Nace ‘The Love Collection’

Colección creada por Sony Pictures, Cahuenga Filmakers y El Estudio

Sony Pictures International Productions y Cahuenga Filmmakers – la productora de María Ripoll – en asociación con El Estudio, han cerrado un acuerdo para el lanzamiento de ‘The Love Collection’, una colección de comedias románticas que representarán el amor desde un punto de vista femenino, todas ellas escritas y dirigidas por mujeres. María Ripoll será siempre su productora ejecutiva y Enrique López Lavigne – El Estudio – será el productor de todos los títulos de la colección.

La primera película de la colección será ‘Yo No Soy Esa’, bajo la dirección de María Ripoll (‘Ahora o Nunca’, ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’, ‘Vivir dos veces’) – quien ostenta el récord de taquilla para una película dirigida por una mujer en España – y protagonizada por Verónica Echegui (‘Yo soy La Juani’, ‘No culpes al karma por lo que te pasa por gilipollas’, ‘La gran familia española’, ‘Explota, Explota’), Silma López (Valeria), Angela Molina (»Las cosas del querer’, ‘La mitad del cielo’, ‘Carne Trémula’, ‘Blancanieves’, ‘La Piedad’), Daniel Grao (‘La casa entre los cactus’, ‘Toc Toc’, ‘Julieta’) y Adam Jezierski (‘Los Farad’, ‘Vota Juan’), y con guion de Olga Iglesias (‘Guerra de likes’).

El rodaje de ‘Yo No Soy Esa’ arrancará este mes de marzo en localizaciones de Barcelona y su estreno exclusivo en salas de cine estará a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

En ‘Yo No Soy Esa’ Susana (Echegui) despierta tras 20 años en coma. Ahora es una adolescente en un cuerpo de señora en pleno siglo XXI. Susana tendrá que manejarse en un mundo en el que nada le es familiar y tendrá que aprender a vivir en él.

María Ripoll explica que ‘The Love Collection’ es un conjunto de películas hechas por mujeres, acerca de la Mujer y el Amor: «Como mujer y cineasta, quiero compartir y acompañar con mi experiencia a directoras, guionistas y actrices que quieran dirigir.

Con «’Yo no soy esa’, nuestra intención, es hacer una película provocadora, divertida y optimista, donde se respiran las ganas de vivir, y que nos permita reflexionar sobre cómo interactuamos las mujeres hoy en día con los demás, con el amor y con el mundo”.

Ya en desarrollo se encuentra ‘Welcome’ de la guionista y directora Marta Font Pascual (Intimidad), con María Ripoll como productora ejecutiva.

Shebnem Askin, EVP, Creative Production & Head of Sony Pictures International Productions afirma, “Más allá de ser una directora de gran talento, María ha alcanzado la maestría en el arte de las comedias románticas. Su experiencia y éxito en este género tan popular será de gran valor para ‘The Love Collection’ y no podemos estar más entusiasmados en explorar este género y lanzar esta serie de películas con ella y otras talentosas cineastas como Marta Font Pascual. Estamos impacientes por arrancar esta colaboración y poder compartir esta colección con el público”.

Enrique López Lavigne, de El Estudio, comenta, «Al volver de la pandemia global, la humanidad había cambiado. Despertamos en una nueva sociedad, con hábitos de consumo diferentes que afectaban a la forma de ver el Mundo. Un mundo en el que el AMOR es más necesario que nunca y donde lo buscamos en todas partes como motor de nuestras vidas. Cuando Sony Pictures International Productions me dio la oportunidad de abordar una serie de películas alrededor de las nuevas historias de amor, decidimos hacerlo desde la responsabilidad en explorar talento nuevo y en un nuevo escenario. Una nueva raza de películas de amor que atraviesen el tiempo y las generaciones”.

Crítica: ‘Veneciafrenia’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la naturaleza existe un vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de una ciudad prodigiosa, eterna candidata a Octava Maravilla del Mundo. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar sus propias vidas.

Crítica

Flojo pistoletazo de salida para The Fear Collection

Para los que estén menos puestos en temas de terror hay que señalar que ‘Veneciafrenia’ es parte de un valiente proyecto que pretende impulsar y exportar el spanish horror actual. ‘The ABC’s of Death’, ‘V/H/S’, ‘Creepshow’… son reputadas y conocidas antologías del género. En nuestro país hace poco se ha resucitado la mítica ‘Historias para no dormir’ y hace más de quince años vimos ‘Películas para no dormir’, también avalada por Chicho Ibáñez Serrador. Ahora uno de los partícipes de ese proyecto, Álex de la Iglesia, inicia su propio sello, The Fear Collection, en una nueva colaboración con Sony Pictures y Prime Video. ‘Veneciafrenia’ es un flojo pistoletazo de salida de una colección que Jaume Balagueró empezará a completar con ‘Venus’ y que esperamos tendrá mejor envergadura.

Cuando vi el primer tráiler pensé que esta iba a ser una versión actualizada del ‘Hostel’ de Eli Roth. Y aunque no sea ese el referente o el propósito en muy buena parte así es. ‘Veneciafrenia’ va de unos turistas que buscan desfase y acaban encontrando la muerte y el rechazo por parte de los lugareños. El filme respira la misma repulsión hacia los forasteros y el mismo secretismo violento. Lo que no tiene es tanta cosificación de la mujer, gore explícito y obviamente el discurso es diferente. El alegato de De la Iglesia y Guerricaechevarría va en contra del turismo masivo o irrespetuoso. No se enfrenta a la enquistada gentrificación de las grandes ciudades. En su lugar carga contra el grosero flujo de turistas, de esos que hacen de la ciudad visitada su campo de juegos sin pensar en consecuencias o en el trastorno de la cotidianidad de los vecinos. Los hosteleros del centro de Madrid sabrán de lo que hablo, sobretodo en época de despedidas de soltero, los de Magaluf ya ni te digo. El símil con las ratas que llegaban en los barcos en la época de la peste es de lo más acertado. El símil que se hace con organizaciones tipo Anonymous también.

¿Por qué me ha parecido floja? Truman Capote dijo una vez “Venecia es como comer una caja entera de licores de chocolate de una sola vez”. ‘Veneciafrenia’ es como comer uno de esos bombones con alcohol sin que te avisen del relleno. La marca te sienta una buena expectativa, pinta exquisito y cuando lo muerdes encuentras una sorpresa aguada, amarga y empalagosa. No es todo lo delicioso que esperabas, pero tiene su jugo. La película protagonizada por Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás Illoro y Alberto Bang no parece obra de alguien con la experiencia y sabiduría cinematográfica de De la Iglesia. Me ha quedado la impresión de que todas las escenas en exteriores están grabadas cámara en mano para camuflar dificultades del entorno o posibles carencias. A parte de eso abusa de ciertos detalles como las escenas en las que el público graba mientras está sucediendo algo atroz, por mucho que eso esté extraído de la más grotesca realidad. Como también sobra el arco del novio ubicado en Londres. Esos y otros pormenores me han hecho pesada la historia. Además, que se ha mantenido en montaje alguna escena que se perciben bastante mal interpretada.

Pese a las pegas que le podamos encontrar al filme hay que reconocerle el mérito de rodar en una ciudad tan difícil y poco accesible en muchos sentidos. Rodar en Venecia nunca es fácil pues toda la acción implica moverse por el agua o por calles angostas. Sumémosle a eso todas las dificultades derivadas del COVID-19. Con todos mis respetos he de decir que esta no es la mejor película de Álex de la Iglesia, pero también con todos mis respetos hacia los compañeros de prensa que la habían visto antes que yo y me la habían planteado como algo horrible he de decir que no llevan la razón. Esta es una versión bastante contenida del director en el sentido de que no cae en sus típicos desenfrenos finales, que a mí me gustan. Dedica más tiempo a clausurar con calma el filme, pero su locura y sus momentos frenéticos siguen estando ahí.

Me da la impresión de que con ‘Veneciafrenia’ se ha cumplido un sueño personal, que vendría a ser rodar un giallo moderno en la mismísima Italia. Este es un slasher (con unas máscaras que dan ganas de coleccionar) en el que desde los mismos títulos de crédito o el fundido a rojo del final se evoca a maestros como Argento o Bava. Otra muestra de ello es el romanticismo con el que cierra la historia. Ese romanticismo rompe con la inquietud turística planteada que en nuestra propia cotidianidad se percibe a punto de reventar. Se agradece el compromiso.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de abril de 2022. Título original: Veneciafrenia. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Álex de la Iglesia. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia. Música: Roque Baños. Fotografía: Pablo Rosso. Reparto principal: Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás Illoro, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Caterina Murino, Enrico Lo Verso, Nico Romero, Armando de Razza. Producción: The Fear Collection, Pokeepsie Films, Sony Pictures España, Amazon Studios, Eliofilm, TLM The Last Monkey. Distribución: Sony Pictures. Género: Terror. Web oficial: https://pokeepsiefilms.com/the-fear-collection/

La productora de Álex de la Iglesia crea ‘The Fear Collection’ junto a Sony y Amazon

El horror cósmico como eje central

Sony Pictures ha anunciado una asociación con Pkeepsie Films (‘El bar’, ‘Musarañas’, ‘Pieles’)y Amazon Prime Vídeo. En conjunto van a crear ‘The Fear Collection’. Una nueva casa cinematográfica que se centrará en el terror y el suspense, todo ello bajo el prisma de Álex de la Iglesia que en cada uno de los proyectos estará presente como director o como productor. Los filmes rodados se estrenarán en cines a través de Sony y luego estarán en Prime Vídeo.

Para Álex de la Iglesia, “Es un ambicioso proyecto que llevo arrastrando desde hace años. El concepto es generar una serie de películas que revelan un universo de terror más allá del tiempo. Los personajes se enfrentan a fuerzas sobrenaturales que amenazan la humanidad. La idea es generar un sello de películas con un carácter específico, el Horror cósmico. Nuestra intención es producir dos películas al año con directores y guionistas amantes del género. Si hay algo que conocemos bien en este país es pasar miedo, instalado en nuestros cerebros desde que, en una excursión del colegio, contemplamos por primera vez las pinturas negras de Goya. Sony y Amazon me brindan la oportunidad de dar luz verde a una pesadilla, que espero, nos quite el sueño.”

En palabras de Laine Kline, Head of International Productions de Sony Pictures, “Álex es un auténtico maestro del terror. ‘The Fear Collection’ es la plataforma perfecta tanto para Álex como para Sony Pictures International Productions, para explorar los límites de la cinematografía del género en el cine español.”

Iván Losada, Director General de Sony Pictures España, declara que “Álex es uno de los creadores más brillantes y prolíficos de este país, y celebramos con enorme entusiasmo el hecho de poder incorporar su talento al desarrollo de esta colección de películas de terror”.

Varios proyectos se encuentran actualmente en desarrollo, uno dirigido por el propio Álex de la Iglesia, a partir de un guion del consolidado tándem de la Iglesia/Guerricaechevarría, y futuros proyectos de la mano de Jaume Balagueró, Paula Ortiz, Fernando Navarro y Carlos Therón.

“Alex de la Iglesia es uno de los grandes referentes cinematográficos en España. Poder colaborar con él, de la mano de Sony Pictures Entertaintment y Pokeepsie Films, es un privilegio para nosotros, ya que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes una colección de películas con un sello de calidad indiscutible”, ha declarado Ricardo Cabornero, Head of Content en Amazon Prime Video en España. “El cine es uno de los grandes pilares de nuestro servicio, y este proyecto nos ayudará a seguir desarrollando un catálogo de contenido español exclusivo, diferenciador e innovador”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil