Crítica: ‘Tierra de leche y miel’

Sinopsis

Clic para mostrar

En Sarajevo, Mirsada y su hija Vanesa sobreviven, después de 25 años, en el centro colectivo de Hrasnica, esperando una solución habitacional definitiva que nunca llega.

En Georgia, Bela, a sus 78 años, lucha cada día por recuperar los cuerpos de los desaparecidos en las guerras de Abjasia. A su vez, cientos de desplazados provocados por el conflicto comienzan a adquirir en Tblisi las prometidas viviendas gubernamentales. Sin embargo, a Dani, Gio y Vika, de 11 años, les cuesta asumir que tendrán que separarse y abandonar el barrio en el que han crecido. Y, en Grecia, Alia y Hussein, que huyeron de la guerra en Siria, esperan con anhelo la reunificación familiar y el reencuentro con su hija Zozan desde Polykastro, un limbo del que no es sencillo salir.

¿Qué conexiones pueden darse entre personas que habitan espacios separados por grandes distancias geográficas pero que comparten una misma herida: el exilio provocado por la guerra? La película profundiza en esta cuestión, asistiendo al día a día cotidiano de los protagonistas, personas desplazadas por las guerras de los Balcanes, Siria y Abjasia que, aunque sea en medio de ninguna parte, de un no lugar, comparten una grande y firme determinación de seguir buscando.

Crítica

Tan cerca del meollo de la cuestión, pero lejos de aportar datos

El documental ‘Tierra de leche y miel’ se ha quedado a las puertas de las nominaciones a los Goya y esta semana la película de Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes y Gonzalo Recio llega a cines de España. El largometraje ganador del premio DOC España en la anterior SEMINCI intenta ser una especie de ‘Babel’ procurando conectar tres regiones distantes entre sí pero que comparten un drama parecido, el de la pérdida de seres queridos y de la patria.

A caballo entre Grecia, Bosnia y Georgia, ‘Tierra de leche y miel’ nos cuenta la historia de personas que buscan encontrar el cuerpo de sus fallecidos o de reencontrarse con sus seres queridos. También de aquellas víctimas de crisis migratorias que van rebotando por Europa cual bola de pinball y desesperan por tener un hogar digno en el que hacer vida. El gran problema de esta película no es su temática sino su manera de contar estas historias.

Para lo cerca que se sitúa la cámara a la película le faltan datos. Se intenta contar la difícil situación de sus protagonistas pero a través de lo contemplativo y de lo costumbrista, la película muestra con tedio la cotidianidad de quienes pone frente a su cámara. Ya nos adelanta su prólogo de quince minutos que lo que hacemos con esta película es a asomarnos a una ventana a través de la que no se lanzan preguntas, solo miradas. Vislumbramos los quehaceres del día a día, comidas campestres, momentos con los nietos… Son momentos entrañables que retratan el modo en que tienen que vivir muchos europeos pero que no arrojan luz a la raíz del problema. Son escasas las imágenes de archivo que si nos dan alguna dimensión del lugar del que parten estas vidas.

Solo hay que ver las noticias para darse cuenta de que hace tiempo que el viejo continente dejó de ser una tierra de oportunidades, mal sitio para migrar, explotado hasta la saciedad, ya no da más de sí. Mal lugar para los protagonistas de este largometraje, gentes con aspiraciones amorosas, profesionales, domésticas… Nuestra Europa es una zona agotada y hastiada por viejas guerras que no han dado frutos aprovechables para las nuevas generaciones. Viendo ‘Tierra de leche y miel’ me da la impresión de que sí, hay un problema migratorio que quiere tratar el documental, pero también de que hay algo más de fondo que desconozco y que la película no acierta a destacar. Quizá aquellos más familiarizados en profundidad con la historia reciente de estos países saquen más partido al visionado.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de diciembre de 2021. Título original: Tierra de leche y miel. Duración: 88 min. País: España. Dirección: Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio. Guion: Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio. Fotografía: Gonzalo Recio. Reparto principal: Bela, Daniel, Gio, Vika, Mirsada, Vanesa, Alia, Hussein. Producción: Zerkalo Films. Distribución: por determinar. Género: documental. Web oficial: https://www.zerkalofilms.com/work/tierra-de-leche-y-miel/

Esta es la persona ganadora de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y el libro ‘1001 curiosidades de los superhéroes’

Ya puede empezar a leer sobre sus superhéroes preferidos y a llevar a Spider-Man en su ropa.

Tras dos semanas de intensa participación, de búsqueda de adeptos moviementarios, de nuevos lectores que quieran Comic Para Todos, de amigos y vecinos hombres y mujeres araña… tenemos una persona ganadora del sorteo de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y del libro de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’. La persona que podrá ir al cine a ver la nueva película del trepamuros con su camiseta es…

@vanessaogea

¡Enhorabuena! Mira tu buzón de mensajes. En breve recibirás todo en la dirección que nos indiques y podrás comenzar a leer el libro y a vestir la camiseta del nuevo estreno de Sony Pictures. ¡Que lo disfrutes! Gracias a todos los participantes, dentro de poco volveremos a tener un nuevo sorteo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil