Q&A con ND Stevenson en Celsius 232

“Nimona refleja mis sentimientos y los de más gente que estuvo en mi situación”

En su día se convirtió en toda una sensación en Internet que posteriormente dio el salto al mundo editorial convirtiéndose en cómic. Posteriormente, tras varios cambios de productora, estudios, giones y directores llegó a convertirse en una película que Netflix ha distribuido a través de su plataforma y de la cual os hablamos aquí.

ND Stevenson habló en el Celsius 232, el festival finalizado en Avilés el pasado 22 de julio de este 2023, de lo que significa ‘Nimona’ en su vida. Nos habló del significado de su personaje, de las diferencias entre novela gráfica y película, de las dificultades a la hora de llevar a cabo la película, de la posibilidad de segundas partes… ¿Queréis descubrirlo todo? Dadle al play pues tenéis una estupenda charla traducida al castellano.

Agradecemos a Celsius 232 por traer como invitado a ND Stevenson y la estupenda traducción de Diego García Cruz.

Crítica: ‘Nimona’

En qué plataforma ver Nimona

Sinopsis

Clic para mostrar

En un mundo medieval futurista, el caballero Ballister Bravocorazón (Riz Ahmed) es acusado de un crimen que no ha cometido, y la única persona que puede ayudarlo a demostrar su inocencia es Nimona (Chloë Grace Moretz), una traviesa adolescente con inclinación por el caos… que además resulta ser el ser metamorfo al que debe destruir. Pero, dado que lo persigue todo el reino, Nimona es el mejor compinche (o más bien el único) al que Ballister puede aspirar. De modo que, mientras se difumina la línea entre héroes, villanos y monstruos, la pareja causa estragos a diestro y siniestro para que Ballister pueda lavar su nombre y Nimona… pueda causar estragos a diestro y siniestro.

Crítica

Cyberpunk medieval en contra de las mentiras y prejuicios del sistema

‘Nimona’ es una nueva película de Netflix que surge de una fuente tan invocada hoy en día como que recurrimos al agua para sobrevivir, los cómics. Es una obra accesible en España ya que está editada por Astiberri. En su día su autor ND Stevenson dibujó con una imagen muy similar a la suya a la protagonista de un webcómic fruto de un encargo para sus deberes escolares. La cosa creció en complejidad y repercusión y se llegó a convertir en toda una revelación ganadora del Eisner.

La historia sigue a un héroe caballeresco y a una heroína que realmente siente impulsos a ser una villana, una sierva del más puro caos. En este mundo los caballeros aspiran a ser protectores de un reino que vive entre muros para evitar ser invadidos por el mal exterior. Pero cuando uno de esos caballeros procede de la plebe se produce un complot que le usa como cabeza de turco. Es entonces cuando se cruza en su vida la joven protagonista, Nimona. Una muchacha desequilibrada, cargante y con deseos de ser la malvada de turno para derrocar al establishment y castigar a una prejuiciosa sociedad.

‘Nimona’ está repleta de comedia, aventura y algo de intriga por saber quién es realmente el villano. Pero al fin y al cabo nos cuenta lo de otras tantas veces, que el mal siempre acecha y que los monstruosos no siempre son lo que parecen. Por otro lado también desarrolla un discurso frecuente hoy en día, el de la sociedad creando a sus propios villanos. Y por supuesto la lucha de clases en un mundo en el que los privilegiados miran con recelo el ascenso de los de clase baja. Pero pese a estos tópicos manidos se mantiene por el carácter punk e hiperactivo de la protagonista. A lo que más se puede parecer es a ‘Shrek’ ya que comprobaréis como el supuesto ogro emprende una cruzada en busca de limpiar su imagen acompañado de un cargante compañero. Lo cual nos lleva a un desenlace obvio, propio de historias como ‘La Bella y la Bestia’ o ‘Brave’. Y pese a todas estas referencias cabe señalar que esta no es una propuesta del todo infantil, por determinados momentos violentos.

A todo esto, hay que añadir que esta es una historia oportuna ahora que se acerca el Orgullo LGTBI+ pues refleja un sentir de su creador que es altamente empatizable por muchas otras personas, más en concreto por aquellos que están en plena transición. Pero no es lo único que nos lleva a tiempos modernos. En ‘Nimona’ nos adentramos en un mundo futurista que conserva tradiciones y estética medieval y a la vez está repleto de detalles y tecnología ciberpunk. Es por eso que la película marca una vez más la diferencia con respecto a los esquemas clásicos. Además incluye momento kaiju, no os la puedo vender mejor.

Espera, claro, no hemos hablando del aspecto visual. La animación de la versión en largometraje de ‘Nimona’ no conserva el estilo del cómic. La obra publicada por Stevenson tiene texturas demasiado planas, es minimalista, carente de fondos y detalles. Para darle más riqueza a la película se ha conservado el estudio de personajes e incluso la paleta de colores pero se le ha dado mucha más profundidad al entorno y se han incorporado muchos más relieves. Contando en la producción con nombres como Sony Pictures Animation y Toei Animation era inevitable que estos dejasen su impronta. Este es un gran trabajo de DNEG Animation que a priori iba a estrenar Disney, pero que fue cancelado tras llevarse por delante a Blu Sky Studios con su cierre.

La historia está algo cambiada con respecto a las viñetas y no sé si el gran fallo de guión está heredado de estas. Y es que el personaje villano comete un crimen que no tiene explicación o por lo menos está excesivamente abandonada a la libre interpretación. No obstante la aventura de Nimona ejerciendo de esbirro del caballero Bravocorazón es un disfrute jocoso con un no parar de pulidas ilustraciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de junio de 2023. Título original: Nimona. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Nick Bruno, Troy Quane. Guion: Robert L. Baird, Lloyd Taylor, Pamela Ribon. Música: Christophe Beck. Reparto principal (doblaje original): Riz Ahmed, Chloë Grace Moretz, Eugene Lee Yang, Frances Conroy, Rupaul, Julio Torres, Sarah Sherman, Lorraine Toussaint. Producción: Annapurna Animation, DAMN! Show Productions, Sony Pictures Animation, Toei Animation, Vértigo Entertainment. Distribución: Netflix. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.netflix.com/us-es/title/81444554

Crítica: ‘Tom y Jerry’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una de las rivalidades más populares de la historia se dispara cuando Jerry se muda al mejor hotel de Nueva York en vísperas de «la boda del siglo». En “Tom y Jerry”, la película de Tim Story, la llegada del ratón obliga a la desesperada organizadora del evento a contratar a Tom para deshacerse de él. La batalla entre el gato y el ratón amenaza con destruir su carrera, la boda y puede que todo el hotel. Pero poco después surge un problema aún mayor. Se trata de un miembro del personal diabólicamente ambicioso que conspira contra los tres.

Crítica

La vuelta de una enemistad que hace amigos

Después de muchos años el gato y el ratón de Hanna-Barbera vuelven a tener película. Hacía mucho que no teníamos una adaptación a largometraje en acción real basado en los personajes de esos míticos creadores y tiempo después de las últimas incursiones en carteleras de Scooby Doo con actores de carne y hueso se estrena otra adaptación, ‘Tom y Jerry’. Y la película conserva tanto el espíritu original como la última versión animada del asustadizo perro que nos llegó a cines en 2020.

El filme llevado a cabo por Tim Story, director de ‘Los 4 Fantásticos’ (2005 y 2007) y ‘En qué piensan los hombres’, intenta seguir los pasos de la serie de dibujos que nació a mediados del siglo XX. El humor es casi calcado al de los episodios clásicos de ‘Tom y Jerry’. Pese a un curioso efecto mariposa no termina siendo igual de ingenioso, pero se mantiene el carácter slapstick y se repiten incluso bromas clásicas que tanto nos hicieron reír de pequeños. Este sigue siendo un juego de persecución al estilo Correcaminos y Coyote en el que vemos caídas al vacío, planchazos, aplastamientos por piano, chichones… y hasta motosierras marca ACME. Procura ser tan fiel que hasta escuchamos los sonidos originales (onomatopeyas o gritos) grabados por William Hanna en su día.

Y es que, salvo un momento musical, el ratón Jerry y el gato Tom siguen sin articular palabra. Dejan que el resto del elenco sea quien narre la historia. A diferencia de lo que hemos visto anteriormente sobre estos dos eternos enemigos hay un tercer protagonista en discordia, tercera más bien. Chloë Grace Moretz interpreta muy bien a una buscavidas que se cuela a trabajar en un hotel donde dos famosos influcencers van a casarse y dónde coincide que se han colado también a gorronear y a perseguirse Tom y Jerry. La actriz lleva a cabo un papel muy de su generación, desesperada por encontrar un trabajo en un mundo donde las oportunidades escasean, se pone cada vez más difícil obtener experiencia y donde se prima la fachada que mostramos, el aparentar ser lo que uno no es. En ese último punto está la moraleja de la película que rema en contra de sucumbir a las presiones externas y de creer en uno mismo. A mi modo de verlo Grace Moretz lleva un tiempo con una carrera un tanto mal encaminada, con películas en las que está errada como ‘La Familia Addams’, ‘Suspiria’ o ‘La quinta ola’. Pero el papel que tiene en este filme es más sencillo y se ajusta a una comedia que maneja mejor.

Hablemos de la animación. Al igual que en ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ o ‘Space Jam’, también de Warner Bros., se ha mantenido a los personajes en 2D, eso sí, dándoles algo más de volumen. No se han pasado a 3D como se hizo con ‘Garfield’ o como ser hará con la segunda parte de ‘Space Jam’. De ese modo es más fácil hacernos retornar a la serie clásica y además desarrollar un humor que, aunque tenga cierta violencia resulta más infantil o inofensivo. Eso sí, a la película se le notan algunos fallos de continuidad en los que los actores no miran exactamente donde se ha animado a los animales.

Además, se ha tomado una decisión que en mi opinión es acertada. Y es que no se mezclan animales reales con animados. Absolutamente todos los animales que aparecen en el filme están dibujados, hasta los muertos que aparecen como peces a la venta en una lonja, como jamones colgando en una cocina o como huesos en un museo. De este modo nos transportan a un mundo abierto a todo tipo de golpetazos e interacciones, en el que ese detalle pasa totalmente desapercibido para los personajes de carne y hueso que observan con total normalidad las animaladas surgidas en las peleas entre Tom y Jerry. Quizá también de esta manera se busca respetar el estilo de trabajadores de la serie original, como Gene Deitch, animador que falleció en 2020 con 96 años y muchos títulos firmados.

Habría sido muy difícil hacer una película que consistiese en lo mismo que los episodios, es decir, una continua contienda llena de ingenios y topetazos. Aunque el ritmo es vivaracho hay momentos en los que entra en juego la “trama humana” y la película se resiente. Son momentos en los que por ejemplo se desarrolla la relación entre los influencers que están a punto de pisar el altar o vemos a un Michael Peña ejerciendo de villano de un mejor modo que en ‘Un pliegue en el tiempo’, tampoco necesitaba mucho para superarse.

Warner Bros. no se resiste a la tentación y en este tipo de películas vemos siempre guiños a otras de sus producciones, como ‘Batman’, ‘Matrix’ e incluso ‘Joker’, a quien parece que interpretaría el deprimente Droopy según vemos en un anuncio a pie de calle.

La película tiene una escena post-créditos que es meramente cómica y ojalá hubiese sido una que nos vaticinase más entregas pues esta adaptación y adecuación a la época me ha parecido muy correcta. Por lo menos espero que siembre en los niños y niñas un germen de curiosidad por la serie de ‘Tom y Jerry’.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Tom and Jerry. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Story. Guion: Kevin Costello. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Jordan Bolger, Rob Delaney, Patsy Ferran, Pallavi Sharda. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera productions, Keylight Productions, Lin Pictures, Turner Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: comedia, animación. Web oficial: https://www.tomandjerrymovie.net/

Tráiler de la película de Tom y Jerry

Mezcla animación y mezcla imagen real

Se llevaban a rabiar, en el fondo se querían y por supuesto se hacían querer. Así eran Tom y Jerry que vuelven ahora con una nueva película en la que el ratón Jerry se muda a un hotel de la ciudad de Nueva York. Aunque a priori separados, obviamente su vida continúa ligada a Tom que es contratado por el hotel para echarle y este continúa haciéndole multitud de travesuras, la vida imposible.

La película mezcla animación con acción real al estilo ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’. En esta mezcla acompañan a los míticos personajes cartoon los actores y actrices Chloë Grace Moretz (‘La familia Addams’), Michael Peña (‘Ant-Man’), Rob Delaney (‘Deadpool 2 ‘,’ Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw ‘), Colin Jost (‘Cómo ser soltero’) y Ken Jeong (‘Transformers: Oscuro de la luna’).

Ahí va el tráiler con guiño al Batman de Nolan. Esto puede deberse a que esta es una producción de Warner Bros.

‘Tom y Jerry’ está dirigida por Tim Story (‘Los cuatro fantásticos’) y producida por Chris DeFaria (‘The LEGO Movie 2’, ‘Ready Player One’, ‘Gravity’).

El guión está escrito por Kevin Costello, basándose en los personajes creados por William Hanna y Joseph Barbera. Como productores ejecutivos se encuentran Tim Story, Adam Goodman, Steven Harding, Sam Register, Jesse Ehrman y Allison Abbate. El equipo creativo de la película incluye al director de fotografía Alan Stewart, el diseñador de producción James Hambidge, el editor Peter S. Elliot y la diseñadora de vestuario Alison McCosh. La música está compuesta por Christopher Lennertz.

Nuestro pack de cuarto aniversario ya tiene destinatario

El conjunto de regalos es para…

Tras tres semanas de sorteo e intenso seguimiento tenemos destino para nuestro pack de regalos por nuestro cuarto aniversario. Alguien podrá colocar a Varys en su estantería, verse la secuela de ‘Zombieland’ y ver como se ha remozado La familia Addams. Todo ello incluido en una de nuestras mochilas.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Fran Campos Guerrero (@Fran87bcn)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria.

Regalo de un pack por nuestro cuarto aniversario

Nuevo aniversario nuevo regalo para uno de nuestros lectores

Cuatro años han pasado desde que fuimos padres dando a luz a esta web. Hemos vivido juntos festivales, estrenos, convenciones, maratones de series… Moviementarios quiere celebrar con todos vosotros este cuarto aniversario como hace siempre, regalando cine y objetos relacionados con las ficciones que os gustan.

En nuestro cuarto cumpleaños sorteamos lo siguiente:

  • Un Blu-ray de ‘Zombieland: mata y remata’ (análisis aquí).
  • Un Funko Pop! de Varys, uno de los personajes más queridos de ‘Juego de Tronos’
  • Un Blu-ray de la nueva versión de ‘La familia Addams’ (análisis aquí)
  • Una mochila de Moviementarios

 

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

…o por Youtube con estas indicaciones.

  1. Suscríbete al canal de Moviementarios
  2. Comenta el vídeo del sorteo
  3. Comparte en la red social que quieras etiquetándonos

Debemos agradecer a Universal Pictures y a Sony Pictures el material cedido para realizar este sorteo.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de abril a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de abril de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis del Blu-ray de ‘La familia Addams’

La nueva versión de los Addams ya a la venta

La nueva versión de ‘La familia Addams’ (crítica aquí) se estrenó el pasado 25 de octubre. Una precuela que nos mostraba los primeros pasos de la lúgubre familia en su famosa casa a través de los códigos de la animación y servía de historia previa a las célebres películas de acción real. Desde día 19 de febrero se puede adquirir esta nueva versión mucho más infantil en formato DVD y Blu-ray.

En nuestras manos está una copia en Blu-ray de esta cinta animada que ha cogido la estética de los cómics de Charles Addams. Una nueva visión que también ha dado una nueva vistosidad a la historia y la ha acercado a los códigos demandados por los niños de ahora, algo que para los fans de las películas de Barry Sonnenfeld lanzadas en los noventa no ha gustado excesivamente.

Esta nueva película producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Greg TiernanConrad Vernon (‘Shrek’, ‘La fiesta de las salchichas’) fue presentada en el pasado Festival de Sitges y ha tardado poco en poder colocarse en nuestras estanterías. La casa de los Addams ya está en nuestra casa, valga la redundancia. Envuelta en la clásica caja azul de los Blu-ray con el mismo cartel español en la portada, aquel que ilustraba a la familia al completo con Morticia Addams en el centro.

Técnicamente podemos indicaros que los audios están en inglés DTS-HD Master Audio 7.1; castellano, francés DTS-HD High Resolution Audio 7.1; holandés, flamenco DTS Digital Surround 5.1. Viene con subtítulos en inglés para sordos, castellano, holandés, francés. El audio del contenido original está en inglés Dolby Digital 2.0. Y los subtítulos del contenido original se han incluido en inglés, castellano, holandés, francés. La película puede verse en alta definición en pantalla ancha (1.85:1).

El menú del disco viene precedido, como no podría ser de otra manera, por el logo de la Universal. Tras seleccionar idioma una foto de familia preside el menú que se basa en iconos, no tiene textos, por lo que para un niño puede resultar algo confuso moverse por los símbolos que para nosotros representan los subtítulos, escenas, idiomas…

Extras (24 min. aprox.)

Escenas eliminadas y extendidas (6:14 min.)

Cuatro escenas (‘Juana de arco’, ‘El inspector de educación’, ‘El rito de iniciación de Pugsley’ y ‘La cafetería de assimilation’) que aportan más material del visto en el corte final de la película. Algunas de las escenas están sin texturas, sin sus luces y sombras, es decir sin terminar, con los gráficos básicos del principio de la producción y otras están presentadas en formato storyboard. Todas ellas están dobladas en inglés y solo una de ellas si está rematada con la animación terminada.

Juega a las adivinanzas con cosa (3:32 min.)

Cosa, la fiel mano de la familia, juega a la mímica con nosotros, al juego de las palabras. Debemos adivinar la frase que intenta decirnos entre las tres opciones que nos dan a elegir. Tres fases de diferente temática y a contrarreloj. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Vida de una escena (3:22 min.)

Curioso capítulo, sobre todo para que los más pequeños o poco versados en la animación conozcan como se genera una película de dibujos. Desde los storyboards hasta los detalles del 3D final, todo el proceso minuciosamente explicado entorno a la misma escena, aquella en la que la casa intenta decapitar a Morticia y esta le da su café matutino para aplacar su genio.

Bienvenido a la familia (6:03 min.)

Los directores Greg Tiernan y Conrad Vernon, la productora Alison O’Brien así como actores que han prestado voz a los personajes como Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard… desglosan uno a uno a cada miembro de la familia, comentando su personalidad y la relación entre ellos. Incluida la casa.

Retrospectiva de la familia Addams (1:05 min.)

Pequeñísimo apartado dedicado a hablar del origen de la tenebrosa familia que tanto nos hizo reír en su día. Se habla del origen en los años 30 con los cómics y se enseñan algunas de las viñetas que se han calcado. Excesivamente escueto.

«Haunted heart» vídeo con letra (2:50 min.)

Videoclip animado de la canción que canta Christina Aguilera. Podemos ver a la cantante en el estudio de grabación. La letra de la canción rodea a los protagonistas para que la podamos aprender y cantar.

«My family» vídeo con letra (1:05 min.)

Al igual que la anterior, a modo de karaoke y entremezclada con el entorno, aparece la letra de la canción. Esta vez son Migos, Karol G, Snoop Dog… quienes realizaron esta versión más rapera.

Crítica: ‘La familia Addams’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Addams son, sin duda, la familia más especial de la zona en la que viven. Su casa está en la cima de una colina cubierta por la niebla y viven felizmente infelices acomodados en su peculiar rutina.

Gomez y Morticia preparan la visita de su numerosa familia para celebrar la “Mazurka con sable” en honor a Pugsley, un rito de iniciación en el que demostrará su aptitud para convertirse en un hombre digno de la familia Addams. Pero, mientras estáninmersos en los preparativos de esta celebración, los Addams ignoran que su vecina -el fenómeno televisivo Margaux Needler-, que vive al pie de la colina, planea construir una comunidad prefabricada, perfecta y de lo más pop justo debajo de la suya. Y cuando por fin se levanta la niebla, Margaux entra en pánico al descubrir la mansión de la familia Addams, un claro impedimento en su sueño de vender todas las casas del barrio a personas selectas.

Por otro lado, mientras Pugsley se esfuerza en aprenderse al pie de la letra la complicada “Mazurka con sable”, Miércoles se enfrenta a la adolescencia. Se hace amiga de Parker, lahija de Margaux, e intenta ir más allá de los límites impuestos por Morticia, sacándola de quicio al volverse “normal”, ir al instituto, ser animadora y querer vestir cosas que, sin duda, no son propias de un Addams.

Crítica

Si buscas aquella familia que te hizo reír antaño, no la encontrarás

Un nuevo trabajo que trae a la pantalla grande a las viñetas de Charles Addams llega a España. Universal Pictures lanza a los espectadores una propuesta que intenta estar a la altura de las adaptaciones de imagen real que hizo en su día Barry Sonnenfeld. Lo que por entonces fue una comedia surgida de lúgubres personajes hoy se ha convertido en una colorida y excesivamente dicharachera cinta. Rescata elementos del cómic muy visuales, como el columpio escoba, el vestido de Morticia, la redondez de Gómez, el pulpo mascota… Pero no respeta la esencia tétrica y cómicamente deprimente de esta familia que lleva el apellido de su creador.

Sobre todo falla en su intento de parecerse a las películas de dibujos actuales, incluso llegamos a pensar que se parece más a ‘Hotel Transilvania’ que a ‘La familia Addams’. Se les ha ido de las manos con el espectáculo, las explosiones y los niveles de tecnología. Pecado en el que suelen caer muchas películas de animación de hoy en día, que se piensan que más es más, cuando lo que sucede es que cuanto más desbocada menos graciosa resulta por estruendosa y falsa. También juega en contra de intentar rescatar la vis cómica de esta familia el hecho de que la historia transcurra en nuestra actualidad, las nuevas tecnologías no parecen conectar bien con esta victoriana familia.

Repite puntos y eventos que ya hemos visto en los otros largometrajes. Está el hecho de que uno de sus integrantes corra el peligro de «hacerse normal» o que por enésima vez tengan una reunión de todo el clan. Al ser una especie de precuela podría haberse centrado en cómo se hacen con su famoso caserón (algo que se ve muy de pasada) o en cuál fue la vida de los padres Addams antes del nacimiento de Miércoles o Pugsley.

No me parece ni que el famoso tema central de la banda sonora entre a tiempo. En cuanto a las voces se ha contado con famosos como Oscar Isaac para Gomez, Finn Wolfhard para Pugsley, Chloë Grace Moretz es Miércoles… Para mi quien hace un trabajo realmente bueno es Charlize Theron como Morticia, estando además el personaje diseñado con bastante parecido facial al de la actriz. Lo que no me explico es la necesidad de mezclar a Snoop Dogg con el primo Eso, totalmente estrambótico y sin sentido.

A Greg TiernanConrad Vernon se les dio muy bien el tema de ‘Shrek’ y ‘La fiesta de las salchichas’, pero sus códigos no han funcionado en esta ocasión. Solo aquellos que no tengan ni idea de cuál es el material original o de cómo fueron sus adaptaciones en imagen real disfrutarán realmente de esta película. El único público que creo que es verdaderamente objetivo de esta nueva versión animada es el más joven, capaz de reírse de un humor slapstick y tontorrón, acompañado además de una música pop que no pega ni con cola, pero que seguramente les hará mover las caderas.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de octubre de 2019. Título original: The Addams Family. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Conrad Vernon, Greg Tiernan. Guion: Matt Lieberman, Pamela Pettler. Música: Jeff Danna, Mychel Danna. Reparto principal: Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloe Grace Moretz, Finn Wolfhard, Nick Kroll con Bette Midler, Allison Janney. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Cinesite Animation, BRON Studios, BermanBraun, Bron Creative, Creative Wealth Media Finance, Nitrogen Studios Canada. Distribución: Universal Pictures. Género: animación, comedia. Web oficial: www.lafamiliaaddams-lapelicula.es

Isabelle Huppert y Chloë Grace Moretz juntas en ‘La viuda’

Estreno de este thriller el 28 de junio

La próxima película de Neil Jordan (‘Los Borgia’) se titulará ‘La viuda’. Diamond Films nos traerá este nuevo título a España y la exhibirá en cines a partir del próximo 28 de junio. En ella podremos ver a la francesa Isabelle Huppert (‘Elle’) y a la norteamericana Chloë Grace Moretz (‘Suspiria’) ejerciendo de protagonistas.

El reparto de este filme cuyo título original es ‘Greta’ se completa con Maika Monroe (‘It Follows’), Colm Feore (‘Thor’) y Stephen Rea (‘Juego de lágrimas’).

Sinopsis oficial:

Frances (Chloë Grace Moretz) es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se acaba de mudar a Manhattan. Cuando encuentra un bolso extraviado en el metro decide entregárselo a su legítima dueña, Greta (Isabelle Huppert), una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.

Crítica: ‘Suspiria’

Sinopsis

Clic para mostrar

Susie Bannion (Dakota Johnson) es una joven bailarina americana que viaja a Berlín para cursar sus estudios de danza en la Markos Tanz Company, una de las escuelas más prestigiosas del mundo, dirigida por Madame Blanc (Tilda Swinton). El mismo día en el que ingresa en la escuela, una de las alumnas recientemente expulsada es asesinada. No se trata de un hecho aislado, lo que hace sospechar a la brillante estudiante sobre la implicación de la escuela en los homicidios. Su desconfianza aumenta cuando su compañera Sarah (Mia Goth) le cuenta que antes de que Pat muriera, ésta le confesó que conocía un terrorífico secreto. ¿Será solo talento lo que alberga la reconocida escuela?

Crítica

Capta la idea original del terror artístico, pero descuida su argumento

En 1977 Dario Argento estrenaba una película que durante décadas ha generado un fenómeno de culto y que supuso el inicio de su «trilogía de las madres». Un filme que surgió de un ensayo de Thomas de Quincey y que es una demostración de espanto refinado, de arte terrorífico. La película ha servido de referente para muchos cineastas y ha inspirado tanto musical como visualmente infinidad de largometrajes. Porque si hay algo que llama la atención del filme original es su estética, su composición y su iluminación.

Y ese es uno de los puntos fuertes de la nueva versión de Luca Guadagnino, su estilo. El diseño de producción está tan bien trabajado que nos sumergimos en una película de los setenta. Además, hablando de algo visualmente llamativo, esta sigue siendo una película con mucha danza y sus escenas de baile son magníficas. Tanto su ejecución captada con grandes tiros de cámara y el partido que se le saca a esta forma de expresión me parece que tiene la contundencia suficiente como para dejarnos boquiabiertos. En Sitges esas escenas levantaron más de una ovación. También nos devuelve a técnicas pasadas gracias a su ritmo, el cual lo he visto bastante mejor trabajado que en ‘Call me by your name’.

La narrativa y la trama de la película de Argento resultó bastante intrigante y chocante. Pero el guión de Dave Kajganich no obtiene el mismo resultado. Parece mentira que pase esto con un escritor capaz de enganchar como lo ha hecho con ‘The Terror’. Guadagnino y él han pecado de precipitados. Esta nueva ‘Suspiria’ se ha adelantado demasiado en su afán de mitificar la trilogía de las tres madres de Argento y mucho antes de eso se ha apresurado en su trama, que desvela desde muy pronto cual es el juego de la película. Se evita así que todo aquél que no haya visto la película italiana sea sorprendido o sienta el más mínimo suspense. Aunque algo de incertidumbre por la seguridad de la protagonista si sentimos. También sacan de la película algunos personajes que están de más. No es el caso de la protagonista interpretada por Dakota Johnson o la profesora  Madame Blanc de Tilda Swinton, ambas soberbias. Son más bien algunos secundarios que parece que se han introducido erróneamente o de un modo inexplicable.

El final se les va de las manos, tanto en justificación como en calidad. Es un desborde de sangre y delirio en busca de la provocación que no funciona y menos después de haber mostrado tan pronto sus cartas.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2018. Título original: Suspiria. Duración: 152 min. País: Italia. Dirección: Luca Guadagnino. Guion: Dave Kajganich. Música: Thom Yorke. Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom. Reparto principal: Dakota Johnson, Tilda Swinton, Chloë Grace Moretz, Mia Goth, Jessica Harper, Sylvie Testud, Angela Winkler, Malgorzata Bela, Renée Soutendijk, Ingrid Caven, Lutz Ebersdorf, Vanda Capriolo, Toby Ashraf, Fabrizia Sacchi, Elena Fokina, Christine Leboutte, Olivia Ancona. Producción: First Sun, Frenesy Film Company, MeMo Films, Amazon Studios, Mythology Entertainment, K Period Media, Muskat Filmed Properties, Vega Baby Releasing. Distribución: Diamond Films. Género: terror, remake. Web oficial: https://www.suspiria.movie/

Sitges 2018 día 4 de octubre

Suspirábamos por ‘Suspiria’ pero al final nuestros halagos se los llevan otros

Ha comenzado la 51 edición del Festival de Sitges con ‘Suspiria’ como película inaugural, aunque previamente hubo un pase para niños y niñas de ‘La casa del reloj en la pared’. La nueva versión de Luca Guadagnino ha sido la que ha dado el pistoletazo de salida para el desfile de películas relacionadas con el terror y la ciencia ficción que se va a dar en la localidad catalana.

Pero ha sido un arranque con decepciones ya que ‘Suspiria’ no nos ha gustado (reseña más abajo) y sus responsables se han caído del festival. Guadagnino, Mia Goth y Jessica Harper han cancelado su viaje a Sitges y solo Tilda Swinton ha desfilado por la alfombra roja previa a la entrega de su premio. Porque aparte de presentar película la otra razón por la que la actriz ha acudido al festival es para recibir el Gran Premio Honorífico, el cual se lo ha dedicado a su padre recién fallecido.

 

El día se ha salvado gracias a la simpática ‘Ghost stories’, la sorprendente ‘Ánimas’ y algunas de las propuestas de ‘The field guide to evil’. A continuación tenéis reseñas de todo lo que se ha proyectado hoy y ya tenemos tachado en nuestra lista de visto.

‘Suspiria’

A Guadagnino se le da mejor el ritmo del terror que del romance. Su versión de la película de Dario Argento es artísticamente impresionante y tanto técnica como interpretativamente impoluta. Empieza con unas escenas brillantes e incluso alucinantes pero desvela con excesiva anticipación su jugada y la película no consigue generar misterio, aunque si incertidumbre.

Imita los tiros de cámara de la época de la cinta original hasta el punto de trasladarnos temporalmente, también gracias a su diseño de producción.

Pero aparte de que le sobran muchas escenas su final se desboca con una gran falta de calidad de imagen, maquillaje, argumentos… Es una pena que en la película se vea talento pero este se vea deslucido por una historia sobrante de tramas y carente de interés.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Asher’

La nueva película con Ron Perlman como protagonista, nos deja un sabor agridulce después del visionado. Una cinta que nos cuenta la vida de Asher, un asesino a sueldo que se siente viejo ya para este tipo de trabajos y quiere descansar y tener una vida tranquila y normal.

A la película le falta algo, el director, Michael Caton-Jones, no se decide por un tono para su película. Introduce humor, pero también demasiada seriedad y no lo hace de una manera equilibrada. Debería haberse centrado en hacer una película divertida o seria, cualquier opción hubiese sido buena, pero ‘Asher’ termina siendo aburrida y demasiado larga.

Junto a Ron Perlman encontramos a Famke Janssen, Richard Dreyfuss y Peter Facinelli. Eso sí, antes de terminar esta pequeña reseña, deciros que la puesta en escena es bastante buena y sin duda muy cuidada.

Comentado por Vicky Carras.

‘The field guide to evil’

Antología de cuentos procedentes de distintos directores y países. Un total de ocho fábulas o leyendas con un denominador común: el campo. Historias campechanas con sabor o inspiración tradicional.

La mayoría casi sin diálogos e incluso mudas. Con un tono serio o terrorífico casi todas y otras humorísticas, dejándome la duda de si es de manera intencionada o no.

Nos proponen desde el encuentro de unas jóvenes tentadas por la carne, pasando por dioses hindúes hasta unos niños del bosque caníbales con cabeza de sandía. Hay elementos para todos y seguro que alguna historia te puede gustar tanto como aburrir.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Ghost Stories’

Andy Nyman y Jeremy Dyson firman esta cinta de fantasmas con tintes cómicos.

La historia protagonizada por el mismo Andy Nyman nos cuenta la historia de un profesor que se dedica a desmantelar historias de fantasmas y poder demostrar que son falsas. En este caso se nos cuentan tres historias que supuestamente son imposibles de demostrar.

Paul Whitehouse, Alex Lawther y Martin Freeman son los otros tres protagonistas y sufridores de extraños casos que el profesor tienen que intentar comprender.

La película es muy entretenida y ligera, con buenos sustos y un guión que nos va adentrando en una historia cada vez más peculiar.

Muy recomendable y divertida, tiene un gran final que sin duda dará para debate al final de la sesión.

Comentado por Vicky Carras.

‘Detective Dee and the four Heavenly kings’

Hark Tsui ha dirigido ya tres películas sobre el Detective Dee. Esta saga surgida de una serie china tiene muchos tintes de manga japonés e incluso en la concepción de sus personajes puede recordad a ‘Berserk’. Es una película más fantasiosa que fantástica que sigue la línea de otros títulos de Tsui como ‘Érase una vez en China’, ‘Zu warriors’ o ‘Siete espadas’.

Poco aparecen o tienen que ver los reyes celestiales en esta larga película oriental. Muchas idas y venidas que alargan un filme lleno de imágenes generadas por ordenador y comedia tontorrona. Es como el Sherlock Holmes de Robert Downey Jr. pero en la antigua China.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Animas’

Dirigida por Laura Alvea y Jose F. Ortuño, mañana día 5 de octubre llega ‘Ánimas’ a las salas españolas y sin duda ha sido una grata sorpresa para mí ver una cinta tan original y con grandes giros de guión muy bien hilados. Una creativa historia donde los terrores más profundos de la mente aparecen para atemorizar a nuestros protagonistas de una manera que no podréis imaginar.

Todo esto es gracias al trabajo en equipo. Pues los actores, muchos noveles, realizan su labor con gran acierto, acompañados de grandes veteranos como Ángela Molina, Luis Bermejo y Liz Lobato. Los jóvenes Clare Durant, Iván Pellicer y Chacha Huang, nos demuestran que tenemos una cantera con mucho futuro en el cine.

No dudéis en acercaros a las salas a ver esta cinta, de la que no os quiero contar nada más pues es mejor verla y disfrutarla.

Comentado por Vicky Carras.

‘72%’

Antes del visionado de ‘Ánimas’, hemos tenido la oportunidad de ver este corto dirigido por Lluís Quílez en donde nos muestra la importancia del agua en nuestra vida. Mostrándonos a 7 personajes en un desierto y una sola botella de agua, la historia discurre durante días donde vamos viendo el deterioro de estas personas.

No puedo contar mucho más, pues al fin y al cabo es un corto y realmente merece mucho la pena verlo. Eso sí, un apunte antes de acabar y es que no perdáis de vista la fotografía de este relato, de la mano de Alberto Bañares.

Comentado por Vicky Carras.

Ya podemos ver el primer vídeo del remake de ‘Suspiria’

El director de ‘Call Me by Your Name’ rehace la obra de Dario Argento.

En 1977 Dario Argento estrenaba el que ya es uno de los clásicos de terror de culto europeos, ‘Suspiria’. De ese modo abrió la trilogía de ‘La tres madres’ y sorprendió con un estilo visual único, colorista y moderno. Coge el testigo del maestro italiano un compatriota suyo, Luca Guadagnino, de sobra conocido por ‘Call Me by Your Name’.

Rescata de la película original a Jessica Harper pero cuenta para los roles protagonistas con actrices como Dakota Johnson, Chloe Grace Moretz, Tilda Swinton, Mia Goth o Lutz Ebersdorf.

Tal y como podemos ver en el vídeo subido por Amazon Studios, productora de la cinta que se estrenará el 2 de noviembre en EE.UU., se ha cuidado un diseño de producción muy de los años setenta que nos transportará al terror que reinaba en la época de Argento. Esperamos con ganas esta nueva adaptación que traerá a nuestros cines Diamond Films.

Actualización: Diamond Films nos comunica que la película llegará a España el 7 de diciembre.

¿Sabes ya qué tipo de vecino eres?

Los responsables de “Malditos vecinos 2” han sacado una curiosa web en la que podemos asignarnos un tipo de vecino. Como todos sabréis en todas las comunidades hay un estudiante, un viejoven, un chorizo, una vecinita… Haced clic aquí y descubrid a qué clase de vecinos os asocia y compartidlo con nosotros y vuestros amigos.

Además os pasamos el tráiler de esta película que se estrena el próximo día 22 de junio.

En ella el segundo hijo de Mac (Seth Rogen) y Kelly Radner (Rose Byrne) viene de camino, y los felices padres están decididos a ser auténticos adultos y mudarse a las afueras. Pero cuando creían haber recuperado el barrio y que sería fácil vender su casa, se enteran de que una fraternidad femenina acaba de alquilar la casa vecina y que las chicas están mucho más descontroladas que Teddy (Zac Efron) y sus hermanos. Cansadas del sistema sexista y restrictivo de la universidad, las poco ortodoxas chicas de Kappa Nu quieren un local donde desmelenarse y hacer lo que les venga en gana. Shelby (Chloë Grace Moretz) y sus hermanas, Beth (Kiersey Clemons) y Nora (Beanie Feldstein), encuentran la casa perfecta al lado del campus, y el hecho de que esté situada en una calle tranquila no les impedirá celebrar fiestas aún más épicas que las de sus predecesores. Los Radner hablan con sus grandes amigos Jimmy (Ike Barinholtz) y Paula (Carla Gallo) y se convencen de que no tienen más remedio que utilizar a un antiguo vecino como arma secreta para desalojar a las impresentables. Convencidos de que bastará con que el treintañero se infiltre en la fraternidad, subestiman la fuerza de la ingenuidad y de la locura de sus jóvenes vecinas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil