Crítica: ‘Golpe a Wall Street’

En qué plataforma ver Golpe a Wall Street

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Crítica

Una película que clama por no olvidar un hecho que con el tiempo se verá que es histórico

Corrían los años 2020 y 2021. Por entonces un analista financiero (Keith Gill a.k.a. Roaring Kitty a.k.a. DeepFuckingValue) tenía como hobby grabar vídeos de Youtube. Con sus análisis pretendía acercar el mundo de las acciones al ciudadano de a pie, como hacen tantos traders hoy en día. Y con sus recomendaciones y persistencia causó una alteración en el tejido financiero y social que nunca había imaginado. Reddit, TikTok, Robinhood, Twitter… son sitios web y apps protagonistas en esta historia. La nueva película de Craig Gillespie se convierte indirectamente en un retrato de la pandemia y en la inmortalización de un hecho que marcó un antes y un después, hasta tal punto de cambiar la mentalidad en el parqué virtual de la bolsa. Y yo hago una reflexión. ¿Todo esto habría sucedido de no ser por la pandemia y el cómo estuvimos enganchados a nuestros dispositivos móviles o abiertos a alternativas para ganar dinero? Creo que uno de los puntos que quiere remarcar ‘Golpe a Wall Street’ es ese.

Este es de ese tipo de anécdotas o sucesos que están marcando nuestra actualidad de un modo que no sospechamos, de manera que con el tiempo se demostrará que son elementos que han escrito nuestra historia relevantemente. Una simple inversión, casi hecha por los loles como se dice ahora, causó toda una catástrofe empresarial. Esto demuestra que la tecnología ha democratizado tanto nuestro mundo que, desde la silla de tu casa puedes liarla parda. Así lo refleja también la película española ‘Bull run’. Ben Mezrich se hizo eco de este precedente en un libro y ahora esa obra sirve de base para esta película.

Todos sabemos que los bancos y las empresas juegan con nuestro dinero. Especulan, ganan fluidez con él, lo aumentan sin que nosotros participemos de ello… Pero, ¿qué pasa cuando tú inviertes directamente en una empresa y ves nítidamente lo que está sucediendo con su valor? Eso es lo que sucede hoy en día al tener acceso a esta información. Lo que pone en relevancia ‘Golpe a Wall Street’ es que el ciudadano de a pie ha ganado visión a cerca de lo que pasa en el mundo empresarial de las grandes ligas. Pero si antes hablaba de democratización toca en parte desmentir este hecho. El acceso se ha vuelto más universal, pero el libre mercado que predica el neoliberalismo de nuestra civilización capitalista no es nada libre. Constantemente vemos como los ricos y los poderosos hacen trampas o tiran de influencia para que no se altere el establishment. En España tenemos un ejemplo claro con el nunca devuelto rescate a los bancos. Con lo que llegamos a la intencionalidad de ‘Golpe a Wall Street’. Puede que remarque que este suceso no habría sucedido sino fuese por nuestro cambio de hábitos durante la pandemia. Pero sobre todo resalta que se ha producido una revolución social equiparable a la irrupción de WikiLeaks. De manera digital y casi silenciada, pero el cambio está ahí. Las clases más bajas de la sociedad pueden invertir, pueden arriesgar como nunca y pueden abrir la puerta del éxito en la bolsa como nunca antes. Y con lo sucedido en este caso se ha mandado una advertencia a las corporaciones o los grupos de inversión, la red de redes une y pone en relevancia los tejemanejes del sistema.

Craig Gillespie nos tiene acostumbrados a películas con base real o con mucho sabor ácido, ahí están títulos recomendables como ‘Yo, Tonya’, ‘Cruella’ o ‘Pam & Tommy’. En esta ocasión el director de ‘Cuestión de pelotas’ rebaja su tono cómico y se centra en esbozar una lucha de clases que protagoniza magníficamente Paul Dano (os recomiendo comprar con los vídeos del youtuber original). Podría haber sido tan explicativo como ‘La gran apuesta’ pero logra mostrar lo sucedido desde diferentes puntos de vista y con la ventaja de estar temporalmente muy cercano a lo acaecido. Todo esto parece que también está hecho para que el tiempo no enturbie la verdad. Esta podría haber sido una película más hilarante e incluso haberse resumido en menos tiempo, pero de ser así no se habría constituido como la evidencia de un gran síntoma de transformación social que es.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: Dumb Money. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Gillespi. Guion: Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum, Ben Mezrich. Música: Will Bates. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Reparto principal: Paul Dano, Seth Rogen, Shailene Woodley, Sebastian Stan, Anthony Ramos, Nick Offerman, Vincent D’Onofrio, America Ferrera, Pete Davidson, Myha’la Herrold, Talia Ryder, Dane DeHaan. Producción: Black Bear Pictures, Ryder Picture Company, Columbia Pictures, Sony Pictures, Stage 6 Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/dumbmoney

Tráiler de ‘Golpe a Wall Street’

En cines el 6 de octubre

La distribuidora DeAPlaneta ha publicado el tráiler de ‘Golpe a Wall Street’ (título de estreno en España de ‘Dumb Money’), película que llegará a las salas de cine españolas el próximo 6 de octubre.

La comedia dramática tendrá su premiere española en la sección Perlak de la 71ª edición del Festival de cine de San Sebastián, optando así al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián. La sección Perlak está configurada por destacados largometrajes que han sido aclamados por la crítica y han sido proyectados en los festivales más prestigiosos dedicados al séptimo arte.

El aclamado director Craig Gillespie (‘Cruella; Yo’, ‘Tonya’) reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Globo de Oro y al BAFTA Paul Dano (‘Los Fabelman’, ‘The Batman’, ‘Pozos de ambición’) para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Globo de Oro Seth Rogen (‘Casi imposible’), Shailene Woodley (‘Divergente’), Sebastian Stan (‘Vengadores: Endgame’) y Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’), los nominados al Emmy Nick Offerman (‘El fundador’) y Vincent D’Onofrio (‘La chaqueta metálica’) y la ganadora del Globo de Oro y el Premio Emmy por «Betty» America Ferrera (‘Barbie’).

Completan el reparto Pete Davidson (‘El rey del barrio’), Myha’la Herrold (‘Muerte, muerte, muerte’), Talia Ryder (‘Nunca, casi nunca, a veces, siempre’) y Dane DeHaan (‘Oppenheimer’).

Basada en el libro «La red antisocial» del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron ‘La red social’ (2010) y ‘21: Black Jack’ (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, ‘Golpe a Wall Street’ explica como, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

‘Golpe a Wall Street’ tendrá su premiere mundial el próximo viernes 8 de septiembre en el Festival de cine internacional de Toronto, dentro de la prestigiosa sección Gala Presentations.

Sinopsis oficial:

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Han hecho una película sobre lo que pasó con GameStop

Y la protagoniza Paul Dano junto a otros grandes actores

DeAPlaneta estrenará en cines la comedia dramática ‘Golpe a Wall Street’ (título que se le ha dado en España a ‘Dumb Money’). El exitoso y reputado director Craig Gillespie (‘Yo, Tonya’) reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Emmy Paul Dano (‘Los Fabelman’, ‘The Batman’, ‘Pozos de ambición’) para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Emmy Seth Rogen (‘Casi imposible’), Nick Offerman (‘El fundador’), Shailene Woodley (‘Divergente’), Sebastian Stan (‘Vengadores: Endgame’), Vincent D’Onofrio (‘La chaqueta metálica’), Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’) y la ganadora del premio Emmy America Ferrera (‘Betty’).  Completan el reparto Pete Davidson (‘El rey del barrio’), Myha’la Herrold (‘Muerte, muerte, muerte’) y Dane DeHaan (‘La cura del bienestar’).

Basada en el libro ‘La red antisocial’ del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron ‘La red social’ (2010) y ‘21: Black Jack’ (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, ‘Golpe a Wall Street’ explica cómo, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

Sinopsis oficial:

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

‘Ratched’, la enfermera de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ vuelve a amedrentarnos


La forja de una manipuladora implacable como Ratched

La serie precuela de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ se estrena en Netflix España el 18 de septiembre de 2020. Y se ha creado para mostrar los primeros pasos de Mildred Ratched, una enfermera a la que hay que aplaudir, pero por razones muy diferentes a los que han levantado ovaciones por los médicos, enfermeras y cuidadores en activo durante la actual pandemia.

Es de aplaudir la interpretación de Sarah Paulson que suma aquí otro personajazo televisivo. Coge el testigo de la marca que dejó Louise Fletcher y lo hace estupendamente. Muestra una etapa temprana de este misterioso personaje y le hace evolucionar por un camino insospechado. Es la forja de una manipuladora implacable. Su peligro radica en que es alguien reservada, observadora, autoreprimida y con la intención de imponer su manera de pensar. Encuentra las flaquezas de todos y se porta de manera traicionera. Esa soberbia la lleva muy bien acabo Paulson que muestra desde el principio que es un mal bicho. Mueve hilos con los que todos tropiezan y que los más incautos siguen para cumplir los propósitos de la enfermera. Así lo muestran en el opening al son de la ‘Danza Macabra’ del francés Camille Saint-Saëns.

Esta nueva ficción se ubica dieciséis años antes del largometraje. ¿Respeta la película de Miloš Forman? Es muy difícil alcanzar ese nivel contando además de que con el tiempo la película se ha asentado como un clásico casi intocable. Sobre todo si tenemos en cuenta que ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ supuso una de las interpretaciones más importantes de Jack Nicholson llevándose uno de los cinco Oscars con los que fue laureado el filme. El listón está muy alto y sus creadores Evan RomanskyRyan Murphy (‘American Horror Story’) han intentado recrear el mismo ambiente de locura y desesperación, pero con un diseño de producción algo diferente, adaptándolo a nuestros tiempos. No sé si el escritor de la novela Ken Kesey o Miloš Forman habrían dado su visto bueno, pero desde luego como serie (dejando al margen el carácter de precuela) les podría haber gustado.

‘Ratched’ se reserva secretos y crea suspense. Es una serie de farsantes, de faroles, de choque de personalidades y de locos. Volvemos a ver un duelo psicológico que más que una lucha de egos es de autoridades. También tiene algo de miedo, pero es el que como en la película sufren los pacientes de la institución mental.

Hay que tener en cuenta que el concepto de locura ha mutado según han pasado los años, la psiquiatría ha cambiado, el tema se ha empezado a serparar de tabúes y la sociedad ha ido progresando. Es curioso pero durante los días que he visto esta serie también he acudido a ver ‘Monumental’, un excelente documental sobre el tema. Lo que quiero decir es que no se puede ver esta serie como ejemplo actual, hay que ponerse en la mentalidad retrógrada de las instituciones de la primera mitad del siglo XX, cuando un enfermo mental era tratado con dureza, ocultado de la sociedad y “tratado” con métodos radicales y nada humanos. La película denunciaba el trato a las personas con enfermedad mental y la serie muestra también el revuelo causado por esa situación, pero hecha ya esa denuncia en varias ficciones, las serie se centra más en darnos momentos muy tensos y una nueva motivación para Mildred Ratched.

No recuerdo con precisión algunos detalles del filme del que sale Ratched pero el acicate que muestra aquí la enfermera tal vez pertenezca solo a su pasado o a lo que han querido aportarle al dedicarle la serie. Conste que no estoy en contra, pero creo que la gran cantidad de presencia que se le da a la trama de feminismo, romance y homosexualidad desvía la atención de la locura, la autoridad, los impostores y la manipulación, que es al fin y al cabo entorno a lo que giraba todo en la película original. Veo esto como un acto de terapia social o de justicia hacia las mujeres que en la novela e incluso en la película se pintan en su mayoría como impúdicas o como déspotas.

Lo que sucede también es que algunos personajes cambian repentinamente de personalidad quitándole algo de sentido a la trama. Esto solo podemos pasarlo por alto si creemos que se ajusta a traumas del pasado o admitimos que casi todos están locos. Al fin y al cabo dicen la frase “te entiendo perfectamente” muchas veces y eso que nos enfrentamos a mentes inescrutables. Sobre todo en su segunda mitad la serie se basa en giros excesivamente oportunos e incluso inconsistentes que hacen a veces que todo sea un poco ridículo, principalmente si tenemos en cuenta lo difícil que es interpretar a un demente.

En esta serie colorida y de ambiente nada lúgubre nos encontramos otros nombres importantes. Judy Davis interpreta a la jefa de enfermeras del hospital que regenta el Dr. Hanover, encarnado por Jon Jon Briones. Enemiga de ese doctor es una señorial Sharon Stone. Y aún con más poder está el gobernador de Vincent D’onofrio que con matices distintos hace un papel menos memorable que el de Kingpin.

Por supuesto que hay puntos en común con la historia original. Por ejemplo aparecen experimentos con lobotomías, que fue el destino del personaje de Jack Nicholson. Y como buen fan del terror y los thrillers psicológicos Ryan Murphy incluye en la serie detalles como música de ‘El cabo del miedo’ o ‘El resplandor’ y además toda la banda sonora sigue esa misma senda, recordando a películas del genero realizadas en los sesenta o al cine del mismísimo Hitchcock. Cita por ejemplo a Béla Lugosi y constantemente vemos secuencias muy kubrickianas.

Ya se sabía desde la concepción original de la serie que se iba a dividir en dos temporadas, teniendo la primera ocho episodios, a si es que ahora a echarle paciencia y a esperar la segunda vuelta de este terapéutico retorno.

Tráiler de ‘Ratched’

Netflix nos invita a visitar un nuevo hospital psiquiátrico

El Hospital de Santa Lucía nos recuerda a través de Netflix que tenemos cita allí el próximo 18 de septiembre. Además nos insta a ser rigurosamente puntuales. Y es que se espera la llegada de Mildred Ratched, la enfermera interpretada por Sarah Paulson.

‘Ratched’ la nueva serie de Ryan Murphy tendrá 8 episodios en los que nos contarán lo que sucedió antes de lo visto en el clásico ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.

Completan el reparto de Cynthia Nixon (Gwendolyn Briggs), Judy Davis (la enfermera Betsy Bucket), Sharon Stone (Lenore Osgood), Jon Jon Briones (doctor Richard Hanover), Finn Wittrock (Edmund Tolleson), Charlie Carver (Huck), Alice Englert (Dolly), Amanda Plummer (Louise), Corey Stoll (Charles Wainwright), Sophie Okonedo (Charlotte) y Vincent D’Onofrio (el Gobernador George Wilburn).

Netflix estrena ‘Ratched’ el 18 de septiembre

Protagonizada por Sarah Paulson

El próximo 18 de septiembre podremos ver la serie ‘Ratched’ con Sarah Paulson como protagonista. Esta es una nueva creación de Ryan Murphy (‘American Horror Story’) e Ian Brennan (‘Glee’) que pretende rememorar un clásico de los setenta ya que cuenta el origen de Mildred Ratched, la mítica enfermera de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.

Sarah Paulson interpreta a esta mujer que en los años 40 se traslada al norte de California para conseguir un trabajo en un hospital psiquiátrico, que es pionero en la creación y aplicación de nuevos e inquietantes experimentos con la mente humana. Mildred se presenta como la imagen perfecta de lo que debería ser una enfermera pero a medida que empieza a trabajar en el sistema de salud mental y con aquellos que están dentro de él, se descubrirá que su elegante exterior oculta una oscuridad que va creciendo en su interior y que lleva ardiendo durante mucho tiempo, revelando que los verdaderos monstruos se hacen, no nacen

Completan el reparto de Ratched, Cynthia Nixon, que interpreta a Gwendolyn Briggs, Judy Davis como la enfermera Betsy Bucket, Sharon Stone en el papel de Lenore Osgood, Jon Jon Briones como el doctor Richard Hanover, Finn Wittrock como Edmund Tolleson, Charlie Carver como Huck, Alice Englert como Dolly, Amanda Plummer como Louise, Corey Stoll como Charles Wainwright, Sophie Okonedo como Charlotte y Vincent D’Onofrio como el Gobernador George Wilburn.

Los productores ejecutivos de la serie son Ryan Murphy, Ian Brennan, Sarah Paulson, Alexis Martin Woodall, Aleen Keshishian, Jacob Epstein, Jennifer Salt, Margaret Riley, Michael Douglas, Robert Mitas y Tim Minear.

Crítica: ‘Sin piedad’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Sin piedad’ presenta a través de los ojos de un joven una historia ficticia que coincide con uno de los hechos verídicos más importantes del Viejo Oeste, la persecución entre dos antiguos amigos que se convirtieron en enemigos mortales.”

El joven Rio (Jake Schur) se ve obligado a atravesar el suroeste de Estados Unidos para intentar salvar a su hermana (Leila George) de su despiadado tío (Chris Pratt). Por el camino conocerá al sheriff Pat Garrett (Ethan Hawke), que está persiguiendo a su propio enemigo: el forajido Billy el Niño (Dane DeHaan). Estas dos figuras legendarias se irán entrecruzando en la vida de Rio, envueltos en un juego del gato y el ratón que se recrudece cada vez más durante el último año de vida de Billy el Niño. Rio tendrá que elegir entre ser un forajido o un hombre honrado, y demostrará qué tipo de hombre quiere ser para salvar a su familia.

Crítica

Billy el Niño vuelve a la gran pantalla en una historia de venganza y huida

Vincent D’Onofrio, se pone tras las cámaras y he de decir que no se le da nada mal. Con ‘Sin piedad‘ nos trae una historia muy bien contada y con un reparto muy bien dirigido que nos introduce del todo en este western de venganza y odio.

La película tiene dos historias entrelazadas, la primera nos muestra a dos hermanos que deben huir de su tío para no ser asesinados por éste. La segunda, la búsqueda y captura de Billy el Niño por parte del sheriff Patt Garrett, ambas se unen al coincidir la pequeña familia con el delincuente más buscado en aquellos momentos.

El ritmo de la película va sin pausa, todo muy bien ordenado y narrado. Vas conociendo a los protagonistas, como son y cómo van evolucionando. Los personajes están muy cuidados, que es lo que hace que te creas toda la película y que no pierdas el interés por ella en ningún momento.

Dane DeHaan me ha encantado como Billy el Niño, su aparente bondad destaca ante todo, hasta que ves su verdadera cara, un mentiroso que lo único que quiere es vivir, escapar y poder seguir con su vida de delincuente, sin ataduras hacia nadie y nada. El actor le da ese toque de chico bueno capaz de hacer lo que sea para lograr su cometido.

Mientras tanto Ethan Hawke está estupendo como Pat Garrett, esa fiereza y a la vez humanidad que muestra es un trabajo muy complicado a la hora de plasmarlo en pantalla y lo consigue sin mucha dificultad, dándonos un personaje muy real, que sufre al estar persiguiendo a uno de sus antiguos amigos.

Quién más me ha impresionado ha sido Chris Pratt, siempre con sus papeles de buenazo y canalla, en esta cinta aparece poco, pero sus momentos son bastante crueles y terminas odiándolo, un cambio de registro que sin duda le vendrá muy bien en su carrera.

Leila George y Jake Schur, son los encargados de dar vida a estos hermanos que tanto sufren durante la cinta. Sus actuaciones son bastante sencillas y esto ayuda a que vayamos a la historia que realmente importa, que es Billy el Niño.

Una estupenda historia de aventuras que nos devuelve ese cine del oeste donde las huidas, los duelos y los sombreros de vaquero lucen en esos calurosos lugares de Estados Unidos llenos de polvo y muerte.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2019. Título original: The Kid. Duración: 99 min. País: Estados Unidos. Dirección: Vincent D’Onofrio. Guión: Andrew Lanham. Música: Latham Gaines, Shelby Gaines. Fotografía: Matthew J. Lloyd. Reparto principal: Chris Pratt, Dane DeHaan, Ethan Hawke, Leila George, Jake Schur. Producción: Suretone Pictures, Eagle Films. Distribución: DeAplaneta. Género: Western. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/sin_piedad

Conclusiones tras ver la mitad de la tercera temporada de ‘Daredevil’

Continua siendo la mejor serie de Marvel/Netflix

El próximo 19 de octubre se estrena la nueva temporada de ‘Daredevil’. Ya hemos podido ver la mitad de los episodios (como siempre hay un total de 13) en los que Doble D vuelve por cuarta vez a Netflix. El personaje de Marvel ya gozó de dos pletóricas temporadas, fue protagonista de ‘The Defenders’ y ahora vuelve a su historia en solitario.

Como suele ser habitual en la serie protagonizada por Charlie Cox el comienzo es bastante tranquilo. Directores como Lukas Ettlin (‘Daredevil’, ‘Krypton’) o Marc Jobst (‘The Punisher’, ‘Daredevil’, ‘Luke Cage’)  se han encargado de retomar al personaje justo donde lo dejamos en ‘The Defenders’. A partir de aquel, literalmente, demoledor final, recogemos al superhéroe. La serie que creó y produce Drew Goddard (‘Perdidos’, ‘Marte’) arranca con un principio mucho más relajado, como era de esperar al estar familiarizados con ella. También como siempre hace va aumentando su intensidad y ritmo. De momento esa es la pauta, de estancarse en su cadencia y en sus giros argumentales estaríamos hablando del suicidio de una serie que de momento con sus guiones y tramas está siendo la mejor de Netflix en cuanto a superhéroes de Marvel se refiere.

El nuevo argumento de la serie además nos aborda al superhéroe de un modo distinto al que hemos visto en las anteriores temporadas y en ‘The Defenders’. Efectivamente como imaginábamos empieza con una dinámica y patrones muy similares a los del cómic ‘Born again’ (reseña aquí). Sigue esa línea que va destrozando al héroe y aboga por las tramas en las que se busca una segunda oportunidad pero en las que también los actos tienen consecuencias que repercuten en la actualidad de los protagonistas.

Porque si algo hace la primera mitad de la temporada tres es apoyarse en sus personajes secundarios convirtiéndolos más que nunca en protagonistas. Se acerca más a las figuras de Franklin «Foggy» Nelson (Elden Henson) y Karen Page (Deborah Ann Woll). Pero sobre todo se dedica a bucearen la mente Kingpin (Vincent D’Onofrio) y en el nuevo personaje estrella que han colocado sobre la mesa, Bullseye, interpretado por Wilson Bethel. Aunque tenemos al siempre contundente, terrorífico y lapidario Wilson Fisk es Bullseye quien tiene las escenas más icónicas de esta temporada, superando de lejos al interpretado por Colin Farrel en la película de Daredevil de 2003.

Las escenas sentimentales y dramáticas se mantienen en la serie. Sobre todo en esta ocasión que nos permite viajar al pasado de varios personajes. En concreto Daredevil se reencuentra con fantasmas y recuerdos viéndose obligado a permanecer en las sombras, a resurgir literalmente de las cloacas. Es por eso que las escenas con subterfugio e infiltración han aumentado pero las de lucha continúan dándonos espectáculo. Prueba de ello es la gran secuencia central del episodio cuatro y la pelea del sexto. Daredevil es ciego, Charlie Cox se hace muy bien el ciego, pero lo que no puede hacer el superhéroe es oídos sordos a todo lo que sucede porque en esta ocasión van directos a por él. Esto le obligará a salir de su nuevo refugio para afrontar peligros para sus dos personalidades.

Sobra decir que la serie tiene sus tomas y detalles que suponen guiños a las viñetas o que mantienen su conexión con el universo televisivo y cinematográfico Marvel. Ejemplo de ello son las portadas de los periódicos que llevan como titular «Harlem Terror», «Blackout cripples NY» o «Battle of NY». En estos y otros muchos aspectos Daredevil, cambios y licencias a parte, sigue siendo una gozada para los lectores.

Crítica: ‘Rings’

Sinopsis

Clic para mostrar

Llega un nuevo capítulo de la terrorífica saga Ring. Una chica joven, preocupada por su novio, se adentra en un oscuro mundo que gira alrededor de una misteriosa cinta de video que asesina a las personas tan solo 7 días después de verla. Ella se sacrificará asímisma para salvar a su novio y realizará un terrorífico descubrimiento: hay una película dentro de la película que nadie ha visto jamás…

Crítica

Vuelve Samara, mas rencorosa que nunca.

Como bien han dicho, ‘Rings‘ no es una precuela, sino una secuela de ‘The Ring’, no es que te lo digan, no lo necesitan, el video ya anda circulando por internet.

F. Javier Gutiérrez nos vuelve a traer a Samara y a intentar explicar porque esta niña sigue tan enfadada con todo el mundo y que lo único que quiera es matar. Si, es un poco más de lo mismo, pero para nada significa que eso sea algo malo, todo lo contrario, F. Javier Gutiérrez nos muestra la historia de otra manera.

La verdad que no voy a contar nada de la sinopsis, pues os desvelaría la trama y la manera con la que el director español nos sorprende. Solo decir que todo, aunque os parezca una locura, una tontería, algo demasiado rebuscado, todo tiene su porqué y está muy bien hilado.

La atmósfera de la cinta está bien, típica película de género, en tonos oscuros y sonidos estridentes para asustar, que como es de suponer logran su cometido. Aunque más que de terror se pude decir que es un película de misterio.

Los dos jóvenes protagonistas no están nada mal, Matilda Lutz y Alex Roe hacen buena pareja cinematográfica. Johnny Galecki vuelve a hacer de empollón, pero esta vez un poco perturbado.  Mientras que la sorpresa la ofrece un gran Vincent D’Onofrio, como siempre estupendo.

Y qué decir del director, F. Javier Gutiérrez en su segunda película como director ya ha dado el salto a Hollywood y encargándose de la tercera entrega de una saga que es muy querida en todos lados. Está claro que le queda mucho por ofrecer y en esta película lo ha hecho muy bien.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la fotografía. Del encargado de la fotografía de ‘Whiplash‘. Sharone Meir, nos ofrece encuadres muy interesantes en el filme. Creo que ha sido un acierto contar con él para una cinta con la necesidad de esos detalles.

En general una película muy entretenida y si eres fan de la saga, muy disfrutable. Sin duda alguna recomiendo su visionado.

Ficha técnica

Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original: Rings. Duración: 102 min. País: EE.UU. Director: F. Javier Gutiérrez. Guión: Jacob Aaron Estes, Akiva Goldsman, David Loucka (Novela: Kôji Suzuki) . Música: Matthew Margeson. Fotografía: Matthew MargesonReparto principal: Matilda Lutz, Alex Roe, Johnny Galecki, Vincent D’Onofrio, Aimee Teegarden, Laura Wiggins, Bonnie Morgan, Zach Roerig, Brandon Larracuente, Surely Alvelo, Andrea Powell, Chris Greene, Adam Fristoe, Jill Jane Clements, Ricky Muse, Wing Liu. Producción: Macari, Edelstein, Parkes+Macdonald Imagenation. Distribución: Paramount Pictures. Género: Terror, thriller. Web oficial: http://ringsmovie.tumblr.com/

Experiencia a 360⁰ y tres primeros minutos de ‘Rings’

Ya podemos pegarnos los primeros sustos con la película de F. Javier Gutiérrez.

No queda nada para el estreno de ‘Rings’. El 10 de febrero volverá Samara a las salas de cine. La acompañaran Matilda Lutz (L’Universale’), Alex Roe (‘La quinta ola’), Johnny Galecki (‘The Big Bang Theory’), Aimee Teegarden (‘Notorious’), Bonnie Morgan (‘Devil Inside’) y Vincent D’Onofrio (‘Daredevil’). Entre ellos pretenderán devolvernos al terror que vivimos allá por 1998 con la película japonesa ‘Ring’ y su posterior remake de 2002.

Y a continuación tenéis los motivos de este artículo. Un primer vídeo (en inglés) que sirve como adelanto ya que muestra los primeros minutos de la cinta.

Coge tu móvil, tus gafas de realidad virtual, o simplemente arrastra el ratón por la pantalla para experimentar este vídeo de 360⁰.

‘Rings’ llega fuerte con sus primeras imágenes

Ya disponemos de la primera promoción en vídeo de ‘Rings’. La saga de la película que surgió del remake americano del gran éxito del terror japonés continúa. En esta ocasión el director es un español, F. Javier Gutierrez (“Tres días”), que debuta en Hollywood para hacer que nos agarremos a nuestras butacas. Para ello ha contado con Matilda Lutz (‘L’Universale’), Alex Roe (‘La quinta ola’), Johnny Galecki (‘The Big Bang Theory’), Aimee Teegarden (‘Mi panadería en Brooklyn’), Bonnie Morgan (‘Devil Inside’) y Vincent D’Onofrio (‘Daredevil’). Podremos ver el film a partir del 2 de diciembre 10 de febrero.

Si queréis saber en qué consiste este nuevo capítulo de Samara leed a continuación la sinopsis oficial: una joven angustiada por su novio, que investiga la oscura subcultura que rodea una misteriosa cinta de video, de la que se dice que asesina a sus espectadores a los siete días de haberla visto, decide sacrificarse para salvarle, y al hacerlo, un descubrimiento le hiela la sangre: hay una «película dentro de la película» que nadie ha visto jamás…

 

Crítica: Pelé, el nacimiento de una leyenda

Sinopsis

Clic para mostrar

Rodada íntegramente en Brasil, cuenta la emocionante e inspiradora historia de cómo un muchacho que vive en las Favelas es capaz de superar las dificultades de su precaria forma de vida hasta convertirse en el sueño y la esperanza de todo un país, al dirigir al equipo brasileño a su primera Copa del Mundo en 1958. Escrita y dirigida por los hermanos Michael y Jeff Zimbalist, ha contado con la participación del propio Pelé, que no ha dudado en mostrar al mundo los más profundos recuerdos de su infancia y de un Brasil lleno de problemas raciales y de miseria, en el que su trabajo, espíritu de superación y esa forma tan especial de jugar (la ginga) unió a aquel grupo de jugadores y a todo el país de una forma inquebrantable.

Crítica

Intentar sacar brillo a una estrella puede quemar.

Edson Arantes do Nascimento, O Rei, La Perla Negra o como más se le conoce, Pelé, fue un deportista y es una personalidad del mundo del fútbol que ha recibido a lo largo de su vida mucho reconocimiento internacional. Pero no siempre tuvo las cosas fáciles ni vivió una buena vida. “Pelé, el nacimiento de una leyenda” pretende mostrar los años de la infancia y juventud del astro brasileño que no solo inspiró a todo un país en su época, sino que también ha dado esperanza a muchos niños de las favelas brasileñas.

El talento o los logros de Pelé son indiscutibles, pero la película peca de sobrarse en el enaltecimiento de su figura desde el mismísimo título. El rodaje de los hermanos Zimbalist (“30 for 30”) se parece, en demasiadas ocasiones, a un episodio de “Capitán Tsubasa” o se sobra empleando una espectacularidad semejante a la de los famosos anuncios de Nike. Tanto es así que prácticamente ningunea a otros jugadores de la quinta de Pelé como Vavá o Garrincha. Ni que decir tiene que los jugadores rivales, los de las selecciones de Suecia o Francia, parecen mancos. Se olvida por ejemplo de que el francés Just Fontaine marcó más del doble de goles que Pelé en el mundial del 58. Se endiosa tanto su juego que llega a parecer poco creíble, aunque esté basado en hechos reales.

Pero la película no solo sirve para mostrar los inicios de Pelé. Es un medio para revindicar la ginga o lo que se conoció más adelante como el jogo bonito. El Rey fue un embajador y maestro de este estilo de fútbol que a tantos maravilla y su historia está ligada a él. Un problema del film es que se recurre tanto a la ginga que a veces parece que se refieran a ella como si fuese la Fuerza, “usa la Fuerza ginga”.

También se puede considerar el film como un vehículo para hacer ver al público que Brasil no siempre ha sido el amo de este deporte (aunque sea cargándole todo el mérito a Pelé). Que tal y como ocurre ahora, los padres forman un papel fundamental en las carreras de las estrellas brasileñas. El padre de Pelé, Dondinho, le instó a jugar al fútbol y tiene uno de los records que él no pudo batir, marcar cinco goles con la cabeza en un solo partido. Además, nos muestra cómo el fútbol influye en todo un país, en la moral y vida de las personas, una triste realidad.

Cabe destacar el papel de Seu Jorge (“Life Aquatic”) como Dondinho, muy afectivo y paternal. Vincent D’Onofrio (“Daredevil”) se desprende solo de parte del malhumorado Fisk que le ha dado tanta fama para ponerse a ritmo de samba en la piel del entrenador Vicente Feola. El mexicano Diego Boneta vuelve a ganar puntos conmigo tras haberle visto también en “Summer Camp”.

Según los directores Pelé ha contribuido con sus recuerdos, pero no se ha inmiscuido en el guión. Sin embargo, figura como productor ejecutivo, habrá que tomarse esta película como un «homenaje que él mismo se ha dado», haciendo un cameo en ella por cierto. De un modo original, el cartel de «Pelé: el nacimiento de una leyenda» no tiene laureles por los premios que ha ganado el film, si no por los que ha ganado el jugador, para muchos son un motivo más que suficiente como para dedicarle una película. No hay duda de que esta cinta ensalza a Pelé. Algunos pueden pensar que ya tenemos multitud de material videográfico con sus partidos como para necesitar ver su juego recreado. Pero sí puede resultar interesante descubrir sus orígenes desde niño y ver que hay algunas cosas que desde hace mucho tiempo no cambian.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de diciembre de 2016. Título original: Pele birth of a legend. Duración: 107 min. País: EE.UU., Brasil. Director: Michael Zimbalist, Jeff Zimbalist. Guión: Michael Zimbalist, Jeff Zimbalist. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Leonardo Lima Carvalho, Kevin de Paula, Vincent D’Onofrio, Rodrigo Santoro, Seu Jorge, Diego Boneta. Producción: Imagine Entertainment, Seine Pictures, Exclusive Media Group. Distribución: F&P Media. Género: Deportes, Familiar. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=199

“Los siete magníficos” nuevo tráiler

Tras haberos transmitido el tráiler que se publicó en abril y el cartel de la película tenemos una nueva pieza de vídeo sobre los “Siete magníficos”. Un clip al son de una versión de “The House of the Rising Sun” que nos presenta el argumento de la película, muy similar al de la versión original de John Sturges de 1960. El director en esta ocasión es Antoine Fuqua (“Objetivo la Casa Blanca”).

Los nombres de los siete magníficos son Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Farraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Horne (Vincent D’Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). El villano a batir es Bartholomew Boge (Peter Sarsgaard). Aparece acreditado Vinnie Jones pero desconocemos su rol.

El estreno de este remake está programado para el 30 23 de septiembre.

Cartel y datos de “Los Siete Magníficos”

Allá por abril vimos las primeras imágenes en movimiento, el primer tráiler, del remake de “Los Siete Magníficos”, película que veremos a partir del 30 23 de septiembre. Esta nueva versión está protagonizada por Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-Hun Lee, Martin Sensmeier, Manuel García-Rulfo y Peter Sarsgaard. Se ha elegido para la película del director Antoine Fuqua un póster con un estilo muy semejante al de Tarantino. Podéis verlo a continuación. Tras él podéis ver la sinopsis oficial ofrecida por Sony Pictures.

Cuando el tranquilo pueblo de Rose Creek queda bajo el control letal del industrial Bartholomew Bogue (Peter Sarsgaard), los desesperados habitantes del lugar contratan la protección de siete forajidos, cazarrecompensas, tahúres y sicarios: Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Farraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Horne (Vincent D’Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Mientras preparan el pueblo para la violenta confrontación que saben se avecina inevitablemente, estos siete mercenarios se encontrarán luchando por algo más que el simple dinero.

Tráiler del remake de Los Siete Magníficos

“Los Siete Magníficos” ese clásico del western publicado en 1960 que reunió a estrellas como Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, Eli Wallach, James Coburn, Robert Vaughn… Ahora se moderniza con una nueva versión dirigida por Antoine Fuqua (“Training Day”). Como en este último film mencionado repite con el director Denzel Washington y junto a él están Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-Hun Lee y Peter Sarsgaard.

Podremos ver la película el 30 23 de septiembre, de momento ya podemos ir viendo su tráiler en castellano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil