Nominados a los Premios Platino 2023

‘Argentina, 1985’ y ‘As bestas’ principales candidatas

La gala de los Premios Platino 2023 está cada vez más cerca y por fin hemos podido conocer los títulos y artistas nominados. El 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA de Madrid y con una emisión por toda Iberoamérica, se personarán todos los partícipes de los cuales muchos se alzarán con la estatuilla, que diseñó en 2014 Javier Mariscal.

A continuación podéis leer todos los que optan a premio en los Premios Platino 2023, una gala que será una celebración por su décimo aniversario.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN

  • ALCARRÀS
  • ARGENTINA, 1985
  • AS BESTAS
  • BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES

MEJOR PELÍCULA EN EL GÉNERO DE COMEDIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN

  • BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES
  • COMPETENCIA OFICIAL
  • DESCONECTADOS
  • GRANIZO

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ÁGUILA Y JAGUAR: LOS GUERREROS LEGENDARIOS
  • EL PARAÍSO
  • TADEO JONES 3: LA TABLA ESMERALDA
  • UNICORN WARS

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • BOSCO
  • EAMI
  • EL CASO PADILLA
  • EL SILENCIO DEL TOPO
  • MI PAÍS IMAGINARIO

PREMIO PLATINO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN IBEROAMERICANA

  • 1976
  • CINCO LOBITOS,
  • LA HIJA DE TODAS LAS RABIAS
  • LA JAURÍA
  • UTAMA

PREMIO PLATINO AL CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES

  • ARGENTINA, 1985
  • CINCO LOBITOS,
  • EL SUPLENTE
  • UTAMA

MEJOR DIRECCIÓN

  • ALEJANDRO G. IÑÁRRITU, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • CARLA SIMÓN, ALCARRÀS
  • RODRIGO SOROGOYEN, AS BESTAS
  • SANTIAGO MITRE, ARGENTINA, 1985

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

  • DANIEL GIMÉNEZ CACHO, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • LUIS TOSAR, EN LOS MÁRGENES
  • PETER LANZANI, ARGENTINA, 1985
  • RICARDO DARÍN, ARGENTINA, 1985

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

  • ALINE KÜPPENHEIM, 1976
  • ANTONIA ZEGERS, EL CASTIGO
  • LAIA COSTA, CINCO LOBITOS
  • LAURA GALÁN, CERDITA
  • MAGNOLIA NÚÑEZ, CARAJITA

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

  • CARLOS PORTALUPPI, ARGENTINA, 1985
  • LUIS ZAHERA, AS BESTAS
  • NORMAN BRISKI, ARGENTINA, 1985
  • RAMÓN BAREA, CINCO LOBITOS

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

  • ALEJANDRA FLECHNER, ARGENTINA, 1985
  • CARMEN MACHI, CERDITA
  • PENÉLOPE CRUZ, EN LOS MÁRGENES
  • SUSI SÁNCHEZ, CINCO LOBITOS

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • ARÁNZAZU CALLEJA, CINCO LOBITOS
  • CERGIO PRUDENCIO, UTAMA
  • LEONARDO HEIBLUM, ALEXIS RUÍZ
  • PEDRO OSUNA, ARGENTINA, 1985

MEJOR GUION

  • ALEJANDRO G. IÑÁRRITU Y NICOLÁS GIACOBONE, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • ISABEL PEÑA, RODRIGO SOROGOYEN, AS BESTAS
  • MANUELA MARTELLI, ALEJANDRA MOFFAT, 1976
  • MARIANO LLINÁS, SANTIAGO MITRE, ARGENTINA, 1985

MEJOR DIRECCIÓN DE MONTAJE

  • ALBERTO DEL CAMPO, AS BESTAS
  • ANDRÉS PEPE ESTRADA, ARGENTINA, 1985
  • JOSÉ M. G. MOYANO, MODELO 77
  • SEBASTIÁN HERNÁNDEZ, GUSTAVO VASCO, LOS REYES DEL MUNDO

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • EUGENIO CABALLERO, BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
  • FRANCISCA CORREA, 1976
  • MICAELA SAIEGH, ARGENTINA, 1985
  • PEPE DOMÍNGUEZ DEL OLMO, MODELO 77

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • BARBARA ÁLVAREZ, UTAMA
  • DANIELA CAJÍAS, ALCARRÀS
  • DAVID GALLEGO, LOS REYES DEL MUNDO
  • JAVIER JULIÁ, ARGENTINA, 1985

MEJOR DIRECCIÓN DE SONIDO

  • AITOR BERENGUER, FABIOLA ORDOYO
  • CARLOS GARCÍA, LOS REYES DEL MUNDO
  • FEDERICO MOREIRA, UTAMA
  • SANTIAGO FUMAGALLI, ARGENTINA, 1985

MEJOR MINISERIE O TELESERIE CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA

  • EL ENCARGADO
  • IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
  • NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • SANTA EVITA

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MINISERIE O TELESERIE

  • DANIEL GIMÉNEZ CACHO, UN EXTRAÑO ENEMIGO. T2
  • GUILLERMO FRANCELLA, EL ENCARGADO
  • JUAN DIEGO BOTTO, NO ME GUSTA CONDUCIR
  • JUAN PABLO RABA, NOTICIA DE UN SECUESTRO

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MINISERIE O TELESERIE

  • CLAUDIA DI GIROLAMO, 42 DÍAS EN LA OSCURIDAD
  • CRISTINA UMAÑA, NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • NATALIA OREIRO, SANTA EVITA
  • PAULINA GAITÁN, BELASCOARÁN

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO EN MINISERIE O TELESERIE

  • ALEJANDRO AWADA, IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
  • ANDRÉS PARRA, BELASCOARÁN
  • DAVID LORENTE, NO ME GUSTA CONDUCIR
  • RODRIGO CELIS, NOTICIA DE UN SECUESTRO

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO EN MINISERIE O TELESERIE

  • AMPARO NOGUERA, 42 DÍAS EN LA OSCURIDAD
  • LEONOR WATLING, NO ME GUSTA CONDUCIR
  • MAJIDA ISSA, NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • VERÓNICA ECHEGUI, INTIMIDAD

MEJOR CREADOR EN MINISERIE O TELESERIE

  • ANDRÉS WOOD, RODRIGO GARCÍA, NOTICIA DE UN SECUESTRO
  • DANIEL BURMAN, IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
  • LEONARDO PADRÓN, PÁLPITO
  • MARIANO COHN, GASTÓN DUPRAT, EL ENCARGADO

Crítica: ‘Los reyes del mundo’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, dónde pasa todo.

Crítica

Anárquica. Son reyes de lo suyo y lo suyo es nada

En el Festival de San Sebastián han triunfado películas como ‘Magical girl’, ‘Los lunes al sol’ o incluso ‘The disaster artist’. A si es que si sueles estar alineado con el jurado o el público del evento donostiarra esta película te puede interesar. ‘Los reyes del mundo’ se llevó la Concha de Oro y además fue reconocida también con el Feroz Zinemaldia. La película de Laura Mora llega como un nuevo ejemplo de que en América del Sur, más en concreto en Colombia, se sigue llevando el cine social y casi de trinchera, pero demostrando a su vez que esto no está reñido con la calidad o el disfrute recreativo.

‘Los reyes del mundo’ es una cinta llena de una juventud superviviente, liberada y rebelde. Como indica el primer plano de la película, los protagonistas son caballos salvajes sin montura ni estribos en medio de una mugrienta ciudad de asfalto. Y de ese equino animal envidian su libertad, pureza e independencia. Ellos son una extensión de la urbe tan desalmada en la que se han criado, donde como en una selva impera la ley del más fuerte. La película arranca en. Medellín pero si este fuese cine español de los setenta u ochenta estaríamos hablando de cine quinqui. Es un combativo road trip de amistad y hermandad en el que desde el minuto cero nos marcan el tono y las pautas. Es una obra de salvajes en la carretera que si fuese norteamericana estaría rodada al son del Born to be wild. Resulta anárquica y nómada, transcurriendo sin orden hacia una meta que todos perseguimos, encontrar un lugar en el mundo. Son reyes de lo suyo y lo suyo es nada.

Los cinco jóvenes protagonistas son actores amateur. Pero están bien dirigidos y se les ha sacado fuera de su rutina, no como sucede con el ejemplo reciente de ‘Alcarràs’. No sé si viven en la misma situación de exclusión social pero desde luego hacen muy bien de parias y además de mostrar correctamente cómo sobreviven como si fuesen una manada de jóvenes lobeznos, nos hacen pensar si la calle les ha hecho así o si la calle es como es por personas como ellos. Porque, aunque buscan su lugar en un mundo que les margina no dejan de ser una fuerza destructiva de la naturaleza. Son producto de una tierra marcada por las guerrillas y como tal ese tema está subyacente y ejerce realmente de disparador de todo lo que sucede.

Si tú te sientes desorientado o desprotegido a la hora de solicitar una ayuda para subvencionar una bicicleta eléctrica o hacer la declaración de la renta imagina unos jóvenes huérfanos analfabetos en medio de un sistema decadente, corrupto y deficiente, deshumanizado, como casi todos. ‘Los reyes del mundo’ consigue hacer eficiente la metáfora del duro road trip con la difícil vida de unas personas que adoran vivir pero tienen un sentimiento de odio recíproco hacia el mundo. Todo ello además está narrado con una buscada fotografía llena de neones y chatarra que nos lleva a un siglo XXI que parece estancado desde hace más de cien años.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Los reyes del mundo. Duración: 103 min. País: Colombia. Dirección: Laura Mora Ortega. Guion: Maria Camila Arias, Laura Mora Ortega. Música: Leonardo Heiblum, Alexis Ruiz. Fotografía: David Gallego. Reparto principal: Carlos Andrés Castañeda, Davison Florez, Brahian Acevedo, Cristian Campaña, Cristian David Duque. Producción: Caracol Televisión, Ciudad Lunar Producciones, Dago García Producciones, Exile Content Studio, Iris Productions, Mer Films, Talipot Studio, Selva Cine, Tu Vas Voir Productions. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, road trip. Web oficial: https://www.youtube.com/@CiudadLunarProducciones

Palmarés del Festival de cine de San Sebastián 2022

‘Los reyes del mundo’ se alza con la Concha de Oro

Ha llegado a su fin uno de los festivales más importante del país. El Festival de San Sebastián nos ha dejado un palmarés bastante repartido y mucha emoción con la cantidad de invitados que han recorrido las calles de la ciudad.

La película ‘Los reyes del mundo’ se ha alzado con la Concha de Oro, mientras que la Concha de Plata ha caído en las manos de Genki Kawamura, por ‘Kyakka’. Aquí os dejamos el palmarés del festival.

  • Concha de Oro a la Mejor Película: ‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora.
  • Premio Especial del Jurado: ‘Runner’, de Marian Mathias.
  • Concha de Plata a la Mejor Dirección: Genki Kawamura, por ‘Kyakka (A Hundred Flowers)’.
  • Concha de Plata a Mejor Interpretación Principal: Carla Quílez, por ‘La Maternal’ y Paul Kircher por ‘Le lycéen’ (ex aequo).
  • Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto: Renata Lerman, por ‘La suplente’.
  • Premio del Jurado a Mejor Guion: Wang Chao, por ‘A Woman’.
  • Premio del Jurado a Mejor Fotografía: Manuel Abramovich, por ‘Pornomelancolía’.
  • Premio Zabaltagi-Tabakalera: ‘Godland’, de Hlynur Pálmason.
  • Premio New Directors: ‘Fifi’, de Jeanne Aslan y Paul Saintillan.
  • Premio Horizontes: ‘Tengo sueños eléctricos’, de Valentina Mauriel.
  • Premio del Público: ‘Argentina, 1985’, de Santiago Mitre.
  • Premio del Público a la Mejor Película Europea: ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen.
  • Premio Irizar a la Mejor Película Vasca: ‘Suro’, de Mikel Gurrea.
  • Mención Especial Premio Irizar al Cine VascoA los libros y a las mujeres canto, de María Elorza.
  • Premio Cooperación Española: Ruido, de Natalia Beristáin.
  • Premio TCM de la Juventud: A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza.
  • Premio RTVE Otra MiradaEl techo amarillo, de Isabel Coixet.
  • Premio Feroz Zinemaldia: Los reyes del mundo, de Laura Mora.
  • Premio Dunia AyasoSecaderos, de Rocío Mesa.
  • Mención Especial Premio Dunia AyasoEl techo amarillo, de Isabel Coixet.
  • Premio FIPRESCI: Suro, de Mikel Gurrea.
  • Premio Euskal Gidoigileen ElkarteaSuro, de Mikel Gurrea.
  • Premio Sebastiane: ‘Something you said last night’, de Luis de Filippis.
  • Premio Lurra: ‘Alcarràs’, de Carla Simón.
  • Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country: ‘Tori et Lokita’, de Jean-Pierre y Luc Dardenne.
  • Premio SIGNIS: ‘Los reyes del mundo‘, de Laura Mora.
  • Mención Especial Premio SIGNIS: ‘Runner’, de Marian Mathias.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil