Crítica: ‘Ellas hablan’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 2010, las mujeres de una aislada comunidad religiosa luchan por reconciliar su realidad con su fe. Basada en la novela de Miriam Toews.

Crítica

 Elegir la Fe, el patriarcado o la necesidad de libertad. Una gran sorpresa

Sarah Polley dirige y guioniza ‘Ellas hablan’, basada en la novela de Miriam Toews en la que nos adentran en una colonia menonita en la que han sucedido una serie de abusos sexuales sobre las mujeres de ésta. Los hombres no las creen y dicen que es cosa de fantasmas o demonios e incluso los hay que dicen que se lo inventan para esconder el adulterio. Esta historia real que sucedió entre 2005 y 2009 en una de estas colonias en Bolivia deja paso a lo que la escritora llama “un acto de imaginación femenina” y ahí es cuando realmente comienza ‘Ellas hablan’.

Cuando se demuestra que 8 hombres eran los encargados de dormir a estas mujeres con calmantes para animales y se los llevan a ser juzgados, ellas deciden encerrarse en un granero y hablar sobre su destino. ¿Qué hacer? No hacer nada y seguir igual, quedarse y luchar o marcharse.

Durante 90 minutos tenemos un debate entre ocho mujeres que es maravilloso. La fe, el miedo, las dudas y las ganas de salir harán que haya discusiones, risas, llantos y un sinfín de sentimientos que les hace muy difícil la decisión. La película da para debate gracias a todo lo que van hablando nuestras protagonistas. En el fondo, vas escuchando y todas y cada una tiene sus razones para la opinión que dan.

Todas y cada una de las actrices que salen en la película están fantásticas. Por nombrar a alguna Rooney Mara tiene un papel precioso, lleno de ternura y amor hacia todo. Mientras que el papel de Claire Foy es lo contrario, lleno de ira y odio hacia sus agresores, una madre que no permitirá que vuelvan a tocar a sus hijas. Y el papel de Jessie Buckley, se mueve entre salir y quedarse, sus dudas son las de todas, nada mas que ella con rabia las suelta todas para que piensen un poco en como actuar. Si que he alucinado un poco al ver que ninguna de las actrices está nominada para los premios Oscar. Porque realmente están todas perfectas.

La fotografía de Luc Montpellier es exquisita, con colores mas bien apagados, no solo por las vestimentas de las actrices, que son colores oscuros y poco llamativos, sino que cuando salen al exterior, con esos verdes campos, son colores tenues. Además de un brillo especial que tienen las imágenes, como si de un sueño se tratase. Mientras que cuando vemos el después de las agresiones, en ningún momento vemos violencia en la película, las escenas son claras y llenas de detalles.

‘Ellas hablan’ llega este viernes 17 de febrero a nuestras grandes salas, además es una de las candidatas a Mejor película en los Oscar. Frances McDormand, que aparece en la película en un pequeño papel, es también la productora de la película, pues compró hace ya tiempo los derechos del libro. Como he dicho, es una película de las que dan para hablar después de su visionado y sobre todo, os dará ganas de leeros el libro de Miriam Toews. 

Ficha de la película

Estreno en España. 17 de febrero de 2023. Título original: Women Talking. Duración: 104 min. País: Dirección: Sarah Polley. Guión: Sarah Polley. Novela de Miriam Toews. Música: Hildur Guonadóttir. Fotografía: Luc Montpellier. Reparto principal: Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy, Ben Whishaw, Jessie Buckley, Judith Ivey, Sheila McCarthy, Michelle McLeod, Kate Hallett, Abigail Winter. Producción: Plan B Entertainment, Say Productions. Distribución: Universal Pictures. Género: Drama. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/ellas-hablan

Crítica: ‘Mr. Wain’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inglaterra, 1888. Louis Wain es un insólito artista e inventor cuyos grandes logros atraen a las principales publicaciones del momento. Mientras intenta compaginar su creatividad con el cuidado de sus cinco hermanas pequeñas y su madre, dos acontecimientos cambiarán su futuro: conocer a Emily, que será el amor de su vida; y adoptar a Peter, la mascota que inspirará su arte. La increíble historia de amor de un héroe mundialmente famoso.

Crítica

Si hay una película capaz de dar luz la época victoriana esa es ‘Mr. Wain’

El título original de ‘Mr. Wain’ es ‘The Electrical Life of Louis Wain’. Hace alusión a la peculiar visión de la electricidad que tenía este dibujante del Londres de finales del siglo XIX y principios del XX. Alguien extravagante, inconsciente, hiperactivo y sensible que se decía ducho en muchos campos. Puede recordar mucho a Tesla pues aún siendo un talento y un adelantado a su tiempo fracasaba en el ámbito de los negocios. Curiosamente Benedict Cumberbatch interpreta a Wain pero encarnó al rival de Tesla en ‘La guerra de las corrientes’.

Otro genio al que encarna Cumberbatch y otra interpretación memorable. Conocidos son sus papeles como Sherlock, Turing, Doctor Strange o Hawking (quizá este último no tanto) y el actor aun así es capaz de que veamos a otro personaje distinto, no como sucede con actores tipo Nicolas Cage o De Niro, con los que siempre vemos más al actor que al personaje. Cara de bobalicón, rostro quebrado por el dolor y ojos siempre en constante observación, esas son sus herramientas. ‘Mr. Wain’ nos narra un biopic sobre la diferencia de clases y los amores desmañados e incomprendidos. Para ello el guión va acompañado de un humor encantador, giros demoledores y un reparto en el que encontramos a Claire Foy y Andrea Riseborough como máximos soportes o réplicas para el protagonista.

¿Creéis que tras intentar llevar a cabo patentes eléctricas, obras de teatro u otras empresas fallidas le deprimió haber triunfado con unos dibujos de gatos? Nada más lejos de la realidad. En una época oscura, a las puertas de la I Guerra Mundial, donde los gatos eran vistos como símbolo pagano o cazadores de roedores él los dibujó antropomórficos y en situaciones cómicas y los metió en todas y cada una de las casas londinenses, llegando hasta conseguir el favor de lores o de personas relevantes como H.G. Wells. ¿Pero creéis que él buscaba renombre? También eso está alejado de la realidad. Para él, según ‘Mr. Wain’, era una vía de escape, una manera de no sentirse solo, un fin para alegrar los tristes corazones de una civilización condenada al hundimiento. Si hay una película capaz de dar luz la época victoriana esa es ‘Mr. Wain’. Es un filme cargado de electricidad, pero no de esa que transporta electrones, sino otra más extraña compuesta de protones, energía positiva.

Esto me lleva a relacionar de nuevo este filme con Nikola Tesla. El ingeniero descubridor de la corriente alterna dijo una vez “no hay duda de que, de todas las resistencias de fricción, la que más retarda el movimiento humano es la ignorancia, lo que Buda llamó el mayor mal del mundo”. La ignorancia que detecta Louis Wain a través de la interpretación de Benedict Cumberbatch es la de los infelices, la de aquellos incapaces de vivir el presente para poder recordarlo mejor en el futuro. Es una gran lección que además viene dada con dosis de una preciosa fotografía obra de Erik Wilson autor de coloridas (y también trágicas) obras como la serie ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ o de otras igualmente british como las dos partes de ‘Paddington’. El estilo impreso a esta película es preciosista, muy pocas veces usado para ilustrar esta época en concreto. A través de planos tanto cerrados como abiertos, tanto oscuros como contrariamente luminosos, nos habla de la psique de un personaje que no tengo controlado, pero que si fue realmente como le pinta la película, sería necesario en tiempos tan oscuros como el que vivimos.

Louis Wein, un hombre que pintado así (válgame el chiste fácil) parecía de cuento. Quizá eso ha intentado hacer el director Will Sharpe con la inclusión de la voz en off anónima que nos va narrando la película. Un personaje desconocido que lleva la voz de Olivia Colman. Curiosamente el director dobló a uno de los gatos de ‘La casa’ y dirigió ‘Flowers’ donde también conocemos a una excéntrica familia que vive con su madre. Vaya manera tan bonita de cerrar el círculo.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: The Electrical Life of Louis Wain. Duración: 111 min. País: Reino Unido. Dirección: Will Sharpe. Guion: Will Sharpe. Música: Fotografía: Erik Wilson. Reparto principal: Benedict Cumberbatch, Claire Foy, Andrea Riseborough, Toby Jones, Sofia Di Martino, Stacy Martin, Aimee Lou Wood, Olivia Colman, Hayley Squires, Taika Waititi. Producción: Amazon Studios, Film 4, Shoebox Films, StudioCanal, SunnyMarch. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, biográfico. Web oficial: https://www.instagram.com/sunnymarch_prod/

HBO Max estrenará ‘Un escándalo muy británico’

La serie sobre el sonado divorcio de los duques de Argyll llega el 29 de diciembre

Basado en el infame caso de divorcio y escándalo sexual de 1963, ‘Un escándalo muy británico’ se centra en el divorcio del duque y la duquesa de Argyll: Ian Campbell (Paul Bettany) y Margaret Campbell (Claire Foy). Las consecuencias públicas de su relación llevaron a uno de los casos legales más notorios, extraordinarios y brutales del siglo XX. Famosa por su carisma, belleza y estilo, Margaret dominó las portadas como una divorciada que enfrentaba acusaciones de falsificación, robo, violencia, consumo de drogas, grabación secreta y soborno. Una fotografía polaroid explícita se convirtió en el elemento clave en el escandaloso divorcio que se desarrolló bajo la atenta mirada de los medios de comunicación de la década de los 60.

Además de las dos archiconocidas estrellas que interpretan a los duques de Argyll el reparto incluye a otros actores de renombre tales como Julia Davis (Maureen), Amanda Drew (Yvonne), Sophia Myles (Louise «Oui Oui») o Richard McCabe (George Wigham), entre otros.

Los capítulos de ‘Un escándalo muy británico’ están dirigidos por Anne Sewitsky, con la producción ejecutiva de Pete Czernin, Chris Ballantyne, Delyth Scudamore y escritos por Sarah Phelps.

Los tres episodios que componen esta serie y que podrán verse en HBO Max a partir del próximo 29 de diciembre son los que enumeramos a continuación con la sinopsis que nos ha facilitado la plataforma de streaming:

Episodio 1

La Inglaterra de los sesenta y el político Jeremy Thorpe comienzan un torbellino de aventuras con un joven mozo de cuadra, Norman Scott.

Episodio 2

Con el viejo romance de Thorpe con Norman Scott amenazando con descarrilar su carrera política, ¿Jeremy no se detendrá ante nada para silenciar a Norman?

Episodio 3

Habiendo sobrevivido a un fallido intento de asesinato, Norman Scott acusa públicamente a Jeremy Thorpe de estar detrás de un complot para matarlo.

Ya sabemos quién va a acabar el año bien entretenido

El pack es para…

Pues antes de que lleguen los reyes magos alguien va a recibir en casa sus Blu-rays de ‘Monster Hunter’ y ‘Tiempo’, su tercera temporada de ‘The Crown’ y su llavero de ‘El juego del calamar’. Ya tenemos un destinatario para el pack que hemos estado promocionando estos días.

@_JoelBarish_

¡Enhorabuena! Nos pondremos en mensaje por mensaje privado en la red social utilizada para solicitar los datos de envío. En caso de no responder podremos declarar desierta esta convocatoria o elegir una nueva persona destinataria.

Agradecemos a todos los que habéis participado por sumaros a nuestra comunidad o el seguirnos durante todo este 2021. ¡A seguir comentando cine de manera sana! No desistáis seguro que 2022 llegará lleno de regalos.

Regalamos un pack para celebrar el fin de año

Dos películas, una serie y un llavero

Nadie puede negar que 2021 ha sido algo, solo algo, mejor que 2020. Y queremos que al menos para uno de vosotros termine con un regalo que haga más amena y esperanzadora la espera de 2022. Es por ello que hemos ido guardando algo de material para esta recta final.

Uno de vosotros puede llevarse la siguiente lista de regalos, toda en un solo pack que recibiréis en casa:

Si queréis optar a ganar el pack podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O yendo a nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo para participar finaliza el 19 de diciembre a las 23:59h. Anunciaremos el ganador el 20 de diciembre de 2021. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. Pueden participar lectores de todo el mundo pero el envío solo se realizará dentro del territorio español.

Análisis del DVD de la T3 de ‘The Crown’

El meridiano de la histórica serie creada por Peter Morgan

Justo cuando se acaba de estrenar la cuarta temporada de ‘The Crown’ en Netflix hemos recibido el pack que reúne en DVD todos los episodios de la tercera. Cada nueva entrega de esta serie despierta una gran expectativa, sobre todo cuando se ha incluído en su reparto a actrices como Emma Corrin, Gillian Anderson o Elizabeth Debicki.

Olivia Colman (reina Elizabeth II) y Tobias Menzies (príncipe Felipe) encabezan un reparto en el que también figuran Helena Bonham Carter, John Lithgow, Ben Daniels, Marion Bailey, Charles Edwards, Charles Dance o Jason Watkins.

En esta tercera temporada de la serie que repasa con mucha fidelidad la vida de Isabel II vamos de 1964 a 1977. En esa etapa se eligió a Wilson como Primer Ministro, falleció Churchill, el Apolo 11 llegó a la Luna, Carlos se alzó como príncipe de Gales, sucedió el desastre de Aberfan o el nacionalismo Galés estaba en auge.

El estuche que contiene toda la temporada alberga 4 DVD’s. Si queréis ir directos a algún episodio en la parte trasera del papel de la portada y contraportada hay una guía donde indican qué capítulos están en cada disco. Sobra decir que Olivia Colman ocupa la portada de la caja y de los menús.

Con este pack en DVD la serie está disponible en inglés, alemán, francés y con servicio de audio descriptivo en inglés 5.1 Dolby Digital. Es importante remarcar que no tiene audio en castellano. Los subtítulos se pueden configurar en castellano, inglés, polaco, inglés para sordos, alemán, árabe, danés, finés, francés, holandés, italiano, noruego, sueco y turco.

En total son 525 minutos de episodios. A continuación, podéis ver en qué consisten los diversos extras contenidos en el disco cuatro, entre los que hay varios documentales. Y al final podéis ver un unboxing fotográfico de la caja.

Extras (23 min. aprox.)

Detrás de ‘The Crown’: cómo se hizo la tercera temporada (9:33 min.)

Análisis de las implicaciones del nuevo reparto y de la nueva etapa a tatar.

La investidura de Carlos: crecer siendo de la realeza (8:57 min.)

Uno de los eventos importantes de la temporada es el nombramiento del príncipe Carlos como príncipe de Gales. Tanto los actores como el equipo tras las cámaras hablan sobre el mimo y cuidado que se ha puesto al rodar este acontecimiento y sus momentos previos o posteriores.

Telas reales: un vistazo al vestuario (4:37 min.)

La moda de los sesenta y setenta no nos pilla tan lejos, sobre todo sabiendo que esta suele ser cíclica. La familia real inglesa está más que documentada y en este reportaje se revela cómo se recrearon los trajes para la serie.

Majestuosa comparación: galería de imágenes

Más que una serie histórica a veces ‘The Crown’ parece un documental. Las imágenes calcadas de la serie se comparan aquí para ensalzar su capacidad de repetir la realidad.

Tenemos destinatario/a para el Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

La cuarta entrega de Lisbeth Salander es para…

Como buena hacker que es Lisbeth Salander se ha colado en nuestros sistemas y ha visto que estábamos sorteando la película que adapta su cuarta novela, la que escribió David Lagercrantz continuando el legado de Stieg Larsson. Ha ojeado el listado de participantes que hemos elaborado durante estas dos semanas de sorteo en curso y ha elegido por nosotros un ganador.

A si es que el nuevo propietario del Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ que nos cedió Sony Pictures Home Entertainment es…

CARLOS SANTAMARÍA

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona ganadora en su red social por mensaje privado para que nos aporte sus datos y le enviaremos la película.

Bienvenidos a todos aquellos que se han unido a nuestra familia con este sorteo y gracias a todos por leernos. En breve tendréis más sorteos. ¡Permaneced atentos!

Sorteo de un Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

Llévate la película protagonizada por Claire Foy

La saga Millennium continuó su andadura en cines el pasado noviembre de 2018 con una Lisbeth Salander interpretada por Claire Foy. ‘The Girl in the Spider’s Web’ fue traducida al castellano como ‘Lo que no te mata te hace más fuerte’ y a la gran pantalla por Fede Álvarez. La obra de David Lagercrantz ha prolongado el legado de Stieg Larsson con una cuarta entrega llena de acción y espías, pero sin olvidar las motivaciones de su personaje principal.

Desde el 6 de marzo podéis haceros con la película cuya crítica ya publicamos aquí y cuyo análisis del formato físico podéis leer en este enlace. Para celebrar la salida de este título hemos organizado un nuevo sorteo.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 5 de mayo a las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 6 de mayo de 2019. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis del Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

La continuación de la saga de Lisbeth Salander

Sony Pictures estrenó el pasado 9 de noviembre de 2018 ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ o como se titulo originalmente ‘The Girl in the Spider’s Web’. Supone la continuación de la saga de películas que sigue las aventuras de Lisbeth Salander. Un personaje creado por el fallecido Stieg Larsson y que continuó David Lagercrantz con partes como esta.

Para este nuevo título se eligió a Claire Foy como Lisbeth Salander. La actriz que ya nos ha dado gratos papeles en películas como ‘Una razón para vivir’, ‘First Man’ o la serie ‘The Crown’ y que salió mucho más que airosa de esta película. Dio la talla de sobra y demostró estar a la altura en un papel donde había mucho que demostrar, donde no solo tenía que mantener el tipo de un personaje que había sido interpretado por Rooney Mara y Noomi Rapace, si no que había que probar que todavía podía haber saga. Y con esta película que fue dirigida por Fede Alvarez quedo claro que desde luego pueden rodarse aún más largometrajes inspirados en esas novelas.

Al igual que en otras sagas literarias el personaje va siendo interpretado por diferentes personas. La protagonista de esta historia es una abanderada para las mujeres, lucha por aquellas que sufren por lo que tiene aún más peso que podamos decir que sigan saliendo más películas de Lisbeth Salander. Como hemos dicho ya la pudimos ver en cines y ahora está disponible a la venta y alquiler. En concreto ha salido el 6 de marzo en DVD, Blu-ray y UHD-4k.

Nada más introducir el disco en nuestro reproductor, antes de ver el menú podemos visualizar el tráiler de otras películas de Sony Pictures como ‘Searching…’, ‘El candidato’, ‘Escape Room’, ‘Venom’, ‘White boy Rick’ o ‘The equalizer 2’. Tras eso tenemos un pequeño corte de un minuto en el que los responsables de la película nos dicen porque realmente este título se desmarca de los demás, tal y como os indicamos en nuestra crítica.

Por supuesto el menú lo preside Lisbeth Salander, con una fotografía muy parecida a la del cartel y carátula de la caja. Pero lo aparece desaturada y teñida de rojo. Tras ella en esta pantalla de inicio está la mirada atenta de su hermana. Interpretada por la muy presente Sylvia Hoeks. Porque aparte del tono que adquiere la saga con este filme otro aspecto importante de la película es el de la familia de la protagonista.

Podéis ver el filme hasta en cinco idiomas diferentes y con hasta con otros quince para los subtítulos. La versión en alta definición nos permite disfrutar al máximo de la calidad fotográfica de esta película, y eso es importante porque esta saga siempre deja imágenes para el recuerdo. En concreto las estampas que vemos fueron obra de Pedro Luque, a si es que agradecedle a este uruguayo los espléndidos fotogramas que podéis ver ahora en altísima resolución. A este artista y por supuesto a otros de más relevancia en este filme les podréis ver en el contenido adicional de los discos.

Extras (53 min. aprox.)

Comentario con el director Fede Alvarez y el guionista Jay Basu

Podemos activar o desactivar los comentarios de los dos responsables principales del rodaje de la película. Si lo dejamos en ON durante el filme nos comentarán los pormenores más curiosos.

Escenas eliminadas (15:36 min.)

Hasta ocho escenas cortadas del metraje final. Algunas intrascendentes otras que habrían aportado algún que otro detalle curioso a esta entrega de Millennium. Pero ninguna importante a la hora de completar esta historia que ya está bastante bien explicada tal y como llegó a los cines. Tal vez los lectores de las novelas encuentren algunas líneas trasladadas a imágenes entre estos descartes.

Todo sobre los dobles (6:40 min.)

Esta película no tiene en común con James Bond solo que salga de una saga literaria en la que su protagonista haya sido interpretada ya por varias personas. Incluye también persecuciones, peleas, espías, explosiones, tiroteos… Para realizar eso hacen falta dobles y mucho entrenamiento. ¿Queréis saber cómo se hizo la escena de la moto sobre el río helado? ¿Los coches chocando contra los árboles? ¿La persecución en la autopista? Este es vuestro apartado.

Making-of. Lo que no te mata te hace más fuerte (15:59 min.)

Raramente vemos una mezcla entre acción y drama tan buena como esta. Concebir esa fusión no siempre es fácil. Las tierras del norte de Europa son el marco perfecto para este tipo de combinaciones, donde los personajes pueden pasar de la frialdad del metal de un gatillo al calor de la explosión de la pólvora.

Claire Foy: en la piel de Lisbeth (9:50 min.)

Claire Foy habla del personaje que ha interpretado, de su influencia en las novelas, tanto para ella como para la sociedad. El director también habla de cómo Salander fue el detonante para que escogiese este proyecto. Así mismo podemos oír las palabras de Elizabeth Cantillon, productora del filme quién nos habla de porqué se escogió a Foy para este papel. Ellos y otros miembros del reparto dan declaraciones sobre la actriz y sobre el personaje principal.

El secreto de las hermanas Slanader (4:56 min.)

En esta película no hay solo una mujer fuerte contra todo un sistema, hay dos. Dos hermanas enfrentadas, dos hermanas luchando a la vez por no volver a encontrarse pero por no matarse, dos antagonistas de libro. Ambas comparten un triste pasado que no siempre fue trágico. Aquí se desgrana.

Previas

Todos los tráilers previos al menú de la película descritos anteriormente, es decir de ‘Searching…’, ‘El candidato’, ‘Escape Room’, ‘Venom’, ‘White boy Rick’ y ‘The equalizer 2’.

Crítica: ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Regresa a la gran pantalla una nueva historia de Millennium protagonizada por la ganadora del Globo de Oro Claire Foy (“The Crown”) como Lisbeth Salander, la marginada y feroz justiciera de la serie de novelas creada por Stieg Larsson, Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte. La primera adaptaciónde estebestseller mundial está dirigida por Fede Alvarez, director del exitoso thriller No respires y cuenta con el guion adapatado de Jay Basu, Steven Knight y del propio Fede Álvarez.

Crítica

Tenemos saga para rato

La saga Millennium continua en el cine tras el remake frustrado en Norteamérica por parte de David Fincher. En esta ocasión, también desde Estados Unidos tenemos una nueva entrega pero esta supone la adaptación de la novela de David Lagercrantz, que continuó la obra literaria del fallecido Stieg Larsson, y por lo tanto sirve de continuación a la trilogía sueca. Para este nuevo capítulo es Claire Foy (‘The Crown’) quien encarna a Lisbeth Salander, quien ha estado interpretada ya por Rooney Mara y Noomi Rapace. Lo que empieza a suceder con este personaje es algo similar a lo que vemos con otros iconos de la cultura popular surgidos del papel como Superman, Sherlock Holmes o James Bond. Varias actrices van encargándose del rol protagónico y surgirá debate con el tiempo sobre quién encajaba mejor o peor para el papel.

Y esa no es la única analogía que encuentro con la saga de James Bond, además de su cartel. He de reconocer que desconozco cómo serían las otras cuatro películas inspiradas en la saga pues esta es la primera que veo, pero puedo asegurar que esta entrega sabe mucho a cine de espionaje. Con un tono similar al de las entregas de Bourne (también surgido de la literatura) el largometraje dirigido por Fede Álvarez (‘No respires’) incluye elementos como agentes especiales, complots, cochazos, matones, villanas megalómanas, programas que amenazan la paz mundial… Todo ello con acción mucha acción.

No sé cómo va a impactar este nuevo título en los seguidores de la primera trilogía, pero si puedo afirmar que como película independiente funciona muy bien. Álvarez muestra de nuevo que es un cineasta con mucho talento, sabiendo mover la cámara muy adecuadamente y jugando con todos los sonidos posibles, sin que le sobre o le falte nada, para sumergirnos en una película muy bien hilada, con un ritmo constante y con etapas bien definidas.

A pesar de no haber visto la trilogía original si reconozco su estética y componentes. Fede Álvarez ha recabado los elementos más atractivos y les ha rodeado de un ambiente un poco más luminoso. Eso ayudará también a que su protagonista femenina esté bien reconocible. Porque aunque en esta ocasión Lisbeth Salander continua siendo la justiciera que castiga a hombres maltratadores es su faceta de hacker la que más se explota. Y lo hace hasta tal punto que a veces resultan desmesuradas sus capacidades, como suele pasar en cualquier película que fantasea con la informática a nivel conspiranoico. En todas las películas que contienen piratas vemos como hacen todas sus «pillerías» tecleando como posesos, aunque tengan una interfaz con ratón. En ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ nuestra ladrona informática hace uso de ratón, smartphone… es mucho más creíble aunque su talento parezca sacado del videojuego ‘Watch dogs’.

Dentro de su ficción tecnológica con burócratas, intrigas y conjuras caben varios bandos y en ellos diversos personajes. Periodista, agente, programador, psicópata… cada facción viene representada por un actor distinto que también encarna los clichés del cine de complots internacionales. A destacar a Sverrir Gudnason (‘Borg McEnroe’) a Lakeith Stanfield (‘Death Note’, ‘Déjame salir’) y a Sylvia Hoeks (‘Blade Runner 2049’). También me ha gustado volver a ver a Stephen Merchant (‘Logan’, ‘The office’) fuera de la comedia.

De nuevo podemos gozar de una protagonista femenina en una película de drama, thriller y acción (insisto en enmarcarla en el género) que mantiene la película por sí sola. Podríamos decir que es un personaje nada arquetípico en un largometraje bastante prototípico. La cinta funciona también de manera libre ya que presenta a sus personajes como si fuesen nuevos pero de un modo que da la sensación de que ya les conocíamos y se cierra de manera que podría servir como conclusiva. Larsson tenía pensado publicar hasta diez entregas sobre Lizbeth Salander y si la calidad sigue como en este nuevo estreno no me extrañaría que se llegue a las diez películas pues su legado literario continúa y puede seguir siendo adaptado.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: The Girl in the Spider’s Web. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Fede Álvarez. Guion: Steven Knight, Fede Álvarez, Jay Basu. Música: Roque Baños. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Claire Foy, Sverrir Gudnason, Lakeith Stanfield, Sylvia Hoeks, Stephen Merchant, Claes Bang, Christopher Convery, Synnøve Macody Lund, Vicky Krie. Producción: Sony Pictures Entertainment, Scott Rudin Productions, The Cantillon Company,  Yellow Bird Films, Metro-Goldwyn-Mayer. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, acción, drama, adaptación. Web oficial: http://www.girlinthespidersweb.movie/site/

Primeras imágenes de ‘Lo que no te mata te hace más fuerte’

También tenemos póster protagonizado por ClaireFoy.

La cuarta parte del bestseller ‘The girl in the Spider’s web’, el cuarto libro de la aclamada saga ‘Millenium’, ya tiene adaptación a la gran pantalla y se llamará ‘Lo que no te mata te hace más fuerte’. La obra escrita por David Lagercrantz estará recreada por las manos de Fede Álvarez y protagonizada por Claire Foy (‘The Crown’), Sverrir Gudnason (‘Borg vs. McEnroe’) y Sylvia Hoeks (‘Blade Runner 2049’), llegará a los cines de toda España el próximo 26 de octubre 9 de noviembre.   

Ya hemos visto la segunda temporada de ‘The Crown’

 La serie continúa recreando a la perfección la vida de la reina Isabel II.

La serie ‘The Crown’ siempre ha estado interesada en dar un punto de vista más cercano a la monarquía inglesa a la par que se relataban los sucesos históricos. Está claro que estas características no se han perdido en la segunda temporada, que continúa manteniendo su estilo a pesar de haberse vuelto más lento que en la temporada anterior.

Las interpretaciones de los personajes históricos han sido brillantes desde el principio, destacando a la propia reina Isabel II. Claire Foy interpreta a Elizabeth con un porte distinguido y asombra lo fácil que es imaginarse a la actual reina de Inglaterra en su juventud, y para un amante de la Historia es algo fascinante. Habría que señalar en especial  el momento en el que la reina se hace el corte de pelo más parecido al que lleva en la actualidad, gorro incluido. El casting continúa siendo fantástico, por ejemplo el parecido del príncipe Charles con el real es asombroso.

En esta nueva temporada podemos ver personajes históricos como el presidente Kennedy y su esposa, podemos presenciar lo sucedido con el Canal de Suez y otros hechos históricos como el primer mensaje de Elisabeth como reina en  Navidad en la televisión, avances tecnológicos aplicados a la monarquía, etc. Sin embargo se debe mencionar que aunque los momentos históricos están muy bien representados, hay demasiados capítulos en toda la temporada centrados demasiado en los asuntos personales  de la princesa Margaret (Vanessa Kirby), hermana de Elisabeth.  Por una parte se reflejan todos los problemas personales de Elizabeth y su esposo Philipp (Matt Smith), curiosos de ver por ser dos personajes tan herméticos en la Historia, pero están íntimamente relacionados con la corona y lo que conlleva en su matrimonio, y sin embargo por otro lado escoger una trama basada en Margaret y darle demasiado protagonismo ha sido un punto bajo que le resta interés y le da aún más lentitud a un ritmo que ya era lento de por sí en la anterior temporada.

La temporada también mostrará el pasado del consorte de la reina, además de centrarse en el príncipe Charles y su infancia, algo que recuperará el interés y el ritmo será más ameno que en los episodios anteriores. Se revelarán algunos secretos escabrosos y los espectadores podrán viajar al pasado de Inglaterra. En general a nivel particular considero más dinámica e interesante la primera temporada, reiterando que la segunda posee un ritmo mucho más pausado e incluso algo oscuro en numerosos episodios.  Las actuaciones como siempre impecables y muy convincentes, haciéndote creer que estás viendo a los verdaderos personajes históricos en alta calidad. El final de temporada dejará con cierto sabor agridulce y una sensación de inquietud sobre la familia real británica y lo duro que es en ocasiones soportar ciertas situaciones sólo por acatar las normas de una institución tan compleja y una época aún por progresar.

El 8 de diciembre Netflix lanzará esta segunda temporada que hemos podido disfrutar nosotros. Esperamos vuestras opiniones.

Avance con entrevistas de ‘The Crown’

Muy cerca el estreno de la segunda temporada.

La segunda temporada de ‘The Crwon’ se estrenará en Netflix a nivel mundial el próximo 8 de diciembre. Para preparar dicha llegada la plataforma estrena hoy un vídeo titulado ‘Evolution of The Crown’. Un adelanto de los próximos episodios  que empezarán con los soldados de las Fuerzas Armadas de Su Majestad librando una guerra ilegal en Egipto y terminarán con la caída de su tercer Primer Ministro Harold Macmillan tras un devastador escándalo. La nueva entrega será testigo del fin de la era de la sumisión y marcará el inicio de la revolucionaria década de los 60.

En el corte, que está disponible en versión original subtitulada, veréis a Claire Foy hablando sobre su personaje, Isabel II y sobre lo que va acontecer en esta temporada. También hablan de los hechos históricos relatados Vanessa Kirby (Princesa Margarita), Matt Smith (Felipe, duque de Edimburgo), Andy Harries (productor), Stephen Daldry (productor), Phiplip Martin (productor), Suzane Mackie (productora), Philippa Lowthorpe (directora) y por supuesto Peter Morgan (creador de la serie).

Para aquellos que aún no conocen o no siguen la serie, ‘The Crown’ cuenta la historia del reinado de Isabel II, cuando se desmonta el frágil orden social establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en la galardonada obra The Audience, la serie reúne al creador y guionista ya mencionado, Peter Morgan y al director y productor Andy Harries.

‘The Crown’ sigue registrando los eventos políticos globales que han definido y dado forma a la segunda mitad del siglo XX, una serie sin precedentes en su escala, ambición y visión creativa.

 

Crítica: ‘Una razón para vivir’

Sinopsis

Clic para mostrar

El aventurero y carismático Robin Cavendish tiene toda la vida por delante cuando la polio le provoca una parálisis. Contra toda recomendación médica, su mujer, Diana, le saca del hospital. Su persistencia, ingenio y determinación le permitieron sobreponerse a la enfermedad y su actitud fue, para todos, un ejemplo de valentía y ganas de vivir. La obra, basada en hechos reales, narra la inspiradora historia de esta pareja que luchó cargada de optimismo y sin límites ante la enfermedad

Crítica

Una historia sencilla y bonita, un buen comienzo como director para Serkis.

Andy Serkis nos trae su primer título como director, aunque ya ayudo en cintas como el ‘Hobbit’, podemos decir que este es su primer trabajo en solitario y no lo ha hecho mal del todo.

Con el guión de William Nicholson (‘Gladiator’), Serkis nos trae la historia de Robin Cavendish, un hombre muy positivo y que se lanzaba a cualquier cosa sin temor, que a los 28 años, casado y esperando un hijo se queda tetrapléjico por culpa de la polio.

Así comienza lo que sería una gran tragedia y un drama lleno de actuaciones intensas y con un final lacrimógeno, pero no, la película es bastante optimista, llena de vitalidad y que demuestra que muchas veces las ganas de vivir vencen cualquier mal que llegue a nuestras vidas.

En un principio pensé que me dirigía a ver una historia de amor, pero no, realmente lo que vamos a ver es una historia de superación, sí, gracias a ese amor que se tienen ambos protagonistas logran superar la situación en la que se encuentran, pero se le da tan poca importancia a esto, que realmente ves que este hombre salió adelante no solo gracias a su mujer, sino que tuvo mucho más apoyo, como todos sus amigos, que gracias a todos ellos lograron sacar a Robin de su cama y que pudiera salir a respirar e incluso llegó a viajar.

Quizá la cinta peque un poco de optimismo, solo se ve la cara buena de la moneda, hasta el final no ves lo que realmente han estado sufriendo todos estos años. Aunque he de decir que tampoco es un defecto, si no algo hecho a propósito, al fin y al cabo es un homenaje a este hombre y su mujer Diana. Jonathan Cavendish (‘El diario de Bridget Jones’, ‘The Ritual’) es el productor de la película e hijo de ambos y seguramente ha querido llevar la parte bonita de su vida para que la gente no pierda la esperanza.

En cuanto al reparto decir que todos están estupendos,  Andrew Garfield ha tenido que sufrir bastante rodando sin poder moverse. Pero ante todo quiero mencionar a Hugh Bonneville y Tom Hollander que están perfectos, dan vida a una parte de los amigos de Robin que tanto le ayudaron.

De la película solo ha habido una cosa que me ha chirriado demasiado y ha sido cierta visita que tuvieron a España la familia Cavendish en la cual se nos muestra a los españoles con los estereotipos de siempre, bailando flamenco y siendo nómadas. Además que entiendo que en Estados Unidos cueste mucho encontrar actores españoles, pero el acento latino se dejaba notar bastante en las escenas.

Para terminar decir que creo que el filme va a funcionar muy bien en las salas, la gente que vaya a verla va a encontrarse con una historia de alguien normal y corriente, que después de una tragedia consiguió un importante hito en la mejora de la vida de las personas discapacitadas y va a disfrutar sin duda de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre 2017. Título original: Breathe. Duración: 117 min. País: Reino Unido. Dirección: Andy Serkis. Guión: William Nicholson. Música: Nitin Sawhney. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Andrew Garfield, Claire Foy, Tom Hollander, Hugh Bonneville, Diana Rigg, Miranda Raison, Kiera Bell, Ed Speleers, Ben Lloyd-Hughes, Emily Bevan. Producción: Imaginarium Productions. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/una-razon-para-vivir/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil