Benicio del Toro recibirá el Premio Platino de Honor

La gala tendrá lugar el 22 de abril de 2023

Benicio del Toro será el nuevo Premio de Honor en la próxima gala de entrega de los Premios PLATINO, que se celebrará el próximo 22 de abril de 2023 en Madrid. El actor y productor puertorriqueño será homenajeado en reconocimiento a su carrera interpretativa, que le ha valido elogios de la crítica y la industria reflejados en numerosos premios, y por su trabajo como representante del ámbito iberoamericano en todo el mundo.

Del Toro, que recoge el testigo de Carmen Maura como última galardonada con el Premio de Honor de los PLATINO, es una de las grandes figuras del cine y las series actuales, así como uno de los grandes talentos hispanos en el ámbito de Hollywood y un embajador de las regiones iberoamericanas. No en vano, el ganador de un premio Oscar, un Globo de oro, un premio BAFTA, dos premios Independent Spirit, un premio del Sindicato de Actores, el Oso de Plata del Festival de Berlín o la Palma de Oro del Festival de Cannes, es uno de los más destacados representantes de las cinematografías iberoamericanas en relevantes producciones internacionales.

Nacido en San Germán, Puerto Rico, en 1967, Benicio del Toro se trasladó a los 13 años a Pennsylvania. Tras graduarse, comenzó a estudiar comercio en la Universidad de California, en San Diego, centro educativo que decidió abandonar para acudir a la prestigiosa academia de interpretación de Stella Adler. Ya a finales de la década de 1980, Del Toro comenzó a aparecer en pequeños papeles en series de televisión, realizando papeles en producciones como ‘Miami Vice’ y la miniserie ‘Drug Wars: The Camarena Story’.

La década de 1990 fue especialmente provechosa para el actor, que debutaría en la gran pantalla con ‘Big Top Pee-wee’ y aparecería en créditos tan destacados como ‘007: Licencia para matar’, con la que se convirtió en el actor más joven en interpretar a un villano de James Bond, ‘Huevos de oro’ de Bigas Luna, ‘Sospechosos habituales’ de Bryan Singer, con la que consiguió un premio Independen Spirit, ‘Basquiat’ de Julian Schnabel, con la que ganaría su segundo premio Independent Spirit, o ‘Miedo y asco en Las Vegas’ de Terry Gilliam.

DEL TORO, UNA ESTRELLA LATINA EN HOLLYWOOD

El año 2000 sería el de la eclosión definitiva del reconocimiento a Del Toro, que trabajó en dos de las películas más destacadas de la temporada: ‘Snatch. Cerdos y diamantes’, popular película de Guy Ritchie, y, especialmente, ‘Traffic’, de Steven Soderbergh. Y es que su papel como Javier Rodríguez le valió el premio Oscar al mejor actor de reparto, el premio al mejor actor de Festival de Berlín, el Globo de Oro a la mejor interpretación de reparto o el premio del Sindicato de Actores.

Del Toro comenzó el siglo continuando con su ascenso meteórico en Hollywood al participar en producciones de renombre como ‘Sin City’, de Robert Rodríguez, o ‘21 gramos’, primera producción estadounidense del mexicano Alejandro González Iñárritu, con la que también fue nominado al Premio Oscar. Volvería a colaborar con Steven Soderbergh en el díptico que el director realizó sobre la figura del Ché Guevara, a quien el actor interpretó en ‘Ché, el argentino’, y ‘Ché: Guerrilla’, trabajos con los que consiguió la Palma de Oro a la mejor actuación en el Festival de Cannes.

Durante la década de 2010, el actor puertorriqueño continuó su carrera combinando su apuesta por exitosos blockbusters y películas de corte independiente en las que ha trabajado a las órdenes de autores de renombre. Así, sus incursiones en producciones como ‘Thor: El mundo oscuro’, ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Star Wars: Los últimos jedi’ o ‘Vengadores: Infinity War’ fueron en paralelo a su participación en obras como Escobar: Paraíso perdido, de Andrea Di Stefano, en la que fue productor ejecutivo y con la que consiguió una nominación al Premio PLATINO, ‘Puro vicio’, de Paul Thomas Anderson, ‘Un día perfecto’, de Fernando León de Aranoa, o ‘Sicario’, de Denis Villeneuve.

El actor y productor volvería a televisión en 2019 protagonizando ‘Fuga en Dannemora’, serie por la que sería nominado al Premio Emmy, mientras que su última aparición en la gran pantalla fue en ‘La crónica francesa’, de Wes Anderson.  A Del Toro se le podrá ver próximamente protagonizando ‘Reptile’ de Netflix, película de Grant Singer que también protagonizan Justin Timberlake, Alicia Silvestone y Frances Fisher.

LOS PLATINO CUMPLEN DIEZ AÑOS

Con este premio, Del Toro sucede a Carmen Maura, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Diego Luna (2021), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014). La entrega del premio al actor puertorriqueño promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 22 de abril en Madrid.

Con la décima edición del evento, los galardones festejarán, una vez más, las regiones de habla hispana y portuguesa, su diversidad, sus culturas y su audiovisual. Los PLATINO inician, además, este décimo aniversario, con la renovación de su imagen corporativa mediante un rediseño que, respetando la idea original con la que el artista Javier Mariscal creó la imagen de estos premios, estiliza y redondea las formas del logotipo para que éste pueda ser utilizado en entornos digitales.

La amplia repercusión mediática de los premios (con un valor publicitario que superó los 130 millones de dólares y más de 110.000 noticias publicadas) contribuyó la presencia de lo más granado de la cultura iberoamericana en la gala de entrega de los premios que presentaron Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, televisada por 24 cadenas en 21 países que recalcan la amplia difusión y alcance con los que cuenta el evento.

En estas nueve ediciones, los premios han celebrado la diversidad de sus culturas otorgando el galardón a la Mejor Película Iberoamericana a cintas argentinas, chilenas, colombianas, españolas y mexicanas, mientras que, desde su creación en su cuarta edición, el galardón para las series ha ido a parar a Argentina, Cuba y España. En animación, Argentina, Brasil, España y Perú han sido las reconocidas, en documental, Brasil, Chile y España, y en el apartado de óperas primas, han destacado junto a regiones con mayor producción países como Guatemala, Paraguay o Venezuela.

Los Premios PLATINO, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

Foto de portada: Maurice Hass

Palmarés de los Oscars 2022

‘Coda’ y ‘Dune’ las triunfadoras

La noche de los Oscars 2022 tuvo su polémica pero no olvidemos lo que importa el cine. Y en ese sentido hizo historia ‘Coda’ con sus tres galardones (pleno pues han sido tres de tres) y ‘Dune’ con todos los reconocimientos técnicos que recibió. Son tiempos de cambio y otros valores han sido premiados en una ceremonia llena de inclusividad y remakes, todo sea dicho. Tenéis todas nuestras reacciones en el directo que compartimos con los amigos de Cine Por Los Codos en Twitch.




La gala del año pasado fue atípica y este año no ha sido menos. La pandemia y los cambios de formato han marcado una noche en la que los premios técnicos se han anunciado fuera de la gala. Durante la alfombra roja de los Oscars 2022 se han publicado los premios a mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto de ficción, mejor corto de animación, mejor corto documental y mejor banda sonora. Pero eso no ha servido para acortar la gala porque luego les han entregado los premios en el escenario en directo.

La alegría para España ha sido el Oscar para Leo Sánchez y Alberto Mielgo que se convirtieron en los primeros artistas de nuestro país en ganar el premio a mejor cortometraje de animación. ‘El limpiaparabrisas’ ha culminado tras siete años de producción con la estatuilla. Os facilitamos el enlace para que podáis verlo.

El momento que nos dejó perplejos este año no ha sido ninguna entrega sorpresa ni ningún error al leer un Oscar. Fue el instante en el que Will Smith encajó mal una broma de Chris Rock sobre Jada Pinkett Smith (su esposa) y subió al escenario a abofetear al comediante. El silencio de la sala y las palabras malsonantes de Smith dejaron muy en duda de si se trataba de algo preparado. Pero al recoger su premio a mejor actor pidió disculpas en el que fue el discurso más largo, la Academia le permitió más del doble de tiempo que al resto, y quedó todo claro.

Los premios honoríficos de los Oscars 2022 fueron entregados en la jornada del viernes 25. Fueron para Samuel L. Jackson, Elaine May, Danny Glover y Liv Ullmann.

También se dieron unos Oscars 2022 a través de Twitter que jamás se habían entregado. Un voto del público que se pudo seguir con el hashtag #OscarsFanFavorite. El premio recayó en ‘Army of the dead’ de Zack Snyder. Y el otro voto del público, el que juzga el momento más grande del año, también fue para Snyder, por la mejor escena de Flash en su versión de ‘Liga de la justicia’, el #OscarsCheerMoment.

RECUENTO

  • ‘Dune’ 6
  • ‘Coda’ 3
  • ‘Los ojos de Tammy Faye’ 2
  • ‘Belfast’ 1
  • ‘El poder del perro’ 1
  • ‘El método Williams’ 1
  •  ‘West Side Story’ 1
  • ‘No time to die’ 1
  • ‘Encanto’ 1

PALMARÉS

MEJOR PELÍCULA

‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’

MEJOR DIRECCIÓN

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)

MEJOR GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’

MEJOR GUION ADAPTADO

Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’

MEJOR BANDA SONORA

‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘Encanto’
‘El poder del perro’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’

MEJOR DOCUMENTAL

‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
‘Writing With Fire’

MEJOR MONTAJE

‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘The Windshield Wiper’
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Robin Robin’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘The Queen of Basketball’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’

MEJOR CORTO

‘The Dress’

‘Alakachuu’

‘The Long Goodbye’

‘OnMyMind’

‘PleaseHold’

MEJOR SONIDO

‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Dune’

‘El Callejón de las Almas Perdidas’

‘La tragedia de Macbeth’

‘West Side Story’

‘El poder del perro’

Concha Velasco recibirá el premio honorífico de FIMUCITÉ

Por su contribución a las bandas sonoras de nuestro cine

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife concederá en su duodécima edición, que se celebrará desde el viernes, día 21, hasta el 30 de septiembre, un premio FIMUCITÉ Antón García Abril a la célebre actriz Concha Velasco, por su papel clave en la interpretación de canciones emblemáticas que forman parte de las bandas sonoras de títulos fundamentales en la historia del cine español, así como por su apoyo y difusión de la cinematografía nacional como presentadora del programa ‘Cine de Barrio’ en Televisión Española.

La entrega del galardón tendrá lugar precisamente en el marco del evento titulado ‘Cine de Barrio en concierto’, una propuesta original que nace de la estrecha cooperación entre FIMUCITÉ y Radio Televisión Española, a cargo de una extraordinaria banda de músicos canarios que interpretarán versiones de canciones míticas del cine español, con distintos estilos e intérpretes como Lola Flores, Marisol, Joselito, Antonio Molina, Rocío Dúrcal, Raphael o la propia Concha Velasco, como ‘La chica ye-yé’, de la película ‘Historias de la televisión’, o ‘¡Mamá quiero ser artista!’, del largometraje del mismo título.

Con la dirección musical y arreglos exclusivos para el concierto del pianista David Quevedo, ‘Cine de Barrio en concierto’ reunirá en el escenario del Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, a los solistas Esther Ovejero y Fran León, en un concierto que redefinirá todos estos clásicos de nuestro cine.

Asimismo, en su duodécima edición, que cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz, FIMUCITÉ rendirá homenaje a título póstumo a los compositores Joe Harnell y Jóhann Jóhannsson.

Fallecido en 2005 a la edad de 80 años, Harnell inició su carrera como pianista en el mundo del pop y el jazz. Su gran éxito llegó en 1963, con el arreglo para «Fly Me to the Moon», por el que ganó un Premio Grammy a la mejor interpretación pop instrumental. Con 49 años, se muda a Hollywood y empieza a trabajar como compositor para cine y televisión, participando en series como ‘La Mujer Biónica’, ‘El Increíble Hulk’ y ‘V’, por la que recibió una candidatura al Emmy en 1983. Esta última será interpretada, en estreno mundial, en forma de Suite para orquesta y coro especialmente escrita para el festival por la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la Gala de Clausura del Festival, que tendrá lugar el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’ y cuya temática este año gira en torno al subgénero de ciencia ficción relacionado con los avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres, coincidiendo con el 25º aniversario de uno de los hitos del mismo, la serie de televisión ‘Expediente X’.

Jóhann Jóhannsson fallecía el pasado mes de febrero, con sólo 49 años. Fue nominado al Oscar por sus partituras para ‘Sicario’ (2015) y ‘La Teoría del todo’ (2014), con la que logró el Globo de Oro. Otra de sus bandas sonoras más aplaudidas, la que acompaña la película de ciencia ficción ‘La Llegada’, estará presente también en el concierto, con la interpretación de una de las piezas de esta partitura, en el que será otro de los estrenos mundiales en la clausura de FIMUCITÉ 12.

El programa de conciertos de FIMUCITÉ, que abarca un total de 9 propuestas, se completa con un destacado abanico de actividades paralelas, entre las que se encuentran la tercera edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy (Academia FIMUCITÉ para Compositores Audiovisuales), que ofrece actividades formativas los días 26, 27 y 28 de septiembre, y las proyecciones de cine enmarcadas en la sexta entrega de la sección FIMUCINEMA.

A las sesiones del catálogo de FIMUCINEMA ya anunciadas, se suman también una selección fuera de concurso de ocho cortometrajes que destacaron en la Muestra Internacional de Cine Astronómico (MICA), los cuales se podrán ver este viernes, día 21, a partir de las 20:00 horas, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna. Hermanados por su atención a las maravillas del espacio y la vinculación entre cine y música que vertebran sus actividades, FIMUCITÉ y MICA han iniciado así este año una relación especial, que establece sinergias entre estos dos importantes eventos culturales de las islas. La selección incluye los cortometrajes ‘Eusebio80’ (ganador del premio del público en MICA) y ‘Bendito Machine’ (ganador del premio del jurado). Completan la sesión ‘Origines’, ‘The Jump”, ‘La habitación de las estrellas’, ‘Caronte’, ‘Space Mountain’ y ‘¿Ves cómo se mezcla todo?’.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife cuenta para su duodécima entrega, que se celebra del 21 al 30 de septiembre de 2018, con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE.

Jackie Chan recibió el Oscar honorífico

Jackie Chan con el Oscar en la fotografía publicada en su web oficial.

Os lo comunicábamos en septiembre, Jackie Chan ya tiene un Oscar. Desde muy pequeño, a los siete años, cuando solo era un niño pobre debutó en el mundo de la interpretación. Tras una dura lucha y muchas peleas el actor nacido en Hong Kong ha logrado figurar en más de 200 películas. Dirección y guión han estado también a su cargo en algunas producciones haciendo de él un artista más completo. Su carisma, su recorrido internacional y su deslumbrante condición física ha llevado a la Academia a concederle un Oscar Honorífico.

En el acto que tuvo lugar hace varios días estuvieron presentes personalidades relacionadas con él como Owen Wilson, Chris Tucker, Stallone, Schwarzeneger, Brett Ratner, Jeffrey Katzenberg o Tom Hanks.

Personalmente adoramos a este actor que casi siempre ha prescindido de dobles de acción y posee una gran simpatía. Compartimos con vosotros la fotografía que publicó en Instragram la intérprete Fan Bingbing. Enhorabuena Chang Kong-sang, enhorabuena Jackie Chan.

My most heartfelt congratulations to Jackie Chan on receiving the Academy Honorary Award! I am so proud of you! #jackiechan

Una foto publicada por Fan Bingbing 范冰冰 (@bingbing_fan) el

Christopher Walken, Gran Premio Honorífico en Sitges.

Christopher Walken recibirá el Gran Premio Honorífico de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Un honor que compartirá con el ya anunciado Gran Premio Honorífico a Max von Sydow.

Walken ha dado vida a lo largo de más de sesenta años de carrera a inolvidables personajes en todos los géneros cinematográficos. Pero en lo fantástico es donde la figura del actor siempre estará presente y es que tenemos claro ejemplos de sus grandes actuaciones en Sleepy Hollow, la cinta de culto Ángeles y Demonios, La zona muerta, por nombrar solo algunos.

Otra de las novedades de Sitges 2016 es que la película norteamericana Swiss Army Man, se incorpora a la Sección Oficial competitiva. ¿Causará la misma expectación que causo en el festival de Sundance?

Se sabe ya que esta 49º edición del Festival de Sitges rendirá homenaje en su sección Sitges Classics al universo trekkie, en conmemoración del 50 aniversario de la saga. Además de dos exposiciones sobre la saga, la proyección de films relacionados con Star Trek (el documental For the Love of Spock y la película Star Trek: The Motion Picture), el 12 de octubre tendrá lugar la Star Trek Walk y un premio Màquina del Temps recaerá en las manos de Walter Koenig (intérprete del personaje Chekov)

Tendremos la presentación de un libro escrito para la ocasión: Donde nadie ha llegado antes (Star Trek).

Red Planet Marx: la conquista soviética del espacio, es el título con el que se denomina la retrospectiva sobre el cine de ciencia – ficción soviético. Tanto en el cine Prado como en el espacio Brigadoon, podrán verse cerca de una decena de films que permitirán desarrollar el concepto de la space opera, los viajes espaciales y la conquista del universo en las cinematografías del este. Películas como Planeta Bur, Solaris o Test Pilota Pirxa, vendrán precedidas de presentaciones y posteriores post – screenings. Con esta temática habrá presentación del segundo libro oficial de Sitges 2016.

Por último, destacar la colaboración que cada año brinda SGAE al Festival de Sitges y que este año también, la SGAE en Catalunya patrocina los premios Nova Autoria, dentro de la sección Noves Visions del Festival.

Jackie Chan recibirá un Oscar

Ayer supimos, gracias a la Agencia EFE, que Jackie Chan recibirá el Oscar honorífico de la academia. El actor asiático tendrá uno de los galardones que también recibirán el director de casting Lynn Stalmaster, la montadora Anne V. Coates y el realizador de documentales Frederick Wiseman.

La institución hollywoodiense ha valorado la larga carrera internacional de Jackie Chan y señaló que “ha protagonizado, y algunas veces escrito, dirigido y producido, más de 30 películas de artes marciales en su país natal, cautivando al público con su deslumbrante condición física, su ingenioso trabajo en las escenas de acción y su infinito carisma”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil