Diario de Sitges 2022. 10 de octubre

‘Speak no evil’ causa sensación

La sorpresa del día ha sido toparnos con la que muchos están diciendo que es la mejor película de Sitges 2022. ‘Speak no Evil’, de Christian Tafdrup, está causando sensación y corre como la pólvora de boca en boca. Hemos podido ver tres películas muy esperadas, el remake de ‘One cut of the dead’, ‘Something in the dirt’ y una de las dos nuevas propuestas de Quentin Dupieux. Decepción máxima con la nueva obra de Darío Argento. Ahí van nueve reseñas más de títulos programados en esta 55 edición.

‘Speak no Evil’

Bastante perturbadora me ha parecido ‘Speak no Evil’ una cinta en donde conocemos a una familia danesa que decide ir a visitar a una familia holandesa que conocieron en unas recientes vacaciones. Pero el fin de semana que planteaban idílico se convierte en una pesadilla por las extrañas situaciones que comienzan a vivir.

La película la verdad que logra enganchar y entras en la historia desde el principio. Los cuatro actores protagonistas logran mantenerte en tensión. Está muy bien llevado todo, porque no entiendes bien lo que ocurre y la verdad que eso es algo muy bueno, pues el final es impactante.

Como muchas veces en este tipo de películas además de la dirección, llevada gracias a Christian Tafdrup, es muy importante el tema de la fotografía. En este caso los contrastes entre la luminosidad de cuando conocen a la familia holandesa y la oscuridad de cuando les conocen de verdad es tremenda. Me ha parecido un gran trabajo, sobre todo en sus momentos oscuros, en los que nos perdemos detalles por culpa de esto y logran mantenernos preocupados por los protagonistas.

Una pequeña sorpresa es ‘Speak no Evil’ y la verdad que una vez terminada me he puesto a investigar y aunque me ha encantado el desenlace, he leído que el director quería otro que la verdad hubiese sido muy bueno. Pero los medios y el dinero es lo que tiene y sinceramente, es un buen final.

Comentado por Vicky Carras.

‘Corten!’

Hemos tenido la oportunidad de ver ‘Corten!’ la nueva cinta de Michel Hazanavicius, que nos trae su versión de nuestra quería ‘One cut of the dead’. Un plano secuencia fallido se convierte en una película en la que vemos el trabajo y el amor hacia el cine. Eso es lo que Shinichirô Ueda quiso darnos con su proyecto de fin de carrera. Hazanavicius, nos muestra un lado un poco más frío con el tema de producción que hay detrás de la película. Distinta, pero aun así tiene el mismo espíritu que su predecesora.

Protagonizada por Romain Duris y Bérénice Bejo, la película nos muestra cómo se pueden torcer las cosas en un día de rodaje con la presión de los productores y más haciendo una película con plano secuencia. La rapidez con la que tienen que improvisar para que este plano secuencia no se estropee y que bien. Nos deja ver el trabajo en equipo que tienen que hacer para lograr una película.

Al igual que ‘One cut of the dead’ me pareció muy japonesa, ‘Corten!’ es cine muy francés. Logran alargar una historia que no es necesario alargar, pero no molesta, simplemente es diferente.

Comentado por Vicky Carras.

‘Something in the dirt’

Quizá es la mayor comida de coco y la película más críptica de Justin Benson y Aaron Moorhead. Es un galimatías complejo rodado con medios muy sencillos y diría que casi escasos, quizá fruto de ese árbol de películas que se formó con los confinamientos del COVID-19. Mezclando matemáticas o física con teorías conspiranoicos o fanatismos generan una historia entre dos vecinos que interpretan ellos mismos y que acaba de un modo quizá excesivamente abierto a la interpretación o sin haber hilado suficientemente las pistas.

El filme suma constantemente divagaciones y elementos como las líneas ley, las cuatro fuerzas fundamentales de la física, espirales de Fibonacci, masones, el MK Ultra, sectas de la antigua Grecia… Se conforma un puzle que yo solo he podido componer como una maquinación fanático-matemática. Está narrada en retrospectiva, navegando entre grabaciones, entrevistas y recuerdos, puede rememorar en determinados aspectos a ‘Archivo 81’, la serie de Netflix donde trabajaron ambos directores. Tal vez haga falta que salga una segunda para que cerremos el círculo o encontremos una explicación más minuciosa y detallada, al fin y al cabo hicieron lo mismo con ‘Resolution’ y ‘The endless’. Ojalá esta sea la puerta a un nuevo universo suyo.

Comentado por Furanu.

‘Fumer fait tousser’

Vuelve Quentin Dupieux al Festival de Sitges y lo hace por partida doble. Hoy hemos tenido la oportunidad de ver ‘Fumer fait tousser’, en castellano algo así como ‘Fumar produce tos’. Con su peculiar humor, Dupieux nos presenta a un equipo de superhéroes, La Patrulla Tabacalera, que se encargan de salvar al mundo gracias a las toxinas del tabaco. Pero tras una gran lucha contra una tortuga gigante, su jefe ve que tienen problemas entre ellos y les manda a un retiro para que estén más unidos.

Divertida, como siempre absurda y llena de historias locas que nos irán contando cada uno de los superhéroes. Un homenaje al cine sentai, en el que veremos kaijus, alienígenas que quieren destruir la tierra y una rata asquerosa que es la jefa de esta curiosa Patrulla Tabacalera. Como nos tiene acostumbrados los efectos son manuales, marionetas, disfraces, todo ello con el gusto del director. Pronto os hablaremos más detenidamente de la cinta con una crítica más extendida.

Comentado por Vicky Carras.

‘Beyond the wasteland’

Las franquicias cinematográficas que más culto generan son las de ‘Star trek’ o ‘Star Wars’. A menos nivel, pero no por ello con menos peculiaridad, llegan los fans de ‘Mad Max’. El fandom por el mundo post-apocalíptico planteado por George Miller es analizado en este documental. Su violencia, su acción, el antiheroismo… Ha creado una cultura que va desde la moda hasta las predicciones de futuro más halagüeñas.

¿Sabías que sus adeptos se van a zonas desérticas para lucir ese look tan característico en festivales y convenciones? ¡Incluso modifican sus coches para que parezcan de las huestes de Immortan Joe! El documental empieza siguiendo los pasos de un miembro del reparto que a pesar de tener diagnosticada una enfermedad terminal, solo piensa en llegar a la celebración del 40 aniversario del estreno de esa película que ja creado toda una tribu urbana. A partir de ahí muestra el impacto de esta historia en distintas vidas, tanto de aquellos que rinden culto al cromo como la de los lugareños.

Por supuesto el director de este filme procede de las tierras que vieron nacer la franquicia, Australia. Y también es importante señalar que su principal ocupación es la fotografía. No es de extrañar pues la puesta en escena y la estética de ‘Mad Max’ son icónicas, casi únicas. Lástima que el documental no tenga los derechos para mostrar imágenes de la película y establecer mejores ejemplos y menos testimonios fan.

Comentado por Vicky Carras.

‘Lynch / Oz’

Dirigido por Alexandre O. Philippe, artífice, entre otros, del documental ‘78/52’ sobre la famosa escena de la ducha de ‘Psicosis’. Un director especialista en documentales sobre cine y que nos sorprende con la comparativa de la obra de David Lynch y la película ‘El Mago de Oz’.

Admito no haber visto nada de Lynch, salvo ‘Dune’ y me ha sorprendido muchísimo todo lo que ‘El Mago de Oz’ sale reflejado en sus películas. Los zapatos rojos, las grandes cortinas y el viento. A través de varios capítulos vamos escuchando a difernetes artistas comentando las distintas secuencias y comparándolas con la película de Judy Garland. Justin Benson, Aaron Moorhead, Karyn Kusama, Rodney Ascher, Amy Nicholson y John Waters, son los encargados de dar voz narrativa a este documental. Me ha gustado mucho como está tratado el documental, con infinidad de material de David Lynch, no solo sus películas, sino cortos, entrevistas e incluso sus propias divagaciones en radio.

Comentado por Vicky Carras.

‘Family Dinner’

En esta película austriaca descubrimos la truculenta situación que vive Simi. En plena adolescencia se haya carcomida por su estado físico, en concreto por su peso. Las fechas no acompañan pues es pascua, época de comer torrijas. Sin embargo la tía de Simi, ex-mujer de su tío por parte de madre, tiene un plan bastante retorcido para ella. Mientras prepara suculentos platos para su primo le impone una dieta a base de ayuno.

Esta ópera prima da auténtica hambre. Se suceden los platos y el sonido de las tripas, las de la protagonista y las de los espectadores. Supone una auténtica tortura culinaria, se te hace la boca agua viendo esta película. Es menos tortura cinematográfica de la que esperaba pues la parsimonia y poca sangre de estos europeos auguraban un filme espeso. No obstante se agradece que desde el principio se masque algo extraño, malsano y retorcido. Eso sí, el final es cierto que te lo ves venir.

Comentado por Furanu.

‘Rubikon’

Volamos al espacio de la mano de la directora novel Magdalen Lauritsch. Estamos ante su ópera prima, después de varios cortos. ‘Rubikon’ nos presenta a una tripulación que tras ver como una nube tóxica llega a la Tierra, entran en el gran debate de si intentar salvar a los posibles supervivientes o rehacer su vida en el espacio.

Aunque no cuenta nada nuevo, ‘Rubikon’ nos da una gran puesta en escena. Con un CGI muy trabajado y con un vestuario de 10. Todo el tema técnico en la película la verdad que es fantástico, se ve que el presupuesto ha sido alto y que el equipo ha trabajado con ganas.

Donde falla es en la historia, no porque ya lo hayamos visto, eso no me importa, al principio engancha y la verdad que está muy bien contada. Pero sí que es cierto que llegados a la mitad de la película ya no está todo contado y no hacen más que darle vueltas a la misma idea, volvemos a la Tierra o no.

Los tres actores protagonistas logran una química muy buena, para las situaciones buenas y malas que ocurren. Y la directora hace un trabajo estupendo para ser su primer largo. Lo dicho, la única pega, las vueltas que se dan para llegar al desenlace final.

Comentado por Vicky Carras.

‘Dark Glasses’

Dario Argento regresa a la dirección tras ‘Drácula 3D’ y después de verle en su debut como actor protagonista este año en ‘Vortex’. Vuelve con una película escrita junto a Franco Ferrini que estaba guardado en un cajón desde 2002 tras que la productora Cecchi Gori se declarase en bancarrota.

He de reconocer que la película me ha decepcionado muchísimo, pero antes de entrar en detalles, la película nos cuenta la historia de Diana, una prostituta que queda cegada por culpa de un asesino en serie, el cual falla en su cometido. Tras esto, comienza la huida de nuestra protagonista junto a un niño.

‘Dark Glasses’ no tiene intriga ninguna, desde el principio ves el percal y tampoco hacen mucho para que la película te intente enganchar. Hay escenas que realmente son de risa y se nota que es un trabajo bastante dejado. Con lo que cuida el color y la música Argento en sus anteriores cintas, en esta no se ve nada de eso. Es muy plana y realmente la música en momentos llega a molestar.

En cuanto a las actuaciones, son bastante exageradas y torpes. La verdad que es una pena porque, aunque no esperaba un peliculón, sí que quería ver algo distinto y bien realizado.

Comentado por Vicky Carras.

Crítica: ‘Dune’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.

Crítica

¿La mejor película del año? Yo diría que sí. ‘Dune’ llega para llenar las salas de cine

Este viernes 17 de septiembre llega a nuestras salas uno de los eventos cinematográficos del año, ‘Dune’ de Denis Villeneuve. Me quedé sin palabras al ver algo tan monstruoso como esta cinta de ciencia ficción que el director canadiense ha logrado crear.

Basada en la novela de Frank Herbert, ‘Dune’ nos lleva a una gran disputa por el poder de la Especia. Esta Especia se encuentra en el planeta Arrakis, donde residen los Fremen, un pueblo autóctono del planeta al que le han quitado todo. Allí es donde el emperador manda a la familia Atreides para que sean los encargados de extraerla. Después de haberles quitado esa competencia a la familia Harkonnen. Lo que los Atreides no se esperan es que esto va a terminar en guerra.

Después de una adaptación bastante fallida de David Lynch y un intento por parte de Alejandro Jodorowsky para llevar ‘Dune’ a la gran pantalla, Denis Villeneuve ha sacado su magia y sin duda ha creado una obra maestra.

Estamos hablando de una primera parte. Pero si la primera ha sido así, no me quiero imaginar la segunda, cuando ya hemos visto toda una introducción al mundo de Herbert.

Nunca he leído el libro al completo pero sí que puedo decir que hasta donde  he llegado es bastante fiel. No del todo, pues tienen algunas licencias que la verdad tampoco molestan.

Para que esta película sea tan perfecta se han juntado muchas situaciones, una, la dirección de Villeneuve, impecable. Dos, una fotografía de ensueño, Greig Fraser, es el encargado de esta y el trabajo que ha realizado sin duda va a ser nominación para los Oscar. Al igual que la tercera maravilla de la película, Hans Zimmer. Demos gracias que dejó tirado a Christopher Nolan e hizo esta maravillosa banda sonora, sin ella, ‘Dune’ no sería tan espectacular e inmersiva.

Sí, porque es una película, en la que te introducen, gracias a las imágenes y a su música, esa música llena de instrumentos de vientos y percusión. Es alucinante, puede ser agobiante, pero también de eso se trata, que te inquiete como a los protagonistas.

Y por supuesto, no me quedo sin hablar de su reparto, extenso y sin duda no podía ser mejor. Desde Oscar Isaac, pasando por Rebecca Ferguson, Jason Momoa, Timothée Chalamet, David Dastmalchian, Dave Bautista, Josh Brolin, Zendaya, Javier Bardem, Stellan Skarsgard, Charlotte Rampling, Chen Chang, entre muchos otros.

Si me parase a hablar de cada uno de ellos, esta crítica no terminaría. Pero por comentaros, Timothée Chalamet me ha vuelto a sorprender y sin duda estoy dejando atrás esos prejuicios hacia este actor y estoy viendo que de verdad se merece todas las ovaciones que ha recibido hasta ahora. Stellan Skarsgard está imponente, el físico que Villeneuve le ha colocado es bestial y nunca mejor dicho, pues la intención del director es que este personaje pareciese un grandioso rinoceronte.

Qué decir de ella, Rebecca Ferguson como siempre no defrauda y es que me encanta todo lo que hace, aquí no es distinto, de hecho tiene un papel muy potente. Y para terminar, como he dicho por mencionar a unos cuantos, el eterno secundario de las cintas de superhéroes, al que este año pudimos ver también en El Escuadrón Suicida, David Dastmalchian, nos da un personaje de lo más extraño y que la verdad le pega un montón.

Como curiosidad, hubo una cosa que me llamó mucho la atención. Los guiños hacia la tauromaquia en la película, incluso aparece alguien ataviado con un traje de luces y me puse a indagar y es un guiño a la novela.

Para terminar, le pongo dos pegas a la película que son insulsas. Una es, la falta de sangre en las batallas y la otra la lucha con los escudos. Evidentemente están mucho mejor resueltos que en la película de Lynch, pero aun así, me siguen pixelando a los personajes y con un sonido estridente cada vez que les dan en ellos hace que las peleas lleguen a ser confusas.

Por lo demás, id al cine, llenad las salas y disfrutad de esta experiencia en pantalla grande. Y ojalá pronto tengamos noticias de la segunda parte y podamos hablar pronto de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de septiembre de 2021. Título original: Dune. Duración: 155 min. País: EE.UU. Dirección: Denis Villeneuve. Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa, Javier Bardem. Producción: Legendary Entertainment, Villeneuve Films, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/dune

Nuevo tráiler de ‘Dune’

Estreno el 17 de septiembre

Llevamos desde septiembre del 2020 viendo vídeos de ‘Dune’ y ahora nos llega un nuevo tráiler acompañado de su fecha de estreno, el 17 de septiembre.

Esta nueva versión, llamada a hacer justicia a la saga literaria de Fran Herbert y a superar la adaptación de Lynch ha sido dirigida por Denis Villeneuve. El guión ha sido cosa de Jon Spaihts (‘Prometheus’) y Eric Roth (‘Forest Gump’). Warner Bros. es quien la pondrá en cines.

En este nuevo vídeo, la mar de revelador podemos ver a Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa e incluso por ahí aparece el español Javier Bardem.

Sinopsis oficial:

‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.

En junio podremos visitar el espacio Universo David Lynch

Reestreno y ambientación de películas del famoso director

El 11 de junio se inaugurará en Madrid y Barcelona el Universo David Lynch, un espacio pop up en el que se recreará el mundo de las películas del director, coincidiendo con el reestreno en cines de ‘Mulholland Drive’ con motivo de su 20 aniversario.

Al menos durante un mes se podrán ver, además de ‘Mulholland Drive’, otros siete títulos icónicos de la filmografía de David Lynch: ‘Cabeza borradora’, ‘El hombre elefante’, ‘Terciopelo azul’, ‘Corazón salvaje’, ‘Twin Peaks: Fuego camina conmigo’, ‘Carretera perdida’ y ‘Una historia verdadera’.

El Universo David Lynch podrá disfrutarse en exclusiva en los Cines Golem de Madrid y los Balmes Multicines de Barcelona. Los cines estarán ambientados y decorados para la ocasión. Además, en la línea del Universo Wong Kar Wai que se celebró el pasado mes de enero, la acción también contará con presentaciones especiales y encuentros.

A partir del 11 de mayo se pondrá a la venta en exclusiva en tienda.avalon.me el Pasaporte David Lynch: Una edición limitada con la que viajar por la filmografía del director al mejor precio, en el día y pase que el espectador prefiera, dentro del mes de proyecciones.

Igualmente se podrán adquirir las entradas para cada proyección de forma individual, a través de la web o taquilla de cada cine, en ambas ciudades.

Desde el 11 de junio, tanto ‘Mulholland Drive’ como los otros siete títulos arriba detallados de David Lynch llegarán a más cines de todo el país (sin actividades ni promo del pasaporte).

Por el momento el ciclo ya está confirmado en las siguientes ciudades, y en las próximas semanas iremos actualizando el listado de salas:

A Coruña (Cines Yelmo Rosales), Ferrol (Duplex), Santiago de Compostela (Numax), Vigo – (Yelmo), Gijón (Yelmo Ocimax), Oviedo (Yelmo Los Prados), Vitoria (Florida Guridi), San Sebastián (Trueba), Bilbao (Golem Alhóndiga), Logroño (7 Infantes), Pamplona (Golem Yamaguchi), Zaragoza, Barcelona (Yelmo Icaria), Lleida (Screen Funatic), Burgos (Vangolem Arlanzon), León (Van Gogh), Salamanca (Van Dyck), Valladolid (Broadway), Madrid (Yelmo Ideal, Yelmo Luxury Palafox), Mallorca (Cineciutat), Alicante (Yelmo Puerta Alicante), Valencia (Babel, Yelmo Valencia), Málaga (Albéniz, Yelmo Vialia), Sevilla (Avenida), Las Palmas de Gran Canaria (Yelmo Las Arenas) y Tenerife (Yelmo La Orotava).

Para más información visitad esta web.

Tráiler de ‘Dune’

Las primeras impresiones son espectaculares

Ahora sí que se desata la cascada de comentario entre los fans de la ciencia ficción o entre los seguidores de Villeneuve, también de los adeptos a Hans Zimmer pues es quien pone banda sonora a la nueva versión de ‘Dune’. Ya podemos ver su primer tráiler.

En el vídeo ya vemos a todos los protagonistas y elementos como el inmenso desierto, los gusanos de arena, los ojos azules… Los actores del filme ya aparecen caracterizados como los personajes de la novela de Frank Herbert. La lista no es corta: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa y Javier Bardem.

Parece que haber juntado al supervisor de efectos visuales Paul Lambert, nominado dos veces al Oscar (‘First Man (El primer hombre)’, ‘Blade Runner 2049’) con el supervisor de efectos especiales ganador del Oscar Gerd Nefzer (‘Blade Runner 2049’) además de con el director de fotografía nominado al Oscar Greig Fraser (‘Lion’, ‘La noche más oscura [Zero Dark Thirty]’, ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) va a darnos un universo visual para el recuerdo.

¿Estáis listos para ir a Arrakis?

Este es el adelanto más corto que se ha publicado también en las redes de Warner Bros.

Sitges 2020 premia a Lynch y anuncia el resto de su programación

Homenaje a ‘Flash Gordon’, ‘El hombre elefante’, ‘Desafío Total’ y ‘El imperio contraataca’

Sitges será el punto de encuentro de los amantes del género. Tanto en las salas de cine del certamen como a través de la pantalla, gracias a la plataforma de contenidos online Shift72, se podrá disfrutar de una programación atrevida de alto nivel. Las últimas novedades se combinarán con la recuperación de clásicos y el reconocimiento a una personalidad inimitable en la historia del cine, David Lynch. El cineasta norteamericano encarna la figura de artista total, con múltiples facetas dentro del mundo cinematográfico (director, guionista, productor o actor) y en otras artes como la pintura, la música, el diseño o la publicidad. Lynch recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges, una entrega que se realizará de manera virtual a causa de las circunstancias actuales.

La obra de David Lynch se expresa por sí misma y es ampliamente conocida por cualquier cinéfilo. Desde ‘Eraserhead’ (1977) hasta ‘Twin Peaks: The Return’ (2017), sus trabajos invitan a un viaje por los sueños, el surrealismo, los miedos y las obsesiones humanas. ‘The Elephant Man’ (1980), cinta que clausurará Sitges 2020 celebrando el 40º aniversario con su remasterización en 4K; ‘Dune’ (1984); ‘Blue Velvet’ (1986), ganadora del Festival en 1986; ‘Wild at Heart’ (1990); ‘Lost Highway’ (1997); ‘The Straight Story’ (1999); ‘Mulholland Drive’ (2001) o ‘Inland Empire’ (2006), conforman una cinematografía magistral que Sitges 2020 homenajeará.

Una SOFC audaz y diversa

La Sección Oficial Fantástico a Competición ofrecerá una selección de los títulos más relevantes de la temporada. A las ya anunciadas ‘Peninsula’, ‘Sputnik’, ‘Relic’ o ‘La vampira de Barcelona’, se añaden un puñado de filmes de varias temáticas y procedencias. Brandon Cronenberg, que en 2012 ganó el premio al mejor director revelación en Sitges con ‘Antiviral’, presentará ‘Possessor’, cinta de terror ambientada en una organización secreta que utiliza tecnología de implantes cerebrales para ocupar los cuerpos otras personas, con el fin de llevarlas a cometer asesinatos. ‘Wendy’, de Benh Zeitlin (‘Beasts of the Southern Wild’), será otro de los títulos más esperados. Perdida en una isla misteriosa donde el tiempo y el envejecimiento se han detenido, Wendy tendrá que luchar para salvar su familia, su libertad y su espíritu alegre del peligro mortal de crecer.

Dentro de la amplia representación de cine español de este año, también estará ‘Baby’ (estreno mundial) una obra muy personal de Juanma Bajo Ulloa (‘Alas de mariposa’, ‘La madre muerta’, ‘Airbag’) que fue apadrinada por Sitges dentro del proyecto Fantastic 7. Una joven drogadicta incapaz de cuidar su bebé, lo vende a una mujer extraña y pronto se arrepentirá de esta decisión.

Quentin Dupieux, un habitual de Sitges con comedias tan singulares como ‘Rubber’ (2010), ‘Au poste!’ (2018) o ‘Le daim’ (2019) presentará ‘Mandibules’, protagonizada en este caso por moscas gigantes. El humor absurdo y casi surrealista también es la base de la francesa ‘Teddy’, de los gemelos Ludovic y Zoran Boukherma. La historia de un joven atacado por una bestia que empieza a sentir una pulsión animal. Y todavía habrá más comedia, ‘Save Yourselves!’, de Alex Fischer y Eleanor Wilson presenta a una pareja neoyorquina que, ante el miedo que la adicción a la tecnología acabe con su amor, decide pasar unas vacaciones en una cabaña en el bosque. Esto les impedirá saber que unos alienígenas han invadido la Tierra. En ‘Mosquito State’, del polaco Filip Jan Rymsza, un obsesivo analista de datos de Wall Street encuentra patrones similares entre sus modelos informáticos y los mosquitos de su apartamento.

Sitges 2020 acogerá varios estrenos mundiales, entre los que destacan tres cintas de ciencia ficción y acción. ‘Le dernier voyage de Paul W.R.’, de Romain Quirot, es una propuesta sci-fi que arranca con la desaparición del astronauta Paul W.R., destinado a una importante misión para salvar la Tierra. ‘Archenemy’, de Adam Egypt Mortimer, director de ‘Daniel Isn’t Real’ (Sitges 2019) y ‘Some Kind of Hate’ (Sitges 2015), tiene como protagonista a un héroe de otra dimensión que cae por accidente a la Tierra, donde es incapaz de emplear sus poderes. Por su parte, ‘Superdeep’, del ruso Arseny Sukhin, se sitúa en 1984 en el Círculo Polar Ártico, a 12.000 metros bajo tierra, donde se ubica el laboratorio secreto más grande de la Unión Soviética.

Una de las propuestas más sugerentes de la Sección Oficial es ‘The Book of Vision’, un drama de época dirigido por el debutante Carlo Hintermann y con la producción de Terrence Malick. Una estudiante de medicina descubre un manuscrito del siglo XVIII, que recoge las emociones, temores y sueños de una multitud de pacientes. Una cinta donde se entrevé la fuerte influencia del cineasta canadiense responsable de ‘The Tree of Life’.

Noves Visions y Panorama Fantàstic

Más novedades en las secciones paralelas de Sitges 2020, que reúnen títulos de naturaleza arriesgada y transversal. ‘Last Words’, de Jonathan Nossiter, inaugurará Noves Visions con una historia futurista donde la Tierra se ha convertido en un gran desierto. Un joven se propondrá construir una cámara para filmar los instantes finales de una humanidad devastada. El controvertido Bruce LaBruce (‘L.A. Zombie’) presentará ‘Saint-Narcisse’, una cinta intimista con toques de comedia sobre un joven en busca de su madre, que vive en una remota cabaña en el bosque en compañía de una mujer misteriosa. También dentro del terreno de la comedia, el inclasificable Juan Cavestany propone ‘Un efecto óptico’, protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, que interpretan a un matrimonio de Burgos que via ja a Nueva York y que, una vez allí, se dan cuenta de que se trata de otra ciudad. ‘The Stylist’, de Jill Gevargizian, presenta a una peluquera muy especial. Por su silla pasan muchas personas y, a veces, sus tijeras cortan algo más que cabello, permitiéndole llevarse a su solitario hogar un souvenir único con el que ampliar su peculiar colección.

La inauguración de Panorama Fantàstic irá a cargo del estreno mundial de ‘Vicious Fun’, de Cody Calahan, una comedia negrísima teñida de neones retro sobre un grupo de terapia para asesinos en serie. Dentro de la sección también se podrá ver ‘Sangre Vurdalak’, film argentino dirigido por Santiago Fernández Calvete, adaptación de un relato de vampiros de 1939. ‘May the Devil Take You Too’ es la secuela de la película indonesia de Timo Tjahjanto, proyectada en Sitges 2018, y que sigue la línea de terror sobrenatural de la primera parte.

Clásicos de aniversario

La 53ª edición del Festival de Sitges será también un momento para recordar y conmemorar grandes títulos del fantástico que celebran aniversarios. A las ya anunciadas El hombre elefante (The Elephant Man, 40.º cumpleaños y clausura de Sitges 2020) y Desafío total (Total Recall, 30º cumpleaños), se suman Flash Gordon, de Mike Hodges, y La guerra de las galaxias. Episodio V: El imperio contraataca (Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back), de Irvin Kershner. Ambas cintas celebran sus 40 años de existencia y recibirán su homenaje como piezas imprescindibles en la historia del fantástico.

Terrormolins anuncia el leitmotiv de su edición 2019

La mirada surrealista será el eje del festival

Desde el 8 hasta el 17 de noviembre se celebrará el festival de terror, Terrormolins. Anteriormente la organización eligió las mutaciones, a Brian de Palma o a Haneke como leitmotiv del evento. Este año centrará el grueso de sus película en la temática nombrada como La mirada surrealista.

«En 1929, justo noventa años atrás, dos jóvenes inquietos y visionarios, Luis Buñuel y Salvador Dalí, unieron sus percepciones artísticas para crear todo un emblema de algo que podríamos denominar “La Mirada Surrealista”, era el nacimiento de una de las obras pioneras más trascendentales de la historia del cine: el cortometraje ‘Un perro andaluz’, que acabó siendo un icono intemporal, toda una manifestación a favor de la libertad de expresión artística a partir de las posibilidades ilimitadas del surrealismo. Desde ese momento, los postulados establecidos por el tándem Buñuel-Dalí se desarrollarían a lo largo del cine contemporáneo con reformulaciones conceptuales i estéticas para terminar teniendo en aquella breve joya -de poco más de veinte minutos- su patrón y su guía espiritual.

En su 38ª edición, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei quiere rendir un homenaje a una efeméride tan decisiva, ampliando la mirada surrealista dentro del cine de terror. De esta forma, este año guiñaremos el ojo -mientras no nos lo corten con una navaja de afeitar- al cine de género más surrealista, dando la bienvenida a las particulares visiones de grandes maestros como David Lynch, Alejandro Jodorowsky, Andrzej Żuławski, Guy Maddin, Satoshi Kon y Peter Strickland, entre otros. Del ojo de Un chien andalou a la oreja de Blue Velvet hay todo un mundo, extraño, aterrador y fascinante, que queremos experimentar con todos vosotros. ¿Nos acompañaréis para disfrutar del terrorMolins desde la mirada surrealista?».

Albert GaleraDirector del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

Alex Proyas (‘El cuervo’, ‘Dark City’) presentará una de sus películas restaurada en Sitges

‘Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds’ y 6 títulos más para Seven Chances

La de este año no será una edición cualquiera de Seven Chances, que después de llegar al cuarto de siglo de vida, replantea sus cimientos. Cuando nació, en 1993, esta sección tenía la vocación de traer al certamen obras no necesariamente fantásticas, de autores consagrados o por descubrir, en proyecciones memorables, y en aquel momento irrepetibles. La tarea llevada a cabo desde entonces tiene un gran valor, reflejado en los nombres que han pasado por la sección: Philippe Garrel, Hirokazu Kore-eda, Claire Denis, Jean-Marie Straub i Danièle Huillet, Chris Marker, Bertrand Bonello, Olivier Assayas, José Val del Omar, Apichatpong Weerasethakul… Pero con el tiempo, los circuitos de exhibición se han transformado, como también lo ha hecho el propio Festival. Por ese motivo, l’ACCEC y Sitges, han estado de acuerdo en que era necesario dar un nuevo impulso a la sección, para no perder vigencia, manteniendo su carácter de sesiones únicas (en todos los sentidos), que es lo que caracteriza la semana de la crítica de Sitges.

Este cambio reforzará una vertiente destacada en las últimas ediciones de Seven Chances: la recuperación de películas de repertorio fantásticas, o afines al género, olvidadas, maltratadas o sencillamente perdidas en el tiempo, a las que los años pueden haber dotado de culto, pero no del estatus de “clásicos”. Rarezas estimulantes y en muchas ocasiones inéditas, que merecen ser redescubiertas y contextualizadas por la mirada analítica de los críticos, que conforman l’ACCEC, y que se encargan de presentar las sesiones.

La película que supondrá el arranque de Seven Chances 2018 representa toda una declaración de intenciones en este sentido: ‘Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds’ (1989), excéntrica opera prima del australiano Alex Proyas, realizada antes de su exitoso salto a Hollywood. Una oscura fábula en la que el futuro director de ‘El Cuervo’ y de ‘Yo, robot’, nos presenta un cruce imposible entre Leone, Jodorowski y Gilliam. La proyección contará, además, con la presencia del propio Proyas, que visitará Sitges para presentar la flamante nueva copia del film, restaurada a partir del negativo original en 16mm.

El Casino Prado, sede habitual de la sección, recibirá también con todos los honores, a uno de los iconos más carismáticos que ha dado la cinematografía mexicana: el luchador enmascarado El Santo, de quien Sitges recupera su primera aventura cinematográfica, ‘Santo contra Cerebro del Mal’ (1959), en la brillante restauración que ha apadrinado, ni más ni menos que Nicolas Winding Refn, todo un sibarita de la cultura pop cinematográfica.

Seven Chances también recupera una joya oculta de Johnnie To, uno de los autores más queridos de Sitges, con una de sus películas más personales, inédita hasta hoy en nuestro país. Se trata de ‘Throw Down’ (2004), emocionante homenaje a los primeros dramas deportivos de Akira Kurosawa, que el cineasta hongkonés convierte en una estilizada y sorprendente mezcla de comedia, musical y épica antiheroica, donde los combates de judo son toda una danza.

Y siguiendo con películas caídas en el olvido, pocas lo son tanto como ‘Dream Demon’ (1988) de Harley Cokeliss, realizador todo terreno, que fue director de segunda unidad en ‘El Imperio Contraataca’ y que, en su única incursión en el terror, creó una especie de respuesta inglesa a ‘Pesadilla en Elm Street’. Sin Freddie, pero repleta de secuencias surrealistas y perturbadoras, surgidas del subconsciente de una protagonista traumatizada, la película tuvo una corta vida en el circuito VHS, para después desvanecerse por completo… Hasta hace unos meses, cuando Cokeliss presentó una restauración director’s cut de la cinta, finalmente dispuesta a reclamar su lugar en la historia del fantástico británico.

También habrá un lugar en Seven Chances para uno de los nombres propios del cine de género en España: José Ramón Larraz, de quien se proyectará la nueva copia de una de sus obras menos vista, ‘La visita del vicio’ (1978), en que el cineasta se alejó del fantástico explícito, para moverse en la ambigüedad de un drama erótico e inquietante, infestado de imágenes oníricas memorables, con la inconfundible y controvertida mirada que el director barcelonés tiene del cuerpo y de la sexualidad femeninas.

A parte del rescate de tesoros heterodoxos, Seven Chances también quiere ser un espacio de reflexión sobre títulos, autores y fenómenos próximos al género fantástico, reservando una parte de su programa al documental y al ensayo audiovisual. En esta línea se enmarca la selección de ‘Blue Velvet Revisited’ (2016), que en palabras de su director, Peter Braatz, constituye “una meditación” sobre la obra maestra de David Lynch, ‘Terciopelo azul’, a través de las fotografías y de las cintas en súper-8 que Braatz filmó durante el rodaje de este film inmortal, inéditas durante tres décadas, y que permiten acceder a las bambalinas de la producción y descubrir, por ejemplo, la felicidad de un Lynch preparado para presentar al mundo su escalofriante y fascinante universo.

La segunda cita documental recae en la aclamada ‘Wolfman’s Got Nards’ (2018), donde Gower, protagonista de ‘Una pandilla alucinante’, se reencuentra con sus antiguos compañeros de reparto y con los responsables de aquel gran homenaje a los monstruos clásicos ideado por Fred Dekker y Shane Black, para reivindicar y celebrar una cinta incomprendida en su primer estreno, y que poco a poco ha ido generando a su alrededor un fervoroso culto, situándola en el panteón del cine juvenil de la década de los ochenta.

Seven Chances. Siete películas. Siete proyecciones. Siete oportunidades únicas de acercarse a la cara oculta del fantástico.

Análisis del Blu-ray de la temporada 3 de ‘Twin Peaks’

El pueblo de Laura Palmer de nuevo en tu casa.

Sony Pictures Home Entertainment puso a partir del 4 de abril a la venta la tercera temporada de ‘Twin Peaks’.  El que se supone que es el cierre definitivo de la serie ya se encuentra disponible en tiendas, al alcance de los seguidores más fieles o de aquellos que estén por la labor de introducirse en esta historia tan mítica.

La producción original de ABC, ahora de la Showtime, terminó a principios de los noventa pero en mayo de 2017 regresó de la mano de su mismo director, escritor, actor y productor: David Lynch. En España ha sido emitida por Movistar+, 25 años después volvió el pueblo que fue conmocionado por el asesinato de Laura Palmer y lo hizo contando también con otro de sus guionistas originales, Mark Frost, a quien conocemos por las películas de ‘Los Cuatro Fantásticos’ o ‘Canción triste de Hill Street’. Esta vez sin idas y venidas de sus guionistas, como en la segunda temporada, deleitaron a los twinpeaksmaníacos manteniendo el nivel de la mejor época de la serie.

Tras el regreso de Lynch al final de la serie en su anterior etapa esta se cerró de manera abrupta y quedaron interrogantes por responder. En estos nuevos episodios se resuelven gran parte de esas cuestiones pero también se abren nuevas incógnitas, es algo que Lynch no puede evitar, está en su naturaleza. Pese a ello los fans más acérrimos de la serie quedaron satisfechos con este nuevo lote de capítulos.

Muchos de los actores de la serie original y el largometraje como Kyle MacLachlan, Alicia WittMädchen Amick, David Duchovny, Dana Ashbrook, David Patrick Kelly, Harry Goaz, Harry Dean Stanton o Everett McGill volvieron a esta serie de culto. A ellos se les sumaron Monica Bellucci, Jim BelushiJeremy DaviesLaura DernHailey GatesTim RothAmanda Seyfried,  Naomi Watts o Robert Forster entre otros. Incluso vosotros podéis uniros a ellos como un ciudadano más de Twin Peaks, con vuestro certificado de empadronamiento y todo gracias a esta web.

De las distintas ediciones que Sony ha lanzado al mercado ha caído en nuestras manos la versión en Blu-ray. Un pack que viene empaquetado por un recubrimiento de cartón y un estuche para sus nada más y nada menos que 8 discos serigrafiados. Están grabados con sus 18 episodios, estando uno de ellos dedicado exclusivamente a contenido adicional. Todos ellos con seis versiones de audio diferentes (según qué idioma se seleccione) y hasta 12 lenguajes diferentes a subtitular. Pero lo más importante es que nos otorgan hasta 8 horas de extras para esta temporada que ya de por si nos sumaba casi 18 horas más a la serie original. Vídeos promocionales, fotografías de rodaje, análisis, documentos… que se reparten entre los discos uno, dos, siete y ocho (tal y como podéis ver en las fotos del final de este artículo) y que os detallamos a continuación. Por cierto que cada Blu-ray tiene su propio menú diferente.

Disco 1

Promos de la serie producidas por David Lynch (5:44 min)

-Piano: Música de piano con el bosque de Twin Peaks mientras aparece el rostro de Laura Palmer.

-Donut: David Lynch se come un Donut al más puro estilo Tony Leblanc.

-Bosque: Con la mítica canción de la serie recorremos un bosque y aparecen imágenes de las serie.

-Lugares: Icónicos lugares de Twin Peaks nos adelantan la temporada de Twin Peaks.

-Gente: Los personajes de siempre vuelven a la pantalla.

-Albert: Inquietantes imágenes centradas en el personaje de Albert (Miguel Ferrer).

-En el cine: Teaser con más imágenes de la serie.

Twin Peaks el fenómeno (14:26 min)

-Creación: Documental sobre el inicio de Twin Peaks en el que hablan David Lynch, Kyle MacLachlan, Gary Levine (presidente de programación de Showtime) o críticos como Jordan Hoffman y escritores como John Thorne.

-La vida después de la muerte: Análisis del gran error de la serie y de las consecuencias de durante su segunda temporada a pesar del fenómeno fan que se había producido.

-Renacimiento: Exploración de la influencia en los fans, de todo lo que ha generado la serie en generaciones posteriores tras su finalización. También de las reacciones al anuncio del regreso con una tercera temporada.

 

Disco 2

Panel en la Comic-Con 2017 (1h)

La serie estuvo presente en el gran evento de Comics y series de San Diego y su encuentro con los fans está grabado. Damon Lindelof (‘Perdidos’) presentó una charla en la que estuvieron presentes Don Murray, Matthew Lillard, Everett McGill, James Marshall, Kimmy Robertson, Dana Ashbrook, Tim Roth, Naomi Watts y Kyle MacLachlan. No estuvo David Lynch pero si se pudo ver un delirante mensaje que este emitió para los asistentes.

 

Disco 7

Un sueño muy hermoso: una semana en Twin Peaks (27:10 min)

Documental sobre el rodaje de la nueva temporada de ‘Twin Peaks’.  Imágenes del rodaje acompañadas de la voz en off de los actores comentando su experiencia tanto con el director como con el resto del reparto.

Películas de Richard Beymer

-Una nota de Richard Beymer: Nota escrita del actor que interpreta a Benjamin Horne.

-Tras la cortina roja (29:23 min): La mítica sala roja de la serie descuartizada pieza a pieza para sus seguidores más acérrimos.

-Tuve mala leche en Dehradun (28:13 min): Más imágenes de rodaje en la sala roja.

Logos Rancho Rosa (2:22 min)

Diferentes logotipos de Rancho Rosa Partnership.

Galería de imágenes detrás de las camaras

63 fotografías de rodaje de esta tercera temporada con todo el elenco a las órdenes de David Lynch.

 

Disco 8

Impresiones: un viaje a través de las escenas de ‘Twin Peaks’

Una serie de películas rodadas por Jason S. Documentales sobre el rodaje de Twin Peaks con introducciones casi aún más extrañas que la propia serie.

-El hombre con el tupé del pelo gris (29:42 min)

-Dilo, Martin(29:10 min)

-Dos pelotas azules (24:10 min)

-El número de terminación (29:19 min)

-Prismáticos malos (28:11 min)

-Nos vemos al otro lado, querido amigo (30:03 min)

-No recojas a autoestopistas (26:46 min)

-Un dedo ensangrentado en tu boca (26:52 min)

-El contable polaco (28:07 min)

-Una olla de aceite hirviendo (38:35 min)

La temporada 3 de ‘Twin Peaks’ ya en DVD y Blu-ray

La serie acompañada de más de hasta ocho horas de extras y una edición limitada.

Ayer, 4 de abril de 2018, fue lanzada en formato doméstico la temporada 3 de la serie de David Lynch, ‘Twin Peaks’, en nuestro país. Ya se puede adquirir en DVD o Blu-ray gracias a Sony Pictures Home Entertainment. En el caso del DVD son más de siete horas de contenido extra, si adquirís la serie en Blu-rays la cantidad asciende a más de ocho.

Además podemos decir que la población de Twin Peaks ya no es la que era. Porque los fans de la serie pueden empadronarse en la población a través de la web http://imfromtwinpeaks.com/. Si os gusta la serie acceded a esa web y conseguid vuestro documento del padrón del famoso pueblo de la obra de David Lynch. El cartel de la entrada con 51.201 personas ya no será válido. Si además tu respuesta es una de las más originales podrás ganar un felpudo.

La edición DVD cuenta con los siguientes contenidos adicionales:

  • Impresiones: Un viaje a través de las escenas de ‘Twin Peaks’.

Se trata de una serie de diez películas de unos 30 minutos cada una, dirigidas por Jason S., documentalista y amigo personal de David Lynch, quien tuvo acceso privilegiado al proceso y el rodaje para realizar un completo y profundo making of de la serie. Cada una de estas partes captura los triunfos y tribulaciones de un director magistral y un verdadero artista en acción.

  • ‘Twin Peaks’: El fenómeno. Una featurette en tres partes en la que el reparto y equipo de la serie se une a artistas, músicos y otras figuras del mundo creativo para debatir sobre el legado de ‘Twin Peaks’.
  • Cinco promos de la serie producidas por el propio David Lynch para el canal AMC, así como una dirigida a su proyección en cines.
  • Comic-Con® 2017: ‘Twin Peaks’. Un panel sobre la serie de más de una hora de duración, moderado por Damon Lindelof (Perdidos).
  • Logos Rancho Rosa. Una colección de los 18 logos de Rancho Rosa (la compañía de producción de la serie) que aparecen en cada una de las 18 partes.
  • Galería de imágenes detrás de las cámaras.

La edición BLU-RAY contiene, además de los extras incluidos en la edición DVD, los siguientes contenidos exclusivos:

  • Un sueño muy hermoso: un día en Twin Peaks. El realizador Charles de Lauzirika, quien ya había producido y dirigido numerosas featurettes para ediciones domésticas de temporadas previas de ‘Twin Peaks’, documenta el día a día en el rodaje cuando el reparto regresa a las localizaciones de Snoqualmie y North Bend de la serie original 25 años después.
  • Películas de Richard Beymer. El cineasta independiente, fotógrafo y actor –“Ben Horne” en ‘Twin Peaks’- Richard Beymer dirige dos extensas featurettes que siguen a Lynch y compañía durante el rodaje en la icónica Habitación Roja.

La EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA, disponible en todos los puntos de venta hasta fin de existencias, nos ofrece la película en Blu-ray y todos los extras de este formato en un packaging deluxe.

Crítica: ‘David Lynch The art life’

Sinopsis

Clic para mostrar

El genuino director nos lleva a un viaje íntimo a través de los años formativos de su vida. Desde su idílica formación en Montana hasta las oscuras calles de Philadelphia, seguimos a Lynch mientras describe los momentos que le han llevado a ser uno de los artistas más personales de la historia.

‘David Lynch The art life’ muestra los retratos, la música y las primeras películas de Lynch, iluminando los rincones tétricos de su mundo peculiar y facilitando al público una mejor comprensión del hombre y el virtuoso.

 

Crítica

Documento especial para fans de Lynch.

Al tratarse de una figura tan importante del cine esperaba un documental más ilustrativo sobre el director o sus inspiraciones a la hora de crear cine. En parte eso parece pretender ser la película pero acaba siendo una muestra del arte plástico del estadounidense y una retahíla de batallitas sobre su infancia y juventud. Sí que es cierto que se muestra como se formó y forjó el artista, pero hay que ser muy seguidor de Lynch para que esta película te entusiasme.

Aunque se presente al cineasta como uno de muchos mundanos artistas o artesanos, el modo en como cuenta sus historias resulta pretencioso y ególatra. Muchas de sus narraciones son solo partes de sus recuerdos o anécdotas que no nos aportan gran cosa sobre su obra. Todo se transmite de un modo muy lento y pausado. Sorprende alguna imagen o audio de archivo pero no pasan de ser de algo meramente llamativo. Al menos Barnes ha sabido ubicar imágenes del arte del director acorde a cada etapa que se narra.

Sus pinturas son originalmente perturbadoras. Lynch se crió, palabras textuales suyas, con un padre que no podrías ser más bueno y una madre cálida. Por eso se acentúa el hecho, y queda patente, de que tanto en el cine como en el lienzo ha desarrollado su propio e inquietante estilo. En su estudio tiene una reproducción a escala de ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco y no quiero decir que sea su inspiración o que esté a su nivel. Lo que quiero indicar es que por las cabezas de ambos artistas, separados por siglos en el tiempo, pasan semejantes enajenaciones. Como si ambos fuesen iconos surrealistas de sus épocas.

Por si había dudas ‘David Lynch: The art life’ deja claro que Lynch es un artista polivalente. Pero lo hace de un modo tedioso y poco interesante para aquellos que busquen aprender algo sobre cine o no sean seguidores del director.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de marzo de 2017. Título original: David Lynch The art life. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Rick Barnes, Jon Nguyen, Olivia Neergaard-Holm. Guión: Jonatan Bengta. Fotografía: Jason S. Reparto principal: David Lynch (documental). Producción: Duck Diver Films, Hideout Films, Kong Gulerod Film. Distribución: Vértigo Films. Género: documental. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/david-lynch-the-art-life/

‘Twin Peaks’ llegará a España de la mano de Movistar+

‘Twin Peaks’ llegará a Movistar+ el 22 de mayo.

Escrita y producida por sus creadores originales, el director David Lynch y el productor Mark Frost, nos traen la nueva ‘Twin Peaks’.

Las primeras entregas de la serie se estrenaron en 1990 y 1991. El protagonista Kyle Maclachlan, que encarna a un agente del FBI, regresa en los nuevos episodios junto a varios miembros del elenco original como David Duchovny, Alicia Witt, David Patrick Kelly y Harry Dean Stanton.

Además se suma un impresionante elenco que incluye a Monica Bellucci, Jim Belushi, Jeremy Davies, Laura Dern, Hailey Gates, Tim Roth, Amanda Seyfreid y Naomi Watts entre otros.

David Lynch dirige los 18 episodios de esta nueva entrega que nos sitúa 25 años después de que los habitantes de un remoto pueblo del noroeste de EE UU quedasen impactados por el extraño asesinato de la chica más popular: Laura Palmer.

El 22 de mayo llegará a Movistar+, cuando se podrá ver el doble episodio de estreno.

‘Dune’ tendrá nueva adaptación

La gran saga de novelas de ciencia ficción, ‘Dune’, tendrá nueva adaptación. Su versión cinematográfica fue una de las películas más infravaloradas y un clásico de culto entre los fans de este género. Nacida a partir de la premiada obra de Frank Herbert, ‘Dune’ tuvo una versión en forma de largometraje que rodó David Lynch y causó tanto agrado como rechazo entre los lectores. Tras un comunicado oficial sabemos que tendrá una nueva versión.

Legendary Pictures se lanza ahora a apostar por esta inconmensurable saga, lo que no sabemos es si lo hará en formato cinematográfico o televisivo, en forma de serie. Seguiremos informando en cuanto conozcamos reparto, equipo técnico y formato de distribución.

Os dejamos el link de la revista digital Variety en el cual se menciona la adquisición de los derechos de la novela por parte de la productora.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil