Tiempo de Culto ofrece una gran propuesta para Halloween

Dos clásicos de terror remasterizados

En la noche de Halloween el equipo de “Tiempo de Culto”, responsable de la muestra de cine “Tiempo de Culto Weekend” celebrarán una sesión doble especial de cine de terror el 31 de octubre desde las 20:00 en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C.de Silvano, 77) de Madrid, donde se proyectarán “Phantasma” (1978) de Don Coscarelli y “El Exorcista” (1973) de William Friedkin.

Tras el éxito de “Tiempo de Culto Weekend”, celebrada la última edición el pasado mes de mayo en la capital española, sus responsables nos traen en esta ocasión una sesión doble especial que homenajea dos clásicos del cine de terror en la misma noche de Halloween.

El título que abre el evento, “Phantasma” es, para los organizadores, “la película independiente que lanzó una de las sagas de terror más icónicas de todos los tiempos. Siempre bajo la guía de su creador, es de los raros casos en los que una franquicia se ha mantenido fiel a su visión inicial, creando por el camino el icónico Hombre Alto y quizá el arma más original del género, la bola cromada.” Se proyectará en su versión remasterizada.

El broche de oro de esta sesión de Halloween es “El Exorcista”, una de las obras maestras del género y que sirve de homenaje a su director, William Friedkin, recientemente fallecido. Se proyectará en su versión Director’s Cut y con un nuevo máster en 4K con motivo del 50 aniversario desde su estreno, el cual hará las delicias de los fans.

Detrás de “Tiempo De Terror” se halla el exitoso podcast “Tiempo De Culto”, uno de los programas sobre “cultura pop” más escuchados de España, como atestiguan sus cifras de audiencia en la plataforma Ivoox, y que cuenta con Ángel Codón Ramos y Paco Fox como cabezas visibles. Serán justamente ambos quienes se encarguen de presentar todas y cada una de las películas de la muestra, aportando datos y anécdotas que harán las delicias de los más cinéfilos.

ENTRADAS A LA VENTA

Las entradas para la muestra “Tiempo De Culto Weekend”, que tendrá lugar el 31 de octubre en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en la web www.mk2palaciodehielo.es. Igualmente se pueden adquirir abonos que incluyen los dos títulos de la programación, por sólo 12 euros.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Phantasma” (Martes 31 de octubre a las 20:00 horas): Mike, un joven que acaba de perder a sus padres, observa a su hermano Jody mientras éste asiste al entierro de su mejor amigo. Mike ha seguido a su hermano sin que él lo sepa, obsesionado con la idea de que, tras el funeral, abandone la ciudad para siempre. A la salida del cementerio, Mike es testigo de una escena muy extraña: un hombre alto alza el féretro, lo introduce en un coche fúnebre y desaparece. Mike describe la escena a su hermano, quién lo toma por loco. Molesto por la incredulidad de Jody, Mike vuelve al cementerio de Morningside al anochecer, infiltrándose en la morgue donde además de descubrir una serie de extrañas criaturas espectrales, se hace con una poderosa esfera de plata que pertenece al misterioso hombre alto.

El Exorcista” (Martes 31 de octubre a las 22:15 horas): Regan, una niña de doce años, sufre fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, cree que se trata de una posesión diabólica, y decide practicar un exorcismo… Adaptación de la novela de William Peter Blatty que se inspiró en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949.

Tiempo De Terror” está organizado por el podcast “Tiempo de Culto” y la productora ADJ Proyectos Audiovisuales.

CutreCon 12, día 29 de enero

Un cierre sacando pechos

Día de maratones para cerrar CutreCon 12. En la mañana hemos visto anuncios y fragmentos de material de películas y series sobre kaijus y en la tarde las mujeres tomaron el control con las peores superheroínas que han podido encontrar los programadores del festival. Podrían haber sido películas más empoderadoras pero el carácter cutre de los filmes que hemos visto ha hecho que el recuerdo que se nos haya grabado sea el de los senos de las protagonistas. Carrusel de películas con mujeres desnudas.

Pero también podemos decir que la organización de CutreCon 12 saca pecho porque esta ha sido una de las ediciones, sino la más, prolífica y multidinaria de todas. Ya sabemos el leitmotiv para 2024, CutreCon XIII tendrá la temática… Vampírica. Será del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.

‘Maratón kaijuton ni: tokutón’

Sería una auténtica prueba de resistencia si no fuese porque no hemos parado de reír. Tres horas de fragmentos de películas y series, anuncios publicitarios, momentos karaoke… Material sobre kaijus y monstruos orientales con todo tipo de ideas locas, como la del cactus parlanchín y mariachi que se enfrenta a los Goggle Five, los cuales llegan a vestir traje flamenco. Hemos conocido a Godman, a los Goggle Cinco, el Spider-Man japonés, al Hitler estrella de mar, Hentai Kamen, los Suit Ranger Formal Warriors, los Goranger, el piloto archivado del live-action del Sailor Moon norteamericano… Locuras tan imaginativas como absurdas.

Comentado por Furanu.

‘Kekko kamen’

Kekko kamen es una heroína enmascarada, imparte justicia cubriendo su rostro pero yendo con el resto del cuerpo desnudo, salvo por una capa y unas botas. La película comienza con una turbia clase de disección animal y es su perturbado profesor el primero en recibir el sensual castigo. El símbolo de la escuela es como el del águila de la alemania nazi pero sin la esvástica, de hecho los vigilantes de este colegio femenino visten como guardias de la Gestapo. Los villanos imparten distintas asignaturas y están más salidos que Chicho Terremoto. La trama se repite entre presentar a un nuevo maestro, ver sus tropelías y esperar la aparición de la heroína en cueros. El tono de la película es el de una película erótica retorcida, de hecho el arma secreta de esta heroína son sus golpes vaginales.

Comentado por Furanu.

‘Lady Street fighter’

El responsable de ‘No vengas al bosque sola’ ha hecho esta película que según nos han prevenido, no tiene argumento y que tiene una secuela hecha a base de escenas eliminadas de esta. Realmente si tiene un hilo que seguir, que nos muestra a una mujer que va tras unos maleantes que mataron a su hermana y que a su vez quieren acabar con ella. El problema es que no hay sentido ninguno del ritmo ni del tiempo fílmico. El montaje es tan malo que adormece y parece que vemos escenas inconexas. Se fusilan temas de Morricone, hay peleas o persecuciones mal coreografiadas, demasiadas noches americanas y multitud de apio para picotear.

Comentado por Furanu.

‘The call me macho woman’

Tercera película de la Troma que vemos este año y además de la mano de un conocido del festival, Patrick G. Donahue. Por supuesto se nota cuando usan a un doble para la protagonista y cosas por el estilo. La música parece que está hecha en una herrería, por ejemplo. Va de una mujer que por accidente acaba topándose con una cocina de droga en medio de un bosque. Por ello es perseguida por unos villanos, que por suerte son la mar de inútiles. Las secuencias están inconexas, es como si se les hubiese olvidado rodar algunas escenas y aún así han montado la película. ¿Por qué la llaman macho woman? Porque sabe cambiar ruedas y tras más de una hora huyendo como damisela en apuros se pone en plan Rambo.

Comentado por Furanu.

‘Lady Avengers’

Por supuesto es una versión no oficial de Los Vengadores con heroínas femeninas. La productora es Giga, a si es que el género es Pink Film más Tokusatsu, es decir, para salidorros. Aparecen Kekko Kamen y multitud de personajes entremezclados sin orden ni concierto, de hecho, abre con la música de Los Vengadores de Marvel Studios. Intervienen Iron Man (en mujer), Predator, Kamen Raider, Sailor Moon, Wonder Woman… todos con los nombres cambiados. Es como si los autores se hubiesen pasado por un bazar de todo a 1€, comprado todos los juguetes piratas y montado con ellos la peli.

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 28 de enero

Poniendo a Marvel patos arriba

Tras unas cuántas películas de castigo, dos personajes de Marvel han sido los que han cerrado el penúltimo día de CutreCon 12. Por un lado Howard el pato nos ha hecho recordar la peor época cinematográfica de Marvel y por otra hemos flipado con una versión no oficial de Hulk. Sobre todo no oficial ya que era morado y de calidad infame.

Además fue el día que realizamos nuestro habitual sorteo como patrocinadores del festival. Las redes ardieron durante la proyección de ‘Howard el pato’ ya que hicimos un concurso de preguntas/respuestas y los ganadores posaron gustosamente en el photocall. Podéis verles en la portada del artículo.

‘La leyenda de Hércules’

Animación de videojuego, pero de juego noventero tipo PC Tute, mezclada con zooms en dibujos hechos con pinturas de madera. De hecho esta historia forma parte de un juego pero a acabado como película que puede encontrarse en bazares o en Youtube. Los personajes, son conocidos por los espectadores de CutreCon pues son dibujos reciclados de las versiones piratas de ‘El rey león’ y ‘Tarzán’. Y dentro del propio filme se repiten varias veces los mismos fotogramas. Una “obra” hecha en Alemania entre cuatro o cinco personas que no se puede negar que al menos tiene bien dobladas las voces.

Comentado por Furanu.

‘Mágico: el enviado de los dioses’

A los cinco minutos ya estás perdido porque la trama está en un punto que parece que realmente llevas horas. Mágico es un héroe astral, así se refieren a él, que está perdiendo energía. Defiende a damiselas mexicanas de violadores y novios celosos, es el paladín que vela por nuestro planeta, llamado Abani-Tierra. Todo ello siguiendo los pasos de los héroes de la lucha libre que le precedieron. Es un campeón enviado por dioses al estilo Shazam. Tanto Mágico como los villanos que le acechan tienen unos trajes propios de un carnaval canario de los ochenta. Lo que más abunda en la película son las apariciones cutres, los personajes infieles y la repetición de frases, porque está doblada y a la vez mantuvieron el sonido diegético. Lo más grave es que sus consejos siempre pintan como culpables a las propias víctimas.

Comentado por Furanu.

‘Tortugas Ninja contra Transformers’

Película coreana del 89 que mezcla animación con acción real. Los trajes de las tortugas están hechos con la pasta de Art Attack y los transforners parece que son las tortugas que cambian de forma gracias a la varita de su princesa. Pero resulta que es un dibujo animado que sale al final. Las tortugas son de otro mundo y huyen de un emperador que lleva una barba que parece que le ha explotado un petardo en la boca y gobierna a unas ratas humanoides. En aese conflicto se ven metidos unos niños que jugaban a una gymkana a lo humor amarillo. El héroe realmente es un niño que adquiere poderes de telequinesia como Tetsuo de Akira. De locos. Ni que decir tiene que no coinciden ni los nombres ni los colores de las tortugas.

Comentado por Furanu.

‘Lion Man’

Los bizantinos quieren matar al rey Salomón y en un ataque le dejan sin manos. Cüneyt Arkin interpreta a este personaje dotado aquí de unas habilidades guerreras prodigiosas, pero que muere igualmente en ese ataque. Pero su hijo, por entonces bebé, sobrevive y años después regresa para vengarse, obviamente también interpretado por Cüneyt Arkin. La cuestión es que cual Mowgli ha sido criado por animales, en este caso por lobos. Como siempre pasa en las películas de este actor la acción transcurre entre golpes imposibles y saltos a base de cama elástica e incluso añade tirolinas y lianas.

Comentado por Furanu.

‘Puma Man’

Un paleontólogo es empujado por una ventana y sale ileso de la agresión. Así es como recibe la noticia de que es Puma Man, el hijo de un enviado del espacio exterior. Su tarea es acabar con los profanadores de la máscara inca sagrada, guiado por su nuevo amigo Vadinho. En la película suena una música happy que no viene a cuento, hay una actriz que sonríe en todas y cada una de las situaciones, los cromas de las escenas de vuelo son pobres y desenfocados, de hecho, a veces camina y ni se dignan en tumbar al protagonista para que parezca que vuela. Y al igual que la anterior película, también tiene camas elásticas.

Comentado por Furanu.

‘Howard: un nuevo héroe’

Ahora cae simpático por sus nuevos cómics y cameos. Pero esta producción que casi le costó el rancho a su productor, George Lucas, resultó un fracaso en taquilla. No es de extrañar pues el traje causa auténtico rechazo y lo salidorro que es el personaje nos da aún más nausea. No es reprochable el que tenga esos efectos especiales tan malos, es del 86, pero el creador de Star Wars se podría haber gastado algo más de panoja. La historia lleva a Howard de un mundo con forma de huevo a nuestro mundo. El pato sabe hacer artes marciales, lleva un preservativo en miniatura en la cartera y está a punto de tener sexo entre especies. Es una versión aún más soez que los cómics carente de carisma.

Comentado por Furanu.

‘The amazing Bulk’

Muchas localizaciones rodadas en una sola habitación con un presupuesto de catorce mil dólares. Hay que reconocer que tiene mucha riqueza de fondos y detalles. Lo malo es que todo el material de la película parece salido de algún banco de imágenes 3D de los noventa. Literalmente lo que ha hecho es coger todo el material de bancos de imágenes como giphy y Pixabay e hilarle una película. La calidad es la de los salvapantallas de Windows 95. La historia, de haber alguna, sigue los pasos de un científico frustrado que quiere impresionar al conservador y militar padre de su novia. En líneas generales sigue los pasos de Hulk, pero obviamente la calidad actoral y sobre todo gráfica, es de traca. El diseño de Bulk nos muestra a una criatura enorme que parece más una lámpara de lava que tiene el culito prieto de John Wayne. Previo al arranque de “la película” se fusilan los créditos de apertura de varias majors. El director no ha podido estar en la CutreCon por que su casa ha sido arrollada por un tornado y le ha agredido su vecino. ¿El mal karma por hacer esta película?

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 27 de enero

De una mañana más rara imposible al Batman más clásico

Los dos primeros días de CutreCon 12 han terminado en el mk2 Cine Paz del centro de Madrid y la tercera jornada acaecida este viernes 27 de enero ha transcurrido en su totalidad en el cine, que de nuevo, ha vuelto a llenarse hasta la bandera (ver galería la pie de este artículo) llegando al punto de tener que habilitar una segunda sala.

Decir que las películas con las que hemos empezado el día son más raras que un perro verde es quedarse corto. El equipo de una de ellas, ‘Delirio profundo’, ha estado para presentar esa obra tan indescriptible que han rodado. Nos han acompañado Marta Montes, Arturo de Bobadilla, Antonio Mayans y Sandra Alberti. Participaba en Sección Oficial, al igual que ‘Ama de casa alien contra zombie gay’ cuyo director nos envió un saludo desde Suecia que podéis ver aquí. La ganadora de calle ha sido la película de Marta Montes.

Otra de las novedades de este año ha consistido en una sesión de cortometrajes acogida por el hotel del festival. En el Bastardo Hotel hemos visto trabajos como ‘Horus’ o ‘Chicas Zombis’ de Juan Carlos Gallardo.

‘Delirio profundo’

Protagoniza Arturo de Bobadilla (‘Los resucitados’) y dirige Marta Montes. Una locura de opera prima que mezcla imágenes de archivo, recuerdos personales, grabaciones con sonido diegétco pobre, muchos zooms digitales, cero etalonaje y redoblaje desacompasado y con ruido… Los diálogos son chanantes, propios de las divagaciones de los ilustres ignorantes, rimbombantes y reiterativos. El reparto de protagonistas está formado por una especie de familia Manson, una bruja y un anillo con un ojo incrustado. Es indescriptible, desordenada, pero podría decirse que es una especie de ‘Nuevo sabor a cereza’ low cost al son de flamenco madrileño.

Comentado por Furanu.

‘Ama de casa alien contra zombi gay’

Una mezcla tan loca como un anime tipo ‘Bo bo bo’. Absurda, con personajes ridículos por doquier y un argumento tan disparatado como anuncia su título, sin duda bebe del cine de los ZAZ. Una comedia voluntaria y barata que además de las chifladuras de su nombre también incluye a Zebraman, un libro tipo necronomicon, una cabeza parlante, reencarnaciones en plantas… Se convierte en una cosa excesivamente tontorrona pero mucho más animada y divertida de lo dictan los tópicos nórdicos.

Comentado por Furanu.

‘Batman: la película (1966)’

Película gestada para que la audiencia no perdiese el enganche al Batman de Adam West. Seguro que habéis visto memes sobre la escena de la bomba o el spray repeletiburones pero hay mucho más donde rascar. Por supuesto está el mítico tema musical de Neal Hefti y uno de los Jokers más amados por la audiencia de DC, el de Romero. Junto a él una alianza de villanos con multitud de ideas y soluciones tecnológicas lejos de ser prácticas. Está llena de peleas torpes y de comedia autoconsciente. Batman y su inseparable Robin con un inconfundible estilo de show televisivo en el que se resuelven absurdos acertijos a través de una lógica totalmente ilógica. Una sesión precedida de tráilers de películas derivadas del personaje de Bob Kane como la Batmanía, la Catwoman de Halle Berry, el videojuego de Batman Forever, el Robot Ninja, el Batman indonesio… Pero lo más importante “puede que sean borrachos Robin, pero también son seres humanos”.

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 26 de enero

Tunos y superhéroes tóxicos

Pedro L. Barbero ha recibido hoy en CutreCon 12 el premio Jess Franco de manos de quien fue profesor suyo en la Universidad Complutense. Uno de los directores de ‘Tuno negro’ ha estado presente para contarnos qué pasó tras bambalinas de este filme que seguía evidentemente los pasos de ‘Scream’. Podéis conocer detalles en este vídeo. Vaticinamos que no será la última vez que sepamos de él puesto que nos ha adelantado que tiene en mente segunda parte, que transcurrirá en Santiago de Compostela y con tuna femenina. Lo último que ha prometido es presentarla en CutreCon si la llega a materializar.

A parte de que hemos visto las torres gemelas hasta en tres películas distintas ha sido un día en el que lo más destacable ha sido reencontrarnos con clásicos que salieron mal sin querer como ‘Superman IV’ y otros intencionadamente deplorables como el primer largometraje de ‘El Vengador Tóxico’. Esta última con escenas bastante reprochables, como muchas de ‘Tuno negro’, que hacían un flaco favor al género femenino. Y no serán las últimas pues aún nos queda la marvelita ‘Howard the duck’.

‘Superman IV: en busca de la paz’

La peor era de la Canon, cuando no había dinero ni para hacer una película decente de su personaje más mediático. Más que mala es carente de medios, no solo por la tecnología de la época, sino monetariamente. Su guión es ciertamente disparatado pero llama más la atención la cantidad de planos reutilizados, el diseño de producción, la calidad de los efectos, el montaje, la gravedad del espacio… y sobre todo los nuevos poderes de Superman, entre los que se encuentra el de hacer desaparecer cosas, la telekinesia o reconstruir estructuras destruidas. Había demasiados personajes disparatados, incluyendo ese Nuclear Man dotado de unas uñas que pudieron inspirar a Rosalía. Si como nosotros, esta es la primera vez que veis una película de Superman en pantalla grande, no es buena elección.

Comentado por Furanu.

‘Ironman contra los vampiros (Ghost army)’

Versión china de 2022 que coge prestado el traje del personaje de Tony Stark. Sin sentido por el ritmo, sin ganas de hacer un producto decente y por supuesto sin respeto por los derechos de autor. Todo ello con la marca inconfundible de los efectos especiales baratuchos del siglo XXI, que no los querrían ni en el XIX. Se fusila escenas de ‘Constantine’, ‘Underworld’, ‘Blade 2’ ‘La maldición’… pero Iron Man no aparece casi hasta el final. El villano tiene la capacidad interpretativa de Tommy Wiseau y se tiene que colocar constantemente los dientes de vampiro mientras habla. Desde luego tiene toda la pinta de ser una webserie fruto de una campaña de mecenazgo, pero yo no le daba ni un céntimo. Lo único bueno, que usa sin derechos, la música de Creedence, Marilyn Manson y Black Sabath.

Comentado por Furanu.

‘Tuno negro’

Salamanca fue el escenario escogido por el equipo de esta película que seguía la senda de los slashers norteamericanos. Un asesino vestido de tuno mata a estudiantes, pero no sin antes acosarles a través de un chat. Los alumnos se supone que tienen de dieciocho a veinte años pero el casting de actores rondan la treintena. Muy fiel al género, con un toque muy gamberro e incluso cómico y con multitud de planos y frases sexistas que hoy serían canceladas inmediatamente. Por supuesto no faltan escenas subidas de tono, sangre y actores cuya dicción hacen difícil la comprensión de los diálogos, véase Jorge Sanz. Aún con todo esto acabó en el top 10 de la taquilla de su año.

Comentado por Furanu.

‘El vengador tóxico’

Chusca, soez y cancelable pero pese a ello con una crítica política y social aún exportable a nuestra actualidad. Un héroe bizarro y asqueroso y a la vez adorable se venga de aquellos que le han hecho la vida imposible o que se meten con otros. Una historia con tintes de ‘Frankenstein’ y ‘La Bella y la Bestia’. Un clásico de la Troma que tienes que ver si quieres ver cine de cachondeo y aunque no lo parezca, un filme que ha inspirado a algunos superhéroes incorrectos de nuestros días.

Comentado por Furanu.

‘Tromeo y Juliet’

James Gunn dio sus primeros pasos con la Troma y esta es una de las primeras películas que firmó como guionista. Y como siempre dándole un pequeño papel a su hermano Sean Gunn. Una película narrada por Lemmy de Motorhead que adapta Shakespeare de un modo que no parece una adaptación, en la línea de esta abyecta productora. Escenas casi porno, maltrato, personajes sacados de la ruta del bacalao, el romance se traslada directamente al sexo en público… Una bizarrada que podría ser punk pero simplemente hay que definir como turbia.

Comentado por Furanu.

CutreCon 12, día 25 de enero

Los superhéroes españoles resuenan como truenos supersónicos

La duodécima edición de CutreCon ha arrancado con un encuentro con los invitados de este año. Mucho sabor español en el pistoletazo de salida de esta edición destinada a destacar a los peores superhéroes o héroes de cómic. Hemos contado con el director y el compositor de ‘El Capitán Trueno’ (Antonio Hernández y Luis Ivars) y con el director de ‘Tuno Negro’ (Pedro L. Barbero). Líneas más abajo y en nuestro canal de Youtube podéis descubrir lo que nos contaron.

El día ha empezado en la Universidad Complutense con la proyección de ‘El Capitán Trueno’, precedida de la entrega del premio Sah-Di-A a Antonio Hernández por ese “one hit wonder” protagonizado por Sergio Peris-Mencheta. Pero antes se proyectaron 23 spots fruto del trabajo de alumnos de la Facultad de Información. El ganador se convirtió en el anuncio oficial, además de ganar un servidor cortesía de Cdmon.

Hernández nos contó que uno de los productores tiene los derechos de la segunda parte, lo cual produjo varias risas entre el público. Era una medio-inocentada, propia de alguien que lleva 25 años dirigiendo ‘Inocente, inocente’. “Permití que todos los que estaban elegidos siguiesen en el proyecto, no me gusta echar a nadie de su trabajo”, dijo el director sobre la elección del casting. “El problema de la película es que no cobraba nadie” añadió tras contar cómo rodaron con carencias y con la mitad de la mitad del supuesto presupuesto que tenían, Luis Ivars dio fe de esto y de las tropelías del productor Pau Vergara. De hecho, los actores se negaron a acudir a Valencia al estreno que distribuyó, no produjo, Disney. Finalmente, Peris-Mencheta financió el alquiler del antiguo Palafox de Madrid para presentar el filme, nos hicieron saber.

“¡Es que hay tantas cosas que contar!” repitió varias veces el autor de la película que señaló que se siente responsable de sus películas pero que en ‘El Capitán Trueno’ fue como el protagonista, un mercenario. “La música de Luis Ivars siempre me ayuda a parecer mejor director” señaló en sus últimas palabras de la velada.

‘Capitán Trueno Y El Santo Grial’

Poco parecido con los tebeos de Víctor Mora y Ambrós. Vestimenta y nombres acertados pero el espíritu muy lejos de las viñetas originales. Una obra excesivamente adaptada a nuestros tiempos, sorprendentemente es de 2011, donde se gastaron los pocos recursos que tenían en unas cosas y muy pocos en otras. Por ejemplo se nota la poca exigencia actoral y la carencia de algunos efectos especiales. Un desatino a la altura del Conan de Jason Momoa. Y es que ‘El Capitán Trueno’ nunca fue una historia satánico medieval.

Comentado por Furanu.

‘Supersonic Man’

Un superhéroe viene del espacio para librarnos de los villanos que nos hacen la vida imposible. Entre ellos un sobreactuado Cameron Mitchell y un robot con forma de máquina tragaperras. Cámaras aceleradas, un héroe con bigote a lo Paco Lobatón, apisonadoras de cartón piedra, coches que explotan porque si… Tras todos los momentos de acción y comedia a lo Bud Spencer u Ozores no he podido saber por qué se llama el hombre supersónico, tiene todo tipo de poderes menos el de ser muy veloz. Me quedo con el de convertir pistolas en plátanos. Se supone que la película transcurre en Nueva York pero de ahí solo hay tomas panorámicas o cromas de archivo, la acción está rodada en Madrid y Alicante.

Comentado por Furanu.

¿Quieres venir a CutreCon 12?

Aquí toda la información de la edición más superheróica

Tienen superpoderes, visten con trajes de colores chillones, llevan capa y antifaz y preferirás dejarte atracar en un callejón oscuro en mitad de la noche a ser rescatado por semejante grupo de inútiles. Y es que los superhéroes que llegan a CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, cuya duodécima edición se celebra del 25 al 29 de enero, son tan torpes, patéticos y vergonzosos como extremadamente divertidos.

Durante cinco días, estos inefables justicieros mostrarán de lo que son capaces a lo largo de una variada programación de 22 títulos, en sesiones tanto gratuitas como de pago repartidas en tres sedes: la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avenida Complutense, 3), el emblemático mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125), y el mk2 Palacio de Hielo (C/ de Silvano, 77).

“Durante la última década, las películas de superhéroes han invadido la cartelera hasta tal punto que son ya un género en sí mismo” explica Carlos Palencia, director de CutreCon. “En esta edición queremos mostrar el submundo que hay dentro de este género, donde si escarbas un poco salen auténticas joyas de lo cutre hechas con cuatro euros y que, por supuesto, no gozaron del favor del público ni batieron récords de taquilla, sino que, en la mayoría de los casos, fueron olvidadas o son directamente desconocidas. Es hora de reivindicar estas demenciales películas como se merecen”.

Además de los mencionados superhéroes, la programación de CutreCon 12 se complementa con títulos de otros géneros que harán las delicias de los espectadores del festival, que en la presente edición recupera tras la pandemia la tradicional sesión infantil matinal de los sábados. Además, tras el éxito del año pasado, regresa la Sección Oficial, en la que el público, con sus votaciones, otorgará el Premio al filme más divertido de los presentados a concurso.

Miércoles 25

La primera jornada de CutreCon XII comienza a las 17:00 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense con la malograda El Capitán Trueno y el Santo Grial (2011), adaptación del popular tebeo creado por Víctor Mora y Miguel Ambrosio (Ambrós) en la década de los 50. Una producción caótica que derivó en un rodaje infernal en el que su director, Antonio HernándezEn la ciudad sin límites, Lisboa— tuvo que lidiar con innumerables problemas para sacar la película adelante; entre otros, el cambio de técnicos y de director de fotografía casi a diario. Por todo ello el festival, tras la proyección de la cinta, otorgará a Hernández el Premio Applehead Sah-Di-A, como reconocimiento a todas las vicisitudes que tuvo que afrontar para poder realizar su trabajo en uno de esos rodajes malditos que darían para un documental, y que derivó en un filme vilipendiado por la crítica y ninguneado por el público. De todo ello darán buena cuenta el propio Hernández y el compositor de la música del filme, Luis Ivars, que charlarán con los asistentes a la sesión en un coloquio en el que desvelarán algunos secretos del rodaje y de la posproducción de la película, así como de todas las penurias que pasaron para poder completarla con la máxima dignidad posible.

Curiosamente, se da la circunstancia de que el director Juan Piquer SimónSlugs, La grieta—, responsable de la película elegida para la sesión inaugural de CutreCon 12, coqueteó durante años con la adaptación del Capitán Trueno, que finalmente no pudo llevar a cabo. Sin embargo, nos legó Supersonic Man (1978), una copia barata de la mítica Superman de Richard Donner rodada a toda prisa para aprovechar el filón de esta, que se proyectará a las 21:30 horas en el céntrico mk2 Cine Paz. Supersonic Man es un desvergonzado y divertidísimo filme en el que el superhéroe que da nombre al título —y que viste como el hombre de acero, pero con los colores del traje invertidos— llega hasta la Tierra para acabar con una amenaza que puede destruir el planeta. Para cumplir con éxito su misión, se vale de sus excepcionales poderes como la superfuerza que le sirve para levantar tractores de cartón piedra; la supervelocidad, con la que es capaz de robar champagne en cuestión de segundos; y por supuesto, la capacidad de volar delante de un croma con planos de la ciudad de Nueva York de fondo sin ningún tipo de coherencia narrativa.

Si unimos todo lo anteriormente citado a una banda sonora con un tema de música disco de los 70 tan pegadizo que resonará en la cabeza de los espectadores durante días y que se convertirá en un himno instantáneo, nos encontramos con una de esas sesiones inolvidables que marcarán la historia de CutreCon.

Jueves 26

La Facultad de Ciencias de la Información de la UCM alberga el grueso de la jornada con hasta tres sesiones, todas ellas con entrada gratuita hasta completar aforo. Ciertamente, Superman IV: En busca de la paz (1987), a partir de las 12:00 horas, no se merece ni un solo céntimo por parte de los espectadores, que sin duda hubieran reclamado la devolución de su importe tras ver semejante fechoría. Y es que esta cuarta entrega de las aventuras del hombre de acero protagonizada por Christopher Reeve y Gene Hackman es un subproducto de serie B que degradó la franquicia de tal modo que Superman no regresó a las pantallas hasta casi dos décadas después.

Warner Bros., en una de esas decisiones tan incomprensibles como ruinosas tomada por algún avispado ejecutivo, decidió poner la película en manos de la productora Cannon Films, conocida por sus filmes de acción protagonizados por Chuck Norris, Charles Bronson o Sylvester Stallone. La compañía se encontraba prácticamente en la ruina cuando decide asumir la producción de Superman IV, lo que se percibe en cada plano de la cinta que, lejos de tener un argumento acorde a su presupuesto y tapar sus muchas carencias, decidió situar algunas escenas en lugares como la Muralla China, la Estatua de la Libertad, el volcán Etna o la mismísima Luna; que son representadas con decorados propios de una obra de teatro amateur de barrio.

Buena culpa de ello es del propio Christopher Reeve que por contrato tenía derecho a elegir el argumento de la película y decidió apostar por la concienciación antinuclear, lo que se tradujo en el villano más infame y esperpéntico al que jamás se haya enfrentado el último hijo de Krypton: el Hombre Nuclear. Una especie de anti-Superman creado por Lex Luthor que solo emite gruñidos y ataca con sus uñas postizas, interpretado por un culturista completamente sobreactuado y sin ningún tipo de carisma.

A las 13:30 pasamos de un mito del cómic de DC a un mito de Marvel con Iron Man contra los vampiros (2022). A pesar de lo prolífico y cada vez más enrevesado que es el conocido como Universo Cinematográfico de Marvel, confirmamos que no es que Robert Downey Jr. haya vuelto a encarnar a Tony Stark y no nos hayamos enterado, sino que se trata de una cinta apócrifa llegada desde China gracias a Trash-O-Rama Distribución. Un disparate absoluto en el que el Iron Man se alía con exorcistas y maestros taoístas para combatir a una estirpe de vampiros procedente de Transilvania que está causando estragos en el país asiático. Una de esas cintas que no tienen el menor respeto por los derechos de autor… ni por los espectadores.

A las 17:00 horas, CutreCon 12 se despide de la Facultad de Ciencias de la Información a lo grande con Tuno negro (2001), película que bebe directamente de la saga Scream creada por Wes Craven a finales de la década de los 90 y que hizo resurgir con fuerza el género slasher, que irrumpió con fuerza en España con títulos de este género que buscaban la complicidad del público adolescente y cuya única pretensión era el puro entretenimiento.

Tuno negro es un claro exponente de este cine, que contó con una buena producción y una notable factura técnica además de un reparto de lujo formado por Maribel Verdú, Silke, Fele Martínez, Jorge Sanz, Enrique Villén o Eusebio Poncela, entre otros. Siguiendo los códigos del slasher, el filme nos lleva hasta Salamanca, ciudad universitaria por excelencia, donde un asesino conocido como Tuno negro está matando a los peores estudiantes de cada clase uno a uno y donde todos los alumnos son sospechosos.

Juerga, sexo, alcohol y mucha sangre se dan de la mano en este filme dirigido por Vicente J. Martín y Pedro BarberoEl futuro ya no es lo que era—. Este último, además, charlará con el público en un coloquio tras la proyección de la película y recibirá el Premio Confislab Jess Franco en reconocimiento a su carrera.

El día finaliza en el mk2 Cine Paz a las 21:00 horas con una sesión doble muy especial formada por dos clásicos de la irreverente productora Troma: El vengador tóxico (1984) y Tromeo y Julieta (1996). La primera es una gamberrada absoluta que provocará vítores y aplausos en el patio de butacas cada vez que el bueno de Marvin, convertido en el Vengador tóxico tras caer en un contenedor de residuos radiactivos, acabe de una forma especialmente truculenta y creativa con alguno de los malhechores que se cruzan en su camino. La segunda ya lo dice todo solo con su título, una versión completamente libre y ultraviolenta del clásico de la literatura trasladado a los años 90 en la que dos jóvenes lucharán por su amor dejando unos cuantos cadáveres por el camino. “Sexo duro, desmembramientos, body piercing y todo aquello que hizo grande a Shakespeare” reza el eslogan de la película, escrita por James Gunn, director de Guardianes de la galaxia y Escuadrón suicida y actual CEO de DC Studios.

Viernes 27

La Sección Oficial de CutreCon regresa de nuevo tras el éxito del año pasado, en esta ocasión con dos títulos en liza que se enfrentarán por obtener el Premio del público al filme más divertido. Será una sesión doble en el mk2 Cine Paz que comenzará a las 12:00 del mediodía con Delirio profundo, el primer largometraje de la realizadora Marta Montes, una historia muy loca en la que un anillo con un ojo que se mueve a placer y dotado con poderes sobrenaturales marca irremediablemente a todos sus portadores. Terror, fantasía y comedia se unen en este filme protagonizado por Arturo Bobadilla, Sandra Alberti, Martanuelle, Antonio Mayans y Paco Clavel (sí, ese Paco Clavel).

Inmediatamente después llega la otra película en concurso, cuyo título da exactamente lo que promete: Ama de casa alien contra zombi gay. En efecto, una ama de casa resucitada por un alienígena se enfrentará sin cuartel a un hombre gay infelizmente casado que es poseído por un demonio que lo transforma en zombi, mientras una pareja de policías intentará pararles los pies. Semejante argumento, salido de la mente del director y guionista Andreas Samuelson, solo puede deparar hora y media de continuas carcajadas.

A las 21:30 horas llega una de las sesiones estrella de esta edición número doce de CutreCon, Batman: La película, el primer largometraje del hombre murciélago estrenado allá por 1966. Se trata de la versión en pantalla grande de la serie del mismo año protagonizada por Adam West y Burt Ward como Batman y Robin respectivamente, que marcó a varias generaciones con su estética hortera y sus onomatopeyas sobreimpresionadas en pantalla durante las escenas de acción. Tras el éxito monumental de la primera temporada, se decidió rodar a toda prisa un filme con el que llenar las salas, donde claramente se percibe el tono lúdico y el cachondeo con el que todo el equipo se tomó el proyecto. Y es que Batman: La película es una comedia en toda regla que, lejos de avergonzarse de su escaso presupuesto, hizo de ello una virtud riéndose de sus propias carencias y mostrando los trucos y efectos especiales en pantalla sin ningún pudor.

Así, veremos cómo Batman y Robin escalan una azotea en la que se percibe que están en posición horizontal mientras unas cuerdas tiran de las capas para dar la sensación de verticalidad —el propio Adam West insistió en que se abriera el plano para que estas se vieran y los padres que acudían al cine con sus hijos se echaran unas risas—; o escualos de goma que explotan en el mar tras ser rociados por el ya legendario espray repelente de tiburones, escena que acumula millones de visionados en Youtube. Una oportunidad única de disfrutar en la gran pantalla de la que es por derecho propio la película más cómica del caballero oscuro.

Sábado 28

El día grande de la CutreCon comienza como antes de la pandemia con la tradicional sesión infantil matinal; un programa doble seleccionado por el mismísimo Cacaman, animador del festival, y responsable de crear no pocos traumas infantiles debido a la calidad de las películas que proyecta. A partir de 11:00 horas, los temerarios espectadores que se acerquen hasta el mk2 Palacio de Hielo se deleitarán con La leyenda de Hércules (1997) cinta alemana sobre el mito griego que ya está en el Olimpo de las peores películas animadas de todos los tiempos.

Inmediatamente después llega un superhéroe mexicano que a nadie dejará indiferente conocido como Mágico, el enviado de los dioses (1990). Desde luego su nombre no podría ser más acertado, pues lo que veremos ante nuestros ojos será pura magia, en un filme en el que este valiente justiciero se enfrenta a villanos que parecen drag queens de resaca mientras va resolviendo toda clase de entuertos por la ciudad de Monterrey, por la que se desplaza tanto en coche como volando, según esté el tráfico en ese momento. La película es una absoluta chapuza grabada con cámara de vídeo casera en la que incluso se escuchan las órdenes del director debido a su nefasto montaje de sonido.

¿Las Tortugas ninja y los Transformers juntos en un mismo filme? Claro que es posible si te pasas los derechos de autor por el forro, que es lo que hace esta cinta surcoreana titulada, claro, Tortugas ninjas contra Transformers (1989), porque para qué esconder que esto es más pirata que una convención de manteros. La película, que comienza a las 13:30 horas, cuenta cómo un grupo de tortugas deformes del planeta Battlestar se enfrentan a un siniestro personaje que quiere dominar el universo llamado Shark. Por el camino se cruzarán con robots gigantes, ratas alienígenas, vampiros chinos, dibujos animados y diseños directamente robados de Transformers. Una absoluta desvergüenza inconcebible hoy en día.

Tras reponer fuerzas, a las 16:30 llega la sesión felina, un programa doble que comienza con El hombre puma (1980) un superhéroe engendrado por extraterrestres que le concedieron increíbles poderes de puma como volar, ver a través de las paredes o volverse incorpóreo… Vamos, que se podía haber llamado de cualquier manera vistas sus habilidades. Acompañado de su ya mítica banda sonora de casiotone que, irremediablemente, el público asociará al himno de un partido político español, Puma man deberá recuperar una máscara de origen extraterrestre y salvar el mundo. El que no se salvó fue el pobre Donald PleseanceLa gran evasión, Solo se vive dos veces— al que veremos en el papel de villano y que no dudó en afirmar que este despropósito era sin duda la peor película en la que había trabajado en toda su vida.

Al menos El hombre león (1975), sí hace honor a su nombre ya que fue criado por leones y se dedica a arañar con sus poderosas garras que dejan marcas de pintura en sus enemigos. Este filme turco, que se verá remasterizado en 4K Ultra HD, está protagonizado por la estrella Cüneyt Arkin, conocido por el Star Wars turco —que como siempre luce su increíble e imperturbable melena— y nos ofrece toda clase de escenas de acción sin el menor sentido, que es exactamente lo que el público espera del cine popular que triunfó en Turquía en los años 70 y 80 del siglo pasado.

A las 20:00 es hora de reencontrarse y, por qué no, reivindicar más de tres décadas después, una película cuyo estrepitoso fracaso dejó temblando al mismísimo George Lucas. Y es que Howard, un nuevo héroe (1986), producida por Lucasfilm, que por aquella época sacaba taquillazos como quien va a comprar el pan, no solo no cumplió las expectativas, sino que se estrelló de tal modo teniendo en cuenta el presupuesto del filme, que todavía debe provocar pesadillas al autor de La guerra de las galaxias.

¿Qué podía fallar en una película basada en un cómic de Marvel en la que un pato antropomorfo llega a la Tierra y se hace mánager de un grupo de música? Quizá Howard simplemente fue una obra adelantada a su tiempo o que no supo conectar con el público, que años después poco a poco ha ido reconciliándose con el filme, que ha alcanzado el estatus de culto. Porque, aparte de tener una factura técnica y visual a la altura y, a pesar de su peculiar humor y sus momentos algo incómodos, no deja de ser una cinta entretenidísima con un villano memorable —el Señor de las tinieblas al que da vida Jeffrey Jones—, y donde además podremos ver a Tim RobbinsMystic River, Cadena perpetua— en uno de sus primeros papeles acompañado de Lea Thompson, que en aquellos tiempos triunfaba con Regreso al futuro. Un clásico ochentero que podremos ver en pantalla grande y remasterizado en 4K.

Cierra la intensa jornada del sábado a las 22:30 la que posiblemente sea la sesión que pasará a la historia del festival por los ataques de risa que causará en el patio de butacas. No exageramos: El increíble Bulk (2012) es la quintaesencia del cine cutre, un desastre cinematográfico que cuestiona toda lógica y que podemos calificar de auténtico milagro, porque los planetas se alinearon para que todo saliera como tenía que salir, es decir, lo peor posible.

Se trata de un plagio de El increíble Hulk, en el que un científico se inyecta un suero que le convierte en un monstruo gigante indestructible, eso sí, de color morado para no levantar sospechas con el Hulk original. Rodado enteramente con croma, cada plano del filme ofrece escenarios, fondos y todo tipo de personajes generados por ordenador a partir de librerías gratuitas de efectos digitales. Lo emocionante de El increíble Bulk es que el espectador jamás sabe lo que va a encontrarse en cada escena, porque cualquier cosa puede suceder en esta obra de arte salida de la mente de Lewis Schoenbrun, un genio, un demente o quizá ambas cosas.

Domingo 29 de enero

El último día de CutreCon comienza a las 12:00 en mk2 Palacio de Hielo con una nueva entrega del formato Kaijutón, una inclasificable y loquísima maratón que, tras el éxito arrollador de la pasada edición, regresa este año con los superhéroes tokusatsu, estilo Ultraman, como hilo conductor. Kaijutón Ni: Tokutón es una desternillante compilación de bizarrismo audiovisual japonés que incluye cortometrajes de serie Z como Maboroshi Panty V de la productora Giga, así como capítulos de series de televisión ignotas, tráileres, spots, videoclips y varias sorpresas. Tres horas de diversión superheroica con disfraces horteras, maquetas pisoteadas y monstruos absurdos que solo podían ser concebidos en el país del sol naciente.

A las 16:30 esta duodécima edición de CutreCon se despide por todo lo alto con lo que la organización define como la “maratón más empoderada”, la Superwomatón, cuatro películas que son una buena muestra del peor cine protagonizado por superheroínas. Los títulos que conforman el programa, que se extenderá hasta las 23:30 de la noche son:

Kekko Kamen (1991), adaptación del depravado manga del mismo nombre del autor de Mazinger Z, donde una guerrera va repartiendo justicia en pelotas pero, eso sí, con el rostro bien tapado. Una desvergonzada comedia rodada en vídeo y llena de chistes verdes que ofenderá y hará reír por igual a los espectadores.

No le va a la zaga Lady Street Fighter (1980), una oda a la incompetencia cinematográfica repleta de acción y artes marciales carente de todo sentido de la narración, donde las coreografías parecen improvisadas, la música va completamente desligada de las imágenes y donde la actriz protagonista, Renee Harmon, parece completamente desubicada sin tener mucha idea de qué es lo que tiene que hacer ni dónde está, dejando bien claro que no pasaba por su mejor momento.

Muy diferente es They call me Macho Woman (1989), dirigida por Patrick G. Donahue, autor de la genial Kill Squad y Premio Jess Franco 2021. Macho Woman es una mujer de armas tomar que, a base de hachazos, empalamientos y, cómo no, patadas en la entrepierna, pondrá en su sitio a todo violador y machirulo que se le ponga por delante. Una comedia llena de violencia extrema y humor negro salida de la factoría Troma, que es un título a reivindicar y que arrancará los aplausos de los espectadores.

Por último, Lady Avengers (2022) cuyo cartel copia hasta la tipografía de Los vengadores de Marvel Studios, reúne a Wonder Woman, Sailor Fresh, Kekko Kamen y Iron Girl entre otras; en este nuevo desastre de la productora japonesa Giga. Este grupo de valientes superheroínas se enfrentará, con la ayuda de la gema del infinito, a toda clase de villanos —incluido un predator— que se han unido para crear un imperio del mal y, en un alarde de originalidad, dominar el universo.

Entradas ya a la venta

Las entradas para todas las sesiones de pago del festival se encuentran disponibles a través de www.cutrecon.com. Las sesiones de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid son de entrada libre hasta completar aforo.

La CutreCon está patrocinada por la cadena de restaurantes Livin Japan, la editorial Appplehead Team Creaciones, la gestoría Confislab, los portales Moviementarios y Con C De Cultura, la empresa de hosting Cdmon y las tiendas Retrotoys, La Frikilería, Pandemic Stuff, Gen-7 Style y Hobby Converters.

FlixOlé está preparado para San Valentín

Títulos que nos recomienda la plataforma para el 14 de febrero

El amor forma parte de la historia del cine. Los romances tienen un género propio y se cuelan en todo tipo de películas. Es por ello que no es difícil encontrar películas que ver con nuestras parejas en San Valentín y más ahora que se imponen planes caseros o en cines que aseguran todas las garantías sanitarias. Otra de las plataformas que se prepara para ese día es FlixOlé. San Valentín podrá ser distinto si nos acercamos a la lista que nos aportan en este sitio en el que tenemos títulos digitalizados y restaurados.

El cine realizado en España tiene multitud de películas románticas. Las hay que se centran específicamente en el día de los enamorados como ‘El día de los enamorados’ (Fernando Palacios, 1959) y su secuela, ‘Vuelve San Valentín’ (Fernando Palacios, 1962), en la que San Valentín ha de volver a la tierra para ayudar a algunas parejas a resolver sus conflictos sentimentales, un par de películas que marcaron una época y una tendencia, la de la comedia romántica de sabor e imaginario netamente español.

Y nos proponen otros títulos populares como ‘Amor bajo cero’ (Ricardo Blasco, 1960), una de las estupendas comedias protagonizadas por Tony Leblanc y Concha Velasco, esta vez en un puerto de nieve; ‘Cariño mío’ (Rafael Gil, 1961), con Vicente Parra y la alemana Marianne Hold, una historia de amor, nobleza y equívocos; ‘Mi noche de bodas’ (Tulio Demicheli, 1961), con Concha Velasco, sobre el malentendido casi insalvable que puede provocar un regalo inoportuno o ‘Cuatro noches de boda’ (Mariano Ozores, 1969), con Concha Velasco y Alfredo Landa, una historia coral en al que tres parejas ante el altar recuerdan cómo han llegado hasta ese momento.

Somos un país de grandes cantantes y desde luego no íbamos a quedarnos atrás en el género musical. Es por ello que una buena idea podría ser ver películas como ‘Una chica para dos’ (León Klimovsky, 1966), protagonizada por el Dúo Dinámico, una comedia de enredo sobre la suplantación de personalidad; ‘Amor en el aire’ (Luis César Amadori, 1967), una película que logró juntar a Rocío Dúrcal con Palito Ortega, una extraordinaria comedia romántica y musical; ‘Las cuatro bodas de Marisol’ (Luis Lucia, 1967), con una Marisol que empieza a mostrar su carácter rebelde y pop, lo que hace que quiera dar un escarmiento al productor que intentó seducirla; ‘Amor a todo gas’ (Ramón Torrado, 1968), la película que lanzó a la popularidad a Peret, en la que interpreta a un taxista que se enamora de una cantante que sin embargo esconde su identidad o ‘No somos ni Romeo ni Julieta’ (Alfonso Paso, 1968), una versión castiza en forma de comedia del clásico de Shakespeare, con la famosa canción de Karina de fondo.

En el catálogo de FlixOlé para este San Valentín por supuesto que hay películas de este siglo XXI. ‘Bienvenido a casa’ (David Trueba, 2006), trata sobre una joven pareja que se instala en un piso por primera vez, sin saber que lo más difícil del amor es la convivencia; ‘7 minutos’ (Daniela Fejerman, 2009), es una divertida comedia sobre la necesidad de encontrar el amor rápidamente y sin apenas esfuerzo; ‘Dieta mediterránea’ (Joaquín Oristrell, 2009), nos plantea un triángulo amoroso entre fogones o ‘La montaña rusa’ (2012), consistente en comedia de Emilio Martínez Lázaro, protagonizada por Ernesto Alterio, Verónica Sánchez y Alberto San Juan, sobre lo difícil que es combinar a veces amor y sexo.

Y es indudable que somos capaces de reírnos de todo, por supuesto también de los amores y desamores. Sugerencias como las siguientes podrían amenizar el domingo en una época como la que vivimos. ‘I Love You Baby’ (Alfonso Albacete, David Menkes, 2001), con Jorge Sanz  y Tiare Scanda, una película sobre lo difícil que es aceptar algunos sentimientos; ‘No dejaré que no me quieras’ (José Luis Acosta, 2002), una historia de hombres torpes que pactan vengarse cada uno de la pareja del compañero, plan que obviamente acaba haciéndose añicos por su torpeza; ‘8 citas’ (2008), la primera película de Rodrigo Sorogoyen, dirigida junto a Peris Romano, una comedia generacional y coral sobre todos los procesos que tiene el amor, desde el flechazo hasta la monotonía, o de ‘El amor no es lo que era’ (Gabriel Ochoa, 2013) una preciosa cinta sobre cómo los grandes nunca se olvidan, pese al tiempo o la distancia.

Y para seguir homenajeando el centenario de Berlanga, FlixOlé ha querido incluir una comedia romántica distinta, ‘Vivan los novios’ (Luis García Berlanga, 1969), la ácida visión del matrimonio de nuestro genio más querido.

Todas estas películas están disponibles en FlixOlé en versiones digitalizadas, con la mejor calidad de imagen y sonido. Está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV o a través del ordenador, además la película se puede descargar para verla sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

‘Akira’ será reestrenada en 4k

En cines el 11 de diciembre

Ha llegado el momento de reencontrarse con ‘Akira’ pero esta vez en 4k. El próximo 11 de diciembre, SELECTAVISIÓN reestrena en cines este anime de culto. Dirigida y escrita por Katsuhiro Ôtomo (‘Steamboy’), la película causó sensación en su estreno original, en 1988 (en España llegó en 1992). Pasó por los festivales de Berlín y Annecy, resultó ganadora en el Amsterdam Fantastic Film Festival, y se convirtió en referente en el panorama de la ciencia ficción.

Basada en el manga homónimo de Ôtomo, en 1988, AKIRA se alzó como la producción de animación más costosa hasta la fecha. El estreno fue un éxito y provocó un aumento en la popularidad de las películas de anime en todo el mundo. La crítica alabó unánimemente sus visuales, animación y movimiento y, rápidamente, ‘Akira’ fue considerado título de culto dentro de la animación y la ciencia ficción.

La película ha sido citada como gran influencia en superproducciones de Hollywood como ‘The Matrix’, ‘Looper’ y ‘Origen’ y se la considera responsable de sentar una base para que producciones de animación japonesas como ‘Pokémon’, ‘Naturo’ y ‘Dragon Ball’ se convirtieran en fenómenos mundiales.

Ahora, 32 años después de su estreno, AKIRA llega de nuevo a las pantallas de cine en 4k para que las nuevas generaciones puedan descubrir este anime considerado una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.

‘Regreso al futuro’ cumple 35 años y podrá verse en 4K UHD

La saga de Robert Zemeckis remasterizada

Que viviésemos el 21 de octubre de 2015 fue todo un evento que se celebró con gracia y homenajes por parte de los fans de ‘Regreso al futuro’. Ya cruzamos la esperada fecha en la que Doc y Marty regresaban al futuro y ahora toca celebrar el 35 aniversario de una saga mítica, para muchos la mejor trilogía del cine.

Desde Sony Picture Home Entertainment han elegido las 16:29h (hora a la que llegaban) para anunciar el lanzamiento de dos ediciones limitadas de ‘Regreso al futuro’. Con un sonido como nunca y una imagen en 4K UHD podremos revivir una vez más las aventuras de Doc, Marty y Jennifer.

Ya pueden reservarse dos nuevas referencias en las que además hay más de 1 hora de contenido extra inédito.

  • EDICIÓN ANIVERSARIO CON 3 STEELBOOKS 4K UHD + BLU-RAY™ + BONUS BLU-RAY– Si eres amante de las cajas metálicas, te encantará esta edición que contiene no uno, ni dos, sino tres steelbooks, cada uno de ellos correspondiente a una peli de la saga: REGRESO AL FUTURO (1985), REGRESO AL FUTURO 2 (1989) y REGRESO AL FUTURO 3 (1990). Además de los discos con la película remasterizada en alta y ultra alta definición, incluye un Bonus Blu-ray con extras inéditos.
  • EDICIÓN ESPECIAL EN DIGIPACK BLU-RAY + BONUS BLU-RAY– En esta edición con funda tipo libro, las tres películas también vienen remasterizadas, en este caso en alta definición, y encontramos el disco extra con los contenidos inéditos.

Además de estas dos ediciones limitadas, SPHE también lanzará, con motivo del aniversario, la trilogía en DVD con un nuevo diseño.

En cuanto tengamos imágenes de los packs os los enseñaremos.

Todo estará disponible a partir del 21 de octubre. ¡Reserva tu favorita en preventa desde hoy!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil