Crítica: ‘Los Reyes Magos: la verdad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Melchor, Gaspar y Baltasar abren por primera vez las puertas de su palacio para el rodaje de un documental sobre su día a día mientras preparan la cabalgata de Reyes, no precisamente en su momento de máxima popularidad. Así arranca una aventura disparatada en la que estos tres personajes míticos se ponen en manos de su nueva mánager, Lola, para modernizar su leyenda con colaboradores tan variopintos como Lorenzo Caprile, Almudena Cid, Jordi Hurtado, Esty Quesada o Rozalén.

Crítica

Así es “la office” de los Reyes Magos cuando hacen cosas en las sombras

Los norteamericanos hacen muchas veces mofa a raíz de su cultura, también juegan con ella y de paso nos la venden al resto del mundo. ¿Por qué no hacer esto nosotros? Es algo que le funcionó a ‘El Ministerio del Tiempo’ (que comparte productora con esta película), que recientemente me ha gustado que hiciese ‘Reyes contra santa’ y que Víctor García León hizo con ’Selfie’ o la serie ‘Vota/Venga/Vamos Juan’. Ahora con ‘Los Reyes Magos: la verdad’ el director se pone navideño para, en forma de falso documental, desentrañar los secretos y vida de aquellos que nos traen los regalos el 6 de enero.

Igual que en ‘Reyes contra Santa’ se detecta la inquietud o burla de alguien perteneciente a una generación que sabe que las costumbres de USA están apartando a las tradicionales españolas. La técnica está más próxima a la de ‘Selfie’ dando la impresión de que estamos tras las intrusas cámaras de unos reporteros, pero la acidez y la comedia es similar a la de la serie que protagoniza Javier Cámara. Los Reyes Magos fichan a una representante y esta nos hace de guía hablando a cámara mientras sus majestades intentan adaptarse y abrirse al siglo XXI. La sensación es que estamos ante una españolización de ‘The Office’ o de ‘Lo que hacemos en las sombras’, por lo menos bebe unas gotas de esas fuentes. Algunos personajes quieren aparentar patéticamente como Michael Scott y otros son tan socialmente incompetentes como Nandor, incluso está el paralelismo de “seres paranormales” y su ayudante.

En el reparto tenemos presente hasta al mismo director como director del propio documental que supuestamente se graba. Los Reyes Magos son Mauro Muñiz, Javier Carramiñana y Pedro Gutiérrez y la representante es Camila Viyuela. Ellos retratan esta versión de la trastienda (ya que se ha convertido en algo casi únicamente comercial) de nuestra Navidad. Pero a la vez perpetúan el leitmotiv de la obra de García León, que para mí no es otro que la farándula española. De ahí la inmensa cantidad de chistes y el carácter de los personajes con el que debemos asumir sentirnos reconocidos. Declaraciones inoportunas, momentos de vergüenza ajena, chistes desfasados… la parodia nacional vuelve casi como si volviésemos a cantar en aquel programa de Sardá y Constantino Romero. El director viste a los reyes de fantoche (como en ciertas cabalgatas madrileñas), les hace nadar, bailar, exponerse a las redes sociales… Rompe un mito con la rabia punk de un niño que acaba de enterarse de que los reyes no existen.

Siento repetirme, pero al igual que en las series de Gervais, Clement y Waititi tenemos famosos que edulcoran el metraje. Y no son pocos pues ‘Los Reyes Magos: la verdad’ cuenta con la aparición de Jordi Hurtado, Almudena Cid, Lorenzo Caprile, Rozalen, Esty Quesada… Es imposible odiarles de normal y mucho menos en esta película.

El broche, la guinda del pastel, el rizar el rizo… llamémoslo como queramos, es el hecho de que esta sea una película de Prime Video. Compramos y consumimos cada vez más y día a día crece la cuota de compras que se hacen vía online. No sé si ha sido Víctor García León quien ha querido constatar esta ironía estrenando en la plataforma de Amazon o si la división audiovisual de la compañía de Jeff Bezos en España ha abierto a propósito la puerta a este proyecto recurriendo a una ligera autocrítica. En cualquier caso, estamos ante una paradoja que se lee muy entre líneas y que se hace la mar de divertida. Los reyes son los padres y esta quizá no es la madre de las parodias, pero si es un cuñadismo bien recibido.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de diciembre de 2022. Título original: Los Reyes Magos: la verdad. Duración: 77 min. País: España. Dirección: Víctor García León. Guion: Teresa Bellón, Daniel Castro, Víctor García León. Música: Arturo Cardelús. Fotografía: Eva Díaz Iglesias. Reparto principal: Camila Viyuela, Mauro Muñiz de Urquiza, Javier Carramiñana, Pedro Gutiérrez, Gorka Aguinagalde, Almar G. Sato, Paula Iwasaki, Lorenzo Caprile, Almudena Cid, Jordi Hurtado, Esty Quesada, Rozalén. Producción: Onza Entertainment, Amazon Prime Video. Distribución: Prime Video. Género: comedia.

Prime Video estrenará el falso documental ‘Los Reyes Magos: La Verdad’

Víctor García León ha desarrollado esta nueva comedia

Prime Video nos presenta ‘Los Reyes Magos: La Verdad’, una comedia original rodada al estilo de falso documental dirigida por Víctor García León (‘Vota Juan’) y producida por Onza. Camila Viyuela interpretará a la nueva representante de los Reyes Magos, a los que darán vida Mauro Muñiz, Javier Carramiñana y Pedro Gutiérrez. ‘Los Reyes Magos: La Verdad’ se estrenará en exclusiva en Prime Video el próximo 16 de diciembre.

Melchor, Gaspar y Baltasar abren por primera vez las puertas de su palacio para el rodaje de un documental sobre su día a día mientras preparan la cabalgata de Reyes. Así, arranca una aventura disparatada en la que estos tres personajes míticos se ponen en manos de su nueva mánager, Lola, para modernizar su leyenda con colaboradores tan variopintos como Lorenzo Caprile, Almudena Cid, Jordi Hurtado, Esty Quesada o Rozalén.

A partir del 9 de diciembre, los miembros de Prime Video también podrán disfrutar de la esperada comedia familiar ‘Reyes contra Santa’ (crítica aquí), protagonizada por Karra Elejalde (‘Ocho apellidos vascos’), David Verdaguer (‘Historias para no dormir’), Matías Janick (‘Historias lamentables’) y Andrés Almeida (‘Y tu mamá también’) en la que los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil