CutreCon 13, día 4 de febrero

Castigados, con las energías vampirizadas, pero contentos

Habíamos llegado hasta la última jornada de CutreCon 13 sin ver películas de esas que te hacen sufrir pero ahora sí nos toca decir que se han manifestado las llamadas películas de castigo. ‘Chivalric Tornado’, ‘Drácula 2012’ y ‘Killer Barbies contra Drácula’ han puesto a prueba a los más cafeteros del festival que solemos ser los que poblanos la sala de cine. La clásica maratón de cierre ha sido un vía crucis más que ningún otro año. Y eso que ha venido todo precedido de una curiosa charla entre Silvia Superstar y Jesús Palacios que podéis ver a continuación.

Aun así el sabor de boca de esta CutreCon 13 no ha podido ser mejor. Se ha batido el récord de visitantes y diversas sesiones han requerido de sala extra. Como no podía ser de otra manera se ha anunciado el leitmotiv del año que viene. La temática de CutreCon 14 será la Fantasía Épica y se celebrará en febrero de 2025. Quién sabe, quizá veamos en pantalla grande alguna secuela de ‘Braveheart’, ‘Dragones y mazmorras’ o la versión rusa de ‘El Señor de los Anillos’, así como títulos patrios del tipo ‘El corazón del guerrero’, ‘El Capitán Trueno’ o ‘El Caballero del Dragón’.

‘Chivalric Tornado’

Empezamos la última mañana de CutreCon 13 con ‘Chivalrik tornado’ una película que se veía tremendamente mal y con un petardeo constante en los altavoces.

No tengo ni idea de qué me han contado realmente. Sé que había fantasmas y vampiros saltarines. Que había mucha magia por todos lados. Una de las curiosidades que nos han contado, es que es una de las películas financiadas por las Triadas para blanquear dinero de la droga.

Una película que estira el chiste demasiado y que como muchas terminan aburriendo. Aunque bueno, hemos visto a un niño vampiro toreando a un monstruo, tampoco podemos pedirle mucho más.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Vampire raiders ninja queen’

¿Piensas que las inmobiliarias y los hoteles son el mal de la sociedad actual? Esta película fomenta ese odio ya que cuenta como las malvadas inmobiliarias quieren controlar el mercado usando los típicos vampiros o fantasmas saltarines. Para frenarles aparece una habilidosa ninja morada. Parece que tiene todas las de ganar pero se las ingenian para que todo esfuerzo realizado sea más inútil y torpe que un político de Vox, sobre todo por la misoginia de sus escenas.

Ingenio no le falta pues son dos películas mezcladas como una sola, la de los ninjas y por otro lado la de unas chicas del cable. Es como si estuvieses viendo dos películas haciendo zapping entre dos canales. La trama está alterada con el doblaje para hacer más “coherente” la historia. Además cuenta con dobladores y actores amateur que andaban de turisteo por Hong Kong. Si os parece salvaje que se tiren cabras de campanarios no miréis lo que le hacen aquí a un cerdo. Para colmo se fusilan temas de ‘Phantasm’, ‘La Familia Adams’ o ‘’Mad Max.

Comentado por Furanu.

‘Killer Barbies contra Drácula’

Jess Franco de nuevo presente en el festival y como no podía ser de otra manera con tema vampírico de por medio. Repite también Silvia Superstar que estuvo presente en ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’ o por supuesto con ‘Killer Barbies’, la precuela. Si la vais a ver os prevengo, solo a partir de hora y cuarto hace honor a su título.

Película musical que CutreCon 13 ha servido en modo karaoke. Caos cinematográfico que queda patente en las improvisadas escenas aleatorias sin sentido, la deriva errática de los personajes, el relleno gratuito, la repetitividad de extras… Rodada en el Tivoli World es una desfachatez que ofendería a cualquier fan de Bram Stoker. Cosificación de la mujer, un Drácula ridículo correteando por el parque, efectos de sonido hechos con juguetes de bebé, momentos musicales excesivamente alargados, el propio Jess Franco doblando a uno de sus actores, las peores noches americanas de la historia… y eso que es de 2002.

Comentado por Furanu.

‘Drácula 2012’

Fiel adaptación de Drácula de Bram Stoker de Coppola. Con unos efectos especiales, como decía el público dignos de la Play 1. Dracula 3D, que también es su título, calca imágenes de la cinta ya mencionada.

Como todas las películas indias por supuesto tiene números musicales, aunque en este caso, solo ha habido uno pues el montaje que nos han brindado era el corto. Incluso tengo que decir que era demasiado moderno para mi gusto, porque me ha parecido muy poco currado, con una coreografía muy pobre.

Lleno de noches americanas vamos entrando de la mañana a la oscuridad en segundos. Quedando bastante raro todo. Como siempre este tipo de cine, se alarga muchísimo y termina siendo muy repetitivo y tostón.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vampire Assassin’

Blade lleva unos años volviendo a estar en boca de todos. Mientras esperamos una nueva versión de la Marvel podemos distraernos con copias abyectas como la de Ron Hall. Y es de esa persona completamente la responsabilidad de esta catástrofe de película ya que figura como director, guionista y protagonista. Se suele decir que cuando hay poco presupuesto se afina el ingenio. En este caso ni originalidad, ni talento. Básicamente se dedican a copiar cosas que funcionan tradicionalmente en el cine pero sin capacidad de réplica eficiente. Con una sobradísima cuota de pantalla para el protagonista. Tiene un 1,5 de meda sobre 10 en IMDB, mucho me parece. Mezcla doblaje con sonido cinegético, transiciones con zooms inexplicables, peleas del nivel de Steven Seagal, efectos digitales desfasados más de 20 años…

Comentado por Furanu.

‘Drácula (1999)’

Película india, desenfocada y en la que apenas pasan cosas con coherencia. Básicamente, según la sinopsis, va de que Drácula se despierta para matar a una muchacha que está buscando una joya en un cementerio.

De vez en cuando se escuchaba una voz cantar y amenazar a los personajes, pero sinceramente no hemos llegado a ver este Drácula. Un rollazo del cual hemos escapado como cobardes. Todo el público gritándonos “cobardes” como es tradición en CutreCon con las personas que se salen antes de acabar la película, pero hemos huido orgullosamente, cuando una batalla está perdida, sólo los que han huido pueden combatir en otra.

Comentado por Vicky Carras.

Se venderá una edición especial de ‘¡Zarpazos!’

Incluye el cortometraje inédito ‘Tío Jess’ sobre los conflictos surgidos durante el último rodaje de Jesús Franco

Hemos sabido que Ediciones 79 ha preparado un DVD especial sobre la película documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’ un título que todo fan del terror y el género fantástico de España ha aplaudido. Esta obra de Víctor Matellano nos habla de los zombies, vampiros, hombres lobo y otros terrores que han aparecido en el cine español. Y como extra en esta nueva licencia que ha sido presentada se incluye el cortometraje inédito ‘Tío Jess’ sobre los conflictos surgidos durante el último rodaje de Jesús Franco. Este nuevo extra ha sido confeccionado entre Víctor Matellano y Hugo Stuven Casanovas.

‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’ se estrenó en el Festival de cine de Málaga y obtuvo el premio Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia (Sombra, C-Fem), participando también en otros festivales como el Feratum Fest de México o la Muestra Spanisches Filmfest de Berlín.

El documental cuenta con la participación de importantes nombres del género, como Joe Dante (‘Gremlims’, ‘Piraña’), Caroline Munro (‘Maniac’, ‘Dr. Phibes’), Paco Plaza (‘[REC]’, ‘Verónica’), Jorge Grau (‘No profanar el sueño de los muertos’), Eugenio Martín (‘Pánico en el Transiberiano’), José Ramón Larraz (‘Symptoms’), Manuel Martínez Velasco (‘Vampus Horror Tales’), Ángel Agudo (‘El hombre que vio llorar a Frankenstein’) o Colin Arthur (‘2001, una odisea del espacio, ‘Alien, el octavo pasajero’), entre otros, incluyendo la voz del astro del fantaterror español, Paul Naschy.

‘¡Zarpazos!’ cuenta como a finales de los años sesenta del siglo pasado, el cine español comienza a producir de forma continuada una ingente cantidad de películas de género de terror. El fenómeno propició una importante apertura a los mercados internacionales, una producción continuada, un determinado star-system, así como directores especializados. Eso sí, el Spanish Horror en aquellas décadas pasadas frecuentó el mimetismo internacional, así como ofreció un particular abordaje del sexo, la sangre y la violencia… El documental repasa de forma amena y divertida, entre recuerdos y anécdotas, aquel insólito fenómeno de la España franquista. Basado en el libro ‘Spanish Horror’ de Víctor Matellano, con prólogo de Christopher Lee y prólogo de Paul Naschy.

Entrevistamos a los artífices de ‘Sesión Salvaje’

Hablamos con Julio César Sánchez, Paco Limón y Javier Albarrán

Estoy seguro de que muchas veces habréis oído o incluso dicho aquello de «no veo cine español» o «paso de españoladas». Pues muy mal porque no se puede generalizar y documentales como ‘Sesión Salvaje’ (crítica aquí) son una herramienta muy importante para que descubráis como dentro de la filmografía española se han trabajado géneros desde los mejores puntos de vista y con el mayor de los cariños o talento.

Los artífices principales de esta película que se estrena el día 13 de diciembre son Julio César Sánchez y Paco Limón. En la filmografía de Julio César Sánchez figura ‘La noche de la bestia’ película que escribió y que fue dirigida por Oscar Martín (‘Amigo’). Paco Limón ya había dirigido previamente una película relacionada con el género fantástico como ‘Doctor Infierno’ o trabajado en ‘Los resucitados’ donde pudimos ver caras conocidísimas como las de Paul Naschy, Antonio Mayans, Santiago Segura, Manuel Tallafé o Zoe Berriatua. Javier Albarrán por su parte es el autor de la cautivadora canción que podemos escuchar en este documental y si queréis la tenéis habilitada aquí.

A continuación tenéis disponible la entrevista que hemos podido disfrutar con estos cineastas en un lugar tan mítico como el café Ocho y Medio de Madrid. Una conversación en la que de un modo muy ameno hemos tocado temas muy interesantes y actuales.

Min. 00:59 «Es casi como una obligación de fan. Hemos crecido con estas películas, somos muy fan de estas películas. Muchas de ellas las hemos re-descubierto al buscarlas para documentación».

Min. 01:40 «Es un documental hecho desde el corazón y desde la sinceridad más absoluta. Ha surgido, es alucinante, parte desde un sentimiento muy auténtico que había que compartir».

Min.04:42 «Las películas de serie B españolas eran formalmente más en bruto que las italianas o el cine de explotación o el cine de serie B Inglés o Americano pero también un poquito más honestas o sinceras, tienen ese handicap de que no pueden contar ciertas cosas, tienen que camuflarlas o andar con dobles sentidos».

Min. 07:36 «La narrativa de la canción es describir esa sensación, esa épica doméstica de juntarse los colegas a ver las películas que habíamos pagado colectivamente y aguantar toda la noche a lo que diese».

Min. 08:48 «En la película hay un mensaje subliminal que es una llamada. Nos gustaría que la viese mucho público joven que no conoce estas películas. También nos han dicho que les han entrado ganas de ver estas películas y de hacer algo así o algo más libre».

Min. 10:44 «Quizás por ese afán de querer agradar a todo el mundo o de llegar a todo el mundo el cine es más impersonal».

Min. 17:37 «La colaboración de Enrique Cerezo ha sido imprescindible, sin él no habría documental. Consiguió que se involucrase nuestro productor Enrique López Lavigne. Enrique es incluso más fan que nosotros de estas películas».

Programación de Seven Chances en el festival de Sitges

Tendremos rarezas y copias restauradas de Alejandro Jodorowsky, David Cronenberg, Björk y Jesús Franco

Seven Chances, la sección que el festival de Sitges programa en colaboración con la asociación de la Crítica y la Escritura Cinematográica de Catalunya (ACCEC), vuelve a reivindicar la historia oculta del fantástico. Una línea de programación estrenada con éxito en 2018, haciendo valer el compromiso del Festival y de la Asociación con la divulgación y reexamen crítico de obras difíciles de ver y a menudo olvidadas en el cánon del cine de género.

Se podrá ver cintas como ‘Vaya luna de miel‘, cinta rodada por Jesús Franco en 1979. Protagonizada por Lina Romay, el filme es una adaptación sui generis de El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe. La sesión estará presentada por Álex Mendibil, autor de la primera tesis doctoral dedicada a la obra de Jesús Franco.

Se podrá ver el nuevo montaje de ‘The Rainbow Thief‘, con un gran reparto, Omar Sharif, Peter O’Toole y Christopher Lee. ‘The Juniper Tree’, de Nietzchka Keene y protagonizado por Björk, será otra de las cintas que se podrán ver en esta sección.

La flamante restauración de la versión íntegra de ‘Crash’ recalará en Seven Chances, una de las obras fundamentales de David Cronenberg.

Sumergiéndose aún más en las aguas profundas del género, Sitges pondrá el foco en dos perlas injustamente ignoradas. ‘The living skeleton’, de Hiroshi Matsuno presenta una insólita mezcla de piratas modernos, barcos fantasma, identidades ocultas y necrofilia. Por otro lado encontramos ‘Tammy & the T-Rex‘, delirante parodia del cine teen dirigida por Stewart Raffill, responsable de ‘Mi amigo Mac’. La película está protagonizada por Denise Richards como enamorada de un tiranosaurio al cual le han trasplantado el cerebro de Paul Walker.

Para terminar estará en el festival ‘Horror Noire: A history of black horror‘, reciente documental de Xavier Neal-Burgin que reflexiona sobre la representación de la cultura afroamericana en el cine de terror. Un relato de racismo, blaxploitation y orgullo que arroja luz sobre un tema poco estudiado y que merece más atención.

Todas las películas de Seven Chances se proyectarán en la sala Casino Prado y estarán presentadas por socios y socias de la ACCEC ofreciendo una ocasión irrepetible para descubrir y debatir sobre los tesoros de la historia perdida del fantástico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil