Crítica: ‘Kung Fu Panda 4’

En que plataforma ver Kung Fu Panda 4

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de tres peligrosas aventuras desafiando a la muerte y derrotando a supervillanos con su inigualable coraje y su impresionante dominio de las artes marciales, Po, el Guerrero del Dragón (con voz en VO del nominado a los Globos de Oro Jack Black y de Florentino Fernández en la versión doblada al español) se encuentra con que el destino le llama… a tomarse un respiro. Más concretamente, le ofrecen convertirse en el líder espiritual del Valle de la Paz.

La propuesta le plantea un par de problemas obvios. Primero, Po sabe tanto de liderazgo espiritual como de dietas, y segundo, necesita encontrar y entrenar lo más rápido posible a un nuevo Guerrero del Dragón antes de poder ocupar su prestigioso y flamante nuevo cargo.

Por si fuera poco, últimamente ha aparecido una malvada y poderosa hechicera llamada la Camaleona (Viola Davis en VO, ganadora del Premio Oscar®), una diminuta sabandija que puede transformarse en cualquier criatura, grande o pequeña. Y la Camaleona ha puesto sus codiciosos y minúsculos ojos de canica en el Báculo de la Sabiduría de Po, que podría darle el poder de invocar a todos los maestros villanos que Po derrotó y desterró en su día al reino de los espíritus.

Crítica

Una cuarta entrega que sigue dando el mejor kung fu

Dirigida por Mike Mitchell (‘Trolls’) y codirigida por Stephanie Ma Stine (‘She-Ra y las princesas del poder’), la película nos trae de nuevo a nuestras salas de cine a Po, esta vez para enfrentarse a una gran enemiga que se lo va a poner muy difícil.

La película comienza con un gran problema para nuestro gran oso panda y es que debe buscar su relevo como Guerrero del Dragón y así poder ser un gran líder espiritual del Valle de la Paz. Algo que no le hace demasiada gracia a Po. Mientras tiene que resolver este pequeño asunto, una despiada hechicera, Camaleona, quiere hacerse con el dominio del mundo. Pero Po, no estará solo, conocerá a la astuta ladrona, Zhen, un ejemplar de zorro corsac, que le ayudará a salvar todo su mundo conocido.

Jonathan Aibel y Glenn Berger (guionistas de toda la saga ‘Kung Fu Panda’) junto con Darren Lemke (‘Shrek 4’) firman un guion muy divertido y con muchos nuevos personajes, pero también recuperan antiguos villanos de las anteriores películas.

No pierden el espíritu de la saga, donde conocemos un Po entusiasta por todo, muy positivo y al que le gusta su trabajo como Guerrero del Dragón. Pero también sigue siendo bueno y por ello muchas veces se deja engañar de la manera más fácil.

La película nos habla de la amistad, de esa que aparece de repente y sin pensarlo y también del aprendizaje, de saber terminar las cosas, aunque nos encanten y dar un paso hacia una nueva aventura.

La película la hemos visto con el doblaje en castellano, en la que escuchamos a Florentino Fernández como el gran oso panda. En el doblaje original encontramos las fantásticas voces de Jack Black, como Por, Awkwafina, como Zhen y Viola Davis como la malísima Camaleona.

La música vuelve a estar en manos de Hans Zimmer esta vez junto a Steve Mazzaro, los cuales crean una banda sonora bastante divertida y nueva. Por supuesto con canciones de las anteriores películas, pero sin repetir demasiado.

En el ámbito de la animación, algo que me gusta cuando veo diferentes secuelas, es como va mejorando ésta. En este caso vemos la perfección de los pequeños detalles, el pelo de los animales, los movimientos, se hacen más gráciles y reales.

En general me lo he pasado genial viendo ‘Kung Fu Panda 4’. Muchas veces cuando hay tantas secuelas suelen perder fuerza y sin duda esta ha sido la excepción. La película llega el próximo 8 de marzo y ya no solo la recomiendo a los más pequeños, sino también a los mayores. Además, aunque sea la cuarta entrega no hace falta haber visto el resto de películas y eso se agradece.

 Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2024. Título original: Kung Fu Panda 4. Duración: 94 min. País: Estados Unidos. Dirección: Mike Mitchell, Stephanie Ma Stine. Guion: Jonathan Aibel, Glenn Berger y Darren Lemke. Música: Hans Zimmer y Steve Mazzaro. Reparto principal: Jack Black, Awkwafina, Viola Davis, Dustin Hoffman, Bryan Cranston, James Hong, Ian McShane, Ke Huy Quan. Producción: DreamWorks Animation, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/kung-fu-panda-4

Tráiler de ‘Kung Fu Panda 4’

En cines el 8 de marzo

Po y sus amigos volverán el año que viene. Universal Pictures estrenará ‘Kung Fu Panda 4’ el 8 de marzo de 2024 en cines de todo el mundo. Para anunciar esta fecha se ha lanzado un tráiler en el que vemos que los villanos de las anteriores películas estarán presentes, así como la voz de Florentino Fernández.

DreamWorks Animation recupera al Guerrero del Dragón en una aventura que ha tardado casi ocho años en llegar, la tercera parte se estrenó en 2016. En versión original podremos oír por supuesto a Jack Black junto a Dustin Hoffman en el papel del maestro de kung-fu Shifu; James Hong (‘Todo a la vez en todas partes’) como el Sr. Ping, el padre adoptivo de Po; Bryan Cranston como Li, el padre biológico de Po; e Ian McShane como Tai Lung, exdiscípulo de Shifu y antiguo archienemigo. Huy Quan (‘Todo a la vez en todas partes’) se une también al reparto de la versión original dando voz a un nuevo personaje: Han, líder de la Guarida de los Ladrones.

Sinopsis oficial:

Tras casi una década, esta primavera regresa a la gran pantalla Po, el maestro de kung-fu más peculiar del mundo, en una desternillante y cañera nueva entrega de la aclamada saga cómica de acción de DreamWorks Animation: KUNG FU PANDA 4.

Después de tres peligrosas aventuras desafiando a la muerte y derrotando a supervillanos con su inigualable coraje y su impresionante dominio de las artes marciales, Po, el Guerrero Dragón (Jack Black en VO, nominado a los Globos de Oro) se encuentra con que el destino le llama… a tomarse un respiro. Más concretamente, le ofrecen convertirse en el líder espiritual del Valle de la Paz.

La propuesta le plantea un par de problemas obvios. Primero, Po sabe tanto de liderazgo espiritual como de dietas, y segundo, necesita encontrar y entrenar lo más rápido posible a un nuevo Guerrero Dragón antes de poder ocupar su prestigioso y flamante nuevo cargo.

Por si fuera poco, últimamente ha aparecido una malvada y poderosa hechicera llamada Camaleón (Viola Davis en VO, ganadora del Premio Oscar®), una diminuta sabandija que puede transformarse en cualquier criatura, grande o pequeña. Y Camaleón ha puesto sus codiciosos y minúsculos ojos de canica en el Báculo de la Sabiduría de Po, que podría darle el poder de invocar a todos los maestros villanos que Po derrotó y desterró en su día al reino de los espíritus.

Parece que Po va a necesitar ayuda. Y la encuentra (más o menos) en la astuta e ingeniosa ladrona Zhen (Awkwafina en VO, ganadora del Globo de Oro), un ejemplar de zorro corsac que pone de los nervios a nuestro panda, pero cuyas habilidades demostrarán ser de gran valía. Para proteger el Valle de la Paz de las reptilianas garras de Camaleón, esta divertida e insólita pareja tendrá que trabajar codo con codo. En el proceso, Po descubrirá que los héroes pueden hallarse en los lugares más inesperados.

Crítica: ‘John Wick 4’

En qué plataforma ver John Wick 4

 

Sinopsis

Clic para mostrar

John Wick (Keanu Reeves) descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos.

Crítica

John Wick regresa con mucha fuerza

Por fin esta semana llega la esperada ‘John Wick 4’. Dirigida por Chad Stahelski, director de las otras tres partes de la saga, la película dura 2 horas y 49 minutos. Una película llena de acción y unas coreografías increíbles que como siempre harán las delicias de los fans de este gran personaje.

Después del final de ‘John Wick: Parabellum’, John Wick sufrirá las consecuencias y tendrá a la Alta Mesa en contra suya. Para ello ha mandado al marqués de Gramont, un joven con demasiado afán de protagonismo, para terminar con el y dar una lección a todo aquel que le haya ayudado.

Realmente ha sido una gozada, nos llevan, desde el desierto, pasando por Nueva York, Osaka, Berlín y París. Disfrutando de las ciudades de la mejor manera posible y es viendo como un sinfín de personas persiguen a nuestro protagonista para intentar darle muerte.

En esta cinta vemos a un John Wick mucho más físico, con grandes luchas cuerpo a cuerpo sufriendo en sus carnes golpes tremendos contra coches, suelo y escaleras, sobre todo escaleras, llega un momento que terminas cansado viendo al pobre hombre subiéndolas una y otra vez intentando llegar a su destino.

John Wick nos llevan por un sinfín de lugares de todo el mundo. En estas ciudades vemos también diferentes luchas y coreografías. La ciudad Osaka dará lugar a la lucha con katanas, nunchakus y por supuesto a las artes marciales. Mientras tanto en Berlín, la lucha cuerpo a cuerpo será la gran protagonista. Y en París tendremos un poco de todo. Al final llega un momento en el que a John Wick le persigue tanta gente que París es el punto de encuentro. Justo aquí le hacen un claro homenaje a ‘The Warriors’ llamando a todos los malhechores de la ciudad por radio para que terminen con nuestro protagonista.

La película bebe también mucho del mundo del videojuego. La manera de presentar a los personajes y los villanos claro. Al final en cada ciudad que visita tenemos una lucha final. Eso sí, cada uno con un estilo de vestuario distinto según la ciudad en la que está. Esto ha sido gracias a Paco Delgado, que ha sido el encargado de este departamento en esta cuarta entrega. Ha sabido diferenciar las distintas culturas, dándoles un toque muy futurista y a la vez cómodo para las grandes luchas que tienen que hacer. Sin olvidarse por supuesto, que tienen que ser armaduras flexibles que esquiven balas.

El villano que más me ha gustado en esta película es el interpretado por Scott Adkins, el cual lleva un maquillaje que me ha recordado al que utilizaron en el videoclip de Rammstein Amerika, no tan exagerado, pero si parecido. Pero como digo, con suficiente movilidad para que no se le haya hecho difícil las coreografías. Es gracioso y bastante paródico. Pero mola mucho verle rodeado de sus secuaces mientras pone nervioso a nuestro protagonista.

En el reparto encontramos muchas nuevas caras, entre ellas Natalia Tena, Rina Sawayama, Shamier Anderson, Hiroyuki Sanada, Bill Skarsgård, Clancy Brown o Donnie Yen. Y por supuesto las caras ya conocidas, como Ian McShane, Laurece Fishburne o el fallecido Lance Reddick.

El personaje que más me ha gustado sin duda ha sido el de Donnie Yen, otro gran homenaje dentro de la película y es que no puede recordar a nadie más que a Kitano. Hace de un antiguo amigo de John Wick que está ciego y la verdad que las coreografías en las que está él, están geniales.

Y por supuesto, Bill Skarsgård, el menor de esta gran familia de actores, demuestra una vez más que vale para todo. Es el gran villano de la cinta y se lo va a poner muy difícil a John Wick.

Otro punto fuerte de la cinta es su fotografía, con Dan Laustsen como responsable de ella. Llena de neones, pero con una luminosidad tremenda. Y la música y el sonido, es tremendo el efecto que hace en esta película ambos departamentos. Sin duda os recomiendo verla en un cine con un buen equipo de sonido pues la vais a disfrutar mucho más.

Para terminar, en esta saga siempre ha sido muy importante el tema de las localizaciones, ya sean en recintos cerrados o abiertos. Pero en esta, las ciudades en sí se convierten en grandes protagonistas. Sobre todo París, la cual recorremos en coche, andando, corriendo e incluso nos adentramos en una típica casa parisina en donde para mí hay una de las mejores escenas de la película y es que vemos todos visto desde arriba, como si de un videojuego se tratase. Está muy bien rodada, se nota mucho trabajo en ella.

Así que poco más que añadir, por supuesto no puede haber John Wick sin perrete. Este viernes 24 llega a nuestras salas la última cinta de la saga, al menos de momento.

 Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2023. Título original: John Wick: Chapter 4. Duración: 169 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guion: Michael Finch, Shay Hatten, Derek Kolstad. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Rina Sawayama, Bill Skarsgård, Donnie Yen, Laurence Fishburne, Ian McShane, Natalia Tena, Shamier Anderson, Marko Zaror, Scott Adkins, Lance Reddick, Hiroyuki Sanada, Clancy Brown. Producción: 87Eleven Entertainment, Lionsgate, Summit Entertainment, Thunder Road Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://johnwick.movie/ 

Tráiler y póster de la tercera temporada de ‘American Gods’

Estreno el 11 de enero en Prime Video

Amazon Prime Video ha desvelado el tráiler y póster oficial de la tercera temporada de la mítica serie Amazon Original, ‘American Gods’, que se estrenará en Prime Video en todo el mundo, a excepción de Estados Unidos, el lunes 11 de enero. Por fin podremos continuar con esta adaptación de la obra de Neil Gaiman.

‘American Gods’ es la historia épica de una guerra inevitable entre los antiguos dioses de la mitología y los nuevos dioses de la tecnología. Ricky Whittle interpreta al ex convicto Sombra Moon, un hombre al servicio del misterioso Sr. Miércoles, interpretado por Ian McShane, para no solo descubrir que su carismático pero poco fiable jefe es en realidad el emblemático dios nórdico Odín, sino que también es… el padre de Sombra. En la tercera temporada, Sombra rechaza este aparente destino y se instala en la idílica y nevada ciudad de Lakeside en Wisconsin para emprender su propio camino, guiado por los dioses de sus antepasados negros, los Orishas. Sin embargo, pronto descubrirá que las aguas tranquilas de esta ciudad son profundas, oscuras y sangrientas, y que no puedes rechazar ser un dios de forma tan sencilla. La única elección, y una que tendrás que hacer, es elegir qué tipo de dios vas a ser.

American Gods también está protagonizada por Crispin Glover en el papel de Sr. Mundo, Demore Barnes como Sr. Ibis, Devery Jacobs como Sam Black Crow, Blythe Danner como Demeter, Marilyn Manson como Johan Wengren, Julia Sweeney como Hinzelman, Iwan Rheon como Liam Doyle, Danny Trejo como Sr. Mundo, Peter Stormare como Czernobog, Denis O’Hare como Tyr, Lela Loren como Marguerite, Dominique Jackson como Sr. Mundo, Wale como Chango, Herizen Guardiola como Oshun y Eric Johnson como Chad Mulligan.

‘American Gods’ está producido por Fremantle con el productor ejecutivo Charles H. Eglee participando como showrunner, junto a los productores ejecutivos Neil Gaiman, Anne Kenney, Damian Kindler, David Paul Francis, Mark Tinker, Ian McShane, Craig Cegielski, Stefanie Berk; y Lisa Kussner como co-productora ejecutiva.

Análisis del Blu-ray de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’

Descubrid cómo se rodó y montó este filme así como el adelanto de su videojuego

El éxito de la saga ‘John Wick’ es indudable, está corroborado por crítica y público y por la manera en cómo ha vuelto a subir el caché de Kenu Reeves. Cada entrega atrae a miles de fans a los cines y no es de extrañar pues su nivel no decae, como indicamos en nuestra crítica. Desde el pasado 25 de octubre pueden comprarse las ediciones en DVD y Blu-ray de esta saga estrenada en España por eOne Films.

De momento no disponemos de un pack con las tres entregas juntas pues para eso alguna distribuidora debería hacerse con los derechos de los tres títulos, hoy en día están repartidos y eso hace imposible una edición completa. El tema es complejo y de hecho este último lanzamiento nos llega desde Sony Pictures Home Entertainment, distribuidora de Universal Pictures Home que ha llegado recientemente a un acuerdo con Entertainment One. Tal vez cuando se estrene el anunciado cuarto título de esta franquicia se consigan también los derechos de la primera parte y salga un pack con todo.

Mientras podemos disfrutar de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’ en nuestra televisión contando con que Reeves esta vez está acompañado de Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Asia Kate Dillon, Mark Dacascos, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui e Ian McShane.

La portada del Blu-ray está impresa con una versión más parecida a los carteles de EE.UU. que los que vimos en nuestras carteleras, por el color más cálido que presenta. El menú del DVD es sencillo. Tiene en su parte inferior los menús donde seleccionar por ejemplo el audio en inglés o en castellano, así como los subtítulos en esos idiomas. Acompañan al banner de opciones imágenes de la película, de las que no os tenéis que preocupar si no habéis visto el filme ya que no suponen un spoiler.

A continuación comentamos la gran cantidad de extras que tiene el único disco en el que por supuesto también está el filme de Chad Stahelski.

Extras (75 min. aprox.)

Parabellum: el legado de la Alta Mesa (10:55 min.)

Chad Stahelski y Keanu Reeves abren este vídeo en el que nos explican cómo  porqué se expande el universo de John Wick. Todo el reparto aporta su opinión de qué tal es esta apertura al mundo del Baba yagá.

Excomunicado (9:42 min.)

Con nuevas tomas de los asesinos que van a por nuestro protagonista se habla de su nueva condición de prófugo de la organización a la que pertenece. Para eso se cuenta en esta pieza con los testimonios de sus productores o coreógrafos, entre otros. Podréis descubrir por ejemplo cómo se fichó a Dacascos para el proyecto, así como a otros sicarios que aparecen.

Entrena duro (9:53 min.)

Está muy claro que a Kenu Reeves le encantan las películas de acción, sobre todo si hay artes marciales en ellas. En este documental vemos como se ha entrenado en gimnasio o en campos de tiro. Pero también como ha tenido que practicar Halle Berry. Aunque casi todo lo hace el actor protagonista descubriréis aquí cómo trabaja su doble Jackson Spidell.

Cabalga, John Wick (5:08 min.)

Con un caballo en medio de la ciudad, rodeado de motos y disparos hemos visto a John Wick en esta tercera entrega. Todos hemos curioseado esa escena en que coge al cuadrúpedo animal y se ve a un extra y ahora podréis repetirla las veces que queráis. ¿Queréis saber a quién se le ocurrió montar al asesino en un caballo o ver cómo se preparó Reeves? Este es vuestro vídeo.

Motos, cuchillos, puentes y demás (6:33 min.)

Las primeras escenas a cuchillazos o la persecución en moto son las secuencias que más han llamado la atención en este filme, exceptuando el reto final. El trabajo de los especialistas es muy importante en esta parte y el director Stahelski lo sabe muy bien pues ha sido siempre su profesión. Os va a sorprender descubrir qué escenas se hicieron con CGI por lo logradas que están.

El continental en el desierto (10:13 min.)

La excomunicación de que hablábamos, la expansión de universo que supuso este filme nos llevó hasta el desierto, hasta la parte más poderosa de su organización. Si Roma dio una sensación de que su mundillo era muy antiguo el desierto nos da una sensación de ocultismo y aún más antigüedad para la Alta Mesa. Es por eso que vemos como se sumerge en un oasis con un toque colonial francés y marroquí que nos explican cómo se concibió.

Perros marciales (6:03 min.)

Impresionante y trepidante es como se puede calificar el tiroteo con perros de esta película. No podían faltar los animales en una cinta de John Wick. Pero no es fácil trabajar con animales en una película y siempre tiene que haber buenos adiestradores, como por ejemplo Andrew Simpson, quien se encargaba de los lobos de ‘Juego de Tronos’. Halle Berry estuvo ocho meses con adiestradores y con sus perros para conseguir el espectacular efecto del filme.

La casa de cristal (7:08 min.)

La contienda final de la película ocurre en una sala acristalada, un laberinto que hace que los villanos jueguen a placer con Wick. Y también un lugar que nos ha brindado un escenario icónico. Se ha realizado una recreación en realidad virtual para preparar esta última secuencia de acción que estaréis con nosotros que es magnífica. Vais a ver cómo el director de fotografía y el equipo actoral flipó con este plató.

Plano a plano (8:55 min.)

El montaje de una película de acción es muy importante, los planos que se eligen nos dicen mucho del tiempo que le queda al protagonista, del ambiente en que se encuentra e incluso de cuál es su estado físico y anímico. El ritmo de unas películas como las de ‘John Wick’ es trepidante y más aún en esta última entrega en la que tenemos una cantidad de hasta 19 escenas de acción casi a contrareloj. Un trabajazo de montaje Evan Schiff que nos muestra el antes y el después de recortar las escenas o de añadirle tomas o sonidos para ganar matices.

Tráiler anuncio de reserva de HEX (1:05 min.)

El anuncio de un videojuego de estrategia y planificación de movimientos con un toque de animación muy marcado. A través del portal de Epic Games se puede descargar este juego que busca recrear las escenas de acción del filme.

Detrás de las cámaras (6:52 min.)

La gente de Lionsgate como Mike Bithel estuvo con los especialistas del filme para aprender cómo tenían que moverse los personajes del juego. Para eso Jonathan Eusebio y otros sabios de la acción les estuvieron guiando.

Crítica: ‘John Wick: Capítulo 3’

Sinopsis

Clic para mostrar

El asesino de élite John Wick (Keanu Reeves) está huyendo. Ha matado a un miembro del gremio internacional de asesinos y el precio por su cabeza asciende a 14 millones de dólares. John Wick se ha convertido en el objetivo de los hombres y mujeres más despiadados de todo el mundo.

Crítica

Quién dijo que tres es el estándar, yo quiero cuatro

Llega la tercera parte de John Wick y no tenemos porque usar para nada la palabra trilogía, porque al igual que Baba Yaya esto no va detenerse, la saga no va a parar aquí. Usualmente en el cine las historias se suelen cerrar con tres entregas pero ya sabemos que lo del personaje de Keanu Reeves no es algo que se enmarque dentro de lo común o que respete reglas. Fuera de esta última entrega que nos trae eOne Films ya se están publicando cómics y con la conclusión de esta podemos adelantar que habrá continuación ya que Lionsgate, productora del filme, ha marcado el 21 de mayo de 2021 como fecha para su estreno.

‘John Wick: Capítulo 3’ o ‘Parabellum’ arranca directamente en el punto en el que terminó la segunda parte. Y lo hace con una acción inmediata. De este modo ya nos anuncia que lo que nos espera es una película trepidante, explosiva y muy cortante. Su violencia ha subido de nivel, es mucho más explícita y abundante. Sobre todo en sus inicios y en su secuencia final, aunque hay que hacer mención especial a la parte de Casablanca. Creo que no hacía falta esta nueva entrega para usar esta afirmación pero desde luego John Wick es ya un clásico del cine de acción contemporáneo.

Y se ha convertido en un fenómeno por su planteamiento cada vez más cercano al de un videojuego. No solo por la macarrada de banda sonora, quizá el punto en el que si es inferior a sus predecesoras. Nos puede parecer que tenemos un mando entre las manos por el esquema del largometraje: cinemática inicial, avalancha de enemigos, acción, recarga, más acción, nueva secuencia para hacer progresar la trama y vuelta a empezar. El filme se estructura así, nos arrolla con un continuo cambio de escenarios y solo nos da respiro con alguna secuencia larga que ralentiza o retrasa el regreso de los tiros y las cuchilladas. Podemos sentir la vibración de los disparos y contemplar cómo se acumulan los cadáveres. No me gustaría formar parte del equipo de limpieza de El Continental.

En esas innumerables secuencias cargadas de sangre y tiros es donde se ve el compromiso de Keanu Reeves y del director/especialista Chad Stahelski. No solo por la apuesta por un contenido agresivo o para adultos si no por la cantidad de enemigos entre los que se tiene que mover el asesino y por la dificultad de las coreografías a realizar, con perros inclusive. Siempre que hablamos de películas con acción, venganza y un contador de muertes alto nos vienen a la cabeza títulos como ‘Oldboy’. ‘John Wick 3’ no tiene aquellos icónicos travellings de Chan-wook Park pero si puede considerarse a la altura de esta en cuanto a su calidad visual y su implacable ritmo. Stahelski consigue esto manteniendo miembros de su equipo como el director de fotografía Dan Laustsen, lo cual le da a la saga sabor propio. Y a la vez esta serie de largometrajes es capaz de rememorar a títulos míticos como ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘James Bond’ o ‘Matrix’.

Se ha incrementado la violencia, se ha aumentado la duración, se ha explorado el entramado de la organización asesina y crece el número de rostros conocidos. En cuanto a esto último tres de ellos nominados al Oscar: Halle Berry, Anjelica Huston y Laurence Fishburne. Y dos conocidos de ‘Juego de Tronos’: Ian McShane y Jerome Flynn. Incluso hace un cameo Robin Lord Taylor (el Pingüino de ‘Gotham’). Aunque quien más os va a gustar es Mark Dacascos que encarna a un implacable asesino que aún así es igual o más fan de John Wick que nosotros. Tenéis dos buenas precuelas, tenéis acción en modo siglo XXI, actores y actrices de renombre… ¿Os faltan más excusas para ir a verla?

Las maquinaciones de la Alta Mesa continúan y John Wick seguirá lidiando para sobrevivir en ese mundo en el que se encuentra sumergido. Este ‘Parabellum’ es el sumun para el asesino conocido como Baba Yaga y para una saga que se ha vuelto más intensa y ha ganado trasfondo con los detalles aportados. De consecuencias habla la película y la consecuencia es que habrá cuarta entrega, la quiero.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de mayo de 2019. Título original: John Wick: Chapter 3 – Parabellum. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guion: Darek Kolstad, Shay Hatten, Chris Collins, Marc Abrams. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Ian McShane, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Tobias Segal, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui, Randall Duk Kim. Producción: Lionsgate, Thunder Road Pictures, Summit Entertainment, 87Eleven. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://www.johnwick.movie/

De cosas extrañas a infernales. David Harbour, el nuevo Hellboy, nos ha visitado

El actor está en Madrid para promocionar su versión del personaje de Mike Mignola

Las comparaciones son odiosas pero también inevitables. Aquellos que leemos cómics siempre lo notamos cuando cambia un guionista o un dibujante en una colección o en una serie y los espectadores de series o seguidores de películas acusan este tipo de cosas ahora que se están adaptando tantas historias basadas en personajes surgidos de las viñetas. Ahora le ha tocado el turno a Hellboy el personaje ideado por Mike Mignola que casualmente el próximo 23 de marzo cumple 25 años de su primera publicación y del que os escribiremos dentro de poco un artículo centrado en las páginas que se adaptarán en la tercera película de acción real.

Aún nos queda por ver su nueva película que se estrena el 17 de mayo pero podemos decir que el actor que ha cogido el relevo de Ron Perlman como Hellboy es igual de simpático. El pasado mes de octubre pudimos estar con Perlman en el Festival de Sitges y aunque ha sido muy breve hemos podido ver también al actor que encarnará al héroe de pétrea mano. El actor mundialmente conocido por interpretar al sherif Jim Hooper en la serie de Netflix ‘Stranger Things’ ha acudido a la capital española y nos ha demostrado su cordialidad. Aquí nos ha presentado la nueva película que ha sido dirigida por Neil Marshall, director de series como ‘Juego de Tronos’, ‘Westworld’ o ‘Constantine’.

En ‘Hellboy’ también trabajan rostros conocidos como los de Ian McShane, Milla Jovovich, Daniel Dae Kim, Thomas Haden Church, Penelope Mitchell o Alistair Petrie. En el caso del protagonista quizá le recordéis de ‘Stranger things’ pero antes trabajó en títulos más vapuleados. ¿Cómo puede un actor reconciliarse con el público después de figurar en el reparto de desastres como ‘Black Mass’ o ‘Escuadrón Suicida’? Pues demostrando ser un gran tipo y siendo pieza indispensable de series que por un lado están causando sensación y de una película que de momento nos tiene expectantes.

Hoy ha posado gustosamente para nosotros y podemos mostraros sus imágenes.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler y fecha de estreno de la segunda temporada de ‘American Gods’

En marzo vuelve la lucha entre dioses antiguos y nuevos

Hace mucho que vimos la primera temporada de ‘American Gods’ en Amazon y también ha pasado bastante tiempo desde que pudimos anunciaros el inicio de la producción de su segundo tramo. Por fin vemos luz al final del túnel y podemos decir que la adaptación de la obra de Neil Gaiman continuará con su mismo formato de serie a partir del 10 de marzo en EE.UU.

Así se anuncia a través de su canal original STARZ. La contienda va a ser más intensa en esta segunda temporada que está interpretada por actores como Ian McShane, Ricky Whittle, Gillian Anderson, Kristen Chenoweth, Orlando Jones, Peter Stormare, Jeremy Davies, Bruce Langley, Crispin Glover, Pablo Shreiber, Mousa Kraish, Kahyun Kim, Chris Obi

Os mostramos su sinopsis oficial y su primer tráiler.

Cuando Shadow Moon es liberado de la prisión, se encuentra con el misterioso Mr. Wednesday y comienza una tormenta. Poco sabe Shadow, esta tormenta cambiará el curso de toda su vida. Con la reciente y trágica muerte de su esposa de repente es contratado como guardaespaldas del Sr. Wednesday. Shadow se encuentra en el centro de un mundo que lucha por comprender. Es un mundo donde la magia es real, donde los dioses antiguos temen tanto la irrelevancia como el poder creciente de los dioses nuevos, como la tecnología y los medios. El Sr. Wednesday busca construir una coalición de dioses antiguos para defender su existencia en esta nueva América y reclamar parte de la influencia que han perdido. Mientras Shadow viaja por todo el país con Mr. Wednesday, lucha por aceptar esta nueva realidad y su lugar en ella.

Primer tráiler y póster de ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’

Aumenta el kill count y el número de perros

Estábamos esperando esto desde hace unos meses. Si nos seguís asiduamente sabréis que somos fans incondicionales de John Wick, hasta el punto de analizaros y regalaros un Blu-ray en uno de nuestros sorteos. Estando con las expectativas muy altas tras la segunda entrega hemos podido ver en la página de Youtube de su productora, Lionsgate, el primer tráiler de la tercera parte. Será llamada ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’.

Según Lionsgate el estreno de esta película que cierra la trilogía del asesino de Keanu Reeves será estrenada en Estados Unidos el 17 de mayo (no sabemos si en España se estrenará simultáneamente). A parte de su protagonista y algunos perros nuevos en el reparto nos encontramos con Halle Berry, Laurence Fishburne, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Saïd Taghmaoui, Jerome Flynn, Jason Mantzoukas, Tobias Segal, Boban Marjanovic, Anjelica Huston y Ian McShane.

A continuación tenéis el primer material que podemos ver de la película rodada de nuevo por Chad Stahelski.

 

Actualización: Tenemos el tráiler doblado al castellano. eOne Filmes nos confirma que la película estará estrenada en cines españoles el mismo día que en Estados Unidos, el 17 31 de mayo.

Tráier de la nueva versión de ‘Hellboy’

Muchos monstruos y muchos gags para el diablo más famoso de los cómics

Desde que supimos que Guillermo del Toro y Ron Perlman no estarían en la nueva entrega de ‘Hellboy’ nos picó la curiosidad. Con ganas nos quedamos de que se cierre la trilogía de Del Toro pero lo cierto es que la película que ha creado Neil Marshall tiene buena pinta. Parece que el tono romántico de los cómics no va a estar presente, pero si el sarcasmo y la oscuridad de estos, por lo menos en parte.

David Harbour (‘Escuadrón suicida’,’ Stranger Things’) se convierte en Rojo y le podemos ver completamente en moviemiento en el vídeo. Milla Jovovich será la villana en una entrega que nos promete mucha acción y comedia. Ian McShane, Daniel Dae Kim, Sasha LanePenelope MitchellThomas Haden Church, entre otros completan el reparto.

A continuación podéis ver el primer vídeo de la nueva encarnación del personaje de Mike Mignola.

 

Análisis del Blu-ray de ‘John Wick: pacto de sangre’

El sicario más letal se cuela en nuestras casas

El asesino de Keanu Reeves, John Wick, se convirtió en un personaje de culto en cuanto se corrió la voz a cerca del impacto y frenesí de sus escenas de acción. La historia que Chad Stahelski y David Leitch publicaron en 2014 tiene mucho gancho, su héroe desconsolado y despiadado gusta a casi toda la audiencia. Hace poco pudimos ver la secuela de este eficiente hombre que quiso vengar la muerte de su perro.

‘John Wick: pacto de sangre’, cuya crítica podéis leer aquí, hizo regresar una vez más al emblemático sicario. Una película que tendrá continuación en 2019 y que podéis repasar ya que eOne Films la ha puesto a la venta desde el pasado 21 de noviembre. Está disponible en un pack que nos permite verla tanto en Blu-ray como en Ultra HD 4K. Podemos ver las apoteósicas escenas en Roma y las peleas llenas de tiros en una calidad máxima. Visualmente las escenas de esta segunda parte son muy elaboradas. Las coreografías nos permiten ver multitud de ejecuciones que aumentan el Kill count de Wick y merece la pena poder observarlas con detalle.

La caja de esta versión de la película es bastante sencilla. Se vende con el ya clásico estuche de las ediciones en 4K UHD que en su interior aloja los dos discos (la película en dos formatos). Cada disco está serigrafiado con la misma imagen que la portada, el cartel de ‘John Wick: pacto de sangre’ que vimos en España.

El menú de los discos nos muestra una ilustración de John Wick. El estilo se asemeja a las imágenes vectorizadas pero también recuerda mucho al arte de muchos cómics. Y es que estas películas tienen bastante aire de viñetas y páginas que hemos leído con otros personajes. De hecho ya está siendo publicado a través de Dynamite un tebeo dibujado por Giovanni Valletta y sus portadas se parecen a la imagen del menú que os menciono. Es más, esta ilustración pertenece a uno de los carteles de EE.UU. y para la promoción de la película se empleo también como cartel una de las portadas variant del número uno del cómic.

A continuación os describimos los extras de esta edición, contenidos en el disco en formato Blu-ray. Unos reportajes en los que lo que más se repite a cerca de Reeves es que es muy entregado.

Extras (72 min. aprox.)

Escenas eliminadas (8:08 min.)

Algo del material eliminado del filme que nos lleva a escenas con Ricardo Scamarcio, John Leguizamo, Ian McShane, David Patrick Kelly… También vemos algún estatuto más de la organización a la que pertenece John Wick. Estas escenas no utilizadas en el metraje final nos explican por qué algunos personajes no vuelven a aparecer en el filme o porqué no intervienen de otra manera. Están en versión original subtitulada.

Retrowick: Explorando el inesperado éxito de John Wick (4:30 min.)

Que esta película se haya convertido en una futura trilogía es una sorpresa hasta para sus artífices. En este reportaje sus autores, entre ellos también Laurence Fishburne hablan de cómo su estética y estilo marcó parte de la clave de su éxito.

Wick-visualización (5:11 min.)

¿Cómo se ha planificado la grabación de la película? ¿Cómo recorrería la cámara los movimientos de todos los personajes en tan frenéticas peleas? Todas las respuestas a estas preguntas las veréis aquí. Una gran planificación sincronizada con grandes profesionales de la acción tras las cámaras.

Amigos, confidentes: la relación Keanu/Chad (9:52 min.)

Chad Stahelski y Keanu Reeves se compenetran muy bien en los rodajes y eso coincidiremos todos que se transmite en el resultado final de la película. Nos cuentan cómo se conocieron en el rodaje de ‘Matrix’, cuando el director hizo de doble de acción del famoso protagonista, y cómo han trabajado desde entonces.

Entrenando a John Wick (11:58 min.)

La acción es un punto indispensable para mantenernos enganchados en estos filmes. El entrenamiento de Keanu Reeves fue concienzudo y exigente. Podéis verle en estas imágenes entrenando, con su kimono inclusive, junto a al equipo de especialistas de la película.

Así en la tierra como en el infierno: el submundo de John Wick (5:04 min.)

La parafernalia y el mundo de John Wick al descubierto. Un universo de mafias y sicarios con mucho de imaginativo y algo de real. Una serie de componentes que hacen que esta película tenga una mitología propia.

Beat Down: La evolución de una escena de lucha (10:06 min.)

Keanu Reeves está bastante en forma e incluso antes de empezar a rodar esta película ya se estaba preparando, al margen del resto de su equipo. Un conjunto de gente que aumenta el elenco de personajes y que también tenía que estar preparados para luchar contra el protagonista. Con un director que ha sido especialista tanto tiempo es normal que tengamos un apartado especial sobre la acción en su Blu-ray.

La caja de herramientas de Wick (8:12 min.)

El asesino cuya leyenda se agranda a través de las muertes que puede producir con cualquier objeto suele utilizar con frecuencia armas de fuego o sus propias manos. En esta película el repertorio de pistolas y fusiles automáticos es apabullante. Podéis ver un análisis de todas las armas usadas en la película.

Coches marciales (4:42 min.)

Hasta con los coches reparte galletas John Wick. Esta nueva película comienza en el punto en el que el protagonista busca recuperar su medio de transporte preferido. Si queréis ver como se han gestado esas escenas en las que los villanos reciben palizas de parte del vehículo del asesino, conducido muchas veces por el propio Keanu Reeves, ved este apartado.

Recuento de bajas (3:07 min.)

El recuento de bajas o kill count es el número de personajes que se eliminan en una película. En este vídeo podéis ver todas las ejecuciones de John Wick con un contador que llega hasta los 116. Además a veces podéis verlo en pantalla partida con imágenes de rodaje y de la versión montada. Detalles como estos son los que hacen afición.

‘Perro Wick’ Corto ( 1:35 min.)

¿Qué pasaría si hubiese sido John Wick el asesinado? En este corto a modo de tráiler lo descubrimos. Daisy, el perro de John Wick, busca la venganza correspondiente y se libra de los matones enviados a acabar con su cuadrúpeda vida. Desternillante. El estudio de producción RocketJump lo tiene subido a su cuenta de Youtube, disfrutadlo.

Comienza la producción de la segunda temporada de ‘American Gods’

La serie de Amazon Primer sigue dándonos buenas noticias.

Neil Gaiman ha lanzado un vídeo oficial anunciando el inicio de la producción de la segunda temporada de la serie ‘American Gods’, protagonizada por Ricky Whittle, Ian McShane y Emily Browning. En la segunda temporada veremos el regreso de Pablo Schreiber, Yatide Badaki, Bruce Langley y Kristin Chenoweth y tendremos también la incorporación de nuevos personajes.

Os recordamos que la primera temporada está disponible en España exclusivamente en Amazon Prime Video. Mientras esperamos a tener más noticias de esta segunda temporada os dejamos el vídeo que el escritor de la novela ha dejado en su página de twitter.

 

Primera imagen del nuevo Hellboy

David Harbour está increíble como Hellboy.

Tenemos la primera imagen del nuevo Hellboy, la nueva película dirigida por Neil Marshall. La película que ya adelantaron que iba  a ser de calificación ‘R’ y cuyo protagonista (al que vemos en la imagen) es David Harbour (‘Stranger Things’), se llamará ‘Hellboy: Rise of the Blood Queen’. Esperemos que no pierda el punto de humor de los cómics.

Realmente me parece una pena que Guillermo del Toro no esté dentro del proyecto, lo sigo diciendo y lo diré para el resto de mis días, pero a todo hay que darle una oportunidad y sin duda, al menos el aspecto, parece totalmente logrado.

De momento sabemos que Milla Jovovich está en el proyecto y por lo que ya os contamos será  la villana de la cinta. Además podremos ver a Ian McShane haciendo de profesor Broon.

Del guión se encarga Andrew Cosby, Christopher Golden y el propio Mike Mignola.

Hellboy vuelve a la vida en nuestras pantallas y no tiene mala pinta. Os dejamos la imagen y esperar más material y que pronto podamos ver la cinta.

 

La nueva película de Hellboy contará con Milla Jovovich

Se sumaría al proyecto como villana.

En mayo dábamos la noticia de que Hellboy volvería al cine sin Guillermo del Toro, sin Ron Perlman, con calificación R y con David Harbour interpretando al rojizo personaje de Mike Mignola. También sabíamos que la cinta tendría de momento el tagline ‘Rise of the Blood Queen’ y ahora lo que conocemos es precisamente a la villana.

Estaría interpretada por una heroína de acción como es Milla Jovovich. Una elección que puede que sea discutida pero que podría resultar muy bien en pantalla dadas las características del personaje del cómic. Así lo han confirmado desde Deadline. Si las conversaciones con el director Neil Marshall llegan a buen puerto podremos hablar de confirmación total. La actriz sumaría otro título más a su colección de películas de acción y ciencia ficción/fantasía.

Por cierto que también estará en el largometraje Ian McShane haciendo las veces del profesor Broon, al cual interpretó en las dos anteriores películas el fallecido John Hurt.

Crítica: ‘John Wick. Pacto de sangre’

Sinopsis

Clic para mostrar

El legendario sicario John Wick (Keanu Reeves) se ve forzado a abandonar su retiro por un antiguo socio que trama hacerse con el control de una siniestra cofradía internacional de asesinos. Obligado a ayudar por un juramento de sangre, John viaja a Roma, donde se enfrentará a algunos de los asesinos más letales del mundo.

Crítica

‘John Wick’ fue una película que nos contaba allá por el año 2014 una historia de venganza de un asesino letal retirado (Keanu Reeves)  que se veía forzado a volver a la acción al perder lo único que hacía que su vida tuviese sentido. Siguiendo las líneas de un western moderno, no le queda otra que acabar con los que le hicieron eso. Este es el punto de partida de una historia que nos marca el devenir de este segundo capítulo. Una película poco conocida, con poca distribución a nivel internacional y que pasó directamente al DVD en España, pero que recibió críticas favorables y tuvo impacto en la comunidad de internet donde sí triunfó a nivel mundial.

Chad Stahelski, codirector de la primera, dirige esta segunda entrega que no pierde el sello de la original. Doble de Keanu Reeves en ‘The Matrix’ (donde se conocieron), dirige de forma brillante el espectáculo de luchas, tiros y persecuciones con el que nos encontramos. Las coreografías de las escenas de acción son espectaculares, imprimiendo un sello característico y un estilo propio que ya caracteriza a la saga y que se quedará para siempre en la retina del espectador.

Laurence Fishburne y Reeves coinciden en esta producción desde que lo hicieran en 2003 en ‘The Matrix’, y las referencias a la trilogía son evidentes en este filme, y no son las únicas. El elenco cumple con nota, cosa que no hace más que mejorar la calidad del conjunto. En especial Keeanu Reeves, el cual realiza prácticamente todas las escenas de acción sin doble y le da consistencia al personaje, el gran Ian McShane y el mítico Franco Nero entre otros.

En este nuevo capítulo de lo que pretende ser una trilogía, nos ponen en situación rápidamente con unos 10-15 primeros minutos de acción espectacular que viene a ser una continuación del primer capítulo. Es decir, la película empieza fuerte. Luego apenas da tiempo para relajarse ya que la “paz” de John vuelve a ser perturbada por un antiguo pacto de sangre que, según las normas de esa extraña organización de asesinos que ya pudimos conocer en la primera parte, está forzado a cumplir. A partir de ahí la cosa va de mal en peor y el número del contador de muertes asciende como el mercurio un día de verano cualquiera.

‘John Wick: Chapter 2’ nos da más, pero te encuentras con esa sensación de que en realidad quieres más, quieres ver cómo se las apaña nuestro protagonista para dar fin a sus múltiples víctimas, con ese estilo al que yo denomino “combate cuerpo a cuerpo con disparos a quemarropa” aunque también nos reserva alguna escena de asesinato de la que prescinde de las armas convencionales, y no quiero deciros más… Es una versión vitaminada del capítulo uno, salpicada con toques de humor negro, que en líneas de argumento y originalidad no aporta nada nuevo pero es que realmente no te importa. Tienes claro lo que has ido a ver, y de eso te dan de sobra.

Para los más frikis debo comentar que se hace referencia a los videojuegos ‘Payaday 2’ y al mapa de Roma de ‘Counter Strike’ (recordad las escaleras), además de las influencias ya mostradas desde el primer capítulo a Sergio Leone, John Woo y el filme neo noir ‘Point Black’ (con Lee Marvin) entre otras.

Decir que nuestro asesino a sueldo preferido se ha superado. Si en ‘John Wick’ se hablaba de entre 77 y 84 personas muertas por su letal talento, en esta, el contador de muertos asciende a 123 muertes. Supera así a las 118 del personaje de John Preston (Christian Bale) en ‘Equilibrium’, pasando, según la información que he podido recabar, a la tercera posición de más muertes en una película causada por un solo personaje.

En resumen, ‘John Wick: Pacto de sangre’ es una película notable dentro de su género, que hará las delicias de los más cinéfilos por las referencias de las que os hablaba, y que gustará al público que sepa lo que va a ir a ver. Unas escenas de acción de nivel, coreografías de lucha que no son al uso y que resultan espectaculares y un conjunto tanto visual, como de sonido y banda sonora que os hará pasar un buen rato en la sala sin tener que pensar mucho.

Que decir tiene que aunque no es estrictamente imprescindible ver la primera película, si es recomendable hacerlo. Si os gusta, os gustará el capítulo dos y querréis que en un futuro no muy lejano, la supuesta trilogía de la que os hablaba al principio sea una realidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de abril de 2017. Título original: John Wick: Chapter Two. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guión: Derek Kolstad. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Riccardo Scamarcio, Laurence Fishburne, Bridget Moynahan, John Legizamo, Ian McShane. Producción: 87Eleven, Lionsgate, Thunder Road Pictures. Distribución: eOne Films. Género: acción, thriller. Web oficial: http://www.johnwick.movie/

Nuevo tráiler de ‘John Wick: Pacto de sangre’

John Wick vuelve, y ya tenemos el segundo tráiler.

Después del éxito de la primera cinta en 2014, Keanu Reeves vuelve a interpretar a John Wick, el cual vemos que sigue tan hábil como en la primera entrega.

Esta vez en la película podremos ver a John Leguizamo, Ian McShane, Lance Reddick, Laurence Fishburne, Bridget Moynahan, Peter Stormare y Ruby Rose, entre otros

‘ John Wick: Pacto de sangre’, vuelve a salir de su retiro para cumplir una promesa con un antiguo colaborador. Su destino: Roma, donde deberá enfrentarse a algunos de los asesinos más letales el planeta con el objetivo de tumbar una organización criminal rival.

Aquí os dejamos en tráiler en versión original.

Tráiler en castellano de ‘John Wick. Pacto de sangre’

En ‘John Wick. Pacto de sangre’ nos acerca de nievo al Keanu Reeves del cine de acción. Si papel es el de John Wick, un legendario asesino obligado a abandonar su retiro por una promesa. El responsable de dirigir esta película ha sido Chad Stanhelski tambien director de ‘John Wick. Otro día para matar’.

En el reparto figuran Riccardo Scamarcio (‘Burnt’), Laurence Fishburne (‘Batman v. Superman. El amanecer de la justicia’), Ruby Rose (‘xXx: Return of Xander Cage’), Bridget Moynahan (‘Invasión a la tierra’), John Leguizamo (‘Un tío llamado Peste’) e Ian McShane (‘The hollow point’).

Se espera que se estrene en mayo abril de 2017, será distribuída por eOne Films.

“The hollow point” inaugurará Nocturna 2016

“The hollow point” ha sido elegida para abrir el festival Nocturna 2016 que comienza el 23 de de mayo, en tan solo una semana.

Este film está dirigido por el madrileño Gonzalo López-Gallego (“Open grave”). Los protagonistas son Patrick Wilson (“Watchmen”), Lynn Collins (“X-Men orígenes: Lobezno”) e Ian McShane (“Piratas del Caribe. En mareas misteriosas”), ahí es nada. La película fue escrita por Nils Lyew y narra la historia de un sheriff que tiene que aliarse con su antecesor para acabar con un misterioso asesino. Todo esto transcurre en las carreteras de una ciudad fronteriza. El director estará en los cines Palafox para inaugurar el festival.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil