CutreCon 12, día 27 de enero

De una mañana más rara imposible al Batman más clásico

Los dos primeros días de CutreCon 12 han terminado en el mk2 Cine Paz del centro de Madrid y la tercera jornada acaecida este viernes 27 de enero ha transcurrido en su totalidad en el cine, que de nuevo, ha vuelto a llenarse hasta la bandera (ver galería la pie de este artículo) llegando al punto de tener que habilitar una segunda sala.

Decir que las películas con las que hemos empezado el día son más raras que un perro verde es quedarse corto. El equipo de una de ellas, ‘Delirio profundo’, ha estado para presentar esa obra tan indescriptible que han rodado. Nos han acompañado Marta Montes, Arturo de Bobadilla, Antonio Mayans y Sandra Alberti. Participaba en Sección Oficial, al igual que ‘Ama de casa alien contra zombie gay’ cuyo director nos envió un saludo desde Suecia que podéis ver aquí. La ganadora de calle ha sido la película de Marta Montes.

Otra de las novedades de este año ha consistido en una sesión de cortometrajes acogida por el hotel del festival. En el Bastardo Hotel hemos visto trabajos como ‘Horus’ o ‘Chicas Zombis’ de Juan Carlos Gallardo.

‘Delirio profundo’

Protagoniza Arturo de Bobadilla (‘Los resucitados’) y dirige Marta Montes. Una locura de opera prima que mezcla imágenes de archivo, recuerdos personales, grabaciones con sonido diegétco pobre, muchos zooms digitales, cero etalonaje y redoblaje desacompasado y con ruido… Los diálogos son chanantes, propios de las divagaciones de los ilustres ignorantes, rimbombantes y reiterativos. El reparto de protagonistas está formado por una especie de familia Manson, una bruja y un anillo con un ojo incrustado. Es indescriptible, desordenada, pero podría decirse que es una especie de ‘Nuevo sabor a cereza’ low cost al son de flamenco madrileño.

Comentado por Furanu.

‘Ama de casa alien contra zombi gay’

Una mezcla tan loca como un anime tipo ‘Bo bo bo’. Absurda, con personajes ridículos por doquier y un argumento tan disparatado como anuncia su título, sin duda bebe del cine de los ZAZ. Una comedia voluntaria y barata que además de las chifladuras de su nombre también incluye a Zebraman, un libro tipo necronomicon, una cabeza parlante, reencarnaciones en plantas… Se convierte en una cosa excesivamente tontorrona pero mucho más animada y divertida de lo dictan los tópicos nórdicos.

Comentado por Furanu.

‘Batman: la película (1966)’

Película gestada para que la audiencia no perdiese el enganche al Batman de Adam West. Seguro que habéis visto memes sobre la escena de la bomba o el spray repeletiburones pero hay mucho más donde rascar. Por supuesto está el mítico tema musical de Neal Hefti y uno de los Jokers más amados por la audiencia de DC, el de Romero. Junto a él una alianza de villanos con multitud de ideas y soluciones tecnológicas lejos de ser prácticas. Está llena de peleas torpes y de comedia autoconsciente. Batman y su inseparable Robin con un inconfundible estilo de show televisivo en el que se resuelven absurdos acertijos a través de una lógica totalmente ilógica. Una sesión precedida de tráilers de películas derivadas del personaje de Bob Kane como la Batmanía, la Catwoman de Halle Berry, el videojuego de Batman Forever, el Robot Ninja, el Batman indonesio… Pero lo más importante “puede que sean borrachos Robin, pero también son seres humanos”.

Comentado por Furanu.

‘Grandes Éxitos’, miniserie sobre la música española

Estreno en lunes 12 de diciembre en Movistar Plus+

¿Quién no ha bailado ‘La Macarena’ de Los del Río? ¿Quién no se ha dejado la voz con ‘Amigos para siempre’ de Los Manolos? ¿Quién no ha estado en unos coches de choque con ‘Lágrimas de amor’ de Camela sonando de fondo?

‘Grandes Éxitos’ es un homenaje a todos esos temas que hemos bailado y cantado en bodas, verbenas y fiestas, es un divertido viaje por todas esas canciones que, de alguna manera, forman parte de nuestra vida y nos traen buenos recuerdos.

Viajaremos en coche y por carretera por las canciones que marcan la cultura musical en España, visitaremos ferias y verbenas y repostaremos en gasolineras para llenar el depósito y alimentar con gasolina musical el radiocasete del coche, ese gran aliado de la identidad y el imaginario de la cultura popular nacional.

En los tres episodios se recordará la música que más se ha escuchado a lo largo de la historia de nuestro país, pero que no siempre ha sido la más elogiada por la crítica: hablamos de la rumba, de la canción del verano, de casetes, de gasolineras o de reguetón.

C.Tangana, que en su disco ‘El Madrileño’ bebe de la rumba o el flamenco o Rosalía, que en 2019 nos hipnotizó en los premios Goya con su interpretación de ‘Me quedo contigo’ (Los Chunguitos) son algunos de los artistas actuales de gran éxito que reivindican y defienden sobre los escenarios esta música.

Los tres volúmenes de ‘Grandes Éxitos’

Vol. 1: Amigo conductor

La primera entrega explica qué es la música de gasolinera, qué es el éxito popular y por qué triunfan tan rotundamente la rumba y la tecnorumba sin ser apoyadas por las radios. De Los Chichos, Los Chunguitos y El Fary a Peret, El Pescaílla o Rumba Tres, pasando, por supuesto, por Camela, Rosalía, C. Tangana u Omar Montes. ¡Ah! Y hablaremos mucho de casetes. Y de casetes de chistes.

Vol. 2: Estaba de parranda

El segundo episodio nos sacará a las pistas de baile con música de feria y verbena, coches de choque, versiones de las orquestas en las fiestas de los pueblos… Los clásicos que bailaban los mayores y que han heredado los jóvenes: desde Manolo Escobar y Juanito Valderrama hasta ‘Macarena’, ‘All my loving’, ‘Eva María’ o ‘El tractor amarillo’, sin olvidarnos de los más recientes hits de las verbenas: ‘Despacito’, ‘Quédate’, ‘Despechá’…

Vol. 3: Buscando el sol en la playa

Los largos viajes hasta la costa, repostando en las gasolineras, tenían varios destinos. Hace años, la playa con la familia y en el coche de nuestros padres (o llevando a nuestros hijos). Años después, las discotecas de la ruta del bakalao (a ser posible ya sin los padres). Y hoy en día, el mar sigue siendo sinónimo de canciones del verano, fiesta, música… sin importar ya si eres madre, padre, o ninguna de las dos cosas. Desde Los Diablos y Fórmula V hasta David Civera y el fenómeno Operación Triunfo. Y por supuesto, King África, Sonia y Selena, Georgie Dann y Chimo Bayo. Hu-ha.

Amigos para siempre: aludidos y entrevistados

Por eso, hablamos de Los Chichos, Los Amaya, Bambino, El Pescaílla, Juanito Valderrama, Las Grecas, El Fary, Chiquetete, Manzanita, Manolo Escobar, Peret, Gato Pérez, María Jiménez, Georgie Dann, Raffaella Carrá, Los Calis, Chayanne, Ricky Martin, Don Omar, Rosalía, C Tangana, Arévalo, Eugenio…

Y se cuenta con el testimonio de los grandes del género como Antonio Carmona, Azúcar Moreno, Camela, Chimo Bayo, David Civera, Don Patricio, Fernando Esteso, Fórmula Abierta, King África, Javi Cantero, Junco, Ladilla Rusa, Las Ketchup, Los Chunguitos, Los del Río, Los Manolos, Karina, Manolo García, María Jesús, su acordeón, Melody, Niño de Elche, Omar Montes, Paco Clavel, Paco Pastor (Fórmula V), Raúl, Rebeca, Rumba Tres, Sonia y Selena, Varry Brava… y muchas entrevistas más a artistas, periodistas musicales y expertos en carreteras y verbenas.

Las canciones de ‘Grandes Éxitos’

‘El muerto vivo’ (Peret), ‘Dile que la quiero’ (David Civera), ‘Achilipú’ (Dolores Vargas), ‘Ay, qué dolor’ (Los Chunguitos), ‘Gasolina’ (Daddy Yankee), ‘Solo se vive una vez’ (Azúcar Moreno), ‘Te quiero más’ (Fórmula Abierta), ‘Tú me dejaste de querer’ (C. Tangana), ‘Volando voy’ (Camarón), ‘Se acabó’ (María Jiménez), ‘Yo quiero bailar’ (Sonia y Selena)… Son solo algunos de los temas que sonarán en una playlist imbatible.

Las versiones

En este programa tampoco pueden faltar las versiones en las que artistas actuales revisan, actualizan, homenajean y redecoran algunas de esas canciones míticas:

La Pegatina se atreverá con Los Chichos, Rumba Tres y Los Amaya.
Recycled J. cambiará sus sonidos urbanos por la rumba canalla de Estopa.
Travis Birds y Rosario La Tremendita revisarán a Camarón, a Las Grecas y de nuevo a Los Chunguitos.

Y una sintonía original

Además de todas estas versiones, ‘Grandes Éxitos’ cuenta con una sintonía propia original compuesta por La cantina sonora e interpretada por Litus y Saida Carmona.

‘Grandes Éxitos’ es una producción original Movistar Plus+ y está dirigido por Elena Pascual y José María Clemente (‘Pop, una historia de música y televisión’, ‘Canciones que cambiaron el mundo’, ‘El poder de la música’, ‘Una historia, una canción’, ‘Melódico’).

Estreno el lunes 12 de diciembre a las 22:30h en #0 por Movistar Plus+ (dial 7). Los tres programas también estarán disponibles en el servicio bajo demanda.

Palmarés de los Premios Bonobo 2022

Celebrada la sexa edición de los premios más eróticos de España

Después de la Gala de entrega de Premios Bonobo del pasado jueves 23, comandada por la maestra de ceremonias, Dolly junto a la inmensa Inma Isla, podemos enumeraros los ganadores de los Premios Bonobo 2022. La sexta edición celebró su ceremonia acompañada del repertorio, siempre genial, del enorme Paco Clavel y de un público cálido y entusiasta.

Este es el segundo año que se otorgan los Premios Bonobos Especiales. El Premio Bonobo Divulgador que el año pasado se llevó Ubal Araque, este año ha sido para Gwen sexblogger que a través de Mamá no leas nos da alegres, liberadas y elegantes pautas de prácticas sexuales a las que acompañan juguetitos francamente tentadores. Por otro lado, el Premio Bonobo Travieso que el año pasado fue para Sonsoles Soto, nuestra poetisa septuagenaria a la que veneramos, este año lo ha conseguido Ana Sierra -periodista, escritora y sexóloga- cuyos artículos sobre sexualidad y erótica son tan buenos y recomendables como seductores y picantes. Su último libro habla por sí mismo: Conversaciones sexuales con mi abuela. Imprescindible. Ubal entregó a Gwen su galardón y Sonsoles a Ana. Momentos preciosos y emocionantes acompañados de aplausos y vítores.

El otro Premio Especial es el otorgado por parte de El Blog de Cine Español, al Mejor cortometraje. Un premio importante ya que lo da el blog de información cinematográfica española de referencia.

Para ver la gala completa pulsad este enlace.

Premio Especial Blog del Cine Español

Gabriel Yáñez Roca

Premio Especial Bonobo Divulgador

Gwen «Blog mamanoleas.com»

Premio Especial Bonobo Travieso

Ana Sierra «Conversaciones sexuales con mi abuela»

Premio del Público Pintura e Ilustración Digital

Vestirse de lujuria

Premio del Jurado Pintura e Ilustración Digital

Jugando al tenis

Premio del Público Audiorrelatos

Camellia

Premio del Jurado Audiorrelatos

Las caricias del sol

Premio del Público Poesía

Bramar

Premio del Jurado Poesía

Clímax

Premio del Público Música

Donde nos lleve la imaginación

Premio del Jurado Música

Clímax

Premio del Público Relato

La isla

Premio del Jurado Relato

El rocío del cerezo

Premio del Público Fotografía

Floreciendo

Premio del Jurado Fotografía

Ups

Tercer Premio del Público Cortometraje

Sestin

Segundo Premio del Público Cortometraje

Summer Night’s Fantasy

Primer Premio del Público Cortometraje

Lo atroz del viento

Tercer Premio del Jurado Cortometraje

Summer Night’s Fantasy

Segundo Premio del Jurado Cortometraje

Ni cinco minutos

Primer Premio del Jurado Cortometrajes

Sestin

Cine de la Movida Madrileña en época de fiestas de verano

Cibeles de Cine continúa con su programa

Como os venimos diciendo estos días (incluso con sorteo de entradas) se está celebrando en CentroCentro, en pleno corazón de Madrid, un gran ciclo de cine de verano. Ahora coincidiendo con la celebración de las castizas Fiestas de la Paloma, la noche de mañana 14 de agosto Cibeles de Cine celebra una fiesta tributo a La Movida Madrileña con la proyección de ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ de Pedro Almodóvar.

El recinto abrirá sus puertas a las 20:00h para ofrecer una sesión castiza y moderna con el Madrid de los años 80 como temática principal. A partir de las 21:00h, el polifacético Paco Clavel, creador del guarripop y cutreLux durante La Movida, estará pinchando la música más divertida de la época. Además, los asistentes podrán trasladarse a esta época con una “sombra aquí, sombra allá” gracias al stand a cargo de la escuela de maquillaje y caracterización H.R.P. Make Up Artist.

A las 22:00h se proyectará en pantalla grande ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (1984), la icónica comedia dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Carmen Maura, Chus Lampreave y Verónica Forqué. Una vez terminada la proyección de la película, la fiesta se alargará hasta las 2:00h en la Galería de Cristal, con acceso libre a partir de las 23:45h.

Venta de entradas y programación disponible en cibelesdecine.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil