Ganador de nuestra cesta navideña

¡Enhorabuena Viole Sical!

Tras tres semanas sorteando nuestra cesta navideña y recibir multitud de apoyos y participaciones ya tenemos un ganador. Viole Sical que participó a través de Facebook ha cumplido todos los pasos y ha salido ganador en el sorteo. Nos pondremos en contacto contigo en breve por mensaje privado para que nos aportes tus datos (revisa por si acaso tus solicitudes de mensajes).

Muchos eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

Sorteamos una cesta navideña con películas, autógrafos…

Hazte con esta variada y variopinta mezcla de regalos.

Los Reyes Magos han pasado antes por la redacción de Moviementarios y nos han dejado unos cuantos regalos para todos vosotros. No nos atrevemos a tasar su precio exacto pues hay firmas entre lo que nos han traído a si es que para algunos de vosotros puede que tenga más valor que para otros. Sin embargo seguro que a todos os atraen las películas y autógrafos que encabezan la lista. A continuación os listamos toda la cesta navideña de la que disponemos y que sorteamos. El ganador del sorteo se llevará todo lo esto:

  • Un Blu-ray de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil planetas’ (crítica aquí) cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un pressbook a todo color con información de ‘Errementari’ (crítica aquí) firmado por su director Paul Urkijo Alijo y su productor Álex de la Iglesia.
  • Un DVD de ‘Who killed Captain Alex’ firmado por su director Nabwana IGG, el Tarantino de Wakaliwood.
  • Dos pegatinas WTF?! patrocinadas por CutreCon para que adhieras tu móvil a cualquier superficie.
  • Una camiseta inspirada en ‘IT’ de la mano de TOcamisetas. Es de la talla M modelo de chico.
  • Un juego de postales de la 2ª temporada de ‘Stranger Things’ (impresiones de la serie aquí). Para que escribas a tu gente con los homenajes que la serie ha hecho a películas míticas.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene la cesta navideña.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 7 de enero a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 8 de enero de 2017. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y felices fiestas!

Wakaliwood, la ilusión de los que hacen cine en África

Con Wakaliwood esperad lo inesperado.

Hoy en día pueden rodarse películas en cualquier parte del mundo y con casi cualquier dispositivo electrónico, hay cámaras y editores de vídeo por todas partes. Pero no olvidemos que sigue habiendo una buena porción del planeta que vive en condiciones de pobreza y lo que vengo a deciros hoy no es que os compadezcáis de ellos, si no que sintáis lástima de vosotros mismos por que ellos tienen más ilusión por hacer cine que muchos de nosotros. Esto es debido a que en determinada zona de África, que ha sido bautizada como Wakaliwood, están naciendo películas que comienzan a ser conocidas por el mundo entero y su presupuesto ronda los 150 dólares, muy lejos de los mil millones de dólares que se dice cuesta ‘Infinity War’, ¿verdad? La calidad de estos filmes está tan lejos como el presupuesto de las grandes producciones de Hollywood pero la diversión está mucho más asegurada por que ellos son mucho más capaces de reírse de sus capacidades y errores.

El origen de todo este movimiento está en Isaac Nabwana quien creó Ramon Films Productions (nombre que eligió mezclando los nombres de sus abuelas, no hay ningún nexo con España). Desde un barrio de la ciudad de Kampala (capital de Uganda) llamado Wakaliga y con un equipo informático ínfimo y paupérrimo crea y monta sus películas, la más conocida de ellas ‘Who killed Captain Alex’. Una película llena de tiroteos, peleas, bandas, comandos, explosiones… Todo lo que tiene un título digno de una súper estrella como Stallone o Bruce Willis. Os preguntaréis entonces qué tiene de malo y porqué se hizo viral en Internet. Pues sucede que con los recursos y actores de que dispone Nabwana el resultado son efectos especiales realizados a partir de fuentes creative commons como si estuviesen hechos con paint, cromas cutres, sobreactuaciones, armas creadas con sartenes, peleas fuera de lugar… Y pasa que eso a muchos nos hace gracia y no es difícil que se extienda como la pólvora por la red. Pero a otros no tanto, pero hay más. Porque diréis ¿cómo se «aguantan» estas películas tan mal hechas? De igual manera que aquí tenemos la costumbre de doblar películas en Uganda utilizan la figura del VJ (veejay). Es alguien que emplea su voz en off durante la película y la va comentando haciendo todo tipo de chistes sobre lo que va sucediendo y es muy muy gracioso oírle porque se lo toman todo con mucho humor. No es raro que llamen a sus protagonistas «el Schwarzenegger ugandés» o que se refieran a los malotes como una «suppa mafia».

Existe un elemento importante más en toda esta historia. Es un estadounidense llamado Alan Ssali Hofmanis. Ahora está afincado en Uganda y ayuda a Nabwana con todos sus filmes pero antes no era así. Cuando él vivía en Nueva York vio el famoso tráiler de ‘Who killed Captain Alex’, esa película en la que parece que todo Uganda sabe hacer kung-fu, y decidió dar un giro a su por entonces trastocada vida sentimental y volar hasta el país africano para apoyar al director en sus películas. No solo le hizo un documental (‘Welcome to Wakaliwood’) que mostrase al mundo todo este movimiento si no que va por el planeta mostrando las películas e incluso actuando en ellas. Hace poco le pudimos ver en ‘Bad Black’ en la cual se le bautizaba como «el Van Damme de Uganda». La película por cierto tuvo un argumento la mar de cautivador, fuera de toda broma, pues tenía giros interesantes y una trama muy interesante.

Orgullosos podemos estar los moviementarios y los asistentes a la CutreCon ya que estos modestos cineastas nos han hecho partícipes de sus películas. Se nos menciona (a España y a la CutreCon) en ‘Bad Black’ pero yendo más lejos, aparecemos en ‘Ebola Hunter’ ya que en la CutreCon V rodamos una escena que podéis ver en este enlace. En la última visita de Hofmanis a España continuamos con esa escena para el próximo filme que están preparando, la relación con ellos se está haciendo muy estrecha.

Los largometrajes de Wakaliwood se han podido ver en España en CutreCon o en pases especiales orquestados por los organizadores del festival, también han tenido este año alguna oportunidad en Sitges y San Sebastián. Por supuesto podéis comprar sus películas y merchandising a través de internet si os pica la curiosidad o no podéis esperar a que vuelvan a ser proyectadas en nuestro país. Valorad a estos artistas que dibujan sus propios carteles en tela de corteza, hacen sus armas con sartenes y distribuyen sus películas grabadas en DVD’s caseros. Wakaliwood seguirá sacando crowdfundings y tiene una campaña de Parteon para buscarse patrocinio, si queréis patrocinarles y aportar vuestro granito de arena solo tenéis que seguir este enlace. Os dejo por ejemplo con el inicio de ‘Bad Black’, es una buena muestra de todo lo que os he comentado, disfrutarlo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil