Crítica: ‘El padre bueno’

Sinopsis

Clic para mostrar

Damián, un zahorí y padre de familia asfixiado por las deudas, recibe un encargo para encontrar agua que se convierte en su última oportunidad para mantener a flote a su familia. El padre bueno es un baile de fantasmas y presencias, de vida y muerte.

Crítica

Un poema narrativo y visual, eficaz con sus recursos

Jorge Cañada Escorihuela es un zaragozano residente en Londres, un artista experimentado en los Vfx (efectos visuales). Tras haber formado parte de proyectos como ‘The OA’, ‘Electric Dreams’, ‘The Crown’ o ‘Paddington’ ha podido trabajar en una escena de ‘Beau tiene miedo’ y con eso puede decir que se ha coronado. El mismísimo Ari Aster, director del último título que he citado o de películas como ‘Hereditary’ o ‘Midsommar’, le produce este cortometraje. Una buena carta de presentación, un aval que no viene nada mal, como comprobaréis cuando veáis ‘Dream Scenario’, pues ya empieza a ser sinónimo de calidad e innovación narrativa.

Que cuente con la participación de Ari Aster para muchos solo significará que ha creído en su proyecto y que, en parte, gracias a ello ha podido llevarlo a cabo. Pero algo debe haber visto el director norteamericano para invertir en esta película que también nos llega con el crédito del Festival de Málaga donde recibió un premio a Mejor Director y aspira a colarse entre los ganadores de los próximos Premios Goya. Nos sumergimos en una historia que, si tiene reminiscencias de Aster, sobre todo en lo misterioso, extraño y fantasmal, e incluso en lo rural. También podría ser una película de él en cuanto al tratamiento del drama, el duelo y el trauma.

David Lorente es este padre al que el título pone tan bien. Por tierras de Teruel busca agua, pero no la encuentra, ha perdido su toque zahorí. Está lleno de frustración y el dolor le ciega, es por eso que le cuesta hacer las paces consigo mismo. ‘El padre bueno’ desarrolla una metáfora en la que buscar agua es in intento desesperado por reencontrarse con la vida, porque perder un hijo es morir en vida.

‘El padre bueno’ se mueve por Interiores simétricos y muy estáticos, donde también reconoceréis el estilo de Aster. Pero esta es una película de Jorge Cañada y sobre todo se nota en la inclusión de efectos visuales trabajados en postproducción. Efectos que percibimos que están ahí poque hay una mezcla de elementos y paisajes que son imposibles, pero que se combinan de manera casi imperceptible y onírica. De esta manera la naturaleza sirve de figura retórica pero también de vehículo entre distintos planos de existencia. El filme nos mueve por los recuerdos, el pasado y el más allá de tal manera que es ineludible pensar en ella de una manera poética.

Ficha de la película

Estreno en España: por determinar. Título original: El padre bueno. Duración: 15 min. País: España. Dirección: Jorge Cañada Escorihuela. Guion: Jorge Cañada Escorihuela. Música: Olivier Arson. Fotografía: Diego Cabezas. Reparto principal: David Lorente, Almudena Ardit, Leo Céspedes, Ara Edo, Rubén Martínez. Producción: Tourmalet Films, Ari Aster. Distribución: Agencia Freak. Género: fantástico, drama. Web oficial: https://www.agenciafreak.com/archivo/el-padre-bueno/

Palmarés de los Premios Feroz 2023

Desde Zaragoza se han dado los Premios Feroz 2023

Pedro Almodóvar ha sido el protagonista en esta edición de los Premios Feroz 2023, que se han repartido en Zaragoza. El director manchego, ha recibido el Premio de Honor a toda su carrera y el cual ha dedicado a la Sanidad Pública. Pocas sorpresas ha habido en este año cargado de buen cine.

‘As bestas’ se ha llevado el galardón a Mejor Película Dramática y con ella ‘Competencia oficial’ ha hecho lo mismo en la categoría de Mejor Película de Comedia. En el tema series, ‘La Ruta’ ha sido galardonada a Mejor serie Dramática, mientras ‘No me gusta conducir’ se ha llevado a la Mejor Serie de Comedia.

Sin  mucho más que añadir, os dejamos a los ganadores de esta edición.

Premio Feroz Audi de Honor

Pedro Almodóvar

 

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Premio Arrebato de No Ficción

La visita y un jardín secreto

 

Premio Arrebato de Ficción

La piedad

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Mejor guión de serie

Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil