Palmarés de los Premios Feroz 2023

Desde Zaragoza se han dado los Premios Feroz 2023

Pedro Almodóvar ha sido el protagonista en esta edición de los Premios Feroz 2023, que se han repartido en Zaragoza. El director manchego, ha recibido el Premio de Honor a toda su carrera y el cual ha dedicado a la Sanidad Pública. Pocas sorpresas ha habido en este año cargado de buen cine.

‘As bestas’ se ha llevado el galardón a Mejor Película Dramática y con ella ‘Competencia oficial’ ha hecho lo mismo en la categoría de Mejor Película de Comedia. En el tema series, ‘La Ruta’ ha sido galardonada a Mejor serie Dramática, mientras ‘No me gusta conducir’ se ha llevado a la Mejor Serie de Comedia.

Sin  mucho más que añadir, os dejamos a los ganadores de esta edición.

Premio Feroz Audi de Honor

Pedro Almodóvar

 

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Premio Arrebato de No Ficción

La visita y un jardín secreto

 

Premio Arrebato de Ficción

La piedad

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Mejor guión de serie

Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Primeras imágenes de ‘Venga Juan’

La tercera temporada podrá verse en HBO España

HBO Max acaba de hacer públicas las primeras imágenes de ‘Venga Juan’, la continuación de la aclamada comedia ‘Vota Juan’ (Temporada 1) y de la ganadora del premio Feroz como mejor comedia ‘Vamos Juan’ (Temporada 2).

Las imágenes de esta tercera entrega muestran a un Juan Carrasco en lo más alto de su carrera. Gracias a las puertas giratorias, con un despacho espectacular, más delgado y con pelo. Pero todo se viene abajo cuando unos papeles le involucran en una trama de corrupción municipal.

‘Venga Juan’ cuenta con el mismo reparto principal que sus predecesoras ‘Vota Juan’ y ‘Vamos Juan’, encabezado por Javier Cámara como Juan Carrasco, al que acompañan María Pujalte como Macarena, su inseparable directora de comunicación mientras fue ministro; Adam Jezierski, quien fuera su asistente; Joaquín Climent, en la piel del implacable Vallejo; Cristóbal Suárez, como el carismático Recalde; Yaël Belicha como su esposa y Esty Quesada (‘Soy una pringada’) como su hija.

En esta nueva temporada se suman al reparto Manolo Solo, Goya a la mejor interpretación masculina de reparto en ‘Tarde para la ira’; Ramón Barea, medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actor secundario en ‘La boda de Rosa’, o Eduardo Blanco (‘El hijo de la novia’, ‘Kamikaze’), entre otros.

En el equipo de guión, encabezado por Diego San José, creador y showrunner de la serie, continúan participando Víctor García León, Daniel Castro y Pablo Remón. Además, se incorporan en esta nueva entrega Diego Soto y Pilar Palomero (‘Las Niñas’), que además de participar en la escritura de guion de esta temporada, se convertirá también en directora de uno de los episodios de ‘Venga Juan’, junto a Víctor García León, director reincidente en todas las temporadas, y Tom Fernández, que pasa de guionista de la ficción a dirigir dos episodios en esta nueva entrega.

Además, Javier Cámara repite en la dirección nuevamente, tras su primera experiencia como realizador en el reconocido episodio ‘Estambul’ de ‘Vamos Juan’, dirigiendo uno de los episodios de ‘Venga Juan’, en concreto un episodio cápsula en el que Juan Carrasco pedirá asilo político en la Embajada de Argentina, en su huida desesperada de la cárcel.

Guillermo Farré, José Skaf y Miguel Salvat son los productores ejecutivos de ‘Venga Juan’ por parte de WarnerMedia. Diego San José, Alejandro Flórez y Javier Méndez son los productores ejecutivos por parte de 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO). Los servicios de producción de la serie son de THE MEDIAPRO STUDIO para HBO Max.

Sinopsis oficial:

Juan Carrasco ha llegado al pico más alto de su carrera. Gracias a las puertas giratorias, tiene un despacho espectacular, ha adelgazado 10 kilos y, sobre todo, tiene pelo. En la nueva vida de Juan hay espacio para muchas cosas, pero no para su mujer Paula, su hija Eva y su antigua jefa de prensa, Macarena. Todo se viene abajo cuando reaparece en su vida lo único de lo que nadie se puede librar nunca: Logroño. Unos papeles que involucran a Juan en una trama de corrupción municipal marcan el pistoletazo de salida para evitar su ingreso en prisión. Una huida frenética para borrar su pasado en Logroño… y, en el camino, darse cuenta de que lo que falla es su presente.

Todas las imágenes han sido tomadas por Virginia Martín Chico.

Crítica del 5×01 de ‘Rick y Morty’

La quinta temporada vuelve con un cinco sobre cinco

Siempre se hace dura la espera hasta un nuevo episodio de ‘Rick y Morty’. La gente de Adult Swim y HBO nos alegaron parte del confinamiento con los episodios de la temporada cuatro y poco más de un año después llega la quinta parte de esta disparatada y fantasiosa serie de cuyo cómic parodia de Dragones y Mazmorras os hemos hablado también aquí. Nos esperan 10 episodios de emisión semanal (todos los lunes) que estarán disponibles desde el 21 de junio (20 de junio en Estados Unidos). Su emisión tendrá lugar en HBO España y TNT.

Cada vez se me antoja más difícil adivinar por donde van a ir los tiros de esta serie que no necesita reinventarse, si no seguir desmelenándose para divertirnos. La obra de Dan Harmon y Justin Roiland continúa con sus majaderías de ciencia ficción y parodia.

La narrativa de ‘Rick y Morty’ va cambiando de un episodio a otro. En este caso no tiene un esquema que nos vuele la cabeza pero si nos entretiene dividiéndose en tres partes que van transcurriendo simultáneamente. Ya para mí la mejor trama de este comienzo de temporada (ya que estamos con el 5×01) es la de Mortry. Su “aventura” es la más disparatada y sobre todo la más dinámica. Como siempre (como pasaba también en el cómic que os he citado antes) las hormonas en plena ebullición guían los pasos de Morty. Y también como siempre Morty la lía sin querer, hasta llegar a proporciones históricas… para otro mundo.

Otra pequeña parte de este episodio la forma el curioso punto en el que se encuentra la relación entre Beth y Jerry. Y aunque el grueso del capítulo es el hilo de Morty la historia que nos narran sobre Rick ocupa también bastante espacio. Vais a conocer una parte diplomática y del pasado de este excéntrico abuelo que hasta ahora nunca se había mostrado. En esas escenas conoceréis al anunciado Sr. Nimbus, un tipo con pinta de Namor, poderes de Aquaman y un extraño control pélvico que seguro que tendrá presencia en más episodios.

Por supuesto el opening ha cambiado y nos muestra nuevos fragmentos que están por venir y otros que simplemente se meten para despistar. Los personajes siguen manteniendo sus peculiares personalidades, esas que tanto juego han dado y que están sometidos al ritmo de una serie trepidantemente ingeniosa. El 5×01 de ‘Rick y Morty’ mantiene a ese Morty pringado y perdedor, a ese Rick manipulador e insensible, a esa Summer que cada vez tiene más facetas del abuelo que de sus padres…

Os dejo un bonus track que seguro que os va a encantar. Seguro que en su día habéis usado generadores de avatares de ‘Los Simpson’, ‘South Park’ o ‘Padre de Familia’. Pues bien, ahora podéis crear vuestro propio personaje al más puro estilo ‘Rick y Morty’, con variedad de detalles. Así os podéis customizar el perfil de las redes sociales para celebrar la llegada del 5×01. El avatar puede generarse en esta página.

 

 

 

¡Ey mierdasecas! ‘Rick y Morty’ vuelve el 21 de junio

Estreno de la quinta temporada en HBO España y TNT

Con una diferencia de 24 horas con el estreno en Estados Unidos podremos ver en España la temporada cinco de ‘Rick y Morty’. La serie de Adult Swim vuelve a TNT y a HBO España el 21 de junio y tendremos hasta un total de 10 nuevos episodios que como podréis comprobar con el primer tráiler publicado, conservan su esencia.

Cada lunes, los dos canales del grupo WarnerMedia irán publicando nuevos episodios. Capítulos que mantendrán su humor negro, su frenesí y como no, su ciencia ficción. Vuelve la serie que ha conquistado dos premios Emmy y millones de corazones a lo largo de todo el mundo. A ver qué majaderías nos tienen preparadas Dan Harmon y Justin Roiland.

En el tráiler ya tenemos superhéroes, transformers, alienígenas, bichos gigantes, imitaciones a ‘Jurassic Park’, ‘Comando G’…

Crítica de la serie ‘Snowpiercer. Rompenieves’

Asesinato en el Snowpiercer exprés

El cómic de ‘Snowpiercer’ vuelve a ser objeto de una adaptación (podéis leer nuestra reseña aquí). Tras la versión cinematográfica de Bong Joon Ho (‘Parásitos’) el día 25 de mayo Netflix publicará su serie, de la cual nos ha permitido ver ya tres episodios. Se irán publicando semanalmente, algo que no es habitual en Netflix, pero vivimos una época poco común. Quizá la razón es que esta serie en USA la controla TNT.

También es poco frecuente el plantel que vive la humanidad en ‘Snowpiercer’. La idea de Jacques Lob, Jean-Marc Rochette y Benjamin Legrand permanece intacta en esta serie que ha producido el equipo de la película: Bong Joon Ho (Parásitos), Miky Lee, Tae-sung Jeong, Park Chan-wook, Lee Tae-hun y Dooho Choi. La poca población humana que queda sobre la faz de la Tierra está confinada en un tren de mil y un vagones. Se ha añadido una pequeña variación. La razón es como siempre que el mundo está congelado, pero esta vez se debe a un error humano al intentar corregir el cambio climático.

Graeme Manson (‘Orphan Black’) es quien ha orquestado esta serie que en sus primeros episodios está dirigida por James Hawes (‘Black Mirror’) y Sam Miller (‘Luther). Y si querían ser fieles a los cómics la serie se tenía que parecer a la película. Así es en algunas escenas de su inicio, el cual fue modificado tras un piloto fallido. Pero también hay cambios, algunos muy interesantes, que hacen que la serie tenga un aliciente y unas soluciones por las que merezca la pena ser vista. De hecho podría funcionar como algún episodio previo a lo sucedido en las otras versiones que hemos visto, aunque realmente esta es una variable distinta de la premisa.

Todo empieza un poco al estilo ‘Altered Carbon’. Los ricos de arriba (en este caso de la parte delantera del Snowpiercer) rescatan a un hombre (interpretado por Daveed Diggs) de la miseria para que resuelva un extraño crimen. Siendo más sangrienta que la película e incluso que el propio cómic la situación se convierte en una especie de ‘Asesinato en el Orient Express’ pero post-apocalíptico. Cual Poirot tenemos al protagonista, esta vez llamado Layton, investigando por el tren mientras se mueve entre prejuicios, secretos, rencillas, odio y las propias sorpresas que le da el descubrir lo que hay en los vagones que ha tenido durante más de siete años al otro lado de la puerta. Vagones que por cierto algunas veces tienen interiores sobredimensionados. Si esta trama hubiese servido como herramienta para elevar el mensaje de la idea original estaría aplaudiéndola, pero me temo que solo funciona para poder justificar el formato de serie.

Sin lugar a dudas se conserva el mensaje de diferencia entre estratos sociales y la vaga resistencia de los ricos a adaptarse a un nuevo orden mundial. En este rompehielos motorizado hay muchos más pobres que ricos y sin embargo los privilegiados tocan a más trozo del pastel. Los de primera clase viven en su mundo particular y los de tercera aunque inferiores están en todas partes gracias a que viven, sirven y trabajan en todas partes del tren. Dudoso equilibrio piramidal en un mundo lineal que hoy en día vemos en muchos países, empresas o sociedades, como por ejemplo España, donde unos cuantos viven en su propia burbuja y llegan a tal punto de ignorancia que se olvidan del bien común. La lucha de clases sigue siendo uno de los argumentos principales y las cuestiones revolucionarias siguen estando muy presentes en esta historia que transcurre a mil revoluciones. No me refiero a una sensación de frenesí en la serie, si no al avance implacable del tren. Porque el ritmo, aunque no es pausado, tampoco se puede decir que nos haga segregar adrenalina. No arriesga en ninguno de esos aspectos, ni es una aventura comprometida ni se moja a la hora de abordar un estilo más rápido y directo que podría estar acotado a un público más reducido.

‘Snowpiercer’  lastra las carencias de un actor algo falto de carisma que interpreta a un personaje que se tiene sobrestimado y que además ha de liderar a los parias de la humanidad. También le quita encanto la mala gestión de los momentos musicales. Sin embargo hay brotes verdes en la heladora corteza terrestre. Está mucho mejor Jennifer Connely, no solo por su actuación si no por ese halo de misterio de su personaje y por el giro tan sugerente que tiene. Su secreto es mucho más atractivo que el que pueden revelar todos los demás pasajeros del tren.

Obviamente no hace falta haberse visto ni la película ni haber leído el cómic para captar todo lo que nos cuenta. Uno puede entretenerse con ‘Snowpiercer’ sembrándose la expectativa por cómo va a acabar este o aquel personaje, pero tampoco hay que ponérsela muy alta pues no hay giros excesivamente inteligentes. A mí, tras cinco episodios e indagar algo en la serie lo que más me ha seducido no es que ya tenga una segunda temporada planificada, sino que en ella estará Sean Bean.

Crítica del 4×06 de ‘Rick y Morty’

‘Rick y Morty’ vuelve para arrollarnos con un tren de historias

Que ‘Rick y Morty’ no es tan popular por sus gotitas de humor inteligente está claro, sobre todo abundan los fans que buscan sus idas de olla, su ritmo arrollador y su desmadrada creatividad. Pero no se puede negar que está realizada por unos buenos y maquiavélicos estrategas. Dan Harmon y Justin Roiland saben que el público adulto demanda este desborde de imaginación, que puede guardar mensajes implícitos en sus tramas, pero que también da rienda suelta a una explosión de sandeces tan bien hiladas que nos encantan.

Me encanta como se estrujan el seso para retorcer cada vez más las cosas. En este episodio 4×06 se nota que hay detrás un guión muy imaginativo que trata una vez más de plasmar la nefasta imaginación de Morty. Para hacer personajes tan tontos y dementes hacen falta mentes perspicaces. Y Rick y Morty intentan esta vez escapar de los lápices y las ocurrencias que les imponen sus creadores.

Sonaría a risa si pareciese que intento hacer un estudio pormenorizado o cerebral de un episodio de ‘Rick y Morty’. Eso de hecho sería más digno de un gag de alguno de los capítulos de esta serie que hoy 4 de mayo ha vuelto a España en TNT para seguir con su cuarta temporada, la cual nos dejó con un coitus interruptus allá por diciembre, dándonos un corto entre medias. Ha regresado en el día de Star Wars (May the 4th) y no le falta ni Yoda ni espadas láser (no os preocupéis esto no es parte de la trama, contenerse los radicales de los spoilers con sus comentarios).

La realidad virtual, las simulaciones y sobre todo los narradores de historias son el eje central de este episodio que se ambienta en un tren al más puro estilo ‘Polar Express’ o ‘Snowpiercer’ y acaba tirando de giros nolanianos. Ahí nos topamos con grifos de cerveza con forma de cobra, culos pedorros de tres nalgas, tripas desperdigándose en el vacío del espacio… Para llegar hasta niveles sacrílegos, ya sabéis que ‘Rick y Morty’ no se corta ni un pelo.

También llega un punto en el que este episodio puede parecer hasta de recopilación. Reúne a muchos personajes surgidos en otras entregas, hasta el punto de que si me juráis que estos veinte minutos cierran la de temporada me lo habría creído. Con esto ya estaréis predispuestos a un capítulo lleno de auto-referencias, guiños y apariciones que os van a dar risas y sonrisas momentáneas pues su ritmo se hace cada vez más saltimbanqui. Por supuesto no están todos ni los más famosos, ya son muchas las criaturas descacharrantes las que han acumulado en estas treinta y seis cápsulas de multiversos e inventos.

Este es el episodio en el que ponía voz Paul Giamatti, el actor de ‘Billions’ o ’12 años de exclavitud’. Y su intervención es prolongada, no tiene un cameo como Elon Musk. Su personaje acaba conversando con otro que también ha sido doblado por un famoso, Chris Meloni (‘Happy!’, Comisario Gordon en la serie de Harley Quinn). No es la primera vez que hacen esto en un solo episodio los directores de casting que trabajan para la serie de Adult Swim.

Lo que sí que no han hecho es como ‘Los Simpson’ que ponían en marcha todas las webs que sacaban en sus episodios. Aunque el dominio al que nos invita a acudir su escena post-créditos si pertenece a Turner (podéis comprobarlo aquí) la dueña de Adult Swim. No os esforcéis http://www.story-train.com/ no funciona y muchos fans que vieron este 4×06 en Estados Unidos mostraron su frustración en las redes. ¡En fin! Picando en la ironía y la trampa consumista, lo que os decía de sus pequeñas gotas de humor inteligente. Bravo ‘Rick y Morty’.

J.J. Abrams llevará a cabo varias series para HBO Max

‘La Liga de la Justicia Oscura’, ‘Duster’ y un spin-off de ‘El resplandor’

HBO Max es la plataforma mejorada o ampliada de HBO que incorporará las series y películas de Warner (como las del universo DC). Añadirá a su catálogo contenido de canales como The CW, Cartoon Network, Adult Swim, Looney Tunes, CNN, TNT… Aún no se sabe cuál será su coste cuando supuestamente llegue en mayo pero si se sabe que los usuarios podrán pasar automáticamente a esta modalidad de suscripción.

Algunas de las novedades que incluirá son obras de J.J. Abrams. Se ha anunciado que el famoso cineasta está trabajando para crear series de ‘La Liga de la Justicia Oscura’, un spin-off de ‘El resplandor’ y otra serie llamada ‘Duster’. Tres buenas razones para seguir siendo seguidores de todo lo que saca Bad Robot.

Al tener HBO Max en su próximo conglomerado las series de The CW es muy probable que se rescaten personajes y actores para ‘La Liga de la Justicia Oscura’. Nos morimos de ganas de ver esta especie de asociación de anti-héroes de DC Comics creada por Peter Milligan en la que suelen destacar personajes como Constantine, Zatana, La Cosa del Pantano, Enchantress, Deadman o Etrigan el Demonio e incluso Batman cuando coopera con ellos. Según los rumores a esta serie se sumarán otras sobre Green Lantern Corps. y Aquaman.

‘Duster’ tratará acerca de un conductor de la mafia. Está ambientada en el suroeste de USA en los años 70 y ha sido co-escrita con LaToya Morgan (‘The Walking Dead’). Por lo visto la serie va de lo horrible, lo salvaje, lo estúpido y lo terriblemente peligroso.

‘El resplandor’ y Stephen King nunca pasan de moda. Ahora más que nunca están de nuevo en boca de todos tras el estreno de ‘Doctor Sueño’ y tras series como ‘Castle Rock’ o la gran escena de ‘Ready Player One’. En el spin-off conoceremos en detalle lo sucedido en el Overlook antes de la llegada de los Torrance, cuando se gestó su espíritu maligno. ‘Overlook’ es el título de la serie y se sabe que Stephen King anda metido en el proyecto, otra oportunidad más para corregir todo aquello que no le gusta de la película de Kubrick.

«Qué comienzo tan sorprendente para nuestra asociación con el equipo de Bad Robot, increíblemente imaginativo, con  J.J. y Katie», dijo el jueves Kevin Reilly, director de contenido de HBO Max, en un comunicado. «¿Qué podría ser mejor que una idea original de J.J. y luego Warner Bros. dejándolos perder en la icónica propiedad intelectual de Stephen King y DC Universe y proporcionar más programación imprescindible en HBO Max».

Fuente: The Hollywood Reporter.

Tráiler de ‘Rick y Morty’ (los otros cinco)

Regreso el 3 de mayo

Después del cortometraje en modo anime que pudimos ver hace un par de días ahora tenemos tráiler de los próximos episodios de ‘Rick y Morty’, el cual ha sido publicado en el canal de Youtube de Adult Swim. Nos faltaban por ver 5 episodios para finalizar la temporada cuatro y el próximo 3 de mayo se empezarán a emitir. Esto será en Adult Swim, la factoría propietaria de estos espídicos y macabros dibujos.

Aún nos falta por tener confirmación de las plataformas que la distribuyen en España. En España serán HBO y TNT quienes presentarán la nueva tanda de capítulos el 4 de mayo. Pero mientras no nos faltarán las teorías acerca de lo que va a suceder en este segundo tramo de temporada. Desde luego homenajes y parodias no le van a faltar. ¿Cuántas veis en el tráiler que está animado con la canción de Thin Lizzy?

Así es el regreso de ‘Rick y Morty’

Primer episodio de ‘Rick y Morty’ T4 ya disponible en España

Hoy 11 de noviembre de 2019 los fans de ‘Rick y Morty’, entre los que me incluyo, hemos estado expectantes todo el día al contenido de la plataforma de HBO o a la programación de TNT. Ello es debido a la expectativa por la publicación del primer episodio de la cuarta temporada. Una espera que se ha prolongado desde que el episodio 10 de la tercera temporada se lanzase en EE.UU. allá por octubre de 2017, el cual vimos en España con la voz de Ramón Langa doblando a un presidente de Norteamérica que presentó batalla a Rick, una contienda de lo más memorable.

Por fin se ha dado el pistoletazo de salida a un nuevo periplo que podrá verse en HBO España y en TNT. Semanalmente iremos viendo nuevos capítulos hasta cerrar otra vez con diez entregas de la más delirante y descacharrante ciencia ficción. Esperamos que no nos toque aguardar otros dos años para seguir viendo los 70 episodios que ya hay cerrados por parte de Dan Harmon y Justin Roiland con Adult Swim.

La vuelta de este abuelo y este nieto que van por la galaxia y el multiverso haciendo de las suyas y destapando un sin fin de locuras a un ritmo vertiginoso ha sido colosal. No voy a desvelar detalles muy concretos de su argumento pues le quitaría la gracia, esto es como los capítulos de las temporadas buenas de ‘Los Simpson’, que empiezan de una manera y acaban de un modo que no te podrías ni imaginar. Solo que en el caso de ‘Rick y Morty’ parece que los únicos límites son la imaginación de unos guionistas harto conocedores de la cultura popular y bastante perturbados, por eso nos encanta.

Al diablo con la corrección política, con el contenido moña y con toda aquella lógica a la que os podáis agarrar. Y digo al diablo por usar una expresión conocida pero ‘Rick y Morty’ es una serie malévolamente científica y de lo más nihilista. En concreto esta vez nos hablan de las probabilidades y de las diferentes vías que pueden tomar las vidas de los protagonistas en función de sus decisiones, al más puro estilo teoría de cuerdas. En este episodio que se llama en su versión original ‘Edge of Tomorty: Rick Die Rickpeat’ se hace una especie de versión de ‘Al filo del mañana’, la entretenidísima película, muchas veces infravalorada, de Tom Cruise y Emily Blunt. Pero también se alude explícitamente a un clasicazo de la animación japonesa que hace poco ha cumplido 30 años.

Como siempre el episodio ha tenido sangre, humor negro, referencias para los más versados en materias de ciencia ficción, múltiples dimensiones… Un guión que cierra como siempre brillantemente con su escena post-créditos. Este es el ‘Rick y Morty’ de siempre, el que hasta ahora no ha defraudado ni ha bajado el nivel de sus locas ideas. Ni los mejores meeseeks podrían lograr el objetivo de mantener siempre la calidad de esta serie cuya demora ha merecido la pena.

Fijaos bien en el opening pues como es habitual está compuesto de una sucesión de escenas acompañadas por la famosa canción de Ryan Elder (‘El bebé jefazo’). En este nuevo opening podemos ver a un Morty gigante, una oca de dos cabezas, un satélite con la cara de Morty siendo atacado por naves… Ya sabéis que esto a veces es la antesala de episodios por venir o son simplemente escenas desconcertantes. Por supuesto acaba con la toma de esa especie de Cthulhu que les persigue mientras llevan una cría suya en el habitual OVNI.

Como apunte. El episodio está dedicado a Mike Mendel, quien fue productor de la serie y falleció nada menos que el mes pasado. Un productor al que le debemos también haber puesto de su parte para poder ver series como ‘Los Simpson’ o películas como ‘Jerry Maguire’.

Tenemos fecha de estreno para la nueva temporada de ‘Rick y Morty’

La cuarta temporada podrá verse en HBO España

Es de las temporadas que más está esperando la audiencia. ‘Rick y Morty’ volverán el 11 de noviembre y será emitida simultáneamente por HBO España y por TNT, a la vez que su estreno en Estados Unidos. A partir de ahí, los episodios se irán estrenando semanalmente y estarán también disponibles en los servicios bajo demanda de las plataformas de televisión de pago que ofertan TNT y HBO España.

Ganadora de un Emmy, ‘Rick y Morty’ es una serie de animación producida bajo el sello Adult Swim, y que se ha convertido en un todo un éxito a nivel global. La creación de Dan Harmon y Justin Roiland es una combinación de locura, humor, irreverencia, referencias a la cultura pop y personajes extravagantes, que nunca deja de sorprender y divertir al espectador. Una buena muestra de su popularidad es el hecho de que la serie tenga nada menos que ocho episodios con una valoración superior a 9 puntos en la lista de IMDb.

La cuarta temporada de ‘Rick y Morty’ consta de 10 episodios, pero esta producción de Adult Swim, el sello de WarnerMedia dedicado a jóvenes adultos, ha sido renovada nada menos que por 70 capítulos, por lo que el futuro de Rick y Morty está más que asegurado. En lo que se refiere a los argumentos, hasta el momento no se ha desvelado casi nada sobre el destino de Rick, Morty y su familia, pero Harmon y Roiland han avanzado que el señor Meeseeks, uno de los secundarios más carismáticos, volverá a estar presente en esta nueva entrega de episodios.

La sensación causada por ‘Rick y Morty’ va más allá de la serie de animación. Es todo un fenómeno fan presente en multitud de productos de todo tipo: figuras, juegos, cómics, moda e incluso sintetizadores de bolsillo o videojuegos de realidad virtual.

 

‘Miracle Workers’ la serie con Daniel Radcliffe, Steve Buscemi, Geraldine Viswanathan y Karan Soni

Un cielo que funciona de milagro, una tierra que necesita un golpe de suerte

Ya podéis ver en emisión o a través del servicio bajo demanda de TNT ‘Miracle Workers’, un título que nos presentó el canal cuando en septiembre nos anunció toda su nueva programación y que desde entonces tenemos en nuestro punto de mira. Tras ver su primer episodio debo confesar que me hice feligrés de esta nueva fe. Y es que la serie gira en torno a Dios y a varios seres celestiales, pero ninguno de ellos tiene aspectos que digamos les haría ganarse unas alas. ‘Miracle Workers’ es una producción con un carácter que se mofa de lo eclesiástico y que desfigura algunos tópicos.

¿Os acordáis de cuando Jim Carrey en ‘Como Dios’ desesperado hace aparecer un PC para poder contestar a las voces de todos los que rezan al Señor? Pues esta historia se ubica en un cielo industrializado en el que un ángel (Daniel Radcliffe) trabaja con diversas máquinas para ocuparse de responder a las plegarias de los pocos creyentes que quedan en la Tierra. A causa de tan escasa cantidad de fieles Dios (Steve Buscemi) está desganado y disgustado, por lo que decide acabar para siempre con el planeta que creó en siete días. A sugerencia de su nueva co

mpañera (Geraldine Viswanathan) el ángel aprobador de plegarias le ofrece a Dios una apuesta: intentará responder y solucionar una plegaria imposible a cambio de que no destruya el planeta. El problema es que esa petición consiste en enamorar a dos humanos y las cuestiones de amor, según Dios, son las más complicadas. Respuesta de un todopoderoso algo insufrible y caprichoso que cuenta con un asistente interpretado por Karan Soni, que vuelve a ejercer de ayudante, al igual que hizo en las películas de ‘Deadpool’

Si miramos hacia los orígenes, de la serie no de nuestros tiempos, encontramos que la idea surge de una obra de Simon Rich llamada ‘What In God’s Name’. Este joven escritor y humorista es bien conocido por su trabajo en Saturday Night Live a si es que podéis imaginar el tono de los episodios. La

parodia, el sarcasmo y el humor negro abarcan buena parte del abanico de gags de la serie.

Normalmente el cielo se materializa como un lugar hecho solo de nubes o como una gran y paradisiaca pradera. Pero en otras muchas ficciones hemos visto el edén católico como un lugar más terrenal, metropolitano o como es este caso corporativizado. Esa urbe empresarial que aloja las oficinas de Heaven Inc. es uno de los atractivos de ‘Miracle Workers’ pues ver cómo han materializado las entrañas de un cielo en el que hay que fichar y rendir cuentas o cumplir objetivos tiene su gracia. Es como un servicio técnico del planeta o una oficina de atención al cliente de la humanidad.

Por supuesto en sus actores está el morbo y el encanto de ‘Miracle Workers’. Irónicamente lo bueno de la serie es que ninguno de sus personajes tiene carisma. Dios no tiene gancho por puro desinterés que manifiesta por su creación y los ángeles o bien no tienen gusto por su trabajo o bien son algo inútiles. Es curioso pero si antes hizo de endemoniado en ‘Horns’ ahora hace de ángel. Radcliffe de un modo u otro ejercía ya de inadaptado en ‘Harry Potter’ y lo ha seguido haciendo en películas como el título de Alexandre Aja. Películas como esa o ‘Swiss Army Mann’ nos han servido para que vayamos olvidando su imagen de mago con cicatriz en la frente. Tanto su personaje como el siempre burtoniano Buscemi presentan una dejadez y un desánimo que choca con el entusiasmo de Eliza (Geraldine Viswanathan). La comedia está servida con ese contraste, de igual modo que pasa con el sufrido personaje de Karan Soni.

Dios da dos semanas para cumplir la mencionada apuesta y los episodios van titulados acordes a la cuenta atrás al cataclismo. Los capítulos se pasan rápidamente, también ayuda que duran poco más de 20 minutos. Según se acerca esa fecha veremos aún más cómo los errores y las decisiones del cielo tienen consecuencias en nuestra dañada o contaminada Tierra, en nuestras siempre ajetreadas vidas. ¿Es posible ganar una apuesta a Dios siendo un ángel de la clase más baja? ¿Cuáles son los disparatados proyectos de futuro para la Tierra? ¿Cómo pueden decidir estos celestiales trabajadores el destino final de la humanidad desde la silla de una oficina? ¿Será más importante para Dios ver como un ángel se come un gusano que provocar el Armagedón? Esas son las respuestas a las que arroja luz ‘Miracle Workers’.

Conocemos las novedades de TNT y TCM para 2018-2019

Estuvimos acompañados de Javier Cámara y Nacho Vigalondo

Turner Broadcasting System nos presentó su programación para la nueva temporada en un evento preparado en pleno centro de Madrid, en el auditorio del CentroCentro de Cibeles. Series que siguen, otras que se acaban, nuevas historias, documentales y por supuesto todo el catálogo cinematográfico de Turner España. Mucha producción propia y también series longevas entre las que predomina sobre todo la comedia. Para acompañar el upfront se invitó a dos de sus estrellas de este nuevo año, Javier Cámara y Nacho Vigalondo, los cuales hicieron alarde de buen humor para contarnos lo que se avecina.

‘Vota Juan’, producción propia se TNT, es la nueva comedia con mucha torpeza y ambición protagonizada por Javier Cámara. Interpreta a un ministro de agricultura que por avatares del destino se presenta a la presidencia. Junto a Cámara están María Pujalte, Nuria Mencía, Adam Jezierski, Joaquín Climent, Pedro Roca, Esty Quesada, Mona Martínez y Yaël Belicha. Para Javier Cámara este papel le supone un regalo y dice no reconocerse en muchas escenas. Esta nueva serie está creada por Diego San José y Juan Cavestany. La dirige el guionista Víctor García León junto a David Serrano. La han escrito García León, Daniel Castro y Tom Fernández.

‘Miracle Workers’ es una serie creada por el ideador de ‘Saturday Night Live, que cuenta con Daniel Radclife convertido en un ángel que intenta convencer a Dios de que no destruya a la Humanidad. Dios está interpretado por Steve Buscemi.

En ‘The last original gangster’ nos esperan buenas risas ya que Tracy Morgan interpreta a un gangsta que tras estar 15 años en prisión se encuentra su Brooklyn natal totalmente cambiado. Es la comedia del cable de EE.UU. más vista de 2018.

La animación para adultos estará muy presente con tres títulos. Tendremos más episodios de la exitosa y rompedora serie ‘Rick y Morty’. Los creadores de la serie anunciaron que habría hasta 70 nuevos episodios. Del creador de ‘Historias corrientes’, JG Quintel, llegará ‘Close enough’. Una pareja de treintañeros se enfrenta a los retos del día a día con mucho humor surrealista. ‘Final space’ estrenará su segunda temporada. La serie de Olan Rogers volverá para resolver sus enigmas y porqué no, para darnos más Mooncake.

Samantha Bee estrena una sátira política con ‘Full frontal’. Analizará con humor la actualidad política norteamericana. Cada jueves se emitirá un nuevo programa de la primera mujer en tener un talk show nocturno.

Tendremos policías para rato. Natan Fillion comienza la comedia ‘The Rookie’. Un veterano policía se convierte en novato al cambiar la comisaría de su pueblo por una de Los Angeles. Está basada en hechos reales y producida por Mark Gordon (‘Mentes criminales’). ‘FBI’ nos traslada a Nueva York. La nueva serie de Dick Wolf (‘Chicago’,’Ley y orden’) mostrará a sus protagonistas enfrentándose desde a crimen organizado hasta a amenazas terroristas.

Series como ‘Big Bang’ o ‘The last ship’ llegan a su última temporada. Pero otras muchas continúan acumulando temporadas. ‘Desviados’ estrena su 4º periplo, ‘Search party’ llega a la 3ª, veremos la 4ª de ‘Angie Tribeca’, ‘Mom’ alcanza la 6ª temporada y ‘Black Ish’ estrena su 5ª tanda de episodios. Por supuesto regresa ‘Vikingos’ y ‘The Flash’.

Otro título original de TNT es ‘I am the night’ protagonizada por Chris Pine y dirigida por Patty Jenkins, directora de ‘Wonder Woman’ o ‘Monster’. Una historia con base real y tintes de cine negro en la que una muchacha adoptada indaga sobre su pasado y va a dar con un doctor implicado en el caso del asesinato de la Dalia Negra.

En el caso de TCM probablemente la propuesta más atractiva es la que nos acerca a Nacho Vigalondo. El director que tiene muchas referencias e influencias en su cine tan singular compartirá una vez al mes sus películas favoritas. Una serie de sesiones golfas en las que costará conciliar más el sueño por las interesantes propuestas que nos puede hacer el cineasta. Vigalondo hizo comedia con el hecho de que vayan a pagarle por algo que hace en su casa, es decir, poner películas y dar la brasa con ellas. Aún no se ha decidido el nombre de su programa pero en el acto ya se barajó la posibilidad de llamarlo «brasa con Vigalondo».

‘Trumbull Lands’ es el documental de producción propia que esbozará la figura de Douglas Trumbull, el hombre tras los efectos especiales de ‘Blade Runner’, ‘Star Trek’, ‘2001: una odisea en el espacio’… Nos adentrará en sus recuerdos y en el taller donde se gestaron sus trabajos e innovaciones. Además nos han adelantado que el artista estará acompañando la proyección de este documento en el 51 Festival de Sitges. También se proyectará allí el documental ‘2001 destellos en el espacio’, del que os hablamos aquí.

‘África en cinecicleteca’ seguro que nos conmoverá. Trata del viaje de Isabel y Carmelo desde Europa a África durante dos años. En su camino proyectaron cine gracias al proyector accionado a pedales que transportaron con ellos. Una vivencia que seguro fue de lo más intensa al llevar el cine a pequeñas aldeas que ni siquiera tienen electricidad en sus casas.

Por supuesto TCM seguirá con sus emisiones de premios. Por quinto año consecutivo emitirá la gala de los BAFTA.

Tom Hanks también nos hablará de cine en ‘Decades of movies’. Un repaso que nos prometen que será muy distinto a lo habitual. Pretenderá descubrirnos cosas que pasan inadvertidas o vivir las películas de otro modo que nos remonten a una primera vez. Doce episodios producidos por Hanks que recorrerán los nombres clave de cada década.

Por último podemos confirmar que volverá a celebrarse el Festival TCM. Cuatro días (del 29 de noviembre al 2 de diciembre) disfrutaremos de los mejores títulos y copias remasterizadas. El Palacio de la Prensa será la sede en esta segunda edición. A ella se suma el Cine Estudio Bellas Artes. En todas las sesiones habrá artistas y periodistas de diferente índole presentando. Durante las mañanas del sábado y domingo habrá pases infantiles.

Fechas, sedes y nuevo nombre para el Festival de Series

Ahora se llama SPOILER FEST.

El año pasado el Festival de Series que orquesta Movistar+ transcurrió a finales de octubre y este año se adelanta. Las nuevas fechas son el 20, 21 y 22 de octubre. Y no solo eso, el evento cambia de nombre, a partir de ahora será conocido como SPOILER FEST. Además se anuncian nuevas sedes, este año se celebrará en tres lugares diferentes: la Telefónica Flagship Store (Gran Vía 28), la Fundación Telefónica (Fuencarral 3) y los Cines de la Prensa (Plaza del Callao 4).

La entrada será gratuita y libre a todas las actividades. El festival vuelve a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Una oportunidad única para compartir vuestra afición a las series de MOVISTAR SERIES, MOVISTAR SERIES XTRA, FOX, AXN, TNT, COMEDY CENTRAL, CALLE 13, COSMO, AMC, FOX LIFE, AXN WHITE, SYFY, SUNDANCE TV y los canales infantiles DISNEY JUNIOR, CANAL PANDA, NICKELODEON, DISNEY XD y CARTOON NETWORK.

Más información en su web oficial: http://www.spoilerfest.com/

En mayo se inaugura la DC CON Spain

DC CON Spain,  un evento para sumergirse en el universo de DC Comics

Las actividades y eventos en torno al cómic se están multiplicando por España a un ritmo estremecedor. El último del que hemos tenido noticia nos llega desde la distribuidora Warner Bros. Pictures. Durante los días 13, 14 y 15 de mayo tendrá lugar en Kinépolis de Ciudad de la imagen la DC CON SPAIN. Los seguidores del universo cinematográfico creado por DC Comics y Warner Bros. podrán acudir a los cines madrileños a ver las películas nacidas e inspiradas en los cómics norteamericanos.

La programación contará con las películas de Batman de Nolan y Burton, así como el Superman y el Escuadrón Suicida de Zack Snyder. ¡Pero ojo, una de las combinaciones de compra de entradas da acceso al preestreno de ‘Wonder Woman’ el 21 de junio! Y por si fuese poco se da la posibilidad de entrar en el sorteo para ir a la premiere del último estreno de Warner Bros. y DC Comics en Londres.

Además también están presentes series como ‘Gotham’. Destaca la proyeción especial del crossover entre ‘Supergirl’, ‘The Flash’, ‘Arrow’ y ‘DC’s Legends of tomorrow’. Así como el estreno de los capítulos de iZombie. Están por lo tanto presentes cadenas televisivas como Paramount Channel, Calle 13, HBO, AXN y TNT.

Los pequeños de la familia pueden acudir también ya que habrá posibilidad de ver episodios de ‘DC Super Hero Girls’ y el éxito de animación ‘Batman la LEGO película’.

Además, antes de adentrarse en las salas de proyección habrá habilitada una exposición de cómics, un rocódromo y otras actividades en las que los asistentes podrán demostrar sus habilidades como Wonder Woman, esquivando balas… Por supuesto el merchandising estará presente con la ‘pop-up store’. Consultad todas las actividades aquí.

El programa ya está publicado, podéis verlo en este enlace, así como comprar entradas si seguís este otro.

Nosotros ya tenemos ganas de DC y de cine. ¿Nos veremos allí?

¡’Historias de la Cripta’ vuelve y ya tenemos un vídeo!

Lo hará con M. Night Shyamalan.

Tal vez os pille a muchos un poco jóvenes pero desde Moviementarios recordamos con mucho cariño la serie ‘Tales from the Crypt (Historias de la Cripta)’. Una serie de historias (no relacionadas entre sí) que se basaban en las viñetas creadas por William Maxwell Gaines y que resultaban ser una alarde de terror, fantasía, humor y originalidad.

La serie finalizó en el 96 tras estar en antena unos siete años. Pero aún así, de un modo u otro, todos conocemos al carismático y putrefacto narrador/presentador conocido como El Guardián de la Cripta. Ahora volverá para ponerse al servicio de la imaginación de Shyamalan. Así lo ha confirmado el canal TNT con el vídeo publicado. Sabemos además que la serie tendrá 10 episodios y que estarán bastante basados en los cómics originales.

En sus historias siempre han trabajado y aparecido famosos y estrellas en ciernes. Michale J. Fox, Robert Zemeckis, Brad Pitt,  Demi Moore, Christopher Reeve, Arnold Schwarzenegger… ¿Qué nuevas sorpresas nos depararán? ¿Qué opináis de este retorno, fans o no de la serie?

Los mayores seriéfilos se unirán en el Festival Movistar+ de Series

Iñaki Cano y Laia Portaceli han dirigido la presentación de la octava edición del Festival Movistar+ de Series en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.

El evento que transcurrirá los días 28, 29 y 30 de diciembre en la capital española reunirá el mejor material entorno a las series actuales, incorporando nuevos canales al evento y realizando aún más actividades. Este festival cuenta este año con un gran apoyo del Ayuntamiento de Madrid y además es de libre acceso, totalmente gratuito hasta completar aforo, estrenando ubicación ya que se celebra en las nuevas instalaciones de la Estación de Chamartín.

Al acto han acudido responsables del festival y de todos los canales presentes en él (Movistar Series, Movistar Series Xtra, Fox, Axn, TNT, Comedy Central, Calle 13, COSMO, AMC, Fox life, Axn White, SyFy, Dark, Canal Panda, Cartoon Network, Nickelodeon, Disney XD y Disney Junior). A continuación, podréis leer sus palabras y titulares, pero cabe señalar que el programa es muy amplio como para abarcarlo en una simple presentación. Habrá realidad virtual, foodtrucks, talleres en colaboración, entre otros, con la escuela TAI (sobre cómo se presenta una serie, de efectos especiales, de doblaje…), muchos encuentros con talents (Frank Spotniz, David Trueba, Jorge Sanz, Ignatius Farray, Xosé Castro…), un clásico como #Birraseries e incluso podéis haceros fotos con el portón de Hodor o desactivar un misil al estilo de MacGyver. Pero hay mucho más que todo esto que destacamos. Consultad el horario en los paneles publicados en la web oficial.

Luis Cueto (Coordinador General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid) ha señalado el interés que el Festival Movistar+ de Series tiene como acontecimiento cultural para la ciudad de Madrid. «Queremos apoyar el proyecto de Madrid como ciudad plató. Ya se realizan más de 10.000 eventos de filmación al año y apostamos por la continuidad y el crecimiento». Además, entre los nuevos espacios culturales en Madrid destaca el Espacio de la Estación de Chamartín (sede del Festival este año), en línea con la voluntad de descentralizar la cultura y llevarla a los barrios.

«Creemos que esta sinergia con el festival es conveniente porque queremos mejorar la imagen de Madrid como ciudad de festivales y de exhibiciones y apostar por lo que no tienen otras ciudades. Tenemos la industria, tenemos los creadores, tenemos el talento y tenemos los estudios, e incomprensiblemente nos faltaba una ventana de exhibición. Arropar iniciativas de canales de producción de contenidos para retener el talento es uno de los objetivos del Ayuntamiento y vamos a poner toda la carne en el asador para promover esta gran oportunidad para la ciudad de Madrid de ahora en adelante», ha dicho.

Durante el acto, también se ha resaltado la perspectiva educativa del Festival Movistar+ de Series, que incluye en su programación, además de multitud de talleres temáticos, una jornada formativa con diversas sesiones impartidas por profesionales del Centro Universitario de Artes TAI, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos.

Pedro García Guillén (CEO de Movistar+) ha querido agradecer la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid: «Esta colaboración supone un gran impulso para el festival que se consolida como evento cultural de primer orden». Sobre el interés de las series como formato audiovisual «En Movistar+ llevamos muchos años apostando por este formato y esforzándonos por ofrecer el mejor producto del mercado a los seriéfilos. Por la cantidad de títulos, la calidad, la inmediatez y la diversidad de nuestra oferta, podemos decir que Movistar+ es el mejor servicio de series en el mundo».

Titulares destacados por los responsables de cada canal

MOVISTAR+ SERIES/MOVISTAR+ SERIES XTRA 

«Tendremos un evento fan con Frank Spotnitz, creador de ‘Los Medici: Señores de Florencia’, que estará con nosotros para contarnos cómo ha sido la producción de la serie protagonizada por Dustin Hoffman y Richard Madden; preestrenaremos en exclusiva ‘Billions’, serie que hemos adquirido en el marco del acuerdo con Showtime, por el cual tendremos también el esperado regreso de ‘Twin Peaks’ en 2017. Un bombazo de serie. Un choque de trenes espectacular», ha contado Miguel Salvat, Director de Contenidos Premium de Movistar+.

Además, ha hablado de la apuesta de Movistar+ por la ficción original. En el festival tenemos talleres con cuatro de los proyectos en desarrollo: ‘Qué fue de Jorge Sanz’ Ep.8, ‘Vergüenza’, ‘La Peste’ y ‘La Zona’, a los que asistirá el equipo creativo y los actores de las series.

FOX y FOX LIFE 

«Llegamos al Festival con la séptima temporada de ‘The Walking Dead’ para saber qué ha sucedido tras el final de la última temporada. También ‘Conviction’, ‘MacGyver’ y ‘Bull’. También participaremos en multitud de talleres. En Fox Life tendremos el primer episodio del drama médico ‘Puro Genio’, ha dicho Cristina Miquel, Directora de Marketing de Fox Networks Group. 

AXN y AXN WHITE

«AXN presenta la serie ‘Notorious’, uno de los estrenos de la actual temporada televisiva en EE.UU, además el primer episodio de la segunda temporada de ‘Quantico’ y el primer episodio de la tercera de ‘Cómo defender a un asesino’, protagonizada por Viola Davis, quien cuenta con un premio Emmy por su papel en la serie. Además tendremos presencia en el festival con un espacio en el que los asistentes pueden experimentar alguna de las pruebas a las que son sometidos los alumnos de ‘Quantico’ o animarse a emular a Jane Doe, protagonista de ‘Blindspot’, con unos tatuajes totalmente indoloros», ha explicado Ignacio Zamacola – Director de marketing y comunicación on air de Sony Pictures Television Networks.

TNT

«Durante el Festival se proyectará el primer episodio de la serie de producción propia ‘Buena conducta’. Contaremos con la presencia de Juan Diego Botto, uno de los protagonistas de la serie. Además, series de producción ajena como ‘Rosewood’. También ‘Superperdidos’, que parodia a series como ‘Perdidos’ y otras películas de catástrofes. No puede faltar ‘The Big Bang Theory’ ‘Robot Chicken’, una comedia de animación disparatada en la que se parodia todo. También participaremos en talleres como ‘Paridas, parodias y redes sociales’ y en actividades pensadas para niños con Cartoon Networks», ha señalado Daniel González, Director General de Turner.

COMEDY CENTRAL 

«Vamos a celebrar el 20 aniversario de ‘South Park’ con una mesa redonda sobre los límites del humor con Edu Galán, Darío Adanti, David Trueba, Manuel Jabois, entre otros, y tendremos la ‘South Park Experience’ en la Sala Spoiler. Además podremos ver algún episodio de esta temporada. También presentaremos una nueva producción: la segunda temporada de ‘El Fin de la Comedia’. Este año venimos con la participacioón de Movistar+ y además vamos a grabar la primera secuencia de la serie durante el propio festival. El público será parte de esta secuencia. Protagonizada y creada por Ignatius Farray. También habrá un coloquio para analizar la serie con Farray y los guionistas Raúl Navarro y Miguel Esteban», según Cristina Alcelay, Directora editorial de Comedy Central.

CALLE 13 Y SYFY

«Nuestra apuesta principal en Calle 13 sería ‘Eyewitness’, estreno el 8 de noviembre en el canal, para la que contaremos con la presencia del actor James Paxton, con quien habrá una charla coloquio; ‘Arrow’ o ‘Elementary’ tambiéne estarán presentes. Para Syfy, maratón de ‘Halcyon’ y estreno absoluto de ‘Midnight, Texas’, ya que no se ha estrenado aún ni en Estados Unidos, sólo se ha visto en la New York Comic Con. También participaremos en talleres (como ‘¿Cómo se lanza una serie?’) y en actividades relacionadas con la realidad virtual», ha explicado Gorka Villar- director de marketing de NBCUniversal.

COSMO

«Desde COSMO traemos en exclusiva ‘Hooten and the Lady (Cazadores de Leyendas)’, una superproducción de aventuras que recuerda a películas como ‘Tras el corazón verde’ o la saga de Indiana Jones, con localizaciones reales; ‘Odd Mom Out (Mamá contra corriente)’, una comedia sobre una madre que quiere ser fiel así misma dentro del ambiente de millonarios del Upper East Side. Y ‘Guilt’, una serie británica basada en un caso real, con una factura impresionante. Valoramos la variedad de géneros que mostramos en el Festival Movistar+ de Series: aventuras, thriller y comedia, y nuestra apuesta por traer series entretenidas con personajes femeninos poderosos, sin duda una de las señas de identidad de nuestros contenidos», ha dicho Alberto Lafuente de Pablo, Director de marketing, comunicación y on air de COSMO.

AMC y DARK

«Lanzamos el nuevo canal DARK el 31 de octubre (dial 40 de Movistar+), dedicado 100 por 100 al terror. Hemos organizado un coloquio con expertos que van a hacer un recorrido por el género. Además, traemos series como ‘Ash vs. Evil Dead’, producida por Bruce Campbell. Con AMC traemos la T3 de ‘Halt and Catch Fire’, que ha tenido muy buenas críticas. También ‘American Gothic’, una de las grandes apuestas del canal. Y cómo no, ‘Mad Men’. Proyectaremos el último episodio de la serie, dentro de la programación nostálgica del Festival», ha señalado Teresa Aguirre, Directora de Marketing de AMC Networks International Iberia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Realidad virtual para el spot del Festival Movistar+ de Series

Ya os transmitimos en julio las fechas para el Festival Movistar+ de Series y esos días son inminentes. El 28, 29 y 30 de octubre podremos ver series de Movistar series, Movistar series XTRA, FOX, AXN, TNT, Comedy Central, Calle 13, Cosmo,AMC, FOX LIFE, AXN WHITE, SYFY, Disney Junio, Disney XD, Nickelodeon y Canal Panda.

Recordad que esta nueva edición se celebrará en un emplazamiento diferente al de anteriores ocasiones. Se ha escogido la Estación de Chamartín (C/Agustín de Foxá s/n, Madrid) para ofrecer los preestrenos y novedades del mundo de las series.

El spot del Festival Movistar+ de Series es una experiencia en 360º, una experiencia de realidad virtual en la que podemos ser un ciclista encapuchado que recorre un Madrid asediado por las series.

Fechas para el Festival Movistar+ de Series 2016

Apuntad la fecha 28, 29 y 30 de octubre, de viernes a domingo. Durante esos días se celebrará el Festival Movistar+ de Series 2016. Se adelanta esta cita que el año pasado se celebró durante tres días de noviembre en los Cines Cinesa Proyecciones (en su sede madrileña). También hay un cambio importante relacionado con el emplazamiento para este año y es que para esta edición se ha elegido un nuevo espacio para albergar el evento. Se realizará en un nuevo espacio en la Estación de Chamartín.

Dispondremos de series de Movistar series, Movistar series XTRA, FOX, AXN, TNT, Comedy Central, Calle 13, Cosmo, AMC, FOX LIFE, AXN WHITE, SYFY, Disney Junio, Disney XD, Nickelodeon y Canal Panda. Os dejamos con el resumen del año pasado para que veáis el nivel de invitados, series y actividades del que dispone el festival.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil