22 muertes rápidas del cine que nos sorprendieron

Despedidas que nos dejaron boquiabiertos

Uno de los giros que emplea el cine para sorprendernos o tocarnos la fibra son las muertes de los personajes, sobre todo si estas suceden en el primer acto. Decir adiós a alguien que creíamos que nos acompañaría toda la película o que pensábamos por lo menos que la acabaría bien muchas veces nos deja patidifusos o hace que empecemos con cascadas en los ojos. Ya sea porque tenemos fe en que determinado actor famoso va a tener muchos minutos en pantalla o porque X personaje no nos puede faltar en la historia que vamos a ver, el cine nos ha pillado desprevenidos en multitud de ocasiones, cosa que se agradece, es parte de su magia.

Todos los títulos y personajes que vamos a mencionar pertenecen a películas que llevan tiempo estrenadas, pero por si acaso, dado el carácter de esta recopilación, debéis estar abiertos a spoilers, obvio.

Drew Barrimore, ‘Scream’

Parecía que la actriz famosa desde su papel en E.T. iba a resurgir con su trabajo en el slasher adolescente ‘Scream’. Desde luego fue uno de los ganchos para atraer espectadores al cine, su cara es la que aparece en un cerradísimo plano en el cartel. Poco más de cinco minutos duró en la película convirtiéndose en la primera apuñalada de una saga con muchas muertes y quedándose literalmente colgada.

Janet Leigh, ‘Psicosis’ (y Anne Heche en el remake)

Que Hitchcock fue todo un maestro y pionero no lo puede negar nadie. Montaje, planos, guiones… un innovador y un genio sin el que el cine no es lo que era hoy en día. Aun siendo consciente de ello el público de su época fue todo un sorpresón que una actriz como Janet Leigh no llegase ni a la mitad de la película muriendo a los tres cuartos de hora. Anne Heche siguió sus pasos en el remake orquestado por Gus Van Sant.

Logan Marshall-Geen, ‘Spider-Man: Homecoming’

Este actor se ha hecho famoso por muchas razones, no solo por su parecido con Tom Hardy. Antes de hacer de Shocker en la película en solitario de Tom Holland como el trepamuros se había grajeado una fama con títulos como ‘La invitación’, ‘La trampa del mal’ o ‘Prometheus’. Era de esperar que siendo un actor conocido interpretando a un villano clásico de los cómics durase un poco más. Pero en Homecoming estaba también el Buitre de Michael Keaton que le despacha probando un nuevo arma en una discusión. Tuvo solo un par de secuencias en cuarenta minutos, para muchos fue un shock.

John Hurt, ‘Alien’

Por entonces no se había convertido en uno de los actores que más muertes ha tenido en pantalla, pero bien pudo haberlo sido. Hace poco Danny Trejo se ha hecho con ese curioso título superando a otros artistas como Lance Henriksen, Dennis Hopper, Boris Karloff, Bela Lugosi o Sean Bean. La cuestión es que cuando se estrenó ‘Alien’ Hurt ya había adquirido cierta fama y ser la primera víctima del xenomorfo dejó a muchos flipando, no solo por la brutalidad de su muerte, si no también por perder a uno de los mayores talentos del filme tan pronto. Se nos saltó el corazón del pecho a la mitad de la película, que indigestión. Te echamos de menos señor Hurt.

James Franco, ‘Alien: Covenant’

¿Cómo no vimos venir esta jugada? Se especuló incluso que James Franco podría hacer hasta del padre de Ripley pero nos hicieron la trece catorce sumándole a las muertes de la franquicia en los primeros compases de la Covenant envuelto en llamas y sin haber dicho ni mu. Posteriormente se desveló que había otros planes para este personaje, recuerdos o sueños que acentuarían esa sensación de falta de un auténtico capitán en la nave. Esa idea no llegó a buen puerto. El capitán no pudo ser el último en abandonar el barco.

Ryan Reynolds, ‘Life’

Entre una precuela de ‘Venom’ y una imitadora de ‘Alien’ estuvo ‘Life’. Cogiendo esos dos referentes la película sobrepasó el aprobado y nos brindó una buena cantidad de muertes. Ni los estrictos protocolos de seguridad libraron a Ryan Reynolds de ser el primero en morir a manos de este nuevo y travieso organismo. Palmó a los cuarenta minutos.

George Clooney, ‘Gravity’

Seguimos con el espacio. El elenco de ‘Gravity’ no era excesivamente amplio, a si es que si alguno tenía que morir era uno de los famosos del filme. Le tocó a George Clooney que dejó sola en el espacio a Sandra Bullock.

Steve Coogan, ‘Tropic Thunder’

Hasta en una comedia como esta nos cuesta elegir entre la risa y la pena cuando fulminan así a un personaje al que coges lástima y cariño desde el primer momento. Coogan es un grandísimo actor pero su fulminante muerte por sorpresa a los 25 minutos no le dejó nada de tiempo para interpretar la agonía de la muerte. Literalmente explosiva.

La madre de Bambi, ‘Bambi’

Disney nos ha castigado con más muertes de las que imaginamos. Sin la muerte de la madre de Bambi la película no habría sido lo mismo. Sin embargo sembró la semilla de un gran trauma en muchos niños que se enfrentaron a la cruda realidad con esta tierna película de animación. El momento de despedirnos tan pronto de esta cierva se regodea tanto en el drama que hasta es cruel para un niño. De alguna manera había que ir madurando. Disney nos fue dando momentos así en otras películas de animación, incluso en películas más recientes como ‘Inside out’ en la que a través de Pixar nos hacían decir adiós al elefante Bing Bong. Jamás te lo perdonaré Pete Docter (autor también de la temprana muerte de la ancianita de ‘Up’).

Bruce Willis, ‘El sexto sentido’

¿Quién dice que no es una muerte temprana? Bruce Willis se pasa muerto todo el filme, la diferencia es que la sorpresa llega en los compases finales. Uno de los maravillosos y geniales giros de Shyamalan inspirado en un capítulo de ‘El club de medianoche’. Ni con el “en ocasiones veo muertos” nos lo vimos venir.

Nicole Kidman, Alakina Mann y James Bentley, ‘Los otros’

Nos la jugaron de nuevo. Solo dos años después de ‘El sexto sentido’ volvimos a experimentar un giro parecido, aunque la película también tiene muchas similitudes a ‘Otra vuelta de tuerca’. Los protagonistas eran los muertos y no al revés, como parecía durante toda la película. Cuan importante es la perspectiva y quién te cuenta la historia.

Vin Diesel, ‘Salvar al Soldado Ryan’

Lo cierto es que ni Shakespeare habría decidido un destino más fatídico. Casi era de imaginar que en una película con un bodycount tan alto como esta muriese hasta el apuntador. Menos dos supervivientes cayeron bajo el fuego alemán todos los soldados de la compañía formada por Giovanni Ribisi, Vin Diesel, Jeremy Davies, Tom Sizesmore, Barry Pepper, Edward Burns, Adam Goldberg… Diesel sobrevivió al cruento desembarco lleno de muertes pero este héroe de acción causa baja al acabar el primer tercio de película. Así terminó en su segunda película, la primera en la que actuó y que no había dirigido él.

Michelle Joyner, ‘Máximo riesgo’

Ciertamente la joven que se precipita al vacío acompañada de los gritos surgidos de la amorfa boca de Sly no es famosa. Pero nadie podrá negar que el punto de partida de ‘Máximo riesgo’ no quitaba el hipo. Parodiado por cierto en ‘Ace Ventura: operación África’.

Andy el perro de ‘John Wick’

Siempre nos duele la muerte de un animal en una película, yo personalmente es algo que llevo cada vez peor y no entiendo tantas muertes de animales domésticos, ya se hace más que predecible, parece una tradición. A veces es meramente gratuito y otras como esta es el detonante de un peliculón de acción. Andy es el perro real de la mascota que suponía para John Wick el último recuerdo de su esposa. A él le debemos esta explosión de acción bien coreografiada, pero ¡mecachis que pena da!

Bryan Cranston, ‘Godzilla’

Sin duda el nombre más afamado de la versión de Godzilla de 2014 era Bryan Cranston. El padre más popular de los últimos años por su papel en ‘Breking Bad’ (y para muchos también por el de ‘Malcolm’) tenía que hacer las veces de progenitor de Aaron Taylor-Johnson pero la página 50 del guion no opinaba lo mismo. Uno de los MUTOs acaba con este personaje antes de causar estragos con decenas de muertes. Cranston muere en un helicóptero acompañado de su hijo, no llegó a la mitad del metraje.

Olivia Wilde y Oscar Isaac, ‘Life Itself’

Compartiendo cartel con Antonio Banderas, Olivia Cooke, Samuel L. Jackson o Sergio Peris-Mencheta, ellos eran Abby y Will en la película de Dan Fogelman. ‘Como la vida misma’ entrelaza la temprana muerte de Wilde e Isaac con la vida de muchos personajes a lo largo de todo el globo terráqueo. Que si, que hay un repartazo para acompañarnos el resto del filme, pero tener que echar de menos a Oscar Isaac y a Olivia Wilde después de que el primero se suicide por no poder sobreponerse al atropello de la segunda (la cual se había quedado sin padres) se hace difícil. Nos dejaron huérfanos como al personaje de Olivia Cooke que era su bebé, posteriormente criada por los abuelos paternos, de los cuales la abuela fallece. Un primer acto lleno de muertes. Vaya escabechina.

Peter Parker, ‘Spider-Man: un nuevo universo’

Para aquellos que no conocen las colecciones de cómics la muerte de Spider-Man les pudo pillar muy desprevenidos. Marvel ya ha acabado alguna vez con el trepamuros, en su colección Ultimate, por ejemplo. Una sorpresa edulcorada en la exitosa película de animación con los nuevos poderes de Miles Morales y con la irrupción de los hombres araña del multiverso.

Gwyneth Paltrow, ‘Contagio’

Esta película de Alfonso Cuarón gustó en su momento pero ahora se ha hecho popular de nuevo por las similitudes vividas durante la crisis del Covid-19, lo primero que oímos es un par de toses. Matt Damon, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet, Jude Law, Marion Cotillard, Laurence Fishburne, Bryan Cranston… sobran razones para verla. Pero cuidado, una de las principales actrices, Paltrow, sucumbe al virus a los diez minutos.

Orson Welles, ‘Ciudadano Kane’

Nada más empezar la película el magnate interpretado por el mismo director muere dejándonos con un misterio que se hizo famoso y que no se resuelve hasta el final de la película, Rosebud. En este caso vemos a Welles durante toda la película, pero sabiendo que ese personaje ya ha terminado sus días, habiendo sido solo realmente feliz durante su infancia. Una película con una apuesta interesante, exenta de ego y que permaneció bastante protegida de la prensa hasta en su estreno. Vapuleada por la crítica y ganadora del Oscar a Mejor Guión, el único de Welles exceptuando el honorífico.

Rachel McAdams, ‘Redención’

¿Qué hizo la pobre Rachel McAdams para que su personaje recibiese una bala perdida en el primer cuarto de largometraje? La que parecía que podría ser una película de amor y sudor en el ring se convirtió en un drama a raíz del asesinato de Maureen (McAdams). No le faltaron golpes a esta película de Antoine Fuqua, pero el primero y más gordo nos lo llevamos nosotros.

William Holden, ‘Sunset Boulevard’

Holden tuvo esta película como su lanzadera. Para el recuerdo quedó la temprana muerte de su personaje en ‘El crepúsculo de los dioses’ que aparecía flotando en el agua nada más empezar. Arrancamos con su asesinato y tras el largo flashback terminamos también con él. Ese tiroteo que daba con él cayendo con un planchazo en la piscina previamente acompañado de movimientos similares a los de un beodo sorprendió al incauto público de 1950. Desde luego una muerte acorde a un actor que intentó tapar durante años sus problemas con la bebida.

Ryan Gosling, ‘Cruce de caminos’

Aquellos que aman a este actor a raíz de ‘La La Land’ no podrían resistir el fatídico final de Gosling en ‘Cruce de caminos’. En esta película (no confundir con la de 1986) Gosling luce un look rubio que también se hace difícil de ver. Es un especialista de motos que se ve avocado a robar bancos. Como es de imaginar dada la finalidad de este artículo se suma al resto de muertes, para los que compraron su entrada en 2012 quizá no estaba la cosa tan clara. A la hora de película (de más de dos que dura) Bradley Cooper le ajusticia tras haber realizado una conmovedora llamada.

Esta es la persona ganadora de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y el libro ‘1001 curiosidades de los superhéroes’

Ya puede empezar a leer sobre sus superhéroes preferidos y a llevar a Spider-Man en su ropa.

Tras dos semanas de intensa participación, de búsqueda de adeptos moviementarios, de nuevos lectores que quieran Comic Para Todos, de amigos y vecinos hombres y mujeres araña… tenemos una persona ganadora del sorteo de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y del libro de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’. La persona que podrá ir al cine a ver la nueva película del trepamuros con su camiseta es…

@vanessaogea

¡Enhorabuena! Mira tu buzón de mensajes. En breve recibirás todo en la dirección que nos indiques y podrás comenzar a leer el libro y a vestir la camiseta del nuevo estreno de Sony Pictures. ¡Que lo disfrutes! Gracias a todos los participantes, dentro de poco volveremos a tener un nuevo sorteo.

Gana una camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y un ejemplar de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’

Profundizarás en tus cómics y personajes preferidos, además de llevarlos contigo.

El estreno de ‘Spider-Man: Homecoming’ (crítica aquí) es el 28 de julio y por ello sorteamos una camiseta cortesía de Sony Pictures (distribuidora del filme). En ella, además del título de la nueva película del hombre araña, figuran tanto Spider-Man como su amigo y vengador, Iron Man. Pero te vamos a dar la herramienta perfecta para documentarte antes, por si eres un extraño caso que no conoce a Spider-Man.

Lector nuestro. ¿Sabías que las primeras películas basadas en el universo Marvel fueron sobre el Dr. Extraño y Howard El Pato? ¿O que Spiderwoman si lanza telarañas con sus manos y no con un dispositivo? Ahora podrás saber más datos como estos y ser tú quien se los descubra a tus amig@s gracias al ejemplar que sorteamos de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’ junto a nuestros compañeros expertos de Cómic Para Todos. ¡Un ejemplar valorado en 17€! Si queréis ampliar información tenéis la reseña en la web de Cómic Para Todos.

Puedes participar por Facebook:

  1. Haz me gusta en Moviementarios y en Cómic Para Todos.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a un amig@.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios y a Cómic Para Todos.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando a alguien.

Sigue las instrucciones para concursar correctamente. La camiseta es de la talla M unisex. Tienes de plazo hasta el 6 de agosto a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de agosto de 2017. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

Crítica: ‘Spider-Man: Homecoming’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un joven Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), quien hizo su sensacional debut en ‘Capitán América Civil War’, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.) Peter intenta mantener una vida normal pero irrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

Crítica

El Spider-Man que muchos estaban esperando.

Ciertamente me supo a poco lo que vi del Spider-Man de Tom Holland en ‘Capitán América: Civil War’, por cantidad de minutos más que por calidad. Desde ese mismo punto arranca la película de Jon Watts que supone la consagración del matrimonio entre Sony y Marvel/Disney, que ha dado a luz esta película, la cual, entra en la onda y el estilo de todo el universo Avengers. Pero lo hace aportándole nuevas formas. No supone un cambio tan eficiente ni rompedor como el que Fox consiguió con ‘Deadpool’ pero está ahí ahí.

Malo sería que no atinasen a conseguir algo satisfactorio y a elaborar bien la historia o conseguir dar forma a un Spider-Man adecuado con seis guionistas que tiene el filme, entre ellos el director. También era de esperar que tomasen nota de los fallos anteriores, tanto de la saga de Raimi como de la del cercano reinicio de Marc Webb. He de decir que además del cómic me gustaba mucho la serie de animación de los noventa y este Spider-Man recuerda mucho más al de los dibujos que al de Tobey Maguire o Andrew Garfield. Tiene esa personalidad adolescente, pilla, burlona y parlanchina que muchos lectores demandan. Ahora solo falta que la franquicia adquiera ese carácter tan coral que han tenido siempre con respecto a los villanos, tanto en cómics como ‘Los enemigos letales de Spider-Man’, como en la serie televisiva. Poco a poco se irá construyendo.

Como he mencionado ‘Spider-Man: Homecoming’ está muy integrada en el universo de Marvel Studios. Cada dos por tres vemos elementos, se citan acontecimientos o aparecen personajes de la saga de superhéroes, en su mayoría de veces quien aparece es Robert Downey Jr. / Iron Man. Pero lo hace a título de tutor del mundo de las mallas y no está tan presente como temía, queriendo que esta fuese de verdad una película en solitario de Spider-Man. Pero, aunque me ha parecido muy buena película, peca de estar obsesionada con la integración del personaje en la ya mencionada franquicia. Si analizamos y le quitamos todo el trasfondo de Los Vengadores se convierte en episódica.

Consecuencia de ello es la adaptación del personaje de El Buitre que ha interpretado correctamente Michael Keaton. Se le ha cambiado ligeramente para darle coherencia con el universo cinematográfico al que entra a formar parte. Keaton ejerce de malvado con motivaciones realistas, nada megalómanas. La lástima es que al final se juega a lo mismo que a lo que se jugaba con el Duende, esto lo entenderéis mejor viendo el filme. Pero las maneras del actor están acorde al personaje y de acumular más películas podría convertirse en un clásico.

Que por cierto, que hablando de actores del filme, Laura Harrier, la supuestamente elegida para arrebatar el corazón a Peter Parker, parece poseer menos calidad actoral que la «MJ» de Zendaya, que se mantiene en segundo plano y seguro que en posteriores películas adquirirá peso.

Haciendo un popurrí de otros detalles del filme. La tonalidad de la película también es un acierto: ágil, ajetreada, colorista, amena…  Junto a ella va la música de Giacchino, que sin lograr construir un leitmotiv pegadizo nos transporta a un mundo heroico. Desconocedora de ese tinglado es la nueva tía May. Todo el mundo cuestiona su edad pero recordemos que Marisa Tomei tiene ya más de cincuenta años. Otra cosa es que como a mí, no convenza su calidad y candor. Mejor actor me parece Logan Marshall-Green, al que prácticamente le pasa casi como a James Franco en ‘Alien: Covenant’.

Por supuesto hay huevos de pascua y curiosidades. El filme tiene varios guiños a las anteriores entregas de Spider-Man y de manera casi obligada a los cómics. La nueva miscelánea de Marvel Studios se presenta con la clásica sintonía de 1967 (podéis oírla aquí con la orquesta de Giacchino). Se han montado dos escenas post-créditos, una a mitad y otra al final de estos. Ambas relacionadas con el futuro de esta franquicia salida de la mente de Stan Lee. Como no, el artista tiene su tradicional cameo. Como parece ser tradición también que la voz de las IA’s estén relacionadas con Paul Bettany, que ponía voz a Jarvis antes de encarnar a Visión. No porque aparezca él si no porque hay otra llamada Karen a la cual dobla Jennifer Connelly, esposa de Bettany.

Le ha venido bien a Spider-Man esta vuelta a casa, esta graduación. No reincide en los consabidos inicios del héroe ni el drama del tío Ben. Me ha quedado la tesitura de si es la que más me ha gustado hasta la fecha. Solo sé que si a la segunda de Sam Raimi le hubiesen incluido este Spider-Man habríamos tenido un coctel explosivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de julio de 2017. Título original: Spider-Man: Homecoming. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Jon Watts. Guión: John Francis Daley, Jonathan Goldstein, Christopher Ford, Chris McKenna, Jon Watts, Erik Sommers. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Tom Holland, Michael Keaton, Zendaya, Marisa Tomei, Robert Downey Jr. Producción: Columbia Pictures, Marvel Studios, Pascal Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: cómic, adaptación, ciencia ficción. Web oficial: http://www.spidermanhomecoming.com/

Nuevos tráilers de ‘Spider-Man: Homecoming’

Imágenes nuevas y distintas en las versiones en castellano y en inglés del nuevo avance.

Con esta nueva pieza tenemos más pistas sobre el argumento de ‘Spider-Man: Homecoming’. Si además vemos los carteles de la película para EE.UU. y Latinoamérica ya nos queda claro que Iron Man y la trama de Los Vengadores de las películas de Disney estarán muy presentes. El universo Marvel de Sony estará sincronizado con las exitosas películas de Josh Whedon como podéis ver a continuación (ved también el tráiler en inglés pues tiene más novedades).

Y como las voces empleadas para el doblaje en castellano continúan sin convencer os dejamos el tráiler publicado en versión original y que presenta otro tipo de imágenes.

Sinopsis oficial:

Un joven Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), quien hizo su sensacional debut en Capitán América Civil War, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.) Peter intenta mantener una vida normal pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

‘Spider-Man: Homecoming’, primer tráiler

¿Será mejor este hombre araña que los dos anteriores?

Tras el teaser de anteayer tenemos por fin el tráiler de la primera película de Tom Holland como Spider-Man. Arranca con la aparición de este personaje en otra de las adaptaciones de Marvel, ‘Capitán América: Civil War’. Ya podemos verle en el mismo vídeo junto a enemigos como Shocker (el conmocionador), El Buitre y ¿Los Vengadores? Mucho humor, como debe ser con este personaje, nos espera en este relanzamiento de Sony Pictures.

Jon Watts (‘Coche policial’) ha dirigido esta película apostando por un reparto coral, evocando así a cómics clásicos del hombre araña en los que se enfrenta a múltiples enemigos. Al igual también que en los cómics antiguos tendrá telas de araña bajo los brazos a modo de alas, cual mono planeador. En ‘Spider-Man: Homecoming’ acompañan a Holland las actrices y actores Marisa TomeiZendayaDonald GloverLaura HarrierMichael Keaton, Jon FavreauRobert Downey Jr., Hannibal Buress, Kenneth Choi y Logan Marshall Green.

La fecha fijada de momento para el estreno es el 7 28 de juio de 2017. De momento podéis disfrutar del tráiler en inglés subtitulado al castellano.

Ya disponemos de la versión doblada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil