CutreCon 13, día 1 de febrero

Fistros vampíricos y motorizados

CutreCon 13 mantiene la sección oficial a concurso. Cómo no va a ser así con la cantidad de títulos que se han presentado para esta edición, casi cincuenta. La criba ha sido muy difícil, sobre todo porque este año el premio consiste en un lote de Blu-rays y DVDs que pesará tanto como el director que gane. Hoy hemos empezado el día con dos de los trabajos que optan a conseguir ese cinéfilo galardón, el vencedor será decidido por el público con sus votos tras cada visionado. El nivel está alto y lo importante es que la cosa promete para las próximas ediciones. Uno de los participantes, los autores de ‘Los amigos: la pinicula’, estuvieron acompañándonos durante la mañana.

Rara vez la organización repite títulos pero al ser los vampiros el leitmotiv de CutreCon 13 ha sido inevitable. La sesión de ‘Brácula: Condemor II’ ha vuelto a llenar y a conquistar al público, sobre todo por la animación y los subtítulos tan graciosos en inglés. Una sesión que se pudo seguir online gracias al amplio despliegue de medios que se dispuso con múltiples cámaras. Tras el visionado hubo un coloquio al que asistieron artistas que trabajaron con Chiquito como los actores Javivi y Fernando Rebanal. El acto estuvo dirigido por el cineasta Pedro Barbero, co-director de ‘Tuno Negro’, filme que estuvo el año pasado en el festival.

Gallardo, un mítico de la CutreCon que siempre recibe vítores. Ha llegado ya al festival y en la tercera jornada presentará su nueva película, entrando también a concurso. Además ha escrito un libro que se puede adquirir junto con os otros publicados sobre el festival. Nos acompañaron también el protagonista y el productor de ‘Os reviento’ (Mario Mayo y Jaime Arnaiz), película que no es carne de CutreCon pero si del próximo ‘Sombra’. Nos dieron un pequeño adelanto pues la película estará el 15 de marzo en Murcia y el 17 en Madrid.

Sorpresa hubo para acabar el segundo día de CutreCon 13 pues antes de ver ‘Jesucristo cazador de vampiros’ pudimos visionar un saludo del director y el actor protagonista, que nada se parece a la figura arquetípica de Jesucristo. Tras llamar “CutreCondo” al festival nos recomendaron estar borrachos para soportar su película. Al final tenéis descripción.

‘La celada: juego mortal’

Un trabajo de estudiantes en formato serie que ha sido montado como una película para entrar a concurso en CutreCon. En ella un abogado está siendo intimidado y amenazado. Pero solo de vez en cuando porque la película tiene un exceso de subtramas que no nos incumben. Es una historia en la senda de ‘The game’ en la que los personajes forman parte de un retorcido juego a contrarreloj, una idea que no está nada mal pero que está llena de despropósitos. Thriller con acento sevillano repleto de actuaciones pobres y exageradas, fallos de rácord, decisiones incoherentes, conversaciones contradictorias, cero diseño de producción… Si la película es así no quiero imaginar cómo es ver los episodios con relleno. Lo mejor, las persecuciones corriendo como con agujetas y piernas acartonadas.

Comentado por Furanu.

‘Los amigos – La pinícula’

Rara avis en CutreCon 13. Es una comedia voluntaria que hace reír intencionadamente… algunas veces. Metalenguaje y humor a lo ZAZ completamente autoconsciente. Con tintes de fanmade ridículo y muchas escenas que aluden al show de Benny Hill o los Monty Python. Es la historia de unos amigos que quieren rodar una película… sobre la amistad. Momentos chanantes y a lo Pajares y Esteso no le faltan. Actores que se ríen durante el rodaje tampoco. Ver a Manuel Manquiña disfrazado de Vegeta, no tiene precio. Porque no se hacen excesivos chistes con localismos, que si no sería el “Vaya semanita” gallego.

Comentado por Furanu.

‘Brácula’

Chiquito de la Calzada llegó a rodar varias películas con Álvaro Sáenz de Heredia. Sus chistes se materializaron y sus coletillas se inmortalizaron en diversas historias, cada cual más disparatadas. Con una ínfima calidad la estrella de la comedia española de finales del siglo XX pegó el salto a los largometrajes, como sucedió tiempo atrás con ‘Martes y Trece’, por ejemplo.

En Brácula hace parodia de la mítica figura de Drácula interpretando a un Conde bastante torpón, rodeado de personajes estrafalarios y momentos ridículos, con canción incluida. Consciente de ello o no el malagueño hacía sus chanzas siempre de manera bochornosa, pero su carácter tontorrón e hiperactivo causaban carcajadas. Nunca sabremos si Chiquito era consciente de cual pintoresco era su personaje y dónde residía realmente el gancho y éxito de su comedia. Lo que queda claro con esta película es que, literalmente, lo llevaba en la sangre, una sangre que no caduca nunca.

Comentado por Furanu.

‘Yo compré una moto vampiro’

Dirk Campbell nos trae ‘Yo compré una moto vampiro’, una cinta de 1990. Durante un ritual satánico, vemos como una moto es transformada en vampiro, poniendo patas arriba las noches en una pequeña ciudad del Reino Unido.

Divertida, sangrienta y con mucho humor británico. Si que llega un momento que ya va cansando y no avanza demasiado. Pero los personajes tan hilarantes que tiene, van dándonos situaciones bastante absurdas durante la película, que aunque no avance, te hacer serguir pasándolo bien.

Gente que le da igual si sus amigos se mueren, un detective con aliento de ajo o un cura bastante peculiar, logran entretenernos bastante. La película está bien rodada, tiene planos bastante curiosos y la casquería de la película está muy bien hecha. Como curiosidad, el actor que interpreta al cura es ni más ni menos que Anthony Daniels, C3PO en la saga de ‘Star Wars’.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Jesucristo, cazador de vampiros’

Película canadiense en la que unas vampiresas góticas atacan a Jesucristo y a unos curas, uno de ellos punk. Ahí arranca una escalada de violencia que lleva a Jesús a una cacería a lomos de una moto vespa. El enfrentamiento entre estas pintorescas fuerzas se libra a base de kung-fu, canciones y golpes que parecen sacados de películas de Jackie Chan o los Looney tunes.

Jesucristo vive una segunda vida en la tierra y esta vez se enfrenta al mal a hostias en vez de con parábolas. Si te vuelven a decir, “haz lo que haría Jesús” más te vale conocer algún arte marcial y unos buenos pasos de baile a lo Broodway. No llega a los límites gore de ‘Fist of Jesus’ pero al menos su humor es más acertado y burlesco. Es una bizarrada que sus autores recomiendan ver bajo los efectos del alcohol, no hace falta decir más. El público de CutreCon 13 la gozó a pesar de ser la película que terminó casi a la una de la noche.

Comentado por Furanu.

Entrevistamos al equipo de ‘Mi adorado monster’

“Estamos viviendo la muerte de muchísimas cosas. Y más dentro del cine”

Hemos podido hablar con Víctor Matellano (director) y Enrique López Lavigne (productor). Ambos implicados en el documental ‘Mi adorado monster’ una obra cuya crítica podéis leer aquí y que trata de arrojar luz sobre el fenómeno de ‘Los resucitados’, también conocida como ‘El hombre lobo contra los templarios’.

Tras esa película está el librero Arturo de Bobadilla y un periplo de veintitrés misteriosos y caóticos años. El filme tardó ese tiempo en ver la luz, desde que se rodó el año de ‘El día de la Bestia’ hasta que pudo verse en 2017 en la sala Brigadoon del Festival de Sitges.

El nuevo filme es la mar de divertido e ilustrativo, muestra un amor incondicional por el género. Lo mismo que podemos decir de las palabras de nuestros entrevistados.

Entrevista a Víctor Matellano

 

“El Fantaterror ha sido siempre hipercomercial. El que más se ha vendido fuera de nuestras fronteras, mucho más que nuestras comedias”.

“Tallafé es el que ha alimentado todos estos año la llama de ‘Los resucitados’”.

“Pienso que no hubo nunca un objetivo de hacer una película que llegara a los cines. Era un volver a encontrarme con mis mitos y mis ídolos”.

“Estamos viviendo la muerte de muchísimas cosas. Y más dentro del cine”.

Entrevista a Enrique López Lavigne

 

“Como consumidor de terror español están aquí los cimientos de lo que realmente han sido las acciones individuales que han creado historia”.

“En España somos expertos en maltratar lo que tenemos”.

“De alguna manera no somos capaces de generar nuestra mitología. Y si no la generamos nosotros la generan otros. Eso es lo que da mucha rabia”.

Del cine con pocos recursos nos gusta “la humanidad. Se acerca a nosotros”.

Crítica: ‘Mi adorado monster’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1995, al tiempo que ruedan El día de la bestia de Álex de La Iglesia, Manuel Tallafé y Santiago Segura, participan también en un proyecto llamado inicialmente El hombre lobo contra los templarios, y más tarde titulado Los Resucitados. Una película maldita que tardará veintidós años en completarse y estrenarse, una especie de Santo Grial del fantaterror, al frente de la cual está un director que asegura que le persigue un monstruo…

Crítica

Suscita pelusa y carcajadas a partes iguales

En la pasada edición del Festival de Sitges se pudo ver ‘Mad God’ una obra que Phil Tippett ha tardado 30 años en mostrar. Por motivos diferentes tenemos un caso similar en España, el de Arturo de Bobadilla y ‘Los resucitados (El hombre lobo contra los templarios)’, sobre la cual trata ‘Mi adorado monster’. Una demora que ha hecho que una película, rodada a la par que ‘El día de la bestia’ tarde más de veinte años en ver la luz, produciéndose su primer visionado precisamente en la edición de 2017 del festival ubicado en Cataluña.

Que yo haya emparejado los apellidos De Bobadilla y Tippett en el mismo párrafo no es casual. Lleva la intención de intentar popularizar dos nombres y de rendir un pequeño homenaje a dos autores por quienes siento cierta pelusa, ya no solo por su gran conocimiento cinematográfico, si no por el valor y entrega dedicado al séptimo arte. La historia de ‘Mi adorado monster’ puede antojarse bizarra, de hecho, sus artífices acatan sin remordimiento ese adjetivo. Pero más allá de excentricidades y extravagancias es el admirable camino de aquellos que se lanzan de cabeza a hacer algo que aman, rodar cine de género en España.

Si en vuestro trabajo o en vuestra vida lleváis años intentando con empeño la consecución de algún objetivo comprenderéis rápido lo qué es sentirse en la piel de Arturo. Pero si además os persigue la sombra de un pasado caótico o lleno de nostalgias volveréis a lo que se sentía cuando erais jóvenes y soñabais con por lo menos rozar a las estrellas que os traían rebosante inspiración. ‘Los resucitados’ pretendía ser un cúmulo de referentes y homenajes a un fragmento maltratado del spanish horror, pero se llevó a cabo de un modo tan anárquico que acabó tal y como podréis ver en ‘Mi adorado monster’.

El nuevo documental de Víctor Matellano podría considerarse como un retrato de Arturo de Bobadilla, director y librero. También como un reportaje pormenorizado sobre una de las películas de terror más dilatadas en el tiempo de nuestro país. Pero abre con una frase de un maestro leída por otro maestro, dedicada a los monstruos. Álex De la Iglesia verbalizando unas líneas de Stephen King. Eso nos deja claro que esta va a ser una masterclass sobre cine de terror, en concreto sobre el fantaterror. ‘Mi adorado monster’ se convierte en otra lección de saber y de conocimiento enciclopédico de Matellano, como ya lo fueron ‘Regresa El Cepa’ o ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’.

El director se rodea de nuevo de sus amigos, que no son otros que muchos de los protagonistas de aquellas películas que impactaron a los espectadores españoles en una etapa clave y pionera para nuestro cine de terror aunque malamente recordada. El documental lo capitanean Manuel Tallafé y Santiago Segura, ambos con roles en ‘Los resucitados’. Les acompañan Zoe Berriatua, Antonio Mayans, Alaska, Pedro Ruiz, Enrique López Lavigne, Elena Sánchez, Diego Arjona, Macarena Gómez, Carlos Areces, Manuel Velasco, Ángel Sala y por supuesto Álex de la Iglesia que aparece en el clímax, pues este documental tiene un punto álgido en el que dos monstruos del cine, alimentados por otros monstruos, hablan de sus carreras.

‘Mi adorado monster’ emplea dos armas para llegar al espectador. Por un lado la admiración hacia alguien que ha logrado estrenar trabajosamente una obra, que en su día consiguió arrastrar a todo un equipo de rodaje hacia sus locuras sin ni siquiera enseñarles un guión y llegando al set de rodaje cada vez con una cámara y formato diferentes. Y el humor. Autocosciente de que ‘Los resucitados’ no es ninguna maravilla ‘Mi adorado monster’ retrata con guasa pero no mofa el trabajo final de De Bobadilla. El monstruoso espectro que le persigue a rebufo, interpretado por Javier Botet, se muestra harto de la pasión e ilusión del autor, pero no es sino otra muestra más de cuán envidia sienten aquellos que no llegan a vivir tan intensamente el cine.

Si eres parte del público festivalero madrileño quizá eches de menos citas como el Imagfic o Nocturna, quizá hasta llegues a reconocer en el documental detalles como el Delorean recortable que dieron en la 17 Muestra SYFY y que aparece en el despacho del periodista que interpreta Millán. Seguro que aprecias apariciones como la de Héctor Cantollá que dobló a Paul Naschy en ‘Los resucitados’. Si llegas a ese extremo, como se dice en ‘Mi adorado monster’, tal vez también eres de los destinados a ser “creador, monstruo y víctima a la vez”.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de enero de 2022. Título original: Mi adorado monster. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Víctor Matellano. Guion: Víctor Matellano, Manuel Tallafé. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Reparto principal: Arturo de Bobadilla, Javier Botet, Macarena Gómez, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Carlos Areces, Olvido Gara «Alaska», Enrique López Lavigne, Cristina Alcázar, Manuel Bandera, Antonio Mayans, Zoe Berriatúa, Javivi, Nacho Guerreros, Manuel Tallafé, Manuel M. Velasco, Tony Fuentes, Pedro Ruiz, Héctor Cantolla, Ángel Sala, Diego Arjona, Valeria Vargas, Angélica Revert, Paul Naschy, Lone Fleming, Yolanda Font, Millán Salcedo, Víctor Paniagua, Marian Clar, Héctor Cantollá. Producción: Apache Films, El Estudio, Infilmity, ViMa PC. Distribución: 39 Escalones Films. Género: documental, comedia. Web oficial:

‘Mi adorado Monster’ se presentará en el Mórbido

Así se rodó una de las películas malditas del cine español

‘Mi adorado Monster’ hará su primera presentación a público y prensa en Sección Oficial a concurso de la 14ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido.

El séptimo largometraje de Víctor Matellano, la no ficción ‘Mi adorado Monster’ es un documental de creación. Producida por Enrique López Lavigne para El Estudio, en coproducción con Infilmity, ViMa, y con la participación de EMB Documental, con idea original de Víctor Matellano, y guion de Manuel Tallafé junto al propio director, ‘Mi adorado Monster’ narra de forma muy creativa y en tono de comedia, con pequeños tientes de drama, la gestación de una de las películas malditas del cine español: ‘Los resucitados’, un film de Arturo de Bobadilla, de tortuosa y caótica producción, que tardó veintitrés años en estrenarse…

Nos narra la historia Manuel Tallafé, acompañado de un importante elenco, encabezado por Javier Botet, Millán Salcedo y el propio Arturo de Bobadilla, a los que se le unen Santiago Segura, Alex de la Iglesia, Alaska, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Diego Arjona, Héctor Cantolla, Antonio Miguel Carmona, Manuel Colomina, Natalia Fisac, Toni Fuentes, Javier Gil “Javivi”, Macarena Gómez, Nacho Guerreros, Enrique López Lavigne, Manuel Martínez Velasco, Antonio Mayans, Angélica Revert, Pedro Ruiz, Ángel Sala, Elena S. Sánchez, Valeria Vegas, Zoe Berriatúa, Yolanda Font, Lone Fleming y Marian Clar.

Considerado uno de los certámenes del género de terror más importante del mundo, en esta edición van a experimentar una celebración binacional. Es decir, tendrá como sede a dos países, México y Chile. Así del 28 al 31 de octubre se celebrará en México y del 1 al 5 de noviembre en Chile. El documental también ha sido seleccionada en la 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. El certamen se celebrará del 29 de octubre al 5 de noviembre. Participará en Sección Documental de Isla Calavera – Festival de Cine Fantástico de Canarias. El certamen se celebrará del 19 al 27 de noviembre. Información que se hizo pública en el marco del pasado Sitges Film Festival.

En ambos festivales habrá presencia del equipo de la película. El Festival de Cine Fantástico de Canarias, Isla Calavera, también ha anunciado: Premio de Honor para Enrique López Lavigne productor de ‘Mi adorado Monster’ a través de El Estudio. Premio a la Difusión del Fantástico para Víctor Matellano productor y realizador de esta película.

La película será distribuida en cines y eventos cinematográficos por parte de 39 Escalones Cine. ‘Mi adorado Monster’ contiene la canción original “Living in a Dream”, interpretada por Dunia Rodríguez, y compuesta por Javier de la Morena y Rebeca Nayla.

MI ADORADO MONSTER_TRAILER from victor matellano on Vimeo.

«Me fascina cómo determinados hechos o proyectos alcanzan la categoría de “culto”, de “maldito” o de “mito”. Y más cuando el hecho en sí consigue esa categoría más por no terminar de existir que por ser una realidad en sí. En este caso, un proyecto que se alarga más de dos décadas en el tiempo. Lo que más me interesaba al acercarme a la historia de cómo un fan aborda, sin medios, sin experiencia y sin recursos técnicos, una película para emular a sus ídolos, y además implica a un montón de profesionales, es el mundo del juego por el juego. Es decir, de rodar por rodar, de jugar a emular. Y de alargarlo en el tiempo como un eterno working progress, para utilizarlo como evasión, como proyección personal, y en definitiva, cómo razón de ser. Cada uno maneja sus monstruos, y esta forma es válida y original», Víctor Matellano.

Sinopsis oficial:

En 1995, al tiempo que ruedan ‘El día de la bestia’ de Álex de La Iglesia, Manuel Tallafé y Santiago Segura, participan también en un proyecto llamado inicialmente El hombre lobo contra los templarios, y más tarde titulado Los Resucitados. Una película maldita que tardará veintidós años en completarse y estrenarse, una especie de Santo Grial del fantaterror, al frente de la cual está un director que asegura que le persigue un monstruo…

Crítica: ‘Vampus Horror Tales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Noche de Halloween. El Sr. Fettes (Saturnino García) es el particular guardián del cementerio, un siniestro ser que guarda muchos secretos. Entierra los difuntos de día y los desentierra de noche con fines inconfesables. Le gusta que le llamen Vampus y leer comics de terror, especialmente las historias de amor, entendidas a su necrófila manera.

Vampus nos introduce en cuatro de esas historias que transcurren en una perdida casa en la montaña, en un siniestro parque de atracciones, en un singular salón de bodas y en un mundo acosado por una extraña pandemia.

Crítica

Sangre, tumbas y perritos a gogo

¿Qué es más terrorífico, una noche de Halloween en un cementerio con un enterrador bastante cabroncete o cualquier cosa sucedida en 2020? Mucho cuidado con lo que respondéis. El señor Fettes (Saturnino García) es un tipo que se regodea en las peores pesadillas, escritas o narradas. Para algunos no hay nada más horrible o molesto que el hecho de que no se les llame por su nombre, “llámame Vampus” lleva diciendo este sepulturero desde que apareció en el corto de Víctor Matellano y Diego Arjona. Y continúa pidiendo que se le nombre así, pero ahora no se anda con chiquitas y cualquiera puede caer en sus fosas y filos. También en sus historias.

‘Vampus Horror Tales’ hace honor a su carácter antológico y va cambiando de tercio según el macabro sepulturero da paso a sus pequeños capítulos, cual cadáver de ‘Historias de la cripta’. Nos lleva a un escape room, a un escenario apocalíptico, a una cabaña en el bosque o a un túnel del terror. Escenarios clásicos en el género que no obstante son empleados para contar historias diferentes y nada manidas. Yo me quedo sobre todo con la que protagonizan Nacho Guerreros y Erika Sanz. Está muy bien interpretada y muy bien desarrollada. Él en un papel bastante sibilino y ella haciendo tremendamente bien de discapacitada visual.

Un rodaje marcado por la pandemia. Los confinamientos provocados por el COVID-19 pausaron esta producción que sin embargo ha sabido adaptarse a la situación. Sabemos que algunas historias han tenido que ser contadas de otra manera y ‘Vampus Horror Tales’ ofrece soluciones que consiguen narrarnos lo que pretendía. Se alía con las tecnologías o con el plano contraplano para poder tener continuidad.

Saturnino García es el hilo conductor pero también el personaje que más cala. Con sus pensamientos bordes y su literalmente cortante comportamiento es capaz de encandilar y horrorizar. Junto a él un reparto al que no le faltan caras famosas: Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz… Y rostros también muy conocidos del cine patrio como José Lifante, África Gozalbes, Lone Fleming, Antonio Mayans… Sin olvidar las voces de Héctor Cantolla, Carlos Areces y Víctor Clavijo.

Guiños y referencias a clásicos del terror no le faltan. Transcurriendo algunas escenas en el Museo de Cera de Madrid no podía faltar la imagen de Paul Naschy que además fue hecha por Colin Arthur, quien es el encargado además de supervisar los efectos de la película.

‘Vampus Horror Tales’ es una película o una serie de cortometrajes que rezuman mucho amor por el terror. Empezados o acabados por ilustraciones y comentados en plan crítico por Vampus. El sentido del humor está omnipresente y es con Saturnino García con quien se consigue mayor efectividad.

Si hay que ponerle una pega a tan efusiva muestra de amor por el fantástico es el re-doblaje en alguno de los segmentos. Una nimiedad que queda tapada por borbotones de sangre y el mensaje superliminal por comer perritos calientes.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2020. Título original: Vampus Horror Tales. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Isaac Berrocal, Erika Elizalde, Manuel Martínez Velasco, Víctor Matellano, Pablo Moreira. Guion: Diego Arjona, Isaac Berrocal, Yolanda García Serrano, Ignacio López, Víctor Matellano, Pablo Moreira, Victoria Vázquez. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Reparto principal: Saturnino García, Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Luis Hacha, Daniela Dardanelli, Almudena León, Rafa Rodrigo, David M. Santana, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Sergio Morcillo, Federico Repetto, Vicky Jorge, José Lifante, África Gozalbes, Miguel Molina, Lone Fleming, Antonio Mayans, Héctor Cantolla, Carlos Areces, Víctor Clavijo. Producción: Argot Films, ViMa PC, Wild Duck Productions, Raccord Films, Infilmity, RedRum. Distribución: Argot Films. Género: terror. Web oficial: https://www.instagram.com/argotfilms/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil