Oliver Stone estará en el BCN Film Fest

El festival se celebra del 21 al 29 de abril

El BCN Film Fest contará un año más con numerosas visitas presenciales, entre las que destacan las de Oliver Stone (‘JFK: caso revisado’); Jeremy Thomas y Mark Cousins (‘Jeremy Thomas, una vida de cine’), el equipo de la película de inauguración ‘Espejo, Espejo’ formado por Marc Crehuet, Natalia de Molina, Santi Millán, Loles León, Malena Alterio, María Adánez, Betsy Túrnez y Carlos Areces; Carmen Machi, Quim Gutiérrez Yolanda Ramos (‘Amor de madre’); Claire Simon (‘Quiero hablar sobre Duras’); Óscar Jaenada y Fernando Tejero (‘La piel en llamas’); Martín Cuervo, Salva Reina, Julián López, Kira Miró y Macarena Gómez (‘Todos lo hacen’), Greta Fernández y Roger Casamajor (‘El fred que crema’); Yvan Attal y Ben Attal (‘El acusado’); Anna M. Bofarull y Nora Navas (‘Sinjar’) o Maria Ripoll e Ingrid García-Jonsson (‘Nosaltres no ens matarem amb pistoles’).

Los directores Jaime Rosales y Alberto Rodríguez presentarán las primeras imágenes de sus últimos trabajos, ’Girasoles Silvestres’ y ‘Modelo 77’ respectivamente.

Oliver Stone no es el único plato fuerte de esta edición. El productor Jeremy Thomas recibirá el Premio de Honor del BCN Film Fest el próximo 21 de abril durante la ceremonia de inauguración del certamen. Thomas, que ha producido títulos esenciales de la historia del cine moderno, como ‘Feliz Navidad, Mr. Lawrence’, ‘El último emperador’, ‘El cielo protector’, ‘Crash’ o ‘Soñadores’, intentando siempre preservar la ambición artística y la aspiración comercial, recibirá el galardón en reconocimiento a la importancia de los productores en el proceso de creación de películas. El festival también le rinde homenaje con la retrospectiva en la Sección de Imprescindibles.

Se presenta la plataforma acontra+

Nuevo servicio de contenido audiovisual online en colaboración con las salas de cine

Este martes 1 de marzo ha tenido lugar la presentación de acontra+, el nuevo servicio de suscripción y alquiler de contenidos audiovisuales impulsado por la distribuidora española independiente A Contracorriente Films.

acontra+ llega para posicionarse como la plataforma para el público que no renuncia a la gran pantalla, para aquellos que aman ver cine, tanto en las salas como en casa. El nuevo servicio mantiene el espíritu de colaboración con las salas que tenía hasta ahora Sala Virtual de Cine, ofreciendo una modalidad de suscripción premium que incluye una entrada de cine mensual a sus abonados. “Somos una distribuidora de películas y llevamos el cine en el ADN. El mundo digital es el mejor aliado para que el público siga amando el cine y quiera seguir viéndolo en las salas”, dice Eduardo Escudero, socio y responsable de negocio de A Contracorriente Films.

Con la intención de acercar el cine al máximo público posible, acontra+ cuenta con un período de prueba gratuito de 14 días y una oferta de lanzamiento muy especial: 50 por ciento de descuento en todos los planes de suscripción.

El contenido de acontra+, que se irá ampliando y renovando periódicamente, está compuesto por una amplia selección de éxitos del cine de todos los tiempos, con un excelente catálogo europeo e internacional, con diversidad de géneros y especial énfasis en cine feel-good, grandes clásicos del cine, películas de género, películas familiares y para todos los públicos, y documentales de arte, óperas y ballets. Paralelamente ofrecerá en modalidad transaccional estrenos simultáneos en exclusiva, contenidos en alquiler y eventos especiales.

acontra+ es un servicio multiplataforma tanto SVOD (vídeo bajo demanda por suscripción) como TVOD (vídeo bajo demanda por transacción), al que se puede acceder desde navegador web, en las aplicaciones de Apple iOS (iPhone y iPad), Apple TV, las aplicaciones Google Android, la aplicación para televisores Android TV (Sony, Philips, Sharp, TCL, Xiaomi, TD Systems, Set-Top-Boxes Android TV), Amazon Fire TV stick, LG TV App y Samsung Smart TV. También se puede compartir desde Airplay o Chromecast, y cuenta con la posibilidad de ver el contenido sin conexión a través de la descarga en los dispositivos.

Hasta la fecha, y como novedad destacada, acontra+ ya está presente como un servicio adicional para los abonados a la plataforma de Mediaset España MitelePLUS y como un canal de suscripción Prime Video Channel de Amazon.

En una apuesta por mantener contacto permanente con todos los espectadores, estén donde estén, la distribuidora A Contracorriente Films ofrece a través de su nueva plataforma la oportunidad de acceder a muchas de las películas de su amplio catálogo, formado por más de 1.500 títulos que poco a poco se irán incorporando a acontra+. También está pensado que se estrene regularmente películas cuyo gran potencial se encuentra en las audiencias domésticas.

“Vamos no solo a tener el cine comercial que valoran las audiencias más sofisticadas, sino también a atender nichos hoy olvidados como los amantes del arte o quienes buscan películas que no sólo sean estadounidenses. Prestaremos especial interés al cine más comercial que se hace en Europa y en Latinoamérica”, comenta la responsable de acontra+ Marta Carrasco.

El 40% de A Contracorriente Films pasa a ser de Suma Capital

Estrategia para situarse entre las mejores distribuidoras independientes de Europa

Suma Capital S.G.E.I.C. («Suma capital») ha adquirido el 40% de A Contracorriente Films. A Contracorriente Films incorpora en su accionariado a Suma Capital con el fin de impulsar un plan de crecimiento que le permita situarse entre las principales empresas independientes de distribución de contenidos audiovisuales de Europa. Suma Capital ayudará a evaluar y financiar diferentes alternativas de desarrollo, tanto orgánicas como a través de adquisiciones. A Contracorriente Films se convierte así en la tercera participada del vehículo de inversión Suma Capital Growth Fund II.

A Contracorriente Films cuenta con un equipo directivo experimentado y comprometido, con excelente reputación en el sector, que mantiene el control del Grupo y seguirá gestionando el día a día del negocio. «Esta operación supone un paso importante para A Contracorriente, dentro de nuestro objetivo de seguir acercando al público, allá donde esté, películas de calidad para mayorías, cada vez más y mejores”, afirma el fundador y consejero delegado del Grupo, Adolfo Blanco.

«Estamos encantados de sumar nuestro compromiso al proyecto liderado por Adolfo y su equipo, para que cuenten con todos los recursos necesarios para consolidar su posición de liderazgo en el sector de la gestión de contenidos audiovisuales, que experimenta una creciente demanda», afirma David Arroyo, Socio de Suma Capital.

Houlihan Lokey actuó como asesor financiero exclusivo de los accionistas de A Contracorriente y Araoz & Rueda actuó como asesor legal del Grupo. Bufete Castilla, KPMG y Attalea Partners actuaron como asesores de la operación por parte de Suma Capital.

Fundada por Adolfo Blanco en 2009 en Barcelona (España), A Contracorriente Films es la compañía independiente líder en distribución de cine en España, participando también en actividades de exhibición (Cines Verdi) y co-producción. El Grupo tiene un modelo de negocio único y verticalmente integrado dentro del mercado audiovisual español, estando presente en toda la cadena de valor.

A Contracorriente Films es actualmente la mayor distribuidora independiente de cine en España, gestionando un extenso y diversificado catálogo de más de 1.500 títulos de películas y series que se comercializan a través de salas de cine, canales de televisión de pago y en abierto, y plataformas de streaming, entre otros. La línea editorial de la compañía la protagonizan películas de calidad aptas para el gran público, con énfasis en comedia y cine familiar.

Desde su fundación, el Grupo ha demostrado una gran capacidad para identificar, adquirir y distribuir en el mercado algunas producciones cinematográficas de referencia, como ‘Intocable’, ‘El padre’, ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’, ‘El mejor verano de mi vida’, ‘Mia y el león blanco’ o ‘Ballerina’, entre otras. La actividad de exhibición del Grupo consiste en la gestión de 5 cines emblemáticos situados en Madrid (3) y en Barcelona (2), con un aforo total de más de 4.000 localidades. Además, A Contracorriente participa en actividades de producción cinematográfica, que le permite asegurar los derechos de distribución global en varias producciones españolas e internacionales, con películas como el último gran éxito de Isabel Coixet, ‘La librería’.

A Contracorriente Films cuenta con una larga lista de títulos que llegarán a las salas próximamente. En el segundo semestre de este año 2021, estrenará en cines más de 20 títulos entre los que se encuentra la comedia francesa ‘Envidia sana’, las comedias españolas ‘Con quién viajas’, coproducida por A Contracorriente Films, y ‘García y García’, y la película familiar ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’.

Nacen los canales de vídeo bajo demanda de los Cines Verdi

Disponible solo en Samsung TV Plus

Esta semana se han presentado en los cines Verdi de Barcelona y de forma on-line los dos nuevos canales de vídeo bajo demanda temáticos CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV que acoge SAMSUNG TV PLUS* de la mano de los Cines Verdi. La conocida exhibidora, con salas en Barcelona y en Madrid, seguirá ofreciendo a sus espectadores el mejor cine de estreno y amplía su menú cinéfilo en la pequeña pantalla para hacer llegar al público de forma gratuita un extenso catálogo de películas de todos los géneros para que tengan la oportunidad de disfrutar del mejor cine de autor y del denominado «feel-good» o cine para sentirse bien. Una amplia programación que se ofrecerá ininterrumpidamente las 24 horas del día con presencia de grandes títulos y de algunos de los autores más relevantes del cine mundial, de forma completamente gratuita para todos los usuarios de Samsung TV Plus.

Estos dos nuevos servicios se suman a la oferta de Samsung TV Plus, accesible para aquellos que dispongan de un dispositivo Samsung. Además, el contenido que ofrecerá CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV se podrá disfrutar de dos maneras distintas: siguiendo las propuestas del programador de los Verdi, con contenido ininterrumpido durante todo el día; y en servicio bajo demanda (AVOD) en que el espectador podrá elegir en cualquier momento la película que desea ver. De esta forma, Samsung TV Plus y los Cines Verdi ofrecerán una amplia lista de películas que el espectador podrá ver desde su casa.

 

Durante la presentación, Eduardo Escudero, Director de Negocio de Gestión de Contenidos Virtuales SL, ha comentado: “Creemos que siempre es buena noticia para las salas de exhibición que la gente pueda descubrir y disfrutar buen cine donde y como sea, lo importante es crear afición. Llegan CINES VERDI TV y CINE FEEL GOOD para incrementar – bajo demanda- la oferta de películas no siempre fáciles de encontrar en otros servicios gratuitos”.

Por su parte, Amalia Martínez de Velasco, Senior Business Development Manager de Samsung TV Plus en España, ha afirmado: “Los usuarios de Samsung TV Plus pueden disfrutar a través de esta plataforma del catálogo de contenidos más extenso y de mayor calidad, de forma gratuita, sin necesidad de realizar descargas ni instalar dispositivos adicionales”.

Los Cines Verdi llevan 33 años proyectando las mejores películas a un público fiel a su programación, tanto en Barcelona, en la Calle Verdi del emblemático barrio de Gracia, como en Madrid, en Bravo Murillo. Ahora, con Cines Verdi TV y Cine Feel Good Verdi TV y un extenso catálogo de películas de todas las épocas, géneros y autores, podrá llegar a las casas de todo el país, con filmes las 168 horas de la semana.

 

El canal Cines Verdi TV tendrá días temáticos organizados de la siguiente manera:

Lunes

Literatura y adaptaciones cinematográficas

Títulos destacados: “Muerte de un viajante”, “La Reina Margot”, “El amigo americano”.

Martes

Géneros como el histórico o arte en la pantalla

Títulos destacados: “Indochina”, “Quemado por el sol”, “Kabei. Nuestra madre”.

Miércoles

Conocimiento y saber, con guiños puntuales al cine documental

Títulos destacados: “Caras y lugares”, “Profesor Lazhar”.

Jueves

Imprescindibles

Títulos destacados: “Enviado especial”, “Madame de…”, “Los paraguas de Cherburgo”, “Cuento de invierno”.

Viernes

Clásicos Modernos

Títulos destacados: “Secretos y mentiras”, “Una familia de Tokio”, “Los secretos del corazón”.

Sábado

Cine con Premios en la Academia de Hollywood y los principales festivales de todo el mundo

Títulos destacados: “Las invasiones bárbaras”, “El secreto de Vera Drake”, “Mi vida como un perro”.

Domingo

Comedia de autor

Títulos destacados: “El hombre de al lado”, “Los aprendices”, “Madame Marguerite”.

Además, entre otras cosas, también encontraremos el ciclo con las diez películas que componen el Decálogo de Krzysztof Kieslowski.

 

En el caso de Cine Feel Good Verdi TV el prime time llevará los siguientes leitmotivs:

Lunes

Deporte y aventura

Títulos destacados: “Jappeloup. De padre a hijo”, “OSS 117 Perdido en Rio”, “OSS 117 El Cairo”.

Martes

Comida y bienestar

Títulos destacados: “El festín de Babette”, “Barbacoa de amigos”.

Miércoles

Conocimiento y descubrimiento

Títulos destacados: “El último bailarín de Mao”, “Kolya”, “Vatel”.

Jueves

Amistad

Títulos destacados: “Salir del armario”, “Un amigo para Frank”.

Viernes

Localizaciones bellas y viajes

Títulos destacados: “Nueva vida en Nueva York”, “Le week-end”, “La gran seducción”.

Sábado

Comedia

Títulos destacados: “Si Dios quiere”, “Cash”, “Quiero ser italiano”

Domingo

Amor

Títulos destacados: “Nunca es demasiado tarde”, “El hombre más enfadado de Brooklyn”, “Cuestión de principios”.

También se programarán ciclos cinematográficos, como el que llegará a finales de febrero de El Gendarme, donde cada día de la semana podremos ver una de las muchas películas que protagonizó el cómico francés Louis de Funès bajo el papel del divertido sargento Ludovic Cruchot. También el ciclo dedicado a Fernandel y a su personaje Don Camilo. Y en los próximos meses podremos ver Ciclos consagrados al inmortal personaje de Jacques Tati, Monsieur Hulot, o en este “Año Chaplin” en que se celebra el Centenario del estreno de “El Chico”, una retrospectiva completa del gran maestro.

*Samsung TV Plus sólo está disponible en Televisores Smart TV Samsung 2016 – 2020, en determinados territorios. Se requiere conexión a Internet.

Palmarés del BCN Film Fest 2018

La película de la escritora de ‘Frankenstein’ se alza ganadora.

Desde el 20 de abril se ha estado celebrando el BCN Film Fest y acabamos de conocer el palmarés de este festival emplazado en la ciudad condal. La segunda edición lega a su final esta noche a las 21:30 horas con la gala de clausura, en la que se entregarán los premios a las películas ganadoras. Esta ceremonia se celebrará en los Cines Verdi. A continuación, el festival cerrará su edición con la première española de ‘Roman J. Israel, Esq.’ del director Dan Gilroy, protagonizada por Denzel Washington y Colin Farrell, filme del cual tendréis próximamente crítica aquí pues tiene previsto su estreno en cines el próximo 4 de mayo.

Siguiendo el espíritu del Festival y coincidiendo siempre las fechas del certamen con el día de Sant Jordi, la tercera edición del BCN FILM FEST será del 22 al 30 de abril de 2019.

Éste es el palmarés de la II Edición del Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi:

Premio a la Mejor Película
MARY SHELLEY
de Haifaa Al-Mansour

Premio de la Crítica ACCEC
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (‘In Zeiten des abnehmenden Lichts’)
de Matti Geschonneck

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
MARIA BY CALLAS (‘Maria by Callas’)
de Tom Volf

Premio del Público a la Mejor Comedia
MI QUERIDA COFRADÍA
de Marta Díaz de Lope Díaz

Premio EDUCACINE
REBELDE ENTRE EL CENTENO (‘Rebel in the Rye’)
de Danny Strong

Podcast especial por CutreCon VII

Hacemos un gran repaso de todo el festival.

El pasado mes de enero se celebro la VII CutreCon y os lo estuvimos contando en vivo y en directo. Durante toda la semana en la que estuvieron incluidos los días del 24 al 27 realizamos un diario de todo lo que iba sucediendo en el festival dedicado al cine de serie B y Z. Estuvimos con los principales invitados, os contamos qué tal fueron las películas, narramos las principales anécdotas… Lo tenéis todo en los siguientes enlaces:

Al finalizar el evento los amigos de Holocausto Zinéfago nos invitaron a grabar una vez más con ellos un programa especial de radio y lo podéis escuchar a continuación.

Si queréis lo tenéis en vídeo ya que lo emitimos en directo desde nuestro universo a través de nuestro Facebook.

Entrevista a Luigi Cozzi, autor del «Star Wars italiano»

«Todo el mundo decía que estaba loco […] pero no me importó».

El invitado principal de la séptima edición de CutreCon es Luigi Cozzi. Él ha sido el elegido para recibir el premio Jess Franco por su contribución al fantástico. Un cineasta que actualmente regenta la tienda para cinéfilos Profondo Rosso, la cual dispone de un Museo de los Horrores con piezas de su amigo y compañero profesional Dario Argento.

Su principal y mítico título incluido dentro del culto al fantástico es ‘Star Crash, choque de galaxias’. Una película que se estrenó tan solo un año después de la primera entrega de ‘Star Wars’, en el 78, y que se basa en parte en la novelización de esta. Cuenta con actores como Christopher Plummer o Caroline Munro pero seguro que os suena más David Hasselhoff, quien tuvo aquí uno de sus primeros papeles. ‘Star Crash’ tiene muchos parecidos con la obra de George Lucas y de eso hemos hablado con el director. Pero en CutreCon también se proyectan otras películas suyas, como ‘El desafío de Hércules’ (1983) o su trabajo más reciente ‘Blood on Méliès’ Moon’. Y por si esta era poca muestra de su trabajo se proyectará también un documental sobre él ‘FantastiCozzi’.

A continuación podéis ver la entrevista en vídeo que pudimos hacerle entre compañeros de otros medios de comunicación. Una charla en la que repasamos no solo ‘Star Crash’ y lo programado en el festival, si no otros filmes de Luigi Cozzi que seguro os van a parecer curiosos.

Agradecemos a Toni Rodriguez McGinty, de Cine por los Codos, la traducción ofrecida.

CutreCon VII día 1: un fistro de homenaje

Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.

Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director Carlos Palencia y ha estado acompañado de los monólogos de Vera Montessori y Denny Horror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador Toni Rodriguez McGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.

Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del Premio Jess Franco de este año, Luigi Cozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.

Pedro J. Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. Régis Brochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.

El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Fecha, nuevas sedes, temática y teaser poster de la CutreCon VII

El peor cine espacial tomará el centro de Madrid a finales de enero.

Que somos unos fieles al CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, ya nos lo tenéis que haber notado hace tiempo. Pero si vosotros aún no sois seguidores de este divertidísimo evento tenéis una nueva oportunidad para convertiros pues el festival regresa del 24 al 28 de enero de 2018 con la que será su séptima edición. Cada año elige una temática diferente y si la pasada edición estuvo dedicada al cine musical en esta ocasión el eje serán las peores películas del espacio.

Además se anuncia que son dos las nuevas sedes que se incorporan a los ya tradicionales Palacio de la Prensa y Casa del Reloj de Matadero Madrid: el emblemático Cine Doré – Filmoteca Española (Calle de Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

A lo largo de las cinco jornadas con las que contará el festival se proyectarán más de 20 filmes —aún por confirmar— en sesiones tanto gratuitas como de pago, todas con el sello CutreCon: interacción con el público, comentarios jocosos durante la proyección, sorpresas y, como siempre, muchas carcajadas.

El festival, como ya viene siendo habitual, contará con invitados internacionales relacionados con el “cine cutre” que serán desvelados a lo largo de las próximas semanas, así como con actividades paralelas y exposiciones que completan la experiencia de los espectadores en CutreCon.

LA CUTRECON SE VA AL ESPACIO

Si hay un género en el que proliferan como setas las películas cutres, ese es sin duda el de la ciencia-ficción y, más concretamente, el que transcurre en el espacio exterior: naves intergalácticas, seres de otros mundos, elaborados efectos especiales y puro entretenimiento. Precisamente, lo peor de este género será la temática de la CutreCon en 2018, en concreto, las películas ambientadas en el espacio. “Es curioso ver cómo algunas de las peores cintas de la historia del cine son de ciencia-ficción y, en particular, aquellas cuyo escenario es el espacio profundo” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Y es que este tipo de películas requieren una puesta en escena muchísimo más elaborada para que funcionen en una pantalla. Sin embargo, nos complace ver cómo multitud de cineastas a lo largo de la historia han intentado rodar sus propias versiones de ‘Star Wars’ o ‘Alien’ sin apenas medios, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que se proponían y brindándonos algunas de las mayores joyas del cine cutre”.

Se da la circunstancia de que esta CutreCon VII: From Outer Space, como la han bautizado sus responsables, llegará apenas un mes después del estreno de ‘Star Wars: Los últimos jedis’, una feliz coincidencia que, según Palencia, siempre viene bien para hacer comparaciones: “la saga de ‘La guerra de las galaxias’ es quizá la más vilmente copiada, imitada y homenajeada de la historia del cine. Hay una cantidad ingente de películas malas que se dedican a aprovechar el filón de estos filmes, y los espectadores de CutreCon van a poder descubrir las más increíbles versiones que sus ojos hayan visto”.

También habrá una buena ración de extraterrestres desfilando por las pantallas de CutreCon: criaturas que en algunos casos fueron diseñadas con el propósito de aterrar a los espectadores y acabaron produciendo ataques de risa, y seres concebidos para ocupar las estanterías de millones de niños que bien podrían estar en el museo de los horrores. Tampoco faltarán las cartulinas con estrellas dibujadas simulando el espacio, las naves de cartón-piedra e incluso, bolas de árbol de navidad que pretenden pasar por inmensos planetas.

NUEVAS SEDES

CutreCon se complace en anunciar dos nuevas incorporaciones para esta séptima entrega a la lista de sedes oficiales del festival, que se suman así al Palacio de la Prensa (Plaza del Callao, 4) y a la Casa del Reloj de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 10): el Cine Doré – Filmoteca Española (C/ Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

El Cine Doré – Filmoteca Española, que acogerá la maratón gratuita del viernes 26 de enero, es el epicentro de la cinefilia española: por allí pueden verse clásicos atemporales del cine, películas inaccesibles en salas comerciales, cine de autor de todos los rincones del mundo y ciclos dedicados a reconocidos cineastas (por allí han pasado Pedro Almodóvar, Abel Ferrera o David Lynch entre otros).

“Cuando pensamos en la Filmoteca Española, inevitablemente la asociamos a cine de calidad” afirma el director de CutreCon, Carlos Palencia. “Va a ser toda una experiencia ver en la pantalla del Cine Doré algunas de las peores películas de la historia. No podríamos contar con mejor escenario para nuestro festival, es todo un honor, y desde aquí quiero darles las gracias a los responsables de la Filmoteca Española por cedernos sus instalaciones”.

Por su parte, los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera, una de las salas con más solera y tradición de la capital, serán el nuevo hogar de la maratón de la última jornada de CutreCon VII, que este año estará dedicada a las peores versiones filmadas de ‘E.T. El extraterrestre’, y que consecuentemente ha sido bautizada con el nombre de Etetón. “Necesitábamos una sala más grande ante la creciente expectación que genera la maratón de la última jornada” explica Palencia. “Los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera son perfectos por su aforo, su situación y la comodidad de sus salas”.

TEASER PÓSTER

El póster que se adjunta con esta nota de prensa es obra del artista gráfico Carlos Casas Carpintero, quien ha homenajeado los carteles de los filmes de extraterrestres de serie B de los años 70 que podían verse en los videoclubes de aquella época, y a la vez nos muestra la comicidad de los escasos recursos y efectos especiales con los que cuentan las películas que se podrán ver en CutreCon VII.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Por primera vez en sus ya siete entregas, la organización del festival ha decidido poner a la venta un número muy reducido de abonos VIP que incluyen todas las sesiones de CutreCon (con asientos preferentes en las sesiones gratuitas), merchandising oficial del festival, cena con los invitados y la concesión de estatus de mecenas de CutreCon por 50 euros, que ya están disponibles a través de Entradium.

Asimismo, las entradas para la maratón de la última jornada, la Etetón, que incluye cuatro películas aún por confirmar, están a la venta por 14 euros también a través de Entradium.

Todas la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com con el patrocinio de WTF?! Smart Sticker, la editorial Applehead Team, junto con el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid, así como con la colaboración de Filmoteca Española, el cine Palacio de la Prensa, Cines Verdi, la asociación Pop Culture España, la distribuidora Trash-O-Rama, la productora de comedia Conejornio Producciones, las tiendas Freakland y Trampantojo, la red Cortoespaña y la web Nanarland.com.

Primeras novedades sobre el BCN Film Fest

Variedad de secciones y películas para este encuentro popular que arranca con Richard Gere.

Rodeando a la festividad de Sant Jordi llegará el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest). Un evento que tendrá lugar en los Cines Verdi del barcelonés barrio de Gràcia entre el 21 y el 28 de abril. En la rueda de prensa celebrada ayer asistieron su director de programación, José María Aresté, el fundador de los Cines Verdi y socio de Espectarama, Enric Pérez y el socio de Espectarama Adolfo Blanco.

Ellos nos han adelantado películas y secciones para la edición de este año que está coorganizada por Espectarama (Cinemes Verdi) y el Festival Educacine. Estará formado por 5 secciones, que se describen a continuación:

SECCIÓN OFICIAL

8-12 películas que encajen en el triángulo Cine – Historia – Literatura.

CINEMA AMB GRÀCIA

7 buenas comedias de todo el mundo, un género normalmente desatendido por los grandes festivales y con gran capacidad para crear afición al cine.

ZONA OBERTA

– Educacine: películas con valores educativos y adecuadas para docentes y alumnos.
– Películas evento.
– Presentaciones especiales: proyección en pantalla grande de películas en producción o series de televisión temáticamente hermanadas con la Sección Oficial.

IMPRESCINDIBLES (también durante todo el año)

Cine clásico, especialmente europeo, que todo el mundo debería conocer.

EXHIBITION ON SCREEN (también durante todo el año)

Grandes pintores y exposiciones adaptadas a la gran pantalla.

** SELLO EDUCACINE
Dada la especial orientación pedagógica del festival, con su vocación de encontrar y fidelizar nuevos públicos, es especialmente relevante la identificación de películas idóneas para el ámbito escolar.
El sello Educacine se lo merecen aquellos títulos programados en el Festival que resulten particularmente adecuados para escuelas y colegios, pertenezcan a la sección que pertenezcan.

 

En cuanto a películas que podrán verse estos son los primeros títulos confirmados.

INAUGURACIÓN

‘Norman, el hombre que lo conseguía todo’
‘Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer’
Director: Joseph Cedar
Guión: Joseph Cedar
Con Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg, Steve Buscemi
Nacionalidad: USA //  Año: 2016  //  Género: Drama, Thriller

Un hombre de negocios de poca monta llamado Norman Oppenheimer se hace amigo de un joven político en un momento bajo y solitario de su vida. Tres años más tarde, cuando ese político se convierte en un líder mundial influyente, la vida de Norman cambia dramáticamente. Para bien. Y para mal.
PREMIERE ESPAÑOLA
CON LA PRESENCIA DE JOSEPH CEDAR Y RICHARD GERE

SECCIÓN OFICIAL

‘Su mejor historia’
‘Their Finest’
Directora: Lone Scherfig
Guión: Gaby Chiappe, basado en la novela de Lissa Evans
Con Gemma Arterton, Sam Claflin, Bill Nighy, Jeremy Irons, Eddie Marsan
Nacionalidad: Reino Unido // Año: 2016 // Género: Comedia dramática

Con Londres vacío de hombres que luchan en el frente, Catrin Cole es contratada para dar “un toque femenino” al guión de películas de propaganda. Su talento natural es notado rápidamente por Buckley, el productor. Con la moral del país en juego, Catrin, Buckley y un extravagante equipo de rodaje trabajan para rodar una película que llegue a los corazones de los espectadores.
PREMIERE ESPAÑOLA
 

‘Maudie’
‘Maudie’
Director: Aisling Walsh
Guión: Sherry White
Con Ethan Hawke, Sally Hawkins
Nacionalidad: Canadá-Irlanda // Año: 2016 // Género: Biopic

Basada en la vida de la artista folk canadiense Maud Lewis. La película cuenta la historia de una mujer joven y decidida, con artritis reumatoide desde su infancia, que abandona el excesivamente protector hogar familiar para trabajar como empleada del hogar en casa de un huraño y solitario pescador.
PREMIERE ESPAÑOLA

 
‘Nagasaki: recuerdos de mi hijo’
‘Haha to kuraseba’
Director: Yôji Yamada
Guión: Yôji Yamada, Emiko Hiramatsu
Con Sayuri Yoshinaga, Kazunari Ninomiya, Haru Kuroki, Tadanobu Asano, Isao Hashizume
Nacionalidad: Japón // Año: 2016 // Género: Drama

Nobuko trabaja en Nagasaki como comadrona. Su hijo murió tres años atrás a causa de la bomba atómica. En el aniversario de la misma, el día 9 de Agosto, su hijo se le aparece de nuevo.
PREMIERE ESPAÑOLA

 

CINEMA AMB GRÀCIA

’50 primaveras’
‘Aurore Tabort’
Directora: Blandine Lenoir
Guión: Jean-Luc Gaget, Blandine Lenoir
Con Agnès Jaoui, Thibault De Montalembert, Pascale Abrillot
Nacionalidad: Francia // Año: 2017 // Género: Comedia

Aurore tiene 50 años y es soltera ya que su marido la abandonó por una mujer más joven. Además justo cuando pierde su trabajo, Aurore también descubre que va a ser abuela. Así que decide que tiene que luchar y empezar una nueva vida…
PREMIERE ESPAÑOLA

‘Un italiano en Noruega’
‘Quo Vado?’
Director: Gennaro Nunziante
Guión: Checco Zalone, Gennaro Nunziante
Con Checco Zalone, Eleonora Gionavardi
Nacionalidad: Italia // Año: 2016 // Género: Comedia

Checco tiene el trabajo de sus sueños, es funcionario en una provincia del sur de Italia. Tiene 38 años, una novia, vive cómodamente en casa de sus padres y así es feliz. Pero su plácida vida se ve amenazada cuando el Estado decide aplicar recortes y le trasladan a Noruega.
PREMIERE ESPAÑOLA
CON LA PRESENCIA DE CHECCO ZALONE

 

IMPRESCINDIBLES

‘Las películas de mi vida, por Bertrand Tavernier’
‘Voyage à travers le cinéma français’
Director: Bertrand Tavernier
Con Bertrand Tavernier
Nacionalidad: Francia // Año: 2016 // Género: Documental

Bertrand Tavernier es un amante del cine. En la línea de “Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano”, Tavernier nos presenta un aguda y personal aproximación al cine, a las películas, directores, compositores, diálogos que más le han gustado a lo largo de su vida. De Jean Renoir a Claude Sautet, de Henri Decoin a Jacques Becker, pasando por François Truffaut, Jean-Luc Godard y muchos otros cineastas famosos, Bertrand Tavernier nos redescubre las joyas del cine.
CON LA PRESENCIA DE BERTRAND TAVERNIER

‘Los amantes de Montparnasse’
‘Les amants de Montparnasse’
Director: Jacques Becker
Guión: Michel-Georges Michel
Con Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée
Nacionalidad: Francia, Italia // Año: 1958 // Género: Drama

Montparnasse, el barrio bohemio de París, está lleno de artistas que aspiran a triunfar, aunque pocos lo consiguen. En 1919 vivía allí el pintor italiano Modigliani, que arrastraba una miserable y tormentosa existencia, ya que su arte no era comprendido y su único consuelo eran el alcohol y las mujeres.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil