Llega el pasaje del terror más grande de Madrid

Invasión estará abierto del 20 al 31 de octubre

Desde hace algunas décadas, la noche del 31 de octubre, es una tradición celebrar Halloween en España. A partir de primeros de octubre podemos ver como los escaparates y tiendas se decoran con calabazas, telarañas, muñecos monstruosos, etc. Esta festividad es celebrada por todo tipo de personas y edades, los niños se disfrazan y piden caramelos, las familias y amigos se reúnen en fiestas privadas, los restaurantes y discotecas hacen fiestas tematizadas, los pueblos realizan pasajes juveniles, los parques temáticos ofrecen pasajes y la búsqueda de planes para esas fechas en internet se disparan.

Lo que es difícil de encontrar en Halloween es lo que se pretende en este proyecto, el disfrute de un pasaje diferente al resto y que la empresa AIRVISION EVENTS SL ha realizado con mucho éxito 3 años, en 2017 y 2018 el túnel del terror más grande de España y en 2019 La Fábrica del Miedo con 3 pasajes en la plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes. Este año han creado una ciudad de miedo y terror para un público diferente. Crear una ciudad del caos tomada por seres extraños que hagan que el público lo pase muy mal pasándolo muy bien. Una experiencia única e interactiva donde el objetivo es conseguir huir de la ciudad.

Sinopsis de la atracción

Año 2023, una expedición espacial enviada en el año 2010 ha regresado a la tierra con evidencias de la existencia de vida en otro planeta similar al nuestro, algo que la humanidad ha buscado durante muchos años. Pero…esta expedición no ha llegado sola, algo ha viajado con ellos y está entre nosotros. Se cree que son una especie de insectos que infectan a los humanos convirtiéndolos en monstruos carnívoros. Los científicos están investigando como eliminarlos antes de que acaben con toda la humanidad, pero aún no han dado con la solución. Esta invasión está contenida en una ciudad y hay que impedir por todos los medios que salga de allí, pero aún quedan muchos ciudadanos por evacuar y el único camino es atravesar las calles hasta el punto de control. Para ellos las fuerzas especiales guiarán a grupos reducidos de ciudadanos hasta este punto, un recorrido peligroso que solo pasarán los que sigan estrictamente las instrucciones de los agentes.

Información general

INVASIÓN estará en Micropolix: C/ Julio Rey Pastor, 17 (28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid). Teléfono. 91 799 00 0091 799 00 00.

VENTA DE ENTRADAS Y HORARIOS: www.invasionmadrid.com. Las entradas se venderán en bloques de 30 minutos con un aforo de 200 entradas por hora. El acceso a la actividad se realizará en grupos máximos de 15 personas. Los grupos entraran a la actividad cada 2-3 minutos.

No recomendado para menores de 12 años. Los menores de 12 años y mayores de 8 años acompañados de adultos.

Antes de la entrada se les informará de las normas e instrucciones que deberán cumplir durante el recorrido. Una vez dentro de la actividad, un actor les contará la historia y les meterá en el papel que deben cumplir. Durante el recorrido habrá personajes que interactúen con el público continuando la historia y dándoles más instrucciones.

Tendrán que seguir las indicaciones y señalización para completar el recorrido. Existirán salida de arrepentidos en diferentes zonas. En todo el recorrido habrá personal de producción oculto controlando y preparado para solucionar cualquier incidencia. Una vez finalizado el recorrido los participantes recibirán un visado de evacuación.

Nuevo tráiler y cartel de ‘Avatar: el sentido del agua’

En cines el 16 de diciembre

Disney ha publicado un nuevo tráiler y el póster de ‘Avatar: El Sentido del Agua’, la esperada primera continuación de ‘Avatar’, la película de James Cameron ganadora del Premio de la Academia® más taquillera de todos los tiempos, que se estrena solo en cines el 16 de diciembre.

El lanzamiento del tráiler de ‘Avatar: El Sentido del Agua’ se celebrará con un espectáculo de luces en el que se proyectarán imágenes de la película en las cataratas del Niágara.

Con ‘Avatar: El Sentido del Agua’, la experiencia cinematográfica alcanza nuevos niveles y Cameron pretende volver a transportar al público al fascinante mundo de Pandora con una conmovedora aventura repleta de acción.

Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, ‘Avatar: El Sentido del Agua’ comienza a contar la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), los problemas que les persiguen, los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir vivos y las tragedias que sufren.

Dirigida por James Cameron y producida por Cameron y Jon Landau, la producción de Lightstorm Entertainment está protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. El guion es obra de James Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver. La historia es de James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman y Shane Salerno. David Valdes y Richard Baneham son los productores ejecutivos de la película.

‘El Refugio’, un thriller de ciencia ficción de Starzplay

Producida por los hermanos Larraín

Starzplay, Pantaya, Fremantle y la productora ganadora del Oscar®, Fabula, anuncian su más reciente colaboración en la coproducción en español de la miniserie de ciencia ficción ‘El Refugio’, que finaliza su rodaje esta semana en Chile. La serie está protagonizada por Alberto Guerra (‘La Jauria’) y Ana Claudia Talancón (‘Como Caído del Cielo’) y dirigida por el argentino Pablo Fendrik (‘Ardor’).

En ‘El Refugio’, una familia vive las horas más extrañas de su vida cuando comienzan a producirse fenómenos extraños, al parecer causados por una invasión extraterrestre o por una fuerza de la naturaleza no identificada. Pero todo ocurre a través de sus pantallas. Cuando salen al exterior, no parece ocurrir nada, aparte de lo que la primavera en el campo mexicano depara a un grupo de humanos. Los padres deben proteger a sus hijos de un enemigo invisible que ni siquiera ellos saben que existe de verdad. ¿Qué es lo real? ¿Qué ha pasado con el mundo que conocían? ¿Es este rancho un refugio? ¿Es el último reducto de la humanidad?

La miniserie consta de seis episodios de una hora de duración basados en la idea original de Julio Rojas (‘La Vida de los Peces’), quien también coescribió la serie con Francisco Ortega (‘Logia’) y Enrique Videla (‘La Jauría’) y la duración de la producción incluyó 10 semanas de rodaje en zonas rurales de Santiago de Chile. ‘El Refugio’ se estrenará en Latinoamérica, Brasil y España en Starzplay y en Estados Unidos y Puerto Rico en Pantaya. Conocida internacionalmente como ‘El Refugio’, Fremantle se encargará de la distribución internacional de la serie.

“Estamos emocionados de ampliar los horizontes de las series premium en español con ‘El Refugio’, que es una brillante fusión de varios géneros” dijo Mario Almeida, Jefe de contenidos de Pantaya.  “En el fondo, ‘El Refugio’ es una historia de amor sobre las familias, y sobre cómo las familias se enfrentan a los acontecimientos que pueden cambiar sus vidas. Esta serie es totalmente única, y sabemos que tocará la fibra de la audiencia cuando la vean”.

“Estamos deseando compartir la historia única que ofrece ‘El Refugio’, llena de suspense, amor y temas familiares, con la audiencia de Starzplay en Latinoamérica, Brasil y España”, dijo Superna Kalle, P President, International Networks for Starz. “Reunirnos con los magníficos equipos de Fabula, Pantaya y Fremantle para esta poderosa historia refuerza nuestro compromiso con la coproducción de contenidos hechos localmente y culturalmente relevantes”.

“Es un gran desafío hacer una serie de ciencia ficción 100% latina y el resultado del trabajo de Pablo Fendrik y su equipo es sorprendente”, dijo Ángela Poblete, productora ejecutiva de Fabula. “‘El Refugio’ es una historia entretenida y emocionante, interpretada por grandes actores y actrices’.

“Estamos muy contentos de continuar nuestra relación con Fabula, Starzplay y Pantaya en una serie tan ambiciosa” dice Christian Vesper, Presidente de Global Drama de Fremantle. “Un sofisticado y oportuno thriller con temas universales de amor y familia en su esencia, ‘El Refugio’ cuenta con un extraordinario talento tanto dentro como fuera de la pantalla. Nos morimos de ganas de compartir esta historia única con el público y ver su reacción”.

El reparto de ‘El Refugio’ incluye también a Zuria Vega (‘En Las Buenas y en las Malas’), Paloma Woolrich (‘La Muchacha Que Limpia’), Alfredo Castro (‘El Club’), Diego Escalona (‘La Suerte de Loli’), Camila Valero (‘Herederos Por Accidente’), Isabella Arroyo (‘Una Carta de Amor’), Jorge Guerrero (‘Roma’), Gabriela Cartol (‘La Camarista’), Fernanda Urrejola (‘Narcos’) y la aparición especial de Gustavo Sánchez Parra (‘La Muchacha que Limpia’).

‘El Refugio’ cuenta con la producción ejecutiva de Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Ángela Poblete y Mariane Hartard, de Fabula, y Christian Vesper, de Fremantle. El acuerdo de coproducción fue negociado por Sheila Aguirre, EVP Content Distribution & Format Sales, Caribbean & Hispanic US de Fremantle, Paul Presburger y Mario Almeida de Pantaya y Jeff Cooke de Starzplay.

Crítica: ‘Nación cautiva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años después de que la Tierra haya sido sometida por una fuerza extraterrestre, la sociedad humana se divide en disidentes y colaboracionistas. En la ciudad de Chicago un grupo de jóvenes busca sobrevivir y recuperar su identidad, pero no lo tendrá fácil.

Crítica

A pesar de ponernos en la mierda, cautiva

Aún me acuerdo cuando era pequeño y en mi casa seguíamos ‘V’, la serie de alienígenas come ratas. Con el tiempo, tras ver y comparar con multitud de películas sobre invasiones uno ha aprendido a valorar más esa serie que ya por entonces rompió moldes. Y es remarcable por haber sido pura ciencia ficción y por toda esa etapa de resistencia prolongada en el tiempo en la que basó su argumento, algo que hemos visto más últimamente. No es que quiera comparar o poner a ‘Nación cautiva’ a la altura de tan entrañable serie pero si que puedo asegurar que os va a recordar a aquella idea de Kenneth Johnson, autor también de ‘Cortocircuito’ y de ‘Steel’.

‘Nación cautiva’ abarca los tiempos de una postguerra. Una contienda que se salvó con el éxito de los alienígenas y la subyugación de la humanidad. Es de esas narraciones que mandan al carajo todo ese optimismo, patriotismo y virtuosismo de películas como ‘Independence Day’ o ‘Invasión a la tierra’. Directamente arranca en un punto derrotista y destructivo en el que Rupert Wyatt, director de ‘El origen del Planeta de los Simios’, vuelve a meternos en las cloacas y a sacar el lado oscuro de la humanidad.

Con un trabajo inferior al remake de la película simiesca Wyatt vuelve a pintar un futuro muy aciago para la humanidad. Al igual que la serie ‘Colony’ arranca directamente en el punto en el que llevamos años bajo el mando alienígena, o tal vez debería decir sobre porque estos son unos extraterrestres que se nos acomodan bajo tierra, en plan locust. En ese punto de partida se antoja interesante pues nos hace deambular por una trama suburbana y con asuntos de familia, que no falten en las producciones de Amblin y DreamWorks.

Donde hay invasores siempre surgen oportunistas y colaboracionistas. Por supuesto y por suerte ante situaciones así siempre nos amparamos en la clásica resistencia. Lo que vemos en ‘Nación cautiva’ se amolda a los esquemas de un gran hermano y un estado fascista. La película nos pone en situación rápidamente con una secuencia introductoria a base de noticiarios. Irónicamente durante el filme no cunde esa agilidad alargándose excesivamente con algunas secuencias que podrían haberse resumido. Pero igualmente consigue dar acción y plantear una narración y una disposición de personajes con los que es fácil simpatizar.

En líneas generales esta es una película que se deja ver muy bien, sobre todo porque se gusta con los planos amplios, con lugares colosales. También porque se reserva algún giro y tiene ciertos toques de originalidad. Me ha encantado el diseño de los alienígenas y de sus trajes, sobre todo porque no me esperaba verlos en pantalla, pensaba que iban a estar ocultos siempre manteniendo el suspense. Tampoco me extraña la calidad de estos seres, aunque sus escenas son algo confusas, ya que Greg Nicotero los ha recreado e incluso interpreta a uno.

Tener a John Goodman, que ha hecho en su carrera casi el mismo número de personajes adorables como viles, ayuda mucho. Eso lo habrá aprendido el director tras contar con él en ‘El jugador’. Aporta un alto grado de suspense pero no le considero exactamente el protagonista, aunque su rol me ha recordado mucho a lo que está planificado para Jeremy Reiner en ‘Spawn’, si se llega a rodar. Los protagonistas son Jonathan Majors (‘Territorio Lovecraft’) y Ashton Sanders (‘Moonligth’), pese a que la película se olvida de este último durante casi todo un acto. Son dos actores que me parece que tienen mucho futuro, que en esta película no tienen fallos pero tampoco se les ve brillar en exceso. Aún más inexplicable es el desaprovechamiento de Vera Farmiga que pasará por muy poco los cinco minutos en pantalla.

‘Nación cautiva’ está por encima de otras producciones de ciencia ficción que parece que se hacen por cumplir una cuota. Puede sorprender a espectadores más tiernos, sobre todo si se desarrolla con alguna secuela ya que esta parece un punto de partida que no acaba de formarse como un análisis exhaustivo de algo concreto, quizá tampoco lo pretenda. ‘Nación cautiva’ llega tarde y a tiempo. Tarde porque tenemos un desfase de más de un año y medio con respecto a su estreno en otros países. A tiempo porque es un buen entretenimiento, lo suficientemente cautivador como para que nos merezca la pena el paseo hasta el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2020. Título original: Captive state. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Rupert Wyatt. Guion: Erica Beeney, Rupert Wyatt. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Alex Disenhof. Reparto principal: John Goodman, Ashton Sanders, Jonathan Majors, Vera Farmiga, Kevin Dunn, James Ransone, Alan Ruck, Madeline Brewer. Producción: DreamWorks, Amblin Partners, Lightfuse & Gettaway, Participant. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/captivestate/

Crítica de la segunda temporada de ‘Altered Carbon’

Una contienda por las raíces y el mundo de Kovacs

Ya tenemos disponible en Netflix ‘Altered Carbon’ temporada 2 que continúa con la adaptación de la novela de Richard Morgan. La que fue una potentísima serie publicada hace justo dos años vuelve ahora con ocho nuevos capítulos para continuar la historia de Takeshi Kovacs. Y en esta ocasión es a través del rostro de Anthony Mackie que hace las veces de protagonista.

La historia arranca directamente donde la dejamos, con Kovacks buscando a su amada Quellcrist Falconer (Renée Elise Goldsberry), cuya conciencia (o pila) está perdida en alguna parte. Esta vez vuelve a verse involucrado en los tejemanejes de un Mat (Matusalén), esos ricos que pueden tener copias suyas para vivir más tiempo de cuerpo en cuerpo, o de funda en funda, más correctamente dicho. A él no le gusta involucrarse en los asuntos de esos todopoderosos magnates que controlan planetas enteros pero le prometen poder encontrar a su amada a cambio. Y así se involucra en toda una guerra interestelar que le devuelve a Harlan, el planeta de inicio de la historia de Kovacs.

La segunda temporada entronca aún más con el pasado de nuestro protagonista. Tenemos a un Kovacs agotado de buscar a Falconer y para poder alcanzar su objetivo no solo debe retornar a sus recuerdos si no también a sus olvidados sentimientos. Es por eso que el escenario de esta segunda fase es Harlam, el mismo lugar donde están las minas del que se extrae el metal del que se fabrican las pilas en la que se almacenan las conciencias. Allí quema su último cartucho en lo que es una desesperada e implacable búsqueda para recuperar su vida anterior, para tener la paz. A causa de eso la serie se ha tornado más dramática y menos divertida.

‘Altered Carbon’ temporada 2 Retoma personajes de la primera etapa pero sobre todo cuenta con el entrañable Poe (Chris Conner), fiel escudero virtual de nuestro protagonista o con la líder revolucionaria Quellcrist Falconer, ambos con sus propios problemas de memoria. Obviamente recurre a anteriores rostros de Kovacs como el de Will Yun Lee. Pero por supuesto incluye nuevos componentes para el tablero. Simmone Missick (‘Luke Cage’) protagoniza la trama paralela de esta temporada en el papel de Trepp quien también está embarcada en una búsqueda, la de su hermano. Frente a ellos están los villanos: Danica Harlan interpretada por Lela Loren (‘Power’) y el coronel Ivan Carrera interpretado por Torben Liebrecht (‘Operation Finale’). La sorpresa en forma de rostro conocido para esta temporada es Neal McDonough quien interpreta al fundador de la colonia de Harlan.

Anthony Mackie  demuestra su compromiso con la ciencia ficción el cual va más allá de ‘Vengadores’ pues pudimos verle en ‘Synchronic’, la obra de los talentosos Justin Benson y Aaron Moorhead, o en ‘Black Mirror’. Se mueve bien entre IA’s, fundas, desintegradores, lectores de memoria y realidades virtuales. Incluso se ha molestado en imitar los andares y algunos gestos de Joel Kinnaman para retomar el personaje de Kovacs.

Hay novedades en ‘Altered Carbon’ temporada 2 como la funda con mejoras de las que disfruta nuestro perseguido protagonista. Ahora tiene curación acelerada y otros detalles que irá explorando y que no os quiero adelantar. Me refiero también a otras incorporaciones como el giro que tenemos a partir del quinto episodio que explora una idea que no vimos en la primera temporada, el cual le da más jugo a la serie. O los clímax como los de los episodios tres y seis que me recuerda bastante a un detalle del ‘Gears of War’. La rabia es quedarnos con la miel en los labios y no poder adaptar la novela tal y como cabría esperar.

Los efectos especiales están al más alto nivel. Con ciudades y colonias planetarias que son el escenario ideal para cualquier jugador de videojuegos, un ambiente futurista repleto de luces y tecnología de todo tipo. El vestuario, los objetos, las ciudades son de nuevo alucinantes. Cada nuevo rincón y localización está personalizado acorde al nuevo ambiente o personaje al que Kovacs se arrima. Dan ganas de dar un salto en el tiempo para explorar las infinitas posibilidades del futuro de ‘Altered Carbon’. Sin duda se han gastando un dineral a la hora de emplear medios tanto físicos como de post-producción, aunque no tanto como las páginas de la novela podrían exigir (no quiero dar pistas más específicas). El departamento de arte ha mantenido la estética de la anterior temporada y ha incluido algunos detalles nuevos que constantemente nos adentran en una trama dependiente de lo puramente digital. Parte del mérito de todo este cuantioso trabajo de escenografía es de Charles Leitrans, fallecido en julio de 2019 y a quien le dedican el primer episodio titulado ‘Phamtom lady’.

Para dirigir la serie se ha contado con directores y directoras como Salli Elise Richardson (‘American Gods’, ‘Doom Patrol’), Ciaran Donnelly (‘Vikingos’, ‘Kripton’), MJ Bassett (‘Solomon Kane’, ‘Ash Vs Evil Dead’) y Jeremy Webb (‘The Umbrella Academy’, ‘Runaways’). Artistas muy experimentados en series fantásticas, algunas de corte parecido y que han velado en que se mantenga el toque de cyberpunk con una acción muy presente. Los referentes a otros títulos de ciencia ficción son obvios pero también los hay a clásicos como ‘Gladiator’, los vais a ver muy claramente. Eso sí, se ha perdido el toque divertido que tenía la primera temporada, esto hacía que pudiese disfrutarse con algo de sinvergonzonería.

‘Altered Carbon’ temporada 2 sigue siendo un regalo para los amantes de la ciencia ficción y el tema de las fundas es obviamente su mejor baza. No solo se centra en la vistosidad de sus escenas y en la acción de sus tiroteos y peleas, también en las búsquedas de identidad y en bucear en memorias perdidas dentro de océanos de bits. Todo esto envuelto con una trama política y llena de intrigas personales. Hay menos misterio y espectacularidad que en la primera parte pero ‘Altered Carbon’ sigue siendo una de las mejores series de ciencia ficción de la actualidad.

Crítica: ‘Critters Attack!’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en la serie de películas de culto de los años 80 y 90, ‘Critters Attack!’ sigue a Drea, de 20 años, quien a regañadientes coge un trabajo de niñera para una profesora de una universidad a la que espera asistir. Luchando por mantener entretenidos a los hijos de la profesora, Trissy y Jake, y a su propio hermano pequeño Phillip, Drea los lleva de paseo, sin darse cuenta de que unas misteriosas criaturas alienígenas se han estrellado y han empezado a devorar cada cosa viva que encuentran. Mientras son seguidos por las criaturas voraces, Drea y los niños se encuentran con una adorable criatura femenina aparentemente inofensiva llamada Bianca, una exiliada que huye de la raza critter.

Crítica

‘Critters Attack!’ es solo para amantes acérrimos de los Critters… y si acaso

Del espacio nos han venido a visitar E.T., Superman, Son Goku, Yupi y no sé cuántos alienígenas más. Pero como todos sabemos no todos vienen a hacer amigos y por eso algunos traen consigo la manera de formarse en la Tierra su propia pandilla de camaradas. Ese es el caso de los Critters los peludos bichos rodantes que aparecieron en el 86 de la mano de Stephen Herek y que con esta entrega que ha salido directamente al mercado doméstico alcanzan su quinta parte. ‘Critters Attack!’ es la obra de Bobby Miller un director que en su segundo largometraje ha tenido la oportunidad de continuar una saga con seguidores muy fieles a lo largo de todo el mundo.

Muchas veces se ha oído eso de que los Critters copiaron a los Gremlins, los cuales fueron lanzados en el 84, de hecho su guionista admitió haber tenido que reescribir el guión por ser demasiado parecido. En esta ocasión volvemos a ver un argumento similar al de las criaturas de Joe Dante y Chris Columbus con la inclusión de un ser bondadoso que se pone de parte de los protagonistas. Porque lo que sucede en ‘Critters Attack!’ es que hay dos llegadas a la tierra, una de bichos peludos con ansia de devorar carne y otra de un ser manso y blanquecino («ingeniosamente» llamado Bianca) que respeta la vida de la Tierra. Esta es una artimaña poco original pero a la que nos tiene ya acostumbrados el guionista Scott Lobdell a quien seguro recordaréis de ‘Feliz día de tu muerte’, título en el que este escritor tampoco demostró ser muy creativo que digamos.

Los Critters siguen siendo esos alienígenas ex-presidiarios que hacen sus pillerías, que trastean con todo lo habido y por haber para hacer la vida imposible a los humanos y convertirlos en su menú, así como el lugar donde se reproducen. Los asesinatos que llevan a cabo son lo único mínimamente atractivo de esta película, por lo que te tiene que gustar la sangre y el griterío para no morir de sopor.

La película recupera a Dee Wallace (‘E.T.’, ‘Cujo’), quien ejerció el papel de madre en la primera entrega. Cual Power Rangers en formación Megazord podemos ver a los Critters crear una esfera gigante y eso también es una reminiscencia del pasado, de la segunda parte en concreto. Y otra cosa que rescata esta película son las técnicas de hace cuarenta años. Si sois fans de la animatrónica es lo que vais a tener. No hay escenas recreadas por ordenador, todos son seres hechos con robótica. Pero artilugios que se mueven menos que un Furby que obligan a hacer escenas muy low cost donde se ven los trucos para mover o lanzar las marionetas, así como para cortar las escenas de frenesí carnívoro.

Por culpa de su acción la película es sosa, entrecortada y poco dinámica. Pero más allá de eso está su guión que obliga a los personajes a correr por la ciudad como pollos sin cabeza, eso es lo peor de todo. Una pequeña ciudad que está llena de personajes raros. Si los Critters son extraños la población de esta villa estadounidense no puede ser aún más disfuncional. En ocasiones es como ver un live action de ‘Mr. Pickels’ pero sin gracia. Y para poner la guinda del pastel tenemos a un elenco de cuatro jóvenes protagonistas, a cada cual más soso, insípido y sin garra.

‘Critters Attack!’ podría valer tanto como remake, como continuación o como reinicio. En ese sentido si se puede ver un acierto ya que funcione o no, en el caso de que salgan más películas de estas diablescas criaturas la historia puede decantarse para el lado que quieran, incluso obviar este título. Eso sí, la saga que vio nacer cinematográficamente a Leonardo DiCaprio no tiene pinta de que nos vaya a dar muchas alegrías o talentos más, no al menos a partir de esta quinta entrega.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de julio de 2019. Título original: Critters Attack! Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Bobby Miller. Guion: Scott Lobdell. Música: Russ Howard III. Fotografía: Hein de Vos. Reparto principal: Tashiana Washington, Dee Wallace, Jack Fulton, Jaeden Noel, Ava Preston, Vash Singh, Leon Clingman. Producción: Blue Ribbon Content. Distribución: Warner Bros. Home Video (DVD, Blu-ray, VOD). Género: terror, comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/critters-attack

¿Pirámides alienígenas en Murcia? Hay un documental sobre el tema

Un investigador nos desvela sus huellas

‘Pirámides murcianas’ es el documental abordado desde el humor de la mano del investigador Miguel G. Díaz en el cual muestra lo que piensa que son restos de una antigua civilización alienígena que estuvo asentada en Murcia. Será presentado el 16 de marzo en el festival Alacant Desperta y se estrenará el 28 del mismo mes en la Sección Oficial del C-FEM, el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia.

El documental recoge tres años de intenso trabajo en los que G. Díaz recorrió los lugares más enigmáticos de Murcia, con el propósito de demostrar la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo, amparándose en la conocida como “teoría de los alienígenas ancestrales”. Dicha teoría, popularizada en España por expertos en lo paranormal como los célebres Fernando Jiménez del Oso, J. J. Benítez o Iker Jiménez, es una hipótesis sin base científica que sostiene que seres extraterrestres han visitado la Tierra y han sido responsables del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones.

Sin dejar de lado el humor y la ironía, en los más de 40 trepidantes minutos que dura el documental, G. Díaz siembra constantes dudas en el espectador, enseñando localizaciones que, en su opinión, demuestran la viabilidad de su planteamiento y la existencia de lo que denomina el “triángulo de poder murciano”. Asimismo, también trata de dar una explicación al amplio historial de extraños sucesos y supuestos avistamientos de Ovnis acontecidos en Murcia durante el último siglo.

La película la dirige Liana Guadaño junto a Miguel Guirado. En ella intervienen varios expertos de diferentes materias como la arqueóloga Isabel de Farnesio o el matemático Íñigo Rodríguez. Igualmente, cuenta con una elaborada banda sonora compuesta por formaciones de música electrónica con amplio bagaje en la escena nacional, como son los grupos Substuff y Los Puzzle. De hecho, la música es un elemento tan importante en Pirámides Murcianas, que la presentación del documental Alacant Desperta irá acompañada de un concierto donde ambas formaciones interpretarán en directo las piezas creadas para la película.

LAS PIRAMIDES MURCIANAS TRAILER from Las Pirámides Murcianas on Vimeo.

Tráiler y cartel de ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’

Los personajes de Nick Park se enfrentan a extraterrestres

Ayer ya nos avisaba su distribuidora, Vértice Cine, con una peculiar imagen de que tendríamos noticias de la nueva película de La Oveja Shaun, título que fue anunciado en julio. Tendremos estreno el 1 de noviembre de 2019 y la criatura recreada con stop motion de Ardman y Studio Canal se enfrentará a seres de otro planeta con su peculiar sentido del humor. Así podemos verlo ya en el tráiler y el cartel de ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’.

 

Sinopsis oficial:

Unas extrañas luces planean sobre el cielo del tranquilo Mossingham anunciando la llegada de visitantes de una lejana galaxia, pero en la granja Mossy Bottom la oveja Shaun y el resto del rebaño siguen haciendo de las suyas…muy a pesar de Bitzer, su perro pastor.

Tras esta incursión, una adorable extraterrestre de asombrosos poderes se queda en tierra, y… ¡Shaun ve en ella una oportunidad de diversión alienígena! Pero antes ha de evitar que su nueva amiga sea capturada por una siniestra organización. ¿Estará preparado el rebaño para afrontar una misión de dimensiones… astronómicas?

Podremos ver ‘Spides’ en SYFY

Thriller con alienígenas y conspiraciones

Hemos sabido que NBCUniversal ha adquirido ‘Spides’. Esta es una nueva serie sobre invasiones alienígenas con un toque de thriller que parte del guion de Rainer Matsutani (‘Infierno en Berlin’), Eckhard Vollmar (‘Comisario Dupin’), Peter Hume (‘Embrujadas’), Carola Lowitz (corto ‘You missed Sonja’) y Mark Wachholz (‘Immigration game’). Ha sido producida por Katapult Filmproduktion y Red Sun Films en colaboración con Palatin Media, distribuidora de la serie.  SYFY será quien la emita en España en 2019. A finales de año será cuando se estrenen los episodios también en Reino Unido, Francia, España, Portugal, Alemania, América Latina, Polonia, Rumanía, la península de los Balcanes, Oriente Medio, África, Australia y Brasil. La serie consta de 8 capítulos.

Ambientada en el Berlín actual, ‘Spides’ gira en torno a Nora –interpretada por Rosabell Laurenti Sellers (‘Juego de Tronos’) –, una joven que despierta de un coma sin recordar nada de su vida anterior tras haber tomado una droga misteriosa. El policía local David Leonhart –interpretado por Falk Hentschel (‘Legends of Tomorrow’, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’)– y su compañera Nique Navar –interpretada por Florence Kasumba (‘Vengadores: Infinity War’, ‘Black Panther’)– investigan dicha droga en relación con docenas de casos de adolescentes desaparecidos. Nora intenta llegar al fondo de la historia y por el camino se topa con una conspiración de alienígenas que usan una droga sintética para invadir el cuerpo de anfitriones humanos. Cuanto más se acerca a la verdad, más descubre sobre su oscuro secreto: solo ella puede parar la invasión.

Damian Hardung (‘The Name Of The Rose’) en el papel de Alex; Désirée Nosbusch (‘Bad Banks’) como la madre de Nora; Susanne Wuest (‘Perfume’) en el papel de la Dra. Bridget Herter, la ambiciosa jefa del departamento de neurología del Instituto Torsen; Aleksandar Jovanovic (‘Tatort’, ‘Dr Who’) como Robert Prokopp, el reservado jefe de seguridad; Branko Tomovic (‘Homeland’, ’24’) en el papel de un mafioso ruso llamado Boris; y Kimberly Leemans (‘The Walking Dead’, ‘Nashville’), como Cleo, la propietaria de la discoteca Rapture, completan el reparto de ‘Spides’.

“SPIDES es un thriller de ciencia ficción diferente, por eso encaja a la perfección en el catálogo de nuestras cadenas de SYFY de todo el mundo”, comenta Steve Patscheck, vicepresidente ejecutivo de programación global de NBCU International Networks. “Tenemos un firme compromiso con los fanáticos de la ciencia ficción y eso nos mueve a comprar y seleccionar los contenidos más potentes con los que esperamos cautivar a espectadores de todos los lugares del planeta”.

“Es un privilegio contar con NBCUniversal International Networks como socio en esta fantástica serie. Ha sido toda una suerte reunir a un equipo tan espectacular delante y detrás de la cámara y trabajar con actores de la talla de Rosabell, Falk, Florence, Damian y Désirée, entre otros”, apunta Bernd Schlötterer, CEO de Palatin Media y productor ejecutivo.

Rainer Matsutani (Raging Inferno, Wild Land, Over My Dead Body) es el showrunner, guionista y director, y Alexander Kiening es productor, con Bernd Schlötterer, James Cabourne y Wolfgang Behr como productores ejecutivos. Nevision, Aventin Film y Baby Giant Hollyberg coproducen el proyecto.

Descubre “La llegada” en su tráiler

Ha llegado el tráiler en castellano de “La llegada”, valga la redundancia. La nueva película de Denis Villeneuve (“Sicario”) vuelve a relacionar a Amy Adams (“Batman v. Superman: El amanecer de la justicia”) y a Forest Whitaker (“Rogue One: A Star Wars History”) con alienígenas. Además también encabeza el cartel Jeremy Renner (“Capitán América: Civil War”). El tráiler habla por sí solo del argumento de la película. Villeneuve últimamente sorprende gratamente con sus películas, ¿veremos un nuevo concepto de películas de extraterrestres?

La película se estrenará y distribuirá de la mano de Sony Pictures.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil