Víctor Marín nombrado Ciudadano Honorario de Marbella

El artista multidisciplinar de trayectoria mundial reconocido en su ciudad

Hoy nos regocijamos con una noticia que nos llega desde el sur de España. Y es que un amigo y gran artista como es Víctor Marín, cuyo trabajo ha cautivado a audiencias en todo el mundo, es noticia, buena noticia. Como escultor digital, concept artist, escritor y director, ha dejado una huella indeleble en la industria creativa, fusionando desde hace décadas medios tradicionales y digitales. Es por ello que ha sido nombrado Ciudadano Honorario de Marbella.

Con una impresionante lista de logros, Marín ha colaborado con licencias de renombre mundial, incluyendo ‘Jurassic Park’, ‘Jurassic World’, ‘Fallout’, ‘Once Piece’, ‘Terminator’ o ‘Stranger Things’, entre otras. Ha trabajado para empresas líderes como Warner, Fundación Telefónica o Pixologic Zbrush, demostrando su impacto y versatilidad en diversas plataformas. Asimismo fue el co-creador de la criatura de la primera película de monstruos en la historia de Singapur.

Además de su destacada carrera en el mundo del entretenimiento, Marín ha dejado su marca en el ámbito de las artes plásticas. Ha creado obras icónicas, incluida la estatua de la Niña del Cortijo Miraflores, que se ha convertido en la imagen de esta leyenda de Marbella. En 2019 realizó el esculpido digital de la falla municipal del ayuntamiento de Valencia para Pichiavo.

Sus exposiciones en solitario han sido aclamadas tanto a nivel nacional como internacional, con muestras destacadas en lugares emblemáticos como el Kursaal en el País Vasco o Madrid y eventos grupales de renombre como exposiciones en Los Ángeles en homenaje a Guillermo del Toro, 200 aniversario de Frankenstein o la segunda exposición anual de Mattel.

En 2023 se alza con una Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga con su segundo cortometraje llamado «RETAP», protagonizado por Darko Peric, conocido por su papel de Helsinki en La Casa de Papel, proyecto que aúna acción real con diversas técnicas de animación.

En palabras de Víctor Marín, «Es uno de los mayores honores en mi carrera y en mi vida. Es un inmenso orgullo que, como marbellero, mi propia tierra me nombre Ciudadano Honorario. Siempre he llevado, llevo y llevaré a Marbella y Málaga como estandarte a todos los rincones del mundo.»

El 11 de mayo se realizará la ceremonia en la que la alcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz entregará tal distinción junto al resto de personalidades galardonadas.

‘Villa Fábula’ está presente en el Ventana Sur

Una serie de Víctor Marín

El artista marbellí Víctor Marín (de quien os hablamos cuando le entrevistamos por su libro) representa a España junto a otros proyectos. Y lo hará con su serie de animación para público infantil que lleva el título ‘Villa Fábula’. Esto sucederá en el marco del mercado Ventana Sur que tiene lugar en Buenos Aires del 30 de noviembre al 4 de diciembre. La categoría de animación del apartado “Cinema From Spain Screening Room” albergará este trabajo dentro de su programación virtual.

‘Villa Fábula’ trata de aleccionar a los más pequeños sobre las consecuencias de los malos comportamientos. Para ello, como no podía ser de otra manera, Víctor Marín hace uso de monstruos y seres fantásticos.

El equipo de ‘Villa Fábula’ está compuesto también por la artista Lucía Calvente, el valenciano José Eduardo Gimeno y Édgar de Benito, de Miranda de Ebro (Burgos), como coguionistas de este proyecto. La serie ya está avalada por el Weird Market, un mercado profesional de animación y videojuegos español que se encuentra entre los más importantes de Europa.

 

Dentro de poco podremos ver el documental de Antonio López

El talentoso pintor en cines a partir del 1 de marzo

Antonio López es famoso por el realismo de sus cuadros y por el tiempo o minuciosidad que dedica a realizarlos. Ilustres son sus retratos y retratados pero mundanos son muchos de sus escenarios. El cineasta Nicolás Muñoz Avia aborda la historia de este artista espaol desde una mirada muy personal. Hijo de Lucio Muñoz y Amalia Avia, pintores realistas pertenecientes a la misma generación de Antonio López, ha vivido, obviamente, desde siempre y de cerca la vida de estos geniales artistas. Esta vez se introduce en el día a día de Antonio López.

El 1 de marzo Begin Again Films pondrá en nuestros cines este documental y también podrá ser visto el 3 de marzo en La2.

«Antonio es una persona humilde, que camina por la vida generalmente mal vestido y afeitado, mirando el suelo. A muchas personas les sorprende una actitud así en alguien cuyas obras se cotizan en millones de euros. Pero en Antonio no hay nada impostado, él siempre ha sido así, y seguirá siéndolo. Antonio López trabaja actualmente en cuadros sobre las ciudades de Bilbao, Madrid y Sevilla. Algunas de sus obras pertenecen ya a la historia de la pintura. Mostraremos el proceso de trabajo de Antonio y veremos las situaciones que se producen alrededor. Antonio desprende una cercanía que propicia que la gente se aproxime a él con cariño, pero a la vez ha adquirido una fama similar a la de una estrella de cine, con la que a veces no le resulta fácil convivir» Nicolás Muñoz.

Crítica: ‘Rodin’

Sinopsis

Clic para mostrar

París, 1880. Después de 40 años, Auguste Rodin recibe un encargo del estado que dará pie a algunas de las esculturas más relevantes de la historia. Mientras tanto, comparte su vida con Rose, su amor de toda la vida, hasta que conoce a Camille Claudel, una destacada alumna que se convierte en su asistente y, más tarde, su maestra, con la que además iniciará una relación de amor y admiración mutua que marcará su vida y su carrera. La obra de Rodin supuso el punto de partida de la escultura moderna, y su vida estuvo impregnada por la pasión y la lucha entre aquellos que supieron admirar su arte y quienes rechazaban la sensualidad de su escultura.

Crítica

La insistencia francesa de esculpir el amor desluce al magnífico Rodin

Han pasado cien años desde la muerte del escultor Auguste Rodin y desde Francia nos llega una película sobre el gran escultor. Vincent Lindon (‘La ley del mercado’) se convierte en el artista que realizó grandes obras de la escultura moderna que hoy en día son iconos para todo el planeta.

‘Rodin’, que está dirigida y escrita por Jaques Doillon (‘Le petit criminel’), no nos ofrece una visión grandilocuente del creador francés. Nos baja del mito a la tierra pero ni siquiera atina en su afán de sumergirse en sus intimidades o en su retrato de un artista. ¿Cuál es la diferencia entre el artista y el artesano? El artesano crea basándose en la repetitividad y la funcionalidad, en dar lo que quieren otros. El artista trabaja creyendo en la creatividad y la sinceridad de sus propios pensamientos. Lo que hace Doillon, cual artesano, es repetir de manera cronológica la vida del artista, pero poniendo su foco en algo totalmente erróneo y a merced de un público gustoso de la información amarilla. La vida amorosa de Rodín absorbe casi todo el metraje y diluye cualquier argumento divulgativo o entusiasta que pudiese tener el filme.

Aunque casi toda la acción transcurre en su traller, y de camino o de fondo vamos viendo muy bien recreadas míticas obras de Rodin como «Los burgueses de Calais» o «El adiós», el largometraje se centra sobre todo en las relaciones de Rodin con sus aprendices y modelos. Se pretende mostrar las abstracciones y motivaciones del artífice de «El pensador», pero sus amores Rose Beuret y Camille Claudel acapararon la atención del artista y también lo han hecho ahora con Jaques Doillon quien quizá debería haber buscado argumentos de más peso a la hora de retratar al artista. Quedan fuera muchos acontecimientos importantes de su vida o aparecen de manera casi fugaz.

Este no es un biopic completo de Rodin. No abarca desde su nacimiento hasta su muerte. Arranca desde que recibe el encargo de hacer «La puerta del infierno» a sus cuarenta años. Y es esta obra la que permanece como un leitmotiv y casi espectador a lo largo de toda la película, de tal modo que vemos como va creciendo cerca de parecer un recurso subliminal. La forma en cómo está narrada la película también es fallida. Recurre repetidamente a momentos semejantes y no hay un hilo argumental que seguir con verdadero interés. Ni siquiera cuando hacen acto de presencia grandes nombres como Claude Monet, Balzac, Victor Hugo o Paul Cézanne logramos desconectar del tono romántico o melodramático.

Aunque extrae algunas imágenes con muy buen tratamiento de la luz no roza la magnitud que debería tener una película sobre un modelista de tal renombre. No está a la altura de la huella histórica que dejaron sus obras. Ni siquiera Lindon se aproxima estéticamente al barbudo autor de manos prodigiosas. Me niego a creer que Rodin no tuviese una vida lo suficientemente inspiradora o conflictiva como para sacar de ella una película más fructífera. En lugar de ello lo que vemos es un largometraje que roza lo presuntuoso con unas maneras además algo aparatosas y extenuantes para contar una historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de agosto. Título original: Rodin. Duración: 119 min. País: Francia. Dirección: Jaques Doillon. Guion: Jaques Doillon. Música: Philippe Sarde. Fotografía: Christophe Beaucarne. Reparto principal: Vincent Lindon, Izïa Higelin, Séverine Caneele, Bernard Verley, Anders Danielsen Lie, Arhur Nauzyciel, Olivier Cadiot, Alexandre Haulet, Pierre-Yves Desmonceaux, Svetlana Semusheva, Maxence Tual. Producción: Les Films du Lendemain, Artémis Productions, France 3 Cinéma. Distribución: Caramel Films. Género: drama, romance, hechos reales. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/videos/rodin

Este jueves se estrena ‘Genius: Picasso’

Antonio Banderas y un gran reparto en una serie de 10 episodios.

Este jueves (26 de abril de 2018) el canal National Geographic estrenará una nueva entrega de ‘Genius’, en esta ocasión dedicada al español Pablo Picasso. El artista español ha sido interpretado por otro malagueño, Antonio Banderas y podremos verlo a partir de las 22h, de manera simultánea por primera vez y excepcionalmente en otros canales de la FOX tales como FOX, FOX Life, National Geographic Wild y Viajar. Para continuar con la serie será necesario seguir viéndola en National Geographic el mismo día de la semana a la misma hora.

Antonio Banderas (‘La piel que habito’, ‘La máscara del Zorro,’) se encarga de dar vida a Pablo Picasso en sus años de madurez y mayor actividad artística. Por su parte, Alex Rich (‘True Detective’) interpreta el papel del joven Pablo, que rechaza los estudios académicos para unirse a un círculo de jóvenes artistas y escritores bohemios que luchan por abrirse camino en España y Francia a principios del siglo XX.

Les acompañan en el reparto Clémence Poésy (‘The Tunnel’) como Françoise Gilot, la artista francesa que convivió durante una década y tuvo dos hijos con Picasso; Sebastian Roché (‘The Man in the High Castle’) como Emile Gilot, el padre tirano de Francoise; Robert Sheehan (‘Misfits’), como Carles Casagemas, un estudiante de arte español y poeta, que se convirtió en uno de los mejores amigos del joven Picasso; Poppy Delevingne (‘Kingsman: El círculo de oro’) es Thérèse Walter, amante y musa de Picasso, quien se convertirá en la madre de su hija Maya; Aisling Franciosi (‘Juego de Tronos’) es Fernande Olivier, una artista y modelo francesa a quien Picasso pintó más de 60 retratos, y el actor español Jordi Mollà (‘Noche y día’) da vida al doctor Salvador Ruiz, tío de Picasso y uno de sus más importantes apoyos en sus inicios como artista.

A este plantel de actores se unen algunos miembros del reparto de la primera temporada de GENIUS. Es el caso de Samantha Colley (‘El crisol’), como Dora Maar, la fotógrafa y pintora francesa que fue amante y musa de Picasso; T.R. Knight (‘Anatomía de Grey’) como Max Jacob, uno de los primeros amigos de Picasso en París; Seth Gabel (‘Fringe’) como Guillaume Apollinaire, uno de los más importantes poetas del siglo XX y frecuente colaborador de Picasso, y Johnny Flynn (‘Lovesick’) que realiza una aparición especial como el actor francés Alain Cuny.

Con ‘Genius: Picasso’ sigue una serie que le ha valido al canal varias nominaciones a los Emmy, Globos de Oro y SAG. Serán 10 episodios que tratarán el arte de Picasso y su vida personal. Está producida por Brian Grazer (‘Una mente maravillosa’), Ron Howard (‘Apolo 13’) o Ken Biller (‘Star Trek: Voyager’) quien también es  guionista y director.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil