.I.E. (Chile, Francia, Argentina, Estados Unidos y España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Dirección

  • Gastón Duprat, Mariano Cohn, por El Ciudadano Ilustre
  • Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme
  • KleberMendonçaFilho, por Aquarius
  • Pablo Larraín, por Neruda
  • Pedro Almodóvar, por Julieta

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina

  • Alfredo Castro, por Desde allá
  • Damián Alcázar, por La delgada línea amarilla
  • Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras
  • Luis Gnecco, por Neruda
  • Óscar Martínez, por El Ciudadano Ilustre

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina

  • Angie Cepeda, por La semilla del silencio
  • Emma Suárez, por Julieta
  • Juana Acosta, por Anna
  • Natalia Oreiro, por Gilda, no me arrepiento de este amor
  • Sonia Braga, por Aquarius

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias, por Julieta
  • Chucho Valdés, por Esteban
  • Federico Jusid, por Neruda
  • Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
  • Mariano Loiácono, por La luz incidente

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación

  • Bruxarias, de Virginia Curia. Agallas Films, S.L. Arrayas Producciones S.L. Otto Desenhos Animados, Continental Producciones, Moonbite Games (España, Brasil)
  • La Leyenda del Chupacabras, de Alberto Rodríguez. Anima Estudios (México)
  • Ozzy, de Alberto Rodríguez Rodríguez. Arcadia Motion Pictures, S.L. Capitan Araña, S.L. Pachacamac Films A.I.E. BdAnimation (España)
  • Psiconautas, Los niños olvidados, de Alberto Vázquez, Pedro Rivero. Basque Film Services, S.L. Abrakam Estudio. Zircozine, S.L. La Competencia (España)
  • Teresa y Tim, de AgurtzaneIntxaurraga. Dibulitoon Studio, S.L. EuskalTelebistaTelevision Vasca S.A. (España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película Documental

  • Nacido en Siria, de Hernán Zin. La Claqueta PC, S.L. Final Cut For Real. Contramedia Films (España)
  • Atrapados en Japón, de Vivienne Barry. Vivienne Barry Animación y Producciones Audiovisuales E.I.R (Chile)
  • Cinema Novo, de Eryk Rocha. CoqueiraoPictures (Brasil)
  • Frágil Equilibrio, de Guillermo García López. Sintagma Films, S.L. (España)
  • Todo Comenzó por el Fin, de Luis Ospina. Luis Ospina. Burning Blue (Colombia)

Nominados al Premio PLATINO al Mejor Guión

  • Alberto Rodríguez, Rafael Cobos; por El hombre de las mil caras
  • Alejandro Brugues, Pierre Edelman, Pavel Giroud; por El acompañante
  • Andrés Duprat, por El Ciudadano Ilustre
  • Celso García, por La delgada línea amarilla
  • Guillermo Calderón, por Neruda

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • Desde Allá, de Lorenzo Vigas. Malandro Films. Lucia Films. Factor Rh Producciones (Venezuela, México)
  • La Delgada Línea Amarilla, de Celso García. Estudios Churubusco Azteca, S.A. SpringallPictures (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine (Chile, Argentina)
  • Tarde para la Ira, de Raúl Arévalo. La Canica Films, S.L.U. Agosto La Película, A.I.E. (España)
  • Viejo Calavera, de KiroRusso. Socavón Cine. (Bolivia)

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto del Campo, Fernando Franco, por Que dios nos perdone
  • Bernat Vilaplana, Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
  • Isabela Monteiro de Castro, por Desde allá
  • Jorge Arturo García, por La delgada línea amarilla
  • Jorge García, por Sin muertos no hay Carnaval

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Arte

  • AilíChen, por La luz incidente
  • Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
  • Juan Pedro de Gaspar, por La Reina de España
  • Nuno Gabriel de Mello, por Cartas da guerra
  • Sebastián Vogler, por La muerte de Louis XIV

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía

  • Carolina Costa, por Las elegidas
  • Diego García, por BoiNeon
  • Guillermo Nieto, por La luz incidente
  • João Ribeiro, por Cartas da guerra
  • Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Sonido

  • Daniel de Zayas, César Molina, José Antonio Manovel; por El hombre de las mil caras
  • Peter Glossop, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Un monstruo viene a verme
  • Ricardo Leal, Tiago Matos, por Carta da guerra
  • Sergio Díaz, de Desierto
  • Waldir Xavier, por Desde allá

Nominados al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • El Acompañante, de Pavel Giroud Tu Vas Voir Productions, Nativa Pro Cinematográfica, Igolai Producciones, Lía Rodríguez & Antonio López, Areté Audiovisual S.A (Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela)
  • Esteban, de Jonal Cosculluela. Mediaproduccion, S.L. RTV Comercial. Casa Discográfica Colibrí (Cuba, España)
  • El Jeremías, de Anwar Safa. Alebrije Cine Y Video. Terregal Films (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine.(Chile, Argentina)
  • Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona. A MonsterCalls A.I.E., Apaches Entertainment, Películas La Trini, S.L.U., Telecinco Cinema, S.A.U. (España)

Nominadas al Premio PLATINO Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Bala Loca, de Gabriel Díaz, Oscar Godoy. Filmosonido (Chile)
  • Cuatro Estaciones En La Habana, de Félix Viscarret. Tornasol Films, Hernández & Fernández Pc, Mistery Producciones Aie, ICAIC. (Cuba, España)
  • El Marginal, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio. Underground Producciones SA. (Argentina)
  • El Ministerio del Tiempo, de Marc Vigil, Abigail Schaaff, Jorge Dorado, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera. RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV (España)
  • La Niña,  de Rodrigo Triana, Camilo  Vega. CMO Producciones. (Colombia)
  • Velvet, de David Pinillos y Manuel Gómez Pereira. Bambú Producciones (España)

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Edward James Olmos ayer en la rueda de prensa de los Premios Platino

Anunciados ya algunos ganadores más.

Acudimos a la rueda de prensa de los Premios Platino, la cual, ha precedido un día antes a la gala de esta noche, que será comentada en directo en nuestras redes sociales. En este acto han sido entregados ya varios premios del certamen. Pero lo más destacado fue la presencia del invitado de honor Edward James Olmos, que recibirá en la ceremonia el Premio Platino de Honor.

“Lo que se necesita hoy en día es el reconocimiento al arte del cine iberoamericano… estamos mandando una buena señal a todo el mundo. Es lo que necesitábamos y ya lo tenemos” ha declarado el señor Olmos. Referente al reconocimiento al actor de ‘Blade Runner’ o ‘Battlestar Galáctica’, Enrique Cerezo (en calidad de presidente de EGEDA) ha declarado que “Edward ha hecho, y sigue haciendo, una gran labor en favor de la comunidad latina utilizando la televisión y el cine como herramienta para la integración”. Se sumará así a otros ganadores de este premio como Ricardo Darín, Antonio Banderas y Sonia Braga.

Uno de los premios ya publicados es el que ha otorgado el público. Los espectadores han decidido que sea ‘El ciudadano ilustre’ el largometraje que merezca ese reconocimiento. Ya os hablamos de sus virtudes en nuestra crítica. Carlos Latre y Victor Moreno (director de ventas de IBERIA) han sido los encargados de entregar la estatuilla. Además sabemos que el protagonista de dicho filme, Oscar Martínez, se alza con el Premio a mejor intérprete masculino. La uruguaya Natalia Oreiro, fue galardonada por los espectadores gracias al papel protagonista de ‘Gilda’, no me arrepiento de este amor’, la cinta basada en la vida de la popular cantante argentina.

España ya tiene su primer triunfador en esta edición pues el Premio a Mejor Cartel Cinematográfico es para ‘Julieta’, de Almodóvar. Sus autores son Nico Bustos y Sergio González Khun. Esta nueva categoría arranca con ganadores españoles y podrían no ser los únicos, ‘Julieta’ en concreto opta a cuatro más.

Esta noche presenciaremos un gran desfile de personalidades de este y el otro lado del charco, algunos de ellos ya presentes en la fiesta de hace dos días, de la cual podéis leer artículo y ver fotos aquí.

Estas son las fotos de la jornada narrada. Las fotografías han sido realizadas Antonio Latorre Ruiz. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Antonio Latorre. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

En octubre nueva Fiesta del Cine

La Fiesta del Cine regresa los días 24, 25 y 26 de octubre para atraer el máximo público posible a las salas de cine y repetir así el éxito de otras convocatorias. Se pueden comprar las entradas en taquillas, cajeros o por Internet. Para ello antes hay que registrarse en la página web y recibir la acreditación.

Al igual que en otras ocasiones esta promoción solo estará disponible en los cines adheridos a ella. Consultad la lista. Aprovechad esta oferta, no todos los días se puede ver una película en pantalla grande por 2,90€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil