Crítica: ‘Dream scenario’

En qué plataforma ver Dream scenario

Sinopsis

Clic para mostrar

Paul Matthews (Nicolas Cage), un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Pero cuando sus apariciones nocturnas toman un giro de pesadilla, Paul se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato, en esta comedia perversamente entretenida del escritor y director Kristoffer Borgli (Sick of Myself) y el productor Ari Aster.

Crítica

Uno de los mejores discursos sobre el valor de ser anónimo

La nueva película protagonizada por Nicolas Cage llega producida por Ari Aster. Son dos artistas acostumbrados a sorprendernos y desconcertarnos, aunque de maneras muy diferentes. La mezcla se antoja interesante cuanto menos, sobre todo cuando la premisa nos hace recordar a las historias de Freddy Krueger. El director y guionista es Kristoffer Borgli, quien atraviesa de nuevo nuestras fronteras tras ‘Sick of myself’. La combinación no puede ser más inaudita y prometedoramente demencial. Por supuesto cumple nuestras expectativas. Como creación de Borgli vuelve a criticar a la sociedad, como obra de Aster nos descoloca y como trabajo de Cage es una bizarrada de aúpa.

Pero más allá de la mezcla entre actor y productor para mí lo más interesante es que esta es la primera vez que Cage trabaja con A24. La prolífica y siempre original productora ha tardado en vincularse a este artista, tan querido como vilipendiado. Por exigencia de Ari Aster, Cage está en el proyecto. Tanto él como el resto del mundo comienzan a estar conectados y no precisamente por una red social. Se expande el pánico y el desconcierto cuando la gente pone en común sus sueños y resulta que todo el mundo está soñando con el mismo tipo, el profesor universitario que interpreta Cage. Él es una persona que vive frustrada porque sus alumnos no le hacen apenas caso y porque le han robado una idea de sus tiempos de estudiante. Es decir, pasa inadvertido. Ahora está aún más turbado por las miradas de todo el mundo que escudriña su rostro porque les es familiar.

‘Dream scenario’ toca lo sobrevalorado que está el hacerse viral y lo infravaloradas que tenemos a las personas anodinas. Cage, quien siempre se ha dicho que tiene pelo implantado y ha sido continuamente criticado por lo mal que le quedan las pelucas de sus personajes, sale calvo y es para reforzar su imagen de persona insignificante para aquellos que le rodean. Su salida del anonimato es lo que importa más que su aspecto estético. Sale de su vida mundana de una manera terrorífica, como salida de una broma pesada. Cómica resulta la película pero no deja de haber algo de drama y terror. ‘Dream scenario’ se antoja como un alegato a favor de los impopulares. El cine tiene multitud de películas sobre los raros, los marginados y los inadaptados. Pero ¿qué pasa con aquellos que en silencio hacen girar los engranajes de este mundo? ¿Es la popularidad un escenario de ensueño para ellos? Parece que la película quiere reflexionar sobre algo así. Y en sus últimos compases amplía el mensaje, pero ese último giro que nos lleva a la realidad del consumismo es lo único que me sobra de la película.

Una vez más y como pasa en ‘Joker’ está la cuestión de si hay monstruos en la sociedad o si la sociedad los crea (y cuánto les dura el fenómeno a las masas). Por otro lado ‘Dream scenario’ puede funcionar como una continua reflexión acerca de la presencia siempre enigmática de Cage en el panorama cinematográfico actual, como si se quisiese plantear cómo es posible que sea querido y odiado al mismo tiempo. Pero sobre todo funciona como metáfora de todo lo viral o como reflejo de la histeria colectiva que podemos experimentar ahora que más que nunca somos una aldea global. Nos plantea que ser viral puede no ser un sueño. Gran advertencia para los que solo quieren ser influencers en la vida. También para aquellos que andan siempre en busca de conflicto para poder sentirse parte de algo, protagonistas del momento, los llamados ofendiditos de hoy en día que tienen la piel muy fina pero que aún provocan el enfrentamiento.

¿Nicolas Cage está bien en este filme? Es un si rotundo. Es de esas películas que se amoldan muy bien a sus… digamos maneras de actuar. Es Cage en estado puero. Al igual que en ‘Color out of space’ la narración es lo bastante desconcertante como para que la manera de interpretar de Cage pase desapercibida. Es una locura que sin duda está hecha para él, de hecho el papel tiene algunas similitudes con el que hizo en ‘El hombre del tiempo’. Entiendo por qué Ari Aster exigió su presencia en el proyecto.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2024. Título original: Dream scenario. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Kristoffer Borgli. Guion: Kristoffer Borgli. Música: Fotografía: Benjamin Loeb. Reparto principal: Nicolas Cage, Lily Bird, Julianne Nicholson, Jessica Clement, Star Slade, David Klein, Liz Adjei, Dylan Baker, Tim Meadows, Marc Coppola. Producción: A24, Square Peg, Wilding Pictures. Distribución: Vértigo Films. Género: terror, comedia, drama. Web oficial: https://a24films.com/films/dream-scenario

I Ciclo de Cine Japonés (Cines Dreams Madrid)

El mejor cine nipón estrenado recientemente o por estrenar.

Del 21 al 30 de marzo tendrá lugar en los Cines Dreams de Madrid el I Ciclo de Cine Japonés de Madrid. En los últimos años se han producido muchos estrenos en nuestro país procedentes de las islas del pacífico y ahora están por llegar algunos largometrajes más. Es por eso que se ha creado esta iniciativa a través de la Embajada de Japón y en colaboración con Selecta Visión, Karma Films, Paramount Pictures, A Contracorriente Films, Sherlock Films y Surtsey Films.

La mayoría de películas son de animación pero hay una que no lo es y destaca por la expectación que ha levantado: ‘Ghost in the Shell’ tendrá su preestreno el día 30 en el marco de este ciclo. También podrá verse la exitosa ‘Your name’ de Makoto Hinkai y otros títulos conocidos por los amantes del cine japonés como ‘La tortuga roja’, ‘Dragon Ball la resurrección de F’, ‘Shin Godzilla’, ‘Capitan Harlock’…

Hasta 10 largometrajes se proyectarán. Estad atentos por que los organizadores (Embajada de Japón, Cines Dreams, IGN) y colaboradores del festival pronto comenzarán a obsequiar entradas. De momento podemos ver el programa completo (con horas y duración) de todo el ciclo.

Colaboramos en el podcast Holocausto Zinéfago por la CutreCon

Escucha el mejor programa especial (quizá el único) dedicado al festival de cine cutre.

Como ya sabéis hemos estado cubriendo la CutreCon VI con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago. Han tenido a bien dejarnos aparecer en su podcast para comentaros todas las películas del evento y algunas curiosidades acaecidas en el mismo. Por supuesto tenéis saludos de los invitados (Claudio Fragasso, Paco Fox, Rossella Drudi, Miguel Ángel Viruete y Cem Kaya) y canciones, pues como os hemos ido contando esta edición ha sido musical.

Probablemente sea el mejor audio dedicado a la CutreCon de este año. Es posible que seamos los únicos en haber dedicado dos horas a hablaros de la CutreCon pero la ocasión y el festival lo merecen. Pásate por el audio y descubre como la vivimos, descubre otra manera de ver cine, descubre lo divertido que es escuchar a los chicos zinéfagos.

Holocausto Zinéfago es un podcast presentado por Fran Chico (Planeta Claqueta) y Angelo Khemlani (Bhollywood y Angelo). Apoyadles dando a me gusta en ivoox y compartiendo este artículo ¡muchas gracias!

CutreCon Día 5: a veces para documentar entre la basura tienes que hurgar

La jornada más cultural del cine menos comercial.

Por desgracia tenemos que decir adiós a la CutreCon VI. Pero la buena noticia es que más bien es un hasta luego pues el año que viene volverá y seguro que con más novedades. Para cerrar la sexta edición se ha realizado una maratón con diversas películas en las que figuraban directores como Claudio Fragasso o Sam Firstenberg. Pero antes se proyectaron dos documentales y es lo que pudimos ver. Sin duda dos piezas ilustrativas de gran valor.

Para los amantes de los cómics, no solo del cine de bajo presupuesto, se ha podido mostrar ‘Doomed!’. No es un documental sobre la desastrosa ‘Fantastic Four’ de 2015 dirigida por Josh Trank con Milles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara, Jaime Bell y Toby Kebbell como protagonistas. El director Marty Langford nos explica que hubo tras la adaptación que produjo Roger Corman (‘La caída de la casa Usher’) en 1994 bajo el tíulo ‘The Fantastic Four’. ¿No os suena? Lógico, no se llegó a estrenar, aunque muchos habrán accedido a su copia en Internet. Se engañó al equipo de rodaje durante el mismo ya que el único objetivo de rodar la película era el de no perder los derechos y que estos volviesen a la Marvel. Se deja entrever cómo ha llegado esta película a la red, pero principalmente ofrece testimonios de los actores, del montador, del mismo Roger Corman… Actores con una espina clavada por no haber podido estrenar su película, un trabajo que podría haber supuesto un gran salto para ellos aunque posteriormente hayan seguido trabajando en cine. Además un trabajo que realizaron en malas condiciones. Uno de ellos teoriza a cerca de como quedaría la película si alguien le aplicase las tecnologías actuales. ¿Alguien se atreve?

Del segundo documental ya os hemos hablado aquí con la entrevista a su director Cem Kaya. ‘Remake, Remix, Rip-off’ nos habla del cine que en los 70 y 80 copió en Turquía a los títulos más famosos del cine. Desde luego es un documento con mucha base y fundamento ya que su autor se visionó miles de películas durante siete años y entrevistó a los directores de muchas de ellas. Pero no es solo un largometraje sobre las adaptaciones, plagios y secuelas no autorizadas de Turquía, nos habla principalmente de la historia del cine de ese país. Si normalmente te puedes reír viendo ese cine, escuchando las declaraciones de sus responsables te carcajeas aún más. Allí no había leyes que velasen por la propiedad de los autores o registrasen las obras y por lo tanto se hacía todo tipo de pillerías para sacar adelante infinidad de películas. Técnicas literalmente sucias de rodaje, incluso se importaban royos de contrabando. Todo esto debido también a la censura y los límites bajo los que trabajaban los autores de la época. Dentro de no mucho podremos ver otro trabajo de Kaya. Va a realizar una película a base de metraje encontrado del actor Cüneyt Arkym, el protagonista del «Star Wars turco».

Hasta aquí nuestra cobertura del festival. Os publicaremos alguna crítica de alguna de las películas más destacadas. Ha sido una muestra con menos musicales de los que cabría esperar dada su temática. Tampoco hemos tenido ración de cine chino o japonés como suele ser tradición. El nivel de las películas ha sido superior al del año anterior, siendo un festival de cine cutre que cada uno entienda esto como quiera. Pueden haber gustado más o menos los títulos de este año pero lo que nadie podrá negar es haberse divertido y que esta haya sido la CutreCon de los llenos absolutos.

CutreCon Día 4: ni un género faltó en la más cutre maratón

Sobrevivimos a las siete películas del día.

Rock, pop, ópera, clásica, techno… hasta rumba pudimos oír ayer en la clásica maratón de CutreCon VI. Cómo suele ser costumbre se realizó en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela y también como es habitual se llenó hasta la bandera. Amenizadas con los subtítulos y shows de la organización pudimos ver hasta un total de siete películas con más o menos relación con el género musical.

La mañana estuvo dedicada a proyectar filmes de carácter infantil y por eso empezó con ‘Dinosaurios’. Un largometraje de animación que parecía hecho por el dibujante con menos pulso del mundo. La película para niños con los personajes más bordes y con menos tacto de la historia. Tan mal hecha estaba que compartía escenas y personajes con el ‘Tarzan’ que vimos el año pasado. Seguidamente vimos el filme mexicano ‘Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos’. Una historia que une a muchos monstruos de cuentos y los enfrenta a Caperucita Roja y Pulgarcito por haber hecho buenos al lobo feroz y al ogro. Canciones que te revientan los tímpanos, conversaciones difíciles de entender, maquillaje carnavalesco… lo mejor para tus niños, si quieres que estos tengan pesadillas. Dio menos juego pero nos pudimos reír.

Antes de irnos a comer vimos la primera película que adaptó a los famosos personajes de Escobar, ‘Las aventuras de Zipi y Zape’. La cual un servidor, tras revisionarla, se avergüenza de decir que había visto varias veces en el pasado. Me habría gustado poder preguntar al propio Escobar su opinión ante tan infame adaptación pues resulta ser una película machista, gamberra, inconexa y disparatada hasta el punto de tener un Hulk morado. Al menos el espíritu del tebeo y los gemelos se parecen más que en las nuevas versiones que recientemente se han estrenado. Por supuesto tuvo su dosis musical.

‘Hard rock zombies’ se hizo menos soportable de lo esperado pero la aparición de Hitler animó la velada. Habéis leído bien. Un grupo de rockeros está haciendo bolos para ganarse el pan, acaban convertidose en zombies y luchando contra beatos y demonios nazis liderados por Adolf Hitler. Jamás pensaríais que se podría hacer una película con tal sinopsis pero si, se puede y la terminamos de ver.

Todos los años hay una soporífera e insufrible proyección denominada «de castigo» y no creáis que fue la anterior. Fue ‘Attack of the Creatures Beast’. Unos náufragos, que podrían ser los del Titanic, acaban perdidos en una isla del atlántico norte. Allí son atacados por unos pigmeos que parecían las salchichas pelucas salidas de ‘La fiesta de las salchichas’ en busca de venganza. Interminables e innecesarias escenas de los protagonistas caminando o corriendo por el bosque para finalmente no contarnos prácticamente nada de nada. Desde luego si vuelvo a ver a los pigmeos del filme saldré corriendo, no de terror si no del trauma que nos ha quedado a todos tras verla.

Antes de mudarnos al Cine de la Prensa vimos ‘BCN Knockout’. Un filme indio, de Tollywood, rodado en Barcelona que parece un clip publicitario de la ciudad. Era una historia de amor y acción muy musical, con mucho folclore y baile hindú. Lo gracioso es que se abre con rumba catalana y tiene multitud de diálogos mezquinos, además de actores cuyo estilo no está para nada acordes a los gustos occidentales. A su favor hay que decir que tenía mucho ritmo y que las coreografías de las peleas eran muy buenas.

Hasta pasadas las dos de la madrugada no culminamos esta maratón con ‘Action Jackson’. Y mereció la pena. Sin duda la sensación del festival. El público coreó en varias ocasiones el nombre «A.J.» y no fue para menos. El protagonista de la cinta tenía carisma, estilo y era un killer, el Chuck Norris indio. El largometraje poseía un gran sentido del humor, la música era de lo más bailable, las peleas asombrosas, el diseño de producción tremendamente videoclipista, el CGI mucho mejor que el de ‘Ben-Hur 2016’… Lástima que en su último tercio pegue un bajón de ritmo y calidad muy notable debido a su extenso flashback y a los 140 minutos que alcanza la cinta. Pero su espectacularidad y sus giros de guión nos dejaron con la boca abierta. Los moviementarios ya tenemos un filme de Bollywood que queremos tener en nuestras estanterías.

Como siempre, la siguiente galería os muestra algo del día de ayer, aunque lo mejor es estar ahí y experimentarlo. Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Entrevista con Cem Kaya

Un documentalista experto en cine turco.

Cem Kaya es uno de los tres invitados internacionales de la CutreCon VI. Ha aterrizado en Madrid para presentar su documental en la última jornada del festival. ‘Remake, Remix, Rip-Off’ es un largometraje que nos habla de las cientos de películas turcas que en los 70 y 80 plagiaron éxitos hollywoodienses como ‘Star Wars’. Para realizarlo ha estado siete años viendo películas y entrevistando a sus responsables. Él nos lo cuenta en la siguiente entrevista, en la cual, tenemos y agradecemos a Pedro J. Mérida (productor del festival) su traducción.

CutreCon VI Día 3: entre zombies saltarines y bailarines

El festival continúa en su sede habitual.

El tercer día de CutreCon VI se desarrolló en el tradicional Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela. Como de costumbre, y al igual que sucederá hoy, se dieron los pases gratuitos. Pero también se celebró en el Cine de la Prensa la sesión de ‘The Apple’ perteneciente al acto ‘Cine para chicas y maricas’ al cual por desgracia no pudimos acudir.

En primer lugar visionamos ‘Nudist colony of the dead’. Una comedia, en este caso intencionada, que parodia el género de zombies. Es tan consciente de su cutrez que ya en sus créditos anuncia que fue escrita, rescrita, rescrita y rescrita por Mark Pirro, de Pirromount Pictures. Un argumento que mezcla nudistas zombies, católicos y música. Todo un despiporre. Hay que reconocer también que la canción que abre y cierra la película tenía un estribillo muy pegadizo y que los subtítulos realizados por la organización ayudaron a amenizarla mucho más.

Entre filme y filme (si los podemos llamar así) tuvo lugar un Q&A (preguntas y respuestas) con los invitados. Claudio Fragasso, Rossella Drudi, Paco Fox y Cem Kaya (con el cual podéis ver una entrevista aquí) respondieron a las graciosas cuestiones planteadas por los asistentes. Posteriormente la pareja italiana decidió al ganador del concurso de este año.

Por último, y como principal atractivo de la jornada, disfrutamos en directo del programa Cinebasura de Movistar+ Xtra. Como siempre estuvo comentado por Paco Fox y Carlos Palencia pero contó también con la participación de Vera Montesori y Zorman. Con las novedades incluidas fue la proyección más participativa y digital de la historia de ese programa. La película que fue objeto de «estudio» está firmada por el retirado Uwe Boll, fue ‘The house of the dead’. Esta cinta pretendió adaptar el exitoso videojuego de la Sega. Si por lo general las adaptaciones de videojuegos al cine suelen ser mediocres o malas esta lo fue aún peor. De hecho el propio Uwe Boll adaptó posteriormente los juegos ‘Bloodrayne’, ‘Alone in the Dark’, ‘Postal’, ‘Dungeons Siege’ o ‘Far Cry’ y hasta esos trabajos le salieron menos infames que este. Zombies saltarines, desnudos gratuitos, escenas de acción interminables, música techno… ¿Qué más se puede pedir?

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

CutreCon VI Día 2: toma del frasco Fragasso

¡Oh my god! Sesión múltiple con dos películas de Claudio Fragasso.

Os refrescamos nuestra entrevista con Claudio Fragasso y Rossella Drudi ya que ellos dos han sido objeto del protagonismo de la jornada de anoche en CutreCon VI. Para el jueves 26 de enero la organización nos reservó dos películas de lo más desastrosas: ‘Apocalipsis caníbal’ y ‘Troll 2’. Ni todos los astros universales pudieron alinearse contra el festival y la jornada acabó siendo un éxito.

Arrancó con un problema de espacio a causa de la cantidad de entradas vendidas, debido a decisiones que directamente no provenían de la organización. Aún así quien dio la cara fue el director del festival, Carlos Palencia y todo se solucionó en muy poco tiempo. Además ese rato estuvo amenizado por Fragasso que dedicó esos minutos para hablar con el público y firmar algún autógrafo, todo un gozo y un lujo.

Como anunciamos en nuestras redes sociales Claudio Fragasso recibió el Premio ESLANG Jess Franco. Esto es debido a su importancia como figura del fantaterror italiano, a su aportación al cine exploitation de la península mediterránea. Hizo entrega del galardón el productor Enrique Lavigne.

Tras todo esto comenzamos con ‘Troll 2’. Una película ya mítica en la red de redes cargada de malas actuaciones, maquillaje de colegio, trama disparatada y el mítico «oh my goooooood». Y es que parece que un requisito para pasar el casting de ese filme era tener muchos pulmones para gritar. La sala desafió a la pantalla desgañitándose al unísono con el famoso grito. ‘Apocalipsis Canibal’ no fue tan divertida pero también provocó sus carcajadas. Una historia de muertos vivientes con un argumento de lo más simple ubicado en Barcelona disfrazada de Guinea. Para ello emplea trozos de documentales de naturaleza insertados a la desesperada, casquería de la mala y los peores extras haciendo de zombie que he visto en mi vida. Nos habría gustado ofreceros video resumen de esta jornada pero hemos sufrido varios contratiempos que nos lo han impedido.

Como siempre, galería ilustrando la jornada de ayer. Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda WhiteVicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

CutreCon VI Día 1: viviendo a lo cutre se vive mejor

Inauguramos con película española la CutreCon VI

Ya se pudo ver en Sitges y ahora el público de la capital española ha podido ver ‘Cine Basura: La peli’. El pase ha servido para dar el pistoletazo de salida de la sexta edición de CutreCon. Qué mejor para inaugurar un festival de cine B/Z que una película que homenajea ese género y que además nos manda un mensaje similar al del titular de este artículo. Con casi los mismos pros que contras ‘Cine Basura: La peli’ ha hecho reír a una repleta sala. Os publicaremos en breve una crítica de este único largometraje pues Flins & Piniculas la pondrá en salas de cine para que todo el mundo descubra de que os estamos hablando.

Pero antes de que se celebrase la apertura del festival estuvimos en su presentación. Tras ella pudimos entrevistar a Claudio Fragasso junto a Rossella Drudi además de a los dos directores (Paco Fox y Miguel Ángel Viruete) y el guionista (Fernando Hugo) de ‘Cine Basura: La peli’.

Os dejamos con el resumen en vídeo, pero continuad leyendo que hay más material.

Fotografiamos a los responsables de CutreCon y de la película inaugural en el photocall del cual tenéis a continuación una galería. Además podéis ver una pequeña muestra del material que Freakland ha traído para que todos los fans puedan disfrutarlo.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky CarrasFrancisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Entrevista a Claudio Fragasso y Rossella Drudi

La pareja de director y guionista nos concedieron unas palabras a su paso por la CutreCon

Claudio Fragasso y Rossella Drudi son los invitados internacionales de la CutreCon VI (junto al experto en cine turco Cem Kaya). Fragasso tiene una más que respetable carrera cinematográfica en Italia con películas como ‘Camino sin retorno (Milano Palermo solo andata)’. Pero el motivo de su visita a España es la proyección de tres de sus películas: ‘Troll 2’, ‘Apocalipsis Canibal’ y ‘Monster Dog’. Drudi ha trabajado en gran parte de las películas de Fragasso pero también tiene alguna propia como ‘Nemici per la pelle’.

Se rendirán honores a la carrera de Fragasso pues recibirá el premio Jess Franco, que otorga cada año el festival. Además él mismo entregará el premio del concurso orquestado por la organización, en el cual, se pedía a los fans que creasen su propio «oh my god», versionando la mítica escena de ‘Troll 2’. Ellos se toman con deportivo humor el fenómeno surgido a raíz de esa escena y así nos lo demostraron en su entrevista.

Entrevistamos a los responsables de ‘CineBasura. La peli’

Miguel Ángel Viruete, Paco Fox y Fernando Hugo, directores y guionista.

Acercarse a la figura de Paco Fox es arrimarse a alguien de envidiable trabajo y de singular personalidad. Presentador, director, humorista… un showman al que tenemos el gusto de conocer y que queremos presentaros. Aunque tal vez estas palabras sobren pues es bastante popular por su programa ‘Cine Basura’, emitido en Movistar Xtra, y su podcast ‘Videofobia’.

Está siempre en todas las ediciones de CutreCon pero este año lo hace en calidad de invitado pues junto a Miguel Ángel Viruete (compañero suyo en ‘Videofobia’) presenta su película ‘Cine Basura: La peli’. Viruete es director del podcast que protagonizan juntos y ha presentado multitud de cortometrajes en festivales.

Para este homenaje al cine desastroso, al cine de serie B/Z, a las comedias involuntarias, quisieron contar con un guionista ajeno al tema. La víctima fue Fernando Hugo. Este escritor y productor hizo el libreto de películas como ‘Asalto informático’ o ‘La derrota de las aulas’.

Colocados cual hermanos Dalton nos hablan de su persona y película.

Ya abrimos boca con la Pre-CutreCon

Kung-fu-sión a la española para la jornada previa al festival.

Anoche en los Cines Dreams Palacio de Hielo de Madrid tuvo lugar la Pre-CutreCon, orquestada por la organización del festival en colaboración con Pop Culture España. Los asistentes, que acudieron gratis previa reserva de invitación, pudieron reírse y pasárselo en grande con ‘Karate contra mafia’ y con todo el montaje que se prepara siempre en una actividad de CutreCon.

La película resultó ser una mezcolanza de las que sacan carcajadas a raudales. Vimos una insólita copia de una película española que mezcla mafiosos con karatecas en las Islas Canarias. ¡Ahí es nada! Su director, Ramón Saldías, o Sah-Di-A como se hace llamar el falso chino que aparece en los créditos de la película, rodó la que él mismo dice es la primera película con Kung-Fu de Europa. Con un protagonista más castizo que un madrileño de Carabanchel imitando a Bruce Lee vimos una película llena de despropósitos, fallos de racord, peleas mal coreografiádas, pésimas actuaciones… todo ello acompañado de las mofas del público que casi lleno una gran sala.

A continuación, tenéis un vídeo crossover con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago, con los cuales intentaremos comentaros día a día la CutreCon en sus jornadas que tendrán lugar del 25 al 29 de este mes, no os lo perdáis. Recordad que tenemos aún activo un sorteo para ganar entradas para la jornada inaugural.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil