Te invitamos a ir a Cibeles de Cine

Regalamos entradas dobles para el mejor cine de verano de Madrid

Del 1 de julio al 8 de septiembre se celebra en el centro de Madrid, en el espacio CentroCentro el ciclo de verano conocido como Cibeles de Cine. Regresa un cine de verano cuyos fans esperaba ansiosamente. De nuevo la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles acoge películas de todo tipo rodeadas de buen ambiente, exposición y diferentes actividades.

La programación incluye, clásicos, éxitos contemporáneos, películas de culto, estrenos recientes y estrenos que están aún por llegar, para que nos cueste elegir entre todas las propuestas y nos convirtamos en un asiduo más. Podéis informaros más extensamente de todos los títulos aquí o en su web oficial.

Tenemos varias entradas dobles para repartir semanalmente entre todos nuestros seguidores. Los ganadores de esas entradas podrán elegir a qué sesión acudir con un acompañante de entre las más de cincuenta películas anunciadas. Si queréis participar seguid estas normas para Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios y de Cibeles de Cine
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a tu acompañante
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios y de Cibeles de Cine
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si eres usuario de Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios y a Cibeles de Cine
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Sortearemos entradas durante las próximas semanas. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos semanalmente un ganador. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Listado de ganadores:

@beamontolio (Twitter)

Lola Xata (Facebook)

@Rosaliajerez_ (Instagram)

@Bellkiss13 (Instagram)

18 películas (y una serie) para ver el Día del Orgullo LGBT

Títulos sobre la temática para celebrar el 28 de junio

Por todo el mundo y en una inmensa cantidad de países se celebra el Día del Orgullo LGBT. La historia del cine ha ido cogiendo muy tímidamente el guante que le ha lanzado la comunidad homosexual y se ha tardado en llegar al punto en el que nos encontramos en la actualidad. Ahora mismo es fácil encontrarse con películas que tienen personajes dotados de una sexualidad diferente a la homsexual y pese a que se monten revuelos como los de ‘Lightyear’ el tema se va normalizando. Aún hay trabajo de educación y concienciación por delante y por eso en esta fecha tan señalada ya en el calendario queremos recomendaros una serie de títulos que o bien maneja muy bien este tema o bien fueron atrevidos en su época.

‘Con amor Simon’

En pleno siglo XXI vive Simon Spiers. Un joven estudiante de dieciséis años que tiene lo que podría llamar la familia perfecta. Padres comprensivos, hermana que le adora y una cuadrilla de amigos con los que divertirse. Esa vida que parece idílica desde fuera se ve desmoronada cuando se filtra un mail suyo en el que se descubre que es gay. Nick Robinson interpreta a este joven cuya salida del armario ha sido violada.

‘El poder del perro’

Benedict Cumberbatch y Kodi Smit-McPhee son los protagonistas de este moderno y atípico western que lleva el género al terreno LGBT. Un sensible y frágil muchacho ha de irse a vivir al rancho de su nuevo tío, un aguerrido y respetado cowboy que tiene mucho que enseñarle y un gran secreto que desvelar.

‘Brokeback Mountain’

En época hippie, en los sesenta, dos cowboys desempleados se conocen en un rancho. Juntos emprenden un encargo solitario que les hará estrechar lazos y descubrir más sobre sí mismos. Excelente dúo artístico el que se consiguió con Heath Ledger y Jake Gyllenhaal.

‘Rocketman’

Lejos del ambiente festivo y alegre de las canciones de Elton John está la vida de un artista homosexual que ha llegado a ser reconocido hasta con el título de “Caballero”. Taron Egerton se metió con mucha fuerza en la piel de este artista que ha roto multitud de barreras y obstáculos para la gente dentro de los círculos LGBT.

‘Call me by your name’

Además de ser la historia de un amor entre dos hombres esta es una obra generacional. Timothée Chalamet y Armie Hammer son un joven que veranea en Italia con sus padres y un amigo de estos. Indispensable oír la conversación final con el padre interpretado por Michael Stuhlbarg.

‘The kids are all right’

Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson) son dos adolescentes que viven con sus madres lesbianas. Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son esas madres que se enfrentan al deseo de sus hijos de conocer a su padre biológico, interpretado por Mark Ruffalo.

‘Philadelphia’

Un empleado se siente injustamente despedido ya que sus jefes utilizan su enfermedad y su miedo para argumentarlo. Está enfermo de SIDA y no encuentra ningún abogado que acepte defenderle. Tom Hanks y Denzel Washington en los mejores momentos de su carrera.

‘Carol’

Romance entre dos mujeres interpretadas por Cate Blanchett y Rooney Mara. Nos traslada a los años cincuenta donde los cánones sociales tiran en contra de las pulsiones de dos personas que se tienen atraídas.

‘But I’m a cheerleader’

Las animadoras de los institutos norteamericanos siempre se ven emparejadas (en la ficción) con los deportistas más destacados. Pero… ¿y si no es así? Hasta los más allegados a esa chica luchan para cambiar los sentimientos que ella tiene.

‘Before night falls’

Javier Bardem interpreta a Reinaldo Arenas Fuentes, un novelista, dramaturgo y poeta cubano que se hizo célebre por su oposición a Fidel Castro y sus textos “mágico-realistas”. Fue perseguido por ello y por su homosexualidad.

‘Todo sobre mi madre’

La historia de una madre desgarrada y un padre ausente. Muerte, transexualidad, VIH, maternidad soltera… Ingredientes no le faltan a este filme ganador del Oscar. Todos los escritores citados en esta película eran homosexuales.

‘Pride’

No os van a faltar caras conocidas en la película de Matthew Warchus. También os va a costar encontrar más rechazo que el de los mineros de la época Thatcher. Una historia de causas comunes y entendimiento.

‘Una mujer fantástica’

Uno de lo mayores logros cinematográficos contemporáneos en lo que se refiere al tema LGBT. Como tantos artistas emergentes o frustrados la protagonista trabaja de camarera. Pero además tiene que trabajar para mostrar el tipo de mujer que es. Este filme chileno se hizo con el Oscar en 2017.

‘El color púrpura’

Qué gran dueto fueron en pantalla Danny Glover y Whoopi Goldberg pero qué película tan desgarradora. Basada en la novela homónima de la ganadora del Pulitzer Alice Walker. Una chica se queda embarazada de su propio padre y su vida se convierte en un calvario durante la cual va conociendo a grandes mujeres.

‘Las aventuras de Priscilla, reina del desierto’

Hugo Weaving, Guy Pearce y Terence Stamp son dos drags y una mujer transgénero que viajan por el desierto australiano para poner en escena su manera de interpretar el cabaret. Comedia y música a bordo de un autobús para evadirse de la vida.

‘Boys don’t cry’

Teena Brandon (Hilary Swank), nacido mujer, abraza su identidad como hombre llamándose Brandon Teena. Quien se opone a esa decisión son los habitantes de la América cerrada.

‘Una jaula de grillos’

El propietario de un cabaret gay y su pareja drag queen (Robin Williams y Nathan Lane) intentan parecer heterosexuales para caerle bien a los padres de la novia de su hijo, los cuales son ultraconservadores.

‘A Wong Foo, ¡gracias por todo, Julie Newmar!’

Otro trío de grandes nombres que se convierte en drag Queens para realizar un road trip. Wesley Snipes, Patrick Swayze y John Leguizamo hacen de unos personajes que se quedan varados en un pueblo… Puede parecer un filme cómico y trivial pero habla mucho sobre las personas LGBT.

‘Sex education’

Parece ser que la mayor influencia en nuestras nuevas generaciones viene de Tik Tok o de Netflix. Es por eso que una serie tan bien construida y que toca tantos temas sobre la sexualidad y el descubrimiento tenía que estar en esta lista. Por supuesto también tiene personajes relacionados con la comunidad LGBT.

Las mejores interpretaciones de Benedict Cumberbatch

11 papeles que no dejaron indiferentes a nadie

Ahora que Benedict Cumberbatch está en carteleras o plataformas con un par de estrenos nuevos (‘Mr. Wain’, ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’) aprovechamos para hacer un poco de memoria y listar las que nos han parecido sus mejores interpretaciones. El actor de Londres nacido en 1976 nos ha demostrado siempre tener una gran capacidad para meterse en distintos papeles y sobre todo para abrazar multitud de géneros. Ahí van once recomendaciones. ¿Solo once? Bueno, algún tope había que poner.

‘Mr. Wain’

Empezando por su último estreno. Cumberbatch suele interpretar a intelectuales, genios e incluso galanes. En este caso nos quedamos solo en genio. En la película de Will Sharpe hace que nos olvidemos una vez más del actor y nos creamos al personaje. En este biopic luce un labio leporino y encarna a un pintor excéntrico que además es un empresario fracasado. La sensibilidad que aporta al personaje junto con el guión de esta enternecedora historia hará que si no eras fan del actor te conviertas.

Trilogía ‘El hobbit’

La segunda trilogía de Peter Jackson inspirada en los mundos de Tolkien se metió un buen batacazo debido a lo mucho que quisieron extender el chicle y los innecesarios cambios incluidos en la historia. No obstante de este fracaso podemos extraer algo bueno. Lo que hizo Benedict Cumberbatch en este filme con su voz para dar vida a Smaug es apabullante. Y no solo eso si no que aportó su rostro para la captura de imagen de la criatura. Lástima que Smaug aparezca mucho menos de lo que debería. Ojalá pronto le veamos hacer de nuevo algo similar, dependerá de si vuelve su Satán de ‘Good Omens’.

‘Sherlock’

Hay papeles muy difíciles de aceptar por la presión social que traen de serie. Muchos han hecho de Sherlock Holmes y entre los adeptos a las novelas y los fans de versiones anteriores el listón está muy alto. Con la serie de Mark Gatiss y Steven Moffat el actor recogió el guante y fue más allá. Se podría decir que esta producción que duró más de cinco años fue la que popularizó su nombre. El actor re-inventó un clásico que además se modernizó. Fueron años ganando Emmys y Baftas. Hemos hablado antes de ‘El hobbit’, este es el principio de la relación entre Martin Freeman y Benedict Cumberbatch.

‘Patrick Melrose’

Uno de los mayores y más desconocidos trabajos del actor. Su papel como el alcohólico, nihilista y destructivo Patrick Melrose le valió varios premios. En esta historia de paternidad, borracheras y traumas Benedict Cumberbatch nos destroza escena a escena. Además en esta serie surgida de unas novelas viene acompañado de un repartazo pues está escoltado por Hugo Weaving y Jennifer Jason Leigh. Lástima de la malograda distribución que tuvo en España esta serie.

‘Un chico listo’

Para mi el primer gran papel, donde muchos dijimos “apunta maneras” fue esta comedia romántica protagonizada por James McAvoy. Este último interpretaba a Brian Jackson, un estudiante de orígenes modestos. La película seguía sus pasos durante su primer año como universitario. Patrick Watts era el rol secundario que interpretaba Cumberbatch, un repipi resabido y distinguido que mantiene un pulso intelectual con el protagonista.

‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Para pulso intelectual y social el que ejemplifica Cumberbatch en esta película. Esta película tocó muchos palos de manera muy acertada. El dato histórico de la II Guerra Mundial, el tema de la homosexualidad y la importancia tecnológica al tener entre manos a uno de los padres de la informática. Unas caras que maneja excelentemente bien el actor británico, no es de extrañar que le valiese una de sus dos nominaciones al Oscar.

‘El poder del perro’

Su segunda nominación al Oscar vino con esta película reciente en la que también abraza a un personaje gay. Jane Campion escogió como co-protagonista al actor que nos ocupa y no es de extrañar porque para retorcer un género tan intocable como es el western hacía falta talento y capacidad de reinvención. Un papel no de villano pero si de tirano. Muy difícil lidiar con los sentimientos contenidos y los esquemas establecidos, tanto para el actor como para el personaje en la ficción.

‘Star Trek: en la oscuridad’

2013 tuvo que ser un año maravilloso para Benedict Cumberbatch en el plano profesional. El dichoso número de la mala suerte le valió un BAFTA por sus trabajos en ‘Star Trek’, ‘El Hobbit’ y ‘12 años de esclavitud’, vaya añito. Aceptó el reto de recuperar a uno de los personajes más míticos para los trekkies. Muchos de ellos le condenaron al ostracismo por su interpretación, yo sin embargo alabo esa valentía, la rabia impresa al personaje y la épica que aporta a la película. Mítico fue el careo enjaulado que tuvo con Chris Pine (Kirk) y Zachary Quinto (Spock). Aunque Abrams nos dejase ciegos con tanto destello en la oscuridad este filme garantizó la continuidad del universo de Roddenberry.

‘12 años de esclavitud’

Tres oscars para esta película en la que no destaca entre todos el actor inglés pero que sin duda habría sido otra sin él. La historia de un músico afroamericano drogado y vendido a una plantación de mediados del siglo XIX. Precisamente ese es el dilema de Ford, su pequeño personaje, que tiene que vender a un ser humano para pagar sus deudas. “Es terrible, sabe lo que hace y le destroza el alma. Pero lo hace y ese es momento clave y la razón por la que Ford, aunque sea amable, no es un buen hombre. No puede serlo, aunque es muy fácil juzgar desde el siglo XXI”, dijo en su día el actor.

‘Doctor Strange’

Tras coincidir con Chiwetel Ejiofor en la anterior película, Benedict Cumberbatch y él han seguido trabajando juntos en el universo Marvel. Los lectores de cómics somos muy exigentes con el material que se adapta, pero nadie tuvo en ningún momento dudas de que Cumberbatch era la elección correcta para dar vida al personaje de Lee y Ditko. Aporta la sofisticación, elegancia y soberbia que ha empleado en algunos de sus otros personajes. Además siempre está el hecho de ver a un actor de su talento entregado a una historia tan fantástica como la del Hechicero Supremo.

‘El quinto poder’

En 2013, además de las otras tres películas mencionadas, Cumberbatch estrenó más títulos, como ‘Agosto’ o el corto ‘Little Favour’. Pero también se arriesgó con el controvertido Julian Assange. No podemos dejar que la poca exactitud o falta de rigurosidad histórica manche una interpretación. El mismo año del estreno Wikileaks hizo pública una versión del guión. Según ellos «la película es, desde la perspectiva de Wikileaks, irresponsable, contraproducente y dañina». Cuando se hizo este filme el creador de Wikileaks ya estaba preso en la embajada de Ecuador y solicitó al actor que no hiciese esta película vía e-mail, algo que obviamente no surtió efecto. No obstante eso afectó al actor que intentó mostrar al mundo a un hombre inteligente y visionario, no solo a ese presunto delincuente que es reclamado por Suecia.

Palmarés de los Oscars 2022

‘Coda’ y ‘Dune’ las triunfadoras

La noche de los Oscars 2022 tuvo su polémica pero no olvidemos lo que importa el cine. Y en ese sentido hizo historia ‘Coda’ con sus tres galardones (pleno pues han sido tres de tres) y ‘Dune’ con todos los reconocimientos técnicos que recibió. Son tiempos de cambio y otros valores han sido premiados en una ceremonia llena de inclusividad y remakes, todo sea dicho. Tenéis todas nuestras reacciones en el directo que compartimos con los amigos de Cine Por Los Codos en Twitch.




La gala del año pasado fue atípica y este año no ha sido menos. La pandemia y los cambios de formato han marcado una noche en la que los premios técnicos se han anunciado fuera de la gala. Durante la alfombra roja de los Oscars 2022 se han publicado los premios a mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto de ficción, mejor corto de animación, mejor corto documental y mejor banda sonora. Pero eso no ha servido para acortar la gala porque luego les han entregado los premios en el escenario en directo.

La alegría para España ha sido el Oscar para Leo Sánchez y Alberto Mielgo que se convirtieron en los primeros artistas de nuestro país en ganar el premio a mejor cortometraje de animación. ‘El limpiaparabrisas’ ha culminado tras siete años de producción con la estatuilla. Os facilitamos el enlace para que podáis verlo.

El momento que nos dejó perplejos este año no ha sido ninguna entrega sorpresa ni ningún error al leer un Oscar. Fue el instante en el que Will Smith encajó mal una broma de Chris Rock sobre Jada Pinkett Smith (su esposa) y subió al escenario a abofetear al comediante. El silencio de la sala y las palabras malsonantes de Smith dejaron muy en duda de si se trataba de algo preparado. Pero al recoger su premio a mejor actor pidió disculpas en el que fue el discurso más largo, la Academia le permitió más del doble de tiempo que al resto, y quedó todo claro.

Los premios honoríficos de los Oscars 2022 fueron entregados en la jornada del viernes 25. Fueron para Samuel L. Jackson, Elaine May, Danny Glover y Liv Ullmann.

También se dieron unos Oscars 2022 a través de Twitter que jamás se habían entregado. Un voto del público que se pudo seguir con el hashtag #OscarsFanFavorite. El premio recayó en ‘Army of the dead’ de Zack Snyder. Y el otro voto del público, el que juzga el momento más grande del año, también fue para Snyder, por la mejor escena de Flash en su versión de ‘Liga de la justicia’, el #OscarsCheerMoment.

RECUENTO

  • ‘Dune’ 6
  • ‘Coda’ 3
  • ‘Los ojos de Tammy Faye’ 2
  • ‘Belfast’ 1
  • ‘El poder del perro’ 1
  • ‘El método Williams’ 1
  •  ‘West Side Story’ 1
  • ‘No time to die’ 1
  • ‘Encanto’ 1

PALMARÉS

MEJOR PELÍCULA

‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’

MEJOR DIRECCIÓN

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)

MEJOR GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’

MEJOR GUION ADAPTADO

Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’

MEJOR BANDA SONORA

‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘Encanto’
‘El poder del perro’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’

MEJOR DOCUMENTAL

‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
‘Writing With Fire’

MEJOR MONTAJE

‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘The Windshield Wiper’
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Robin Robin’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘The Queen of Basketball’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’

MEJOR CORTO

‘The Dress’

‘Alakachuu’

‘The Long Goodbye’

‘OnMyMind’

‘PleaseHold’

MEJOR SONIDO

‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Dune’

‘El Callejón de las Almas Perdidas’

‘La tragedia de Macbeth’

‘West Side Story’

‘El poder del perro’

Nominados a los Oscars 2022

‘El poder del perro’ acapara la mayor cantidad de nominaciones

Ya se ha anunciado una de las listas más esperadas del año. Los Oscars 2022 se entregan el próximo 27 de marzo cuando se hayan completado todas las votaciones de la Academia de Cine Estadounidense y se celebre la gala de entrega para la que suena Tom Holland como presentador.

Doce nominaciones le han caído a ‘El poder del perro’, un western distinto que os recomendamos con fuerza desde aquí. Y a la estela de la película de Jane Campion están filmes que todos imaginábamos que tendrían muchas posibilidades:  ’Dune’, ‘Belfast’ y ‘West Side Story’.

Entre los candidatos están Penélope Cruz y Javier Bardem por sus trabajos en ‘Madres paralelas’ y ‘Being the Ricardos’, respectivamente. Un matrimonio de españoles nominados el mismo año. Como también ha sido incluído en esta lista Alberto Iglesias por su música para ‘Madres paralelas’.

MEJOR PELÍCULA

‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’

MEJOR DIRECCIÓN

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)

MEJOR GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’

MEJOR GUION ADAPTADO

Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’

MEJOR BANDA SONORA

‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘Encanto’
‘El poder del perro’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’

MEJOR DOCUMENTAL

‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
‘Writing With Fire’

MEJOR MONTAJE

‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’

MEJOR CORTOMETRAJE

‘The Windshield Wiper’
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Robin Robin’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘The Queen of Basketball’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’

MEJOR SONIDO

‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’

Palmarés de los Globos de Oro 2022

‘El poder del perro’ y ‘West Side Story’ grandes triunfadoras

La pandemia ha hecho que este sea el año más raro en los Globos de Oro. A puerta cerrada, sin gala ni ceremonia multitudinaria alguna, ni siquiera con videoconferencia, se han anunciado los ganadores elegidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood en reconocimiento a la excelencia de profesionales en cine y televisión.

En la lista de los Globos de Oro 2022 ‘El poder del perro’ y ‘West Side Story’ fueron las más reconocidas. Todo esto en una noche que fue especial para Nicole Kidman al convertirse en la actriz con más galardones de la historia de los Globos de Oro pues recibió su quinto premio al ser reconocida como la mejor actriz por ‘Being Ricardos’.

La sección televisiva fue muy rentable para HBO Max que acabó la noche como la plataforma más premiada gracias al éxito de ‘Succession’. Series como ‘Ted Lasso’ y ‘El juego del calamar’ tuvieron también reconocimientos, algo muy celebrado por los fans.

Palmarés de los Globos de Oro 2022

Mejor película de drama

El poder del perro

Mejor actriz en película de drama

Nicole Kidman, Being the Ricardos

Mejor actor en película de drama

Will Smith, King Richard

Mejor película de comedia o musical

West Side Story

Mejor actriz en película de comedia o musical

Rachel Zegler, West Side Story

Mejor actor en película de comedia o musical

Andrew Garfield, Tick, Tick… ¡Boom!

Mejor directora

Jane Campion, El poder del perro

Mejor actriz de reparto en película

Ariana DeBose, West Side Story

Mejor actor de reparto en película

Kodi Smit-McPhee, El poder del perro

Mejor serie de drama

Sucesión (HBO)

Mejor actriz en una serie de drama

Michaela Jaé Rodriguez, Pose

Mejor actor en una serie de drama

Jeremy Strong, Sucesión

Mejor serie de comedia

Hacks (HBO Max)

Mejor actriz de comedia en una serie

Jean Smart, Hacks

Mejor actor en una serie de comedia o musical

Jason Sudeikis, Ted Lasso

Mejor miniserie

The Underground Railroad (Amazon)

Mejor actriz en una miniserie o película de TV

Kate Winslet, Mare of Easttown

Mejor actor en una miniserie o película de TV

Michael Keaton, Dopesick

Mejor actriz de reparto en una serie

Sarah Snook, Sucesión

Mejor actor de reparto en una serie

O Yeong-su, El juego del calamar

Mejor banda sonora

Hans Zimmer, Dune

Mejor guion de película

Kenneth Branagh, Belfast

Mejor película de animación

Encanto

Mejor película de habla no inglesa

Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi (Japón)

Mejor canción original

Sin tiempo para morir, de Sin tiempo para morir.

Crítica: ‘El poder del perro’

Sinopsis

Clic para mostrar

Phil Burbank es un hacendado carismático que despierta temor y admiración en cuantos le rodean. Cuando su hermano vuelve a casa con una nueva esposa y el hijo de ésta, Phil se dedica a atormentarlos… hasta que la posibilidad de enamorarse se cierne sobre él.

Crítica

Campion pone sutilmente el western patas arriba

‘El poder del perro’ es una película ambientada en uno de los territorios más inhóspitos y salvajes de los Estados Unidos, Montana. En una época en la que los cuatreros, las diligencias, los tiroteos… comenzaban a extinguirse ante la aparición de los coches y las costumbres de higiene personal. El filme de Jane Campion refleja esos tiempos que olían a cambio de era, y aprovecha para revisionar un género a veces tan inamovible como el western.

John Wayne es uno de los grandes mitos varoniles del cine del oeste, el cual hizo muchas películas junto a John Ford. Pero contradiciendo esa legendaria y masculina relación siempre ha estado el tema de la homosexualidad. Lo que hace Campion es parecido y pone sutilmente patas arriba el western. Al fin y al cabo nos dice muchas veces que esto va sobre aquellos que ven las cosas de otra manera. ‘El poder del perro’ es una obra para leer entre líneas, dejando mucho a la libre interpretación o la imaginación.

Basándose en la novela de Thomas Savage nos narra la relación entre un áspero vaquero (de los que realmente trabajaban con vacas) y un joven amanerado, que se encuentra fuera de lugar viviendo en salvajes praderas. Junto a ellos están el civilizado hermano del cowboy y la compungida madre del chico. Ellos son Benedict Cumberbatch, Kodi Smit-McPhee, Jesse Plemons y Kirsten Dunst respectivamente. Un cuarteto en el que se gestan tensiones, respetos, rencores, secretos y muchísima represión. Represión aplicada a uno mismo y a los demás, de tal manera que no solo se desarrolla una trama sobre la homosexualidad, también sobre la sinceridad o la complicidad.

Cabe destacar entre todos a Cumberbatch (para variar) quien elimina su acento para amoldarlo al de un hombre sometido a las leyes de la supervivencia y las apariencias. Y también a una Kirsten Dunst casi irreconocible, que contiene un drama dentro de ella de tal manera que acongoja.

Decía que es una película sobre aquellos que miran diferente. Mención aparte a Ari Wegner (fotografía) quien en lugares solitarios y desolados extrae instantes apabullantes. Convierte muchos paisajes de Nueva Zelanda en Montana. Dese luego esta es una película para disfrutar en alta calidad y por supuesto en una pantalla que aproveche bien el formato panorámico.

‘El poder del perro’ no es un filme tipo ‘Call me by your name’, por mucho que siga códigos y tiempos similares. Tampoco es un ‘Brokeback mountain’ pues oculta mucho más sus intenciones. Sigue la temática de esas películas, pero la hila con personajes envenenados y a la vez tentados. Con leves gestos, que cada vez se hacen más evidentes, nos plasma un texto que nos hace mirar ciertos conceptos clásicos desde otro punto de vista.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de noviembre (1 de diciembre Netflix) Título original: The Power of the Dog. Duración: 128 min. País: EE.UU. Dirección: Jane Campion. Guion: Jane Campion. Música: Jonny Greenwood. Fotografía: Ari Wegner. Reparto principal: Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons, Kodi Smit-McPhee. Producción: See-Saw Films, Max Films Productions, BBC Films, Brightstar Films, Max Films International, Cross City Films. Distribución: Netflix. Género: drama, western. Web oficial: ver en Netflix.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil