Nuevo vídeo del live action de ‘Borderlands’

En cines el 9 de agosto

¿Un robot cagando casquetes de bala? Si, esas son el tipo de majaderías que vemos cuando jugamos a las diferentes entregas de los videojuegos ‘Borderlands’. Es lo primero que podemos ver en el nuevo vídeo que Diamond Films nos ha enviado sobre el live action que llegará a cines el 9 de agosto. En la escena que nos han permitido ver por adelantado podemos comprobar como los tiroteos y el humor irán e la mano. ¿Dónde intentan entrar? Si sois jugadores de esta franquicia quizá os podéis hacer una idea.

Cate Blanchett (‘Carol’, ‘El callejón de las almas perdidas’) que interpreta a Lilith; junto con Jamie Lee Curtis (‘La noche de Halloween’, ‘Puñales por la espalda’) en el papel de la científica Tannis; Jack Black (‘Jumanji’, ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’) pone la voz al robot Claptrap; Kevin Hart (‘Un espía y medio’, ‘Vaya patrulla’) en el papel de Roland, la pequeña Arianna Greenblatt (‘Vengadores: Infinity War’, ‘En un barrio de Nueva York’), quien da vida a Tina Chiquitina; en el papel de su protector veremos a Florian Munteanu (‘Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos’, ‘Creed II: La leyenda de Rocky’). Completan este reparto estelar Edgar Ramirez (‘Agentes 355’, ‘La red avispa’) como Atlas y Gina Gershon (‘Killer Joe’, ‘Showgirls’) como Moxxi, entre otros.

Sinopsis oficial:

Lilith (Cate Blanchett), una malvada cazarrecompensas con un misterioso pasado, regresa de mala gana a su hogar, Pandora, el planeta más caótico de la galaxia. Su misión es encontrar a la hija desaparecida de Atlas (Edgar Ramírez), el cabronazo más poderoso del universo. Lilith forma una inesperada alianza con un extraño equipo: Roland (Kevin Hart), un veterano mercenario con una misión; Tina Chiquitina (Arianna Greenblatt), una salvaje demoledora preadolescente; Krieg (Florian Munteanu), el musculoso protector de Tina; Tannis (Jamie Lee Curtis), la extraña científica que lo ha visto todo, y Claptrap (Jack Black), un robot sabelotodo. Juntos, estos sorprendentes héroes deberán enfrentarse a una especie alienígena y a peligrosos bandidos para descubrir uno de los secretos más explosivos de Pandora. El destino del universo podría estar en sus manos, pero lucharán por algo más: los unos por los otros.

¿Es posible un mundo en blanco y negro como el de Dune: parte 2?

¿Podría la escena en escala de grises responder a una explicación física?

La segunda parte del Dune de Denis Villeneuve está dejando a todos atónitos (crítica aquí). Una de las virtudes de esta película es su capacidad para desarrollar un mundo en el que los mayores extremos de la religión y la tecnología conviven en el mismo ambiente. Por supuesto también está ganándose a los adeptos a las novelas de Frank Herbert por su fidelidad para con el espíritu de la historia. Pero sin duda otra razón por la que nos ha cautivado a los que ya la hemos visto es su poder visual.

Entre desérticas escenas y futuristas escenarios Villeneuve nos ha colado una escena en blanco y negro. Muchos le atribuyen un sentido artístico o poético al más puro estilo Zack Snyder, que es algo que nadie puede negar. Pero otros le encuentran un sentido dentro de la “física de la ciencia ficción”. Y es que en dicha escena que transcurre en el planeta Giedi Prime, propiedad de los Harkonnen y donde el sol es negro, se ve todo en escala de grises. Ahí presenciamos una vibrante escena protagonizada por Austin Butler y Stellan Skarsgård al más puro estilo cine clásico de gladiadores, tan clásico que está en blanco y negro. Pero esto solo sucede cuando los personajes están al aire libre. Por el contrario, cuando en ese planeta se hayan en un interior, bajo la influencia de luz artificial, todo se ve en color. Por lo tanto hay algo en la luz solar, los materiales o la atmósfera que produce este efecto.

Partamos de lo básico. En la Tierra vemos el mundo a todo color gracias a la luz solar. El color real de nuestro astro rey es el blanco. Esa La luz blanca que emite es el resultado de la combinación o superposición de todos los colores, lo que llamamos el espectro visible. Cada color posee un rango de radiación magnética emitida con su característica longitud de onda. Sucede que podemos distinguir colores en los objetos debido a las longitudes de onda que rebotan en ese objeto. En otras palabras, los objetos absorben todas las longitudes (o colores) menos una. Ese color que no atrapan y que rebotan es el color que nuestro ojo capta. Si queréis saber más os lo explica en profundidad CuriosaMente.

Si aceptamos esto como una regla física presente en la saga Dune solo podría existir un mundo en escala de grises si considerásemos algunas remotas posibilidades. Una de ellas es que ese mundo estuviese hecho de materiales que absorban todas las longitudes de onda o ninguna. Habría que asumir que el material biológico, los minerales o los metales de ese planeta están compuestos de sustancias que rebotan toda la luz o que la absorben por completo. Por lo tanto sería un mundo en blanco y negro, no en escala de grises. La segunda hipótesis supondría que los rayos que emite el venerado sol negro de Giedi Prime no portasen el espectro de color dentro de ellos. Por lo tanto los objetos pueden tener propiedades que en otros ambientes emiten color, pero bajo la influencia de esos rayos solo pueden transmitir tonalidades blancas, negras o grisáceas. Podríamos atribuir este triste ambiente a algo más biológico y comprobable. Los encargados de recibir la luz en nuestro ojo son los fotorreceptores, que se dividen entre conos y bastones. Los conos se ocupan de transmitir la información del color, mientras que los bastones registran la intensidad. Si la luz del sol negro fuese capaz de anular nuestros conos solo podríamos distinguir la intensidad de los colores, pero no su tonalidad, veríamos en blanco y negro. Por último, está la opción de la atmósfera. Podría ser que los gases que componen la atmósfera de ese planeta repeliesen todo el espectro de color de nuevo al espacio dejando pasar hasta la superficie solo los tonos más oscuros y claros, hasta tal punto que todo se ve en tonalidades grisáceas. Teniendo en cuenta que en las novelas nos explican que ese planeta es industrial hasta el punto de haber acabado con casi toda la flora y fauna, se antoja como la opción más cercana a los libros. Quizá lo que hemos encontrado oculto en esta escena es un alegato ecologista.

Todo esto es evidentemente es una serie de postulaciones que solo cabe concebir dentro de un mundo de ciencia ficción. A día de hoy no se ha encontrado un mundo, una atmósfera o una luz con similares propiedades, pero no sería la primera vez que una película adelanta un descubrimiento científico ¿verdad?

Clip de ‘Shining Vale (Bienvenidos a Shining Vale)’

Con Courteney Cox, Greg Kinnear y Mira Sorvino

Starzplay ha publicado un clip que muestra las primeras imágenes de la nueva serie de terror y comedia ‘Shining Vale’, protagonizada por Courteney Cox, Greg Kinnear y Mira Sorvino. ‘Shining Vale’ se estrenará el domingo 6 de marzo de 2022 en la plataforma de streaming premium Starzplay a lo largo de su presencia en Europa, América Latina y Japón.

En ‘Shining Vale’ Pat y Terry Phelps (Cox y Kinnear) invierten los ahorros de toda su vida y se mudan de un estrecho apartamento en Brooklyn a una vieja mansión victoriana en Shining Vale, Connecticut, como último recurso para salvar su matrimonio tras el tórrido romance de Pat con Frank joven ‘manitas’ que vino a arreglar el fregadero mientras Terry estaba trabajando. Para empeorar las cosas para Terry, Frank nunca arregló el fregadero, ¡pero, aun así, le cobró por ello!

Patricia ‘Pat’ Phelps (Cox) es una antigua “niña rebelde” que saltó a la fama escribiendo una novela de empoderamiento femenino (también conocida como “lady porn”), muy obscena y con un alto contenido de drogas y alcohol. 17 años después, Pat está limpia y sobria, pero totalmente insatisfecha. Todavía no ha escrito su segunda novela, no puede recordar la última vez que tuvo sexo con su marido, Terry (Greg Kinnear) y, encima, sus hijos adolescentes Gaynor (Gus Birney) y Jake (Dylan Gage) no quieren saber nada de ella.

Al mudarse a la pequeña ciudad de Connecticut, Gaynor y Jake, están cabreados y tan poco conectados como se puede estar. Terry intenta unir a la familia, pero el rechazo es real. Pat está perdiendo el poco control que tenía sobre los niños, Gaynor quiere que Pat muera, y Jake se ha convertido en un zombi por su adicción a las pantallas, mientras que Terry está demasiado consumido por seguir adelante como para ver que Pat también está perdiendo el control sobre sí misma.

La compra de una casa de 200 años de antigüedad, que ha estado en el mercado durante casi tres años y que se ha vendido por más de 250.000 dólares por debajo de lo que se pedía, parecía, en teoría, una buena idea… pero Pat comienza a percibir que los Phelps no están solos; especialmente cuando una mujer de aspecto ancestral aparece rondando por la ventana de su habitación de matrimonio.

Los Phelps no tardan en saber por qué los agentes inmobiliarios estaban tan motivados para vender la casa por una mínima parte del precio inicial de venta. Parece que se han pasado por alto algunos detalles, como un triple homicidio y una serie de atrocidades que no han mencionado. Pero ni el marido de Pat ni sus hijos adolescentes parecen darse cuenta de que algo va terriblemente mal en la casa; sólo Pat puede ver que las cosas se mueven y oír los golpes en la noche. Pat está convencida de que o bien está deprimida o bien poseída –- resulta que los síntomas son exactamente los mismos – y que además es la única que ve el espíritu de la persona que cometió estos asesinatos: Rosemary, un ama de casa de los años cincuenta que puede o no estar intentando apoderarse del cuerpo de Pat.

Todo el mundo tiene sus demonios, pero para Pat Phelps, los suyos, pueden ser reales.

‘Shining Vale’ cuenta con la producción ejecutiva de Jeff Astrof de Other Shoe Productions, Sharon Horgan y Clelia Mountford (‘Motherland’, ‘This Way Up’) de Merman, Aaron Kaplan (‘The Chi’, ‘The Neighborhood’) y Dana Honor (‘A Million Little Things’, ‘The Unicorn’) de Kapital Entertainment. Courteney Cox es productora. Astrof escribió el guión piloto, a partir de una historia de Horgan y Astrof. La serie está producida por Warner Bros. Television y Lionsgate Television en asociación con Other Shoe Productions, Merman y Kapital Entertainment.

Todos los avances publicados por la Super Bowl 2021

Las grandes distribuidoras muestran nuevo material

La Super Bowl siempre es seguida por su espectáculo deportivo. Pero atrae a otros muchos espectadores solo por su espectáculo del descanso. Tanto ese espacio como las redes sociales se han convertido en un escaparate que usa como excusa la gran final del deporte norteamericano para mostrar tráilers y escenas nuevas de estrenos que están por venir.

La situación actual ha hecho que lleguemos la super bowl 2021 sin haberse estrenado títulos anunciados en la de 2020. No nos vamos a repetir con sus tráilers. Os enumeramos a continuación las auténticas novedades.

  ‘Liga de la justicia Snyder’s cut’

Un clip muy corto que a parte de la similitud obvia la consistir en una escena de fútbol americano más bien viene a indicar que Snyder va a contar más de lo que pensamos con el personaje de Cyborg. Eso y a anunciar la fecha para el tráiler, el día de los enamorados, que bonito.

‘The Falcon and the Winter Soldier’

Otra serie más que Disney+ ofrecerá sobre sus adaptaciones a imagen real de los personajes de la Marvel. El 19 de marzo volveremos a ver juntos a Anthony Mackie y a Sebastian Stan enfrentándose a villanos como el Zemo interpretado por Daniel Brühl.

‘Fast And Furious 9’

Hace tiempo que la saga de ‘A todo gas’ se alejó de su premisa original, de hecho hasta cambió su nombre en España. No cabe duda de que se ha convertido en un sinónimo de espectáculo.

‘Raya y el último dragón’

Los seguidores de ‘Avatar’ (la serie animada) están bastante moscas con esta película de Disney que conserva muchas similitudes. Este tráiler es mucho menos clamoroso y muestra nuevas imágenes.

‘Old’

A cines llegará lo nuevo de M. Night Shyamalan que tras su exitosa serie ‘Servant’. Una familia está de vacaciones en una playa que les hace envejecer hasta el punto de dejarles con un mes de vida.

‘Nobody’

El actor protagonista de ‘Better Call Saul’ (y en algunos momentos de ‘Breaking Bad’) se une a los creadores de ‘Hardcore Henry’ y ‘John Wick’. La cosa promete sobre el papel y con este nuevo tráiler.

‘El rey de Zamunda’

Volver a contar con Eddie Murphy en una película es motivo de celebración. Ya veremos si es tan divertido retomando uno de sus míticos personajes y todo el elenco de secundarios que encarnó bajo kilos de maquillaje. Tal vez Wesley Snipes and James Earl Jones sumen y nos riamos largo y tendido.

‘Godzilla vs Kong’

Nuevas imágenes en el tráiler japonés que ha sido liberado. Aún sin desvelar si el gran villano será Mechagodzilla.

Hasta aquí todos los tráilers vistos en la Super Bowl 2021. Si se nos ha escapado alguno lo incorporaremos.

Crítica: ‘Sonic: La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la serie de videojuegos de Sega, una de las más famosas y más vendidas en todo el mundo Sonic La Película narra cómo el erizo más rápido del mundo encuentra un nuevo hogar en la Tierra. En esta comedia de aventuras de imagen real, Sonic y Tom, James Marsden, su nuevo amigo íntimo, unen sus fuerzas para defender al planeta frente al malvado Dr. Robotnik, Jim Carrey, y sus planes para apoderarse del mundo.

Crítica

Huele a saga, huele a Sega

Desde otro planeta llega a la Tierra Sonic, un erizo superveloz que huye de aquellos que buscan hacerse con su espídico poder. Tras diez años creciendo como un polizonte observador en nuestra realidad se manifiesta su potencial y el gobierno de EE.UU. manda a un científico loco a capturarle, el Dr. Robotnik. La historia no es nada más sencillo que eso. Lo que no se es porqué para esto han hecho falta dos guionistas (Patrick Casey y Josh Miller). También es verdad que el director es uno de los animadores de ‘Donde viven los monstruos’, Jeff Fowler, a si es que su trama podría sentirse afín. Con lo que me quedo es con que juntos han conseguido una película muy entretenida, simpaticona y bastante solvente, que logra algo mucho más allá que distraer, aunque podría haber sido un poco más complaciente con aquellos que jugamos con el juego de la Master System o la Mega Drive. Si tenemos que ubicar a esta nueva adaptación o interpretación del videojuego yo diría que habría que situarla por encima de la media, superando títulos como ‘Super Mario Bros.’ o ‘Alone in the dark’ pero quedándose por debajo de ‘Silent Hill’ o ‘Tomb Raider’.

Ciertamente en sus inicios vemos los escenarios originales del videojuego, suena la clásica música, el pueblo se llama Green hill como los niveles del juego… Pero si queréis un verdadero vínculo nostálgico sabed que a la trama más afín a la que se une es a la del anime ‘Sonic X’. Obviamente este es el erizo que es capaz de alcanzar velocidades supersónicas y hacerse una bola para derrocar a su enemigos. Pero echaréis de menos que se recupere ese universo que nos presentan inicialmente. Igualmente a la película no le falta acción y comedia para mantenernos enganchados.

Si habéis tenido alguna vez un erizo de verdad entre manos habréis notado que son criaturas bastante apestosas. Pero este azulado protagonista a lo que huele  es a saga y a Sega. Pero en el sentido más familiar. Es de esos entretenimientos que juntan a padres y a hijos, haciendo que estos salgan deseando que haya más partes. ‘Sonic: la película’ se sale poco o nada de lo dirigido a un público más allá de lo infantil. Y no me parece mal. Es capaz de entretenernos con un humor muy ligeramente descarado y acelerado. Introduce ciertas referencias como la de ‘Agárralo como puedas’, ‘Flash’ o ‘Speed’ que son para darle una propina a un público más adulto pero todo gira en torno a una historia de amistad y autodescubrimiento que está dirigida constantemente a menores de edad.

Se forma una buddy movie con Sonic y el personaje de James Marsden. Obviamente el personaje de Sega que surgió en su día para competir con Super Mario en lugar de Alex Kidd es el protagonista de esta cinta. Está muy bien recreado, muy al estilo de lo bien que estaban las criaturas en ‘Detective Pikachu’. A si es que se puede decir que queda zanjado el descontento con los fans y los creadores del personaje, si es que esto no fue una maniobra de marketing. Como era de esperar Sonic ha saltado más que nunca del 2D al 3D y su capacidad de runner empedernido se ha explotado. Por lo que tenemos varias escenas muy graciosas, algunas de ellas al estilo de las de Quicksilver en ‘X-Men’.

Pero si hay algo que me ha encantado es que ‘Sonic: la película’ haya recuperado al verdadero Jim Carrey payasil del pasado. Es el humorista desatado, basado en la mímica y las bufonadas, seguramente casi todas improvisadas. Su personaje es literalmente un loco rodeado de cachibaches como lo era el Robotnik original que ya tocaba el tema de los drones en el juego y eso congenia bien con la tecnología de hoy en día. Todo esto ha ayudado a amoldar bien la película a un modelo actual. Para más inri se le llama también Eggman (su nombre original) a si es que eso agradará al mercado japonés, cuna del videojuego.

Quizá notéis que esta película empieza como una que os es familiar, es decir, que arranca con acción, vuelve al pasado y recupera ese final mucho más adelante. Igual que ‘Deadpool’. Eso es tal vez un guiño a su productor Tim Miller, director de ‘Deadpool’. Sonic es un personaje igual de bocazas, de troll, de cargante, de solitario y de perseguido, solo que a él hay que quitarle las armas, los litros de sangre y las palabrotas. Para la siguiente habrá que sumarle villanos y amigos, aunque esperad… hay dos escenas post-créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de febrero de 2020. Título original: Sonic the Hedgehog. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Jeff Fowler. Guion: Patrick Casey, Josh Miller. Música: Junkie XL. Fotografía: Stephen F. Windon. Reparto principal: Ben Schwartz, Jim Carrey, James Marsden, Neal McDnough, Tika Sumpter, Adam Pally, Leanne Lapp, Debs Howard, Michael Hogan. Producción: Paramount Pictures, Sega, Original Flim, Blur Studio, Marza Animtion Planet, DJ2 Entertainment, Paramount Animation, Digital Makeup Group, Stories International. Distribución: Paramount Pictures. Género: adaptación, comedia, aventuras, live action. Web oficial: https://www.sonicthehedgehog.com/en-gb/

Echad un ojo a la nueva escena de ‘El hijo’

Un clip muy sangriento no apto para todos los públicos

Va con doble sentido. Hay que tener cuidado si eres sensible con la nueva escena que Sony Pictures acaba de publicar sobre ‘El hijo’. En el nuevo segmento que podemos ver sobre la película del superhéroe de terror nos ofrecen una escena completa en la que la sangre brota y aquellos que sean de estómagos sensibles lo van a pasar mal, la imagen que encabeza esta noticia da una buena pista.

Está claro que ‘El hijo’ no es solo una película de terror, sino que además rozará el gore. El 24 de mayo podremos ver esta película que ha dirigido David Yarovesky bajo la produción de James Gunn. Una especie de revisión retorcida, un what if de Superman que se antoja espeluznantemente interesante.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil