‘Cassandro’ llega el 22 de septiembre a Prime Video

Gael García Bernal interpreta al luchador gay de El Paso

Prime Video ha desvelado el tráiler y póster oficial de ‘Cassandro’, la nueva película original  protagonizada por Gael García Bernal. El film se estrenará el 22 de septiembre de 2023 en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo como parte de la suscripción Prime.

‘Cassandro’ cuenta la historia de Saúl Armendáriz, un luchador aficionado gay de El Paso que salta a la fama mundial después de crear el personaje de Cassandro, el “Liberace de la Lucha Libre”. En el proceso, no solo le da una drástica vuelta al tradicionalmente masculino mundo de la lucha libre, sino también a su propia vida.

También cuenta en su reparto con Roberta Colindrez, Perla De La Rosa, Joaquín Cosío y Raúl Castillo, además de las apariciones estelares de El Hijo del Santo y Benito Antonio Martínez Ocasio (Bad Bunny). Cassandro está dirigida por el ganador de un Oscar Roger Ross Williams, escrita por él mismo junto a David Teague y Julián Herbert, y producida por Gerardo Gatica, Todd Black, David Bloomfield, Ted Hope y Julie Goldman, con la producción ejecutiva de García Bernal, Paula Amor, Mariana Rodríguez Cabarga, A. Müffelmann, Matías Penachino, David Teague, Jason Blumenthal y Steve Tisch.

Ya sabemos quién va a acabar el año bien entretenido

El pack es para…

Pues antes de que lleguen los reyes magos alguien va a recibir en casa sus Blu-rays de ‘Monster Hunter’ y ‘Tiempo’, su tercera temporada de ‘The Crown’ y su llavero de ‘El juego del calamar’. Ya tenemos un destinatario para el pack que hemos estado promocionando estos días.

@_JoelBarish_

¡Enhorabuena! Nos pondremos en mensaje por mensaje privado en la red social utilizada para solicitar los datos de envío. En caso de no responder podremos declarar desierta esta convocatoria o elegir una nueva persona destinataria.

Agradecemos a todos los que habéis participado por sumaros a nuestra comunidad o el seguirnos durante todo este 2021. ¡A seguir comentando cine de manera sana! No desistáis seguro que 2022 llegará lleno de regalos.

Crítica de ‘Station Eleven’

Alegato sobre el arte y las re-interpretaciones que le damos a nuestra vida

‘Station Eleven’ comienza con un reputado actor (Gael García Bernal) sufriendo un infarto sobre el escenario mientras representa al rey Lear. Pero la muerte está presente a escala global ya que de lo que trata es de que un brote de una gripe porcina conocida como “gripe de Georgia” merma la población de la Tierra. Podríamos pensar que este es otro trasunto de la pandemia actual pero la fuente es anterior y el foco está en otros objetivos.

Aunque la trama salta a menudo, caóticamente y con flashes al pasado realmente se ambienta en lo que se da veinte años en el futuro para contarnos los derroteros de la Sinfonía Itinerante, un grupo de actores que va por los Grandes Lagos interpretando Shakespeare, muy romántico todo ello. Su camino les lleva hacia un asentamiento llamado el Museo de la Civilización. Mientras, la protagonista (Mackenzie Davis) va tras los restos de Arthur, ese actor muerto sobre las tablas. Busca seguir la estela de esa persona y se aferra a unas novelas gráficas que este le regaló, se llaman ‘Station Eleven’ y las hizo su exesposa. Ella estaba en esa funesta función teatral, cuando era solo una niña, ese día conoció a Jeevan (Himesh Patel) un crítico de entretenimiento. Juntos comienzan a vivir una desoladora extinción y los distintos momentos de sus historias son los que llenan casi todos los episodios.

El 16 de diciembre, en HBO Max, se lanza la serie de diez capítulos. Una obra de Patrick Somerville, el creador de la extraña ‘Maniac’. ‘Station Eleven’ está basada en una novela de 2014, pero claro, ahora viene como anillo al dedo y se suma a otra serie más que rememora la pandemia. En este caso hablamos de una novela visionaria pues se publicó hace más de seis años, pero también es cierto que ya estamos hartos de recibir advertencias o alarmas que ya conocemos. Por eso es bien recibida, porque los riesgos y miedos producidos por un arrollador virus están solo en sus inicios, la serie va más bien de lo frágil que es nuestra civilización o cultura.

La novela ganó el premio Arthur C. Clarke, que está destinado a obras de ciencia ficción, pero aquí no hay naves ni robots… Esta es ciencia ficción de la que imagina futuros cargados de naturaleza e indaga en el humanismo. Hiro Murai (‘Atlanta’, ‘Barry’) es el director del grueso de la serie. Él se ha ocupado de que la producción tenga reflexiones sobre la protección, la soledad, la felicidad… Pero principalmente se habla de los recuerdos y los conflictos.

‘Station Eleven’ nos propone una reconstrucción, partir de un nuevo Año Cero. Todos hemos dicho alguna vez que 2020 es un nuevo comienzo, que nada será igual desde el coronavirus. La realidad nos ha enseñado que somos más cobardes de lo que la ficción muestra y las comodidades nos impiden coger las riendas de nuestra vida y romper aquello que hemos visto que está mal… y continúa mal. “Ya se encargarán otros”. La serie si tiene ese valor y como arma esgrime el poder sanador y evasivo del arte, ya sea el teatro, la música o los cómics.

Aunque entretenida y muy valorable la serie peca muchísimas veces de pretenciosa, gafapastil o de corrientes extremadamente indies. Las rarezas tipo ‘Maniac’ están algo más contenidas pero no he podido olvidarme de películas como ‘I think We’re alone now’, la cual me pareció que tenía más adornos que contenido. Esto se percibe principalmente en algunas de sus interpretaciones y en la elección de la banda sonora.

Si tenéis algún libro recurrente, alguno que re-leáis más de una vez, seguro que os ha pasado que según en qué estación de vuestra vida estáis os cala u os llama más la atención una frase u otra. ‘Station Eleven’ nos habla también de esas reinterpretaciones que le damos a lo que tenemos delante o lo que se nos pasa por la cabeza. La narración salteada es uno de los puntos fuertes de esta propuesta de HBO Max. Con ella se impide que la historia se estanque, que zigzagueemos por los diferentes personajes y que recibamos novedades contantemente.

Regalamos un pack para celebrar el fin de año

Dos películas, una serie y un llavero

Nadie puede negar que 2021 ha sido algo, solo algo, mejor que 2020. Y queremos que al menos para uno de vosotros termine con un regalo que haga más amena y esperanzadora la espera de 2022. Es por ello que hemos ido guardando algo de material para esta recta final.

Uno de vosotros puede llevarse la siguiente lista de regalos, toda en un solo pack que recibiréis en casa:

Si queréis optar a ganar el pack podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O yendo a nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo para participar finaliza el 19 de diciembre a las 23:59h. Anunciaremos el ganador el 20 de diciembre de 2021. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. Pueden participar lectores de todo el mundo pero el envío solo se realizará dentro del territorio español.

Análisis del Blu-ray de ‘Tiempo’

No perdáis el tiempo si os gustó en cines

Para muchos el thriller fantástico ‘Tiempo’ supuso la vuelta del Shyamalan misterioso y tenso, pero para otros resultó ser una película episódica y demasiado reiterativa en su final, excesivamente explicativa. Sea como fuere acaparó muchos seguidores que ahora se alegrarán de poder comprarla en formato físico.

El filme sale del cómic titulado ‘Castillos de arena’ una obra que ni se menciona en los extras pero que sirve de base clara. La película acaba teniendo un toque más de ciencia ficción distanciándose del mensaje de fábula de la obra en formato papel pero igualmente abraza la fugacidad de la vida y el carpe diem.

La película está protagonizada por un elenco de actores nada pequeño que además tiene sus otras versiones. Si no habéis visto el filme no tardaréis en descubrir a qué se debe esto. Desde luego no volveréis a mirar una cala, por paradisiaca que sea, de la misma manera.

En el menú del filme podemos ver el cartel que nos muestra un plano cenital de una de las protagonistas con su gorro a la orilla de la playa. Es un menú sencillo, fácil de manejar, aunque luce los ya clásicos iconos para movernos entre opciones, extras o escenas, un poco ambiguos. El disco de la película está serigrafiado con el mismo cartel, no es habitual ya tener el disco con una imagen grabada.

Con esta edición se puede ver la película en 2.39:1 widescreen pudiendo escoger audios en inglés Dolby Atmos, Castellano, Francés e Italiano Dolby Digital Plus 7.1. Los subtítulos están habilitados para Inglés para sordos, Castellano, Francés, Italiano, Portugués, Danés, Holandés, Finés, Noruego y Sueco.

Extras (40 min. aprox.)

Escenas eliminadas (8:16 min.)

Un clásico entre los extras del formato físico. Escenas que no entraron en el montaje final, como una nueva escena más parecida al cómic o distintos encontronazos. Hasta un total de 10 escenas.

Pesadillas en el paraíso (7:27 min.)

La localización para esta película llevo al equipo de producción a patearse todo el mundo. Una vez en el escenario natural, irónicamente, el tiempo (cronológico y medioambiental) corrió en contra del equipo de rodaje. Toda una pesadilla para director y productores. Muy bonito el tema de los perros.

Un momento en familia (6:18 min.)

Una de las escenas de pérdida fue vivida con mucha intensidad por el reparto, si habéis visto la película probablemente sepáis a cuál me refiero.

La playa como escenario (9:37 min.)

Shyamalan es muy meticuloso con la preparación de sus películas. Con ‘Tiempo’ una obra que transcurre totalmente en un escenario natural no quería dejar nada al azar… pero… no puede hacer nada para evitar las improvisaciones.

Negocios de la familia Shyamalan (8:05 min.)

Shyamalan cuenta el objetivo de su película, el cómo cree que es necesario transmitir el mensaje de vivir el momento. Tras sus palabras conocemos las impresiones de Ishani Shyamalan la cual ha ejercido de segunda en la dirección.

El 19 de junio Netflix estrena ‘La red avispa’

Con Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gaël Garcia Bernal, Ana De Armas, Leonardo Sbaraglia y Wagner Moura

Escrita y dirigida por Olivier Assayas (‘Personal shopper’) ‘La red avispa’ llegará a Netflix el próximo 19 de junio de 2020. Será un estreno a nivel mundial (a excepción de China, Europa del Este, Grecia, Portugal, Oriente Medio y Francia). Este es un filme que protagonizan Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gaël Garcia Bernal, Ana De Armas, Leonardo Sbaraglia y Wagner Moura.

Está basada en la historia real de Los cinco cubanos – oficiales de inteligencia, incluyendo a González, arrestados en Florida en septiembre de 1998 y más tarde condenados por espionaje y otras actividades ilegales – ‘La red avispa’ es un apasionante y elegante thriller político con muchas aristas, reuniendo un grupo de ciudadanos cubanos sin escrúpulos y exiliados cubano-americanos envueltos en una compleja y profundamente matizada batalla de ideologías y lealtades cambiantes.

Inspirada en el libro de Fernando Morai, ‘Los últimos soldados de la guerra fría’.

Sinopsis oficial

René González (Edgar Ramírez) es un piloto cubano que deja atrás a su esposa e hija en una nación comunista para huir a los Estados Unidos y comenzar una nueva vida de libertad a principios de los 90. Pero René no es el advenedizo luchador americano que aparenta. Él une fuerzas con un grupo de exiliados cubanos al sur de Florida conocido como La red avispa, liderado por el agente encubierto Manuel Viramontez alias Gerardo Hernández (Gael García Bernal), quien se convierte en parte de una red de espías a favor de Castro cuya tarea es observar e infiltrarse en organizaciones cubano-americanas terroristas que intentan atentar contra la república socialista.

Nuevo tráiler de ‘Coco’

Aventura musical con mucho folclore latino.

Tras el tráiler que vimos en marzo ahora podemos ver un segundo adelanto de ‘Coco’, la próxima película de Disney/Pixar. La película que será lanzada el 22 de noviembre en Estados Unidos y el 1 de diciembre en España cuenta con la dirección de Lee Unkrich (‘Toy Story 3’), y la codirección de Adrian Molina (artista de historia ‘Monstruos University’). Además cuenta con el aval de estar producida por Darla K. Anderson (‘Toy Story 3’).

En esta nueva película de animación el aspirante a músico Miguel (voz del debutante Anthony González) se une al encantador y tramposo Héctor (voz de Gael García Bernal) en un extraordinario viaje a través de la Tierra de los Muertos. Una de las tradiciones de su familia es la enigmática prohibición de estar en contacto con la música. Pero Miguel sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz (voz de Benjamin Bratt). Miguel desea con todas sus fuerzas demostrar su talento y acaba en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de acontecimientos. A lo largo del camino, conocerá a Héctor y juntos emprenderán un viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel.

Tráiler de ‘Coco’ lo nuevo de Disney-Pixar

La nueva cinta de Disney-Pixar llega llena de misterio y música.

Dirigida por Lee Unkrich (‘Toy Story 3‘) Coco llegará a los cines españoles en diciembre de 2017. Con las voces de Gael García Bernal, Anthony González o Benjamin Bratt, ‘Coco‘ nos trae a un aspirante a músico, Miguel se une al encantador y tramposo Héctor en un extraordinario viaje a través de la Tierra de los Muertos.

Una de las tradiciones de su familia es la enigmática prohibición de estar en contacto con la música. Pero Miguel sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz. Miguel desea con todas sus fuerzas demostrar su talento y acaba en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de acontecimientos. A lo largo del camino, conocerá a Héctor y juntos emprenderán un viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel.

Crítica: ‘Neruda’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1948, el senador Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura. El poeta emprende la huida del país junto a su mujer. Mientras es perseguido por el prefecto de la policía, Neruda se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria.

Crítica

Neruda visto con ojos de vate.

En una entrevista con Gabriel García Márquez, Neruda aseguraba que sentía envidia por los novelistas, por que contaban historias, algo que aseguraba se había perdido en la poesía. La poesía épica, la poesía que narraba cosas es lo que añoraba, aquello que quiso crear en su ‘Canto General’ que aparece en este filme. Si el poeta viese la película de Pablo Larraín estaría complacido pues lo que ha creado el director es un poema épico basado en la aventura de Neruda para huir de Chile. Aprovechando la inspiración que puede ofrecer la obra de Neruda, se parte de sus versos para posteriormente componer con ellos un poema cinematográfico.

Larraín vuelve a contar para el libreto con Guillermo Calderón tras el éxito de ‘El Club’. El guión no nos ofrece el típico biopic, siendo justos tampoco se abarca toda la vida del escritor. El film comienza con un tono político muy marcado que da paso al género negro y policial. Todo se va volviendo cada vez más abstracto, cargado de figuras retóricas como la metáfora, la alegoría o el monólogo interior. Para ello se mezcla ficción y realidad. Su romanticismo, su complejidad narrativa, su voz en off, su fatalidad; puede recordar a esos largometrajes inspirados por el realismo poético francés o por la obra de Sternberg. Finalmente supone ser un largo poema y si uno no gusta de ese género literario se le puede hacer fatigoso seguir a ‘Neruda’. Esta es una obra no apta para aquellos que tienen pereza a la hora de entender lo ilusorio o artístico.

Luis Genecco encarna a la personalidad chilena, con la cual puede tener rasgos similares, pero su interpretación se ha centrado más en captar el carácter y el peculiar modo de recitar poemas que tenía Neruda. Comparte protagonismo con él Gael García Bernal. Su papel es harto necesario para retratar esta historia y mostrar la división que vivía Chile. Sin su voz en off andaríamos perdidos por una película que sería una mera persecución. Mercedes Morán podría pasar desapercibida haciendo de la sufrida esposa comunista del poeta pero no, tiene sus momentos de gloria. Debo añadir, y con todos mis respetos hacia Emilio Gutiérrez Caba, que creo que habría mejores opciones para encarnar a Pablo Picasso. Tampoco entiendo porque Alfredo Castro (‘Desde allá’) sigue empeñado en mantener un rostro inexpresivo en sus últimas películas.

Dentro de no mucho veremos otro biopic también dirigido por Larraín. Para esa ocasión abarcará un proyecto mayor y puede que con menos toque personal, por las presiones de las productoras. Y es que va a contar la historia de Jackie Kennedy tras el asesinato de su marido, siendo encarnada por Natalie Portman. Veremos que ocurre con ese filme pero tras su proyección en Venecia ya se habla de un segundo Oscar para Portman. Parece que Larraín mantiene una buena racha en lo que a festivales se refiere.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre de 2016. Título original: Neruda. Duración: 107 min. País: Chile, Argentina, Francia, España. Director: Pablo Larraín. Guión: Guillermo Calderón. Música: Federico Jusid. Fotografía: Sergio Armstrong. Reparto principal: Luis Gnecco, Gael García Bernal, Mercedes Morán, Alfredo Castro, Pablo Derqui, Marcelo Alonso, Alejandro Goic, Antonia Zegers, Jaime Vadell, Diego Muñoz, Francisco Reyes, Michael Silva, Victor Montero. Producción: AZ Films, Fabula, Funny Balloons, Participant Media, Setembro Cine, TELEFE. Distribución: Wanda Films. Género: drama, policíaco. Web oficial: http://www.wandavision.com/site/sinopsis/neruda

“Neruda” llegará en septiembre

Pablo Larraín (“El Club”) ha dirigido “Neruda”, película que ha pasado por el Festival de Cannes. Tras haber sido nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera, haber recibido el Oso de Plata Premio especial del jurado en la Berlinale y haber dirigido su primer largo de habla inglesa con Natalie Portman (“Jackie”), Pablo Larraín nos trae una propuesta muy literaria escrita por Guillermo Calderón (“El Club”).

En el reparto figuran Gael García Bernal (“Desierto”), Luis Gnecco (serie “Narcos”), Mercedes Morán (“Diarios de motocicleta”) y Pablo Derqui (serie “Isabel”), y cuenta con la colaboración de Emilio Gutiérrez Caba (“Palmeras en la nieve”).

Esta es la sinopsis oficial:

En 1948, el senador Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura. El poeta emprende la huida del país junto a su mujer. Mientras es perseguido por el prefecto de la policía, Neruda se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria.

La película llegará a nuestros cines el 23 de septiembre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil