Crítica de ‘Pure’

Explícita, descaradamente abierta y aún así con mucho tacto

El próximo 7 de abril Filmin estrena ‘Pure’. Una serie de 6 episodios de 35 minutos cada uno que cuenta la peculiar situación de Marnie (Charly Clive). Esta historia parte de la autobiografía de Rose Cartwright. En ella cuenta sus propias vivencias al enfrentarse a un TOC. Pero no un TOC común como el que pueden sufrir muchas personas al querer tener siempre su entorno en orden. Es un trastorno que la hace tener siempre imágenes obscenas, extravagantes y bastante perturbadores en su cerebro. Está obsesionada con el sexo y sin necesidad de provocación su mente genera pervertidas imágenes, indiferentemente de si está ante un desconocido en el metro o ante sus propios padres.

Como otras muchas series británicas esta es una comedia pero con algo de acidez ya que hay momentos con una ligera carga de drama. Los flashes tremendamente explícitos que tiene la protagonista se entremezclan con situaciones muy incómodas y estresantes, a veces hasta claustrofóbicas muy a pesar de situarnos en espacios amplios. Es interesante porque explora un concepto poco conocido de los TOCs y maneja también conceptos como el F.O.M.O (fear of missing out o temor a perderse algo).

Me ha gustado porque es una serie muy sincera, algo extravagante, descarada y abierta, pero para nada desmedida. Teniendo en cuenta que no tiene reparos a la hora de mostrar aquello que surge de la cabeza de Marnie puedo decir que no cae en lo obsceno y tiene bastante tacto. A pesar de que la protagonista tiene pensamientos raros e intrusivos, más allá de lo erótico y calificables como salidorros o porno está un mimado discurso interior que desarrolla una joven que se busca a ella misma sumergiéndose en el anonimato en Londres, lejos de su localidad escocesa donde todos parece que la conocen.

Charly Clive os puede sonar por tener facciones muy típicas de las chicas de Inglaterra, no puede negar que es británica, pero realmente en pantalla ha hecho muy poco. Es una actriz en cuyo currículo figura poco más que la película ‘Never Better’ pero es porque realmente ha estado dedicando su tiempo a la comedia, en concreto a reírse de su situación. En 2015 se le descubrió un tumor en la cabeza y ella para sobreponerse elaboró un show en el que le ponía nombre, Britney. Ahora, recuperada, ha protagonizado ‘Pure’, una serie en la que tiene que encarnar a un personaje con dilemas muy parecidos a los que ha vivido. Cambio de personalidad, descubrimiento de una enfermedad, vivir la vida con optimismo… Sin duda su propia experiencia le habrá valido poder interpretar este papel pero también para ella habrá sido algo catártico.

Aunque dada la peculiaridad del personaje es muy difícil empatizar con ella si se pueden extrapolar lecciones para otro tipo de ámbitos. Es una historia de superación y adaptación, no de cambios. ‘Pure’ nos muestra que ir a mejor no necesariamente significa subir en el escalafón o que tu vida se transforme trascendentalmente. Nos habla del descubrimiento y aceptación de uno mismo. Obviamente es una lucha con una enfermedad que afecta a los que rodean a la protagonista y por eso los personajes secundarios están colocados para generar el conflicto social y esto para la protagonista significa el retirar una máscara y poder abrirse libre y valientemente a los demás con todo lo que supone.

Estos personajes están interpretados por gente muy joven en su mayoría. La irlandesa Niamh Algar, por ejemplo, es una conocida por aquellos que exploran el catálogo de Filmin ya que forma parte del reparto de ‘The Virtues’, una serie muy aplaudida en la plataforma. También la habréis visto en la serie de la BBC (distribuída por StarzPlay en España) ‘MotherFatherSon’. Igual que conoceréis a Anthony Welsh y Kiran Sonia Sawar. Ambos británicos como la actriz principal y parte del reparto del episodio ‘Crocodile’ de la cuarta temporada de ‘Black Mirror’.

‘Pure’ podría llamarse así porque el personaje de Charly Clive está machacada (hecha puré) de tanto lidiar con su problema, casi siempre recurriendo a la bebida. Pero hay que darle un significado mucho más inglés. Esta serie trata de la «pureza» de asumir lo que nos pasa y también, por qué no, de intentar emitir con sinceridad lo que desfila por nuestros cocos, sin la necesidad de llevar unas copas de más.

Movistar+ presenta el documental ‘Not a game’

El impacto de los eSports en toda una generación

Movistar ha presentado hoy junto a FCB&Fire el documental ‘Not a game’. Un trabajo con el que se pretende hacer un análisis del estado actual del gaming y el impacto tanto en los jóvenes como en sus tutores. En la presentación del documental han participado Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders; María Zabala, experta en educación digital; Rodrigo Figueroa, CEO y fundador de FCB&Fire; Ander Pérez, responsable de patrocinios de Telefónica España; Francisco ‘KoreanZ’ Ayllón, caster de la ESL; y el periodista y experto en eSports Ricardo Sierra.

‘Not a Game’ se estrena el lunes 10 de febrero a las 21:30h en exclusiva en #0 de Movistar+ (dial 7).

‘Not a Game’ plantea algunas de las cuestiones que surgen sobre el mundo de los videojuegos: ¿Fomentan el aislamiento o por el contrario la sociabilidad? ¿Son una adicción o una pasión? ¿Puede uno ganarse la vida “jugando”? ¿Son los eSports un deporte? ¿Suponen un entrenamiento mental y físico? ¿Son inclusivos?

A estas y otras preguntas dan respuesta un centenar largo de protagonistas de diferentes países, desde expertos en eSports y videojuegos hasta gente que cuenta su experiencia personal, que han participado en un documental que pone especial énfasis en las relaciones entre padres e hijos dentro del mundo del gaming.

Entre las experiencias que aparecen reflejadas en ‘Not a Game’ se encuentra la del actor norteamericano RJ Mitte (‘Breaking bad’) y, entre otros, testimonios de figuras como el comentarista Ibai Llanos, los youtubers Luzugames, TheGregf, Chincheto o Zorman, la streamer Ewok y el rapero Arkano.

Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders, comentaba «Para la generación actual, los videojuegos son como el Rock&Roll en la época de nuestros padres». La irrupción de la tecnología en los hogares ha transformado las relaciones familiares. Y la brecha que siempre hubo entre padres e hijos, es hoy quizás más grande que nunca debido al gaming y los eSports.

Estamos asistiendo a la revolución de una nueva forma de entender los videojuegos, la profesionalización de estos como deporte, y el nacimiento de un espectáculo que mueve a millones de fans y genera negocio fuera de su propia industria. En este contexto un documental como ‘Not a Game’ pretende estrechar esa brecha generacional, profundizando en cada uno de los aspectos que hacen del gaming y los eSports un fenómeno global.

Sky nos presenta ‘Patrick Melrose’ junto a un estudio sobre adicción a las series

Nos han acompañado el cómico Quique San Francisco y el psicólogo y guionista David Pulido

La plataforma de entretenimiento de Sky mañana acogerá el estreno de su producción ‘Patrick Melrose’, la nueva serie protagonizada por Benedict Cumberbatch de la que os hablamos en esta reseña. Esta nueva historia nominada a 5 Emmys y basada en los libros de Edward St. Aubyn trata acerca de los traumas, las relaciones paterno filiales y las adicciones. Sobre esto último Sky ha organizado un estudio nacional que ha llevado a cabo el psicólogo y guionista ganador del Goya, David Pulido (‘Tarde para la ira’).

En la Fundación Patrick Melrose, que han creado con este motivo en el local de Kikekeller (Corredera Baja de San Pablo nº17, Madrid), nos han presentado junto al comediante Quique San Francisco los resultados de la encuesta. Tras un muestreo de 1000 personas entre los 18 y 60 años se han obtenido los siguientes resultados:

  • 7 de cada 10 españoles se considera adicto a ver este tipo de entretenimiento.
  • El 41% dedica al menos una hora y media al día a ver series.
  • Al 72% le gustaría aumentar el consumo de series.
  • El 54% reconoce haber vistobuna temporada completa del tirón.
  • El 38% ha visto de 6 a 20 episodios seguidos alguna vez.
  • El 22% ha visto hasta 3 series simultáneamente.
  • Los géneros más recurridas son la ciencia ficción (24%), el humor (20%) y los crímenes (19%).
  • Las temáticas menos recurridas son la romántica, la histórica y la dramática con el 7% para cada una.
  • El 66% sufre ansiedad de ver que pasa en el siguiente capítulo.
  • 7 de 10 personas se quedan viendo series a costa de quitarse horas de sueño.
  • El 17% reconoce haber llegado tarde al trabajo por ver series.
  • El 35% ha cancelado planes con amigos, pareja o familiares por ver sus series.
  • El 80% se divierte cada vez más viendo series.

En el acto San Francisco nos habló de las adicciones. Pero sobre todo habló de Patrick Melrose. Nos dijo que «Sky es como los camellos, el primer capítulo es gratis». También admitió cómicamente que «Patrick Melrose es mi ídolo […] politoxicómano, exitoso con las mujeres… es como yo pero en inglés».

Respecto a los datos o a la pregunta sobre si el enganche a las series puede generar preocupación David Pulido nos comentó que solo hay que ponerse límites. No se tiene que considerar patológico el hecho de estar con ganas de ver muchas series, no hay que llegar a casos como que la OMS haya calificado como enfermedad la adicción a los videojuegos. También puntualizó que la gente puede sentirse desplazada al no tener una serie que comentar en sus círculos sociales.

David Núñez, director de desarrollo de negocio de Sky en España, nos adelantó que podremos ver muchas series en la plataforma que arranca su temporada. Entre ellas estarán ‘The walking dead’, ‘El descubrimiento de las brujas’ (6 de noviembre), ‘El milagro’ (diciembre) o ‘Vikingos’.

Seguro que con muchos de estos casos os veis identificados. Esperamos vuestros comentarios y vuestras impresiones de ‘Patrick Melrose’. Os dejamos una galería con todos los elementos de la serie que hemos podido ver en la Fundación Patrick Melrose.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil