Javier Calvo y Javier Ambrossi anuncian la creación de Suma Content

Los Javis crean una nueva productora independiente de contenido audiovisual

Javier Calvo y Javier Ambrossi han anunciado la creación de Suma Content. Una nueva productora de contenido audiovisual independiente que nace de la inquietud de ambos creadores por seguir creciendo y ampliando su alcance en la creación de historias auténticas y cercanas a la audiencia.

Gracias al nacimiento de Suma Content, ambos creadores amplían su capacidad de generar  contenido, abriéndose también al campo de los contenidos de no ficción y entretenimiento.

Suma Content surge de la natural evolución de Suma Latina, el primer proyecto de desarrollo y creación de contenidos fundado por Calvo y Ambrossi. Que es la productora responsable de las aclamadas series ‘Paquita Salas‘ y ‘Veneno’, la película y la obra de teatro ‘La llamada‘ y la serie Cardo’. Recientemente presentada en el marco del Festival internacional de Cine de San Sebastián.

«Después de la gran acogida de ‘Veneno’ a nivel mundial, se presentó la oportunidad de participar en grandes proyectos a los que desafortunadamente tuvimos que decir no», declaró Javier Ambrossi. ‘Suma Content pretende ser un SI. Es una empresa que nace de nuestra necesidad de crecer y de ser nuestros propios jefes. Será una puerta abierta a varias ideas que teníamos en espera, pero también al talento que tenemos alrededor y al  proyectos nacionales e internacionales que no encontrábamos la manera de abarcar».

«En un momento en que hay muchas series, muy parecidas entre ellas, queremos defender la autoría, la honestidad, la diferencia» en palabras de Javier Calvo «queremos poner el foco en nuevas voces, impulsar y ayudar en lo que podamos al talento más joven«.

Sobre Suma Content

Suma Content aspira a ser un signo de identidad bajo el cual, nuevas voces y talentos puedan desarrollar sus historias. Suma Content tendrá la capacidad de desarrollar proyectos para una gran diversidad de clientes. Siempre con una vocación de impacto global y con un sello intrínseco en todos sus productos: calidad, autenticidad y compromiso con la diversidad.

Entrevista a Macarena García por El arte de volver

“Descubrir la complejidad del ser humano a través de lo que no dice”

Ganadora del Premio Goya a la mejor actriz revelación por ‘Blancanieves’, miembro del reparto protagonista de ‘El ministerio del tiempo’ y de ‘La llamada’, pieza clave en la serie ‘Paquita Salas’… Macarena García tiene muchos puntos para convertirse en una actriz recordada por toda una generación. Ahora estrena ‘El arte de volver’ (crítica aquí) una película más sencilla que sus anteriores trabajos pero que le han devuelto a la esencia de los inicios. Además en ella ejerce el rol de protagonista total en el papel de Noemí, una actriz que regresa a Madrid para hacer un importante casting.

Macarena García nos cuenta  todo en la llamada que pudimos mantener con ella en la semana del estreno de la película de Pedro Collantes distribuida por Tourmalet Films y que podéis oír en el siguiente vídeo.

Sinopsis de ‘El arte de volver’:

Cuenta la historia de Noemí, una joven actriz que vuelve a casa para presentarse a un casting que podría cambiar su vida. Durante esas veinticuatro horas, Noemí tendrá una serie de encuentros con extraños, familiares y amigos que la llevarán a replantearse su lugar en el mundo.

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2018

Los blogueros de España eligieron lo mejor de la temporada.

Tras una gala online retransmitida en Youtube y en Twitter seguida con el hashtag #BlogosDeOro hemos conocido los ganadores elegidos por los miembros de Blogos de Oro, de los cuales somos miembros. Este año todo ha quedado repartido entre material nacional e internacional pero se ha hecho algo de justicia ante lo que hemos visto en los grandes premios.

Contando con famosos como Leticia Dolera, Macarena Gómez, Anna Castillo, Jaime Ordóñez, Hugo Stuven, Luis Endera… para presentar y otorgar los premios hemos ido conociendo a lo largo de la tarde todos los ganadores. Si queréis podéis ver la gala al completo en el siguiente vídeo. Si no a continuación tenéis todos los nominados y resaltados los ganadores.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’

Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
Your name

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993
Verónica

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – ‘Menú’ de Carlos Bigorra

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza – Mención especial
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
madre!
Tres anuncios en las afueras

‘Paquita Salas’ vuelve a Netflix

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘Paquita Salas‘.

Apache Films y Netflix dan comienzo al rodaje de la segunda temporada de ‘Paquita Salas’, serie creada, escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo (directores de ‘La Llamada‘). Esta segunda temporada contará con cinco episodios que se estrenarán de forma global solo en Netflix en verano de 2018.

Interpretada de nuevo por Brays Efe (Paquita Salas), Belén Cuesta (Magüi), Lidia San José (como Lidia San José), esta segunda temporada incorpora también al reparto a Anna Castillo (Belén de Lucas) y Yolanda Ramos (Noemí Argüelles).

Además en la serie veremos algunos secundarios de lujo como Verónica Echegui, Ana Obregón o Pepa Charro «La Terremoto de Alcorcón». No obstante, habrá muchas otras apariciones sorpresa que no se revelarán hasta el estreno y colaboraciones muy especiales, como las de Roi y Alfred de OT.

A la espera de más noticias, os dejamos la primera imagen desde el rodaje donde vemos a los directores y a Paquita.

Palmarés de los Premios Goya 2018

‘Handía’ acapara pero ‘La librería’ se corona.

De las 13 candidaturas con la que llegaba ‘Handia’ ha conseguido llevarse 10 cabezones. Mucha diferencia con las otras grandes ganadoras ‘La librería’ y ‘Verano 1993’ que se han llevado 3 premios. Dos actores de ‘El Autor’ se han ido con galardón (Javier Gutiérrez y Adelfa Calvo). Los otros grandes títulos que se han llevado un premio han sido ‘Verónica’‘La llamada’ y ‘No sé decir adiós’.

La 32 edición de los Premios Goya ha sido presentada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los comediantes chanantes jugaron y contaron con la complicidad de los miembros del cine español que estaban sentados en las gradas pero de un modo bastante desacertado, en lo que más graciosos estuvieron fue en los sketches grabados, que es en lo que siempre han destacado

Marisa Paredes recibió su Goya de Honor y la ovación que recibió solo pudo ser equiparada con la que pidió Jorge Sanz hacia el recientemente fallecido Reyes Abades.

En su discurso Mariano Barroso, Vicepresidente Primero de la Academia de Cine tuvo palabras para la presidenta Yvonne Blake, enferma y ausente. «Hay cientos, miles de ‘Yvonne Blakes’ en el cine español. Miles de personas que trabajan en silencio, delante y detrás de las cámaras, sin que ustedes los conozcan. Trabajadores y estudiantes que dan lo mejor de sí mismos, y que no quieren otra cosa que vivir dignamente de su profesión» dijo. Por su parte Nora Navas, Vicepresidenta Segunda de la Academia de Cine, comentó: «aquí seguimos, aquí sigue la industria del cine generando riqueza para el Estado, recaudando bastante más dinero del que recibe. Y también sigue ahí el IVA, al 21% a pesar de las promesas y anuncios oficiales de que bajaría. […] Desde la Academia reivindicamos a nuestras cineastas y damos un paso hacia adelante por la equidad. Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad».

Esta es la lista de ganadores y ganadoras de este año.

Mejor película

  • ‘El autor’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor dirección

  • Manuel Martín Cuenca por ‘El autor’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Handia’
  • Isabel Coixet por ‘La librería’
  • Paco Plaza por ‘Verónica’

Mejor dirección novel

  • Sergio G. Sánchez por ‘El secreto de Marrowbone’
  • Carla Simón por ‘Verano 1993’
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo por ‘La llamada’
  • Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’

Mejor actriz protagonista

  • Maribel Verdú por ‘Abracadabra’
  • Emily Mortimer por ‘La librería’
  • Penélope Cruz por ‘Loving Pablo’
  • Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor protagonista

  • Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’
  • Javier Gutiérrez por ‘El autor’
  • Javier Bardem por ‘Loving Pablo’
  • Andrés Gertrúdix por ‘Morir’

Mejor actriz de reparto

  • Adelfa Calvo por ‘El autor’
  • Anna Castillo por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor de reparto

  • José Mota por ‘Abracadabra’
  • Antonio de la Torre por ‘El autor’
  • David Verdaguer por ‘Verano 1993’
  • Bill Nighy por ‘La librería’

Mejor actriz revelación

  • Adriana Paz por ‘El autor’
  • Bruna Cusí por ‘Verano 1993’
  • Itziar Castro por ‘Pieles’
  • Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor actor revelación

  • Pol Monen por ‘Amar’
  • Eneko Sagardoy por ‘Handia’
  • Eloi Costa por ‘Pieles’
  • Santiago Alverú por ‘Selfie’

Mejor guión original

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejor guion adaptado

  • ‘El autor’
  • ‘Incierta gloria’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’

Mejor dirección de producción

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor montaje

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’

Mejor dirección artística

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Pieles’

Mejor sonido

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejores efectos especiales

  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Verónica’
  • ‘Zona hostil’

Mejor música original

  • ‘Handia’
  • ‘La cordillera’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor canción original

  • ‘El autor’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’
  • ‘Zona hostil’

Mejor película de animación

  • ‘Deep’
  • ‘Nur y el templo del dragón’
  • ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’

Mejor película documental

  • ‘Cantábrico’
  • ‘Dancing Beethoven’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Saura(s)’

Mejor película iberoamericana

  • ‘Amazona’
  • ‘Tempestad’
  • ‘Una mujer fantástica’
  • ‘Zama’

Mejor película europea

  • ‘C’est la vie’
  • ‘Lady Macbeth’
  • ‘The Square’
  • ‘Toni Erdmann’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Australia’
  • ‘Baraka’
  • ‘Como yo te amo’
  • ‘Extraños en la carretera’
  • ‘Madre’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Los desheredados’
  • ‘Primavera rosa en México’
  • ‘The Fourth Kingdom’
  • ‘Tribus de la inquisición’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Colores’
  • ‘El ermitaño’
  • ‘Un día en el parque’
  • ‘Woody & Woody’

Goya de Honor

  • Marisa Paredes

Palmarés y gala de los Premios Feroz 2018

Ganan ‘Verano 1993’ y ‘Vergüenza’, ambas con 4 Premios Feroz 2018.

Entregados los Premios Feroz 2018. Hemos estado en el emplazamiento de la gala que ha tenido lugar en el Complejo Magariños de Madrid. La ceremonia, acogida en un modernísimo escenario iluminado con luces de tintes futuristas, ha sido dirigida por Julián López. Comenzó con un vídeo que ha imitado la ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia con el presentador haciendo protagonista, como siempre riéndose de uno mismo y del prestigio que podría tener el presentar la gala. Tras el vídeo, como suele ser costumbre pronunció un monólogo, algo extenso, que como era de esperar estaba dominado por el humor, pero que tuvo un momento tenso y desconcertante al tocar el tema de los productores acosadores. Tras esto llegaron bromas para Paz Vega, para el patrocinador Gas Natural, para directores, para los nominados… con el continuo gag de invitar a todos a «la fiesta de la casa de los Javis«.

Por desgracia el guión estuvo bastante desacertado en su inicio, centrado en ser demasiado ofensivo en su intención de denunciar haciendo gracia. Lo más gracioso de la noche, el vídeo de Pantomima Full, el tráiler de ‘Veranico’ (‘Verónica’ + ‘Verano 1993’) y la parodia del Tinder de los famosos. Lo más entrañable es que en esta quinta gala de los Premios Feroz confluyeron los cinco presentadores y se hicieron una foto para inmortalizarlo y subirlo a las redes sociales. Por supuesto hubo espacio para otorgarle el Feroz de Honor a Verónica Forqué tras ver un vídeo que estuvo presentado por Rossy de Palma.

La noche nos dejó frases como la de Marián Álvarez «Me encantan las galas, es el único sitio donde a las actrices nos pagan lo mismo que a los actores, nada». Javier Gutierrez agradeció y elogió a la prensa por decidir premiar una comedia en un país con tanta tradición humorística. ¡Y se llevó dos premios! Por su serie ‘Vergüenza’ y por su película ‘El autor’. Está que no para y tuvo palabras para aquellos compañeros que no pueden vivir de su profesión. Todo un profesional que siempre está en todo.

Los leitmotivs de este año: la fiesta en la casa de los Javis y el rol de la mujer en el cine. Raro fue el discurso que no estuvo impregnado de feminismo o estuvo cargado de protesta. Nathalie Poza lo tuvo presente y lo resumió muy bien en la recogida de su premio: «Los personajes femeninos no están agotados, los que están agotados son los discursos […] A la fiesta de los Javis también me apunto».

En la alfombra roja vimos vestidos y trajes de todo tipo, nada extravagante en exceso ni extremadamente lujoso. Los que nos parecieron más bonitos o elegantes, los de Belén Cuesta, Cayetana Guillen Cuervo, Malena Alterio o Maribel Verdú. En el caso de los chicos los Javis de ‘La llamada’ fueron los que más llamaron la atención, valga la redundancia. Sobre todo lo más destacado ha sido la reivindicación que se suma al movimiento #Metoo. Varios fueron los que llevaron sus trajes pintados con las formas y silueta de la mujer: Bárbara Santa Cruz, Jorge Squet… Todo partiendo del proyecto del artista y fotógrafo Ernesto Artillo que ha sido llamado «La mujer que llevo fuera» (podéis ver a qué nos referimos en la galería de fotos).

En el recuento de premios tenemos a ‘Verano 1993’ como principal ganadora. Partía con 7 nominaciones y se llevó 4. ‘El autor’ podía ganar 8 premios consiguió solo 2, al igual que ‘La llamada’ o ‘Handía’. ‘Verónica’ sorprendentemente se fue de vacío.

Más disputado estaba en el caso de las series con 5 nominaciones para aquellas que iban como favoritas. Al final se han llevado los premios ‘Vergüenza’ (4) y el resto (2) han sido para ‘La zona’.

Como dijimos en la entrada de nominados, una triunfadora virtual era Apache Films con sus 18 nominaciones (acumuladas entre series y películas). Finalmente se fue a casa con 6 máscaras, un tercio de lo que optaba a ganar, que está más que bien.

A continuación podéis ver el listado de nominados con los ganadores resaltados en negrita, triunfadores que recibieron todos los premios de la mano de una mujer «como en la vuelta ciclista de España», tal y como dijo Silvia Abril. Al final del artículo tenéis a los asistentes, sin excepción alguno, fotografiados a su paso por la alfombra roja.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Pemio Especial

  • ‘La vida y nada más’

Pemio a Mejor Documental

  • ‘La Chana’

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘La zona’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Presentación de la 36ª Semana de Cine Español +28 Certamen de Cortos de Carabanchel

Del 22 al 28 de enero tenéis una cita con el cine español en Carabanchel.

Hoy hemos estado en la Cineteca del Matadero en la presentación de la 36ª Semana de Cine Español. En la que hemos podido conocer las películas que se van  a poder visionar y además ver en directo la entrega del premio Puente de Toledo al padrino de esta nueva edición Juan Diego. Además del homenaje a Pilar Bardem que no ha podido venir a recoger su premio, pero ha mandado a uno de sus hijos, el también actor Carlos Bardem.

Durante la presentación ha hablado la Concejala Presidenta del Distrito Carabanchel, Esther Gómez, que nos ha dicho que estamos «Ante la antesala de los Premios Goya» y que es un honor que se organice en Carabanchel.

También hemos podido escuchar a Belén Cofiño, la representante de la Mesa Cultural del Foro Local de Carabanchel, que se sentía agradecida de que el certamen se siga haciendo después de tantos años.

Como en años anteriores las películas se proyectarán en diferentes sesiones y en los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa de Carabanchel. La entrada será libre hasta agotar aforo. Todos los días habrá una primera sesión matinal a las 12 horas y otra a las 19:30, precedida esta última con la proyección de un corto finalista del certamen.

Como en ediciones pasadas habrá coloquios con actores, productores y directores, con quienes el público asistente podrá interactuar.

Por segunda vez, tendremos también La Noche más corta, una iniciativa gracias a la cual se proyectarán a partir de las 22:00 horas varios cortometrajes ganadores del Certamen de Jóvenes Creadores del Área de Gobierno de Cultura y Deportes, en coordinación con el Centro Juvenil de Carabanchel Alto. Será el viernes 26 de enero en el Centro Cultural Lázaro Carreter.

La Gala de Clausura  se celebrará el 28 a las 17 horas, con la entrega de premios a los ganadores, en el Centro Cultural de Lázaro Carreter.

Las películas que se podrán ver en el certamen serán El Bar‘, ‘Julia Ist‘, La Llamada‘, Oro‘, ‘La librería‘, ‘Tadeo Jones 2, el secreto del Rey Midas’, Es por tu bien’, ‘Verano 1993’, ‘Muchos hijos, un mono y un castillo‘.

Aquí tenéis el enlace al facebook oficial donde podréis ver los horarios de todas las películas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Estuvimos presentes en el encuentro de nominados de los Premios Goya

Solo falta medio mes para conocer a los ganadores.

Estuvimos con casi la totalidad de los nominados a ganar un Premio Goya en esta 32 edición (podéis consultarlos todos aquí). Antes de la gala que se celebrará el 3 de febrero se ha citado a los candidatos al clásico encuentro que ha tenido lugar en la céntrica y madrileña Real Casa de Correos para tomarse la tradicional foto de familia y tener una agradable velada. Los artífices de ‘El Autor’, ‘Handia’, ‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Verónica’, ‘La llamada’… y muchas otras confluyeron en el mismo lugar.

Hubo palabras para la ausente y convaleciente Yvonne Blake presidenta de la Academia de Cine que sigue hospitalizada debido a un ictus y también para la receptora del Goya de Honor, Marisa Paredes, la cual si estaba presente. También se habló, entre otras cosas de la futura bajada del IVA cultural que aún estamos esperando se haga efectiva.

A continuación podéis ver la alfombra roja, algunos momentos entre los asistentes y la foto de familia que tuvo lugar en el acto celebrado.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de los 23 Premios Forqué

‘La librería’ y ‘El autor’ compartieron el premio al mejor largometraje de ficción.

Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la gala de entrega de los 23 Premios Forqué. La ceremonia de galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) transcurrió con la mujer como protagonista, tanto en presencia en las candidaturas como en reivindicación de derechos. La gala fue presentada por Elena Sánchez y Boriz Izaguirre.

‘La librería’ de Isabel Coixet y ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca fueron las grandes triunfadoras ‘ex aequo’ al llevarse el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción. Además la directora de la primera y el protagonista de la segunda recibieron también un galardón.

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Lista completa de nominados a los Goya 2018

‘Handia’ parte como principal candidata.

La historia tradicional del folclore vasco ‘Handia’ es la principal candidata a alzarse con más cabezones en la edición 32 de los Premios Goya ya que parte con 13 candidaturas. Isabel Coixet puede estar orgullosa de su librería pues ‘La librería’ ha obtenido 12 nominaciones, más que la película española que está en la carrera al Oscar que tiene 8, ‘Verano 1993’. ‘El Autor’  con nueve y ‘Verónica’ con siete son las otras películas que las acompañan en la carrera a mejor película y a largometrajes con más premios. Pero filmes como ‘Abracadabra’, ‘Oro’ o ‘La llamada’ también optan a múltiples premios, con ocho, seis y cinco candidaturas respectivamente.

Meritorias son las candidaturas de Santiago Alverú, la cual ya predijimos en nuestra entrevista y las de Itziar Castro, actriz que se está ganando una merecida fama, y Sandra Escacena a actriz revelación. Ambas nos van a tener con el corazón partido. Antonio de la Torre ha logrado una doble nominación, ya van tres veces en su trayectoria, de 11 nominaciones en total que lleva al Goya.

En un acto que ha contado con la presencia de Yvonne Blake, presidenta de la institución, y bajo la supervisión de la notario Eva Sanz, los intérpretes Bárbara Lennie (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Magical Girl) y David Verdaguer (nominado al Goya al Mejor Actor Revelación por 10.000 kilómetros) han sido los encargados de desvelar los aspirantes a las 28 categorías. Los premios serán revelados y entregados en la gala celebrada el día 3 de febrero en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid. Esta es la lista completa de candidatos:

Mejor película

  • ‘El autor’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor dirección

  • Manuel Martín Cuenca por ‘El autor’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Handia’
  • Isabel Coixet por ‘La librería’
  • Paco Plaza por ‘Verónica’

Mejor dirección novel

  • Sergio G. Sánchez por ‘El secreto de Marrowbone’
  • Carla Simón por ‘Verano 1993’
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo por ‘La llamada’
  • Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’

Mejor actriz protagonista

  • Maribel Verdú por ‘Abracadabra’
  • Emily Mortimer por ‘La librería’
  • Penélope Cruz por ‘Loving Pablo’
  • Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor protagonista

  • Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’
  • Javier Gutiérrez por ‘El autor’
  • Javier Bardem por ‘Loving Pablo’
  • Andrés Gertrúdix por ‘Morir’

Mejor actriz de reparto

  • Adelfa Calvo por ‘El autor’
  • Anna Castillo por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor de reparto

  • José Mota por ‘Abracadabra’
  • Antonio de la Torre por ‘El autor’
  • David Verdaguer por ‘Verano 1993’
  • Bill Nighy por ‘La librería’

Mejor actriz revelación

  • Adriana Paz por ‘El autor’
  • Bruna Cusí por ‘Verano 1993’
  • Itziar Castro por ‘Pieles’
  • Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor actor revelación

  • Pol Monen por ‘Amar’
  • Eneko Sagardoy por ‘Handia’
  • Eloi Costa por ‘Pieles’
  • Santiago Alverú por ‘Selfie’

Mejor guion original

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejor guion adaptado

  • ‘El autor’
  • ‘Incierta gloria’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’

Mejor dirección de producción

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor montaje

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’

Mejor dirección artística

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Pieles’

Mejor sonido

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejores efectos especiales

  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Verónica’
  • ‘Zona hostil’

Mejor música original

  • ‘Handia’
  • ‘La cordillera’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor canción original

  • ‘El autor’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’
  • ‘Zona hostil’

Mejor película de animación

  • ‘Deep’
  • ‘Nur y el templo del dragón’
  • ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’

Mejor película documental

  • ‘Cantábrico’
  • ‘Dancing Beethoven’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Saura(s)’

Mejor película iberoamericana

  • ‘Amazona’
  • ‘Tempestad’
  • ‘Una mujer fantástica’
  • ‘Zama’

Mejor película europea

  • ‘C’est la vie’
  • ‘Lady Macbeth’
  • ‘The Square’
  • ‘Toni Erdmann’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Australia’
  • ‘Baraka’
  • ‘Como yo te amo’
  • ‘Extraños en la carretera’
  • ‘Madre’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Los desheredados’
  • ‘Primavera rosa en México’
  • ‘The Fourth Kingdom’
  • ‘Tribus de la inquisición’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Colores’
  • ‘El ermitaño’
  • ‘Un día en el parque’
  • ‘Woody & Woody’

Goya de Honor

  • Marisa Paredes

Nominados a los Premios Feroz 2018

‘El autor’ parte como gran favorita.

Acaban de anunciarse los nominados a los Premios Feroz 2018. Los ganadores finales los conoceremos el próximo 22 de enero en una gala que se celebrará en el Complejo Magariños. El presentador de dicho acto será Julián López, el cual ha leído hoy los nominados elegidos por la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) junto a Paula Echevarría. En la lectura también estuvieron Pedro Vallín (Presidente de la AICE),  Adenai Pérez  (responsable de Publicidad Corporativa y Patrocinio de Gas Natural Fenosa y María José Rodríguez (Gerente de contenidos de #0). Además estuvo el equipo de guionistas. Podéis verles a todos en la galería que hemos habilitado al final de este artículo.

Los que optan a más Feroz son ‘El autor’ con 8 nominaciones seguida de ‘Verano 1993’ con 7 y ‘La llamada’ o ‘Verónica’ con 6. Películas como ‘Handia’ o ‘No sé decir adiós’ pueden ganar hasta 4 galardones.

En el caso de series las que acumulan más opciones son ‘La casa de papel’, ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Sé quien eres’ con 5 nominaciones.

Pocas veces se dice pero una gran triunfadora virtual es la productora Apache Films que acumula 18 nominaciones entre series y películas que tiene en el listado.

Sin más preámbulos esta es la lista total de nominados.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

 

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Aquí tenéis el nuevo single de Leiva, parte de ‘La Llamada’

Seguimos con ‘La Llamada‘ esta vez con el tema de Leiva para la película.

Con ‘La Llamada’  Leiva hace su tercera incursión en cine. pues no es la primera vez que Leiva se adentra en el mundo del cine, ya compuso al música de ‘Todo lo que tú quieras’ de Achero Mañas y ‘Temporal’ de José Luis López. La película llega a los cines el viernes 29, aquí podéis ver el photocall de la premiere y la crítica de la cinta.

Después de cinco álbumes con Pereza y tres en solitario, Leiva ha compuesto canciones para artistas como Joaquín Sabina, Rosario Flores o Dani Martín,, ha compartido escenario con los míticos The Rolling Stones y ha sido productor integral de «Lo Niego Todo» del maestro Joaquín Sabina.

Así que aquí os dejamos con el videoclip de ‘La Llamada’.

La Llamada (Official Video) by Leiva on VEVO.

Premiere de ‘La llamada’

‘La Llamada‘ llega este fin de semana a nuestras salas y aquí os dejamos las fotos de la premiere. 

Hemos tenido la oportunidad de estar con el elenco de la película ‘La Llamada‘ (crítica aquí), ayer en la noche pudimos fotografiar a Javier Ambrossi, Javier Calvo, Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa, Esty Quesada ‘Soy una Pringada’ y también hemos contado con la presencia de Enrique López Lavigne o José Corbacho.

Pero han estado muy bien acompañados de amigos y compañeros de profesión, entre ellos. Inma Cuesta, Santiago Alverú, Alaska y Mario, acompañado de las Nancys Rubias, también Nadia de Santiago o personajes de televisión como Ana Obregón .

La película nos lleva a Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘La llamada’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Crítica

Un elenco que lo borda con una destacada Belén Cuesta y una música que cataliza a sus personajes.

Monjas, adolescentes, campamento de verano… Sin saber nada de la película y sin haber visto previamente el musical uno pensaría que iba a ver una película mojigata de Disney. Y es que ‘La llamada’ tiene los ingredientes para ello. Luego una vez que empiezas la película vas olvidando de forma gradual esos «prejuicios» que tenías en un principio en pos de una entretenida película donde se mezclan temas como la religión, las drogas, la sexualidad y el amor, la búsqueda de una identidad propia y con la música como vía expresiva de todo ello, como elemento catalizador en cada personaje.

Así que me voy encontrando con una historia que gira alrededor de cuatro protagonistas, un par de monjas y un par de adolescentes en edad difícil, amantes del electro latino o como se quiera llamar a ese tipo de música, y además con aspiraciones musicales, o más bien sueños, de triunfar con su propio grupo.

Pero pronto veo que la vida de María se ve alterada a través de canciones de la gran Whitney Houston. Digámoslo de alguna manera que son esa “llamada” a la que alude el título de la película. Y aquí empieza el lío.

No me gusta destripar las películas, y aquí no va a ser una excepción. Me gusta hablar de sensaciones y ‘La llamada’ me las ha dado en su mayor parte positivas. El elenco principal lo borda en sus papeles. Quizá los que la vayáis a ver os quedéis con dos de las actrices:

Belén Cuesta: que destaca por la candidez, bondad y lo entrañable de su personaje, además de una vis cómica genial, interpretando a la hermana Milagros.

Anna Castillo: pone personalidad y fuerza a su personaje de Susana, y brilla con luz propia en el filme.

Yo personalmente me quedo con Belén, que queréis que os diga, me encanta esta chica. Diciendo esto no quiero desmerecer para nada el trabajo de Macarena García como María (quien le quiera ver la conexión a través del nombre del personaje es libre de interpretarlo) y Gracia Olaya (Sor Bernarda) la monja en teoría «mala» que viene a ser un sargento tipo ‘Oficial y caballero’ o de la guardia civil pero que pronto se nos descubre su verdadera personalidad intentando buscar la unión espiritual a través de unos métodos musicales un poco pasados de moda.

Y es que ‘La llamada’ va de una búsqueda interior para las cuatro, una búsqueda que tiene como objetivo dar un nuevo sentido a sus vidas viéndose arrastradas en cierta manera por el devenir de los acontecimientos, unos hechos que van a despertar en ellas cosas que desconocían y que van a requerirles un acto de fe y valentía para poder alcanzarlas.

A mí como espectador me ha dado momentos de risas sobre todo en esos diálogos entre las protagonistas, aunque debo reconocer que me hubiera gustado un poco más de desarrollo para Sor Bernarda, para mí el personaje más flojo del guión. Tampoco aconsejo buscarle sentido al reggaeton mezclado con monjas, algo de drogas, un poco de amor, pasando por Whitney Houston y terminando en Dios. De hecho, es mejor abrazarlo todo y dejarte llevar por una comedia fresca que no se queda solo en eso, con un final que no dejará satisfecho a todo el mundo aunque para semejante batido, seguro que no es el menos adecuado ni mucho menos.

Al final no sé si el mojigato soy yo, o la película, pero siempre que te preguntas cosas cuando sales del cine no es mala señal. Yo he pasado un rato muy agradable y me pregunté por qué no conocía a Belén Cuesta y le doy las gracias a ‘Sister act’, ‘El guardaespaldas’ y al equipo de esta película por ello, que gracias a sus actrices hace que cualquier cosa cobre sentido.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: La llamada. Duración: 108 min. País: España. Dirección: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Guión: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Música: Leiva. Fotografía: Migue Amoedo. Reparto principal: Anna Castillo, Belén Cuesta, Esti Quesada, Gracia Olayo, Macarena García, María Isabel Díaz, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa. Producción: Apache Films, Sábado Películas, Tve. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, musical, adaptación. Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/la-llamada

Tráiler de ‘La Llamada’

Sentid ‘La Llamada‘ y disfrutad del tráiler.

Ya en mayo recibimos las primeras noticias de esta adaptación de la obra teatral del mismo nombre. ‘La Llamada‘ llega el 29 de septiembre con Macarena García y Anna Castillo como protagonistas. El reparto lo completan Belén Cuesta, Gracia Olayo y Richard Collins-Moore. Además han contado para la banda sonora con Leiva,

Javier Calvo y Javier Ambrossi son los encargados de llevar esta obra al cine, su propio musical  con el mismo equipo artístico. Es su segundo tras las cámaras tras ‘Paquita Salas’, con la cual obtuvieron el premio Feroz a mejor serie en la categoría de comedia.

Esta es una producción de Apache Films, Sábado Películas y Lo hacemos y ya vemos AIE con la participación de TVE.  La película está producida por Enrique López Lavigne, José Corbacho, Jorge Javier Vázquez, Kike Maíllo y Toni Carrizosa y llegará a los cines españoles de la mano de DeAPlaneta.

Aquí os dejamos el tráiler.

 

Sentiremos ‘La Llamada’ en septiembre

Adaptación del musical underground ganador de 11 premios Broadway World.

Dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, ‘La Llamada’ se estrenará el 29 de septiembre de este año. La ganadora del Goya Macarena García (‘Palmeras en la nieve’) se pone en la piel de María Casado, una adolescente que sueña con ser una estrella del electro-latino junto a su amiga Susana, interpretada por Anna Castillo (‘El olivo’). Completan el reparto Belén Cuesta (‘El Pregón’), que da vida a la joven hermana Milagros, Gracia Olayo (‘Ahora o nunca’), que interpreta a la recta monja Bernarda, y Richard Collins-Moore, en el papel del mismísimo Dios.

Calvo y Ambrossi, actores conocidos por ‘Física o Química’ y ‘Sin tetas no hay paraíso’ o por estrenar ‘Paquita Salas’, adaptan uno de los últimos éxitos teatrales entre el público y la crítica. Han incorporado nuevos personajes interpretados por María Isabel Díaz (‘Vis a Vis’), Secun de la Rosa (‘El Bar’) y Esti Quesada, la famosa youtuber “Soy una pringada”, y tiene nuevas canciones originales.

Esta es una producción de Apache Films, Sábado Películas y Lo hacemos y ya vemos AIE con la participación de TVE.  La película está producida por Enrique López Lavigne, José Corbacho, Jorge Javier Vázquez, Kike Maíllo y Toni Carrizosa y llegará a los cines españoles de la mano de DeAPlaneta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil