Murillo y Sierra vuelven en ‘Berlín’

Itziar Ituño y Najwa Nimri ya ruedan la serie spin-off

Itziar Ituño y Najwa Nimri se incorporan al rodaje de ‘Berlín’ para volver a interpretar a las policías Raquel Murillo y Alicia Sierra respectivamente. Los dos personajes aparecerán en el spin-off de ‘La casa de papel’, que Netflix estrenará en diciembre.

‘Berlín’ se centra en los años dorados del personaje interpretado por Pedro Alonso y narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios que realizó junto a una banda que está interpretada por Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Begoña Vargas, Julio Peña Fernández y Joel Sánchez.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’).

La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

HBO Max presenta ‘Pollos sin cabeza’ en Málaga

Protagonizada por Hugo Silva

La serie ‘Pollos sin cabeza’ (titulada anteriormente ‘Monos con pistola’) se presentará en la 26 edición del Festival de Málaga, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Berlín. ‘Pollos sin cabeza’ sigue la vida de Alberto Martín Ruiz, un ex futbolista y actual representante de jugadores al que todos llaman “Beto”, quien acaba de establecerse por su cuenta montando su propia agencia de representación. Beto intenta mantener un equilibrio entre su delirante mundo profesional y su inestable vida personal con la ayuda de su novia Sonia, una chica que le conoce como nadie y le pone los pies en la tierra. Justo cuando las cosas empiezan a funcionar, llega el desastre: su jugador más potente se va y su novia le deja.

La serie está protagonizada por Hugo Silva (‘Los hombres de Paco’), Dafne Fernández (‘Perfectos desconocidos’, ‘Tierra de lobos’), Óscar Casas (‘Jaguar’, ‘Siempre bruja’), Gorka Otxoa (‘Velvet’, ‘Pagafantas’), Miguel Ángel Sola (‘Los favoritos de Midas’, ‘Sola’), Kira Miró (‘Crimen ferpecto’, ‘La que se avecina’) y Diogo Sales (‘Juego de Tronos’). Adolfo Martínez (‘Zona hostil’), Secun de la Rosa (‘El cover’) y Rodrigo Ruiz-Gallardón dirigirán los episodios.

Jorge Valdano Sáenz, ha dicho: “’Pollos sin cabeza’ es una comedia dramática con un claro protagonista central al que seguimos en un reconocible mundo de locos: el del fútbol de élite. Pero no es una serie sobre el juego en sí, sino sobre el mundo que lo rodea. Un mundo de jóvenes futbolistas que se vuelven ricos y famosos de la noche a la mañana con poca idea de cómo manejarlo, y de caraduras que intentan vivir de ellos. Un mundo lleno de tiburones, hienas y pollos sin cabeza”.

Miguel Salvat, VP Original Programming and Commissioning Editor para Iberia, de HBO Max ha dicho: “La visión ácida de ‘Pollos sin cabeza’nos toca muy de cerca. Vivimos en una sociedad global que idolatra a jóvenes que patean una pelota y ganan fortunas y tienen un poder comparable al de los magnates de las grandes empresas. No es en el terreno de juego donde los protagonistas se arriesgan a las lesiones más graves”.

‘Pollos sin cabeza’ es una producción de Pokeepsie Films (Banijay Iberia) para HBO Max. Los productores ejecutivos de Pokeepsie Films son Carolina Bang, Álex de la Iglesia y Jorge Valdano Sáenz, mientras que Miguel Salvat, Antonio Trashorras y Antony Root son los productores ejecutivos de HBO Max.

Experiencia Bosé en Callao (Madrid)

Hasta el domingo 19 de marzo

SkyShowtime presenta una acción promocional que estará disponible hasta el domingo 19 de marzo (consultar horarios más abajo). Se ha instalado en la madrileña plaza de Callao, una experiencia gratuita inspirada en la serie SkyShowtime Original, Bosé. Dirigida a los fans de Miguel Bosé, así como a todos aquellos que quieran convertirse en auténticas estrellas, SkyShowtime ofrecerá una innovadora e inmersiva experiencia a través de un espacio de 85m2 compuesto por cuatro salas que emulan el recorrido que siguen los artistas antes de cada show.

Los asistentes empezarán por el set de maquillaje, donde serán retocados de la mano de maquilladores profesionales, que les dejarán listos para la siguiente parada: el escenario.

En este, y gracias a un photobooth 360º, los asistentes, ya convertidos en artistas, experimentarán la luz de los focos y los aplausos del público. Además, su actuación quedará grabada para la posteridad, ya que podrán descargar el video y compartirlo en redes sociales utilizando los hashtags #SkyShowtime #BoséLaSerie

Del escenario pasarán al backstage, donde podrán introducirse, literalmente, en el logo de la serie Bosé y sacarse una última foto “con sus fans”, antes de vivir de nuevo la luz de los flashes, ya que la siguiente y última parada será el photocall, donde podrán posar como auténticas estrellas ante la prensa.

Y por supuesto… ¡música!

El exterior del espacio contará con una exhibición de piezas del vestuario original de la serie SkyShowtime Original, entre las que se encuentran réplicas de los trajes de las actuaciones más icónicas de Miguel Bosé. Así como un DJ que amenizará la céntrica plaza de Callao con los grandes éxitos del artista.

Horarios de apertura al público:

– Jueves 16 marzo: 16:00h a 22:00h

– Viernes 17 marzo: 13:00h a 15:00h y 17:00h a 21:00h

– Sábado 18 marzo: 13:00h a 15:00h y 17:00h a 21:00h

– Domingo 19 marzo: 13:00h a 19:00h

La experiencia Bosé está desarrollada por SkyShowtime en colaboración con Freebox.

‘Los Enviados’ llega el 31 de marzo a SkyShowtime

Con Miguel Ángel Silvestre y Luis Gerardo Méndez

SkyShowtime, el nuevo gran servicio de streaming para Europa, trae en exclusiva a España el SkyShowtime Original ‘Los Enviados’, que se estrena en la plataforma el viernes 31 de marzo. La serie original cuenta con un reparto de lujo, que incluye a Miguel Ángel Silvestre (‘Narcos’, ‘Sense8’), Luis Gerardo Méndez (‘Narcos: México’, ‘Los ángeles de Charlie’), Irene Azuela (‘Sense8’) y Miguel Rodarte (‘Narcos: México’). El ganador del Oscar® Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’) ejerce de showrunner, productor y director. Los dos primeros episodios estarán disponibles el viernes 31 de marzo, y cada viernes se estrenará un nuevo episodio. El estreno de la segunda temporada se anunciará más adelante.

‘Los Enviados’ es un thriller de acción que cuenta la misión de dos sacerdotes de la Congregación para las Causas de los Santos, el organismo del Vaticano encargado de comprobar y estudiar milagros de potenciales santos, que son enviados a México para constatar presuntas sanaciones milagrosas de otro clérigo conocido por realizarlas en un psiquiátrico.

Apenas llegan a la ciudad mexicana, reciben la noticia de que el sacerdote que buscan ha desaparecido sin dejar rastro. Sus vidas y su fe son llevadas al límite cuando descubren una colonia psiquiátrica ubicada a las afueras del pueblo que parece esconder más de un secreto: un misterio enterrado durante décadas que subyace en cada habitante del pueblo.

Protagonizada por Luis Gerardo Méndez como el sacerdote Pedro Salinas, quien se caracteriza por ser una persona metódica, que nunca rompe las regla y que cree en la rutina, en los hábitos y que cuyo deseo más grande es el de poder probar su propio milagro. No quiere creer, quiere probarlo. Su compañero el sacerdote Simón Antequera, protagonizado por Miguel Ángel Silvestre, es todo lo opuesto: tiene grandes ambiciones dentro de la iglesia. A diferencia de Salinas, es intuitivo y siempre ofrece un punto de vista distinto. A pesar de ser sacerdote, han pasado algunos años desde que no ha sentido la presencia de Dios y esto le preocupa.

A la dupla de los dos sacerdotes se le suma Adriana Cortés, interpretada por Irene Arzuela quien será una pieza clave en la búsqueda de la verdad: fue Adriana quien estuvo presente en los primeros dos milagros atribuidos al clérigo. Ella asume un rol activo para dar con el paradero del hombre que buscan los sacerdotes a quien considera prácticamente un hermano.

‘Los Enviados’ está escrita por Leandro Calderone, Emanuel Díaz y Molo Alcocer; y dirigida por Campanella junto a Martino Zaidelis, Camilo Antolini e Hiromi Kamata. ‘Los Enviados’ está producida por Paramount.

Nominados a los Premios Platino 2023

‘Argentina, 1985’ y ‘As bestas’ principales candidatas

La gala de los Premios Platino 2023 está cada vez más cerca y por fin hemos podido conocer los títulos y artistas nominados. El 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA de Madrid y con una emisión por toda Iberoamérica, se personarán todos los partícipes de los cuales muchos se alzarán con la estatuilla, que diseñó en 2014 Javier Mariscal.

A continuación podéis leer todos los que optan a premio en los Premios Platino 2023, una gala que será una celebración por su décimo aniversario.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN

  • ALCARRÀS
  • ARGENTINA, 1985
  • AS BESTAS
  • BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES

MEJOR PELÍCULA EN EL GÉNERO DE COMEDIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN

  • BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES
  • COMPETENCIA OFICIAL
  • DESCONECTADOS
  • GRANIZO

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ÁGUILA Y JAGUAR: LOS GUERREROS LEGENDARIOS
  • EL PARAÍSO
  • TADEO JONES 3: LA TABLA ESMERALDA
  • UNICORN WARS

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • BOSCO
  • EAMI
  • EL CASO PADILLA
  • EL SILENCIO DEL TOPO
  • MI PAÍS IMAGINARIO

PREMIO PLATINO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN IBEROAMERICANA

  • 1976
  • CINCO LOBITOS,
  • LA HIJA DE TODAS LAS RABIAS
  • LA JAURÍA
  • UTAMA

PREMIO PLATINO AL CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES

  • ARGENTINA, 1985
  • CINCO LOBITOS,
  • EL SUPLENTE
  • UTAMA

MEJOR DIRECCIÓN

  • ALEJANDRO G. IÑÁRRITU, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • CARLA SIMÓN, ALCARRÀS
  • RODRIGO SOROGOYEN, AS BESTAS
  • SANTIAGO MITRE, ARGENTINA, 1985

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

  • DANIEL GIMÉNEZ CACHO, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • LUIS TOSAR, EN LOS MÁRGENES
  • PETER LANZANI, ARGENTINA, 1985
  • RICARDO DARÍN, ARGENTINA, 1985

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

  • ALINE KÜPPENHEIM, 1976
  • ANTONIA ZEGERS, EL CASTIGO
  • LAIA COSTA, CINCO LOBITOS
  • LAURA GALÁN, CERDITA
  • MAGNOLIA NÚÑEZ, CARAJITA

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

  • CARLOS PORTALUPPI, ARGENTINA, 1985
  • LUIS ZAHERA, AS BESTAS
  • NORMAN BRISKI, ARGENTINA, 1985
  • RAMÓN BAREA, CINCO LOBITOS

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

  • ALEJANDRA FLECHNER, ARGENTINA, 1985
  • CARMEN MACHI, CERDITA
  • PENÉLOPE CRUZ, EN LOS MÁRGENES
  • SUSI SÁNCHEZ, CINCO LOBITOS

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • ARÁNZAZU CALLEJA, CINCO LOBITOS
  • CERGIO PRUDENCIO, UTAMA
  • LEONARDO HEIBLUM, ALEXIS RUÍZ
  • PEDRO OSUNA, ARGENTINA, 1985

MEJOR GUION

  • ALEJANDRO G. IÑÁRRITU Y NICOLÁS GIACOBONE, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • ISABEL PEÑA, RODRIGO SOROGOYEN, AS BESTAS
  • MANUELA MARTELLI, ALEJANDRA MOFFAT, 1976
  • MARIANO LLINÁS, SANTIAGO MITRE, ARGENTINA, 1985

MEJOR DIRECCIÓN DE MONTAJE

  • ALBERTO DEL CAMPO, AS BESTAS
  • ANDRÉS PEPE ESTRADA, ARGENTINA, 1985
  • JOSÉ M. G. MOYANO, MODELO 77
  • SEBASTIÁN HERNÁNDEZ, GUSTAVO VASCO, LOS REYES DEL MUNDO

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • EUGENIO CABALLERO, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • FRANCISCA CORREA, 1976
  • MICAELA SAIEGH, ARGENTINA, 1985
  • PEPE DOMÍNGUEZ DEL OLMO, MODELO 77

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • BARBARA ÁLVAREZ, UTAMA
  • DANIELA CAJÍAS, ALCARRÀS
  • DAVID GALLEGO, LOS REYES DEL MUNDO
  • JAVIER JULIÁ, ARGENTINA, 1985

MEJOR DIRECCIÓN DE SONIDO

  • AITOR BERENGUER, FABIOLA ORDOYO
  • CARLOS GARCÍA, LOS REYES DEL MUNDO
  • FEDERICO MOREIRA, UTAMA
  • SANTIAGO FUMAGALLI, ARGENTINA, 1985

MEJOR MINISERIE O TELESERIE CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA

  • EL ENCARGADO
  • IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
  • NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • SANTA EVITA

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MINISERIE O TELESERIE

  • DANIEL GIMÉNEZ CACHO, UN EXTRAÑO ENEMIGO. T2
  • GUILLERMO FRANCELLA, EL ENCARGADO
  • JUAN DIEGO BOTTO, NO ME GUSTA CONDUCIR
  • JUAN PABLO RABA, NOTICIA DE UN SECUESTRO

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MINISERIE O TELESERIE

  • CLAUDIA DI GIROLAMO, 42 DÍAS EN LA OSCURIDAD
  • CRISTINA UMAÑA, NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • NATALIA OREIRO, SANTA EVITA
  • PAULINA GAITÁN, BELASCOARÁN

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO EN MINISERIE O TELESERIE

  • ALEJANDRO AWADA, IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
  • ANDRÉS PARRA, BELASCOARÁN
  • DAVID LORENTE, NO ME GUSTA CONDUCIR
  • RODRIGO CELIS, NOTICIA DE UN SECUESTRO

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO EN MINISERIE O TELESERIE

  • AMPARO NOGUERA, 42 DÍAS EN LA OSCURIDAD
  • LEONOR WATLING, NO ME GUSTA CONDUCIR
  • MAJIDA ISSA, NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • VERÓNICA ECHEGUI, INTIMIDAD

MEJOR CREADOR EN MINISERIE O TELESERIE

  • ANDRÉS WOOD, RODRIGO GARCÍA, NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • DANIEL BURMAN, IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
  • LEONARDO PADRÓN, PÁLPITO
  • MARIANO COHN, GASTÓN DUPRAT, EL ENCARGADO

Tráiler de ‘La unidad Kabul’

Estreno el 18 de mayo en Movistar Plus+

La nueva temporada de ‘La Unidad’ está al caer. Se llamará ‘La Unidad Kabul’. Esta serie original de Movistar Plus+ creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, volverá a Movistar Plus+ el 18 de mayo. Esta entrega, que se compone de 6 episodios, se presentará en la 26 edición del Festival de Málaga en la sección Pantalla TV. La cita será el martes 14 de marzo en el Teatro del Soho Caixabank a las 16:15h, con la proyección del primer episodio seguida de un coloquio con los creadores y los principales intérpretes.

La nueva entrega de la exitosa ficción tuvo su espectacular fin de rodaje en Pakistán, donde culminaron las 10 semanas de grabación que también llevaron al equipo a localizaciones de Almería y Madrid. ‘La Unidad Kabul’ ha contado de nuevo con un despliegue de producción a la altura de esta ambiciosa serie, con un equipo de rodaje conformado por 300 artistas y técnicos. Han participado en el rodaje en torno a 130 actores y extras. Las espectaculares escenas de acción han incluido a 40 especialistas, entre ellos 28 jinetes.

Nathalie Poza, Marian Álvarez, Michel Noher y Fariba Sheikhan encabezan el reparto que cuenta también con las interpretaciones de Mehdi Regragui, Shabnam Rahimi y Reyhane Noori, entre otros.

Dani de la Torre, cocreador y director: «Esta entrega ha sido mucho más exigente que las anteriores tanto para el equipo como para los actores. Recrear Kabul entre España y Pakistán ha sido un reto muy complicado. Para los actores, tener que vivir el infierno de Afganistán a la llegada de los talibanes desde dentro también fue una experiencia dura pero enriquecedora. Estamos contando algo real que sucedió y sigue sucediendo en un país que no respeta los derechos humanos y se ceba con las mujeres y los niños».

Alberto Marini, cocreador y guionista: «En ‘La Unidad Kabul’ hemos ido muy lejos para que el espectador conozca muy de cerca la compleja y dramática realidad que acompañó el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021. Es sin duda alguna nuestra temporada más ambiciosa, espectacular y conmovedora».

‘La Unidad Kabul’ es un original Movistar Plus+ producido por Buendía Estudios que se estrenará en la plataforma el 18 de mayo de 2023.

Sinopsis oficial:

En una nueva misión, varios agentes de La Unidad se encuentran en Afganistán unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes y España inicie la evacuación de civiles y colaboradores. Su objetivo es reunirse con un infiltrado que tiene información acerca de un posible atentado en Europa, pero se ven sorprendidos por los enfrentamientos entre muyahidines, talibanes y fuerzas del ISIS K y acaban envueltos en una situación peligrosa.

El 30 de marzo vuelve ‘Sentimos las molestias’

Ya podemos ver el tráiler de la temporada 2

La segunda temporada de ‘Sentimos las molestias’, la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+ el jueves 30 de marzo.

En la segunda temporada de ‘Sentimos las molestias’, Rafa (Miguel Rellán) ha entrado en una depresión porque el cáncer de próstata le ha cambiado la vida, tiene problemas de impotencia y se ve como el viejo que nunca quiso aceptar. En este contexto, le pide a Müller (Antonio Resines) que cumpla su parte del trato: que le ayude a morir como acordaron. Müller se niega, pero es incapaz de convencerlo y Rafa lo sigue intentando hasta que colma su paciencia. Müller decide que Rafa lo tendrá que acompañar a todo lo que tenga que hacer para vigilarlo. Pero Müller tiene sus propios problemas. Siente amenazado su puesto en la orquesta por Lombardo (Peter Vives), ve cómo Gloria (Fiorella Faltoyano) rehace su vida y teme que su relación secreta con Irene (María Miguel) pueda costarle su amistad con Rafa.

Antes de tocar fondo, conocerán a Alejandro (Manuel Galiana), un intelectual prejubilado que se convertirá en el guía de su nuevo viaje hacia la vejez. Alejandro logra impresionar a Müller, pues además de culto y polifacético, es admirador suyo. Rafa, en su estado cenizo, no opina lo mismo. Alejandro solo le parece un pesado, pero es más que probable que lo que realmente sienta son celos. Alejandro organizará una excursión a Torremolinos en la que los Rafas, junto a otros compañeros de viaje –entre los que se encuentran Fernando (Fernando Colomo) y Carmen (Carmen Arévalo)– descubrirán una nueva forma de ver la vida.

Comienza el rodaje de la T2 de ‘Machos alfa’

Repite el reparto original

Netflix ha comenzado hoy el rodaje de la segunda temporada de ‘Machos Alfa’. La nueva entrega de la exitosa comedia firmada por los hermanos Caballero y producida por Contubernio Films tendrá 10 episodios y se rodará en Madrid, Málaga e Ibiza durante los próximos 4 meses.

Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’), María Hervas (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), Gorka Otxoa (‘Fe de etarras’, ‘Eres tú’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’) y Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) volverán a retomar sus personajes y vivirán nuevas tramas intentado adaptarse a la era de la nueva masculinidad.

Comienza la producción de ‘Oro negro’

Mario Garza dirigirá esta historia sobre el tráfico ilegal de trufas en la España vaciada

Las productoras Bixagu Entertainment y Koolshiit Productions han firmado un acuerdo de codesarrollo y coproducción para poner en macha ‘Oro negro’, una serie sobre el tráfico ilegal de trufas en la España vaciada, creada por el guionista y productor mexicano Mario Garza.

La búsqueda de alto riesgo del hongo más preciado del mundo será un western rural con elementos tarantinianos ambientado en la industria ilegal de las trufas, el crimen organizado y la alta cocina. El creador y director de esta serie explica que «historias con este tipo de contextos normalmente se acercan a los clichés y a la saturación del mercado. ‘Oro negro’ no solo trata sobre el sombrío mundo del comercio clandestino de trufas, si no también sobre los dilemas morales y éticos que deben sortear quienes entran en esta industria. En el fondo, esta es una historia sobre la familia y la responsabilidad».

Actualmente, los productores mantienen reuniones para presentar el proyecto a cadenas de televisión y plataformas para conseguir financiarlo.

Bixagu Entertainment está formada por los productores Iñaki Gómez y Pablo Echart, dos profesionales de San Sebastián con una larga experiencia en el sector audiovisual. Iñaki Gómez ha trabajado como Productor Ejecutivo y Productor en Irusoin durante más de 30 años en largometrajes como ‘Loreak’, ‘Handia’ y ‘La Trinchera Infinita’. Bixagu Entertainment está coproduciendo actualmente junto con Filmax y Castelao el segundo largometraje de Carlota Pereda, titulado ‘La ermita’.

Mario Garza (México, 1988) es un escritor y director mexicano educado en Miami enfocado en contar historias coming of age inspiradas en sus propias aventuras como nómada. Ha trabajado como redactor en campañas publicitarias de grande escala para marcas como Meta, Nike y Apple y sus proyectos se han presentado en festivales calificadores del Oscar. Recientemente ha escrito y dirigido su ópera prima en España, protagonizada por Nerea Rodriguez; ha rodado un teaser de la mano de Warner Media One Fifty para su segundo largometraje, ‘Güero & Prieto’; y está desarrollando una serie de animación para Comedy Central en Los Ángeles.

Junto a la productora y directora de arte Sarah Gamazo integran Koolshiit, una productora emergente con sede en Navarra y Los Ángeles.

‘Motel Valkirias’ llega a HBO el 1 de marzo

Western moderno con Marina Mota, María Mera y María João Bastos

La serie ‘Motel Valkirias’, estará disponible en HBO Max España, a partir del 1 de marzo. ‘Motel Valkirias’ es un western fronterizo protagonizado por tres mujeres que se encuentran en una situación límite. Según su creador, Ghaleb Jaber Martínez, “No hemos hecho una serie para el algoritmo, sino para las personas. En CTV, creemos más en la calidad que en el éxito. Que nuestra serie pueda estar al lado de títulos como ‘Los Soprano’ o ‘The Wire’ es un honor. ‘Motel Valkirias’ habla de la vida y de cómo, a veces, necesitamos escapar de ella. Es un drama fronterizo, situado entre Galicia y Portugal, que tiene un toque de western. Apostamos por una trama, cocinada a fuego lento, donde tres mujeres luchan por recuperar el control de sus vidas mientras forjan una gran amistad”.

La serie está protagonizada por Marina Mota (‘Para sempre’, ‘Quer o destino’), María Mera (‘Infesto’, ‘O sabor das margaridas’), Maria João Bastos (‘A rainha e a bastarda’, ‘Amor, amor’) y el ganador de un Goya, Chechu Salgado (‘Las leyes de la frontera’, ‘Fariña’).

‘Motel Valkirias’ consta de 8 episodios de 50 minutos que estarán disponibles en la plataforma desde el primer día de su lanzamiento. Los usuarios de HBO Max podrán ver la serie tanto en su versión original (gallego y portugués) como doblada al castellano.

Sinopsis oficial:

En el Motel Valkirias, la vida de tres mujeres, con grandes problemas personales y económicos, se cruza de manera fortuita cuando conocen a Eligio, un cliente que transporta una mercancía valiosa. Así es cómo Lucía, una madre que huye de su exmarido, Eva, una actriz en declive y Carolina, la dueña del motel en bancarrota, se unen en un plan que consiste en encontrar el misterioso botín de Eligio.

Lo que no saben estas tres mujeres es que su vida corre peligro porque la mercancía pertenece a una peligrosa banda dedicada al blanqueo de dinero: los Mendoza. Un clan que no duda en ir tras ellas para recuperar lo que es suyo, cueste lo que cueste.

LaLiga y Netflix crean una docuserie

Se centrará en la temporada 23/24

LaLiga no es sólo fútbol: es pasión, es emoción. LaLiga se decide sobre el terreno de juego pero se vive también fuera del campo: en los vestuarios, en las gradas, en los aledaños del estadio en un día de partido. Eso es lo que quiere mostrar el documental sobre LaLiga, la cual, se ha convertido en el foco de la primera serie deportiva que Netflix producirá en España.

Se trata de una serie documental que se encuentra en fase de pre-producción, que se centrará en la competición 2023-2024 de Primera División y que Netflix estrenará en todo el mundo el próximo año. Esta nueva serie seguirá la estela de otras producciones deportivas de Netflix como ‘Fórmula 1: La emoción del Grand Prix’ o ‘Break Point’, contará con un acceso exclusivo a la competición y buscará también aquellas historias más personales de una de las ligas más seguidas del mundo. “Para LaLiga ser la protagonista de la primera serie deportiva de Netflix en España es una oportunidad única de llevar nuestro fútbol más allá de los aficionados, de compartir con el mundo la emoción del deporte que amamos y la oportunidad para todos nuestros fans de ver LaLiga desde un ángulo totalmente diferente» ha añadido Óscar Mayo, Director General Ejecutivo de LaLiga.

“Desde Netflix, siempre hemos apostado por llevar series y películas imprescindibles a nuestros suscriptores de todo el mundo. Estamos muy orgullosos e ilusionados de compartir este proyecto con LaLiga, que supone una oportunidad sin precedentes para vivir en primera persona la emoción de una de las competiciones deportivas más apasionantes del planeta”, ha afirmado Álvaro Díaz, Director de No Ficción, Series Documentales y Programas de Entretenimiento de Netflix en España.

‘Berlín’, de ‘La Casa de Papel’, llegará en diciembre

Un spinoff protagonizado por Pedro Alonso y una nueva banda

Netflix estrenará ‘Berlín’, el próximo mes de diciembre, el spinoff de ‘La casa de papel’ que narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso.

Sólo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor y la otra, un botín millonario. Esos son los motores que mueven a Berlín en sus años dorados, cuando aún no tiene noción de su enfermedad ni está encerrado como una rata en la Fábrica de la Moneda. Aquí se dedica a preparar uno de sus robos más extraordinarios: hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo, y para ello cuenta con una de las tres bandas con las que ha robado en su vida.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’). La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

La banda de Berlín

Keila (Michelle Jenner)

Una eminencia de la ingeniería electrónica. Experta en códigos informáticos y ciberseguridad. Tan inteligente y sensible como inadaptada.

Damián (Tristán Ulloa)

Es ingeniero, físico, y químico. El perfecto ejecutor de las ideas imposibles de Berlín y, quizá precisamente por eso, su íntimo amigo. Doctor con posgrados de ingeniería y física en su horario laboral y mente criminal en su tiempo libre.

Cameron (Begoña Vargas)

Una fuerza de la naturaleza. Ella conduce al límite. Vive al límite.

Y nunca calcula el riesgo. Pero por ninguno de estos motivos está en la banda, sino por uno mucho más doloroso.

Roi (Julio Peña Fernández)

Roi también tiene talento, pero para abrir cerraduras y entrar en la cárcel. Hasta que conoció a Berlín y se convirtió en su alumno aventajado y fiel escudero. Juntos forman una extraña pareja.

Bruce (Joel Sánchez)

Maneja cualquier cacharro. Armas, grúas de gran tonelaje y lanza térmica. Lúdico, encantador y con alma gamberra. Apostarías a que no hay diez micras de materia gris en su cabeza, pero perderías.

Crítica: ‘La maldición del Windsor’

Restaurando nuestra memoria, rescatando datos, pero dejándonos igual de desorientados

Este domingo 12 de febrero HBO Max lanza ‘La maldición del Windsor’. Una serie de cuatro episodios que hemos podido ver y que hemos devorado casi maratonianamente a pesar de que cada uno de ellos dura 45 minutos..

Dirigida por Raül Calàbria y producida por Jordi Évole y Ramón Lara (Producciones del Barrio) nos trasladan a 2005. Un año en el que aún estaba presente la hecatombe del 11S y permanecía fresco el dolor del 11M. Con esa memoria colectiva empezó a arder uno de los edificios más importantes de la ciudad, el Windsor. Las primeras teorías o impresiones derivaron en el terrorismo, pero la cosa fue por otros derroteros que aún hoy en día no están para nada claros.

Para intentar esclarecer lo sucedido o darnos herramientas con las que extraer nuestras conclusiones, ‘La maldición del Windsor’ cuenta con testimonios de los responsables de los servicios de emergencias, del primer y del último bombero en estar allí, de los vecinos, de los peritos, los arquitectos del edificio, políticos, el abogado que grabó a los “fantasmas del Windsor”, parapsicólogos, fiscales anticorrupción, los responsables de su demolición… La miniserie hace muy buen trabajo a la hora de intentar atar cabos, en su afán por mostrar versiones objetivas, hipotéticas e incluso fantasiosas.

Siendo quienes son los responsables de esta serie sobra decir que la clave usada es la humorística. En tono de ironía, con poca especulación y dando voz a distintas vertientes, se plantean las diferentes teorías explicativas como si coexistiesen en universos paralelos. El primer tema controvertido es el origen, la velocidad y dirección de propagación del incendio. El segundo se cuestiona dónde están los papeles del banquero Francisco González y pone sobre la mesa la cuestión del sabotaje, lo cual nos lleva a la tercera dimensión paralela. ¿Qué eran las siluetas conocidas como los “fantasmas del Windsor”? Por supuesto se habla del excomisario Villarejo, con toda la dimensión y repercusión que ello conlleva, pero quizá el dato que me ha dejado más pasmado es el de su papel de Frankenstein en ‘Aquí huele a muerto’ de Martes y Trece.

En el Windsor había nombres muy importantes. Garrigues Abogados, El Corte Inglés, Comparex y sobre todo destaca la auditora Deloitte. En las oficinas de esta última se sabe que comenzó el incendio y con ello la hipótesis más sencilla que nos presentan con pruebas y fundamentos. ¿Fue una colilla mal apagada la que desató el incendio que rememoró al ‘El coloso en llamas’? Por supuesto el documental no tiene pelos en la lengua ni se anda con paños calientes y bucea en explicaciones más complejas como el tema de Francisco González y Villarejo o el contexto previo al incendio retrocediendo hasta su construcción y todo lo que rodea a la familia Reyzabal, lo cual, es algo más propio de intrigas y enredos palaciegos que de un grupo empresarial.

Como valor añadido ‘La maldición del Windsor’ muestra unas imágenes, liberadas por el juez que las tenía, de una cámara de seguridad instalada solo tres días antes en la zona donde empezó el fuego. Se suma a esa casualidad el hecho de que se habían instalado sistemas de rocío pero estaban pendientes de activarse en un breve espacio de tiempo. Es normal que surjan sospechas que se enfrenten la hipótesis accidental. Este fue un siniestro inédito de esos que levantan suspicacias y teorías conspiranoicos, que se analizan tanto que es comprensible que se le haya sacado todo tipo de explicaciones, hasta maldiciones a los Reyzabal o fantasmas jugosos para Iker Jiménez. Desde luego fue algo muy conveniente para vender periódicos o hacer carrera investigadora.

¿Saca el documental una conclusión clara? No. Pero nos animan a aceptar la explicación menos enrevesada tirando de la navaja de Ockham (la explicación más sencilla siempre es la más plausible). Pero se deja flecos pues no nos dicen qué pasó posteriormente con los allí presentes en el momento del incendio, es decir, con los guardias de seguridad o la empleada de recursos humanos que supuestamente tiró la colilla. También nos anuncian en los créditos finales de que Villarejo aceptó salir en el documental, pero “más adelante”.

El domingo se estrena ‘La maldición del Windsor’

Documental sobre el incendio de la Torre Windsor

HBO Max estrena ‘La maldición del Windsor’, una producción de cuatro episodios que cuenta con los testimonios de bomberos que participaron en las tareas de extinción, periodistas que cubrieron la noticia, políticos madrileños, empresarios y los arquitectos que diseñaron la Torre Windsor. El próximo domingo 12 de febrero estará disponible en su plataforma coincidiendo con el 18ª aniversario del suceso.

De la Torre Windsor, uno de los rascacielos más icónicos del skyline de Madrid, solo quedan en la actualidad un misterio sin resolver y multitud de preguntas sin respuesta: ¿pudo una simple colilla causar el incendio? ¿qué fueron las “sombras del Windsor”? ¿qué documentos se guardaban en sus oficinas? ¿a quién comprometían?

La noche del 12 de febrero de 2005, la madrileña Torre Windsor, un edificio de oficinas de más de 100 metros de altura situado en el corazón financiero de la ciudad, ardió por completo y el país entero lo pudo ver en directo por televisión. Mientras las llamas arrasaban un edificio de 32 plantas, se originaban multitud de preguntas que hoy continúan sin respuesta y que abrieron la puerta a todo tipo de hipótesis.

‘La maldición del Windsor’ se presenta como una autopsia al cadáver de acero y hormigón en el que se convirtió el icónico edificio, un recorrido por todo lo que desencadenó el incendio más grande de un rascacielos en la historia de España.

Con su rápida e inesperada destrucción salieron a la luz la historia de poder y luchas internas de la familia propietaria del edificio: los Reyzábal, una de las familias más ricas del país y de la que se sabe muy poco. Surgieron todo tipo de teorías sobre los conocidos como ‘fantasmas del Windsor’ y las misteriosas llamaradas azules captadas por las cámaras. Y, finalmente, la aparición en escena de uno de los personajes omnipresentes en los asuntos más opacos de la actualidad española: el excomisario José Manuel Villarejo.

Los testimonios de bomberos que participaron en las tareas de extinción, periodistas que cubrieron la noticia, políticos madrileños, empresarios y los arquitectos que diseñaron la Torre Windsor completan este original relato en clave de ‘true crime’ que, con intriga, humor y sorprendentes giros de guion, dibuja un implacable retrato de la España que acababa de entrar en el s. XXI.

Ya está rodada ‘Reina roja’

Protagonizada por Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian

Prime Video ha anunciado el fin de rodaje de la serie original ‘Reina roja’, que ha tenido lugar en Madrid, incluyendo localizaciones emblemáticas como el pasadizo de San Ginés, la plaza de España, el barrio de Lavapiés, la plaza de Oriente, el palacio de Cristal y las estaciones de metro de Chamberí, Noviciado, Chamartín y Goya.

La adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (‘Reina roja’, ‘Loba Negra’, ‘Rey Blanco’) está protagonizada por Vicky Luengo (‘Antidisturbios’, ‘Historias para no dormir’) y Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’, ‘Antidisturbios’). Koldo Serra (‘Sin huellas’, ‘La casa de papel’) es el director principal junto a Julian de Tavira (‘Hernán’), que firma los episodios 4 y 6. ‘Reina roja’ se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

Completan el reparto Andrea Trepat (‘Mar de plástico’, ‘El club de los incomprendidos’), Celia Freijeiro (‘Amor de madre’, ‘Vida perfecta’), Nacho Fresneda (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Hospital Central’),  Vicenta N’Dongo (‘Días mejores’, ‘En la ciudad’), Karmele Larrinaga (‘Go!azen’, ‘Ane’), Pere Brasó (‘70Binladens’, ‘Los últimos días’), Fernando Guallar (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Tras la pared’), Eduardo Noriega (‘Inés del alma mía’, ‘Hache’), Alex Brendemühl (‘El creyente’, ‘El sueño de Gabrielle’), Urko Olazábal (‘Maixabel’, ‘Mithyabadi’), Emma Suárez (‘Intimidad’, ‘La consagración de la primavera’) y Selam Ortega (‘Madres’, ‘Reinas sin reino’).

‘Reina roja’ está producida por Dopamine y Focus con Amaya Muruzábal como showrunner y productora ejecutiva. El guion corre a cargo de Salvador Perpiñá y la propia Muruzábal.

Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Su inteligencia le valió convertirse en la “‘Reina roja’” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización ‘Reina roja’ se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. ‘Reina roja’ es un thriller inquietante y diferente, en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química de sus dos protagonistas.

Crítica: ‘Arny. Historia de una infamia’

En qué plataforma ver Arny. Historia de una infamia

Un juicio mediático que hizo mucho daño 

El 20 de enero llega a nuestros hogares, la serie documental ‘Arny. Historia de una infamia’. Dividido en tres episodios repasa el caso ocurrido en Sevilla a mediados de los años noventa.

HBO Max es la encargada de traernos esta serie que tiene como director a Juan Moya. Pero ¿Qué es el caso Arny? A principios de 1996 salta a la luz la investigación sobre una trama de corrupción de menores en un pub de ambiente gay en Sevilla. Una larga lista de nombres se convierte en una auténtica caza de brujas. Además del gran revuelo mediático que fue, pues entre los casi 50 imputados se encuentran famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara.

Durante los tres episodios vamos conociendo todos los hechos, a través de las imágenes de archivo, entrevistas antiguas y entrevistas actuales con parte de los acusados, de familiares y amigos.

Quizás el documental me ha sido un poco caótico. No se como decirlo, pero ha habido partes que me han parecido algo repetitivas y creo que ha sido problema del montaje. Pero en general nos cuentan todas las malas praxis que hubo. Vemos el lado de los acusados, del acoso que sufrieron por los medios de comunicación, la gente y todo sin haber sido llevados aun a un juez.

Presiones de la policía, contradicciones en las declaraciones por parte del testigo principal o menores que terminaron retractándose dejando fuera a parte de los acusados. Entre ellos Jesús Vázquez, que da la cara en el documental contando su manera de vivir todos aquellos días que fueron surrealistas y dramáticos para el artista, que en aquel momento estaba comenzando su carrera. Mientras le acusaban de unos hechos tan terribles, le pedían autógrafos después de declarar. Un sinfín de locuras que le pasaron mucha factura.

Pero por supuesto no solo a él. Por Javier Gurruchaga habla un amigo y manager y vemos imágenes de archivo en las que se le ve cabreado y decepcionado por no recibir una disculpa después de salir inocente.

Al final si que hubo personas que pisaron la cárcel, pero tampoco quedaron demasiadas cosas en claro. Unos hablan de especulación inmobiliaria, otros que quierían borrar uno de los bares de ambiente de Sevilla. Al final fue un caso que para muchos fue una pesadilla y que terminaría por hacer daño a muchas personas.

 

Crítica: ‘Una historia de crímenes’

Una serie de true crimes patrios analizados con respeto 

‘Una historia de crímenes’ llega este próximo viernes 20 de enero a Prime Video. Una serie documental de 6 episodios creada por Alberto Arruty (‘Operación Marea Negra’) y dirigida por Jorge Cassinello (‘Hospital Real’) y Fran X Rodríguez (‘Hierro’, ‘Operación Marea Negra’).

Con una duración de 50 minutos, iremos viendo una serie de casos que contará con la participación de expertos reconocidos en el tema. Como Manuel Marlasca, periodista; Miguel Lorente, criminólogo y Patricia Abet, periodista de sucesos criminales de Galicia.

En cada episodio se analiza un tema en profundidad con diferentes sucesos, veremos a los familiares y también material informativo sobre estos crímenes.

La verdad que la serie está muy bien tratada, es dura, al final estamos viendo como distintas personas han decidido poner fin a la vida de otras.

Tenemos 6 episodios, el primero dedicado a los crímenes más atroces que se pueden perpetrar, que es el quitar la vida a un menor. Con el nombre de ‘El crimen más atroz’ vemos diferentes casos en los que ya sea una madre o un padre de un menor, deciden terminar con la vida de sus hijos por distintos motivos. Ya sea violencia vicaria o simplemente por que les molestaban. Es bastante duro ver este episodio, aunque son casos conocidos, pero la verdad pone los pelos de punta.

El segundo llamado ‘Prisión permanente revisable’ nos explican el significado de esta sentencia y de su importancia. En el vemos tres casos en los que han terminado imponiendo esta pena.

‘No matarás’ es el tercer episodio de ‘Una historia de crímenes’, donde conocemos la historia del cura Don Adolfo. Un hombre que custodió una virgen de cristal en Vilanova dos Infantes y que fue asesinado después de que esta fuese robada.

El cuarto episodio llamado, ‘En el nombre del Padre’ quizás haya sido el más curioso al menos para mí, con casos más desconocidos. Pues son crímenes realizados por temas de supersticiones, exorcismos y creencias demoniacas.

En el episodio cinco nos adentramos en la violencia de género, ‘Hasta que la muerte nos separe’ nos habla de distintos asesinatos perpetrados por “amor”, celos o dinero. Ya sean hombres o mujeres, vemos como han decidido poner fin a la vida de sus parejas por diferentes motivos y medios.

Y ya por último, entramos en la modernidad y en el terror que pueden causar las redes sociales, y el ciberacoso. ‘Tras la máscara de Internet’ nos muestra ese lado oscuro, donde nos pueden hacer la vida imposible o engañarnos y hacernos desaparecer.

‘Una historia de crímenes’ relata con mucho respeto todos los casos, es importante, pues al final estamos hablando de víctimas de crímenes con unas familias detrás. En bastantes episodios vemos como los familiares se han prestado para dar voz a estas personas. Sobre todo me ha marcado en el último episodio, el tema del ciberacoso, de como un tema tan peliagudo fue tan ignorado y de como su familia aun lucha por ello.

Avance de los estrenos españoles de Netflix para 2023

Más de 20 estrenos para este 2023

Netflix ha presentado un avance de sus estrenos españoles de cine, series y realities preparados para este 2023. Netflix refuerza su apuesta local con más de 20 títulos que llegarán al servicio el próximo año, incluyendo diferentes géneros y formatos made in Spain.

En el vídeo podréis ver imágenes de:’ Soy Georgina’ temporada 2, ‘La chica de nieve’, ‘Hasta el cielo: La serie’, ‘El silencio’, ‘El cuerpo en llamas’, ‘Berlín’, ‘Élite’ temporada 7, ‘Ni una más’, ‘Todas las veces que nos enamoramos’, un proyecto con Mario Casas, ‘A través del mar’, ‘Nowhere’, ‘Eres tú’, ‘Sky Rojo’ temporada 3, ‘Valeria’ temporada 3, ‘Un cuento perfecto’, ‘Bienvenidos a Edén’ temporada 2, ‘Fenómenas’, ‘El club de los lectores criminales’, ‘Infiesto’, ‘Hermana Muerte’ y ‘Mano de Hierro’.

Tráiler de ‘La chica de nieve’

Basada en el libro de Javier Castillo

Netflix ha presentado hoy el tráiler de ‘La chica de nieve’, su nueva miniserie basada en el bestseller de Javier Castillo, que llegará a la plataforma el 27 de enero. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), José Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Los renglones torcidos de Dios’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’), Cecilia Freire (‘Velvet’) y Marco Cáceres, entre otros.

Basada en la novela superventas publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (José Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Tráiler de la tercera y última temporada de ‘Sky rojo’

13 de enero en Netflix

La tercera, y última temporada, de ‘Sky Rojo’ se estrena el próximo 13 de enero en Netflix. La persecución final está compuesta por 8 episodios que tienen lugar seis meses después de la última batalla. Después de escapar con cuatro millones de euros de su proxeneta, Coral (Verónica Sánchez), Wendy (Lali Espósito) y Gina (Yany Prado) comienzan a ilusionarse con la posibilidad de una vida nueva, en un pueblo pesquero y remoto. Lejos de Romeo (Asier Etxeandia) y de la necesidad de venganza de Moisés (Miguel Ángel Silvestre). Cuando, un día apacible de pesca marítima, lejos ya de todo el dolor que sufrieron, ven aparecer de nuevo a los dos sicarios en el horizonte, en alta mar, entienden de un plumazo que su victoria no es más que un triunfo parcial. Puedes resucitar. Puedes cambiar de vida, pero no puedes olvidar de dónde vienes. Porque el día que lo haces, el pasado aparece de nuevo en tu puerta.

El reparto de la temporada final de ‘Sky Rojo’ sigue encabezado por Verónica Sánchez (‘El embarcadero’, ‘Las trece rosas’), Miguel Ángel Silvestre (‘Velvet’, ‘Sense8’), Asier Etxeandia (‘Dolor y gloria’, ‘Velvet’), la actriz y cantante argentina Lali Espósito (‘Casi ángeles’, ‘Esperanza mía’) y la actriz cubana Yany Prado (‘La doble vida de Estela Carrillo’, ‘La reina soy yo’). Los nuevos episodios cuentan además con la participación de Catalina Sopelana (‘El vecino’, ‘Modelo 77’), Tiago Correa (‘La casa de las flores’, la película’, ‘La reina del Sur’) y Rauw Alejandro. 

La dirección de los nuevos episodios ha corrido a cargo de Óscar Pedraza, Carles Torrens, Jorge Calvo y David Barrocal, que forma además parte del equipo de guionistas junto a Álex Pina, Esther Martínez Lobato y David Oliva.

Jesús Calleja viajará al espacio de la mano de Prime Video

Con Blue Origin se convertirá en el tercer español en salir al espacio

Prime Video colaborará con Mediaset España para producir una nueva docuserie sin precedentes para la televisión española. El conocido explorador y presentador Jesús Calleja viajará de la mano de Blue Origin al espacio, rompiendo las barreras de la tecnología y la exploración. La docuserie, que Mediaset España producirá en colaboración con Zanskar Producciones, se estrenará exclusivamente en Mediaset España y Prime Video en todo el mundo.

Tras sus reconocidos viajes por todo el mundo, Calleja se enfrentará a la aventura más importante de su vida, en la que se convertirá en el tercer español de la historia en viajar al espacio, solo precedido por los astronautas de la NASA Pedro Duque y Miguel López-Alegría.

“Literalmente, esto es un nuevo nivel para los contenidos de Prime Video”, ha declarado Barry Furlong, VP de Prime Video en Europa. “Los viajes de Jesús Calleja por todo el mundo se han convertido en un formato muy querido por la audiencia española, y ahora podrán seguirlo durante el viaje de su vida al espacio. Nuestra alianza con Mediaset España ha contribuido a cambiar el paradigma de la convivencia de la televisión en streaming y en abierto, y estamos encantados de unir fuerzas para este nuevo contenido histórico”.

Paolo Vasile, Consejero Delegado de Mediaset España, ha explicado que “al haber visitado y contado Jesús Calleja prácticamente todos los lugares de la Tierra, hemos pensado que se ha ganado el derecho a empezar a narrar los que están fuera de nuestro planeta. Lo vamos a poder hacer realidad gracias a la siempre tan productiva colaboración con Amazon Prime Video, que nos ha llevado a firmar un acuerdo con Blue Origin para que Jesús Calleja se convierta en el primer español no astronauta en viajar al espacio”.

La audiencia podrá asistir de primera mano a la preparación del carismático presentador y aventurero, así como conocer de cerca su pasión desde la infancia por la ciencia, el medioambiente y el espacio. Prime Video y Mediaset España producirán diferentes episodios para narrar su proceso de preparación y acompañarle durante el propio viaje que supondrá todo un reto físico y sobre todo emocional.

Tráiler de ‘Arny, historia de una infamia’

20 de enero en HBO Max

La docuserie, de tres capítulos, producida por Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), llegará a HBO Max el próximo 20 de enero. ‘Arny, historia de una infamia’ repasa el caso ocurrido en Sevilla a mediados de los años noventa que llevó al límite a famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara.

A principios de 1996 salta a la luz la investigación sobre una trama de corrupción de menores en un pub de ambiente gay de Sevilla, el Arny. Durante meses, nombres de acusados van sumándose a una larga lista, produciéndose una autentica caza de brujas y un gran revuelo mediático porque entre los casi 50 imputados se encuentran famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara. La investigación es llevada a cabo en gran parte bajo secreto de sumario para proteger la identidad de los 55 menores que acusan a los inculpados. El impacto del caso hace que los medios se vuelquen con la noticia y se produzca un juicio paralelo en la sociedad. Tras la celebración del juicio, 32 de los 49 imputados serán absueltos por la justicia y declarados inocentes, ¿pero qué intereses había en involucrar a estas personas en una trama tan sórdida?, ¿y quién paga el daño causado en la vida de estos “falsos culpables”?

Palmarés de los Premios Forqué 2023

Triunfan ‘As bestas’, ‘Cinco lobitos’ y ‘Apagón’

Anoche se celebró la 28 edición de los Premios José María Forqué que destacan lo mejor del panorama nacional, tanto en cine como en televisión. La gala tuvo mucho sabor a Galicia pues tanto ‘As bestas’ como ‘Rapa’ se llevaron premios. Y no fueron las únicas historias ambientadas en el norte de nuestro país en llevarse premio pues ‘Cinco lobitos’, al igual que la película de Sorogoyen, también recibió dos premios.

Entre ‘Cinco lobitos’ y ‘As bestas’ se repartieron los Premios Forqué 2023 a las mejores interpretaciones cinematográficas, que recayeron en Laia Costa y en Denis Ménochet. Por otro lado, las mejores actuaciones en televisión fueron las de Jesús Carroza en ‘Apagón’ y la de Mónica López en ‘Rapa’.

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN

‘As bestas’ (2022; Rodrigo Sorogoyen; Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment A.I.E., Le pacte, RTVE, Movistar+)

MEJOR SERIE DE FICCIÓN

‘Apagón’ (2022, Fran Araújo; Movistar+, Buendía Studios)

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA

Laia Costa por ‘Cinco lobitos’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Denis Ménochet por ‘As bestas’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE

Jesús Carroza por ‘Apagón’

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE

Mónica López por ‘Rapa’

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Labordeta, un hombre sin más’ (2022, Paula Labordeta, Gaizka Urresti; Urresti PC S.L., Un hombre sin más A.I.E., Aragón TV)

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

‘Cinco lobitos’ (2022, Alauda Ruiz de Azúa; Sayaka Producciones S.L., Encanta Films S.L.U., Buena Pinta Media S.L.U., RTVE, ETB, Orange TV)

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

‘Argentina, 1985’ (2022, Santiago Mitre, La unión de los Ríos, Kenya Films, Amazon Studios, Infinity Hill, Prime Video)

MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO

‘Cuerdas’ (2022, Estíbaliz Urresola; Sirimiri Films S.L., Gariza Produkzioak S.L., Katz Estudio S.L., EITB)

MEDALLA DE ORO

Jose Luis Bermúdez de Castro

Ilustres ignorantes vuelve a la sala Galileo Galilei

Programa especial el 27 de diciembre

Los ilustres ignorantes Javier Coronas, Pepe Colubi y Javier Cansado, vuelven a la sala Galileo Galilei de Madrid con un programa especial de ‘Ilustres Ignorantes’ que se estrenará el martes 27 de diciembre en #0 (22:30) y que, como todos los programas de Ilustres, estará disponible bajo demanda. Este ‘Especial Ilustres Ignorantes’ para terminar el año estará acompañado de ‘Ilustres Ignocentes’, una programación especial en el canal Comedia por Movistar Plus+ (dial 17) el miércoles 28, día de los Santos Inocentes, con una selección de sus mejores programas de la historia.

Cimas, Coronas, Colubi y Cansado se suben en este ‘Especial Ilustres Ignorantes’ al escenario de la sala Galileo Galilei de Madrid sin su clásica mesa, sentados en cuatro taburetes y con el público muy muy cerca en un programa más largo de lo habitual. Rememoran así sus orígenes y lo hacen recuperando preguntas y temas que se han ido quedando en el tintero en programas anteriores. O esa es la intención de inicio, con ellos nunca se sabe por dónde van a tirar.

Y, además, el día 28 de diciembre el canal Comedia por Movistar Plus+ (dial 17) estará dedicado durante 24 horas a Ilustres Ignorantes, desde las 08:00 de la mañana hasta las 08:15 del 29 de diciembre. Esta jornada de ‘Ilustres Ignocentes’ reúne algunos de los mejores programas de ‘Ilustres ignorantes’ de todas sus temporadas, con temas como ‘la verbena’, ‘el fútbol’, ‘los años noventa’, ‘los bazares’, ‘la autoestima’, ‘la venganza’, ‘la pasión’, ‘la lotería’, ‘los videojuegos’, ‘el mundo animal’ y unos cuantos especiales navideños. En total, nada más y nada menos que medio centenar de programas imprescindibles.

‘Ilustres Ignorantes’ está disponible para todos los espectadores, sean o no de Movistar, a través de la App de Movistar+.

‘Romancero’, nuevo terror español de Prime Video

Serie de la mano de Fernando Navarro y Tomás Peña

Prime Video ha anunciado su próxima serie Original española ‘Romancero’, una historia de terror sobrenatural escrita por Fernando Navarro (‘Venus’, ‘Verónica’) y dirigida por Tomás Peña, miembro del colectivo Manson. Peña, conocido por dirigir vídeos musicales de artistas como Rosalía, C. Tangana, Katy Perry, Rauw Alejandro, Bad Gyal o Prodigy, hará su primera incursión en ficción televisiva con ‘Romancero’.

‘Romancero’ reúne a un reparto ecléctico de jóvenes promesas y grandes nombres del cine y la televisión en España. La serie está protagonizada por los jóvenes Sasha Cócola (‘Techo y comida’, ‘Los hombres de Paco’) y la actriz de origen serbio Elena Matic, que debuta con esta ficción en nuestro país. Completan el reparto Ricardo Gómez (‘El sustituto’, ‘Cuéntame cómo pasó’), Guillermo Toledo (‘Los favoritos de Midas’, ‘Crimen perfecto’), y la ganadora del Premio Goya Belén Cuesta (‘La trinchera infinita’, ‘La llamada’). A este elenco protagonista se suma la actriz argentina Julieta Cardinali (‘El Reino’, ‘Maradona: Sueño bendito’) y contará con la participación especial de Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’).

Cornelia (Matic) es una niña a la que han robado la infancia. Jordán (Cócola) no es un niño, ni tampoco un hombre. Son dos jóvenes desamparados que escapan de las fuerzas de la ley, de poderosas criaturas sobrenaturales y de sí mismos. ‘Romancero’ es la historia de esta huida, de los perseguidos y los perseguidores, enmarcada en una Andalucía desértica y cruel, tan real como mítica, durante una noche de pesadilla plagada de demonios, brujas y bebedores de sangre.

De narrativa vibrante, Fernando Navarro y Tomás Peña han bebido en fuentes tan heterogéneas como el cómic, la literatura gótica, los relatos de brujas, fantasmas y criaturas, la poesía de Federico García Lorca o el esoterismo, todo ello en el envolvente escenario de un Sur desértico y cruel, donde los tópicos de la España rural y más cañí conviven con criaturas sobrenaturales, violencia, venganza, redención y amor.

“Estamos muy contentos de trabajar con Fernando Navarro y Tomás Peña en un proyecto tan diferencial como es ‘Romancero’”, dijo James Farrell, Head of International Originals, Amazon Studios. “‘Romancero’ es un gran ejemplo de cómo creamos nuestros originales internacionales; contando con los mejores nuevos talentos tanto delante como detrás de las cámaras, con una historia claramente local y contada por un equipo creativo que se encuentra en su mejor momento. No podemos esperar a ver el resultado”.

“Nos encanta que ‘Romancero’ sea una serie de terror con un marcado punto de vista local, una aproximación que hace que podamos ofrecer una visión diferente y actualizada sobre nuestras tradiciones y nuestra cultura”, añade María José Rodríguez, Head of Spanish Originals, Amazon Studios. “Queremos ofrecer al público historias únicas y voces diferentes que resuenen e impacten. Estamos convencidos de que ‘Romancero’ no dejará indiferente a nadie”.

“Con ‘Romancero’ damos un paso más en nuestra apuesta por nuevas voces creativas y por explorar distintos caminos conceptuales, narrativos y visuales. La serie tiene un significado especial porque es la primera producción que surge de THE MEDIAPRO STUDIO LABS, nuestra factoría de ideas para nuevos creadores donde vio la luz esta historia en la que Fernando y Tomás nos sumergen en una insólita propuesta de terror, que esperamos trascienda fronteras y atrape a los espectadores de Prime Video”, ha dicho Laura Fdz. Espeso, CEO de THE MEDIAPRO STUDIO.

Prime Video estrenará el falso documental ‘Los Reyes Magos: La Verdad’

Víctor García León ha desarrollado esta nueva comedia

Prime Video nos presenta ‘Los Reyes Magos: La Verdad’, una comedia original rodada al estilo de falso documental dirigida por Víctor García León (‘Vota Juan’) y producida por Onza. Camila Viyuela interpretará a la nueva representante de los Reyes Magos, a los que darán vida Mauro Muñiz, Javier Carramiñana y Pedro Gutiérrez. ‘Los Reyes Magos: La Verdad’ se estrenará en exclusiva en Prime Video el próximo 16 de diciembre.

Melchor, Gaspar y Baltasar abren por primera vez las puertas de su palacio para el rodaje de un documental sobre su día a día mientras preparan la cabalgata de Reyes. Así, arranca una aventura disparatada en la que estos tres personajes míticos se ponen en manos de su nueva mánager, Lola, para modernizar su leyenda con colaboradores tan variopintos como Lorenzo Caprile, Almudena Cid, Jordi Hurtado, Esty Quesada o Rozalén.

A partir del 9 de diciembre, los miembros de Prime Video también podrán disfrutar de la esperada comedia familiar ‘Reyes contra Santa’ (crítica aquí), protagonizada por Karra Elejalde (‘Ocho apellidos vascos’), David Verdaguer (‘Historias para no dormir’), Matías Janick (‘Historias lamentables’) y Andrés Almeida (‘Y tu mamá también’) en la que los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Se rueda ‘Mano de hierro’

Nueva serie española de Netflix

Netflix ha anunciado el inicio de rodaje de su nuevo proyecto, la serie ‘Mano de hierro’. Este thriller de 6 episodios está creado y dirigido por Lluís Quílez y producido por The Mediapro Studio. 

El reparto principal lo componen Chino Darín (‘El Reino’, ‘Historias para no contar’), Jaime Lorente (‘La casa de papel’, ‘Élite’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’, ‘Un año, una noche’), Sergi López (‘La vampira de Barcelona’, ‘Mediterráneo’), Enric Auquer (‘Vida Perfecta’, ‘Sky Rojo’) y Eduard Fernández (‘Criminal: España’, ‘30 monedas’).

El puerto marítimo de Barcelona recibe casi 6.000 containers al día. Mercancías procedentes de todo el mundo que, en un solo año, pueden ocultar más de 30.000 kg de cocaína, convirtiendo a la ciudad Condal en una de las puertas de entrada más importantes de Europa en el lucrativo negocio del narcotráfico. Buen conocedor de ello es Joaquín Manchado, propietario de la principal terminal del puerto de Barcelona. Si alguien quiere usar el puerto para importar una carga ilegal debe contar con su colaboración y con el apoyo de toda la red criminal que ha conformado a su alrededor. Sin embargo, un inesperado accidente y la desaparición de un importante cargamento de cocaína desencadenará una despiadada guerra plagada de asesinatos y venganzas.

‘Mano de hierro’ acaba de comenzar su rodaje y en las próximas semanas recorrerá distintas localizaciones de Barcelona, Lérida o Gerona.

‘Machos Alfa’, nueva serie española de Netflix

Estreno el 30 de diciembre

Netflix ha anunciado la fecha de estreno de Machos Alfa’, la nueva serie de Alberto y Laura Caballero (‘La que se avecina’, ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘El pueblo’) producida por Contubernio Films. Esta comedia estará disponible el 30 de diciembre, sólo en Netflix.

La abolición del patriarcado se acerca. En plena crisis de la masculinidad, cuatro amigos cuarentones están perdiendo su trono, privilegios e identidad. Años atrás habrían sido machos alfa al mando de sus relaciones, su trabajo y su vida… pero les ha tocado vivir en la era de la igualdad, en una sociedad con nuevas reglas que los golpea exponiendo su patetismo.

La serie está protagonizada por Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’), María Hervás (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), Gorka Otxoa (‘Pagafantas’, ‘Un asunto privado’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’), Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) y Virginia Rodríguez (‘Esto no es una cita’).

Primeras imágenes de ‘El otro lado’

La nueva serie de Berto Romero llegará en 2023

Berto Romero se inicia en el género de terror con ‘El otro lado’, una nueva serie original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat. Dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. Berto Romero es creador, guionista y protagonista de esta producción. Actualmente se está rodando en Barcelona y que se estrenará en 2023 en Movistar Plus+.

Berto Romero nos comparte las primeras impresiones del rodaje de ‘El otro lado’, una serie de terror, pero en la que la comedia también encuentra su sitio de manera muy natural:

Desde la génesis del proyecto, ‘El otro lado’ es una serie que está intentando encontrar un equilibrio muy particular entre la comedia y el terror. Este equilibrio entre los dos géneros es muy determinado, con un tono también muy concreto. A la vez, creemos que la forma en la que estamos enfocando el proyecto no está muy vista”.

Para el creador y protagonistas de la serie ‘El otro lado’ es “un reto en todos los sentidos. Esta serie técnicamente es mucho más compleja de lo que fue ‘Mira lo que has hecho’, contamos con dos directores para hacer un formato similar: seis episodios de unos treinta minutos de duración”. “La comedia y el terror a priori casan bien porque producen reacciones espontáneas, la risa y el susto producen espasmos y me pareció que había algo interesante en la hibridación de estos dos géneros. No es algo que haya inventado yo, pero me interesaba llevarlo un poco más allá de intentar que convivieran mucho más allá. Dar un paso con dos emociones más radicales” ha concluido.

En el reparto de la serie encontramos a Berto Romero, Andreu Buenafuente, Eva Ugarte, María Botto, Nacho Vigalondo, Albert García, María Pascual y el jovencísimo Hugo Morenilla.

A continuación os dejamos las primeras imágenes de la serie que llega el próximo 2023.

Tráiler de ‘Autodefensa’ la nueva serie original de Filmin

El 29 de noviembre llega a nuestras casas ‘Autodefensa’

Tras estrenarse mundialmente en el Festival de Sevilla y pasar por l’Alernativa Fest, la serie ‘Autodefensa’ llegará el 29 de noviembre a Filmin con sus 10 episodios.

Ya está aquí el tráiler de la serie creada por Berta Prieto, Belén Barenys, más conocida como MEMÉ y Miguel Ángel Blanca. Se trata de una autoficción barcelonesa en la que las dos amigas, que también protagonizan la serie, nos abren las puertas de su casa, su intimidad y sus vidas para mostrar sin complejos los altibajos de la juventud, la dificultad de encontrarse a uno mismo y el descontrol como escapatoria. Con inevitables tintes documentales y un tono desenfadado, ‘Autodefensa’ viene a ser algo así como si mezcláramos la mítica serie ‘Girls’  con la película generacional ‘Kids’ y la dirigiera Lars von Trier.

‘Autodefensa’ está formada por 10 episodios de diferente duración, entre 10 y 20 minutos. Además de ser autoconclusivos, cada episodio está concebido, grabado y editado con un estilo particular y distinto a los demás.

Aquí os dejamos el tráiler y el cartel de ‘Autodefensa’ la nueva serie que llega a nuestras pantallas a partir del 29 de noviembre a Filmin.

 

Sinopsis.

‘Autodefensa’ va de dos amigas que hacen lo que les da la gana sin tener que pedir permiso a nadie. Va de tener veintitantos, vivir en Barcelona y querer pisar todas las líneas rojas emocionales posibles para descubrir quién eres realmente. Va de las aventuras de dos locas descaradas que no quieren que nadie les diga cómo hacer las cosas, y que han creado su propio mundo para ser las reinas. En realidad, ‘Autodefensa’ va de dos chicas que están muy asustadas y que se divierten en defensa propia. Dicen que lo sienten, que todo ha sido en defensa propia, solo es que tienen mucho miedo.

 

Tráiler de la 13 temporada de ‘La que se avecina’

Estreno el 18 de noviembre

Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial de la nueva temporada de ‘La que se avecina’. La serie, producida por Mediaset España en colaboración con Contubernio Films, está protagonizada de nuevo por Jordi Sánchez (‘Señor, dame paciencia’), Nathalie Seseña (‘De moda’), Pablo Chiapella (‘Fuera de serie’), Félix Gómez (‘Carlos, rey emperador’), Carlos Areces (‘El Pueblo’), Luis Merlo (‘El internado’), Fernando Tejero (‘Modelo 77’), Miren Ibarguren (‘Supernormal’), Loles León (‘Padre no hay más que uno 3’), Petra Martínez (‘La vida era eso’), Eva Isanta (‘Aquí no hay quien viva’), Mamen García (‘Señoras del (‘h’)AMPA’) y Macarena Gómez (‘30 Monedas’), entre otros.

El 18 de noviembre se estrenarán los 3 primeros episodios de la serie y posteriormente se hará un estreno semanal cada viernes. La temporada 13 de La que se avecina podrá verse en exclusiva en Prime Video antes de su emisión en abierto en Mediaset España.

Tras la expropiación de Mirador de Montepinar, los vecinos fijarán su residencia en un inmueble en el centro de la ciudad, donde formarán parte de una comunidad de propietarios abanderada por una implacable presidenta. Terminaron la pasada temporada con las maletas a cuestas, tras haber sido víctimas de una injusta expropiación. Ahora, los vecinos de Mirador de Montepinar se disponen a iniciar una nueva vida en un céntrico inmueble, situado en la calle Contubernio 49, donde convivirán con nuevos vecinos, se asombrarán con las decisiones de una presidenta que dirige con mano firme la comunidad y vivirán toda suerte de aventuras y desventuras con el particular sentido del humor que les caracteriza.

Crítica: ‘Ummo. La España alienígena’

Curiosa serie que nos cuenta el fenómeno alíen en nuestro país

Hemos tenido la oportunidad de poder visionar el primer episodio de la serie documental ‘Ummo. La España alienígena’ en la que nos explican a través de diferentes entrevistas el fenómeno extraterrestre más importante de nuestro país.

A mediados del siglo XX, extraterrestres el planeta Ummo aterrizaron en la Tierra, adoptando la apariencia humana y se integraron en la vida terrícola para extraer todo tipo de información. José Luis Jordán Peña fue el privilegiado en avistar una de esas naves que traían ummitas, una luz blanca irrumpe en el cielo de Aluche. A partir de ese día, José Luis, se hará nacionalmente famoso, ya no solo por ese avistamiento, sino por las cartas que recibía de estos curiosos personajes.

Laura Pousa y Javier Olivera son los creadores de este documental en el que encontramos caras tan conocidas como Maite Jordán, hija de José Luis Jordán Peña, Eduardo Bravo, escritor de ‘UMMO. Lo increíble es la verdad’, Carlos Murciano, en aquella época era el corresponsal en el mundo de los ovnis “cronista de fenómenos espaciales” en el diario ABC o Nacho Vigalondo, director y guionista de cine, el cual nos da su visión de vivir este tipo de fanatismos cuando era pequeño y de la ilusión que le hacía ver uno.

La verdad que el primer episodio me ha gustado bastante. El fenómeno OVNI es algo que siempre me ha llamado la atención y con Ummo se creó una historia tremenda. Salió en periódicos, televisión, en todos lados se hablaba sobre ello. Nos cuentan y muestras imágenes desde La ballena alegre un sótano del Café Lion en el que se hablaba de temas paranormales. También vemos imágenes de Fernando Jiménez del Oso o J.J. Benitez y por supuesto al creador del fenómeno, el visionario José Luis Jordán Peña, las distintas entrevistas que dio, las cartas que supuestamente recibió.

Lo he visto bien documentado, te aportan los dos lados, en el que UMMO es falso, pero también hay gente que sigue creyendo en ellos. Además, que el fenómeno saltó la barrera pirenaica también se recibieron cartas ummitas en distintos lugares de Francia y después del resto del mundo. Además, que en el documental también vemos a ummitas paseando por la ciudad y entrando en casas. Pero por supuesto, lo importante es ¿Ummo es real?, aquí nos lo cuentan, aunque hemos podido ver que no todo el mundo opina igual.

La miniserie documental de Movistar+ fue presentada en la pasada edición del Festival de Sitges 2022, donde nos dejó una de las frases del festival. Consta de 3 episodios de unos 55 minutos cada uno. Los cuales podremos ver bajo demanda en Movistar+ a partir del 14 de noviembre de 2022.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil